evaluacion de diseños de proyectos

2
ELEMENTOS O COMPONENTES DEL DISEÑO PREGUNTAS 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Qué investigar? Los docentes de la Unidad Educativa Santa Teresita no cuentan en sus planificaciones con el uso de herramientas digitales que generen actividades de aprendizaje colaborativo en el proceso de enseñanza aprendizaje ¿Qué importancia tiene el tema elegido? Los docentes de la Unidad Educativa Santa Teresita no cuentan en sus planificaciones con el uso de herramientas digitales que generen actividades de aprendizaje colaborativo en el proceso de enseñanza aprendizaje ¿Cuáles son los niveles o ámbitos que se pretenden investigar sobre el tema? Gestión de conocimiento Construcción del conocimiento Conceptos constructivistas en el aprendizaje colaborativo La interacción educativa en proceso de construcción conocimiento compartido ¿Qué interrogantes son las que queremos despejar con la investigación del tema? Como el aprendizaje mejoraría el desarrollo de habilidades cognitivas. 2. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cuáles son las posibilidades, ámbitos o perspectivas que sobre el tema queremos proponer? El aprendizaje colaborativo para enfrentar los problemas de aprendizaje crear ¿Cuáles son los límites que el investigar se va a fijar, con relación al tema elegido? 3. DETERMINACIÓN DE OBJETOS ¿Qué es exactamente lo que se quiere investigar? El aprendizaje colaborativo como gestión de la enseñanza en el proceso de enseñanza aprendizaje 4. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO ¿Cuáles son las razones o motivos (económicos, políticos, sociales, personales, etc.) por los cuales se pretende realizar la investigación? Motivar con su formación integral en la comunicación del Trabajo en equipo convirtiéndoles en estudiantes que colaboren en trabajar juntos con metas y responsabilidades compartidas 5. TIPO DE ESTUDIO ¿En qué forma se va a realizar el estudio o investigación del tema? Investigación de campo, entrevistas, cuestionarios 6. SELECCIÓN DEL UNIVERSO DE TRABAJO ¿Qué capacidad de alcance va a ser empleada en la aplicación de la investigación? Para el docente, para la parte administrativa y el investigador, para el pedagogo a nivel del aula y la institución pueda aplicar esos conocimientos en su área de especialización. 7. SUSTENTO TEÓRICO CONCEPTUAL ¿Cuál es la perspectiva científica, jurídica, psicológica, social, etc, con los que se abordara el tema de investigación? Tesis, revistas científicas, teoría constructivista, proyectos, vida real como docente de escuela y la interacción con el estudiante. 8. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS ¿Cómo se va a relacionar directamente lo que se dice de la realidad estudiada y lo que es en la realidad? Permitirá contribuir en el proceso de enseñanza aprendizaje colaborativo asegundo que aprendan todos los miembros del grupo. 9. PLAN - ESQUEMA DE TRABAJO ¿Cómo va a quedar distribuida la investigación, al finalizar de la misma?

Upload: enrique-del-pezo

Post on 23-Jul-2015

55 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluacion de diseños de proyectos

ELEMENTOS O COMPONENTES DEL

DISEÑO PREGUNTAS

1. PLANTEAMIENTO

DEL PROBLEMA

¿Qué investigar? Los docentes de la Unidad Educativa Santa Teresita no cuentan en sus planificaciones con el uso de herramientas digitales que generen actividades de aprendizaje colaborativo en el proceso de enseñanza aprendizaje ¿Qué importancia tiene el tema elegido? Los docentes de la Unidad Educativa Santa Teresita no cuentan en sus planificaciones con el uso de herramientas digitales que generen actividades de aprendizaje colaborativo en el proceso de enseñanza aprendizaje ¿Cuáles son los niveles o ámbitos que se pretenden investigar sobre el tema? Gestión de conocimiento Construcción del conocimiento Conceptos constructivistas en el aprendizaje colaborativo La interacción educativa en proceso de construcción conocimiento compartido ¿Qué interrogantes son las que queremos despejar con la investigación del tema? Como el aprendizaje mejoraría el desarrollo de habilidades cognitivas.

2. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las posibilidades, ámbitos o perspectivas que sobre el tema queremos proponer? El aprendizaje colaborativo para enfrentar los problemas de aprendizaje crear ¿Cuáles son los límites que el investigar se va a fijar, con relación al tema elegido?

3. DETERMINACIÓN DE OBJETOS

¿Qué es exactamente lo que se quiere investigar? El aprendizaje colaborativo como gestión de la enseñanza en el proceso de enseñanza aprendizaje

4. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

¿Cuáles son las razones o motivos (económicos, políticos, sociales, personales, etc.) por los cuales se pretende realizar la investigación? Motivar con su formación integral en la comunicación del Trabajo en equipo convirtiéndoles en estudiantes que colaboren en trabajar juntos con metas y responsabilidades compartidas

5. TIPO DE ESTUDIO ¿En qué forma se va a realizar el estudio o investigación del tema? Investigación de campo, entrevistas, cuestionarios

6. SELECCIÓN DEL UNIVERSO DE TRABAJO

¿Qué capacidad de alcance va a ser empleada en la aplicación de la investigación? Para el docente, para la parte administrativa y el investigador, para el pedagogo a nivel del aula y la institución pueda aplicar esos conocimientos en su área de especialización.

7. SUSTENTO TEÓRICO CONCEPTUAL

¿Cuál es la perspectiva científica, jurídica, psicológica, social, etc, con los que se abordara el tema de investigación? Tesis, revistas científicas, teoría constructivista, proyectos, vida real como docente de escuela y la interacción con el estudiante.

8. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS

¿Cómo se va a relacionar directamente lo que se dice de la realidad estudiada y lo que es en la realidad? Permitirá contribuir en el proceso de enseñanza aprendizaje colaborativo asegundo que aprendan todos los miembros del grupo.

9. PLAN - ESQUEMA DE TRABAJO

¿Cómo va a quedar distribuida la investigación, al finalizar de la misma?

Page 2: Evaluacion de diseños de proyectos

¿Cuál es el índice que se va emplear para visualizar como va a quedar distribuida la información?

10. PROGRAMA – CRONOGRAMA DE TRABAJO

¿Cuál va hacer la planificación cronológica de las actividades a realizar?

11. FUENTES DE CONSULTAS

¿Con que medios impresos o electrónicos se van a contar como apoyo para la investigación? Tesis, revistas científicas, teoría constructivista, proyectos, vida real como docente de escuela y la interacción con el estudiante.