evaluaciÓn de proyecto de redes · y con las estudiantes de los niveles 3, 4 y 6 externas....

25
Plan Escuela en Pastoral. “Primitiva Echeverría”

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EVALUACIÓN DE PROYECTO DE REDES · Y con las estudiantes de los niveles 3, 4 y 6 externas. *Evaluación final. Presentar al Director . Espacio y recurso para actividades. 12 Espacio

Plan Escuela

en Pastoral.

“Primitiva Echeverría”

Page 2: EVALUACIÓN DE PROYECTO DE REDES · Y con las estudiantes de los niveles 3, 4 y 6 externas. *Evaluación final. Presentar al Director . Espacio y recurso para actividades. 12 Espacio

2

Coordinadora:

Jeannette Ortega.

Escuela en Pastoral.

Page 3: EVALUACIÓN DE PROYECTO DE REDES · Y con las estudiantes de los niveles 3, 4 y 6 externas. *Evaluación final. Presentar al Director . Espacio y recurso para actividades. 12 Espacio

Resumen3

j

*Escuela Católica.

*Formación Integral:

(cognitiva, espiritual y social.)

*Transversal en el currículo.

* Educa en valores firmes.

*Desarrolla el sentido crítico y capacidad de discernir.

* Imprime espíritu evangelizador y renovador en la fe.

*Vivenciando el carisma de Madre Primitiva Echeverría.

* Participa toda la Comunidad Educativa.

* Esencial que exista una buena convivencia .

Page 4: EVALUACIÓN DE PROYECTO DE REDES · Y con las estudiantes de los niveles 3, 4 y 6 externas. *Evaluación final. Presentar al Director . Espacio y recurso para actividades. 12 Espacio

Resumen4

j

*Queremos ser un proyecto educativo cristiano integral e integrador.

* Nuestra escuela debe ser Innovadora, para dar respuesta a las necesidades de las estudiantes.

*Por lo cual, debemos tener claro nuestros valores y como los queremos transmitir.

*Tratar de educar sus actitudes ante la vida.

*Ante Dios.

*Ellas mismas

*con los demás y

* Ante la Naturaleza.

Page 5: EVALUACIÓN DE PROYECTO DE REDES · Y con las estudiantes de los niveles 3, 4 y 6 externas. *Evaluación final. Presentar al Director . Espacio y recurso para actividades. 12 Espacio

Vida y dones : Madre Primitiva Echeverria.5

*Fundadora de la institución “ Misionera Catequista de la

Sagrada Familia.

*Se dedico por entero a realizar catequesis a los jóvenes.

*Visito a los hospitales consolando a los enfermos

.

*Predilección por los más pobres y abandonados,

especialmente por los niños.

*Gran amor a Dios que impulsa el alma a darse a Dios.

*Facilidad para comprender y hacerse aceptar por los demás

*Nunca se detuvo ante las dificultades.

Page 6: EVALUACIÓN DE PROYECTO DE REDES · Y con las estudiantes de los niveles 3, 4 y 6 externas. *Evaluación final. Presentar al Director . Espacio y recurso para actividades. 12 Espacio

6

• Padre Raúl Silva Silva, sostiene una entrevista con las Madres y les manifiesta la gran

necesidad de Fundar una Escuela Cristiana, conjuntamente con la presencia de religiosas.

• terreno que ocupaba una Quinta de Recreo es puesto en venta en aquella época.

• Renca era un pueblo pobre, de humildes familias, con calles polvorientas y tranquilas

alamedas.

• Su único tesoro estaba en la sencillez de su gente, en la inocencia de sus niños y niñas, en el

deseo de poder llevar a cabo una labor educativa entre ellos.

• Se inaugura la casa de Renca el 18 de junio de 1939, día del Sagrado Corazón con el deseo

de permitir la educación y formación de aquellos niños sencillos de mirar tranquilo

• Así el Sagrado Corazón de Jesús paso a convertirse en el Patrono y Protector de esta nueva

Comunidad

Page 7: EVALUACIÓN DE PROYECTO DE REDES · Y con las estudiantes de los niveles 3, 4 y 6 externas. *Evaluación final. Presentar al Director . Espacio y recurso para actividades. 12 Espacio

7

OBJETIVO GENERAL

Fomentar y desarrollar en la

Comunidad Educativa una formación

Integral, participativa colaboradora

basado en el compromiso y

Espiritualidad de nuestra Fundadora,

vivenciando la experiencia de Jesús

en los valores he integrándolos en

diversas actividades de crecimiento

personal y comunitario.

Page 8: EVALUACIÓN DE PROYECTO DE REDES · Y con las estudiantes de los niveles 3, 4 y 6 externas. *Evaluación final. Presentar al Director . Espacio y recurso para actividades. 12 Espacio

Visión Misión 8

Compromiso profundo, un referente

testimonio de la vida del carisma y

espiritualidad basados en los ideales

de la Madre Fundadora e inspirado en

el espíritu evangelizador.Es la Catequesis, es decir, instruir y Evangelizar

conforme al proyecto de vida cristiana y

católica.

Inspirada en el modelo de la Sagrada Familia y

los ideales de Nuestra Fundadora Primitiva

Echeverría . Renovación y revisión

permanente de la fe y de su testimonio para

que se traduzca en una firme y sólida

enseñanza a través de nuestras instituciones

educativas.

Page 9: EVALUACIÓN DE PROYECTO DE REDES · Y con las estudiantes de los niveles 3, 4 y 6 externas. *Evaluación final. Presentar al Director . Espacio y recurso para actividades. 12 Espacio

OBJETIVOS ESPECÍFICOS9

*Crecer como persona Integral, valorar y dar sentido a la vida.

*Establecer un equipo de delegados de pastoral de estudiantes y padres y/o

apoderados.

*Generar espacio de Formación, oración y reflexión, que permitan a todos los

miembros de la *comunidad educativa acrecentar la vivencia de la fe.

*Posibilitar un acercamiento a la vida de toda la Comunidad Educativa mediante el

proceso de formación evangelizadora, catequística y celebrativa.

*Trabajar mes a mes con toda la comunidad Educativa con algunos valores tales

como acogida, respeto, solidaridad inclusión y compromiso, además, se trabaja con

los encargados de pastoral de cada curso.

*Fomentar la Participación en la Eucaristía por curso y en fiesta litúrgicas específicas

durante el año.

Page 10: EVALUACIÓN DE PROYECTO DE REDES · Y con las estudiantes de los niveles 3, 4 y 6 externas. *Evaluación final. Presentar al Director . Espacio y recurso para actividades. 12 Espacio

10

Finalidad

El Plan Escuela en Pastoral de Nuestro establecimiento, es lograr la confianza en

toda la comunidad educativa, siendo una escuela cercana y acogedora, además

promover una Formación Integral, con una misión renovadora permanente en la fe,

evocando esencialmente en el Carisma de Nuestra Madre Fundadora, a través de la

espiritualidad valórica.

Anunciando la evangelización motivacional, y en la catequesis de las estudiantes,

familia y así llevarlo a la Práctica vivenciándolo en lo valóricas social y cultural.

Page 11: EVALUACIÓN DE PROYECTO DE REDES · Y con las estudiantes de los niveles 3, 4 y 6 externas. *Evaluación final. Presentar al Director . Espacio y recurso para actividades. 12 Espacio

Metodología de trabajo. 11

*La pastoral del Colegio debe ser coordinada por la responsable asignada por el establecimiento.

*Reuniones de Pastoral la cuarta semana de cada mes.

**Trabajar en equipo, y preparar las actividades de los diferentes niveles o secciones, además presentar las evaluaciones de las

actividades.

*Encuentro Semanales para la Catequesis, sacramental: bautismo y de catequesis de iniciación a la vida Eucarística en las

estudiantes y familia de Nuestro establecimiento. Llevando un registro de asistencia.

*Los integrantes del equipo de pastoral, deben responder al perfil y carisma de Nuestra Madre Fundadora como: acogedora,

alegre, tener iniciativa propia, compromiso, colaboradora y participativa en todas las actividades requeridas por la pastoral,

esencialmente por la comunidad Educativa.

*Misa por curso una vez a la semana.

*En todas las actividades a realizarse debemos propiciar la participación de toda la comunidad Educativa.

*Celebración según la Liturgias planificadas.

*Respeto mutuo en toda la comunidad.

*Realizar jornada de reflexión en la comunidad educativa interna. Y con las estudiantes de los niveles 3, 4 y 6 externas.

*Evaluación final. Presentar al Director.

Page 12: EVALUACIÓN DE PROYECTO DE REDES · Y con las estudiantes de los niveles 3, 4 y 6 externas. *Evaluación final. Presentar al Director . Espacio y recurso para actividades. 12 Espacio

Espacio y recurso para actividades. 12

Espacio Recurso Físico Recurso Humano actividad Responsable.

Capilla, patio

escuela y

Gimnasio.

Pastoral

Planificación de pastoral Jeannette Ortega

Libros de catequesis de

Niños y padres, Nuevo

testamento o Biblia.

Imágenes Religiosas.

Fotocopias de oración, díptico o

tríptico para aplicar en cada

reunión con los apoderados.

Jeannette Ortega

Guiones de Liturgia y Misa con la

comunidad Educativa.

Canciones Religiosas.

Padre Cristian

Datas, Notebook

Page 13: EVALUACIÓN DE PROYECTO DE REDES · Y con las estudiantes de los niveles 3, 4 y 6 externas. *Evaluación final. Presentar al Director . Espacio y recurso para actividades. 12 Espacio

Evaluación. 13

I. Cada actividad debe estar planificada con su

respectiva evaluación y revisión.

II. Todas las actividades deben realizarse en

equipo. (objetivamente y criterio en común).

III. Las evaluaciones se realizaran en función a

las fortalezas y debilidades detectadas en cada

actividad o celebración por los implicados

externos al grupo.

IV. Para permitir ir mejorando en cada

proceso.

V. Difundir los resultados de la evaluación al

Equipo de Gestión y a todos los integrantes de

la Comunidad Educativa.

Page 14: EVALUACIÓN DE PROYECTO DE REDES · Y con las estudiantes de los niveles 3, 4 y 6 externas. *Evaluación final. Presentar al Director . Espacio y recurso para actividades. 12 Espacio

14

Escuela en Pastoral .

Page 15: EVALUACIÓN DE PROYECTO DE REDES · Y con las estudiantes de los niveles 3, 4 y 6 externas. *Evaluación final. Presentar al Director . Espacio y recurso para actividades. 12 Espacio

15

Área Evangelizadora

Objetivo: Animar y acompañar

espiritualmente a toda la comunidad

educativa en proceso de reflexión y

formación en valores en las vivencias

evangelizadoras

I. Oración y reflexión por las mañana.

II.Celebrar eucaristías semanales por los curso y

fechas importantes para acrecentar la fe.

• Semana santa

• Día de las religiosa.

III.Realizar reflexiones para la comunicativa.

IV. Celebraciones institucionales de pastoral.

• Aniversario Nuestra Fundadora.

• Fiesta del Sagrado Corazón.

• Mes de la solidaridad.

• Aniversario de la Congregación.

• Mes de María

• Misa de los octavos.

VI. Encuentro: “Seguir la Huella del Nazareno”. 4, 6 ,8 .

VII Infancia Misionera.

VIII.Investigación sobre vida y obra de Madre Primitiva

Echeverría.

IX. Reflexión mensual GPT .

X. Formación y relexion a Delegadas de pastoral .E/ A.

Page 16: EVALUACIÓN DE PROYECTO DE REDES · Y con las estudiantes de los niveles 3, 4 y 6 externas. *Evaluación final. Presentar al Director . Espacio y recurso para actividades. 12 Espacio

16Á. Evangelizadora ACCIONES

Objetivo Especifico: I. Establecer apoyo espiritual a las estudiantes,

es decir, a la comunidad escolar toda; para

poder entregarlas la palabra precisa y el consejo

oportuno.

II. Celebrar la Eucaristía semanalmente por

curso y en fechas importantes para la

comunidad Educativa, acrecentando la fe.

III. Realizar reflexiones para la comunicativa

Educativa, así propiciar una instancia que lleve

a un encuentro personal con Dios y con el

hermano.

I. Apoyar espiritualmente, conversaciones con

estudiantes u otros integrantes de la comunidad

Educativa.

II. Realizar Misas Semanales por curso de 3° a 8° año

básico.

III. Realizar Jornadas de reflexión con la Comunidad

Educativa.

IV. Celebrar Bautizos y Primera Comunión en la

Comunidad.

V. Celebrar Misa Pascua de Madre Fundadora, en

donde, participe toda la integrantes de la comunidad

educativa.

VI. Celebrar Misa según calendario Litúrgico

Celebrar Misa de aniversario de la Congregación.

Responsable.

Capellán de la escuela.

Participantes

Toda la comunidad Educativa.

Page 17: EVALUACIÓN DE PROYECTO DE REDES · Y con las estudiantes de los niveles 3, 4 y 6 externas. *Evaluación final. Presentar al Director . Espacio y recurso para actividades. 12 Espacio

17

Área Catequética Objetivo: Preparar a las estudiantes para

recibir los sacramentos y participación de la

familia en su proceso de iniciación cristiana

Programa de actividades.

I. Catequesis estudiantes 1 año.

II. Catequesis Familia: 1° año.

III. Catequesis estudiantes 2° año.

VI. Catequesis de familia 2° año .

VII. Bautizo

VIII. Primeras Comuniones estudiantes de 7° y

8° año.

Page 18: EVALUACIÓN DE PROYECTO DE REDES · Y con las estudiantes de los niveles 3, 4 y 6 externas. *Evaluación final. Presentar al Director . Espacio y recurso para actividades. 12 Espacio

18

Escuela en Pastoral .Acciones.

Despertar, Hacer crecer y Madurar en la fe. En las

dos dimensiones esenciales de la catequesis:

Enseñanza: Conocimiento del Mensaje.

Vivenciar: Experiencia de la fe Actitud Religiosa.

Preparar a las estudiantes para recibir los

sacramentos como Bautismo, reconciliación y primera

Comunión.

Formar y enseñar en los valores y servicio hacia el

prójimo, a ser empático que sean capaces de vivir

armónicamente con sus pares y en familia.

Reforzar y retroalimenta contantemente en los valores

que aplican diariamente en el colegio o en familia.

Responsables

Hnas. Religiosas

Participante.

Estudiantes de 3° , 4° y 5° año Básico.

Objetivo General C. Familiar.

Promover la participación de la familia en la

iniciación cristiana de sus hijos.

Objetivos específicos de la catequesis Familiar

*Conocer y Anunciar el Evangelio de Jesucristo dentro

de las familias, desde la recepción del Bautismo y, en

especial, la preparación de los hijos para el

Sacramento de la Eucaristía.

*Orientar a los padres en su acción de catequesis y

ofrecerles los medios necesarios para fomentar la

oración y la educación en la fe dentro de la familia.

Celebrar la fe en la familia y en la comunidad

parroquial.

Page 19: EVALUACIÓN DE PROYECTO DE REDES · Y con las estudiantes de los niveles 3, 4 y 6 externas. *Evaluación final. Presentar al Director . Espacio y recurso para actividades. 12 Espacio

19

Acción PME

I. Plan de acción social y ayuda fraterna

Desarrollar plan de acción social y

participación de vida democrática con

la finalidad de reforzar valores

cristianos y el sentido de pertenencia

de nuestras estudiantes.

Page 20: EVALUACIÓN DE PROYECTO DE REDES · Y con las estudiantes de los niveles 3, 4 y 6 externas. *Evaluación final. Presentar al Director . Espacio y recurso para actividades. 12 Espacio

20

Escuela en pastoral

II. Encuentros Comunitarios.

Desarrollar programa de encuentros

comunitarios, pastoral e integral para

todos los estamentos de la Comunidad

educativa.

Page 21: EVALUACIÓN DE PROYECTO DE REDES · Y con las estudiantes de los niveles 3, 4 y 6 externas. *Evaluación final. Presentar al Director . Espacio y recurso para actividades. 12 Espacio

21

Área Social.: Objetivo: Propiciar en la comunidad

educativa una conciencia de acción de

servicio , fraterna y comprometida con el

fin de promover la acción y transformación

social.

I Ropero Solidario.

• Campaña solidaria “ donar uniforme escolar”

• Delegadas de Taller solidario de apoderados y alumnas.

• Callejero de la Fe. Obispado.

II. Caja Solidaria. 3 veces durante el año.

• Campaña de alimento.

• Semana Santa ( jueves Santo, amor fraterno).

• Septiembre.

• Diciembre ante navidad.

• Caja de Cuaresma .

• Campaña “ donar un juguete reciclado”.

• Campaña “ Coaniquem.”

III. Caminatas.

• Los Andes

• Santuario Padre Hurtado.

IV. Visita.

• Hogar Cristo de la Noche.

• Jardín …

• Visitas a hogares de estudiantes más necesitan.

Page 22: EVALUACIÓN DE PROYECTO DE REDES · Y con las estudiantes de los niveles 3, 4 y 6 externas. *Evaluación final. Presentar al Director . Espacio y recurso para actividades. 12 Espacio

22

Objetivo Especifico.

*Promover las acciones solidarias, con campañas de recolección de alimentación y

vestimentas

*Realizar encuentros con los estudiantes para organizar actividades.

realizar formación dando énfasis a valorizar a las personas y tomar conciencia

solidaria.

*Fomentar actividades y acciones, específicamente con el más necesitado, en donde

se desarrollan vínculos de interacción favoreciendo el desarrollo de habilidades

sociales que favorecerán el crecimiento personal y comunitario.

*Favorecer en el ámbito de la solidaridad y fraternidad, un ambiente que permita

ayudar a que las estudiantes y se motiven a generar acciones como actitudes con

mirar de una manera distintas la realidad

Page 23: EVALUACIÓN DE PROYECTO DE REDES · Y con las estudiantes de los niveles 3, 4 y 6 externas. *Evaluación final. Presentar al Director . Espacio y recurso para actividades. 12 Espacio

23

Escuela en Pastoral . Á. Social Acciones.

Satisfacer las necesidades más básicas de algunas de nuestras estudiantes que por situación no

pueden ser satisfechas, como: alimento, vestimenta y en casos muy excepcionales en educación.

Recolectar alimento para ir en ayuda de personas en situación de calle: Dar desayuno.

Incentivar y fomentar poco a poco en la comunidad Educativa, la participación para ir en ayuda

con el más necesitado. Juntando mes a mes alimentos no perecibles, ropa, etc.

Responsables.

Hnas. Religiosas y Laicos.

Asistente Social .

Participantes

Estudiantes de diferentes cursos de nuestro establecimiento …….. ( 5 a 8) año

Apoderadas encargadas de Recolectar y seleccionar la vestimenta para ir en ayuda de estudiantes

y persona externas a la comunidad Educativa.

Page 24: EVALUACIÓN DE PROYECTO DE REDES · Y con las estudiantes de los niveles 3, 4 y 6 externas. *Evaluación final. Presentar al Director . Espacio y recurso para actividades. 12 Espacio

24

Divulgación de Información

• Informativos escritos

• Periódico en Pastoral .

• Redes Sociales.

• Imágenes y Creatividad.

• Diarios Murales.

• Por circular

• Dípticos o Trípticos .

Page 25: EVALUACIÓN DE PROYECTO DE REDES · Y con las estudiantes de los niveles 3, 4 y 6 externas. *Evaluación final. Presentar al Director . Espacio y recurso para actividades. 12 Espacio

25

GRACIAS

DIOS BENDIGA

SIEMPRE

NUESTRO SABER

Gracias.