evaluación cilos d,naturaleza

Upload: oscar-tapia-leiva

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Evaluación Cilos d,Naturaleza

    1/7

    Prueba de naturaleza 7º

    6. La fase primaria o lumínica se considera dependiente de la luz porque: (3 puntos)

    I La luz permite la ruptura de la molcula de a!ua.II La clorofila s"lo forma !lucosa en presencia de luz.III #racias a la luz se puede formar el poder reductor $ el %&P.I' l *í!eno s"lo puede ser utilizado en la formaci"n de !lucosa en presencia de luz.

    a) +"lo I.b) I $ II.c) I $ III.d) II, III $ I'.e) &odas las anteriores.

    7. l eslab"n que permite el in!reso de materia $ ener!ía a una cadena alimenticia corresponde a:(- puntos)

    a) onsumidor de -º orden.b) /escomponedores.c) Productores.d) onsumidor de 0º orden.e) 1erbí2oros.

    . % diferencia de la circulaci"n de la materia, la ener!ía: (- puntos)

    a) +e traspasa en un cien por ciento de un or!anismo a otro.b) ircula en forma cíclica.c) +iempre retorna al or!anismo que la !ener".d) +e 2a disipando al pasar de un or!anismo a otro.e) +e almacena en los elementos abi"ticos de la naturaleza.

    4. 5n cul(es) de las si!uientes condiciones una planta tendr un ma$or rendimientofotosinttico (3 puntos)

    I %lta concentraci"n de - .II 8a9a concentraci"n de -.III &emperatura alta (asta 3; º ).I' 8a9a temperatura.' %lta concentraci"n de -.

    a) I, II $ '.b) II, III $ '.c) I, I' $ '.d) I $ III.e) III $ '.

    1

  • 8/18/2019 Evaluación Cilos d,Naturaleza

    2/7

    0

  • 8/18/2019 Evaluación Cilos d,Naturaleza

    3/7

    .....................................................................................................................................................

    3. 5Puede el ser umano utilizar recursos sin entorpecer los ciclos naturales *plica. (< a ?puntos).....................................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................................,,,,@@@@@A%&>I%L %/BCD&@IL+E

    •¿Qué factor determina la caida de precipitaciones?

    a) el climab) el lu!ar sobre el que precipitenc) la !ra2edad

    d) nin!una de las opciones anteriores

    • En la fusión...

    a) el a!ua en estado !aseoso pasa a estado s"lidob) el a!ua flu$e por la superficie terrestrec) se produce el desielo dl a!uad) el a!ua se filtra por !rietas $ poros del suelo

    • El ciclo del agua...

    a) se produce una 2ez al aFob) se procuce solo cuando sale el solc) solo se produce en los meses de in2iernod) se repite continuamente

    3

  • 8/18/2019 Evaluación Cilos d,Naturaleza

    4/7

    •La cantidad de agua en nuestro planeta es de 1386 millones de kilómetros c!icos

    "...

    a) 2aría anualmenteb) siempre se a mantenido casi constante

    c) 2aría diariamented) 2aría !racias a la acci"n del ser umano

    • #l $untarse las gotas de llu%ia se originan...

    a) los ocnosb) el 2apor de a!uac) las nubesd) los arro$os

    "mo 2uel2e el nitr"!eno que an absorbido las raíces de nue2o al suelo

    %. Por la fotosíntesis.

    8. Por la acci"n de la descomposici"n de restos or!nicos animales $ 2e!etales.. Do 2uel2e al suelo.

    IL /L DI&>G#D0@Ditr"!eno atmosfrico, -@ntrada en la cadena alimentaria, 3@/escomposici"n de la materias

    animales (amonificaci"n), ?@/e2oluci"n a la atm"sfera por desnitrificaci"n, ;@In!reso en el medioacutico por li*i2iaci"n, 6@1umus, 7@Ditrificaci"n. @=i9aci"n del nitr"!eno en las raíces por las

    bacterias simbi"ticas, 4@%bsorci"n del nitr"!eno producido por la acti2idad elctrica de laatm"sfera, 0

  • 8/18/2019 Evaluación Cilos d,Naturaleza

    5/7

    2e!etales. /esde aquí, el nitr"!eno $a entra en la cadena alimentaria mediantelos animaleserbí2oros $ carní2oros.

    EEEEE.@J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

    &iclo 'idrológico(

    •En el ciclo del agua...

    a) el a!ua se mantiene estticab) el a!ua circula entre los distintos compartimentos de la idrosferac) el a!ua circula por la e*osferad) nin!una de las respuestas anteriores

    •La ma"or parte de la masa del agua se encuentra...a) en forma líquidab) en forma !aseosac) en forma s"lidad) en forma s"lida, líquida $ !aseosa por i!ual

    • El agua de la )idrosfera procede de la desfragmentación ...

    a) del silanob) de la !lucosac) del borano

    d) del metano

    El ciclo del agua* descripción:

    • ¿Que porcenta$e de la superficie terrestre se encuentra cu!ierto por agua?

    a) -

  • 8/18/2019 Evaluación Cilos d,Naturaleza

    6/7

    c) e2aporaci"nd) escorrentía

    • La percloración es...

    a) la filtraci"n del a!ua a tra2s del suelob) la caida del a!ua sobre la superficie terrestrec) el retorno del a!ua a la atm"sferad) nin!una de las opciones anteriores

    ,ases del ciclo del agua

    • Las plantas cola!oran a la incorporación de agua a la atmósfera en un..

    a) ;

  • 8/18/2019 Evaluación Cilos d,Naturaleza

    7/7

    a) en forma líquidab) en forma !aseosac) en forma s"lidad) en forma s"lida, líquida $ !aseosa por i!ual

    • El agua de la )idrosfera procede de la desfragmentación ...

    a) del silanob) de la !lucosac) del boranod) del metano

    El ciclo del agua* descripción:

    • La percloración es...

    a) la filtraci"n del a!ua a tra2s del suelob) la caida del a!ua sobre la superficie terrestrec) el retorno del a!ua a la atm"sferad) nin!una de las opciones anteriores

    ,ases del ciclo del agua

    • Las plantas cola!oran a la incorporación de agua a la atmósfera en un..

    a) ;