evaluación de impacto ambiental del proyecto de puente ... · contratación de servicios de...

19
11 CONSULBAIRES ING EN IEROS CONSUl TORE:S 1 "Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto de puente internacional sobre el Río Uruguay entre las ciudades de Monte Caseros (AR) y Bella Unión (ROU)." - RESUMEN EJECUTIVO- DOCUMENTO DE SÍNTESIS - Licitación Públ ica Binacional 03/14 Contrataci ón de servicios de consultoría para realizar los estudios de vlabílidad técnica, económica y ambiental, con las correspondientes especificaciones técnicas para el llamado a elaboración del proyecto ejecutivo y consuucc,ón de un puente ,ntemae<onal sobre el río Uruguay entre las ciudades de Monte Caseros y Bella Uni ón 1 lng. R Goñi Director de Proyecto CONSORCIO PI

Upload: dangkhanh

Post on 21-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto de puente ... · Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de vlabílidad técnica, económica y ... proyecto

11 CONSULBAIRES • ING EN IEROS CONSUl TORE:S • 1

"Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto de puente

internacional sobre el Río Uruguay entre las ciudades de Monte

Caseros (AR) y Bella Unión (ROU)."

- RESUMEN EJECUTIVO- DOCUMENTO DE SÍNTESIS -

Licitación Pública Binacional Nº 03/14 Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de vlabílidad técnica, económica y

ambiental, con las correspondientes especificaciones técnicas para el llamado a elaboración del proyecto ejecutivo y consuucc,ón de un puente ,ntemae<onal sobre el río Uruguay entre las ciudades

de Monte Caseros y Bella Unión 1

lng. R Goñi Director de Proyecto

CONSORCIO PI

Page 2: Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto de puente ... · Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de vlabílidad técnica, económica y ... proyecto

CONSULBAIRES • M INGENIEROS CONSULTORES . , Grimaux

-""""

1 RESUMEN EJECUTIVO - DOCUMENTO DE SÍNTESIS

1.1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO Proyecto de puente internacional sobre el Río

Uruguay entre las ciudades de Monte Caseros

(AR) y Bella Unión (ROU)

TITULAR DEL PROYECTO Comisión Administradora del Río Uruguay

(CARU)

LLAMADO O LICITACIÓN Licitación Pública Binacional N2 03/14

LONGITUD Accesos lado Argentino: 6.560 m

Accesos lado Uruguayo: 3.490 m

Puente: 1.780 m

FAJA DE DOMINIO PÚBLICO 100m

ÁREA APROXIMADA DE FAJA DE DOMINIO 100 ha (en tierra)

PÚBLICO

ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA APROXIMADA 280 km2

ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA ESTIMADA 90.000 km2

ÁREAS AMBIENTALES FRÁGILES Rincón de Franquía, Artigas Uruguay

1.2 RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

1.2.1 Generalidades

Tal como lo establece el contrato de consultoría firmado el 30 de diciembre de 2015, se ha

encomendado al Consorcio PI, integrado por las consult oras Osear G. Grimaux y Asociados S.A.T,

Consulbaires Ingenieros Consultores S.A. y LKSur S.A, los Estudios de Viabilidad Técnica, Económica y

Licitación Pública Binacional N" 03/14 , ( ~ •Oontratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de viabilidad técnica. económica y

ambiental. con las correspondientes especificaciones técnicas para el llamado a elaboración del proyecto ejecutivo y construcción de un puente internacional sobre el río Uruguay entre las ciudades

de Monte Caseros y Bella Unión

2

lng. R Goñi Director de Proyecto

CONSORCIO PI

Page 3: Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto de puente ... · Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de vlabílidad técnica, económica y ... proyecto

11 CONSULBAIRES •1 INGENI EROS CO NSULTO RES •

Ambiental, con las correspondientes Especificaciones Técnicas para el llamado a elaboración del

Proyecto Ejecutivo y Construcción de un puente internacional sobre el Río Uruguay entre las

ciudades de Monte Caseros (RA) y Bella Unión (ROU). Esta Licitación convocada por la Comisión

Administradora del Río Uruguay tiene por objetivo contribuir al proceso de integración binacional y

dar mejores condiciones para las relaciones de amistad fronteriza entre las localidades involucradas.

Este hecho además, se halla respaldado por la declaración conjunta de los presidentes de

ambos países, así como la declaración de interés formulada por la adhesión de Autoridades,

Entidades y Comunidades pertenecientes a la provincia de Corrientes y al Departamento de Artigas

contando además con el apoyo de Barra de Quarai (Brasil).

1.2.2 Antecedentes

ETAPA 1-Estudios Básicos - Evaluación de Alternativas - Selección.

ETAPA 2 - Evaluación de Impacto Ambiental Preliminar de Alternativa Seleccionada

1.2.3 Localización del Proyecto

La traza seleccionada para la Conexión Internacional Monte Caseros - Bella Unión tiene su

cruce sobre el Río Uruguay 3 km aguas debajo de las ciudades de Monte Caseros y Bella Unión.

Su Conexión Oeste a la red vial existente de Argentina se realizaría en la Intersección de la

RP25 y la RP129.

La conexión Este a la red vial Uruguaya se realizará sobre la RN3 a 3km al sur de la ciudad de

Bella Unión y a 9 km del Puente Internacional Bella Unión - Barra do Quaraí.

El trazado contempla una longitud de 11,8 km, con una extensión de Puente de 1.780 m.

A continuación se presenta una imagen de la traza definitiva y faja de exclusión sobre imagen

satelital.

t t H 11

1.1 l \ 1 t .t

Licitación Pública Binacional Nº 03/14 Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de vlabílidad técnica, económica y

ambiental. con las correspondientes especificaciones técnicas para el llamado a elaboración del proyecto eiecutivo y construcción de un puente internacional sobre el rlo Uruguay entre las ciudades

de Monte Caseros y Bella Unión

3

lng. R Goñi Director de Proyecto

CONSORCIO PI

Page 4: Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto de puente ... · Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de vlabílidad técnica, económica y ... proyecto

,o - r:

111 CONSULBAIRES . I INGENIEROS CONS ULTORES -

Licitación Pública Binacional Nº 03/14 Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de viabilidad técnica, económica y

ambiental, con las correspondientes especificaciones técnicas para el llamado a elaboración del proyecto ejecutivo y construcción de un puente intemacional sobre el río Uruguay entre las ciudades

de Monte Caseros y Bella Unión

4

A Crim11ux --

lng. RGoñi Director de Proyecto

CONSORCIO PI

Faja de Exclusión

Traza Definitiva

Page 5: Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto de puente ... · Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de vlabílidad técnica, económica y ... proyecto

11 CONSULBAIRES • INGE. N lf. ROS CONSULTORES •

1.2.4 Características del Proyecto

La sección tipo de la obra básica adoptada para el diseño de la calzada principal de los accesos

al puente poseerá los siguientes elementos:

• Ancho de zona de camino: 100 m

• Número de carriles: 2

• Ancho de coronamiento: 13,30 m

• Ancho de calzada: 7,30 m (2 x 3,65 m)

• Ancho de banquinas: 3,00 m (pavimentada en 2,00 m)

• Defensa metálica: en terraplenes de h ~ 3,00 m, con sobreancho de 1,00 m en

banquina para contenerla

• Peralte máximo: 6 %

• Pendiente transversal de calzada: 2%

• Pendiente transversal de banquinas: 4%

• Taludes: 1:4 para h s 3,00 m

1:2 para h > 3,00 m

1:1,5 para h > 5,00 m

Ancho de cunetas: 1,50 m

t [ JE CCO~CIRICO Y DC l'ttOCRCSIVAS

CAU ADA ~RINCIPAL IIANOUlNA

La sección tipo de la obra básica definida para el Puente sobre el Río Uruguay presenta las

siguientes características:

• Ancho de tablero : 15,60 m

• Ancho de calzada: 7,30 m (2 x 3,65 m)

• Ancho de banquinas: 2,00 m (ambos lados)

• Defensa de hormigón: Yi perfil 11F"

• Vereda peatonal/ciclista: 1,50 m (ambos lados)

• Pendiente transversal de calzada y banquinas: 2%

Licitación Pública Binacional Nº 03114 Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de viabilidad técnica. económica y

ambiental, con las correspondientes especificaciones técnicas para el llamado a elaboración del proyecto ejecutivo y construcción de un puente internacional sobre el río Uruguay entre las ciudades

de Monte Caseros y Bella Unión

5

lng. R Goñi

Director de Proyecto

CONSORCIO PI

Page 6: Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto de puente ... · Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de vlabílidad técnica, económica y ... proyecto

CONSULBAIRES • 1 INGENIEROS CONSULTO RES . ,

• Baranda metálica artística

• Duetos para servicio: en contrapiso bajo veredas

1

T r- ---

,-~0'40 ,,1~ 0,40 1,&0_

· ~

2.00 7l!n 200

~ .2e 38'1 38'1 0,2

~ (BANOUINA (CAL ~DA) (IWICIUINA

J INll'.RNA)

~~ CARPETA DE INTEll>IA)

o.1e t:2X. ~ ,QJi,__ DESCASTE!~ ~ ~ o -~ oooon 00 on

o

, l... ~ l...... ..-' '

IOS---~

..-' .... ..-'

1 ..-' .... ~n 1~~E ' 38 2.38 ? L. 238 238

SERVIC RVICIOS

\ 1 I \ ~ \ \ / \ 1/ \ ......... - 'F"i 7""i t.,..... ._

1

& 1

o .. - -1

280 1 ~o 2.80

1310 1

El espacio previsto para alojar todas las reparticiones y servicios necesarios para el control y

funcionamiento del Paso Fronterizo entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay,

se denomina Área de Control Integrado (ACI) y funcionará permanentemente durante todo el año.

Será del tipo cabecera única (alojando fiscalización y controles de ambos países), emplazado en

territorio argentino.

A continuación se presenta el Perfil Longitudinal a la altura del eje del Río Uruguay.

licitación Pública Binacional Nº 03/14 Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de viabilidad técnica, económica y

ambiental, con las correspondientes especificaciones técnicas para el llamado a elaboración del proyecto ejecutivo y construcción de un puente internacional sobre el rio Uruguay entre las ciudades

de Monte Caseros y Bella Unión

6

lng. RGoñi Director de Proyecto

CONSORCIO PI

Page 7: Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto de puente ... · Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de vlabílidad técnica, económica y ... proyecto

.,., ::.,

::.. -:

¡:

J' o < ¡;

3 a: !t.! 8 ~ <b Hl-lt ~ ~

65

63

61

59

'::,/

55

~J

5'

<9

§ • 7

45

•s 41

l9 J]

l~ .l3

31

29 / 6 PROGRESIVA \.~

COTA :::: ; RASA>ITE '5'

COTA "' TEARENOEJE ::¡

omwoc .. ¡(¡ 1 -)V~ hEG.

11 CONSULBAIRES I INGENIEROS CONSULTORES • 1

i ! '6

"

-· lN

°"""'""-Oe,ogue-

1 ...,,,l \000

i;; ; !:¡ : 'l '5' ,; ,; 11'

~ i;i 1'l s lli ~ .. ,:¡ .. "' ;;

~ ~ ~ ~ !: ~ ~

!'VENTE INTER:HACIOHAL PR 7 *"76 00 PR ftCiO'. e..5al.37, PA tri S. •!4!13 ~ 111&, am

- - - - - -

g g i 8 s· ! g ;r: !!: i 'f, :!: :r ~ .

.,, ~ \:\

~ !l ;;

•11 . ,. 13 L: 250. '{J., •' +4.,)"C

•'d ;••. .,.,, f\l _, t .•; Mlllr'"·1 ..... \. l.• .: dJ 'Nf • , ... ,.rt '~" ... ,.,

a.'

,;

·- -·

-,-·- ---- --- ---- ... ____ 1

H IOO 1+»:> l+ oc J,t4()0 \:-,00/ 7+<00 1tll10

~ ~ ~ :::: 61 " -l ~ l'< ;;; .. ,e li! ¡¡ ~ a ~ ;¡¡

~ ~ ~ "l ¡¡ 8 ¡,-

~ si :;¡ S! :;¡ :;; :;; :;; ;,j i,'; ;,j :;¡ :e¡ :;¡ :;¡ :;¡ :;¡ :;¡ ~

s:, Si :;¡ :'! :,¡ ~ ~ :;¡ ,¡ l,; ~ :;¡ "' ¡¡ s; -1 ,e

~ 8i ~ ~ ~ "' :; .. ~ :.; ;; :.; ;.., :.; ;;; ;;; ;;; - ,;¡ "I ,;¡ Sl !'l !'l !<l I': "< ::¡ $ ll ; ~ :2 ~ ¡.¡ : 11 e; ;;¡ ~ .; ~ ª ~ 13

ª a g, ~ l'l ::, :'- 2 ~ "' .. ,! .. l< Ñ Ñ i:; ~ ¡:: ;:¡ i:; i:; i:i i:; ¡:;

Licitación Pública Binacional Nº 03/1 4 Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de viabilidad técnica. económica y

ambiental, con las correspond ientes especificaciones técnicas para el llamado a elaboración del proyecto ejecutivo y construcción de un puente internacional sobre el río Uruguay entre las ciudades

de Monte Caseros y Bella Unión

7

1'l g ~ ~ Zl ;;;

11! !'l i<; :,; ;;; ;;;

~ :e ~ la

-

A

e :! f

l+!O ,.~ 111 >l "• al tl! ;;; ;;; :;; S! Sl

111 :Ji l'l ~ ;;; :.; - .. ;;; ~ ;: ; ::¡ :g

!' !!1 !'

lng. R Goñi Director de Proyecto

CONSORCIO PI

- - -

i

8 \000

~ ~ ,¡¡ ~ ;. ,<¡ ¡;¡ ..

q ;;;

8 !'

!l

" ~ l!l !'

t¡ .... o . X :¡¡ !i a: .., > - - i ~

~

ª Ji.

3 .,: A.

~

i=-A Bella Unión

65

f,3

61

59

57

5S

ó.l

~"· 51

•9

47 ,, 4J

<1

39

37

J!)

J3

31

a.t\00 s;)29

\100

" s ~ ~ .; ,; ,; ,:- ,i

:;; 2 ~

:::: Zl ~ ., ~ O; .. ,,¡

; ~ g t V -

Page 8: Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto de puente ... · Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de vlabílidad técnica, económica y ... proyecto

1 •••

CONSULBAIRES, I 51 INGEN IEROS CON SULTORES • 1 Grim11ux

"""""""""

1.2.S Descripción de las Actividades de Construcción

La fase de construcción de la obra, tendrá una duración aproximada de 20 meses y generará

picos de aproximadamente 500 empleos directos.

Los materiales pétreos se encuent ran en las cercanías del proyecto.

El volumen de material excedente que resulte de los trabajos de movimiento de suelos será

mínimo por las características topográficas de la zona y el diseño previsto.

Previo al inicio de las obras, se deberá cumplimentar con la Ley Nacional Nº 25.675, Ley

General del Ambiente promulgada parcialmente por Decreto Nº 2.413 de la República Argentina, así

como la Ley Provincial de Corrientes Nº 5.067 /96 de Evaluación de Impacto Ambiental y sus

modificatorios. Así como las normas de la República Oriental del Uruguay; Ley Nº 16.466 Evaluación

de Impacto Ambienta l y Decreto Reglamentario Nº 349/2005, Ley Nº 18.308 Ordenamiento

Territorial y Desarrollo Sostenible.

1.2.6 Área de Influencia del Proyecto

El Área total del Proyecto es de 120 ha y corresponde a la faja de Dominio Público de 100 m

por la extensión total del proyecto (acceso y puente). El Área de Influencia Directa se estimó en

28.000 ha (280 km2) e incluye a las ciudades de Monte Caseros, Bella Unión y Barra do Quaraí.

1.2.7 Descripción del Medio Físico

El proyecto se desarrolla en la zona más al Norte de la República Oriental del Uruguay que se

caracteriza por un clima templado, lluvioso y húmedo.

El clima de la zona del proyecto se encuentra entre los climas cá lidos y la variante subtropical

sin estación seca, la cual abarca las provincias de Misiones y Corrientes, la zona Norte de Entre Ríos y

la sección oriental de la región chaqueña. Este clima tiene como características temperaturas

elevadas y precipitaciones abundantes todo el año.

El proyecto atraviesa trama rural en ambos países, con relieve suave de lomadas y suelos de

productividad variable y cursos de agua que se verán interceptados por el proyecto, siendo los más

importantes, el Arroyo Mamangá del lado argentino y el arroyo Santa Rosa del lado Uruguayo.

1.2.8 Descripción del Medio Biótico

La vegetación natural presente en la zona de influencia del proyecto consta de especies de

pradera estival asociadas al parque. Existen dos tipos de monte parque, el que ocurre en la transición

t 1 .1.l o r

\ ti l'\,l"-

Licitación Pública Binacional NO 03/14 Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de viabilidad técnica. económica y

ambiental. con las correspondientes especificaciones técnicas para el llamado a elaboración del proyecto ejecutivo y construcción de un puente internacional sobre el río Uruguay entre las ciudades

de Monte Caseros y Bella Unión

8

Ir Oirect,

co

Page 9: Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto de puente ... · Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de vlabílidad técnica, económica y ... proyecto

11 CONSULBAIRES 1 INGENIEROS CONSUL TORE5 • •

sw Grimaux

"""""'°"""

ent re el monte ribereño y la pradera y el monte parque propiamente dicho, donde abundan árboles

como el algarrobo, el ñandubay, el espinillo, el quebracho blanco y el chañar.

Cabe destacar la presencia en la zona, al Norte de la Ciudad de Bella Unión, el Área Natural

Protegida Rincón de Franquía, compuesto por bosques que constituyen uno de los principales

relictos de una flora y fauna con influencia paranaense, típica de eco regiones más tropicales del

continente, y restringida en Uruguay a unas pocas localidades del Norte del país. Es el primer lugar

en la vía de ingreso del Río Uruguay, esta área está expuesta a la colonización de especies tropicales

y subtropicales. El área abarca tres formaciones vegetales; el bosque ribereño del Río Uruguay, el del

Río Cuareim y el bosque parque.

El proyecto requiere una faja de exclusión de 100 m para la realización del acceso vial y el

Puente, por lo tanto se cortará el Monte Nativo y desaparecerá la fauna presente en ese espacio. No

obstante, el impacto del proyecto para cada uno de los grupos (desde flora hasta invertebrados) va a

ser distinto teniendo en cuenta las posibilidades de desplazamiento. Existen grupos que podrán

desplazarse de la zona (mamíferos, aves, y peces adultos) y otros que por la escala del proyecto serán

afectados directamente y no podrán desplazarse (flora, anfibios, repti les y moluscos).

1.2.9 Descripción del Medio Antrópico

La ciudad de Bella Unión se encuentra ubicada dentro de la Séptima Sección Judicial y Séptima

Sección Policial del Uruguay. Según el Censo Nacional de Viviendas del año 2011, cuenta con una

población de 12.200 habitantes, siendo 5.984 hombres y 6.216 mujeres.

Los datos censales del año 2010 señalan para el departamento de Monte Caseros, una

población de 36.338 habitantes, de los cuales el 64,6 % de los habitantes pertenecen a la ciudad de

Monte Caseros.

Desde el punto de vista socioeconómico, en el lado uruguayo, la producción más importante es

la de caña de azúcar, el subsector hortícola, el arroz y el vitivinícola en ese orden. La producción de

arroz, si bien es la que ocupa mayor superficie genera muy pocos empleos, mientras que la

ganadería, muy importante en el resto del departamento de Artigas, en la 7ª sección ocupa un lugar

bastante secundario. Frecuentemente las unidades productivas presentan una combinación de los

mismos. Es común que el pequeño productor tenga uno o más invernaderos, vid o frutales, o que

éstos alternen con caña de azúcar. En los campos con superficies mayores es frecuente ver la

combinación de ganadería con arroz. También se registra una cierta distribución espacial de los

rubros. En las cercanías de Bella Unión se encuentra la mayor parte de la superficie hortícola

mientras que la mayor concentración de caña se da en un área que tiene como centro el ingenio

ALUR.

En territorio argentino, según lo expresado en el PEDP (2011), durante cien años, la principal

actividad económica local fue la ferroviaria, seguida por los servicios públicos, en especial aquellos

vinculados con el Estado Nacional. Desde comienzos de la década de los noventa, el cierre de los

\l111, l)¡ l 1 1\1

\ rt l 1•

Licitación Pública Binacional Nº 03/14 Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de viabilidad técnica. económica y

ambiental, con las correspondientes especificaciones técnicas para el llamado a elaboración del proyecto ejecutivo y construcción de un puente internacional sobre el r io Uruguay entre las ciudades

de Monte Caseros y Bella Unión

9

Ir Direct,

ca

Page 10: Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto de puente ... · Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de vlabílidad técnica, económica y ... proyecto

CONSULBAIRES 1 sa INGENIE.R OS CO N SULTOR ES • t Grímoux

"°""""""'

talleres y el achicamiento de las unidades militares acrecentaron el peso de la producción primaria

en general y de la citricultura en particular.

1.2.10 Evaluación Ambiental del Proyecto

Para poder identificar los potenciales impactos asociados a la implantación del presente

emprendimiento, se definen los Aspectos Ambientales asociados a las distintas actividades en las

fases de proyecto: Planeamiento y Proyecto, Construcción, Operación - Mantenimiento y Abandono.

Una vez definidos los Aspectos Ambientales, se definen los Factores Ambientales en función

del Medio Natural y del Medio Socio-Económico.

Con la definición de Aspectos y Factores Ambientales, se conforma la Matriz de Interacción

donde se identifican los posibles Impactos.

Siguiendo la Metodología elegida para la Valoración de Impactos (Vicente Conesa Fdez. -

Vitara 1997, 2010 modificada) se califica cada impacto según su importancia o significancia.

Se identificaron entre las Fases de Proyecto, Construcción y Operación un total de 244

Impactos. Dichos Impactos se dividen en 3 Categorías: 106 Leves, 116 Medios y 22 Significativos.

Los Impactos Significativos que se presentan en cada Fase del Proyecto son los siguientes:

1 Licitación Pública Binacional Nº 03/1 4 Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de viabilidad técnica, económica y

ambienta!. con las correspondientes especificaciones técnicas para el llamado a elaboración del proyecto ejecutivo y construcción de un puente internacional sobre el río Uruguay entre las ciudades

de Monte Caseros y Bella Unión

10

lng. R Goñi Director de Proyecto

CONSORCIO PI

Page 11: Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto de puente ... · Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de vlabílidad técnica, económica y ... proyecto

t . r

.: 11 CONSULBAIRES I JNGENJEROS CON SULTO RES • 1

SR Grimaux __ ._.

.. . . ,. •, .. IMPACTO .,.

.. 'ACTIVIDADES MEDIDA DE MITIGACIÓN / COMPESACIÓN " SIGNIFICATIVO

;

.. ·, FASE DE PROVECTO

Trámites de expropiación (-) Cambios en la

percepción social

Involucrar a la población afectada desde las epatas iniciales del proyecto, como y se ha realizado en (-) Generación de

Comunicación y negociación conflictos con

las distintas consultas públicas.

con los titu lares

Trámites de expropiación

propietarios Justa compensación de los bienes expropiados.

(-) Erradicación de Relocalización de vivienda e infraestructura afectada

propietarios

afectados

Licitación Pública Binacional Nº 03/14 Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de viabilidad técnica, económica y

ambiental . con las correspondientes especificaciones técnicas para el llamado a elaboración del proyecto ejecutivo y construcción de un puente internacional sobre el río Uruguay entre las ciudades

de Monte Caseros y Bella Unión

11

lng. R Goñi

Director de Proyecto CONSORCIO PI

Page 12: Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto de puente ... · Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de vlabílidad técnica, económica y ... proyecto

CONSULBAIRES I INGENIEROS CON SU LTO RES •

IMPACTO , ACTIVIDADES MEDIDA DE MITIGACIÓN / COMPESACION

SIGNIFICATIVO

FASE DE CONSTRUCCIÓN

Es importante como medida de prevención, el adecuado mantenimiento preventivo de los equipos

y maquinaria de construcción generadores de ruido. Es importante realizar un control periódico de

motores y silenciadores.

Movimiento de Suelos

Trabajos de Construcción de

los Accesos al Puente (-) Contaminación

acústica

Los Contratistas deberán evitar el uso de máquinas que generen niveles altos de ruidos (martil lo

neumático, retroexcavadora, motoniveladora y máquina compactadora) simultáneamente con la

carga y transporte de camiones de los suelos extraídos, debiéndose alternar dichas tareas dentro

del área de trabajo para mantener controlados los niveles sonoros en el entorno de la obra.

Operación y Circu lación de

Maquinaria y Camiones Para la protección de la población en general, salvo permisos especiales debidamente justificados,

se deben prohibir los trabajos en horarios nocturnos.

Según ind ica la Normativa vigente, es obligatorio el uso de Equipos de Protección Personal (EPP's)

para todos los trabajadores y habrá que considerar protecciones especiales para aquellos

trabajadores expuestos a ruidos en el entorno de los 80 dBA.

Licitación Pública Binacional Nº 03/14 Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de viabilidad técnica, económica y

ambiental, con las correspondientes especíílcaciones técnicas para el llamado a elaboración del proyecto ejecutivo y construcción de un puente internacional sobre el río Uruguay entre las ciudades

de Monte Caseros y Bella Unión

12

lng. R Gorli Director de Proyecto

CONSORCIO PI

Page 13: Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto de puente ... · Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de vlabílidad técnica, económica y ... proyecto

11 CONSULBAIRES · 1 JNGE NI ER OS CONSULTO RES • •

ACTIVIDADES IMPACTO MEDIDA DE MITIGACIÓN/ COMPESACIÓN . • SIGNIFICATIVO

• - r _ t "} • • ......... _, ~· - t' ~-.~·

Implantación y

funcionamiento de

campamentos y obradores

FASE DE CONSTRUCCIÓN

Se deberán organizar las excavaciones y movimiento de suelo de modo de minimizar la voladura de

polvo. Estas tareas deberían ser evitadas en días muy ventosos, especialmente tratándose de una

zona con características suburbana-rural y principalmente cuando la obra se desarrolle cerca de las

poblaciones locales.

Acopio de materiales

Trabajos de Construcción de

los Accesos al Puente

(-) Contaminación

del aire

Para minimizar la emisión de material particulado (polvo en suspensión), se deberá mantener la

humedad necesaria, en los viales de materiales sueltos, por intermedio del riego solo con agua si

fuese necesario. Además es importante controlar que se cumplan los límites máximos de velocidad

permitida, ya que a mayor velocidad de circulación mayor es la emisión de polvo.

Estas medidas tiene por finalidad prevenir enfermedades de los operarios de la obra y minimizar

cualquier tipo de impacto negativo hacia las personas que circu lan por los caminos existentes

ubicados en el Área de Influencia del Proyecto, especia lmente en la zona de obra o cerca de los

accesos a los Barrios y sobre las intersecciones en el inicio y fin de las trazas sobre las Rutas

existentes, así como prevenir daños a la fauna que habita la zona.

Operación y Circulación de

Maquinaria y Camiones

En cuanto a la emisión de gases de combustión, la principal medida de mitigación es implementar y

exigir a los Contratistas y sus Subcontratos el empleo de maqu inaria en buen estado, exigiendo los

Certificados de Inspección Obligatoria como lo requiere la Normativa y siguiendo un riguroso plan

de mantenimiento preventivo de maquinaria y equipos.

Licitación Pública Binacional Nº 03/14 Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de viabilidad técnica, económica y

ambiental. con las correspondientes especificaciones técnicas para el llamado a elaboración del proyecto ejecutivo y construcción de un puente internacional sobre el rio Uruguay entre las ciudades

de Monte Caseros y Bella Unión

13

lng. R Goñi Director de Proyecto

CONSORCIO PI

Page 14: Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto de puente ... · Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de vlabílidad técnica, económica y ... proyecto

CONSULBAIRES I I M INGENI EROS CON SU LTORES • Grimoux ..,.,, ..........

IMPACTO , , ACTIVIDADES MEDIDA DE MITIGACION / COMPESACION

SIGNIFICATIVO

Movimiento de Suelos

(-) Impacto en la

biodiversidad por

tala de monte

ribereño

FASE DE CONSTRUCCIÓN

Como medida de compensación para la pérdida de bosque nativo, se deberá establecer la siembra

de árboles según un factor de multiplicación que no sea inferior al 50 %. Las zonas para la

reforestación serán la faja de exclusión y zona a prever en el Área de Control Integrado.

Solo se deberá instalar especies nativas de las que ocupan el lugar del proyecto, y en este caso se

recomienda previo a la tala recolectar plantines del propio monte a extraer, de esta forma se

mantiene la carga genética del monte del lugar, evitando la introducción de genética de otros

lugares.

Previo a la tala, se recomienda la recolección de plantas leñosas por parte de Técnicos

Especializados, lo cual servirá para estudios de dendrología (análisis de corte transversal de

árboles).

Resca te de fauna cuyo único hábitat o hábitat principal sea el Monte Ribereño para su adecuada

relocalización.

Operaciones de construcción

en agua y zona costera

(-) Afectación a la

Biota acuática del

río

Todas las actividades en el agua y en las planicies de inundación deberá realizarse con especial

cuidado intentando minimizar la generación de sedimentos y re suspensión de lodos del fondo del

río.

Cumplir rigurosamente con las medidas establecidas en el Plan de Manejo Socioambiental para la

fase de construcción.

Licitación Pública Binacional Nº 03/14 Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de viabilidad técnica, económica y

ambiental, con las correspondientes especificaciones técnicas para el llamado a elaboración del proyecto ejecutivo y construcción de un puente internacional sobre el río Uruguay entre las ciudades

de Monte Caseros y Bella Unión 14

lng. R Goñí

Director de Proyecto CONSORCIO PI

Page 15: Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto de puente ... · Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de vlabílidad técnica, económica y ... proyecto

CONSULBAIRES • IN GENI ERO S CO NSULTOR ES •

t· e ~~ • " ;,. • - .'

, ·. IMPACTO . . . : · , · L ,'ACTIVIDADES : . MEDIDA DE MITIGACION / COMPESACIÓN

.. ~~ , • ..: ~ J •• 'SIGNIFICATIVO . · ' · : ' ;~ ... -~.' ...... ~!- •1 _. ..... ,. ~- ··- ~ .,.._,"'~ .lf, • • ...,...,., •. ,. ••

Operación y circulación de

maquina ria en general

(-) Riesgo de

accidentes y

deterioro de la

caminería

FASE DE CONSTRUCCIÓN

El Contratista deberá controlar el correcto estado de mantenimiento y funcionamiento del parque

automotor, camiones, equipos y maquinarias pesadas, tanto propio como de los subcontratistas,

así como verificar el estricto cumplimiento de las normas de tránsito vigentes, en particular la

velocidad de desplazamiento de los vehículos, con el fin de evitar accidentes.

El Contratista deberá presentar un Cronograma de tareas (montaje de puentes, alcantaril las,

paquete estructural y rotondas) con el fin de obstaculizar lo menos posible el tránsito sobre las

Rutas PN129 y Ruta N23 y los caminos locales que se verán interceptados por los nuevos Accesos,

minimizando de esta manera las afectaciones al sistema vial, al transporte público local y el

impacto negativo a la cuenca visual del observador que circula por las diferentes vías evitando así la

ocurrencia de accidentes.

El contratista deberá tener en cuenta el período de zafra o cosecha de la Caña de Azúcar (Uruguay)

y de otros cultivos de la zona, como ser Cítricos (Argentina) para tratar de afecta r mínimamente

tanto esta Actividad Agrícola como la Act ividad Industrial en la zona, con el fin de evitar

aglomeraciones de maquinarias que estarán realizando diferentes tareas (Construcción y Agrícola),

para evitar posibles accidentes.

Será responsabilidad del Contratista el mantenimiento permanente de la caminería de la zona para

asegurar el correcto estado de la misma y así evitar posibles accidentes y molestias a los usuarios

locales.

• • • • .·" •• •• •• 1IMPACTO . . · . ; ' . ACTIVIDADES ·MEDIDA DE MITIGACION / COMPESACION . . · SIGNIF_ICATIVO

licitación Pública Blnacional Nº 03/14 Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de viabilidad técnica. económica y

ambiental. con las correspondientes especificaciones técnicas para el llamado a elaboración del proyecto ejecutivo y construcción de un puente internacional sobre el río Uruguay entre las ciudades

de Monte Caseros y Bella Unión

15

lng. RGoñi

Director de Proyecto CONSORCIO PI

Page 16: Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto de puente ... · Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de vlabílidad técnica, económica y ... proyecto

11 CONSULBAIRES INGENIEROS CONSULTOR ES •

FASE DE OPERACIÓN

Presencia física del puente y (-) Impacto hidráulico y Prohibir intervenciones antrópicas sobre la planicie de inundación del río que obstaculicen o

estribos morfológico interfieran el libre escurrimiento del río.

Utilización de criterios de diseño según estándares Internacionales, mediante la incorporación

de pasos a desnivel para el Ferrocarril, la construcción de ciclovías, rotondas y cruces a nivel

en lugares con muy buena visibilidad y correctamente señalizados para prevenir la ocurrencia

de siniestros de tránsito.

Regulación de la velocidad en áreas de cruce peatonal e intersecciones viales. Colocar señales

que indiquen la velocidad máxima en zonas pobladas.

Educación vial para Escolares y Transportistas.

(-) Aumento de Mantenimiento adecuado de la señalización vertical y horizontal para disminuir el número de

Tránsito y Transporte en probabilidad de

accidentes.

general accidentes de tránsito Señalización especial e iluminación en lugares conflictivos.

Restringir el paso de vehícu los pesados en cierto horario del día .

Disponer de un programa de mantenimiento y reparación periódica de la vía producto del

incremento en el tráfico vehicular.

Establecer un programa de prevención de riesgos que, permita respuestas rápidas en caso de

cualquier situación que se presente.

Propiciar la construcción de vías alternas y adicionales a la al nuevo Acceso en caso que la

capacidad vial sea mayor a la esperada.

Presencia física del proyecto (+) Cambio en el valor del Divulgar a través de los medios de comu nicación masivos el inicio de la construcción y puesta

en operación del Puente para que tanto el Sector Público como el Sector Privado puedan en general suelo

considerar la obra dentro de sus planes de desarrollo o proyecciones futuras.

Ucitación Pública Binaclonal NO 03/14 Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de viabilidad técnica, económica y

ambiental , con las correspondientes especificaciones técnicas para el llamado a elaboración del proyecto ejecutivo y construcción de un puente internacional sobre el r io Uruguay entre las ciudades

de Monte Caseros y Bella Unión

16

lng. RGoi\i Director de Proyecto

CONSORCIO PI

Page 17: Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto de puente ... · Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de vlabílidad técnica, económica y ... proyecto

11 CONSULBJURES • 1 INGENI EROS CONSUt TOR ES •

M Grim11ux --

IMPACTO . , . ACTIVIDADES MEDIDA DE MITIGACION / COMPESACIÓN

SIGNIFICATIVO

Tránsito y Transporte en

general

Tránsito de particulares,

pasajeros y carga

(-) Contaminación

acústica

(-) Contrabando

transfronterizo

Mantenimiento y mejoras de (+) Mejoras de las

iluminación y señalización condiciones de tránsito

Tránsito y transporte de

particulares, pasajeros y

cargas

Operación del Área de

Control Integrado (demanda

de mano obra directa)

Demanda de mano de obra

indirecta

(+) Mejoras del

transporte en general

(+) Impulso en la

economía local

FASE DE OPERACIÓN

Respetar distancias prudentes de nuevas construcciones de vivienda o servicios cercanos a la

nueva ruta . Por ejemplo, a 100 metros del límite de la faja de exclusión, las estimaciones

máximas de ruido aportado por el tránsito serían inferior a los SO dBA, por lo cual sería un

criterio de exclusión a adoptar.

Implementación de procedimientos y medidas estrictas de control Aduanero en el Área de

Control Integrado.

Implementar un adecuado Plan de Mantenimiento y Mejoras a ejecutar a lo largo de toda la

vida útil del proyecto así como también, un adecuado Plan de Operación del Área de Control

Integrado, con el objetivo de mantener en óptimas condiciones el corredor y lograr controles

eficientes y ágiles que sean un incentivo y atracción para los potenciales usuarios.

. IMPACTO . , . · ACTIVIDADES MEDIDA DE MITIGACION / COMPESACIÓN

SIGNIFICATIVO

Ucítación Pública B,nacional Nº 03/14 Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de viabilidad técnica, económica y

ambiental, con las correspondientes especificaciones técnicas para el llamado a elaboración del proyecto ejecutivo y construcción de un puente internacional sobre el rio Uruguay entre las ciudades

de Monte Caseros y Bella Unión

17

lng. R Goñi Director de Proyecto

CONSORCIO PI

Page 18: Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto de puente ... · Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de vlabílidad técnica, económica y ... proyecto

}' $ m . -

Demoliciones de toda

infraestructura asociada al

proyecto

Abandono con clausura de

puente y

reacondicionamiento de

infraestructura

complementaria

11

(-) Afectación a la biota

acuática por demolición

del puente

(-) Disposición final de

Residuos Sólidos tipo

escombro

(-) Impacto paisajístico

por deterioro del puente

por ausencia de

CONSULBAIRES ,· I M INGENIEROS CONSULTORES • • Grimaux _ .......

FASE DE ABANDONO

El Contratista encargado de las tareas de abandono, deberá Implementar un adecuado Plan

de Gestión Ambiental para todas las tareas de demolición, especialmente las que impliquen

actividades en el río.

Analizar las capacidades de sitios de disposición final de residuos sólidos en la zona, para

disponer todo el material que se genere por las demoliciones. Previo a la disposición final del

material de demoliciones se deberá analizar y agotar todas las alternativas posibles para la

reutilización y/o reciclaje de los materiales de demolición.

El Contratista deberá elaborar y ejecutar un adecuado Plan de Restitución del Monte Ribereño

y Revegetación de la faja afectada por los accesos con el objetivo de volver a las condiciones

previas a la instalación del proyecto.

mantenimiento En este escenario de abandono, es aconsejable mantener una frecuencia mínima de

(-) Riesgo de mantenimiento de la infraestructura del puente para evitar su deterioro a largo plazo y evitar

desprendimientos de riesgos de desprendimiento.

parte de la estructura del

puente por ausencia de

mantenimiento

Licitación Pública Binacional N" 03/14 Contratación de servicios de consultoria para realizar los estudios de viabilidad técnica, económica y

ambiental , con las correspondientes especificaciones técnicas para el llamado a elaboración del proyecto ejecutivo y construcción de un puente internacional sobre el río Uruguay entre las ciudades

de Monte Caseros y Bella Unión

18

lng. R Goñi Director de Proyecto

CONSORCIO PI

Page 19: Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto de puente ... · Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de vlabílidad técnica, económica y ... proyecto

11 CONSULBAIRES 1 INGENI EROS CONSUL TORl:.S • 1 Síi

Grimaux _._.

1.2.llPlan de Manejo Socioambiental

El Plan de Manejo Socioambiental deberá ser ajustado y ejecutado por el Contratista y sus

programas son:

Fase de Proyecto y Construcción

• Programa de Manejo de Obradores.

• Programa de Seguridad Vial.

• Programa de Materiales Peligrosos.

• Programa de Residuos Asimilables a Urbanos y Especiales de Obra.

• Programa de Manejo de Contingencias Ambientales.

• Programa de Manejo de Suelo, Agua y Aire .

• Programa de Manejo de Flora y Fauna.

• Programa Socioeconómico y Cultu ral

• Plan de Cierre

Fase de Operación

• Programa de Gestión Ambiental de Operación del Área de Control Integrado (ACI)

• Programa de Control de la Calidad del Aire y Ruido

• Programa de Control de la Calidad del Agua y de los Suelos

• Programa Socioeconómico y Cultural

Licítación Pública Binacional Nº 03/14 Contratación de servicios de consultoría para realizar los estudios de viabihdad técnica. económica y

ambiental, con las correspondientes especificaciones técnicas para el llamado a elaboración del proyecto ejecutivo y construcción de un puente internacional sobre el r io Uruguay entre las ciudades

de Monte Caseros y Bella Unión

19

tng. R Goñi Director de Proyecto

CONSORCIO PI