evaluación de la aplicación grupal del protocolo unificado

27
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Psicología Evaluación de la aplicación grupal del Protocolo Unificado adaptado para población colombiana: Estudio Piloto Trabajo de grado para optar al título de PSICÓLOGA Samantha Silva López Bajo la dirección de Yvonne Gómez Maquet, Ph. D. Bogotá, D.C., diciembre 2020

Upload: others

Post on 18-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de la aplicación grupal del Protocolo Unificado

Universidad de Los Andes

Facultad de Ciencias Sociales

Departamento de Psicología

Evaluación de la aplicación grupal del Protocolo Unificado adaptado para población

colombiana: Estudio Piloto

Trabajo de grado para optar al título de

PSICÓLOGA

Samantha Silva López

Bajo la dirección de Yvonne Gómez Maquet, Ph. D.

Bogotá, D.C., diciembre 2020

Page 2: Evaluación de la aplicación grupal del Protocolo Unificado

2

Tabla de Contenido

Resumen .....................................................................................................................................3

Introducción ...............................................................................................................................3

Marco Teórico ............................................................................................................................5

Trastornos Emocionales ..................................................................................................................... 5

Enfoque transdiagnóstico ................................................................................................................... 7

Protocolo Unificado ........................................................................................................................... 7

Aplicación grupal ............................................................................................................................... 8

Objetivos .....................................................................................................................................9

Metodología .............................................................................................................................. 10

Diseño .............................................................................................................................................. 10

Participantes ..................................................................................................................................... 10

Instrumentos .................................................................................................................................... 10

Análisis estadístico ........................................................................................................................... 12

Procedimiento .................................................................................................................................. 12

Consideraciones éticas ............................................................................................................. 13

Resultados ................................................................................................................................ 14

Discusión .................................................................................................................................. 22

Referencias ............................................................................................................................... 24

Page 3: Evaluación de la aplicación grupal del Protocolo Unificado

3

Resumen

Los trastornos emocionales como los trastornos de ansiedad, depresión, y otros, comparten

varios mecanismos subyacentes y se caracterizan por altas tasas de comorbilidad. El Protocolo

Unificado fue creado para intervenir sobre estos factores subyacentes y brindar las herramientas

pertinentes a pacientes. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la aceptabilidad y

efectividad del Protocolo Unificado grupal en cinco pacientes mujeres de 20 a 27 años que

acudieron los servicios de terapia psicológica del Centro de Atención Psicológica Casa Espinosa.

Se utilizó un diseño cuasi experimental pre-test y post-test con un solo grupo experimental. Los

resultados demostraron una disminución significativa en la mayoría de los puntajes de pruebas

diseñadas para medir sintomatología perteneciente a trastornos emocionales. Sin embargo, la

ausencia de un grupo control y una muestra reducida presenta limitaciones frente a la confianza

los resultados.

Introducción

Según el Informe del The Lancet Comission on Global Mental Health and Sustainable

Development, “la carga global por enfermedades atribuibles a trastornos mentales ha incrementado

en todos los países a raíz de transacciones demográficas, ambientales y sociopolíticas”. Esto,

conjunto a la escasa implementación gubernamental de intervenciones enfocadas a la prevención

de la enfermedad y promoción de la salud, ha impedido un avance significativo en el cumplimiento

de las metas de desarrollo sostenible propuestas en la agenda de salud mental global perteneciente

a esta comisión. Dentro de este contexto se encuentra Colombia, cuyo conflicto armado y

desigualdad social continúan perjudicando el bienestar mental de la gran mayoría de la

población. Según cifras reportadas por el Ministerios de Salud y Protección social en 2017, “El

Sistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO) reporta que las atenciones por

depresión han incrementado desde el año 2009” (p.3), por ejemplo, desde el 2009 hasta el

2015 el número de personas reportadas con depresión moderada se ha duplicado; de 17.711 a

36.584. Sumando las cifras de depresión grave con y sin síntomas psicóticos se proyecta un

incremento de 25.725 a 48.100 personas a nivel nacional. En cuanto a la ansiedad, el reporte

del 2017 encontró que, “en adultos de 18 a 44 años el 52, 9% tienen uno o más síntomas de

ansiedad y sus subcategorías" (Gaviria et al., 2017, p.21). Adicionalmente, la Encuesta Nacional

de Salud Mental del 2015 reveló que “en general, los trastornos mentales en los colombianos son

más frecuentes en mujeres que en hombres y la prevalencia de depresión mayor en adultos es de

Page 4: Evaluación de la aplicación grupal del Protocolo Unificado

4

4,3% (3,2% en hombre y 5,4% en mujeres). Se puede resumir que, en Colombia, 20 de cada

100 mujeres adultas padecen de enfermedades concomitantes, mientras que en hombres esta

proporción es de 13 de cada 100. En cuanto a la ansiedad, la prevalencia fue de 3,9% (4,9% en

mujeres y 2,9% en hombres), los más frecuentemente reportados siendo la fobia social y

el trastorno de ansiedad generalizada. Los datos anteriormente expuestos muestran que en

Colombia existe una proporción significativa de adultos con trastornos mentales complejos en

términos del abordaje terapéutico (Tejada Morales, 2017).

Estos trastornos de ansiedad, depresión, entre otros, se denominan trastornos de la emoción

y se caracterizan por sus altas tasas de comorbilidad, lo cual genera dificultades para un abordaje

terapéutico adecuado. La prevalencia de las altas tasas comorbilidad en los trastornos emocionales

han sido estudiadas con gran detalle desde la psicopatología, neurociencia y ciencia de la

emoción, lo cual ha apuntado a un abordaje integral de estos trastornos emocionales. Debido a las

necesidades particulares de los individuos con trastornos emocionales comórbidos, surgió la

aproximación y enfoque transdiagnóstico. Este enfoque hace énfasis en la necesidad de desarrollar

tratamientos que acojan los mecanismos subyacentes a los trastornos emocionales para entonces

generar intervenciones con protocolos eficientes. Uno de estos protocolos desarrollado por David

H. Barlow es titulado el Protocolo Unificado para el Tratamiento Transdiagnóstico de Trastornos

Emocionales, y teniendo en cuenta los resultados favorables que reportan, se considera que es una

de las alternativas más efectivas para el abordaje de los trastornos emocionales. Debido a que se

destaca como un tratamiento apto para el contexto, el presente estudio busca implementar una

versión adaptada del Protocolo Unificado a adultos colombianos con trastornos emocionales a

través de la modalidad de telepsicología, con el fin de medir su aceptabilidad y efectividad de

forma grupal.

Cabe resaltar que las sesiones terapéuticas llevadas a cabo durante el estudio fueron

realizadas a través de la plataforma virtual Zoom debido a la emergencia sanitaria causada por el

virus SARS-CoV-2. Para asegurar el bienestar físico de los participantes del estudio, los usuarios,

pacientes y la administración del CAP Casa Espinosa, los servicios psicológicos fueron trasladados

a la modalidad de telepsicología. A pesar de la coyuntura actual, se considera que el uso de

plataformas digitales para la aplicación grupal del Protocolo Unificado presenta una oportunidad

de analizar la aceptabilidad y efectividad de este protocolo. De igual forma, la telepsicología es

una modalidad de atención psicológica empleada desde hace varios años que ofrece varias

Page 5: Evaluación de la aplicación grupal del Protocolo Unificado

5

ventajas. Es un campo profesional amplio que cubre una multitud de metodologías y formatos, y

que se distingue de otras áreas de la telemedicina, cómo la telepsiquiatría. Es una herramienta útil

debido a que ha generado la posibilidad de que poblaciones en regiones rurales o con escaso acceso

a servicios de salud tengan acceso a una atención psicológica. Teniendo en cuenta lo anterior,

varios estudios han demostrado la eficacia de la atención Telepsicológica, en especial el uso de

atención sincrónica y asincrónica (Varker et al., 2019). Los mismos autores, Varker at al., (2019),

encontraron evidencia sólida que la telepsicología mediante el uso de video teleconferencia es

igual de efectiva que intervenciones presenciales.

Marco Teórico

Trastornos Emocionales

Los trastornos emocionales como los trastornos de ansiedad, depresión, y otros, comparten

varios mecanismos subyacentes y se caracterizan por altas tasas de comorbilidad. Este factor de

comorbilidad presenta complicaciones para los individuos que padecen de estos trastornos. De

hecho, individuos diagnosticados con trastornos de la emoción comórbidos han demostrado pobres

resultados en proceso terapéuticos, en comparación con individuos con un único diagnóstico

(Steele et al., 2018). Adicionalmente, varios estudios han encontrado que existen vínculos entre la

comorbilidad y psicopatología severa y persistente, riesgo de suicidio, y el funcionamiento

psicosocial en general. Los trastornos emocionales (ansiedad, depresión y sus subtipos) han sido

investigados desde la psicología clínica, psicología de la emoción y psicopatología con el fin de

explicar tanto el funcionamiento como los mecanismos subyacentes para proponer tratamientos

eficaces que den respuesta a las necesidades de los individuos que los padecen

(Grill, Castañeiras & Fasciglione, 2017). Debido a la superposición de la sintomatología de estos

trastornos, los individuos que los padecen tienen a compartir ciertos procesos funcionales que

mantienen dichos síntomas, como la percepción aversiva a emociones negativas. Esta aversión

resulta generando un afrontamiento mal adaptativo que en últimas incrementa la frecuencia e

intensidad de estas experiencias (Steele et al., 2018). Varios estudios han documentado la gran

incidencia de comorbilidad entre los trastornos de la emoción, y los hallazgos de Watson & Stasik,

(2014) muestran exactamente el nivel de comorbilidad entre estos. Los autores exponen que “un

individuo diagnosticado en el último año con trastorno depresivo mayor (TDM) es 8.2 veces más

Page 6: Evaluación de la aplicación grupal del Protocolo Unificado

6

probable en ser diagnosticado con ansiedad generalizada (TAG) durante el mismo periodo de 12

meses, en comparación a un individuo sin un diagnóstico de TDM. También, han documentado el

diagnóstico cumulativo de ambos trastornos (TDM y TAG), en donde “17.2% de los individuos

con diagnóstico de TDM de por vida también contaban con un diagnóstico de por vida de TAG

(p.6)”. Esta tendencia también se puede observar con el TDM y trastorno de ansiedad

social (TAS), en donde se ha encontrado que “existe una correlación significativa entre el

diagnóstico de TAS dentro de un periodo de 12 meses y el diagnóstico de TDM dentro de un

periodo de 12 meses (r = .52), que, de hecho, es la segunda correlación más alta del TDM

con cualquier trastorno de ansiedad” (Watson & Stasik, 2014 p. 9). Lo anterior demuestra que las

altas tasas de comorbilidad están presentes en las distintas subcategorizaciones de los trastornos

de ansiedad y depresión, y, por lo tanto, alude a la existencia de mecanismos subyacentes.

Según (Rosellini, Boettcher, Brown, & Barlow, 2015), estos trastornos emocionales

(depresión, ansiedad generalizada, estrés postraumático y trastornos somáticos)

comparten varios elementos debido a que operan más como constructos dimensionales que las

clasificaciones categóricas tradicionalmente empleadas por el DSM 5. Varios de los

estudios mencionados por Grill, Castañeiras & Fasciglione, (2017) han identificado factores de

orden superior que se considera el foco de la intervención terapéutica. Como lo explica (Barlow,

2011, p. 4), esta “estructura de orden superior hace énfasis en dos dimensiones de temperamento:

neocriticismo/afecto negativo y extraversión/afecto positivo”, las cuales también juegan un rol

importante en la aparición, comorbilidad y mantenimiento de los trastornos

emocionales. Adicionalmente, varios autores han estudiado la posibilidad de que exista una

variable latente denominada síndrome de malestar general subjetivo que funciona

como trasfondo a la estructura anteriormente mencionada (Grill, Castañeiras & Fasciglione,

2017). La investigación clínica de estos trastornos también hace hincapié en las posibles causas de

estos trastornos, lo cual ha llevado al desarrollo de varios modelos. Varios de estos modelos se

centran en la superposición de la ansiedad y depresión, pero divergen en cuanto a los factores

causantes. El modelo Tripartito de Ansiedad y Depresión propuesto por Clark y Watson en 1991

“produjo un recuento influyente sobre las similitudes y diferencias entre la depresión y ansiedad.

Eysenck & Fajkowska, (2017, p.1394) explican que este modelo propone que ambos trastornos

están significativamente asociados con el afecto negativo o la experiencia de distress, la cual

“engloba varios estados emocionales como la ira, el miedo, tristeza, asco y preocupación”

Page 7: Evaluación de la aplicación grupal del Protocolo Unificado

7

(Anderson & Hope, 2008, p. 277). El modelo destaca que las diferencias recaen principalmente en

dos factores: 1) la emocionalidad positiva y 2) hiperactivación. El modelo también establece que

“la depresión se asocia con la ausencia de la emocionalidad positiva y una manifestación de

anhedonia, y, por otro lado, la ansiedad es caracterizada por la hiperactivación” (Eysenck

& Fajkowska, 2017 p. 1397).

Enfoque transdiagnóstico

El enfoque transdiagnóstico es el punto de partida teórico para las investigaciones que

buscan entender y analizar los trastornos emocionales. La aproximación transdiagnóstica en la

psicopatología ha permitido una nueva modalidad de diagnóstico y conceptualización de varios

trastornos psicológicos. El enfoque transdiagnóstico surgió, en gran parte, por el aumento de

escepticismo frente a la conceptualización de enfermedades mentales específicas del trastorno.

Dicho escepticismo deriva del cuestionamiento que se ha generado frente a la validez de las

clasificaciones del diagnóstico discreto debido a las altas tasas de comorbilidad diagnóstica frente

a los trastornos de la emoción (Sakiris & Berle, 2019). Los mismos autores explican que esta

aproximación se basa en tres principios para el desarrollo de un tratamiento adecuado. Primero es

la aplicación de principios terapéuticos de forma transversal a múltiples trastornos. Segundo es la

aproximación modular, en donde psicólogos escogen de una lista de estrategias para crear un

tratamiento aplicable a varios trastornos. Por último, está la aproximación de mecanismos

compartidos, la cual implica que hay mecanismos subyacentes a los trastornos a tratar. A pesar de

las diferencias en las aproximaciones del enfoque transdiagnóstico, cada una permite que el

tratamiento sea proporcionado a través de un sólo protocolo, lo cual incrementa la eficiencia y

eficacia del tratamiento (Sakiris & Berle, 2019).

Protocolo Unificado

Con base en lo anterior, David H. Barlow y otros investigadores, han trabajado arduamente

en el desarrollo del Protocolo Unificado para

el Tratamiento Transdiagnóstico de Trastornos Emocionales (PU), con el fin de “brindar un

tratamiento aplicable a todos los trastornos de ansiedad y trastornos unipolares emocionales, al

igual que otros trastornos con un alto componente de emocionalidad como los trastornos

disociativos y somatomorfos” (Barlow, 2011, p.15). Este tratamiento acoge principios clínicos

comúnmente aplicados a una gran variedad de tratamientos cognitivo-conductuales enfocadas en

Page 8: Evaluación de la aplicación grupal del Protocolo Unificado

8

la regulación emocional e implementan técnicas como psicoeducación, biblioterapia,

cuestionamiento socrático, relajación, respiración reestructuración cognitiva y entrenamiento de

habilidades sociales (Correa de Ornelas Maia, Nardi & Cardoso, 2015). Desde su concepción, el

Protocolo Unificado ha sido aplicado ampliamente y con gran aceptación por parte de la

comunidad científica. Thompson-Hollands et al., (2012) compararon el Protocolo Unificado

(PU) con la condición de tratamiento demorado en un ensayo aleatorizado y encontraron

que después de la aplicación, el PU redujo significativamente la dimensión de ansiedad y en

general tuvo mejores resultados en la mejora de los síntomas de los trastornos emocionales en

comparación con el otro tratamiento. Por otro lado, Steele et al., (2018) compararon el PU

con protocolos específicos para un trastorno con el fin de verificar el efecto de estos tratamientos

sobre los síntomas presentes en trastornos emocionales comórbidos. Los

autores encontraron que el PU fue eficaz en la reducción de los síntomas en psicopatología

comórbidas. Los pacientes que recibieron el tratamiento del PU evidenciaron una disminución

considerable en el promedio de diagnósticos clínicamente significativos desde el inicio hasta

después del tratamiento. Sin embargo, no se encontró una diferencia significativa entre la eficacia

de los diferentes tratamientos, posiblemente debido a la implementación de técnicas y habilidades

similares.

Aplicación grupal La aplicación del PU también se ha extendido al ámbito grupal, en donde existe amplia

evidencia de que la intervención psicoterapéutica en un ámbito grupal “permite el incremento del

repertorio de emociones positivas, aceptación, autonomía, propósito en la vida, relaciones

positivas con otros, control ambiental y crecimiento personal” (Correa de Ornelas Maia, Nardi &

Cardoso, 2015, p. 180). Los mismos autores encontraron que el tratamiento grupal de individuos

con diferentes trastornos de ansiedad ofrece los mismos beneficios anteriormente expuestos que

perduran en el tiempo. Por lo tanto, (Laposa, Mancuso, Abraham & Loli-Dano, 2017),

aplicaron el protocolo en formato grupal para evaluar su eficacia en la reducción de síntomas

depresivos y ansiosos, al igual que el afecto negativo. Encontraron que la aplicación fue eficaz; se

evidenció una disminución significativa en síntomas ansiosos generales y específicos, incluyendo:

preocupación, ansiedad social y síntomas de pánico. También se evidenció una reducción de

síntomas depresivos y afecto negativo a pesar de que el estudio se realizó en una población con

trastornos mayoritariamente ansiosos. Para (Correa de Ornelas Maia, Nardi & Cardoso, 2015), la

Page 9: Evaluación de la aplicación grupal del Protocolo Unificado

9

aplicación del PU grupal en una población variada de adultos diagnosticados con trastornos

depresivos y ansiosos también fue efectivo. Hallaron que de los 24 pacientes que recibieron el

tratamiento terapéutico los resultados fueron significativos, tanto para los individuos con depresión

y ansiedad. Resaltan que un factor explicativo de los resultados puede ser la similitud de edades

entre los pacientes y el nivel de educación. Estos factores pueden generar una identidad cohesiva

entre los individuos durante las sesiones que resulta beneficioso tanto para los pacientes como los

terapeutas. Más cercano al contexto colombiano es el estudio realizado en Argentina

por (Grill, Castañeiras & Fasciglione, 2017), quienes implementaron el PU a individuos con

trastornos emocionales a nivel grupal con el fin de medir su eficacia. Sus resultados mostraron una

reducción en la medición pre y post tratamiento de las escalas de ansiedad, depresión, afecto

negativo, conductas obsesivas y trastornos somatomorfos. De igual forma, (Castro-Camacho et al.,

2019) adaptaron el PU al contexto colombiano, debido a que esta población difiere de la población

tratada con el protocolo. Mantuvieron los factores centrales al protocolo, modificando solo los

elementos pertenecientes a las costumbres y creencias de la población colombiana. A pesar de

que la aplicación del PU adaptado se realizara en un estudio de caso, los resultados son

prometedores y resaltan la necesidad de implementarlo a gran escala con el fin de atender las

múltiples necesidades de esta población colombiana y el gran beneficio que resulta para los

terapeutas al ser una opción eficaz y costo efectiva.

Objetivos El objetivo general de la presente investigación es evaluar la aceptabilidad y efectividad

del Protocolo Unificado grupal en población colombiana que acuden a servicios de terapia

psicológica. En específico, este trabajo busca comparar los niveles de desregulación emocional,

ansiedad, depresión y demás sintomatología perteneciente a trastornos emocionales en los

participantes antes, durante y después de la intervención con el Protocolo Unificado.

Adicionalmente, se busca analizar la dinámica grupal e interacción entre el terapeuta y los

participantes en el transcurso del tratamiento.

Al finalizar el tratamiento grupal con el Protocolo Unificado adaptado, se espera evidenciar

una reducción en los puntajes obtenidos por los pacientes en las dimensiones pertinentes de las

pruebas psicológicas de cierre y en las pruebas psicológicas utilizadas para las medidas repetidas.

Page 10: Evaluación de la aplicación grupal del Protocolo Unificado

10

Metodología

Diseño

La investigación fue de tipo experimental en el cual se hizo seguimiento de los

participantes con medidas repetidas y de pre-test y post-test, sin el uso de un grupo control.

Participantes

La investigación se realizó utilizando los servicios de terapia psicológica del Centro de

Atención Psicológica Casa Espinosa (CAP Casa Espinosa), centro de atención psicológica para la

formación de psicólogos clínicos de la Universidad de los Andes ubicada en Bogotá, Colombia.

Los participantes se obtuvieron de la lista de espera generada por el centro de atención, en donde

ocho fueron seleccionados para hacer parte del grupo del Protocolo Unificado. Los participantes

fueron elegidos si los motivos de consulta hacían referencia a problemáticas en la regulación

emocional, si estaban dispuestos a recibir terapia grupal de forma virtual a través de la plataforma

de Zoom, y si calificaban al grupal del Protocolo Unificado según los puntajes obtenidos en las

pruebas de la batería inicial y las entrevistas iniciales. Cabe resaltar que al inicio del semestre se

planteó trabajar con los ocho participantes del grupo, sin embargo, sólo cinco de los participantes

lograron asistir de forma consistente. Este grupo de participantes consistió en cinco mujeres entre

las edades de 20 y 27 años que, según los puntos de corte de las pruebas de la batería inicial,

beneficiarían de la terapia grupal con el Protocolo Unificado. Todas las participantes se

caracterizaron por tener sintomatología somatomorfa al igual que sintomatología de trastornos de

ansiedad y, en dos participantes, síntomas depresivos según las respuestas reportadas por el Patient

Health Questionnaire (PHQ).

Instrumentos

Se utilizó el Protocolo Unificado adaptado al contexto colombiano para la intervención

grupal. Este protocolo adaptado consiste en una sesión inicial en donde se retoman los resultados

de la batería inicial de pruebas, la dinámica grupal, las expectativas, objetivos y la motivación para

el cambio. Los siguientes módulos se denominan: ¿Cómo entender y registrar mis emociones?,

Consciencia emocional: ¿Cómo darse cuenta de las emociones?, Revaloración del pensamiento,

Exposición Interoceptiva, y Exposición emocional.

Page 11: Evaluación de la aplicación grupal del Protocolo Unificado

11

Pre-test y Post-test

Para las medidas de pre-test y post-test se utilizaron las pruebas pertenecientes a la batería

inicial del CAP Casa Espinosa, debido a que 1) permiten caracterizar la problemática y

sintomatología de la persona y 2) las pruebas acuden a dimensiones que hacen parte de los

trastornos emocionales. con el fin de identificar las problemáticas y los niveles de discapacidad de

la sintomatología. Estas pruebas fueron el AAQ-II, GEDM, MEDI y el PHQ. El Acceptance

and Action Questionnaire-II (AAQ-II) desarrollado por Bond, et. al. (2011), es la segunda versión

de la medida de auto informe de siete ítems que evalúan el constructo de aceptación, evitación

experiencial e inflexibilidad psicológica. Actualmente, la versión en español del AAQ-II (Ruiz,

et. al., 2013) se encuentra validada en el contexto colombiano (Ruiz, et. al., 2016). La Medida

General de Desregulación Emocional (GEDM) fue desarrollada en su versión original

por Newhill, Mulvey, & Pilkonis (2004) y evalúa la excitación emocional y la desregulación del

afecto negativo en trece ítems. El Inventario Multidimensional de Trastornos Emocionales

(MEDI), un instrumento diseñado originalmente por Rosellini (2013) y adaptada al

español por Zarate (2019) que busca evaluar las diferentes dimensiones transdiagnósticas de los

trastornos emocionales por medio de 49 ítems distribuidos en nueve dimensiones: Temperamento

Neurótico, Temperamento Positivo, Estado de Ánimo Deprimido, Activación Autonómica,

Ansiedad Somática, Ansiedad Social, Cogniciones Intrusivas, Reexperimentación Traumática y

Evitación (Rosellini & Brown, 2019). Finalmente utilizó el Patient Health Questionnaire (PHQ)

es es un instrumento diseñado por Kroenke, Spitzer & Williams (2002), en su versión original, y

por Ros, Comas y Garcia-Garcia (2010), en su versión española. Es un cuestionario

unidimensional y auto-administrado que busca evaluar la gravedad de la sintomatología somática

mediante quince ítems. Es importante resaltar que las respuestas reportadas en el PHQ son

utilizadas para caracterizar la problemática somática de cada participante y ubicarlo en la

modalidad de servicio adecuado, por lo tanto, no hizo parte de las variables utilizadas para el

análisis pre-test y post-test.

Medidas Repetidas

Para las medidas repetidas de los niveles de depresión y ansiedad se

utilizaron, el Overall Depression Severity and Impairment Scale (ODSIS) y

el Overall Anxiety Severity and Impairment Scale (OASIS), también, se utilizaron dos

Page 12: Evaluación de la aplicación grupal del Protocolo Unificado

12

dimensiones del MEDI: evitación y activación autonómica. La ODSIS es un cuestionario breve

con cinco ítems que miden la frecuencia e intensidad de síntomas depresivos, al igual que los

impedimentos en el desempeño de actividades placenteras, el trabajo o estudio y relaciones

interpersonales debido a la depresión (Ito et al., 2015). Similar, la OASIS es un cuestionario breve

de cinco ítems que busca medir la severidad e impedimento asociado a cualquier trastorno de

ansiedad (Campbell-Sills et al., 2009). Finalmente, se utilizo el Working Alliance Inventory

(WAI), una escala creada por el psicólogo y profesor emérito Dr. Adam Horvath en 1981 con el

fin de medir la alianza terapéutica dentro de un escenario terapéutico o investigativo. Para los fines

investigativos presentes se utilizaron cuatro ítems de la versión “Long Form (LF) Client” que tiene

un total de 36 ítems y se divide en tres dimensiones/subescalas (tareas, vínculo, metas).

Análisis estadístico

Los datos recopilados de las pruebas AAQ-II, GEDM y las nueve dimensiones del MEDI

antes y después de la aplicación del Protocolo Unificado adaptado se analizaron con el paquete

estadístico JAMOVI. Se realizaron análisis cuantitativos descriptivos y comparativos de los

puntajes de las escalas mediante pruebas no paramétricas con el fin de ver el progreso de cada

participante al finalizar su tratamiento grupal. También se analizaron los puntajes de las medidas

repetidas de cada participante para evidenciar posibles cambios sesión a sesión durante la

aplicación del Protocolo Unificado adaptado mediante gráficas. Adicionalmente, se incluyeron

gráficas para demostrar la evaluación de la dinámica grupal durante el tratamiento.

Procedimiento

Los participantes acudieron a los servicios psicológicos del CAP Casa Espinosa en donde

fueron inscritos a una lista de espera para iniciar el proceso de ingreso a los servicios. Al ser

notificados de su turno, se les comunicó las implicaciones del tratamiento terapéutico, el alcance

de este y la terapia grupal. Al acordar con los servicios se les entregó el consentimiento informado

de forma virtual detallando sus deberes y derechos al igual que el acuerdo de confidencialidad del

uso de sus datos y resultados para fines investigativos y terapéuticos. Cada participante tuvo que

realizar la batería de pruebas iniciales (GEDM, MEDI, AAQ-II, PHQ) para determinar la

modalidad de servicio adecuado a empezar (terapia grupal o individual). Lo anterior fue

acompañado por una entrevista realizada por los terapeutas para identificar las problemáticas y

motivos de consulta. Con base en los puntos de corte de cada prueba psicológica y las

observaciones obtenidas de las entrevistas, 18 adultos fueron seleccionados para el grupo cerrado

Page 13: Evaluación de la aplicación grupal del Protocolo Unificado

13

de la aplicación del Protocolo Unificado adaptado. Es importante destacar que cada modalidad de

terapia grupal contó con dos horarios de atención. Para efectos de la toma de datos y el análisis

posterior, se trabajó con los ocho participantes de uno de los grupos. Las sesiones terapéuticas

iniciaron en el mes de agosto y finalizaron en el mes de noviembre del 2020 con un total ocho

sesiones realizadas de forma virtual. Cada sesión inició con la auto administración de los

cuestionarios ODSIS, OASIS y las preguntas correspondientes a las dimensiones de activación

autonómica y evitación del MEDI. Al final de cada sesión, las participantes respondieron las

preguntas del WAI y la encuesta de satisfacción del CAP Casa Espinosa. Las sesiones del

Protocolo Unificado adaptado se realizaron a través de los servicios del CAP Casa Espinosa por

la plataforma virtual de Zoom y fueron lideradas por un terapeuta y un coterapeuta; estudiantes de

la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud. Después de la ultima sesión se volvió a aplicar la

batería con las pruebas iniciales: AAQ-II, GEDM, MEDI y el PHQ.

Consideraciones éticas

De acuerdo con la resolución 008430 de 1993 del Ministerio de Salud (1993), la presente

investigación es catalogada como una investigación de riesgo mayor al mínimo debido a que se

llevará acabo un proceso terapéutico en donde la temática de las sesiones puede suscitar malestar

psicológico o sensibilidad. Sin embargo, cabe destacar que no se realizará ninguna modificación a

variables biológicas, fisiológicas, o sociales.

Los profesionales en psicología deben salvaguardar el bienestar y los derechos de las

personas con las que interactúan y de otras personas que pueden ser afectadas de forma indirecta

(APA, 2017). De igual forma, están en la obligación moral de no lesionar la integridad de otra

persona, por lo tanto, resulta pertinente considerar que la presente investigación podría vulnerar a

los participantes debido a que la intervención psicológica implica la aproximación a temas

sensibles y personales. Por lo tanto, la intervención psicológica será abordada por estudiantes de

la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud, quienes están capacitados en el manejo de crisis

emocionales y la administración adecuada del Protocolo Unificado. Adicionalmente, los terapeutas

estarán bajo supervisión durante las sesiones para brindar un acompañamiento robusto a los

participantes. Por otro lado, se argumenta que la aplicación grupal del Protocolo Unificado está

validada y muestra ser una intervención efectiva. La literatura frente a la aplicación grupal no

reporta efectos adversos, excluyendo los riesgos mencionados anteriormente. Los participantes

firmaron un consentimiento informado antes de iniciar el proceso de intervención.

Page 14: Evaluación de la aplicación grupal del Protocolo Unificado

14

Resultados

Pre-test y post-test

El objetivo de esta investigación fue analizar la aceptabilidad y el efecto del Protocolo

Unificado adaptado en pacientes con sintomatología de trastornos emocionales y sus puntajes en

pruebas psicológicas que demostraban los niveles de severidad de esta sintomatología. Para

identificar estos cambios las cinco participantes realizaron las pruebas iniciales del AAQ-II,

GEDM y MEDI antes y después de su tratamiento grupal. Para comparar los resultados de los dos

tiempos se realizó la prueba no paramétrica de Wilcoxon para muestras pareadas entre los datos

del pre-test y post-test de las tres pruebas mencionadas anteriormente. La tabla 1 muestra los

estadísticos descriptivos del pre y post de los puntajes del GEDM, AAQ-II y las nueve dimensiones

del MEDI.

Tabla 1 Estadísticos Descriptivos Pre-test y Post-test

N Media Mediana SD SE

PRE GEDM 5 45.00 48.00 9.87 4.42

POST GEDM 5 32.40 35.00 6.02 2.69

PRE AAQII 5 28.00 31.00 8.80 3.94

POST AAQII 5 18.00 23.00 7.28 3.26

PRE MEDITN 5 24.00 26.00 5.66 2.53

POST MEDITN 5 12.20 8.00 7.98 3.57

PRE MEDITP 5 23.80 18.00 11.39 5.09

POST MEDITP 5 26.20 28.00 6.53 2.92

PRE MEDID 5 21.80 25.00 10.64 4.76

POST MEDID 5 6.60 6.00 4.67 2.09

PRE MEDIAA 5 18.40 19.00 7.50 3.36

POST MEDIAA 5 10.60 12.00 6.27 2.80

PRE MEDIAS 5 18.80 16.00 8.93 3.99

POST MEDIAS 5 12.80 13.00 9.81 4.39

PRE MEDIPI 5 17.40 15.00 14.71 6.58

POST MEDIPI 5 9.80 10.00 7.33 3.28

PRE MEDIPS 5 16.40 21.00 12.36 5.53

POST MEDIPS 5 14.00 9.00 11.92 5.33

PRE MEDIRT 5 14.40 10.00 10.78 4.82

POST MEDIRT 5 8.20 6.00 9.50 4.25

Page 15: Evaluación de la aplicación grupal del Protocolo Unificado

15

Tabla 1 Estadísticos Descriptivos Pre-test y Post-test

N Media Mediana SD SE

PRE MEDIE 5 30.60 31.00 7.09 3.17

POST MEDIE 5 16.80 18.00 11.54 5.16

A partir de los estadísticos descriptivos se puede evidenciar que, la mayoría de las variables

experimentaron una disminución en la media de los puntajes, siendo el cambio del 68.5% entre el

pre y post de la dimensión de estado de ánimo deprimido (MEDID). De igual forma se evidencia

una disminución del 28% en el puntaje del GEDM que mide la desregulación emocional.

Finalmente se ve una reducción del 35,7% en los puntajes del AAQ-II que principalmente mide la

inflexibilidad psicológica. Según la interpretación de los puntajes de las nueve dimensiones del

MEDI, el promedio los puntajes iniciales de las cinco participantes reflejan niveles altos en las

dimensiones de temperamento neurótico (PRE MEDITN), estado de ánimo deprimido (PRE

MEDID), activación autonómica (PRE MEDIAA), ansiedad somática (PRE MEDIAS), re-

experimentación traumática (PRE MEDIRT) y evitación (PRE MEDIE). Los puntajes posteriores

a la aplicación del Protocolo Unificado muestran niveles bajos en las dimensiones de

temperamento neurótico (POST MEDITN), estado de ánimo deprimido (POST MEDID),

pensamientos intrusivos (POST MEDIPI) y evitación (POST MEDIE). Las participantes

obtuvieron niveles medios en las dimensiones de activación autonómica (POST MEDIAA),

ansiedad somática (POST MEDIAS) y re-experimentación traumática (POST MEDIRT) después

de la implementación del Protocolo Unificado adaptado. Cabe resaltar que tanto la media como la

mediana de la dimensión de temperamento positivo (MEDITP) aumentó después de la

intervención. Este resultado demuestra que la aplicación del Protocolo Unificado adaptado fue

capaz de aumentar una conducta deseable, además de reducir conductas, pensamientos y síntomas

pertenecientes a problemas emocionales. Al analizar los descriptivos iniciales se puede concluir

que, en general, la media y mediana de los puntajes de las pruebas que miden desregulación

emocional y sintomatología de trastornos emocionales disminuyeron en las cinco participantes

después del tratamiento con el Protocolo Unificado.

Para analizar si el cambio en los puntajes fue estadísticamente significativo, se realizó la prueba

de Wilcoxon (ver tabla 2) para muestras pareadas, la prueba no paramétrica equivalente a la prueba

Page 16: Evaluación de la aplicación grupal del Protocolo Unificado

16

t de muestras pareadas, debido al tamaño reducido de la muestra y el no cumplimiento con el

supuesto de normalidad. Adicionalmente, se realizó la prueba bajo la hipótesis alternativa que la

mediana de los puntajes de las pruebas post-test será más baja que la mediana de los puntajes del

pre-test (Ha = Medida1 > Medida 2).

Tabla 2 Prueba Wilcoxon de muestras pareadas

95% Intervalo de

Confianza

Estadístico p Dif.

Medias

Dif.

ES Inferior Superior

Tamaño

de

Efecto

PRE

GEDM POST

GEDM Wilcoxon

W 15.00 0.031 12.50 3.628 3.00 Inf

Rank

biserial

correlation

1.000

PRE

AAQII POST

AAQII Wilcoxon

W 15.00 0.029 9.00 1.304 8.00 Inf

Rank

biserial

correlation

1.000

PRE

MEDITN POST

MEDITN Wilcoxon

W 15.00 0.031 11.00 2.596 5.00 Inf

Rank

biserial

correlation

1.000

PRE

MEDITP POST

MEDITP Wilcoxon

W 5.00 0.781 -2.50 3.957 -12.00 Inf

Rank

biserial

correlation

-0.333

PRE

MEDID POST

MEDID Wilcoxon

W 15.00 0.029 15.00 3.412 5.00 Inf

Rank

biserial

correlation

1.000

PRE MEDIAA

POST MEDIAA

Wilcoxon W

15.00 0.029 7.50 0.970 5.00 Inf Rank biserial

correlation

1.000

PRE

MEDIAS POST

MEDIAS Wilcoxon

W 15.00 0.031 5.50 2.098 1.00 Inf

Rank

biserial

correlation

1.000

PRE

MEDIPI POST

MEDIPI Wilcoxon

W 13.00 0.094 8.50 4.297 -7.00 Inf

Rank

biserial

correlation

0.733

PRE

MEDIPS POST

MEDIPS Wilcoxon

W 9.00 0.406 2.50 3.669 -7.00 Inf

Rank

biserial

correlation

0.200

PRE

MEDIRT POST

MEDIRT Wilcoxon

W 14.00 0.052 6.50 2.634 -3.00 Inf

Rank

biserial

correlation

0.867

PRE

MEDIE POST

MEDIE Wilcoxon

W 15.00 0.031 14.00 2.709 6.00 Inf

Rank

biserial

correlation

1.000

Nota. Hₐ Medida 1 > Medida 2

La tabla 2 demuestra que siete de las nueve variables tuvieron resultados estadísticamente

significativos entre las diferencias de los puntajes pre-test y post-test. Se evidencia que el puntaje

obtenido del AAQ-II antes del tratamiento (Mdn= 31) es significativamente mayor que el puntaje

después del tratamiento (Mdn= 23), W= 15, p<0.05. También se puede observar que hay un efecto

fuerte entre las dos medidas a través del coeficiente de correlación biserial rb= 1.0. De forma

Page 17: Evaluación de la aplicación grupal del Protocolo Unificado

17

similar, el puntaje del GEDM antes (Mdn= 48) en comparación con el puntaje después del

protocolo (Mdn=35) demuestra una disminución significativa, W= 15, p<0.05 y con un tamaño

de efecto muy fuerte, rb = 1.0. Se puede observar que los hallazgos son similares para las variables

del MEDITN (W=15, p=0.031, rb=1.0), MEDID (W=15, p=0.029, rb=1.0), MEDIAA (W=15,

p=0.029), MEDIAS (W=15, p=0.031, rb=1.0), y MEDIE (W=15, p=0.031, rb=1.0). El análisis

de la prueba Wilcoxon para el cambio de puntajes en la media de estas variables permite rechazar

la hipótesis nula de que no hay cambios en los puntajes de las variables después de la terapia grupal

con el Protocolo Unificado adaptado (H0: θ = θ0). Por lo tanto, se apoya la hipótesis alternativa

(Ha: θ > θ0) y se argumenta que la terapia grupal guiado por el Protocolo Unificado adaptado

redujo significativamente la sintomatología relacionada con temperamento neurótico, ansiedad,

problemas somatomorfos, desregulación emocional, evitación e inflexibilidad psicológica.

Medidas Repetidas

Debido a que las participantes no asistieron a la totalidad de las sesiones (indicado por el cuadro

rojo alrededor del número de sesión), no se pudo realizar el análisis de varianza para medidas

repetidas. Por lo tanto, se decidió observar los cambios en los puntajes en las pruebas del ODSIS,

OASIS y las medidas de las dimensiones del MEDI de sesión en sesión. A continuación, se

encuentran las gráficas correspondientes al progreso de cada participante y los puntajes obtenidos

de las tres pruebas mencionadas anteriormente.

Page 18: Evaluación de la aplicación grupal del Protocolo Unificado

18

P1

La participante 1 muestra una disminución en los puntajes de todas las medidas a través de las

ocho sesiones. Se aprecia que tuvo una disminución mayor en las dimensiones de evitación y

activación autonómica. También se puede observar un aumento en los puntajes reportados después

de no asistir a la sesión siete, posiblemente afectando el progreso que llevaba en el momento. Sin

embargo, no se puede medir si el aumento en los puntajes es debido a no recibir la terapia grupal

o por factores externos no contemplados.

7

14

57

5

9

15

1 05

16

95

2

6

2832

24

14 10

S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8

Medidas Repetidas P1

OASIS ODSIS MEDIAA MEDIE

S2

Page 19: Evaluación de la aplicación grupal del Protocolo Unificado

19

P3

La participante 3 experimento cambios moderados en los niveles de sintomatología ansiosa y

depresiva, sin embargo, se evidencia una disminución importante en el puntaje reportado para la

dimensión de evitación. En su caso, la no asistencia en las sesiones dos y tres no generaron cambios

en la sesión cuatro, pero se aprecia un aumento de los puntajes en las siguientes sesiones. Sin

embargo, después de la sesión ocho los puntajes reportados fueron menores a los iniciales. El

aumento de la dimensión de activación autonómica y de la medida de sintomatología ansiosa se

puede deber a factores externos.

P4

77 7

5

9

2

9

7 76

5 0

1411 13 13

1612

44

34

24 2421

18

S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8

Medidas Repetidas P3

OASIS ODSIS MEDIAA MEDIE

S2 S3

77

46

7 45

87

25

16

20

S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8

Medidas Repetidas P4

OASIS ODSIS MEDIAA MEDIE

S1 S2 S3 S5 S7

Page 20: Evaluación de la aplicación grupal del Protocolo Unificado

20

Es importante resaltar que la participante cuatro fue la persona que obtuvo el mayor número de

inasistencias durante el proceso de terapia grupal, sin embargo, tuvo puntajes aceptables en la

sesión ocho para las medidas de sintomatología ansiosa y depresiva. Los datos disponibles no

permiten explicar el aumento de la dimensión denominada MEDIAA, sin embargo, se puede ser

resultado de factores externos, la dinámica o metodología de la terapia grupal o ambas.

P5

La participante 5 empezó con el puntaje más alto de la dimensión de activación autonómica y para

la sesión ocho el puntaje disminuyó casi hasta la mitad. También se evidencia que en la sesión seis

hubo un aumento leve en la dimensión de activación autonómica y la medida de sintomatología

depresiva. En general se aprecia una disminución en los puntajes de todas las medidas según lo

reportado en la sesión ocho. Los aumentos breves se pueden deber a factores externos y/o la

dinámica/metodología grupal.

6 85

10

4

10 10 11 116

30

24

30

2218

38

30 30

2521

S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8

Medidas Repetidas P5

OASIS ODSIS MEDIAA MEDIE

S2S1 S3

Page 21: Evaluación de la aplicación grupal del Protocolo Unificado

21

P7

Finalmente, los puntajes de la participante 7 en la sesión tres reflejan niveles altos en la dimensión

de activación autonómica y evitación, pero para la sesión ocho los puntajes disminuyeron más de

la mitad. También se evidencia que esta participante empezó con niveles bajos en sintomatología

ansiosa y depresiva, pero que para la última sesión también disminuyeron. La dimensión de

activación autonómica tuvo un aumento radical en la sesión seis, siendo esta medida la única en

experimentar este aumento, no obstante, se observan aumentos leves en la mediad de la dimensión

de evitación y en la medida de sintomatología ansiosa.

4

02

3 432

0 0 0 0 0

11

35

33

12

3

28

13

57 7

S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8

Medidas Repetidas P7

OASIS ODSIS MEDIAA MEDIE

S1 S2

Page 22: Evaluación de la aplicación grupal del Protocolo Unificado

22

WAI- aceptabilidad

Las preguntas del WAI utilizadas para verificar y medir la dinámica grupal y la alianza terapéutica

en este escenario fueron: Me he sentido escuchado, entendido y respetado por los terapeutas del

grupo, los objetivos de la sesión fueron importantes para mi, la sesión me proporcionó nuevos

puntos de vista sobre mi problema, la sesión me proporcionó nuevos puntos de vista para mi

progreso. Las participantes seleccionaron entre 1 (nunca) y 7 (siempre), siendo 28 el puntaje

máximo a obtener y 4 el mínimo. Los puntajes que reportaron las participantes durante el

transcurso de la terapia grupal con el Protocolo Unificado adaptado son satisfactorios. Reportaron

puntajes entre 24 y 28 durante todo el proceso de terapia grupal, demostrando gran aceptabilidad

por los terapeutas y la terapia ofrecida. De igual forma, se observa una tendencia a la consistencia

entre la perspectiva de cada participante. Sin embargo, es importante hacer hincapié en que no se

proporcionan todos los datos necesarios para tener una foto más amplia de esta medida. Los cinco

gráficos en adelante muestran los puntajes reportados en el transcurso de las sesiones de la terapia

grupal para cada participante.

26

28 28 28

24

28

26

WAI-P3

24 24 24 24 24

26

WAI-P1

28

26

28 28

WAI-P4

28 28 28 28 28

24

28

WAI-P5

28 28 28 28

WAI-P7

Page 23: Evaluación de la aplicación grupal del Protocolo Unificado

23

Discusión

Los resultados reportados anteriormente y el análisis de estos son satisfactorios, dado a que

responden a los objetivos iniciales de la investigación; evaluar la aceptabilidad y efectividad de la

aplicación del Protocolo Unificado adaptado de forma grupal en población colombiana que acuden

a servicios de terapia psicológica, comparando los niveles de desregulación emocional, ansiedad,

depresión y demás sintomatología perteneciente a trastornos emocionales en los participantes

antes, durante y después de la terapia. Los cambios en los puntajes de la mayoría de las pruebas

fueron estadísticamente significativos, lo cual demuestra que la implementación del Protocolo

Unificado generó un cambio en la sintomatología de trastornos emocionales. En especial se

destacan los cambios en las medidas de desregulación emocional y la dimensión de depresión del

MEDI. De igual forma se evidenció que la flexibilidad psicológica también mejoró, teniendo en

cuenta la disminución significativa de este. Este estudio piloto muestra que el Protocolo Unificado

adaptado para población colombiana tiene efectos positivos en el comportamiento y

sintomatología características de problemas y trastornos emocionales. La reducción significativa

de sintomatología ansiosa y depresiva también fue reportada por la investigación de Correa de

Ornelas Maia, Nardi & Cardoso, (2015), en donde explicaron que uno de los posibles factores que

apoya este resultado es la similitud de edades de los participantes. El factor de edad y de similitud

de nivel educativo también pudo haber favorecido los niveles de aceptabilidad del trabajo grupal

y el desarrollo del proceso terapéutico. También es importante destacar que, a pesar de los cambios

favorables en la sintomatología de problemas y trastornos emocionales, el tamaño de la muestra y

los varios inconvenientes del contexto y personales limitan el efecto de los resultados estadísticos.

Es decir, la presente investigación muestra que la sintomatología depresiva y ansiosa redujo con

la implementación del Protocolo Unificado en modalidad grupal y virtual, pero carece de medidas

complementarias para decir con certeza el efecto de esta intervención, algo que se plantea corregir

en futuras investigaciones.

Limitaciones y futuros estudios

La presente investigación tuvo varias limitaciones relacionadas con el diseño y la deserción

terapéutica a lo largo del semestre debido a la emergencia sanitaria, limitaciones del diseño y la

Page 24: Evaluación de la aplicación grupal del Protocolo Unificado

24

deserción terapéutica. La ausencia de un grupo control no permitió evidenciar el efecto real que

tuvo el Protocolo Unificado sobre los resultados de los puntajes y los cambios en ellos. Al ser un

diseño de pre-test y post-test dentro de un escenario clínico, la ausencia de un diseño de línea de

base múltiple también afecta la interpretación de los resultados. De igual forma se presento una

deserción terapéutica del 35,7%, lo cual disminuyó el tamaño de la muestra y, por lo tanto, el poder

estadístico del análisis de los resultados.

Al ser un estudio piloto los resultados y las conclusiones sirven para desarrollar investigaciones

más robustas, por lo tanto, se busca ampliar este estudio para incluir una muestra más

representativa, al igual que un grupo control para generar mayor confianza en cuanto a los

resultados y, por lo tanto, la posibilidad de hacer seguimiento a largo plazo de estos.

Referencias Anderson, E., & Hope, D. (2008). A review of the tripartite model for understanding the link

between anxiety and depression in youth. Clinical Psychology Review, 28(2), 275-287. doi:

10.1016/j.cpr.2007.05.004

Barlow, D. H. (2011). Unified Protocol for Transdiagnostic Treatment of Emotional Disorders:

Therapist Guide. Oxford University Press.

Bond, F., Hayes, S., Baer, R., Carpenter, K., Guenole, N., Orcutt, H., Waltz, T. y Zettle, R.

(2011). Preliminary psychometric properties of the Acceptance and Action Questionnaire

– II:

A revised measure of psychological inflexibility and experiential avoidance. Behavior Th

erapy, 42, 676-688

Castro-Camacho, L., Moreno, J.D. & Naismith, I. (2018). A contextual adaptation of the Unified

Protocol for Transdiagnostic Treatment of Emotional Disorders in victims of armed

conflict in Colombia: A case study. Behavioral and Cognitive Practice, 25.

Correa, A. C., Nardi, A. E., & Cardoso, A. (2015). The utilization of unified protocols in behavioral

cognitive therapy in transdiagnostic group subjects: A clinical trial. Journal of Affective

Disorders, 172, 179-183.

Page 25: Evaluación de la aplicación grupal del Protocolo Unificado

25

Eysenck, M., & Fajkowska, M. (2017). Anxiety and depression: toward overlapping and

distinctive features. Cognition and Emotion, 32(7), 1391-1400. doi:

10.1080/02699931.2017.1330255

Gaviria, A., Correa, L., Dávila, C., Burgos, G., Osorio, E., & Valderrama, J. (2017). Observatorio

Nacional de Salud Mental, ONSM Colombia Guía Metodológica Actualización.

Grill, S., Castañeiras, C., & Fasciglione, M. (2017). Aplicación grupal del Protocolo Unificado

para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales en población

argentina. Revista De Psicopatología Y Psicología Clínica, 22(3), 171. doi:

10.5944/rppc.vol.22.num.3.2017.18122

Jarvi Steele, S., Farchione, T., Cassiello-Robbins, C., Ametaj, A., Sbi, S., Sauer-Zavala, S., &

Barlow, (2018). Efficacy of the Unified Protocol for transdiagnostic treatment of comorbid

psychopathology accompanying emotional disorders compared to treatments targeting

single disorders. Journal Of Psychiatric Research, (104), 211-216. doi:

101016/j.jpsychires.2018.08.005

Laposa, J., Mancuso, E., Abraham, G., & Lolo-Dano, L. (2017). Unified Protocol Transdiagnostic

Treatment in Group Format: A Preliminary Investigation With Anxious Individuals.

Behavior Modifaction, 41(2), 253-268. doi: 8443/10.1177%2F0145445516667664

Newhill, C., Mulvey, E & Pilkonis, P. (2004). Initial Development of a Measure of Emotional

Dysregulation for Individuals With Cluster B Personality Disorders. Research on Social

Work Practice, 14 (6), 443-449. DOI: 10.1177/1049731504267332

Patel, V., et al. (2018). The Lancet Comission on global mental health and sustainable

development. The Lancet 392(10157): 1553-1598. doi: 10.16/S0140-6736

Rosellini, A & Brown, T.

(2019). The Multidimensional Emotional Disorder Inventory (MEDI): Assessing transdia

gnostic dimensions to validate a profile approach to emotional disorder classification. Psy

chological Assessment, 31(1), 59-

72. Retrieved from http://sites.bu.edu/tabrown/files/2019/03/Rosellini-Brown-2019.pdf

Rosellini, A. J. (2013). Initial development and validation of a

dimensional classification system for the emotional disorders (Tesis

doctoral). Retrieved from https://core.ac.uk/reader/142062990

Page 26: Evaluación de la aplicación grupal del Protocolo Unificado

26

Rosellini, A., & Brown, T. (2019). The Multidimensional Emotional Disorder Inventory (MEDI):

Assessing transdiagnostic dimensions to validate a profile approach to emotional disorder

classification. Psychological Assessment, 31(1), 59-72.

https://doi.org/10.1037/pas0000649

Rosellini, A., Boettcher, H., Brown, T., & Barlow, D. (2015). A Transdiagnostic Temperament-

Phenotype Profile Approach to Emotional Disorder Classification: An Update. Psychopat

hology Review, 2(1), 110-128. doi: 10.5127/pr.036014

Ruiz, F., Langer, A., Luciano, C., Cangas, A. y Beltrán, I.

(2013). Measuring experiential avoidance and psychological inflexibility: The Spanish tra

nslation of the Acceptance and Action Questionnaire – II. Psicothema, 25, 123-129.

Ruiz, F., Suárez-Falcón, J., Cárdenas-Sierra, S., Durán, Y., Guerrero, K., y Riaño-Hernández, D.

(2016). Psychometric properties of the Acceptance and Action Questionnaire – II in

Colombia. The Psychological Record, 66, 429-437.

Tejada Morales, P. (2017). Situación actual de los trastornos mentales en Colombia y en el mundo:

prevalencia, consecuencias y necesidades de intervención. Revista Salud Bosque, 6(2), 29-

40. doi: 10.18270/rsb.v6i2.2017

Thompson-Hollands, J., Carl, J., Gallagher, M., Barlow, D., Farchione, T., & Fairholme, C. et al.

(2012). Unified Protocol for Transdiagnostic Treatment of Emotional Disorders:

A Randomized Controlled Trial. Behavior Therapy, (42), 666-678.

Varker, T., Brand, R., Ward, J., Terhaag, S., & Phelps, A. (2019). Efficacy of synchronous

telepsychology interventions for people with anxiety, depression, posttraumatic stress

disorder, and adjustment disorder: A rapid evidence assessment. Psychological

Services, 16(4), 621-635. https://doi.org/10.1037/ser0000239

Watson, D. & Stasik, S. (2014). Examining the comorbidity between depression and the anxiety

disorders from the perspective of the Quadripartite model. En: Richards, C.S. & O’Hara,

M.W. (Eds.), Oxford Handbook of Depression and Comorbidity (pp. 47-50). New York:

Oxford University Press.

Zarate, S.

(2019). Effects of specific modules of the Unified Protocol in transdiagnostic processes of

patients with emotional disorders (Tesis

Page 27: Evaluación de la aplicación grupal del Protocolo Unificado

27

doctoral). Retrieved from https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/4130

8/u827828.pdf?sequence=1&isAllowed=y