evaluación

10
GRUPO N: 09 TEMA: EL TALLER El taller hace posible que las habilidades hablar, leer, oír, escribir interactúe y se apoyen mutuamente a fin de desarrollar el pensamiento crítico como parte de su Un taller desde un punto pedagógico supone “una forma de enseñar y sobre todo de aprender mediante la realización de «algo», que se Para poder evaluar si el taller ha funcionado bien o no, es muy importante pedir a los participantes su opinión al respecto. Agregar sus opiniones a su evaluación personal ayuda a mejorar el contenido y el procedimiento para futuros talleres, y les da a los participantes.

Upload: alfredo-quishpi-chacaguasay

Post on 11-Apr-2017

13 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación

GRUPO N: 09TEMA: EL TALLER

El taller hace posible que las habilidades

hablar, leer, oír, escribir interactúe y se

apoyen mutuamente a fin de desarrollar el

pensamiento crítico como parte de su

proceso intelectual y como producto de

sus esfuerzos al interpretar la realidad que

lo rodea con todas sus implicaciones.

Un taller desde un punto pedagógico supone

“una forma de enseñar y sobre todo de

aprender mediante la realización de «algo»,

que se lleva a cabo conjuntamente.

Para poder evaluar si el taller ha funcionado bien o no, es muy

importante pedir a los participantes su opinión al respecto.

Agregar sus opiniones a su evaluación personal ayuda a mejorar el

contenido y el procedimiento para futuros talleres, y les da a los

participantes.

la oportunidad de manifestar las inquietudes que puedan haber

surgido durante el taller. Se pueden utilizar distintas técnicas de

evaluación para recoger opiniones, incluidas las siguientes

actividades.

Page 2: Evaluación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

GRUPO N: 10TEMA: LOS PROYECTOS

Definición de proyecto

GRUPO N: 11TEMA: EL REPORTE

Un proyecto se define como una actividad

previamente determinada cuya intención

dominante es una finalidad real, que orienta los

procedimientos y les confiere una motivación.

El A prendizaje Basado en Proyectos (A BP) Se refiere a una m etodología de trabajo en donde los estudiantes diseñan, planifican y realizan un proyecto de investigación.

D esventajasCom o todos los m odelos y estrategias de enseñanza y aprendizaje tienen desventaja para su im plem entación com o el hecho de que requiere de un diseño instruccional bien definido.

E l A prendizaje por Proyectos requiere perseverancia, dedicación y el m ejor de los esfuerzos por parte de todos los actores im plicados. U na ventaja es que el proyecto perm ite el aprender en la diversidad al trabajar todos juntos.

Page 3: Evaluación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

GRUPO N: 12TEMA: MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL

El reporte es la presentación escrita de los resultados de alguna

actividad, que puede ser: una investigación documental o de

campo, una práctica de laboratorio, o cualquier otra actividad que

se haya llevado a cabo como parte del proceso de la enseñanza y

el aprendizaje para conseguir los objetivos planteados previamente.

Generalmente los reportes pueden clasificarse en dos tipos.

Sumativos: La utilización de estos reportes, es

con la finalidad de informar de manera formal y

detallada sobre los resultados de

algún proyecto o alguna de las fases que lo

integran.

Formativos: Estos reportes se utilizan

con la finalidad de retroalimentar

periódicamente la planeación y aplicación

de las actividades o procesos. Asimismo,

estos reportes se clasifican a su vez, en

reportes de avance o progreso y técnicos.

Page 4: Evaluación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

MAPAS MENTALES

Son un método muy eficaz para extraer y

memorizar información. Son una forma lógica y

creativa de tomar notas y expresar ideas que

consiste, literalmente, en cartografiar sus

reflexiones sobre un tema.

MAPAS CONCEPTUALES

Tienen su origen en el trabajo de Joseph Novak a

comienzos de los años 70, y con ellos se pretendía

abrir nuevos caminos en las estrategias que los

alumnos siguen a la hora de entender los conceptos

básicos desarrollados a lo largo del proceso de

enseñanza aprendizaje.

Page 5: Evaluación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

GRUPO N: 13TEMA: EL DEBATE

CONCEPTO

El debate es una técnica de evaluación

cualitativa.

Son susceptibles de evaluarse:

Calidad de la exposición (contenidos,

argumentación, claridad y precisión

conceptual).

Actitudes (respeto, tolerancia, capacidad

para esperar su turno, cooperación, etc.).

VENTAJAS Permite observar las capacidades del alumno para

argumentar sobre el tema a discutir.

Permite observar la capacidad de atención del grupo.

Útil para trabajar sobre la actitud de respeto y

tolerancia.

La discusión también puede ser utilizada pare evaluar

la forma de resolver problemas más complejos con

contenido de alguna asignatura específica.

DESVENTAJAS

1: Se necesita la atención total por parte del profesor.

2: El grupo se puede salir de control.

GRUPO N: 14

Page 6: Evaluación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

TEMA: INDICADORES

GRUPO N: 15

Los indicadores son los rasgos o caracterizadores cualitativos de una conducta, un producto, un proceso o de un instrumento de evaluación estandarizado.

Los indicadores pueden enfocarse en distintos niveles del objeto que intentan cualificar, como por ejemplo, en sus rasgos formales, de contenido, de procedimientos, o en habilidades o competencias verificables mediante observación directa, muchas veces traducible en una cuantificación o conversión en una nota o en un puntaje, concepto o porcentaje de logro.

Los indicadores vinculan un fenómeno material (una prueba, una conducta, una habilidad, etc.), con un marco de evaluación abstracto, previamente estipulado y sostenido en un marco teórico que integra al menos un paradigma pedagógico (como por ejemplo el constructivismo) y un campo disciplinario (como por ejemplo, ciencias sociales).

Page 7: Evaluación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

TEMA: WEBQUEST

DEFINICIÓN

GRUPO N: 16

ORIGENLa idea de WebQuest fue desarrollada en 1995, en la

Universidad Estatal de San Diego. Desde entonces se ha

constituido en una de las técnicas principales de uso e

integración de Internet en la escuela.

Tipos WebQuests

WebQuests son actividades estructuradas y guiadas que evitan estos obstáculos proporcionando a los

alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas que les permiten realizarlas.

WebQuests a corto plazo: 

Se diseña para ser terminado de uno

a tres períodos.

WebQuests a largo plazo:

• Se diseña para realizarlo en una

semana o un mes de clase. Implica

mayor número de tareas, más

profundas y elaboradas.

Page 8: Evaluación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

TEMA: CUADRO SINÓPTICO

Es una representación gráfica de ideas o textos (que requiero analizar) de manera acotada, mediante la utilización de palabras clave recuadradas y conectadas mediante líneas que pueden o no poseer conectores. Gráficamente es como un árbol, que nace y tiene muchas ramas, visualmente comienza en una palabra inicial de la cual desembocan varias otras.

Un cuadro sinóptico es normalmente implementado como una estrategia para organizar conocimientos de una manera simple y clara de comprender. Contiene una estructura ya que, se basa en una temática en particular y sus diversas relaciones.

Institucionalmente, los cuadros sinópticos son utilizados en el ámbito estudiantil como herramienta para estudiar o enseñar conceptos o ideas de una manera organizada y sintética, sin dar posibilidad a que el alumno se confunda.