evaluación de una ciudad digital aplicando la metodología del...

22
Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades Página 1 Evaluación de una ciudad digital aplicando la Metodología del manual de desarrollo de Ciudades Digitales en Iberoamérica. Caso de estudio: municipio de Chihuahua Patricia Araceli Araiza Zapata*, Héctor Manuel Chapa González*, María Margarita Álvarez Terrazas* *Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Contaduría y Administración. Chihuahua, Chihuahua. México. Email: [email protected] Teléfono: 614-414-2666 Resumen: El objetivo de la investigación fue evaluar el proceso de implementación de la ciudad digital en el municipio de Chihuahua, aplicando la Metodología de Desarrollo de Ciudades Digitales en Iberoamérica. Un fenómeno característico de la Sociedad del conocimiento son las ciudades digitales. En esta investigación se revisa la información relacionada con la sociedad de la información y sociedad del conocimiento como contexto general para definir las condiciones bajo las cuales es posible construir una ciudad digital exitosa. Este análisis de ciudades digitales hace referencia al documento de implementación y desarrollo de ciudades digitales en Iberoamérica, el cual fue estudiado a detalle, tomando en cuenta cada uno de los pasos y las condiciones a seguir para la implementación de una ciudad digital, los procedimientos para poner en marcha la implementación y una comparación con la implementación actual de la ciudad digital en el municipio de Chihuahua. Se aplicó un instrumento para realizar la evaluación y comparación de todos los aspectos mencionados en la Metodología de Desarrollo de Ciudades Digitales en Iberoamérica. De esta forma se logró el objetivo planteado y se comprueba cada una de las hipótesis propuestas y se concluye de forma positiva dicha evaluación. Palabras clave: Implementación, ciudad digital, municipio de Chihuahua.

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de una ciudad digital aplicando la Metodología del …acacia.org.mx/busqueda/pdf/10_PF700_Desarrollo_de_Ciudad... · Sin lugar a duda se han realizado muchas implementaciones

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades

Página 1

Evaluación de una ciudad digital aplicando la Metodología del manual de

desarrollo de Ciudades Digitales en Iberoamérica. Caso de estudio:

municipio de Chihuahua

Patricia Araceli Araiza Zapata*, Héctor Manuel Chapa González*,

María Margarita Álvarez Terrazas*

*Universidad Autónoma de Chihuahua.

Facultad de Contaduría y Administración.

Chihuahua, Chihuahua. México.

Email: [email protected]

Teléfono: 614-414-2666

Resumen:

El objetivo de la investigación fue evaluar el proceso de implementación de la ciudad

digital en el municipio de Chihuahua, aplicando la Metodología de Desarrollo de

Ciudades Digitales en Iberoamérica. Un fenómeno característico de la Sociedad del

conocimiento son las ciudades digitales. En esta investigación se revisa la

información relacionada con la sociedad de la información y sociedad del

conocimiento como contexto general para definir las condiciones bajo las cuales es

posible construir una ciudad digital exitosa. Este análisis de ciudades digitales hace

referencia al documento de implementación y desarrollo de ciudades digitales en

Iberoamérica, el cual fue estudiado a detalle, tomando en cuenta cada uno de los

pasos y las condiciones a seguir para la implementación de una ciudad digital, los

procedimientos para poner en marcha la implementación y una comparación con la

implementación actual de la ciudad digital en el municipio de Chihuahua. Se aplicó

un instrumento para realizar la evaluación y comparación de todos los aspectos

mencionados en la Metodología de Desarrollo de Ciudades Digitales en

Iberoamérica. De esta forma se logró el objetivo planteado y se comprueba cada

una de las hipótesis propuestas y se concluye de forma positiva dicha evaluación.

Palabras clave: Implementación, ciudad digital, municipio de Chihuahua.

Page 2: Evaluación de una ciudad digital aplicando la Metodología del …acacia.org.mx/busqueda/pdf/10_PF700_Desarrollo_de_Ciudad... · Sin lugar a duda se han realizado muchas implementaciones

Capítulo 10.Innovación y Tecnología

Página 2

Page 3: Evaluación de una ciudad digital aplicando la Metodología del …acacia.org.mx/busqueda/pdf/10_PF700_Desarrollo_de_Ciudad... · Sin lugar a duda se han realizado muchas implementaciones

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades

Página 3

JUSTIFICACIÓN

Al buscar algo de gran impacto en el municipio de la ciudad de Chihuahua

relacionado con las Tecnologías de la Información, es notoriamente importante el

proceso que ya esta en desarrollo el de convertir a la ciudad de Chihuahua en una

ciudad digital, es por ella la importancia de este tema, para llevarlo a un estudio más

profundo.

Este término no es nuevo en México, ya que varias ciudades del país se encuentran

en este proceso, tal es el caso del estado de Veracruz. Internacionalmente muchos

países se encuentran en este proceso, unos más avanzados que otros, siendo Brasil

en país que ha puesto en práctica ciertos proyectos de desarrollo.

Ser una ciudad digital significa modernizar la administración pública y ofrecer nuevos

servicios y facilidades para las personas. Gracias a la digitalización, las ciudades

pueden reducir su brecha social, integrando por ejemplo las escuelas a otras

instituciones de investigación y enseñanza, ayudar a instituciones de seguridad

pública a mejorar sus funciones, o simplemente para brindar acceso a Internet a sus

pobladores facilitando el acercamiento a la información y a nuevas herramientas.

Los beneficios de la digitalización alcanzan así a todas las áreas. Desde la

modernización de las estructuras tributaria, financiera y administrativa hasta mejoras

en la educación, pasando por la salud o la implementación de sofisticados sistemas

de seguridad, y extendiéndose finalmente a la economía del municipio.

Es por eso que con este tema surge gran interés en evaluar el proceso de

implementación de una ciudad digital en el municipio de Chihuahua, ya que es de

conocimiento general en la población de Chihuahua que actualmente existe un

proyecto en el municipio de ser una “ciudad digital”.

PREGUNTAS DE INVESTIGACION

¿En que consiste la Metodología de Desarrollo de Ciudades Digitales en

Iberoamérica?¿Qué avance tiene el proceso de implementación de la ciudad digital

del municipio de Chihuahua, de acuerdo a la Metodología de Desarrollo de Ciudades

Digitales en Iberoamérica?, ¿Qué beneficios tiene actualmente la implementación de

ciudad digital en el municipio de Chihuahua?

Page 4: Evaluación de una ciudad digital aplicando la Metodología del …acacia.org.mx/busqueda/pdf/10_PF700_Desarrollo_de_Ciudad... · Sin lugar a duda se han realizado muchas implementaciones

Capítulo 10.Innovación y Tecnología

Página 4

OBJETIVO

General

Evaluar el proceso de implementación de la ciudad digital en el municipio de

Chihuahua, aplicando la Metodología de Desarrollo de Ciudades Digitales en

Iberoamérica.

Específicos

1. Estudiar la Metodología de Desarrollo de Ciudades Digitales en

Iberoamérica.

2. Analizar el proceso de implementación de la ciudad digital en el municipio de

Chihuahua aplicando la Metodología de Desarrollo de Ciudades Digitales en

Iberoamérica.

3. Describir los beneficios de la implementación de la ciudad digital en el

municipio de Chihuahua.

4. Determinar el avance de la implementación de la ciudad digital en el

municipio de Chihuahua, con respecto a la Metodología de Desarrollo de

Ciudades Digitales en Iberoamérica.

MARCO TEÓRICO

Sin lugar a duda se han realizado muchas implementaciones de las Ciudades

Digitales en todo el mundo, algunas con éxito, otras aún en proceso, por lo que

existen variedad de opiniones sobre cómo implementar una, es así como se analiza

la “Metodología de Desarrollo de Ciudades Digitales en Iberoamérica”, el cual está

destinado, a las autoridades políticas de los municipios, ayuntamientos, comunas o

prefecturas de los países de América Latina.

En el Manual de Desarrollo de Ciudades Digitales en Iberoamérica se encuentran

los conceptos y la información básica para que las autoridades políticas puedan

analizar la conveniencia del desarrollo de una ciudad digital en sus distritos, es por

eso que se optó por usar la Metodología del Manual de Desarrollo de Ciudades

Digitales en Iberoamérica, ya que es una de las metodologías más utilizadas y

respaldadas a nivel mundial por sus buenos resultados, y su enfoque a municipios.

Page 5: Evaluación de una ciudad digital aplicando la Metodología del …acacia.org.mx/busqueda/pdf/10_PF700_Desarrollo_de_Ciudad... · Sin lugar a duda se han realizado muchas implementaciones

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades

Página 5

Se maneja un abordaje condensado de los conceptos teóricos básicos de la

Sociedad de la Información, de las Ciudades Inteligentes o Digitales y de los

Servicios Inteligentes. Con el manual se busca tener una visión inicial sobre la

implementación de las Ciudades Digitales así como plantear los elementos

fundamentales para que las autoridades políticas del municipio, ayuntamiento,

comuna o prefectura decidan iniciar el camino para incorporar a su comunidad a la

sociedad de la información. Al mismo tiempo debe cumplir con la premisa de que

debe limitar y si es posible disminuir la brecha digital existente.

El Problema que resuelve la Metodología de Desarrollo de Ciudades Digitales

en Iberoamérica.

Cuando, a nivel local, se pretende incorporar las Tecnologías de Información y

Comunicaciones (TICs) al quehacer cotidiano, se tropieza, en muchos casos, con la

falta de experiencia o conocimientos prácticos vinculados a aquellas. Debe

destacarse que, en la mayoría de los casos, la decisión debe ser tomada por

funcionarios o representantes con especialización en otras disciplinas que, aunque

disponen de personal con conocimientos suficientes sobre aspectos parciales de las

TICs, no disponen del soporte funcional y directo de personal técnico con

experiencia concreta en el desarrollo de Ciudades Digitales. Este problema es típico

de comunidades con gobiernos locales de recursos financieros escasos o limitados.

Generalmente son ciudades o jurisdicciones de menos de 100 mil habitantes.

El Manual busca salvar ese problema al poner a disposición de las Autoridades

Locales conocimientos e informaciones, expresados tanto en lenguaje lato como

especializado, que resumen las experiencias prácticas que se realizaron tanto en la

región como en el resto del mundo.

Además describe cuales son los componentes del programa y no en que consiste

un proyecto en general y ni siquiera cuales son su etapas, grupos de actividades ó

mecanismos de control, sino cuales son los componentes de la ciudad digital a

construir.

Una ciudad digital, para brindar sus prestaciones a los habitantes, se conforma, en

realidad, con la suma de varios proyectos: uno por cada servicio inteligente, y el que

deriva de su intervinculación técnica y del compartir generalmente las mismas

plataformas y otros recursos. Así, es como se describen los componentes de una

ciudad digital que el programa debe planificar, diseñar, construir, poner en

funcionamiento, los cuales a continuación se describen:

Información general y correspondencia

Se refiere a la búsqueda de informaciones a través de Internet y a la utilización de

correo electrónico.

Consulta al gobierno local (GL)

Page 6: Evaluación de una ciudad digital aplicando la Metodología del …acacia.org.mx/busqueda/pdf/10_PF700_Desarrollo_de_Ciudad... · Sin lugar a duda se han realizado muchas implementaciones

Capítulo 10.Innovación y Tecnología

Página 6

Es la búsqueda, de informaciones propias del distrito, incluyendo las del gobierno

local, usando preferiblemente para ello un portal local que concentre todas las

informaciones públicas o privadas.

Trámites y Transacciones ante el Gobierno Local

Son los servicios que brinda el gobierno local a sus habitantes y agentes

económicos, entre otros, por el cual pueden realizar trámites municipales desde sus

domicilios, empresas, ó desde cualquier punto de conexión.

Ejecución del programa del Manual de Desarrollo de Ciudades Digitales

La ejecución del programa requiere de una serie de condiciones que no son técnicas

sino que más bien hacen a las modalidades y prácticas tanto de dirección como de

administración.

Estas condiciones son extremadamente importantes porque en muchos aspectos el

programa debe alterar funcionamientos y prácticas usuales no solo en la

administración pública local sino en el sector privado. En todas partes se debe

interactuar con empleados y funcionarios habituados o no al uso y prácticas de

trabajo derivadas de las TICs. El cambio en los procedimientos y hábitos de trabajo

cotidianos es notable y el tema ha sido y es motivo de análisis y estudios en todos

los países. Este cambio produce, en muchos casos, un fenómeno de rechazo

tecnológico que está basado en la falta de conocimiento de las herramientas, en la

resistencia al cambio y en el temor a la desocupación por una no comprendida

“revolución tecnológica”. Sobrellevar estas barreras es una tarea difícil y en los

casos en los que se ha logrado lo ha sido en base a habilidades especiales de

quienes condujeron los procesos.

En este sentido el desarrollo de una ciudad digital (CD) reconoce como

antecedentes las reconversiones de hábitos y procedimientos ocurridos en los

sectores públicos y privados cuando comenzaron a utilizarse masiva y

universalmente las herramientas de procesamiento de datos e informaciones. Más

específicamente cuando comenzaron a instalarse redes de área local en empresas y

dependencias gubernamentales.

El relevamiento de la preparación electrónica y apropiación de las TICs de la

comunidad dará una idea clara que debe ser considerada como primordial en la

forma de conducir el proceso de desarrollo de la CD. Así surgen claramente algunos

puntos que se estiman como los más importantes para sobrellevar las barreras

enunciadas. Básicamente son dos tipos de cuestiones, las condiciones y la forma de

llevar a cabo la transformación o sea la metodología de la ejecución.

Page 7: Evaluación de una ciudad digital aplicando la Metodología del …acacia.org.mx/busqueda/pdf/10_PF700_Desarrollo_de_Ciudad... · Sin lugar a duda se han realizado muchas implementaciones

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades

Página 7

Las consecuencias del programa de desarrollo de la ciudad digital

El despliegue de los terminales o puntos de acceso a la CD, a través de los cuales

los usuarios de todas las categorías pueden recibir la prestación de los servicios que

genera cambios en el funcionamiento de la comunidad que es necesario medir con

la mayor precisión posible por una razón fundamental: verificar la "rentabilidad

social" de los recursos invertidos. Hay dos grandes categorías de impactos en la

comunidad local: los impactos evidentes y los no evidentes. Los primeros, a su vez

pueden ser directos o indirectos. Entre los impactos evidentes directos pueden

contarse el nivel de apropiación de las TICs disponibles y la preparación electrónica

para recibir nuevas TICs que van surgiendo de la rápida evolución de éstas. Los

indirectos en cambio se refieren a las consecuencias, para la actividades de todo

tipo de la comunidad, y se mide generalmente en términos de incremento de la

competitividad de la economía, del desarrollo humano (salud – educación –

distribución del ingreso – etc.) de eficiencia de la gestión gubernamental, de

desarrollo cultural, etc.

Los impactos no evidentes en cambio se refieren a la modificación de la interrelación

de los componentes de la sociedad local en el largo plazo.

La aplicación del portal

Para la realización de un portal municipal a través del sistema de carga

descentralizada es necesaria una aplicación que permita la utilización de diversas

herramientas para su construcción, administración y posterior desarrollo.

Esta aplicación se sostiene en ciertos principios básicos:

Debe estar basada en la web. Esto implica que deberá correr en los servidores del

municipio y no en cada una de las terminales. Debe ser simple y amigable. Deberá

estar desarrollada sobre la base de diseños conocidos para los usuarios y su

utilización debe ser intuitiva. Debe ser modular. Debe permitir la paulatina

incorporación de nuevas herramientas que surjan de las necesidades particulares de

cada área de cada gobierno local. Debe ser completa. Al final del desarrollo debe

permitir que cada elemento que sea necesario incorporar al portal municipal cuente

con una herramienta adecuada para hacerlo.

La sustentabilidad de la ciudad digital

Es ocioso aclarar que se considera a una ciudad digital como una porción

físicamente concentrada de esa sociedad de la información y que, desde el punto de

vista operativo y técnico, la distancia entre interlocutores y por lo tanto la densidad

de población en un determinado espacio geográfico, tienen cada vez menos

relevancia. La sustentabilidad no solamente depende de los recursos económicos

que se requieren para su funcionamiento una vez construida sino que también

depende de la estructura organizativa que el Gobierno Local (GL) genere para

Page 8: Evaluación de una ciudad digital aplicando la Metodología del …acacia.org.mx/busqueda/pdf/10_PF700_Desarrollo_de_Ciudad... · Sin lugar a duda se han realizado muchas implementaciones

Capítulo 10.Innovación y Tecnología

Página 8

asegurar su gestión. En ese sentido también debe elaborarse una sustentabilidad

operativa u organizacional.

Mecanismos de difusión de la ciudad digital

El análisis de la difusión de las ventajas de construir una ciudad digital, más allá de

requerir de fundamentos técnicos, de gestión y políticos, debe enfocar dos

escenarios diferentes. El primero de ello es el interno del municipio, Alcaldía o

Prefectura. En este sentido es una de las tareas básicas que debe acometer el

Gobierno Local ni bien decide encarar el desafío. La ciudad digital podrá construirse

a partir de una motivación y compromiso de toda la comunidad local.

Es un fenómeno común a todos los cambios sustanciales en las sociedades y sus

organizaciones. Quizá el ejemplo más cercano es el de una empresa industrial que,

al pretender incrementar su competitividad y su rentabilidad decide automatizar su

gestión en forma integral. Esto requiere la incorporación, entre otras cosas, de TICs

en forma masiva. Y ello a su vez de un cambio en la forma de trabajar

individualmente, nuevas modalidades de gestión administrativa, productiva, logística,

comercial y de generación y desarrollo de productos y procesos, de organizar las

informaciones, de tomar decisiones y de planificar el futuro.

A partir de la visión de las máximas autoridades de la empresa, o en el caso que nos

ocupa del gobierno local, y al mismo tiempo que se entra en el proceso de

planificación y obtención de recursos, debe comenzar un proceso de difusión de la

conveniencia interna de la construcción de la ciudad digital (Zubieta, 2006).

MARCO CONCEPTUAL

Con la finalidad de describir claramente la definición de una ciudad digital, es

necesario comprender como se componen, los servicios que ofrecen, y como se

relacionan con la población. Es frecuente encontrar información sobre Ciudades

Digitales, por ser un tema que tiene una gran importancia para el desarrollo del lugar

donde se implemente.

Garrido (2004) definió una ciudad digital como aquella en la que, utilizando los

recursos de infraestructura de telecomunicaciones y de informática existentes,

fundamentalmente Internet, ofrece a sus habitantes un conjunto de servicios

digitales a fin de mejorar el nivel de desarrollo humano, económico y cultural de esa

comunidad, tanto a nivel individual como colectivo.

Gobierno Electrónico.

Rodríguez (2007) definió gobierno electrónico es el uso de las Tecnologías de

Información y Comunicación en el marco de la modernización del Estado, que

posibilita el acceso y la entrega de servicios gubernamentales y promueve la

Page 9: Evaluación de una ciudad digital aplicando la Metodología del …acacia.org.mx/busqueda/pdf/10_PF700_Desarrollo_de_Ciudad... · Sin lugar a duda se han realizado muchas implementaciones

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades

Página 9

participación y transparencia de la gestión pública en beneficio de la ciudadanía en

general. Principales ámbitos de acción para el desarrollo del Gobierno Electrónico :

atención al ciudadano, buen gobierno, eficiencia, productividad para la

competitividad gubernamental, transparencia, participación democrática.

Con respecto a la ciudadanía digital o casa digital ha sido definida como las normas

de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología aunque el propio

concepto se considera en proceso de definición permanente a medida que

evolucionan las posibilidades de la tecnología.

Maggio (2007) hizo referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas

comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales

desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas Tecnologías de

Información y Comunicaciones, siendo este el concepto que se maneja como

brecha digital.

Comunidad virtual.

Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y

relaciones tienen lugar no en un espacio físico sino en un espacio virtual

como Internet.

Sociedad de la Información o del Conocimiento.

Puede decirse que la Sociedad de la Información o del Conocimiento es la Sociedad

que recurre intensivamente, para la realización de sus actividades, al uso de

Informaciones y Conocimientos acumulados en todos sus componentes,

organizaciones y partes de aquella con la sola limitación a la privacidad o privacidad

de éstos. Es decir que no solamente utiliza la información o el conocimiento de quien

realiza una actividad, sino que recurre a la que otros han acumulado. Lo hace sin

necesidad de trasladarse físicamente a donde están acumulados o bien sin recibirlos

físicamente.

Servicios Digitales.

Los Servicios Digitales (SD) son una combinación de servicios de

telecomunicaciones y de procesamiento de datos (más conocidos como servicios de

teleprocesamiento). Se refieren a la búsqueda y el procesamiento de información a

distancia, llevados a cabo por medios electrónicos, esto es, por medio de

computadoras y redes de telecomunicaciones. Muchos de ellos existen

habitualmente aunque no son denominados de esta manera. Tal como se verá más

adelante, la denominación de estos servicios digitales es auto explicativa. Para

categorizarlos de manera ordenada y vincularlos útilmente con otros conceptos más

avanzados, resulta necesario hablar de servicios digitales de primera generción y

tercera generación.

Teleducación Local.

Page 10: Evaluación de una ciudad digital aplicando la Metodología del …acacia.org.mx/busqueda/pdf/10_PF700_Desarrollo_de_Ciudad... · Sin lugar a duda se han realizado muchas implementaciones

Capítulo 10.Innovación y Tecnología

Página 10

Son todos los Servicios digitales vinculados a la gestión de la enseñanza y a la

ejecución del proceso educativo en sus niveles primarios, secundarios y terciarios,

ya sea en forma interactiva o incluyendo ciclos especiales destinados a sectores de

riesgo y minorías culturales.

Telemedicina Local.

Se refiere a los servicios ofrecidos por la gestión pública de la salud y a la ejecución

del proceso médico en sus diferentes especialidades, en forma interactiva e

incluyendo procesos de alta complejidad.

Acceso a la ciudad digital.

Un acceso a la ciudad digital puede ser una ficha del servicio telefónico, u otras de

características diferentes, que permite acceder a Internet o a redes, generalmente

virtuales y también soportadas por la red telefónica pública y, en algunos casos, por

la red de televisión por cable.

Se trata de un "enchufe para datos" para computadoras, redes de computadoras o

sistemas especializados que se instalan en el hogar o en el predio del usuario.

Beneficios diferenciadores en construcción de Ciudades Digitales.

La apropiación de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación), el

acceso a una ciudad o municipio inteligente y el uso de servicios digitales, brindan a

los ciudadanos y a los agentes económicos, educativos, culturales, del sector de la

salud y de las actividades sociales, la capacidad de obtener cualquier tipo y nivel de

información para, eventualmente, poder procesarla. Estas posibilidades

diferenciadoras abren un amplio abanico de actividades. (Martínez, 2005).

Preparación Digital.

La preparación electrónica (e-readiness) es la infraestructura que tiene una localidad

para evolucionar hacia una ciudad digital. Son, por ejemplo, las líneas telefónicas

que disponen los diferentes tipos de usuarios, y las PCs o redes de PCs que

disponen los particulares, las empresas, el gobierno local, etc.

ESTADO DEL ARTE

Existen muchas tendencias de lo que será la ciudad digital en el mundo, los

enfoques que se le dará y los beneficios que se obtendrán de la implementación de

las mismas. En el 2009, Perdomo mencionó 4 tendencias de las Ciudades Digitales:

Ciudad digital ubicua

Es un modelo Songo City, el cual esta planeado se termine en 2010, en una isla

artificial en Korea. Además China sigue esta tendencia. Algunas de sus

características mas sobresalientes son que se lleva un control y se comparte el total

de la información de los sistemas informáticos, pisos que avisan de emergencias,

Page 11: Evaluación de una ciudad digital aplicando la Metodología del …acacia.org.mx/busqueda/pdf/10_PF700_Desarrollo_de_Ciudad... · Sin lugar a duda se han realizado muchas implementaciones

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades

Página 11

datos médicos en celulares, seguridad urbana mediante cámaras y biometría,

servicios municipales prestados a través de la red de banda ancha móvil y fibra

óptica, etc.

Ciudad digital sensible

Las características más importantes de esta tendencia son: Los movimientos de

personas y sistemas en una ciudad, se monitorean en tiempo real para actuar en

consecuencia, una fuente de información es la localización de teléfonos celulares,

que representan casi toda la población, también se monitorea distribución y

recolección urbanos, tráfico, calidad del aire y contaminación acústica, vigila el

movimiento del tráfico, la convergencia de la gente durante el día, comportamiento

de la ciudad en eventos especiales, etc.

Perdomo (2009) afirmó que las ciudades digitales verdes, como su nombre lo indica

se encargan del cuidado del ambiente y la reducción del consumo de recursos.

Entre las características más importantes de esta tendencia son: el uso de autos

eléctricos así como estacionamientos para cargarlos, recolección de residuos sin

camiones, lluvias se tratan y se reciclan, los edificios con consumo energético

controlado electrónicamente, es decir, 100% reciclaje.

HIPÓTESIS

Central

El proceso de implementación de la ciudad digital del municipio de Chihuahua se

apegó a la Metodología de Desarrollo de Ciudades Digitales en Iberoamérica.

Específicas

H1. El proceso de implementación de la ciudad digital del municipio de Chihuahua

involucró la mayoría de los elementos de la Metodología de Desarrollo de Ciudades

Digitales en Iberoamérica.

H2. La Implementación de la ciudad digital en el municipio de Chihuahua trae

beneficios como el desarrollo, socio-económico local, disminución de la brecha

digital tecnológica, así como la creación de oportunidades de negocio.

H3. La Implementación de la ciudad digital en el municipio de Chihuahua, lleva un

avance del 50%.

METODOLOGIA

Los temas tratados en este trabajo de investigación son tópicos que tienen poco

tiempo de ser analizados, estructurados y formalizados, sin embargo se pretende

definir el comportamiento de las variables desde el enfoque cualitativo. Este trabajo

se llevó a cabo de agosto del 2010 a abril del 2011.

Page 12: Evaluación de una ciudad digital aplicando la Metodología del …acacia.org.mx/busqueda/pdf/10_PF700_Desarrollo_de_Ciudad... · Sin lugar a duda se han realizado muchas implementaciones

Capítulo 10.Innovación y Tecnología

Página 12

A. Naturaleza: La naturaleza es de tipo cualitativa, ya que en la investigación se

identifican factores, servicios, etapas, funcionalidad y accesibilidad en el proceso

de implementación de una ciudad digital.

B. Tipo de investigación: Descriptiva, ya que se desarrolla paso a paso cada

elemento y etapas del proceso de implementación de una ciudad digital en el

municipio de Chihuahua.

C. Forma: Aplicada.

D. Modo: De campo con apoyo bibliográfico y/o documental.

E. Métodos de investigación: Teórico – Deductivo.

F. Técnicas de investigación: Observación, entrevista dirigida, análisis de

indicadores. Esto luego de conocer a fondo la metodología de Desarrollo de

Ciudades Digitales en Iberoamérica.

G. Técnicas auxiliares: Paquetes de Office

H. Universo: Tecnologías de Información aplicadas y usadas en el municipio de

Chihuahua, para la implementación de la ciudad digital.

I. Población: Tecnología, comunicaciones, procedimientos, personas involucradas

en la implementación y administración de la ciudad digital del municipio de la Cd.

Chihuahua.

RESULTADOS

Los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento para evaluar el proceso de

implementación de una ciudad digital aplicando la Metodología del Manual de

Desarrollo de Ciudades Digitales en Iberoamérica, se muestran a continuación en el

siguiente análisis:

Gráfica 1. Infraestructura Informática.

Page 13: Evaluación de una ciudad digital aplicando la Metodología del …acacia.org.mx/busqueda/pdf/10_PF700_Desarrollo_de_Ciudad... · Sin lugar a duda se han realizado muchas implementaciones

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades

Página 13

De la infraestructura Informática requerida para aplicar el modelo planteado por una

ciudad digital, más de la mitad de los recursos fueron cumplidos con un 55%

adecuadamente, y un 45% de estos fueron por debajo de lo necesario para cumplir

con los requerimientos de la Implementación de una ciudad digital.

Gráfica 2. Infraestructura de recursos humanos y de servicios

55%

45%

0%

NECESARIO

INSUFICIENTE

MAS DE LO NECESARIO

Page 14: Evaluación de una ciudad digital aplicando la Metodología del …acacia.org.mx/busqueda/pdf/10_PF700_Desarrollo_de_Ciudad... · Sin lugar a duda se han realizado muchas implementaciones

Capítulo 10.Innovación y Tecnología

Página 14

En base en la encuesta realizada, se encuentra con una cantidad suficiente de

personal para prestar servicios técnicos, mantenimiento, desarrollo y distribución de

servicios tecnológicos, informáticos, mas sin embargo, el número de profesionales

universitarios en tecnologías de información (en todas sus variantes) se encuentra

muy por encima de la demanda de estos servicios, ya que existe la cantidad

adecuada de profesionales ocupando los puestos requeridos para la implementación

de la ciudad digital en el municipio de Chihuahua.

Nivel de información del gobierno local

El proceso de implementación de la ciudad digital en el municipio de Chihuahua se

encuentra documentado en la mayoría de sus aspectos, operativos, administrativos

y base de datos, aunque no se encuentran totalmente actualizadas. La excepción

son las bases de datos que operan correctamente y se encuentran actualizadas

Características generales del Software.

En cuanto a la compatibilidad de las aplicaciones involucradas en el

funcionamiento de la ciudad digital, (sistemas, subsistemas, módulos de

procedimientos de gestión tanto operativos como administrativos), se obtuvo como

resultado que la mayoría son compatibles entre si, esto se logra gracias al uso de un

modelo de base de datos relacionales como herramienta para manipular

correctamente la información, así como software especial de red y altos niveles de

seguridad.

Aplicaciones de productividad específica en funcionamiento

De acuerdo a las aplicaciones de productividad y de gestión administrativa, se lleva

un completo control de la ejecución presupuestaria, contabilidad, administración del

10

90

0

MAS DE LO NECESARIO

NECESARIO

INSUFICIENTE

Page 15: Evaluación de una ciudad digital aplicando la Metodología del …acacia.org.mx/busqueda/pdf/10_PF700_Desarrollo_de_Ciudad... · Sin lugar a duda se han realizado muchas implementaciones

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades

Página 15

personal y contrataciones lo que ayuda a la correcta administración de los servicios

municipales que están compuestos por la gestión económica contable y financiera.

Servicios de red disponibles del municipio de Chihuahua

Lo correspondiente a los servicios de red del municipio de Chihuahua, es lo que se

encuentra más completo ya que en todas las estaciones de trabajo se cuenta con

servicios como intranet que incluye páginas de sitios, correo electronico interno, chat

interno, noticias internas, así como directorios compartidos, lo que facilita el manejo

de información y el correcto funcionamientos de los servicios que ofrecen.

Portales y sitios municipales

El resultado obtenido para la sección de portales y sitios Municipales demuestra que

la plataforma se le da un uso adecuado involucrando operaciones transaccionales,

interactivas personalizadas y de consulta de información

Servicios inteligente de Gestión Municipales Fijos disponibles

Los servicios inteligentes de Gestión Municipal con que cuenta la ciudad digital de

Chihuahua son correctamente aplicados ya que se ofrece información pública

referente a normas legales, bienes y servicio, servicios de salud, de educación, de

seguridad, y para empresas. Además no solo se limita a particulares sino a

entidades u organizaciones tanto particulares como públicas. Lo cual facilita las

operaciones transaccionales como pago de impuestos, la gestión de planes sociales

y motivación cultural deportiva.

Además aprovechando las ventajas de la ciudad digital se cuenta con servicios de

Telecontrol de alumbrado público, de contaminación ambiental y se cuenta con

sistemas de observación de espacios públicos

Análisis y planeación

De acuerdo a la Implementación de Desarrollo de Ciudades Digitales en

Iberoamérica, se siguieron todos y cada uno de los pasos para realizar el análisis

preliminar de la idea de Desarrollar una ciudad digital en el municipio de Chihuahua.

Implementación y construcción de la ciudad digital

De acuerdo a la Metodología de Desarrollo de Ciudades Digitales en Iberoamérica,

Se siguió en orden la secuencia de actividades para la implementación y

construcción de la ciudad digital en el municipio de Chihuahua.

Información General

Es notorio lo claro que se tiene el personal que administra la infraestructura de la

ciudad digital en el municipio de Chihuahua, las ventajas que se tienen tanto en el

desarrollo socio-económico, local y regional al implementarla ciudad digital de

Page 16: Evaluación de una ciudad digital aplicando la Metodología del …acacia.org.mx/busqueda/pdf/10_PF700_Desarrollo_de_Ciudad... · Sin lugar a duda se han realizado muchas implementaciones

Capítulo 10.Innovación y Tecnología

Página 16

Chihuahua, así como lo que pasaría si no se hubiera implementado y no se le diera

seguimiento al proyecto.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Una vez aplicado el instrumento y haber concluido con la investigación

correspondiente, se llegó a una serie de conclusiones que se describen enseguida,

describiendo cada área evaluada y analizando cada uno de los objetivos e hipótesis

correspondientes.

Objetivo General: Evaluar el proceso de implementación de la ciudad digital en el

municipio de Chihuahua, aplicando la Metodología de Desarrollo de Ciudades

Digitales en Iberoamérica.

Hipótesis central: El proceso de implementación de la ciudad digital del municipio

de Chihuahua se apegó a la Metodología de Desarrollo de Ciudades Digitales en

Iberoamérica.

De acuerdo a la evaluación realizada con el instrumento y la investigación, se

compara el proceso que se realizó en el municipio de Chihuahua con el descrito en

la implementación de Ciudades Digitales en Iberoamérica, lo cual significa que la

hipótesis se cumplió ya que efectivamente se apegó la implementación de la ciudad

digital en el municipio de Chihuahua se apegó a la Metodología de Desarrollo de

Ciudades Digitales en Iberoamérica, lo cual demuestra queda logrado el objetivo

general y demostrada la hipótesis central.

Objetivo Especifico 1: Estudiar la Metodología de Desarrollo de Ciudades Digitales

en Iberoamérica.

H1: El proceso de implementación de la ciudad digital del municipio de Chihuahua

involucró la mayoría de los elementos de la Metodología de Desarrollo de Ciudades

Digitales en Iberoamérica.

El resultado obtenido al aplicar el instrumento demuestra que se cumplió esta

hipótesis, ya que se comprobó que en el proceso de implementación de la ciudad

digital en el municipio de Chihuahua, se involucraron la mayoría de los elementos

que se mencionan en la Metodología de Implementación de Ciudades Digitales en

Iberoamérica. Dado lo anterior se cumplió el objetivo especifico 2 y demostrada la

hipótesis 2.

Objetivo Especifico 2: En cuanto este objetivo sí sé cumplió pues se logró analizar

el proceso de implementación de la ciudad digital en el municipio de Chihuahua

aplicando la Metodología de Desarrollo de Ciudades Digitales en Iberoamérica.

Page 17: Evaluación de una ciudad digital aplicando la Metodología del …acacia.org.mx/busqueda/pdf/10_PF700_Desarrollo_de_Ciudad... · Sin lugar a duda se han realizado muchas implementaciones

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades

Página 17

Objetivo Especifico 3: Describir los beneficios de la implementación de la ciudad

digital en el municipio de Chihuahua.

H2. La Implementación de la ciudad digital en el municipio de Chihuahua trae

beneficios como el desarrollo, socia-económico local, disminución de la brecha

digital tecnológica, así como la creación de oportunidades de negocio.

Luego de realizar la evaluación e implementar el instrumento, quedaron confirmados

los beneficios que se tienen al implementar la ciudad digital en el municipio de

Chihuahua, entre los cuales se encuentran el desarrollo socio-económico local,

disminución de la brecha tecnológica, así como la creación de oportunidades de

negocio, mencionados en la hipótesis 2 lo cual queda comprobada, descritos en los

resultados.

Objetivo Especifico 4: Determinar el avance de la implementación de la ciudad

digital en el municipio de Chihuahua, con respecto a la Metodología de Desarrollo de

Ciudades Digitales en Iberoamérica.

H4. La Implementación de la ciudad digital en el municipio de Chihuahua, lleva un

avance del 50%.

Según las respuestas obtenidas en el instrumento y el análisis realizado durante la

investigación es notorio que la implementación de la ciudad digital en el municipio de

Chihuahua se encuentra en el 50% de avance.

De acuerdo a la experiencia recogida, las claves del éxito en la constitución de una

ciudad digital pasan por la amplitud del espectro de participación, por lo cual el

gobierno local, además de ser principal impulsor de la iniciativa, ha de brindar

apertura y cobertura para desarrollar las confianzas entre los diversos actores de la

comunidad, de modo que la ciudad digital cuente con las mejores prácticas de dicha

comunidad y sea estímulo de creatividad e innovación.

En lo que respecta a los objetivos planteados en la presente investigación, se

cumplieron en su totalidad, ya que logró estudiar la Metodología de Desarrollo de

ciudades digitales, además se logró analizar el proceso de Implementación de la

ciudad digital en el municipio de Chihuahua comparándolo con la Metodología de

Desarrollo de Ciudades Digitales en Iberoamérica, obteniendo resultados positivos

ya que muchos elementos que se involucran en ello fueron tomados para la

implementación de la ciudad digital de Chihuahua. Una vez identificados dichos

elementos, se logró describir los beneficios que trae consigo dicha implementación

así como determinar el avance de la misma en el municipio de Chihuahua.

Page 18: Evaluación de una ciudad digital aplicando la Metodología del …acacia.org.mx/busqueda/pdf/10_PF700_Desarrollo_de_Ciudad... · Sin lugar a duda se han realizado muchas implementaciones

Capítulo 10.Innovación y Tecnología

Página 18

Es así como de esta forma se comprobaron las hipótesis planteadas anteriormente.

Además con la presente investigación se hace del conocimiento de la existencia de

una infinidad de Metodologías de Implementación de Ciudades Digitales, las cuales

toman en cuenta aspectos como funcionalidad, estructura, accesibilidad, seguridad,

servicios, etc. Lo cual las hace interesante y viables a la hora de basarse en ellas

para una implementación como es el caso de la ciudad digital en Chihuahua.

Para concluir, de acuerdo al análisis realizado y los resultados obtenidos en la

evaluación, se pueden mencionar algunos puntos a tomar en cuenta para mejorar la

Implementación de la ciudad digital en el municipio de Chihuahua:

Infraestructura Tecnológica: En lo que respecta a esta sección de la evaluación se

encontró que es mayor el porcentaje de la infraestructura requerida con que se

cuenta antes y después de la Implementación de la ciudad digital de Chihuahua.

Siendo el 55% Infraestructura necesaria contra el 45% de infraestructura

innecesaria. De esta forma se sabe que aunque el porcentaje es positivo, aun es

necesario implementar mayor infraestructura tecnológica en el segmento residencial

de profesionales, de gobierno, educación, salud y telecentros.

Infraestructura de Recursos Humanos: En esta sección el resultado obtenido

habla bien de los servicios en general de mantenimiento, instalación, desarrollo,

clientización, ya sea de Software y Hardware, así como de la cantidad de

Profesionales involucrados en la Implementación de la ciudad digital de Chihuahua,

siendo el 90% la cantidad necesaria y solo el 10% la cantidad negativa.

Nivel de Informatización del Gobierno Local: En este punto la evaluación arroja

resultados poco positivos, ya que no se cuenta con con la totalidad de los procesos

documentados y actualizados, sin embargo en todos los casos podemos encontrar

la documentación básica, a diferencia de las bases de datos las cuales son

compatibles y actualizadas en su totalidad, la observación que se realiza es que es

necesario la total documentación de cada uno de los procesos.

Características Generales del Software: En esta sección la compatibilidad de las

aplicaciones involucradas en el funcionamiento de la ciudad digital, siendo estos los

sistemas, subsistemas, módulos de procedimientos de gestión tanto operativos

como administrativos, se obtuvo como resultado que la mayoría son compatibles

entre si, esto se logra gracias al uso de base de datos relacionales como

herramienta para manipular correctamente la información, así como software

especial de red y altos niveles de seguridad del mismo.

Aplicaciones de productividad específica en funcionamiento: De acuerdo a las

aplicaciones de productividad de las aplicaciones de gestión administrativa, se lleva

un completo control de la ejecución presupuestaria, contabilidad, administración del

personal y contrataciones lo que ayuda a la correcta administración de los servicios

Page 19: Evaluación de una ciudad digital aplicando la Metodología del …acacia.org.mx/busqueda/pdf/10_PF700_Desarrollo_de_Ciudad... · Sin lugar a duda se han realizado muchas implementaciones

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades

Página 19

municipales que están compuestos por la gestión económica contable y financiera

de los mismos.

Servicios de Red disponibles del municipio de Chihuahua: Lo correspondiente a

los servicios de red del municipio de Chihuahua, es lo que se encuentra más

completo ya que en todas las terminales se cuenta con servicios como intranet que

incluye páginas y sitios, correo electrono interno, chat interno, noticias internas, así

como directorios compartidos, lo que facilita el manejo de información y el correcto

funcionamientos de los servicios que ofrecen.

Portales y sitios Municipales: El resultado obtenido para la sección de portales y

sitios Municipales demuestra que la plataforma se le da un uso adecuado

involucrando operaciones transaccionales, interactivas personalizadas y de consulta

de información

Servicios inteligentes de Gestión Municipales Fijos disponibles: Los servicios

inteligentes de Gestión Municipal con que cuenta la ciudad digital de Chihuahua son

correctamente aplicados ya que se ofrece información pública referente a normas

legales, bienes y servicio, servicios de salud, de educación, de seguridad, y para

empresas. Además no solo se limita a particulares sino a entidades u

organizaciones tanto particulares como públicas. Lo cual facilita las operaciones

transaccionales como pago de impuestos, la gestión de planes sociales y motivación

cultural deportiva. Además aprovechando las ventajas de la ciudad digital se cuenta

con servicios de Telecontrol de alumbrado público, de contaminación ambiental y se

cuenta con sistemas de observación de espacios públicos.

Análisis y Planeación: Es importante una correcta planeación así como un

completo análisis, al momento de implementar una ciudad digital, y en el municipio

de Chihuahua se realizó correctamente este aspecto.

Implementación y construcción de la ciudad digital: De Es importante una

correcta implementación y construcción de una ciudad digitall, y en el municipio de

Chihuahua se realizó correctamente este aspecto.

Información General: Se tiene claro las ventajas que se tienen tanto en el

desarrollo socio-económico, local y regional al implementarla ciudad digital de

Chihuahua, así como lo que pasaría si no se hubiera implementado y no se le diera

seguimiento al proyecto.

PROPUESTAS

La implementación de la ciudad digital en el municipio de Chihuahua tiene un nivel

aceptable en su evaluación general, por lo que aún es necesario y posible mejorar

Page 20: Evaluación de una ciudad digital aplicando la Metodología del …acacia.org.mx/busqueda/pdf/10_PF700_Desarrollo_de_Ciudad... · Sin lugar a duda se han realizado muchas implementaciones

Capítulo 10.Innovación y Tecnología

Página 20

en cuanto a todos los aspectos evaluados anteriormente. En base a las

conclusiones anteriores y resultados obtenidos se realizan las siguientes

propuestas para mejorar los puntos débiles encontrados:

Infraestructura Tecnologica:

Aumentar el número de PC y estaciones de trabajo en los sectores de Salud,

Educación, Gobierno y Telecentros.

Infraestructura de Recursos Humanos:

Establecer un programa o una estrategia para tener solo el Recurso Humano

necesario, para incolucrarlo correctamente en el funcionamiento de la ciudad digital.

Nivel de Informatización del Gobierno Local

Elaborar por completo y actualizar los manuales de procesos administrativos

Elaborar por completo y actualizar los manuales de procesos operativos

Características Generales del Software

Aun es necesario completar la interoperatividad en los sistemas, subsistemas, y

módulos de los procedimientos administrativos y operativos a nivel gobierno local.

Es necesario completar la interoperatividad de las aplicaciones de los diferentes

tipos de gestión administrativa y operativa. Un punto importante es que se deben

convertir en totalmente compatibles todas las aplicaciones que se manejan con las

bases de datos.

Servicios de Red disponibles del municipio de Chihuahua

Tener sistemas de seguridad que controlen la manipulación de la información que se

maneja actualmente entre todas las terminales.

Información General

Es necesario tener una estrategia para competir con las Ciudades que presenten

sistemas de información y redes fácilmente accesibles.

Implementar un sistema o un portal para proporcionar información pública a

empresas y trabajadores. Buscar una estrategia para convertirse en líderes

económicos y tecnológicos en la región.

Page 21: Evaluación de una ciudad digital aplicando la Metodología del …acacia.org.mx/busqueda/pdf/10_PF700_Desarrollo_de_Ciudad... · Sin lugar a duda se han realizado muchas implementaciones

Retos de las ciencias administrativas desde las economías emergentes: Evolución de sociedades

Página 21

BIBLIOGRAFIA

Ciudades Digitales. (2008). Recuperado el 15 de 03 de 2011, de

http://ciudadesdigitales.site50.net/?p=137

Alicante, E. (2011). Fundación ovsi. Recuperado el 06 de 04 de 2011, de

http://www.ovsi.com/proyectos_resultados.php?id=1

Araiza, P. (2008). www.fca.uach.mx. Recuperado el 09 de 03 de 2011, de

www.fca.uach.mx:

https://fca.ev.uach.mx/mod/assignment/submissions.php?id=33740

Guzmán, A. (2003). Mi Espacio. Recuperado el 03 de 04 de 2011, de

http://www.infosol.com.mx/espacio/cont/investigacion/ciudades_digitales.html

Maggio, M. (2007). Educared . Recuperado el 10 de 04 de 2011, de

http://www.educared.org.ar/biblioteca/dialogos/entrevistas/entrevista_magio.a

sp

Martínez, E. (2005). La Brecha Digital. Recuperado el 06 de 04 de 2011, de

http://www.labrechadigital.org/labrecha/index.php?option=content&task=view

&id=2

Martinez, V. (2007). INTERLOCAL Red Iberoamericana de ciudades para la cultura.

Recuperado el 15 de 03 de 2011, de http://www.redinterlocal.org/Cultura-

digital-ventajas-y

Pastrana, L. V. (2009). Entérate en Línea. Recuperado el 15 de 03 de 2011, de

http://www.enterate.unam.mx/artic/2007/noviembre/art2.html

Perdomo, M. R. (2009). Cominudades Iberoamericanas. Recuperado el 15 de 03 de

2011, de

http://comunidades.iberomunicipios.org/encuentros1/Xencuentro/Documents/

Presentaciones%20d%C3%ADa%2022%20de%20octubre/Ppfuturo_MatiasR

guezP.pdf

Zubieta, R. (2006). El portal de la red Iberoaméricana de Ciudades Ditiales.

Recuperado el 10 de 04 de 2011, de

http://comunidades.iberomunicipios.org/manual/Paginas/default.aspx

Calo, E. (2004). PC Word Digital. Recuperado el 16 de 04 de 2011, de

http://www.idg.es/pcworld/Se-pone-en-marcha-la-iniciativa-Ciudades-

Digitales/doc38215-.htm

Page 22: Evaluación de una ciudad digital aplicando la Metodología del …acacia.org.mx/busqueda/pdf/10_PF700_Desarrollo_de_Ciudad... · Sin lugar a duda se han realizado muchas implementaciones

Capítulo 10.Innovación y Tecnología

Página 22

Garrido, M. (2004). Microsoft. Recuperado el 2011, de

http://www.microsoft.com/spain/aapp/articulos/ciudades.mspx

Gurmendi, M. (2006). DTI Gobierno. Recuperado el 03 de 25 de 2011, de

http://www.informatica.catamarca.gov.ar/gobierno_electronico.php

Hoffman, A. (2009). Política Digital. Recuperado el 04 de 05 de 2011, de

http://www.politicadigital.com.mx/pics/edito/multimedia/2352/num49_multimed

ia.pdf

Jinera, R. (s/f). CIAPE. Recuperado el 2011, de

http://cgafiles.110mb.com/SeminarioDDHH/Ciudades%20Digitales.pdf

Lopez, A. (2010). RFI Multimedia. Recuperado el 26 de 03 de 2011, de

http://www.espanol.rfi.fr/ciencia/20100609-francia-premia-carlos-moreno-por-

su-aporte-la-ciudad-digital

Rodriguez, E. (2007). poder Local. Recuperado el 2011, de

http://www.poderlocal.net/leer_noticias.asp?ID=36002