evaluación de la campaña

49
Evaluación de la Campaña Comunicacional “HAMA” Por encargo de Fundación Baltazar y Nicolás Fecha: 02/02/2021 Realizado por

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de la Campaña

Evaluación de la Campaña Comunicacional “HAMA”

Por encargo de Fundación Baltazar y Nicolás

Fecha: 02/02/2021

Realizado por

Page 2: Evaluación de la Campaña

índice

Page 3: Evaluación de la Campaña

• Objetivo

• MetodologíaFicha técnica

• Principales resultados

• Conclusiones

Crianza y sensibilidad parental en menores de 18 meses.

Consumo de medios.

Evaluación de campaña “HAMA” en el momento de la comida.

Evaluación de campaña “HAMA” en el momento del juego.

Page 4: Evaluación de la Campaña

Metodología

Page 5: Evaluación de la Campaña

Objetivo General

• Conocer la opinión sobre la crianza de niños y niñas menores de 18

meses, así como evaluar las campañas comunicacionales “HAMA”

(momento de la comida y el momento del juego).

Page 6: Evaluación de la Campaña

Tipo Estudio Cuantitativo

TécnicaEncuestas online vía Survey Monkey a NSE A y BEncuestas presenciales a NSE C,D y E

Universo Padres y madres con hijos menores de 18 meses

Muestra

154 padres y madres con hijos menores de 18 meses (NSE A y B)150 padres y madres con hijos menores de 18 meses que vieron campaña (NSE C,D y E)300 padres y madres con hijos menores de 18 meses (NSE C,D y E)

Muestreo Diseño no probabilístico

Trabajo de Campo Del 17 de Diciembre al 18 de Enero del 2021

Ficha Técnica

Page 7: Evaluación de la Campaña

Región Distritos donde se aplicó encuesta

Lima Norte Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Martín de Porres.

Lima Sur Chorrillo, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo.

Lima Centro

Cercado de Lima, Barranco, Jesús María, La Victoria, Lince, Magdalena del Mar, Pueblo Libre, Miraflores, Rímac, San Borja, San Isidro, San Miguel, Santiago de

Surco, Surquillo

Lima Este Ate, El Agustino, La Molina, Lurigancho, San Juan de Lurigancho

Callao Callao, Bellavista, Carmen de la Legua Reynoso, La Perla, La Punta, Ventanilla

Aclaraciones

Luego del levantamiento de información a nivel Lima Metropolitana y Callao, se procedió a agrupar los

distritos en los siguientes estratos para los análisis posteriores.

Page 8: Evaluación de la Campaña

Perfiles de Participantes

Page 9: Evaluación de la Campaña

Perfil de Participantes

Base: 604 padres y madres de familia con hijos menores de 18 meses

EDAD

USTED ES… 46%

26%

33%

28%

17%

18 a 24 años

25 a 29 años

30 a 35años

16%

23%

Superior universitaria

Superior Técnica

61%

NIVEL EDUCATIVO

Secundaria

22%

Más de 35 años

NIVEL SOCIOECONÓMICO

54%

Padre Madre

74%

A y B C,D y E

Page 10: Evaluación de la Campaña

Perfil de Participantes

Base: 604 padres y madres de familia con hijos menores de 18 meses

CONVIVENCIA

9%

91%

Convive con su pareja

No convive con su pareja o es p/madre soltero/a

44%

36%

De 12 meses a 18 meses

De 6 meses a 12 meses

20%

EDAD DEL NIÑO/A

Menos de 6 meses

Page 11: Evaluación de la Campaña

Residencia

29%

20%

21%

16%

14%

Lima Centro

Lima Este

Lima Norte

Callao

Lima Sur

Base: 604 padres y madres de familia con hijos menores de 18 meses

Page 12: Evaluación de la Campaña

Principales Resultados

Page 13: Evaluación de la Campaña

Crianza y Sensibilidad Parental

Page 14: Evaluación de la Campaña

¿Con qué frecuencia se involucra el papá de su niño/a en el cuidado y crianza?

Nunca Poco A veces Casi siempre Siempre

19%54%

Involucramiento de los/as padres y madres

¿Con qué frecuencia se involucra la mamá de su niño/a en el cuidado y crianza?

7%13% 6%

6%91% 3% 1%

No aplica

(%)tCONVIVENCIA

SÍ NO

Siempre 62% 4%

(%)Nivedu

Secundaria Técnica Univer.

Siempre 93% 96% 80%

(%)NSE CONVIVENCIA

A/B C/D/E SÍ NO

Siempre 80% 94% 93% 44%

Significantemente superior entre variables

Significantemente inferior entre variables*Base: 326 mamás de menores de 18 meses

**Base: 278 papás de menores de 18 meses

Page 15: Evaluación de la Campaña

Percepción del llanto

1%

6%

11%

33%

49%

Otro (especifique)

Una forma de engreimiento

Una forma de aliviar su malestar

Una forma de pedir ayuda

Una forma de expresar sus emociones

Nivedu NSE

Secundaria Técnica Univer. A/B C/D/E

45% 52% 57% 60% 45%

Para usted, principalmente, ¿qué es el llanto del niño/a?

Significantemente superior entre variables

Significantemente inferior entre variables

Base: 604 padres y madres de familia con hijos menores de 18 meses

Page 16: Evaluación de la Campaña

Nivel de estrés de acuerdo a diversas situaciones

¿Qué tan estresado/a se siente durante las siguientes situaciones?

Base: 604 padres y madres de familia con hijos menores de 18 meses

52%

44%

46%

37%

34%

25%

11%

26%

26%

23%

28%

24%

31%

30%

13%

19%

16%

19%

24%

19%

27%

7%

8%

10%

12%

13%

18%

18%

2%

3%

4%

3%

4%

7%

14%

1%

1%

1%

Cuando el niño/a llora durante el baño

Cuando el niño/a no se deja cambiar el pañal

Cuando el niño/a quiere jugar con el celular

Cuando el niño/a juega con la comida

Cuando el niño/a se mete juguetes a la boca

Cuando el niño/a no quiere comer

Cuando el niño/a llora y usted no sabe el motivo

Nada estresado/a Poco estresado/a Algo estresado/a Estresado/a Muy estresado/a No aplica

Page 17: Evaluación de la Campaña

Situación que genera mayor estrés¿Cuál de las siguientes situaciones le genera mayor estrés?

Significantemente superior entre variables

Significantemente inferior entre variables

Base: 604 padres y madres de familia con hijos menores de 18 meses

2%

4%

3…

4%

5%

5%

7%

13%

57%

Otra situación

No sabe / No responde

Cuando el niño/a llora durante el baño

Cuando el niño/a no se deja cambiar el pañal

Cuando el niño/a quiere jugar con el celular

Cuando el niño/a juega con la comida

Cuando el niño/a se mete juguetes a la boca

Cuando el niño/a no quiere comer

Cuando el niño/a llora y usted no sabe el motivo

EDAD DEL NIÑO/A Usted es… NSE

-6m 6m a 12m12m a 18m

Papá Mamá A/B C/D/E

72% 58% 46% 64% 51% 49% 59%

Page 18: Evaluación de la Campaña

Reacciones de p/madres cuando el niño/a llora y p/madre no se sabe el motivo

¿Con qué frecuencia ha realizado alguna de las siguientes acciones en esa situación ?

Base: 341 padres y madres que consideran que la situación más estresante es cuando el niño/a llora y p/madre no sabe el motivo

14%

8%

5%

2%

4%

1%

1%

13%

14%

6%

3%

2%

2%

1%

35%

28%

18%

10%

8%

9%

7%

24%

25%

36%

28%

27%

27%

25%

14%

25%

35%

57%

59%

61%

66%

Lo distraigo con cualquier cosa que encuentre cerca

Enseñarle videos y/o hacerle escuchar música

Hablarle con voz calmada

Mirar cariñosamente a los ojos de su niño/a

Cargarlo/a en mis brazos o colocarlo/a sobre mi pecho

Acompañarlo/a hasta que se calme

Abrazarlo/a

Nunca Poco A veces Casi siempre Siempre

En base a la situación elegida en la pregunta anterior*,

Page 19: Evaluación de la Campaña

Reacciones de p/madres cuando el niño/a llora y p/madre no se sabe el motivo

¿Con qué frecuencia ha realizado alguna de las siguientes acciones en esa situación ?

Base: 341 padres y madres que consideran que la situación más estresante es cuando el niño/a llora y p/madre no sabe el motivo

En base a la situación elegida en la pregunta anterior*,

70%

56%

77%

50%

44%

20%

23%

17%

25%

15%

20%

26%

17%

11%

12%

15%

7%

21%

18%

28%

29%

1%

2%

6%

8%

20%

20%

1%

1%

3%

3%

15%

18%

Ignorar al niño/a

Alzarle la voz al niño/a

Darle unas “palmadas”

Darle algún dispositivo electrónico (celular o Tablet)

No habla del asunto y trata de olvidarlo

Explicarle al niño/a qué pasó y contarle por qué Ud. se siente estresado/a

Le dice que no debe volver a pasar

Nunca Poco A veces Casi siempre Siempre

Page 20: Evaluación de la Campaña

Principales reacciones de p/madres cuando el niño/a llora y p/madre no se sabe el motivo

Significantemente superior entre variables

Significantemente inferior entre variables

Base: 341 padres y madres que consideran que la situación más estresante es cuando el niño/a llora y p/madre no sabe el motivo

1%

1%

7% 25% 66%

Abrazarlo/a

(%)EDAD DEL NIÑO/A Usted es…

-6m 6m a 12m 12m a 18m Papá Mamá

Siempre 67% 61% 73% 60% 72%

Nunca Poco A veces Casi siempre Siempre

(%)EDAD DEL NIÑO/A Usted es…

-6m 6m a 12m 12m a 18m Papá Mamá

Siempre 74% 55% 58% 50% 72%1%

2%

9% 27% 61%

Acompañarlo/a hasta que se calme

(%)EDAD DEL NIÑO/A Usted es…

-6m 6m a 12m 12m a 18m Papá Mamá

Siempre 67% 56% 55% 54% 64%4%

2%

8% 27% 59%

Cargarlo/a entre mis brazos o colocarlo/a sobre mi pecho

Page 21: Evaluación de la Campaña

Consumo de medios

Page 22: Evaluación de la Campaña

Medios consumidos con mayor frecuencia

¿Cuál de los siguientes medios consume con mayor frecuencia?

Significantemente superior entre variables

Significantemente inferior entre variables

Base: 603 padres y madres de familia con hijos menores de 18 meses

60%

20% 6% 6% 5% 2% 0.3% 1%

Televisiónnacional

Facebook WhatsApp Instagram YouTube Televisión porcable

Twitter Otro medio

(%)Nivedu NSE Estrato Lima y Callao

Secundaria Técnica Univer. A/B C/D/E Norte Centro Sur Este Callao

Televisión 76% 57% 20% 15% 75% 57% 26% 97% 78% 66%

Facebook 15% 19% 35% 35% 15% 24% 30% 2% 11% 27%

Page 23: Evaluación de la Campaña

Consumo de television

¿Cuántas horas al día le dedica a ver televisión?

Significantemente superior entre variables

Significantemente inferior entre variables

Base: 361 personas que consumen TV

(%)NSE

A/B C/D/E

1 hora o menos 44% 19%

2 horas 26% 43%

20%

42%

26%

7%4%

1 hora o menos 2 horas 3 horas 4 horas 5 horas a más

Page 24: Evaluación de la Campaña

Consumo de televisión¿Cuál de los siguientes canales de televisión usted sintoniza con mayor

frecuencia?

Significantemente superior entre variables

Significantemente inferior entre variables

Base: 361 personas que consumen TV

70%

39% 32%

6% 4% 4% 1%%9%

América TV Latina TV ATV Panamericana TV Willax TV Perú Red Global Otro canal

(%)EDAD NSE Estrato de Lima y Callao

18 a 24 25 a 29 30 a 35 35 + A/B C/D/E Norte Centro Sur Este Callao

Latina 35% 38% 41% 42% 39% 39% 54% 41% 35% 31% 42%

América TV 84% 75% 66% 59% 52% 71% 63% 63% 83% 70% 64%

ATV 27% 28% 30% 43% 13% 34% 35% 33% 39% 27% 27%

Respuesta múltiple

Page 25: Evaluación de la Campaña

Evaluación de la Campaña “HAMA” en el momento de la comida

Page 26: Evaluación de la Campaña

Video publicitario 1: “HAMA” en el momento de la comida

Page 27: Evaluación de la Campaña

Recordación del video publicitario

¿Recuerda haber visto este video publicitario en algún medio de comunicación?

Significantemente superior entre variables

Significantemente inferior entre variables

¿Recuerda haber visto este video publicitario en algún medio de comunicación?

Base: 604 padres y madres de familia con hijos menores de 18 meses

Respuesta múltiple

29%71%

Si No

82%

13%6%

2% 2%

Televisión Facebook YouTube Instagram Otro medio

(%)

EDAD

18 a 24 25 a 29 30 a 34 35 +

Televisión 67% 94% 76% 89%

Base: 175 personas que recuerdan haber visto el video

Page 28: Evaluación de la Campaña

43%

24% 5% 5% 1% 1%

24%%

América TV Latina TV ATV TV Peru Willax Panamericana TV No recuerda el canal

Recordación del video publicitario

¿En que canal de televisión vio el video publicitario?

Significantemente superior entre variables

Significantemente inferior entre variables

Base: 140 personas que recuerdan haber visto el video en televisión

(%)USTED ES… NSE Estratos de Lima y Callao

Papá Mamá A/B C/D/E Norte Centro Sur Este Callao

América TV 41% 44% 27% 47% 31% 38% 54% 66% 14%

Latina 14% 31% 42% 19% 27% 38% 11% 11% 36%

Respuesta múltiple

Page 29: Evaluación de la Campaña

Reacciones frente a la visualización del video

Tras la visualización del video publicitario, ¿Usted ha realizado alguna de las siguientes acciones?

Significantemente superior entre variables

Significantemente inferior entre variables

1%

2%

6%

15%

24%

24%

33%

Otra reacción

Visité la página web de la organización que publicitó lacampaña

Conversé sobre HAMA con mis amistades

Apliqué HAMA (Habla, Abraza, Mira y Acompaña)cuando mi niño/a no quería comer

Conversé sobre HAMA con mi pareja y/o familiares

Evalué mis reacciones frente al llanto del niño/adurante el momento de la comida

Ignoré el video y continué realizando mis actividades

Nivedu Usted es… NSE

Secundaria Técnica Univer. Papá Mamá A/B C/D/E

38% 40% 12% 50% 22% 15% 39%

Estratos de Lima y Callao

Norte Centro Sur Este Callao

67% 20% 18% 24% 43%

Base: 175 personas que recuerdan haber visto el video

Page 30: Evaluación de la Campaña

Evaluación del mensaje del video publicitario

El mensaje del video publicitario es “el momento de la comida del bebé es una oportunidad para mejorar la crianza a través del uso de la herramienta HAMA (Habla, Abraza, Mira y Acompaña)”

Significantemente superior entre variables

Significantemente inferior entre variables

¿Qué tan de acuerdo esta con el mensaje?

1% 5% 59% 35%

(%)Nivedu NSE Usted es… Estrato de Lima y Callao

Secundaria

Técnica Univer. A/B C/D/E Papá Mamá Norte Centro Sur Este Callao

De acuerdo 72% 43% 32% 28% 69% 64% 56% 70% 38% 67% 73% 50%

Muy de acuerdo 25% 43% 59% 60% 27% 24% 42% 21% 53% 30% 22% 50%

94%

Muy en desacuerdo

En desacuerdo Ni de acuerdo ni desacuerdo

De acuerdo Muy de acuerdo

Base: 175 personas que recuerdan haber visto el video

Page 31: Evaluación de la Campaña

7% 55% 37%

Aplicación de herramienta “HAMA”

Sobre la posibilidad de aplicar HAMA,

Significantemente superior entre variables

Significantemente inferior entre variables

¿Qué tan posible considera la opción de aplicar HAMA durante el momento de la comida de sumenor niño/a?

92%

Base: 175 personas que recuerdan haber visto el video

(%)

NIVEDU Región NSE

SecundariaSuperior Técnica

Superior universitaria

Norte Centro Sur ESTE CALLAO A/B C/D/E

Algo aplicable 62% 63% 26% 58% 30% 82% 56% 57% 25% 64%

Aplicable 28% 30% 71% 27% 65% 12% 32% 43% 70% 27%

Nada aplicable Poco aplicable Algo aplicable Aplicable Muy aplicable

Page 32: Evaluación de la Campaña

6% 24% 58% 13%

Identificación con personajes del video

Sobre los personajes del video publicitario

Significantemente superior entre variables

Significantemente inferior entre variables

¿Qué tan identificado/a se siente con los personajes que aparecen en el video?

71%

Base: 175 personas que recuerdan haber visto el video

(%)

EDAD EDAD DEL NIÑO/A NIVEDU NSE

18 a 24 25 a 29 30 a 35 35 + -6m 6m a 12m 12m a 18m SecundariaSuperior Técnica

Superior universitaria

A/B C/D/E

Identificado/a 76% 46% 50% 66% 72% 47% 62% 63% 53% 44% 38% 64%

Muy identificado/a

3% 15% 15% 14% 10% 18% 7% 9% 10% 26% 25% 9%

Nada identificado/a

Poco identificado/a

Algo identificado/a Identificado/a Muy identificado/a

Page 33: Evaluación de la Campaña

Agrado del video publicitario

¿Qué tanto le gustó este video publicitario?

Significantemente superior entre variables

Significantemente inferior entre variables

95%

Base: 175 personas que recuerdan haber visto el video

5% 59% 36%

(%)

NIVEDU Usted es… CONVIVENCIA Región NSE

SecundariaSuperior Técnica

Superior universitaria

Papá Mamá Sí No Norte Centro Sur ESTE CALLAO A/B C/D/E

Me gusta 68% 43% 44% 67% 53% 62% 35% 67% 38% 76% 54% 68% 35% 66%

Me gusta mucho

29% 43% 53% 23% 45% 32% 65% 27% 55% 21% 41% 29% 58% 30%

No me gusta para nada

No me gusta Me da lo mismo Me gusta Me gusta mucho

Page 34: Evaluación de la Campaña

Recordación de la institución organizadora del video publicitario

Significantemente superior entre variables

Significantemente inferior entre variablesBase: 175 personas que recuerdan haber visto el video

76%

7% 6%5% 3% 2% 1%%

No sabe / No precisa UNICEF Fundación Baltazar yNicolás

MINSA Hospital deMaternidad

Casa de la Infancia Plan Internacional

(%)NIVEDU NSE

Secundaria Técnica Univer. A/B C/D/E

Fundación Baltazar y Nicolás

4% 3% 18% 18% 3%

Page 35: Evaluación de la Campaña

Evaluación de la Campaña “HAMA” en el momento del juego

Page 36: Evaluación de la Campaña

Video publicitario 2 : “HAMA” El momento del juego

Page 37: Evaluación de la Campaña

88%

11% 6%1% 3%

Televisión YouTube Facebook Instagram Otro medio

Recordación del video publicitario

¿Recuerda haber visto este video publicitario en algún medio de comunicación?

Significantemente superior entre variables

Significantemente inferior entre variablesBase: 361 personas que consumen TV

¿Recuerda haber visto este video publicitario en algún medio de comunicación?

Base: 604 padres y madres de familia con hijos menores de 18 meses

Respuesta múltiple

Base: 102 personas que recuerdan haber visto el video

17%

83%

Si No (%)

NIVEDU NSE

SecundariaSuperior Técnica

Superior universitaria

A/B C/D/E

Televisión 95% 80% 73% 70% 96%

Page 38: Evaluación de la Campaña

43%

18%

11%

5% 2% 1%

24%%

América TV Latina TV TV Perú ATV Panamericana TV Willax No recuerda el canal

Recordación del video publicitario¿En que canal de televisión vio el video publicitario?

Base: 140 personas que recuerdan haber visto el video en televisión

(%)EDAD Estrato de Lima y Callao NSE

18 a 24 25 a 29 30 a 35 35 + Norte Centro Sur Este Callao A/B C/D/E

Latina 33% 16% 13% 16% 17% 16% 7% 6% 47% 20% 18%

América TV 53% 28% 63% 29% 48% 37% 50% 53% 27% 30% 47%

Respuesta múltiple

Page 39: Evaluación de la Campaña

4%

4%

17%

18%

32%

33%

Visité la página web de la organización que publicitó lacampaña

Conversé sobre HAMA con mis amistades

Evalué cómo utilizo el celular con mi niño/a

Apliqué HAMA  (Habla, Abraza, Mira y Acompaña)cuando mi bebe me pedía el celular

Ignoré el video y continué realizando mis actividades

Conversé sobre HAMA con mi pareja y/o familiares

Reacciones frente a la visualización del video

Tras la visualización del video publicitario, ¿Usted ha realizado alguna de las siguientes acciones?

Significantemente superior entre variables

Significantemente inferior entre variablesBase: 102 personas que recuerdan haber visto el video

Usted es… NSE

Papá Mamá A/B C/D/E

47% 19% 13% 40%

Estrato de Lima y Callao

Norte Centro Sur Este Callao

63% 23% 20% 25% 24%Usted es…

Papá Mamá

8% 26%

Usted es… NSE

Papá Mamá A/B C/D/E

4% 28% 30% 11%

Page 40: Evaluación de la Campaña

3% 64% 33%

Evaluación del mensaje del video publicitario

El mensaje del video publicitario es “el momento de la comida del bebé es una oportunidad para mejorar la crianza a través del uso de la herramienta HAMA (Habla, Abraza, Mira y Acompaña)”

Significantemente superior entre variables

Significantemente inferior entre variables

¿Qué tan de acuerdo esta con el mensaje?

97%

Muy en desacuerdo

En desacuerdo Ni de acuerdo ni desacuerdo

De acuerdo Muy de acuerdo

Base: 1012 personas que recuerdan haber visto el video

(%)CONVIVENCIA NSE

SÍ NO A/B C/D/E

De acuerdo 67% 30% 43% 72%

Muy de acuerdo 29% 70% 47% 28%

Page 41: Evaluación de la Campaña

9% 63% 28%

Aplicación de herramienta “HAMA”

Sobre la posibilidad de aplicar HAMA,

Significantemente superior entre variables

Significantemente inferior entre variables

¿Qué tan posible considera la opción de aplicar HAMA durante el momento de la comida de su menor niño/a?

91%

Base: 102 personas que recuerdan haber visto el video

Nada aplicable Poco aplicable Algo aplicable Aplicable Muy aplicable

(%)

EDAD DEL NIÑO/A NIVEDU NSE

-6m 6m a 12m 12m a 18m Secundaria Superior TécnicaSuperior

universitariaA/B C/D/E

Algo aplicable 20% 2% 14% 8% 13% 14% 13% 8%

Aplicable 50% 70% 61% 75% 53% 32% 37% 74%

Muy aplicable 30% 28% 25% 17% 33% 55% 50% 18%

Page 42: Evaluación de la Campaña

5% 15% 60% 21%

Identificación con personajes del video

Sobre los personajes del video publicitario

Significantemente superior entre variables

Significantemente inferior entre variables

¿Qué tan identificado/a se siente con los personajes que aparecen en el video?

81%

Base: 102 personas que recuerdan haber visto el video

Nada identificado/a

Poco identificado/a

Algo identificado/a Identificado/a Muy identificado/a

(%)EDAD DEL NIÑO/A NSE

-6m 6m a 12m 12m a 18m A/B C/D/E

Identificado/a 75% 33% 32% 27% 74%

Muy identificado/a 12% 27% 41% 40% 13%

Page 43: Evaluación de la Campaña

1%

2%

63% 34%

Agrado del video publicitario

¿Qué tanto le gustó este video publicitario?

Significantemente superior entre variables

Significantemente inferior entre variables

97%

Base: 102 personas que recuerdan haber visto el video

No me gusta para nada

No me gusta Me da lo mismo Me gusta Me gusta mucho

(%)

NIVEDU Usted es… Estrato de Lima y Callao NSE

SecundariaSuperior Técnica

Superior universitaria

Papá Mamá Norte Centro Sur Este Callao A/B C/D/E

Me gusta 71% 60% 41% 71% 55% 71% 42% 67% 90% 47% 40% 72%

Me gusta mucho

29% 27% 55% 24% 43% 25% 50% 33% 10% 53% 53% 26%

Page 44: Evaluación de la Campaña

Recordación de la Institución organizadora del video publicitario

Base: 102 personas que recuerdan haber visto el video

68%

14%

6% 6% 3% 2% 1%%

No sabe / No precisa Fundación Baltazar yNicolás

MINSA UNICEF Casa de la Infancia Otra organización Hospital deMaternidad

Page 45: Evaluación de la Campaña

Recordación de ambas camapañas

Base: 604 padres y madres de familias con hijos menores de 18 meses

11%

89%

Vieron los 2 comerciales

Vio solo uno o no vieron

Son las madres (56%) quienes, mayormente, recuerdan ambas

campañas. Además, la mayoría tiene estudios secundarios (64%) y se ubican homogéneamente en las

distintas regiones de Lima Metropolitana y Callao, a excepción

de Lima Sur , donde hallamos el menor porcentaje (13%).

Page 46: Evaluación de la Campaña

Conclusiones

Page 47: Evaluación de la Campaña

Conclusiones

1

2

3

El nivel de involucramiento en la crianza de los menores de 18 meses varía si es padre o madre.Desde la mirada de los padres, 9 de cada 10 considera que la mamá siempre se involucra encuidado del menor. Mientras tanto, desde la perspectiva de las madres, 1 de cada 2 señala que elpapá se involucra en la misma medida.

El rol de padre o madre supone un nivel de estrés por los distintos desafíos, en ese sentido,señalan que la situación de mayor estrés es cuando el niño/a llora, pero desconocen el motivodel llanto (57%). No obstante, el llanto es percibido como una forma expresar emociones (49%) ode pedir ayuda (33%). Por ello, tanto padres como madres suelen optar siempre o casi siemprepor estrategias de contención emocional: abrazar (91%), acompañar hasta que se calme (88%),cargar al menor en brazos (86%), mirar cariñosamente (85%) y hablar con voz calmada (71%).

Ambos videos de la campaña HAMA presentan una similar tasa de recordación, además,recuerdan haber visto la campaña por televisión nacional, específicamente en América TV oLatina TV. Cabe señalar que la campaña “momento del juego” tiene mayor tasa de recordaciónen padres y madres de los NSE C, D o E.

Page 48: Evaluación de la Campaña

Conclusiones

4

5

Ambas campañas comunicacionales evocan un mensaje coherente, pues más del 90% señalanque está de acuerdo o muy de acuerdo con la frase “el momento de la comida (o del juego) delbebé es una oportunidad para mejorar la crianza a través del uso de la herramienta HAMA(Habla, Abraza, Mira y Acompaña)”. No obstante, una tercera parte de los padres y madresencuestadas ignoraron el video y continuaron con sus actividades. Esta proporción aumenta al50% en padres de familia y al 40% en encuestados de NSE C, D o E que vieron la campaña“momento de la comida”.

Ambas campañas presentan altos niveles de agrado entre madres y padres de familia (más de90%) de manera transversal según rol en el hogar y nivel socioeconómico. También, más del 90%de encuestados muestran una alta disposición de aplicar la herramienta HAMA; sin embargo,menos del 20% de los padres y madres ha podido aplicar HAMA luego de ver las ambascampañas comunicacionales. Por último, el 14% reconoce a la Fundación Baltazar y Nicoláscomo la organización responsable del video del “momento del juego”, mientras el 6% la reconoceen la campaña “momento de la comida”. Esta proporción aumenta al 18% en los padres y madresde ubicados en el NSE A o B.

Page 49: Evaluación de la Campaña