evaluaciÓn de indicadores regionales objetivo 4 desarrollo del milenio dra. margarita de villarreal...

14
EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVO 4 DESARROLLO DEL MILENIO DRA. MARGARITA DE VILLARREAL COORDINACION REGIONAL PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A LA NIÑEZ MINISTERIO DE SALUD REGIÓN DE COLÓN

Upload: celio-gallegos

Post on 23-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 3: EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVO 4 DESARROLLO DEL MILENIO DRA. MARGARITA DE VILLARREAL COORDINACION REGIONAL PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL

ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS

• Divulgación y ejecución de las normas sobre la obligatoriedad y gratuidad de la atención a menores de cinco años

• Inclusión de la atención de menor de cinco años en la Red de Protección Social a través Paquete Atención Integral de Servicios de Salud(PAISS+ N).

• Red de oportunidades que exige la inclusión de los controles del menor de 5 años.

• Actualización en controles de C y D a médicos generales, que brindan la atención a menores de 5 años.

MINISTERIO DE SALUDREGIÓN DE COLÓN

Page 4: EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVO 4 DESARROLLO DEL MILENIO DRA. MARGARITA DE VILLARREAL COORDINACION REGIONAL PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL

PLAN DE ACCION

• PROBLEMA: ELEVADA MORTALIDAD INFANTIL, ESPECIALMENTE EN EL PERIODO NEONATAL, QUE CONSTITUYE ALREDEDOR DEL 80% DE LA MORTALIDAD DEL

MENOR DE 5 AÑOS.

Page 5: EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVO 4 DESARROLLO DEL MILENIO DRA. MARGARITA DE VILLARREAL COORDINACION REGIONAL PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL

PROBLEMA: ELEVADA MORTALIDAD INFANTIL, ESPECIALMENTE EN EL PERIODO NEONATAL, QUE CONSTITUYE ALREDEDOR DEL 80% DE LA MORTALIDAD DEL MENOR DE 5 AÑOS.

SITUACIÒN ACTUAL DEL PROBLEMA

ESTRATEGIAS INDICADOR DE RESULTADO

PERIODO RESPONSABLES

INICIO FIN AvancesLa región cuenta desde 2011, solamente con un médico pediatra, para la atención del crecimiento y desarrollo en los 10 centros de salud de la provincia, por lo tanto la captación del neonato es tardía, y tardío también el abordaje de problemas de este período.

Los médicos generales con que cuenta la región tienen poco conocimiento en la atención del crecimiento y desarrollo, de la morbilidad pediátrica más frecuente y del registro de estas actividades.

Asignación de cupos para captación de neonatos a médicos generales.

Insistir en la necesidad de contratar, médicos pediatras, para la captación temprana del recién nacido, y por ende el diagnóstico y tratamiento oportuno de enfermedades del periodo neonatal.Realizar capacitaciones periódicas a los médicos generales en temas de pediatría, para que la atención que se brinde al menor de 5 años, sea oportuna, de óptima calidad, y que el registro de las actividades sea adecuado.

90% de centros de salud con atención por médicos

generales

80 % de centros de salud con pediatras

80% de médicos generales capacitados

2011

2012

2011

2015

2014

100% de los centros de salud hacen captación de recién nacidos.

Continuamos contando solamente con un Pediatra que cubre solo el 11% ( 1 centro de salud )

77% de los médicos generales fueron

capacitados para la atención del

crecimiento y desarrollo y la

morbilidad pediátrica más

frecuente.

Dirección Regional, Salud Pública, Directores médicos y la Coordinación del programa de niñez de Colón

Dirección nacional de Planificación, Dirección Regional Presupuesto y Recursos Humanos del MINSA

Salud Pública, REGES y la Coordinación del programa de niñez de Colón

OBJETIVO 4: Reducir la mortalidad infantil MINISTERIO DE SALUD

REGION DE SALUD DE COLONPROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A LA NIÑEZ

PLAN DE ACCION

Page 6: EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVO 4 DESARROLLO DEL MILENIO DRA. MARGARITA DE VILLARREAL COORDINACION REGIONAL PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL

PROBLEMA: ELEVADA MORTALIDAD INFANTIL, ESPECIALMENTE EN EL PERIODO NEONATAL, QUE CONSTITUYE ALREDEDOR DEL 80% DE LA MORTALIDAD DEL MENOR DE 5 AÑOS.

SITUACIÒN ACTUAL DEL PROBLEMA

ESTRATEGIAS INDICADOR DE RESULTADO

PERIODO RESPONSABLESINICIO FIN Avances

Baja captación de Recién nacidos por los ayudantes de salud, y pobre registro de las actividades del control de crecimiento y desarrollo.

La región no cuenta con ninguna incubadora de transporte, por lo tanto, la movilización de neonatos se realiza en condiciones inaceptables con respecto al ambiente térmico y la oxigenación.

Solicitar a los directores médicos, que incorporen a sus estrategias, el recurso ayudante de salud, para la captación temprana y el seguimiento del control, en especial del recién nacido.

Proponer nuevamente la compra de dos incubadoras de transporte ( una para costa abajo y otra para costa arriba) para garantizar la movilización optima de recién nacidos, hacia centros de mayor complejidad.

% de Ayudantes de salud haciendo captación

temprana

% de ayudantes capacitados en las nuevas

normas de atención

Dotación de 2 Incubadoras de transporte para la Región de Colón.

2013

2013

2011

2015

2014

2015

Programado para el martes 28 de Enero

2014

Directores médicos

Coordinación regional y REGES

Dirección nacional de presupuesto del MINSA, Dirección Regional, Salud Pública, Provisión de Servicios

Page 9: EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVO 4 DESARROLLO DEL MILENIO DRA. MARGARITA DE VILLARREAL COORDINACION REGIONAL PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL

Mortalidad Materna por Distrito y CorregimientoAño: 2009 - 2013

Distrito/Corregimiento 2009 2010 2011 2012 2013 (a) TOTALDistrito de COLÓN

Corregimientos Cristóbal 1 1 1 1 1 4Barrio Norte 2 1 3Escobal 1 1Cativá 2 2Nuevo San Juan 1 1Sabanitas (b) 1 1Barrio Sur 1 1Sub-Total 3 3 4 2 2

Distrito de PORTOBELOCorregimiento Portobelo 1 1 2Sub-Total 0 0 0 1 1TOTAL 3 3 4 3 3

Fuente: Complejo Hosp. Dr. Manuel A. Guerrero – Colón(a): Preliminar II Sem(b): Muerte Materna en adolescente – 17 años

MINISTERIO DE SALUDREGIÓN DE COLÓN

Page 10: EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVO 4 DESARROLLO DEL MILENIO DRA. MARGARITA DE VILLARREAL COORDINACION REGIONAL PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL

Causas de Muerte Materna.Año: 2009 - 2013

Causa Año 2009 2010 2011 2012 2013 (a)Indirectas

IAM 1 Meningitis 1 Complic. CA Mama 1 Pionefritis 1 Efusión Pleural 1 Sub-Total 2 2 0 1 0

DirectaHTA del Embarazo 1 1 1 Shock Séptico 2 1 Tromboemb. Pulm 1 1 Hemorragia Post-parto 2(b)Embarazo Ectópico 1Sub-Total 1 1 4 2 3Total 3 3 4 3 3

Fuente: Complejo Hosp. Dr. Manuel A. Guerrero – Colón(a): Preliminar II Sem (b) Pend confirmación por autopsia del Dx de la defunción del mes de diciembre

MINISTERIO DE SALUDREGIÓN DE COLÓN

Page 11: EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVO 4 DESARROLLO DEL MILENIO DRA. MARGARITA DE VILLARREAL COORDINACION REGIONAL PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL

Plan de Acción ODM 5 - COLÓNSITUACIÓN ACTUAL DEL

PROBLEMA ESTRATEGIAINDICADOR DE

RESULTADO RESULTADO

Baja coberturas de control prenatal en las

áreas de responsabilidad del MINSA

Gestionar con la Jefatura de Gineco-Obstetricia el incremento en 30% el número de horas de atención efectiva en la consulta externa (12 hrs adicionales, actualmente son 44 hrs semanales en 9 centros de salud)

Incrementar en un 10% las coberturas de atención del control prenatal en el 2013 y 10% adicional en el 2014

NO SE DIO EL INCREMENTO EN EL N° DE HRS DE ATENCIÓN EFECTIVA: AL III TRIM DE 2013 LA COBERTURA ES DE 47%, EN EL AÑO 2012 FUE DE 63.8% (Se negociará para el año 2014)

Atención y control de la embarazada con la estrategia Red de Oportunidades, grupos itinerantes PAISS + N

% de embarazadas atendidas que pertenecen a RdO y atendidas por los grupos itinerantes

115 embarazadas fueron captadas por el grupo itinerantes (9% del total de captadas)

Page 12: EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVO 4 DESARROLLO DEL MILENIO DRA. MARGARITA DE VILLARREAL COORDINACION REGIONAL PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL

Plan de Acción ODM 5 – COLÓN (2/4)

SITUACIÓN ACTUAL DEL PROBLEMA ESTRATEGIA

INDICADOR DE RESULTADO RESULTADO

Incremento de muerte maternas por causa

directa

Actualización a médicos generales y enfermeras sobre las normas de atención de control prenatal y Urgencias obstétrica.

Capacitación a médicos y enfermeras que realizan turnos

No se realizó, se reprogramará para el mes de enero de 2014

Análisis y monitoreo de las acciones definidas en la Comisión Regional de Muertes Maternas y Perinatal

100% de cumplimiento de las acciones definidas en la Comisión Regional de Muertes Maternas y Perinatal

Reactivación de la Comisión regional de MMP, participación semanal en las reuniones de la Comisión Hospitalaria de MMP, elaboración de programa de reuniones mensuales a partir del mes de enero de 2014

Page 13: EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVO 4 DESARROLLO DEL MILENIO DRA. MARGARITA DE VILLARREAL COORDINACION REGIONAL PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL

Plan de Acción ODM 5 – COLÓN (3/4)SITUACIÓN ACTUAL

DEL PROBLEMA ESTRATEGIAINDICADOR DE

RESULTADO RESULTADO

Respuesta tardía de la madre ante los signos de alerta en el ultimo trimestre del embarazo

Orientación y entrega por escrito a la embarazada de

los signos de alerta del ultimo trimestre

% de embarazadas

que se orientan y entrega por

escrito los signos de alerta del

último trimestre

Confección de un triptico informativo sobre los signos de alerta por

trimestre en la embrazada, fue validado y

pendiente su reproducción y

distribución a los niveles locales a partir de enero

de 2014

Alta detección de embarazadas en labor

sin pruebas de VIH

Promover la gratuidad y realizacion de pruebas

rápidas y su registro en HCP

El 100% de las mujeres

embarazadas en labor se

realizarán por lo menos 1 prueba de VIH y tendrán

registrada en HCP

Pendiente actualizar la tarifa a cobrar a las

embarazadas referentes a la prueba en instalaciones

de la CSS

Page 14: EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVO 4 DESARROLLO DEL MILENIO DRA. MARGARITA DE VILLARREAL COORDINACION REGIONAL PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL

Plan de Acción ODM 5 – COLÓN (4/4)

SITUACIÓN ACTUAL DEL PROBLEMA ESTRATEGIA

INDICADOR DE RESULTADO RESULTADO

Deficit de notificación de los resultados

positivos del VDRL .

Monitoreo de la notificacion de los

resultados positivos de VDRL

Número de notificaciones realizadas por

VDRL positivas a epidemiología/

Total de resultados de VDRL positivos en embarazadas

De 705 pruebas de VDRL realizadas (I SEM) 6

son positivas. De julio a noviembre fueron 433 y

2 son positivas (octubre y noviembre). En estas 2 últimas no se realizaron

las notificaciones epidemiológicas.