evaluación de competencias de salud

17
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DE SALUD Diseño de un instrumento para la evaluación de competencias funcionales en la prevención de la trasmisión del VIH. Por Gustavo René García Vargas

Upload: ormand

Post on 10-Jan-2016

44 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diseño de un instrumento para la evaluación de competencias funcionales en la prevención de la trasmisión del VIH. Por Gustavo René García Vargas. Evaluación de competencias de salud. Modelo Psicológico de la Salud Biológica. Resultantes. Procesos. Modulación de los estados biológicos. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de competencias de  salud

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DE SALUD

Diseño de un instrumento para la evaluación de competencias funcionales

en la prevención de la trasmisión del VIH.

Por Gustavo René García Vargas

Page 2: Evaluación de competencias de  salud

MODELO PSICOLÓGICO DE LA SALUD BIOLÓGICA

Historia Interactiva

Historia Interactiva

Historia de competencias

Estilos interactivos

Modulación de los

estados biológicos

Modulación de los

estados biológicos

Competencias funcionales presentes

Competencias funcionales presentes

Patología biológica

Patología biológica

Conductas instrumentales preventivas o de riesgo

Conductas instrumentales preventivas o de riesgo

Conductas asociadas a

patología biológica

Conductas asociadas a

patología biológica

Vulnerabilidad biológica

Vulnerabilidad biológica

Procesos Resultantes

Page 3: Evaluación de competencias de  salud

CATEGORÍAS DEL SISTEMA

MICROCONTINGENCIAL

NIVELES DE COMPETENCIA

EXTRASITUACIONAL

YTRANSITUACION

AL(Creencias y

conocimientos, subgrupo 1)

INSTRUMENTAL

Situacional(Acciones concretas

preventivas, subgrupo

2)

NO INSTRUMENT

AL(Reacciones al contexto situacional

sin alterarlo, subgrupo 3)

INSTRUMENTAL

(Relacionadas con el uso del condón, subgrupo 3)

MORFOLOGÍASítems1-4

ítems1-4

ítems17-20

ítems33-26

PERSONASítems5-8

ítems5-8

ítems21-24

ítems37-40

SITUACIONESítems9-12

ítems9-12

ítems25-28

ítems41-44

EFECTOSítems13-16

ítems13-16

ítems29-32

------

Page 4: Evaluación de competencias de  salud

ESTUDIO 1

Evaluar los factores involucrados en las competencias funcionales relacionadas con el contagio y/o prevención del VIH/SIDA, en pacientes seropositivos.

Los participantes fueron 68 pacientes diagnosticados como portadores del VIH, con edades entre los 20 y 60 años de edad; teniendo como edad promedio los 35 años.

El 78% hombres y el 22% mujeres

Page 5: Evaluación de competencias de  salud

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

Distribución de una muestra de pacientes seropositivos con respecto a su índice de riesgo frente a la prevención del VIH/SIDA.

Indice de competencia sexual

.69.63.56.50.44.38.31.25.19.13.060.00

Núm

ero

de s

uje

tos

20

10

0

Page 6: Evaluación de competencias de  salud

ANÁLISIS POR CATEGORÍA

95.60%

4.40%

64.70%

35.30%

41.50%

58.50%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Po

rce

nta

je p

rom

ed

io d

e p

ers

on

as

en

rie

sg

o

Situaciones Personas Efectos

Categoría de Analisis

Riesgo Prevención

Page 7: Evaluación de competencias de  salud

ANÁLISIS POR NIVELES DE COMPETENCIA

47.10%

89.70% 64.70%

32.40%

22.10%

50%

41.50%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%P

orc

enta

je d

e p

ers

onas q

ue e

ligie

ron

opcio

nes d

e r

iesgo

Situaciones Personas Efectos

Categoría de Análisis

Indicador de creencias o información Indicador de conductas instrumentales de riesgo o prevención Indicador de competencia social

Page 8: Evaluación de competencias de  salud

ESTUDIO 2

Evaluar los factores involucrados en la competencias funcionales relacionadas

con el contagio y/o la prevención del VIH/SIDA, en personas clínicamente

sanas.

Probar las propiedades métricas de un instrumento evaluación de competencias

funcionales relacionadas con el VIH/SIDA, en sus dos versiones.

Page 9: Evaluación de competencias de  salud

Grupo 1Versión Papel

Grupo 2Versión electrónica

N 119 119Rango de edad 16-45 16-48Edad promedio 23 26Hombres 50.4% 31.1%Mujeres 49.6% 68.9%

Grado máximo de estudios

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Primaria 1 .8% 1 0.8%Secundaria 14 11.8% 1 0.8%

Preparatoria 35 29.4% 17 14.3%Universidad 64 53.8% 89 74.8%

Posgrado 2 1.7% 11 9.2%No contesto 3 2.5% ---- ----

Ocupación Estudiante 76 63.9% 27 22.5%

Empleado o trabajador independiente

38 31.9% 93 75.5%

No contesto 5 4.2% --- ---Estado Civil

Soltero 101 84% 92 77.3%Casado 12 10.1% 16 13.4%

Unión libre (pareja de hecho)

3 2.5% 10 8.4%

Divorciado 2 1.7% 1 0.8%No contesto 1 .8% -- ----

Page 10: Evaluación de competencias de  salud

EVALUACIÓN DE COMPETENCIASN

úm

ero

de

pa

rtic

ipa

nte

s

me

ro d

e p

art

icip

an

tes

Índice de competencia sexual

Índice de competencia sexual

Page 11: Evaluación de competencias de  salud

Morfologia Personas Situaciones Efectos0%

10%

20%

30%

40%

50%

Grupo 1 (Version en Papel) Grupo 2 (Versión en Internet)

Niv

el d

e r

iesg

oEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

Page 12: Evaluación de competencias de  salud

Morfologia PersonasSituaciones Efectos0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Grupo 2Versión Internet

Categorías de Análisis

Porc

en

taje

de r

iesg

oMor

folo

gia

Pers

onas

Situ

acio

nes

Efec

tos

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60% Grupo 1Versión Papel

Categoría de Análisis

Porc

en

taje

de r

iesg

o

Page 13: Evaluación de competencias de  salud

Pap

el

Inte

rnet

Pap

el

Inte

rnet

Pap

el

Inte

rnet

Pap

el

Inte

rnet

Pap

el

Inte

rnet

Pap

el

Inte

rnet

Pap

el

Inte

rnet

Pap

el

Inte

rnet

Pap

el

Inte

rnet

ítem 1 ítem 2 ítem 3 ítem 4 ítem 5 ítem 6 ítem 7 ítem 8 ítem 9

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

No Si Número de ítem y versión del instrumento

Po

rcen

taje

de r

esp

uesta

s

Page 14: Evaluación de competencias de  salud

ÍtemMedia Moda

Papel Internet Papel Internet

El uso del condón disminuye la sensibilidad. 5.54 3.81 5 0

Soy yo quien debe de exigir el uso de medidas preventivas para evitar contagiarme de enfermedades de trasmisión sexual.

8.39 8.71 10 10

El uso del condón puede convertirse en algo erótico y divertido

5.75 8.07 10 10

Si propongo el uso del condón, mi pareja sexual pensara mal de mí.

2.75 1.16 0 0

Si propongo el uso del condón, mi pareja sexual pensará que no confío en ella ni en sus hábitos sexuales

3.17 2.23 0 0

Si exijo el uso del condón puedo perder la oportunidad de relacionarme sexualmente

2.64 1.13 0 0

Debo usar condón sólo si mi pareja sexual lo solicita. 3.14 1.08 0 0

Las relaciones sexuales vaginales forman parte de una vida sexual plena

6.83 6.56 10 10

Las relaciones sexuales orales forman parte de una vida sexual plena

5.83 6.09 5 10

Las relaciones sexuales anales forman parte de una vida sexual plena

3.86 4.03 0 0

La masturbación en pareja forma parte de una vida sexual plena

5.65 6.65 10 10

Las relaciones sexuales con parejas ocasionales forman parte de una vida sexual plena

2.92 2.19 0 0

Las relaciones sexuales en grupo forman parte de una vida sexual plena

1.86 1.43 0 0

Uso condón 1.18 1.23 1 1

Investigo el pasado sexual de mi pareja 1.55 1.44 3 1

Planeo mis encuentros sexuales 1.48 1.46 2 1

Aplazo el momento de las relaciones sexuales si no tengo con un condón disponible

1.58 1.24 2 1

Yo decido lo que mi pareja y yo hacemos en la intimidad 1.56 1.33 2 2

Propongo caricias como una forma alternativa a los encuentros sexuales

.97 1.12 0 1

Promedio de puntaje Total 66.63 60.94

Page 15: Evaluación de competencias de  salud

P4

.1.1

P4

.1.2

P4

.1.3

P4

.1.4

P4

.1.5

P4

.1.6

P4

.1.7

P4

.1.8

P4

.1.9

P4

.1.1

0

P4

.1.1

1

P4

.1.1

2

P4

.1.1

3

P4

.1.1

4

P4

.1.1

5

P4

.1.1

6

Morfologia Personas Situaciones EfectosExtrasituacional-Transituacional

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%PapelIn-ter-net

P4

.2.1

P4

.2.2

P4

.2.3

P4

.2.4

P4

.2.5

P4

.2.6

P4

.2.7

P4

.2.8

P4

.2.9

P4

.2.1

0

P4

.2.1

1

P4

.2.1

2

P4

.2.1

3

P4

.2.1

4

P4

.2.1

5

P4

.2.1

6

Morfologia Personas Situaciones EfectosInstrumental

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

P4

.3.1

7

P4

.3.1

8

P4

.3.1

9

P4

.3.2

0

P4

.3.2

1

P4

.3.2

2

P4

.3.2

3

P4

.3.2

4

P4

.3.2

5

P4

.3.2

6

P4

.3.2

7

P4

.3.2

8

P4

.3.2

9

P4

.3.3

0

P4

.3.3

1

P4

.3.3

2

Morfologia Personas Situaciones EfectosNo-Instrumental

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

P4

.4.3

3

P4

.4.3

4

P4

.4.3

5

P4

.4.3

6

P4

.4.3

7

P4

.4.3

8

P4

.4.3

9

P4

.4.4

0

P4

.4.4

1

P4

.4.4

2

P4

.4.4

3

P4

.4.4

4

Morfologia Personas SituacionesInstrumental -Uso del Condón-

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Page 16: Evaluación de competencias de  salud

ANÁLISIS FACTORIALComponente % de la varianza Alfa de Cronbach

Grupo 1 (versión papel)Factor 1. Competencia social (situaciones/personas) 25.2 0.923

Factor 2. Conductas preventivas específicas 8.5 0.868Factor 3. Conductas particulares preventivas (Uso de condón) 6.2 0.864

Factor 4. Pareja Estable 5 0.747Factor 5. Competencia social (efectos) 4.6 0.924Factor 6. Creencias y conocimientos 4 0.846Factor 7. Creencias y conocimientos (efectos) 3.6 0.824Factor. Conductas preventivas específicas (situaciones) 3 0.785Total 60.5 0.877Grupo 2 (versión internet)Factor 1. Conductas particulares preventivas (uso de condón) 18.5 0.9

Factor 2. Creencias y conocimientos 9.9 0.877Factor 3. Competencia social (personas/situaciones) 7.7 0.89Factor 4. Competencia social (efectos) 5.6 0.889Factor 5. Conductas preventivas específicas I 4.9 0.868Factor 6. Creencias y conocimientos (efectos) 3.9 0.856Factor 7. Conductas preventivas específicas II 3.8 0.853Factor 8. Conductas preventivas específicas III 3.2 0.702Total 57.9 0.833

Page 17: Evaluación de competencias de  salud

DISCUSIÓN

Sobre el análisis factorial El uso del internet Análisis de compentecias Información y actitudes VS

competencias