evaluaciÓn de la actividad antibacteriana y la …

88
1 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE A PARTIR DEL EXTRACTO TOTAL Y SUS FRACCIONES OBTENIDAS DE LA ESPECIE VEGETAL Senna reticulata PAULA CATALINA MORALES CASAS Trabajo de grado presentado como requisito para optar por el título de Microbióloga PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS- PROGRAMA DE PREGRADO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA- GRUPO DE INVESTIGACIÓN FITOQUÍMICA (GIFUJ) CARRERA DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C 2017

Upload: others

Post on 02-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

1

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE A PARTIR DEL EXTRACTO TOTAL Y SUS FRACCIONES

OBTENIDAS DE LA ESPECIE VEGETAL Senna reticulata

PAULA CATALINA MORALES CASAS

Trabajo de grado presentado como requisito para optar por el título de

Microbióloga

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS- PROGRAMA DE PREGRADO

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA- GRUPO DE INVESTIGACIÓN FITOQUÍMICA

(GIFUJ)

CARRERA DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL

BOGOTÁ D.C

2017

Page 2: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

2

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA CAPACIDAD

ANTIOXIDANTE A PARTIR DEL EXTRACTO TOTAL Y SUS FRACCIONES

OBTENIDAS DE LA ESPECIE VEGETAL Senna reticulata

PAULA CATALINA MORALES CASAS

_________________________

Dra. Concepción Puerta, PhD

Decana académica

Facultad de Ciencias

_________________________

Dra. Marcela Franco Correa, PhD

Directora de Carrera

Carrera Microbiología Industrial

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL

BOGOTÁ D.C

2017

Page 3: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

3

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE A PARTIR DEL EXTRACTO TOTAL Y SUS FRACCIONES

OBTENIDAS DE LA ESPECIE VEGETAL Senna reticulata

_________________________

Luis Gonzalo Sequeda, MsC, cPhD

Director trabajo

Facultad de Ciencias

_________________________

Gloria Carolina Numpaque, MsC

Codirector

Facultad de Ciencias

_________________________

Jorge Robles, PhD

Par Evaluador

Facultad de Ciencias

Page 4: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

4

NOTA DE ADVERTENCIA

Artículo 23 de la Resolución No. 13 de Junio de 1946

"La universidad no se hace responsable de los conceptos emitidos por sus alumnos

en sus proyectos de grado. Sólo velará porque no se publique nada contrario al

dogma y la moral católica y porque los trabajos no contengan ataques o polémicas

puramente personales. Antes bien, que se vea en ellos el anhelo de buscar la

verdad y la justicia".

Reglamento de la Pontificia Universidad Javeriana

Page 5: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

5

AGRADECIMIENTOS

A Dios por regalarme la fortaleza para culminar mis estudios. A mis padres por

brindarme su apoyo incondicional, guiarme en el camino, por su amor incondicional

y sus enseñanzas.

A mis amigas Lorena Romero y Gabriela Toro que me han apoyado y colaborado

durante todo este proceso.

A todas las personas que indirectamente hicieron parte de este proceso.

Al grupo de investigación de fitoquímica y al centro de investigaciones odontológicas

de la Pontificia Universidad Javeriana por abrir sus puertas y permitir la realización

de este estudio.

A mi director de trabajo de grado Luis Gonzalo Sequeda Castañeda y a mi

Codirectora Gloria Carolina Numpaque por sus enseñanzas, su paciencia y su

apoyo en esta investigación.

A Camila Muñoz Realpe por su amistad, por su colaboración, por lo vivido juntas y

por las enseñanzas.

Page 6: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

6

TABLA DE CONTENIDO

Pág

RESUMEN………………………………………………………………………………..12

1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..13

2. PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN…………………………………………………..15

3. MARCOTEÓRICO…………………………………………………………………..17

3.1 PLANTAS CON ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA………………………..……17

3.1.1 PLANTAS DE LA FAMILIA Fabaceae…………………………………………..17

3.1.2 Especie Senna reticulata…………………………………………………………18

3.2 RESISTENCIA ANTIMICROBIANA……………………………………………….18

3.3 PREPARACIÓN DE LAS CEPAS A EVALUAR………………………………….18

3.3.1 Escherichia coli……………………………………………………………………19

3.3.2 Bacillus cereus……………………………………………………………………19

3.3.3 Pseudomonas aeruginosa……………………………………………………….19

3.3.4 Staphylococcus aureus…………………………………………………………..20

3.3.5 Streptococcus mutans……………………………………………………………20

3.3.6 Lactobacillus spp………………………………………………………………….20

3.4 POLARIDAD DE LOS METABOLITOS SECUNDARIOS……………………….21

3.5 MÉTODO MODIFICADO DE POZO Y AGAR……………………………………21

3.6 ANTIMICROBIANOS………………………………………………………………..21

3.7 METABOLITOS CON CAPACIDAD ANTIMICROBIANA……………………….22

3.7.1 ALCALOIDES……………………………………………………………………...22

3.7.2 TANINOS…………………………………………………………………………..22

3.7.3 SAPONINAS……………………………………………………………………….22

3.7.4 CUMARINAS………………………………………………………………………23

3.7.5 FLAVONAS Y FLAVONOIDES………………………………………………….23

3.7.6 FENOLES………………………………………………………………………….23

Page 7: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

7

3.7.7 QUINONAS……………………………………………………………………….23

3.7.8 CAROTENOIDES………………………………………………………………..23

3.7.9 ESTEROIDES Y TRITERPENOS………………………………………………24

3.8 ESTRÉS OXIDATIVO………………………………………………………………24

3.9 ANTIOXIDANTES…………………………………………………………………..24

3.10 MÉTODOS USADOS PARA CUANTIFICAR ACTIVIDAD

ANTIOXIDANTE…………………………………………………………………………24

3.10.1 MÉTODO DECOLORACIÓN DEL CATIÓN ABTS…………………………..24

3.10.2 MÉTODOS POR DPPH…………………………………………………………25

3.10.3 MÉTODO DE ORAC…………………………………………………………….25

4. OBJETIVOS…………………………………………………………………………...26

4.1 OBJETIVO GENERAL………………………………………………………………26

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………………….26

5. MATERIALES Y MÉTODOS………………………………………………………..27

5.1 MATERIALES………………………………………………………………………..27

5.2 MÉTODOS…………………………………………………………………………...29

5.2.1 RECOLECCIÓN DEL MATERIAL VEGETAL………………………………….29

5.2.2 REMOJO DE MUESTRA…………………………………………………………29

5.2.3 OBTENCIÓN DEL EXTRACTO TOTAL………………………………………..30

5.2.4 MÉTODO DE EXTRACCIÓN POR ULTRASONIDO…………………………30

5.2.5 OBTENCIÓN DE LAS FRACCIONES………………………………………….31

5.2.6 ANÁLISIS FITOQUÍMICO PRELIMINAR………………………………………32

5.2.7 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE LOS

EXTRACTOS…………………………………………………………………………….32

5.2.8 ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA………………………………………………..34

5.2.9 PREPARACIÓN DEL INÓCULO………………………………………………..34

5.2.10 SIEMBRA

Page 8: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

8

5.2.11 CONTROLES Y CONSERVACIÓN DE CEPAS……………………………..34

5.2.12 LECTURA DE RESULTADOS…………………………………………………34

5.2.13 ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS DE RESULTADOS……………………………..35

5.2.14 EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE POR

MÉTODOS ABTS, DPPH Y ORAC…………………………………………………….36

5.2.15 CUANTIFICACIÓN DE FENOLES Y FLAVONOIDES………………………36

6. RESULTADOS………………………………………………………………………..37

6.1 FRACCIONAMIENTO DE EXTRACTOS…………………………………………37

6.2 MARCHA FOTOQUÍMICA………………………………………………………….37

6.3 MÉTODO DECOLORACIÓN DEL RADICAL ABTS Y DPPH………………….38

6.4 PORCENTAJE DE PROTECCIÓN DE LA FLUORESCEÍNA POR EL

MÉTODO DE ORAC…………………………………………………………………….41

6.5 MÉTODO DE CUANTIFICACIÓN DE FENOLES Y FLAVONOIDES…………47

6.6 ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA…………………………………………………..48

7. DISCUSIÓN……………………………………………………………………………51

8. CONCLUSIONES…………………………………………………………………….60

9. RECOMENDACIONES………………………………………………………………61

10. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………..61

11. ANEXOS…………………………………………………………………………… 72

Page 9: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

9

ÍNDICE FIGURAS Pag

Figura 1 Material vegetal seco (1 kg) pulverizado usado para hacer Extracción-fraccionamiento…………………………………………………………..29

Figura 2. Remojo de muestras y concentración de las fracciones…………..… 30

Figura 3. Fraccionamiento con los solventes de diferentes polaridades…….....31

Figura 4. Diagrama de proceso de obtención de fracciones…………………….32

Figura 5. Metodología y procedimiento a realizar marcha fitoquímica………....33

Figura 6. Placas con los tratamientos y su método de Cuantificación

de antioxidantes ABTS+● /DPPH● respectivamente………………………………35

Figura 7. Comportamiento de los datos obtenidos por el método ABTS+●

respectivamente para la fracción AcOEt……………………………………………39

Figura 8. Comportamiento de los datos obtenidos por el método DPPH●

respectivamente para la fracción AcOEt……………………………………………39

Figura 9. Grafica el promedio del porcentaje de actividad antioxidante del

método ABTS vs la concentración en pozo de cada uno de los tratamientos

evaluados………………………………………………………………………………..41

Figura 10. Concentración eficaz para captar radicales libres al 50% de los tratamientos en relación al control positivo (Trolox y Vitamina C)……………44 Figura 11. Gráfico correspondiente a la correlación existente entre los métodos antioxidantes ABTS+● y DPPH● …………………………………………..45 Figura 12. Gráfico correspondiente a la correlación existente entre los métodos antioxidantes ABTS y ORAC……………………………………………….46 Figura 13. Gráfico correspondiente a la correlación existente entre los métodos antioxidantes ORAC y DPPH…………………………….....……………..47 Figura 14. El porcentaje de inhibición relativa para cada uno de los tratamientos frente a E. coli, P. aeruginosa, S. aureus, B. cereus y S. mutans por el método por pozos a la máxima concentración de 100 mg/mL………… ….49

Page 10: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

10

ÍNDICE TABLAS Pag

Tabla 1. En la siguiente tabla se observan los resultados obtenidos de cada uno de los rendimientos obtenidos de las fracciones en relación al extracto total inicial…………………………………………………………………………….....37

Tabla 2. Análisis fitoquímico preliminar para Senna reticulata……………………37

Tabla 3. Determinación del porcentaje de actividad antioxidante (AOX) de las réplicas seleccionadas de cada tratamiento, a continuación se encuentra una tabla a partir de las concentraciones del extracto total……………………….40 Tabla 4. Valores del CE50 (ppm) a partir de la ecuación por interpolación y del programa Probit de cada tratamiento y por los métodos de cuantificación de antioxidantes………………………………………………………………………..42

Tabla 5. Coeficiente de correlación lineal de Pearson entre ABTS y DPPH……45

Tabla 6 .Coeficiente de correlación lineal de Pearson entre ABTS y ORAC…...46.

Tabla 7. Coeficiente de correlación lineal de Pearson entre DPPH y ORAC…..47

Tabla 8. Concentración de Fenoles y Flavonoides presentes en el extracto total, y sus respectivas fracciones…………………………………………………..48 Tabla 9 Halos de inhibición en mm de los controles positivos del método en pozo (antibióticos) y los tratamientos con las respectivas concentraciones evaluadas para cada una de las bacterias…………………………………………48 Tabla 10. Halos de inhibición (mm) de los controles positivos evaluados mediante antibiograma………………………………………………………………..49

Page 11: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

11

ABREVIATURAS

AOX Actividad Antioxidante

ABTS+● 2, 2’-azino-bis (3-ethylbenzothiazoline-6-sulphonic acid)

AcOEt Acetato de etilo

C Cloranfenicol

CE50 Concentración eficaz para captar radicales libres al 50%

CE90 Concentración eficaz para inhibir al 90%

C.V Coeficiente de variación

C1 Concentración uno

C2 Concentración dos

GEN Gentamicina

D.S Desviación estándar

DCM Diclorometano

DMSO Dimetilsulfóxido

DPPH● 2,2-diphenyl-1-picrylhydrazyl

E Eritromicina

EAG Ácido Gálico

EtOH Etanol

AMP Ampicilina

AMK Amikacina

mm Milímetros

mta Muestra

P Penicilina

QE Quercetina

VA Vancomicina

V1 Volumen uno

V2 Volumen dos

Page 12: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

12

RESUMEN

El presente trabajo de investigación se basó en un análisis de metabolitos

secundarios, actividad antimicrobiana y capacidad antioxidante a partir de (hojas,

flores y tallos) de Senna reticulata. Se realizó el fraccionamiento de los extractos

usando solventes con diferentes polaridades: éter de petróleo, diclorometano y

acetato de etilo. Posteriormente se identificaron los metabolitos secundarios por

medio de una marcha fitoquímica, tales como taninos, cumarinas, alcaloides,

flavonoides entre otros del extracto total y sus fracciones respectivamente. La

evaluación de la actividad antimicrobiana de esta especie vegetal se realizó por el

método de difusión en agar usando pozos. Además se realizó la cuantificación de

fenoles y flavonoides obteniendo concentraciones de 119,0 mg de Ácido gálico

(EAG/ g muestra) y 44,4 mg de Quercetina (QE/g muestra) respectivamente para la

fracción de DCM con mayor contenido. Por otro lado la capacidad antioxidante

medido por los métodos ABTS+●, DPPH● y ORAC mostró mejor actividad con la

fracción DCM comparado con los patrones Trolox y Vitamina C por el método de

ABTS+●, determinando una concentración eficaz para captar radicales libres al 50%

(CE50) de 95,95 y 7,58 para ABTS+●, 31,42 y 59,20 para DPPH● y 122,09 para el

método de ORAC por interpolación de ecuaciones y la herramienta Probit

respectivamente. Por su parte el mejor método para bacterias, fue la fracción DCM

y la fracción AcOEt con un porcentaje de inhibición altos, especialmente las

bacterias Gram positivas (S.aureus, S.mutans, L.casei y L.acidophilus) . Esto nos

permite determinar que el extracto analizado y sus fracciones pueden ser usados

como agentes antimicrobianos frente a bacterias Gram positivas.

Palabras clave: ABTS+●, DPPH●, ORAC, éter de petróleo, diclorometano, acetato

de etilo, CE50, S.aureus, S.mutans, L.casei y L.acidophilus-

Page 13: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

13

1. INTRODUCCIÓN

Los antibióticos en la práctica clínica han supuesto una revolución en la medicina,

ayudando a combatir infecciones bacterianas. Sin embargo, una amenaza creciente

deteriora la eficacia de estos fármacos: la resistencia bacteriana a los antibióticos,

la cual se refiere a la capacidad de una bacteria para sobrevivir en concentraciones

de antibiótico que inhibe a otras de la misma especie (Alos, J. 2015). Esta

resistencia a los antibióticos ha sido reconocida como un problema importante

durante décadas, debido a los efectos adversos asociados en el aumento de la

mortalidad y la morbilidad de los pacientes. Esto trae como consecuencia el retraso

de los tratamientos, la prolongación en la estancia de los hospitales y el aumento

de los costos económicos hospitalarios y en ocasiones la muerte (Gonzales, L et al.

2014).

Una alternativa para reducir estos efectos causados por la resistencia a los

antibióticos son los fármacos de origen natural. Por esta razón, se han hecho

esfuerzos para mejorar las propiedades de estos medicamentos o buscar

actividades biológicas potenciales de compuestos químicos aislados a partir de

fuentes naturales, para tener una mejor optimización de los mismos. (Saldívar-

González, F et al. 2017). Con este fin de conseguir nuevos compuestos con la

capacidad de ser utilizados en la elaboración de medicamentos, en la actualidad se

han buscado alternativas de agentes con propiedades antibacterianas obtenidos a

partir de sustancias naturales provenientes de especies vegetales (Maddulur, K et

al; 2013)

Las plantas en la medicina tradicional han sido utilizadas desde la antigüedad en

preparaciones alimenticias y son particularmente conocidas dentro de sus

tradiciones por su potencial terapéutico. En particular, han sido utilizadas por

comunidades indígenas en el tratamiento de enfermedades en la selva tropical del

Amazonas (Lizcano, L et al. 2010). La selva amazónica es la más extensa y

representa la mayor biodiversidad de plantas y animales en el mundo, con

aproximadamente el 25% de todas las especies terrestres. Además representa un

complejo cultural, con tradiciones de valores, creencias y actitudes que han

permitido que las generaciones tengan conocimiento de los beneficios obtenidos a

partir de los recursos naturales (Bieski, I et al. 2015).

En los últimos años se han realizado estudios de diversas plantas con propiedades

terapéuticas. Una de ellas es la especie vegetal Senna reticulata, comúnmente

utilizada por la comunidad indígena, debido a sus efectos terapéuticos. Gracias a

estudios realizados sobre esta planta, se ha determinado que puede solucionar

algunos de los problemas más frecuentes en las personas, tales como

enfermedades hipoglucémicas, reumáticas y contra enfermedades tópicas, tales

Page 14: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

14

como infecciones por hongos, sarna, erupciones cutáneas y verrugas (Ramírez, A

et al 2013). Esto demuestra que la planta Senna reticulata, tiene una importancia

significativa en la medicina tradicional, con cualidades de interés a nivel terapéutico

y farmacológico.

La especie Senna reticulata se encuentra distribuida a lo largo de todo el territorio

Colombiano. La mayor concentración está ubicada en los departamentos de Tolima

y Cundinamarca (Peláez, J et al. 2017). Dentro de sus componentes químicos se

han identificado flavonoides, alcaloides, taninos, saponinas y glucósidos, a los

cuales se les ha estudiado la acción biológica en antioxidantes y antimicrobianos

(Ramírez, A et al, 2013).Estos compuestos se les ha atribuido la capacidad

antioxidante, debido a que evitan la oxidación de moléculas, inhibiendo la formación

de radicales libres o interrumpiendo su propagación mediante algunos mecanismos.

Esto permite mejorar las etapas crónicas del estrés oxidativo que aceleran los

procesos de envejecimiento y provocan daño neuronal asociado a procesos

degenerativos (López, G et al. 2015).

Además de tener propiedades antioxidantes también se le atribuyen propiedades

con actividad antimicrobiana. Los antimicrobianos tienen el poder de inhibición del

crecimiento de un determinado microorganismo, se clasifica según su sitio de acción

en el microorganismo, entre antimicrobianos de inhibición de síntesis de pared,

inhibición de síntesis de membrana citoplasmática e inhibición sobre la síntesis de

ARN y ADN (Zaouali et al. 2010), y que son utilizados en la elaboración de fármacos.

Estos desarrollan un papel importante en el tratamiento de enfermedades,

prevención, higiene y limpieza. Debido al aumento de la resistencia a los antibióticos

por parte de las bacterias, estos antimicrobianos permiten una alternativa en tratar

enfermedades importantes causadas por algunos microorganismos patógenos

comensales, tales como infecciones en el aparato excretor, vías urinarias, cistitis,

mastitis, septicemia y neumonía. Para bacterias Gram negativa se encuentran

enfermedades como el síndrome de la piel escaldada, intoxicación alimentaria, para

bacterias Gram positivas se conoce la enfermedad del síndrome del shock tóxico

(Tortora G, et al; 2007). Otras enfermedades provocadas son las enfermedades

cariogénicas, que están directamente relacionadas con la formación de la placa

dental, así como la descomposición del diente por parte de algunas bacterias

anaerobias (Kawada-Matsuo, M et al. 2016).

Teniendo en cuenta que existen pocos estudios de la especie Senna reticulata, el

objetivo del presente estudio es evidenciar las cualidades que presenta la planta en

la evaluación de su actividad antibacteriana frente a las bacterias E.coli,

P.aeruginosa, B.cereus, S.aureus, S.mutans, L.casei y L.acidophilus; Así como su

capacidad antioxidante por medio de los métodos ORAC, ABTS y DPPH con el fin

de determinar sus usos para tratamientos terapéuticos.

Page 15: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

15

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Las enfermedades infecciosas causadas por bacterias son enfermedades comunes.

Las bacterias patógenas pueden causar diarrea grave o infecciones debilitantes. A

lo largo de los años la implementación de antibióticos ha permitido el tratamiento de

estas enfermedades. No obstante, el manejo indiscriminado de estos por parte de

la población, ha generado que las bacterias adquieran mecanismos de resistencia

a los antibióticos aumentando la ineficiencia de los tratamientos y la prolongación

de las enfermedades (Organización Mundial de la Salud, 2016).

La farmacoterapia se ha convertido en un arma terapéutica accesible y rápida,

siendo una de las formas más comunes de terapia en nuestra sociedad y una de las

actividades del proceso asistencial que condicionan en mayor medida el resultado

del mismo (Torner, M et al. 2003). Sin embargo, cuando los medicamentos se

utilizan de manera inapropiada se convierten en una amenaza para la salud

individual y colectiva, como el uso de forma inadecuado de un medicamento en la

administración de las dosis y períodos que se requieren para asegurar la efectividad

en el tratamiento, generando resistencia en bacterias causante de enfermedades

infecciosas.

Esta farmacorresistencia se conoce cuando una cepa bacteriana es resistente o

tiene ausencia de sensibilidad a un antibiótico determinado (Blandon, A et al. 2014).

La presencia de resistencia en una bacteria causante de infección disminuye las

posibilidades de obtener un tratamiento clínico correcto y la erradicación

bacteriológica; incrementando los costos de tratamiento, la morbilidad y la

mortalidad (Rodríguez, E et al. 2014). Esta problemática tiene mayor impacto en

hospitales de alta complejidad por el gran número de pacientes críticamente

enfermos, de huéspedes inmunocomprometidos y el uso frecuente de dispositivos

invasivos. Además una de las principales razones de la diseminación de bacterias

multirresistentes está en el uso inapropiado de antibióticos y en la aplicación

ineficiente de medidas de control (Pacheco, R et al. 2014).

Por ende, la búsqueda de metabolitos secundarios a partir de especies vegetales

ha sido de gran interés ya que las plantas pueden ser una excelente fuente de

antioxidantes naturales que presentan propiedades antimicrobianas. Estos han sido

utilizados como un remedio para el tratamiento de algunas enfermedades causadas

por bacterias en el ser humano. De esta manera se minimiza la implementación de

antibióticos sintéticos que logran tener un efecto secundario a largo plazo en las

personas, y simultáneamente, logran disminuir la resistencia a los antibióticos por

parte de los microorganismos patógenos (Mak, Y et al. 2013)

Page 16: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

16

Estudios realizados demuestran que la población mundial hace uso de la fitoterapia

como medida de atención primaria en el manejo de enfermedades dado que estos

tienen la capacidad de tener metabolitos secundarios que pueden favorecer la

actividad antimicrobiana en algunas bacterias y proporcionar actividad antioxidante

en las reacciones oxidativas que se lleva a cabo en el cuerpo humano (Ramírez, A

et al. 2013). Algunas bacterias oportunistas causantes de enfermedades en américa

latina, son Staphylococcus aureus que causa bacteriemia como la endocarditis

infecciosa, siendo una infección grave y frecuente (Gudiol, F et al 2015). Las

bacterias como E.coli y B.cereus que se encuentran asociadas con problemas

gastrointestinales en la población mundial. Pseudomonas aeruginosa, uno de los

patógenos oportunistas más importantes implicado en las infecciones nosocomiales

en todo el mundo (Andueza, F et al. 2015). Finalmente, bacterias anaerobias que

son capaces de causar afecciones en la salud oral. Una de las más comunes suele

ser la enfermedad cariogénica, relacionadas con malos hábitos higiénicos. La caries

dental, junto con la enfermedad periodontal, constituye el mayor porcentaje de

morbilidad dentaria durante toda la vida. Afecta a personas de cualquier edad, sexo

y raza; teniendo una mayor presencia en sujetos de bajo nivel socioeconómico y

con una dieta alimenticia rica en sacarosa en sus hábitos alimenticios (Rodríguez,

M et al. 2013).

Por tal motivo, el estudio de plantas que tienen propiedades antibacterianas para

ser utilizados farmacológicamente en la elaboración de medicamentos resulta ser

necesario (Maddulur, K et al. 2013). De tal manera, una alternativa natural en el

proceso de evaluación de la especie Senna reticulata, es evidenciar las cualidades

que presenta la planta en la evaluación de su actividad antibacteriana frente a las

bacterias E.coli, P.aeruginosa, B.cereus, S.aureus, S.mutans, L.casei y

L.acidophilus; Así como su capacidad antioxidante por medio de los métodos

ORAC, ABTS y DPPH con el fin de determinar sus usos para tratamientos

terapéuticos.

Page 17: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

17

3. MARCO TEÓRICO

3.1 Plantas con actividad antimicrobiana

Las enfermedades infecciosas son consideradas una de las principales causas de

mortalidad a nivel mundial. La resistencia microbiana a los antibióticos se ha

convertido en un problema de salud pública de creciente magnitud. Por lo tanto, el

descubrimiento y el desarrollo de nuevos agentes antimicrobianos a base de

productos naturales han venido en aumento para abordar esta problemática. Los

fitoquímicos con potencial de actividad antimicrobiana están siendo ampliamente

explorados como aplicación terapéutica para combatir estas infecciones

(Aumeeruddy-Elalfi, Z et al. 2016).

Se ha encontrado que a partir de algunos extractos vegetales que contienen

compuestos eficaces con un efecto bacteriostático o bactericida frente algunas

bacterias patógenas, pueden llegar a ser una alternativa para mejorar los efectos

secundarios y los peligros para el medio ambiente causado por los compuestos

químicos sintéticos (Mwitari, P et al.2013). Según la OMS, define como planta

medicinal “Cualquier especie vegetal que contiene sustancias que pueden ser

empleadas para propósitos terapéuticos o cuyos principios activos sirven de

precursores para sintetizar fármacos” (Oliveira M, et al; 2005).

Siendo un país con una alta biodiversidad en su ecosistema y la variedad de

especies naturales. Existe una diversidad de géneros de plantas con actividad

antimicrobiana que lleve a varias plantas incluyendo entre ellas plantas

Colombianas, como Alternathera williamsii, plantas de la familia Anacardiaceae,

Onagraceae, Urticaceae, Solanaceae. Otras plantas como Senna reticulata y

Solanum dolichosepalum (Ramírez A, et al; 2013).

3.1.1 Plantas de la familia Fabaceae

La familia Fabaceae o leguminosa es la tercera más numerosa de las plantas con

flores (Ferrufino, L et al 2016). La mayoría de las especies son angiospermas con

un hábito arbóreo o herbáceo. Estas especies son nativas o introducidas (Chirinos-

Arias, C et al 2015).

Entre otra característica, se encuentra un estudio realizado por Araya-Cloutier, C.

et al (2016) se encontró en que su estructura anfifílica les permite alterar la

permeabilidad de la membrana de los microorganismos. Por otro lado, también se

le ha visto asociado en disminuir las tasas de morbilidad en las enfermedades

cardiovasculares relacionadas con la edad y la osteoporosis, por sus metabolitos

secundarios, principalmente los fitoestrógenos (Visnevschi-Necrasov, T et al. 2015).

Page 18: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

18

3.1.2 Especie Senna reticulata

La planta Senna reticulata es un árbol de 2 a 8 m de alto, ramificado a baja altura;

su inflorescencia es racimosa, terminal y con flores amarillas. Se considera una

planta pionera la cual tiene la capacidad de colonizar en zonas abiertas y presenta

una alta asimilación fotosintética con un rápido crecimiento, que se producen

principalmente cerca de los ríos y pastos; Además de la eficiente habilidad para

rebrotar después de un periodo de condiciones desfavorables (De Lima, A. 2015)

De igual manera, esta especie se caracteriza por tener un importante valor medicinal para la región, en el tratamiento de la obstrucción del hígado, como antirreumático, infecciones en la piel tales como erupciones cutáneas e infección por hongos y problemas de artritis, Contienen sustancias de interés para la industria de alimentos, farmacéutica, tintes y cosméticos (Ramírez, A. et al. 2013). 3.2 Resistencia antimicrobiana La resistencia a los antibióticos es una expresión natural de la evolución y genética bacteriana, ciertos factores también contribuyen al aumento de la expresión y diseminación de esta característica inherente. El incremento en el uso de antibióticos y la respectiva presión selectiva que ejercen, es el factor más importante que contribuye a la aparición de diversas clases de resistencia (Maortua, H et a.l 2009). La resistencia puede ser una propiedad natural de un organismo (intrínseca) o conseguida por mutación o adquisición de plásmidos (autorreplicación, ADN extracromosómico) o transposones (cromosomal o integrado en plásmidos, cassettes de ADN transmisibles) (Cabrera, C et al. 2013). Los mecanismos de resistencia bacteriana a formaldehído y a bactericidas industriales pueden ser codificados por plásmidos. Las alteraciones en las proteínas de la membrana externa y la formaldehído-dehidrogenasa se consideran responsables. También se ha documentado la participación de las bombas de flujo en la adquisición de esta resistencia. La activación de estas bombas es mediada por plásmidos y es un importante mecanismo de resistencia a antibióticos, metales, desinfectantes y antisépticos catiónicos (Cabrera, C et al. 2013). 3.3 Preparación de las cepas a evaluar

Para cumplir con adecuado control de calidad, las cepas son de la ATCC y se

someten a patrones de sensibilidad conocidos para que el resultado de la prueba

se encuentre dentro de los límites establecidos. Por otro lado se deben realizar

conservaciones de las bacterias a corto plazo, haciendo repiques en medios de

cultivos nuevos y se incuban a 37°C para las bacterias aerobias y para las

anaerobias se utilizan sobres de anaerobiosis.

Page 19: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

19

3.3.1 Escherichia coli

Es un bacilo Gram negativo, aerobio y anaerobio facultativo. Su temperatura óptima

de crecimiento es de 37°C, pero posee propiedades de desarrollo en una gama

bastante amplia de temperaturas; el pH favorable es de 7 y algunas cepas producen

hemolisina (Peñaranda, L et al. 2003).

Las beta lactamasas de espectro extendido (BLEE) son enzimas que le confieren

resistencia frente a todos los antibióticos beta-lactámicos, de esta manera, se

conoce que E. coli es uno de los productores de BLEE más comunes a nivel mundial

(Diego, A. 2016), por ende es un microorganismo que tiene una alta tasa

hospitalaria.

3.3.2 Bacillus cereus

Bacillus cereus es un bacilo Gram positivo, aerobia facultativa, formadora de

esporas, ampliamente distribuida en el medio ambientalmente y con una estrecha

relación fenotípica y genética (16S rRNA) con varias otras especies de Bacillus,

especialmente B. anthracis (Bottone, J. 2010).

Según Bottone, J. (2010) en la acción patógena de B. cereus se encuentran cuatro

hemolisinas, las cuales afecta el tracto gastrointestinal (intestino delgado). En donde

las células vegetativas ingeridas como células viables o esporas, producen y

secretan una proteína enterotoxica e inducen un síndrome diarreico, mientras que

la toxina emética se produce en productos alimenticios, en las que induce un

síndrome de vómito, ya que se sintetiza en el producto alimenticio contaminado.

3.3.3 Pseudomonas aeruginosa

Este microorganismo es altamente versátil, ya que puede tolerar condiciones bajas

de oxígeno, y sobrevivir con bajos niveles de nutrientes; además de crecer a

temperaturas de 4 a 42°C. Estas condiciones le permiten adherirse y sobrevivir en

diferentes ambientes. La resistencia a diversos antibióticos y sustancias

antimicrobianas ha sido asociada a la formación de biopelículas bacterianas y su

resistencia a carbapénicos, β-lactamasas de amplio espectro, entre otros (Ochoa S,

et al; 2013)

Es un bacilo Gram negativo aerobio, considerado un patógeno oportunista, que

tiene la capacidad de sintetizar pigmentos hidrosolubles, entre los cuales se incluye

el compuesto fluorescente pioverdina, esta se combina con el pigmento fenazina

azul piocianina, creando un color verde brillante característico de P. aeruginosa,

bacteria que también puede producir otros pigmentos hidrosolubles, como la

Page 20: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

20

piorrubina (rojo) y la piomelanina (marrón), que se ven favorecidas cuando la

temperatura de incubación es de (35-37°C) y presencia de Hierro en medio Müeller-

Hinton (Merino L;2007).

3.3.4 Staphylococcus aureus

Son cocos Gram positivos de 0,5 – 1 µm de diámetro, inmóviles, aerobios o

anaerobios facultativos, caracterizados por su agrupación en forma de racimo.

Crecen a una temperatura óptima de 37°C y se desarrolla mejor en un pH

ligeramente alcalino de 7,6 la adición de glucosa favorece el crecimiento

(Peñaranda, L et al. 2003).

Es un microorganismo oportunista que coloniza la piel, las fosas nasales, las axilas, la faringe y el tracto urogenital en aproximadamente el 20% de personas sanas (Galarzo, S. et al 2015). Por otro lado Según Herrera, M et al (2016) se han venido identificando cepas S.aureus con resistencia a los antibióticos betalactámicos, tales como la penicilina y la meticilina, principalmente causantes de infecciones en hospitales, esto las hace responsables de enfermedades graves como la sepsis y la neumonía necrosante. Para pacientes inmunosuprimidos que se hayan contagiado mediante el contacto directo, los hace de tener mayor riesgo de colonización bacteriana. 3.3.5 Streptococcus mutans Este microorganismo es causal de enfermedades periodontales, como la caries, y

para poder aplicar un control microbiológico sobre la cavidad oral, es prevenir la

caries dental. Una alta dificultad que se presenta es la persistente infección en los

humanos de S. mutans desde edades tempranas (Gamboa F, et al; 2004).

Los estreptococos se presentan en forma de coco, en parejas o cadenas, no tienen

movimiento, no forman esporas y son Gram positivos. Es catalasa negativo y

productor de ácido láctico con capacidad de cambiar el medio de pH 7 a pH 4.2 en

24 horas. Este ha sido el microorganismo que se ha aislado en lesiones cariosas

humanas, y es el primero en colonizar el diente después de la erupción. Su nombre

obedece a que puede cambiar de forma coco a forma bacilar (Duque J, et al; 2006).

3.3.6 Lactobacillus sp La formación de caries constituye una enfermedad infecciosa multifactorial que se caracteriza por la desmineralización de las porciones orgánicas del diente y el deterioro posterior de sus partes orgánicas. Este proceso destructivo surge de las acciones de algunos microorganismos de la placa dentobacteriana sobre los carbohidratos fermentables que generan la producción de ácidos, principalmente

Page 21: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

21

lácticos, como parte del metabolismo de las bacterias. El progreso de la lesión cariosa requiere, además de los factores anteriormente citados, un diente susceptible y un tiempo suficiente de exposición que permita no sólo la producción de ácidos por parte de las bacterias de la placa, sino también la desmineralización del tejido duro del diente (Molina, N et al. 2015) 3.4 Polaridad de los metabolitos secundarios

La polaridad de los diferentes metabolitos depende de su solubilidad en diferentes

solventes, clasificándolos en no polares o polares. Los flavonoides que tienen un

gran número de grupos hidroxilo o azúcares son solubles en solventes polares

(Reyes, S et al. 2015). Por otro lado los alcaloides que se encuentren de base o de

sal son solubles en compuestos polares y no polares respectivamente (Rojas L, et

al. 2009). Además los taninos son solubles en agua, alcohol y acetona pero son

insolubles en solventes apolares. Los cardiotónicos son solubles en agua y alcohol,

las agliconas son solubles en solventes apolares y las cumarinas son solubles en

varios solventes de diferente polaridad (Arango G; 2010).

3.5 Método modificado de pozos de agar Se inocula a partir de la suspensión en el medio Mueller Huilton con cada una de las cepas estipuladas. Posteriormente, se hicieron los pozos sobre la superficie de los agares con ayuda de una pipeta pasteur de 6 mm de diámetro, y en cada uno de ellos se vertieron 30 uL de cada uno de los extractos, estándares y los blancos, todo esto por triplicado. Se dejó reposar por 30 minutos. Posteriormente, se incubaron a 37”C (Castillo, A et al. 2017). 3.6 Antimicrobianos

Los antimicrobianos son compuestos naturales o de síntesis química que tienen la

capacidad de provocar una acción bacteriostática inhibiendo el crecimiento celular

dado que los agentes bacteriostáticos se unen a los ribosomas e inhiben la síntesis

de las proteínas, pero esta es una unión débil ya que al disminuir la concentración

del agente se liberan los ribosomas e inicia el crecimiento microbiano. También tiene

efecto bactericida causando la muerte microbiana y efecto bacteriolítico matando a

la bacteria a causa de la lisis celular. (Montoya H; 2008)

Los antimicrobianos deben cumplir con diferentes condiciones óptimas para su total

efectividad, una de ellas es tener la toxicidad selectiva actuando solo sobre el

microorganismo de interés, ser de fácil obtención, alta eficiencia, degradarse

lentamente, no causar efectos secundarios, no generar resistencia antimicrobiana y

tener amplio espectro sin alterar la microbiota normal (Negroni M; 2009).

Page 22: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

22

Por otro lado el término antibiótico se refiere a un producto metabólico que es

perjudicial o inhibitorio sobre los microorganismos en pequeñas cantidades; estos

se pueden clasificar en: microbicidas, que matan las formas vegetativas de los

microorganismos, denominados como bactericidas y fungicidas. Entre estos se

encuentran microbiostáticos, es decir que inhiben el crecimiento de

microorganismos y se denominan bacteriostáticos o fungistáticos, según se refiera.

(Barreto J; 1997).

3.7 Metabolitos con capacidad antimicrobiana

Las plantas producen y almacenan una gran cantidad de compuestos o metabolitos

primarios y secundarios. Los metabolitos secundarios son la fuente de compuestos

biológicamente activos, estos son acumulados en las plantas, en el suelo o en

medios de cultivos ya que su composición química, su concentración y localización

varía de acuerdo a la especie (Anaya A, et al; 2001)

3.7.1 Alcaloides

Reciben esta denominación los compuestos nitrogenados heterocíclicos.

Pertenecen a este grupo, sustancias como la morfina, la heroína y la cocaína. El

mecanismo de acción de los alcaloides parece ser mediante intercalación entre la

pared celular y el ADN de los microorganismos (Torres, C 2004).

3.7.2 Taninos

Son un grupo de sustancias fenólicas poliméricas de alto peso molecular que están

divididas en hidrolizados y condensados. Su principal característica es su capacidad

antioxidante, debido al elevado número de grupos hidroxilo que posee y su actividad

se debe a la interacción de los compuestos sobre las adhesinas, algunas proteínas

de la pared celular y su capacidad de unirse a los polisacáridos (Díaz J, et al 2008).

3.7.3 Saponinas

Las saponinas son productos naturales derivados de distintas especies vegetales.

Estas moléculas están clasificadas, por su estructura, como glucósidos esteroidales

o triterpénicos,los cuales se caracterizan por las propiedades semejantes a las del

jabón: cada molécula está constituida por una parte lipofílica y otra hidrofílica

(Guzmán, B et al. 2015). Además Según un estudio realizado por Calsamiglia S, et

al (2005) las saponinas se unen al colesterol y esterol de la membrana celular en

algunos protozoos, ocasionando lisis celular.

3.7.4 Cumarinas

Son compuestos derivados de la benzo-α-pirona, como la cumarina, la esculetina,

Page 23: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

23

la umbeliferona y la escopoletina. Están presentes en las margaritas y tienen

propiedades antiinflamatorias, antitrombóticas y vasodilatadoras. Parece que su

mecanismo de acción antimicrobiano es mediante interacción con el ADN eucariota,

lo que explica también su actividad antiviral (López, M et al. 2003).

3.7.5 Flavonas y flavonoides

Son estructuras fenólicas de bajo peso molecular que contienen un solo grupo

carbonilo. Componen la familia más grande de fenoles naturales (Vargas, R et al.

2013). Su actividad antimicrobiana se da debido a que provocan la inhibición de

ácidos nucleicos y la degradación de la membrana citoplasmática. (López, M et al.

2003).

3.7.6 Fenoles Son los compuestos más simples y consisten en un anillo fenólico sustituido. En este grupo podemos encontrar el ácido cafeico y el cinámico, los cuales tienen acción antimicrobiana, antiviral y antifúngica; además se encuentran los fenoles simples y ácidos fenólicos, catecoles y eugenoles, conocidos por su poder bacteriostático (Díaz, J et al. 2008) 3.7.7 Quinonas Las quinonas son anillos aromáticos con dos funciones ceto. Son ubicuas en la naturaleza y causantes del color marrón que se produce en las frutas cuando son dañadas. Poseen una alta reactividad, formando complejos con los aminoácidos hidrofílicos de las proteínas, la mayoria de las veces inactivando la proteína y anulando su función. Debido a esto, el potencial antimicrobiano de este grupo es amplio (López, M et al. 2003). 3.7.8 Carotenoides Son un grupo de compuestos solubles en lípidos, están formados por 8 unidades de isopreno con una serie de dobles enlaces conjugados que constituyen el grupo cromóforo característico. Se encuentra especialmente en una gran variedad de plantas donde cumple funciones en la fotosíntesis y en la coloración de flores y frutos. (Primo, E. 2007) Los carotenoides tienen propiedades antioxidantes y existen indicios que estos compuestos presentan actividad antimicrobiana. (Sigifredo B, et al. 2014). 3.7.9 Esteroides y triterpenos

Page 24: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

24

Los esteroides son compuestos orgánicos que alteran determinados procesos metabólicos vitales en la célula bacteriana. Por su parte los triterpenos actúan dependiendo de su naturaleza química, donde podemos encontrar los de naturaleza hidrocarbùrica, los cuales tienen la capacidad de alterar la selectividad de la membrana citoplasmática afectando el intercambio de sustancias a causa de la acción depresora sobre la tensión superficial que se genera en el entorno de la célula bacteriana; por su parte los de naturaleza alcohólica provocan la muerte celular debido a que alteran la naturaleza coloidal del protoplasma de la célula. (Lizcano A, et al; 2008)

3.8 Estrés oxidativo

El estrés oxidativo está implicado en la patogénesis de numerosas enfermedades

como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes mellitus, la enfermedad de

Alzheimer, las enfermedades inflamatorias, la carcinogénesis, las enfermedades

neurodegenerativas, las enfermedades pulmonares y hematológicas ( Nicolai, M et

al 2016)

Según Sequeda, L (2008) el daño o estrés oxidativo es la exposición de la materia

viva a diversas fuentes que causan una ruptura del equilibrio entre las sustancias y

los mecanismos antioxidantes encargados de eliminar dichas sustancias químicas,

causando alteraciones en la relación estructura-función de cualquier organismo.

3.9 Antioxidantes

Los antioxidantes son compuestos que reaccionan con los radicales libres,

neutralizándolos y con ello previniendo o reduciendo sus efectos dañinos sobre el

cuerpo, estos pueden ser de origen sintético o natural. El estrés oxidativo resultante,

incluyen radicales libres que se forman como resultado de varias reacciones

metabólicas que ocurren en el cuerpo humano, bajo el control de antioxidantes

naturales enzimáticos y no enzimáticos (Nicolai, M et al 2016).

3.10 Métodos usados para cuantificar la capacidad antioxidante

Existen varios métodos para cuantificar la actividad antioxidante de compuestos

vegetales, entre ellos los siguientes que fueron seleccionados para evaluar en el

presente trabajo:

3.10.1 Método de decoloración del catión radical ABTS+●

El método de ABTS utiliza el compuesto cromógeno 2,2-azinobis-3-

etilbenzotiazolino-6-sulfonato (ABTS), en donde este catión radical permite el

análisis de compuestos tanto de naturaleza lipofílica como hidrofílica, además de

tener ventajas sobre su espectro de absorción máximos a 414, 654, 754 y 818 nm

en medio alcohólico (Sucupira, N et al. 2015). La solución ABTS+● pierde su color

Page 25: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

25

verde-azulado cuando se mezcla con un compuesto antioxidante, diminuyendo la

absorbancia de cada solución, que se expresa como porcentaje de actividad

antioxidante, para este ensayo se usa la curva de calibración de Trolox como

estándar bajo las mismas condiciones. (Sequeda L; 2008).

3.10.2 Método por DPPH

El método de DPPH se realiza usando el radical cromógeno 2,2-Difenil-1-

picrilhidrazil (2,2 difenil-1-(2,4,6-trinitrofenil) hidrazil), consistiendo en la

estabilización de un electrón desapareado que en presencia de una sustancia

antioxidante de naturaleza apolar se decolora hacia amarillo pálido por la óxido-

reducción entre la sustancia y el compuesto inestable (Klancnik , A et al 2009). Este

sólo puede disolverse en medio orgánico y este presenta un máximo de absorbancia

de 515 – 520 nm (Sucupira, N et al. 2015).

3.10.3 Método ORAC

El método de Capacidad de Absorción de Radicales Oxígeno (ORAC) que

determina en forma directa la capacidad antioxidante hidrofílica frente a una fuente

radicalaria. Los estudios realizados por Avello, M et al (2005), utilizan una proteína

fluorescente como sustrato oxidable y 2,2’- azobis(2-amidinopropano) (AAPH) como

generador de radicales peroxilo. En donde el radical peroxilo reacciona con una

sonda fluorescente para formar un producto no fluorescente (Prior, R et al 2005).

Este es el único método que registra la acción de la especie radicalaria hasta el final

y usa el área bajo la curva (ABC) de decaimiento de fluorescencia para realizar la

cuantificación de la capacidad antioxidante (Avello, M et al 2005).

Page 26: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

26

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar la actividad antibacteriana y la capacidad antioxidante a partir del extracto total y las tres fracciones obtenidas de la especie vegetal Senna reticulata como alternativa para minimizar el uso de antibióticos.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4.2.1 Evaluar el rendimiento de la obtención del extracto total mediante el uso de la

técnica de maceración asistida por ultrasonido y su fraccionamiento empleando

solventes de polaridades diferentes.

4.2.2 Determinar la capacidad antioxidante del extracto total y las fracciones

obtenidas mediante el método ORAC, ABTS y DPPH.

4.2.3 Determinar el contenido de cuantificación de fenoles y flavonoides presentes

en los extractos y fracciones evaluadas.

4.2.4 Evaluar la actividad antimicrobiana de los extractos y fracciones obtenidas por

medio de las técnicas de difusión en pozo frente a las bacterias Escherichia coli,

Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Bacillus cereus , Streptococcus

mutans , Lactobacillus casei y lactobacillus acidophillus.

Page 27: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

27

5. MATERIALES Y MÉTODOS

5.1 Materiales

5.1.1 Solventes, reactivos, materiales y equipos

Para los diferentes procedimientos que se realizaron en este proyecto de

investigación se usaron diferentes solventes y reactivos que se mencionan a

continuación:

Etanol al 96%, éter de petróleo, diclorometano, acetato de etilo y DMSO fueron

usados en los procesos de extracción total y fraccionamiento, al igual que la

implementación del método antioxidante.

Para realizar la marcha fitoquímica pertinente se usaron reactivos como Mayer,

Wagner, Dragendorff, Gelatina-Sal, Cloruro férrico, Roseinher, Shinoda, Vainilla

ácido-o-fosfórico, Libermann-buchard, Rosenthaler, Baljet, Molisch, Hidroxamato

férrico, Erlich, Salkowiski, HCL, preparados con anterioridad por el grupo de

investigación GIFUJ.

Materiales como:

· Beakers de (50 mL, 250mL, 25mL)

· Erlenmeyers (250 mL, 500 mL, 1000 mL, 100 mL)

· Cajas de Petri (25mL y 5mL)

· Pinzas metálicas

· Puntas de plástico eppendorf (0,5-10 µL, 20-200 µL, 10-100 µL y 100-

1000 µL)

· Pipetas pasteur de vidrio

· Rastrillos

· Probetas (50mL, 100 mL y 1000 mL)

· Tubos 16x150 mm

Page 28: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

28

· Placas de 96 pozos

· Tubos eppendorf 1.5mL

· Tubos falcon (15mL, 50mL)

· Pinzas para tubos de ensayo

· Tubos de ensayo

· Gradillas metálicas y plásticas

· Gradillas para tubos falcon (15 mL, 50 mL)

· Gradillas para tubos eppendorf de 1,5mL

· Canastas metálicas grandes, medianas, y pequeñas

· Papel filtro 1F electro de paper novablot (#80-1106-19) PKG1500

· Medio de cultivo Mueller-Hinton (500g)

· Embudos de vidrio

· Embudo de decantación 500 mL y 1000 mL

· Cajas de Petri 25 mL plásticas estériles.

Equipos como:

· Micropipetas de (0,5-10 µL, 20-200 µL, 10-100 µL y 100-1000 µL)

eppendorf

· Plancha de calentamiento Cimares 2 (Thermolyne)

· Plancha de calentamiento SciloGEX MS-H280-Pro

· Rotaevaporador BUCHI Waterbatch B-480

· Incubadora Jovan EB115 (Ref 411)

· Vortex VI plus BOECO

· Nevera – Cuarto frío (CIO)

· Vortex MS1 Minicishaker

· Ultrasonido Model 50D VWR

· Cabina de bioseguridad Clase II B3 Magnehellic

· Balanza analítica OHAUS Pionner

Page 29: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

29

· Incubadora Lab line model 103.

5.2 Métodos

5.2.1 Recolección del material vegetal

La recolección del material vegetal a partir de hojas frescas en buen estado de la planta Senna reticulata se realizó en el municipio de Viotá en la vereda Brasil a una temperatura media de 25°C. Se recolectó 1 Kg de material y se colocó a secar a temperatura de 40 °C por 48 horas, además se realiza el volteo del material vegetal para que el secado fuera uniforme y de garantizar el bajo contenido de humedad en las muestras y evitar así contaminaciones microbianas por hongos y/o bacterias. Posteriormente se va molienda hasta obtener un polvo fino, como se muestra en la Figura 1.

Figura 1. Material vegetal seco (1 Kilogramo) y pulverizado usado para hacer extracción-fraccionamiento (Autor; 2017)

Se realizó la clasificación taxonómica de la planta a partir de una muestra

representativa de la especie que incluye hojas, flores y frutos, fue llevada al Herbario

de la Universidad Nacional de Colombia.

5.2.2 Remojo de muestras

El material vegetal usado, se tomó del extracto recolectado en el municipio de Viotá

Page 30: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

30

Cundinamarca. Se realizó una maceración en frío, tomando 100 g de muestra seca

de material vegetal, que fueron adicionados a 1000mL de EtOH al 96% relación

1:10, dejando la mezcla por 24 horas en oscuridad. Este proceso se realizó tres

veces.

Figura 2. Remojo de muestras y concentración de las fracciones (Autor; 2017)

5.2.3 Obtención de extracto total

Posteriormente se sometió la muestra al equipo Ultrasonido Model 50, utilizando 20

wats como potencia por 10, 20 y 30 min, con el fin de permitir que el solvente

arrastrara los metabolitos afines a su polaridad.

Se filtró el extracto con el fin de retirarle el etanol saturado para su almacenamiento,

y nuevamente el material vegetal se sometió a maceración cambiando el solvente

saturado y se repitió el procedimiento por triplicado para continuar extrayendo los

metabolitos remanentes de la muestra. Obteniendo así un extracto total en etanol

de 3,585 L.

5.2.4 Método de extracción por ultrasonido

La extracción asistida por ultrasonido utiliza sonidos de alta frecuencia, con el fin de

desprender el compuesto buscado en el material vegetal. Las partículas sólidas y

liquidas vibran y se aceleran ante la acción ultrasónica, como resultado el soluto

pasa rápidamente de la fase solida al solvente. Al reducir el tamaño de las partículas

del material vegetal se aumenta el área de exposición al solvente y a la cavitación

producida (Azuola, R et al. 2007).

Page 31: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

31

5.2.5 Obtención de las fracciones

Posterior a la concentración se obtuvo 580 mL de extracto total, dejando 500 mL

para el fraccionamiento y 80 mL se llevaron a sequedad en una cámara de vacío.

Para el debido fraccionamiento líquido-líquido se realizó una prueba de miscibilidad

en tubo con el fin de conocer en qué solventes la muestra no era soluble, se

seleccionaron tres solventes para el fraccionamiento: el primero fue éter de petróleo

el cual es apolar, después se utilizó un solvente con mediana apolaridad como el

diclorometano y finalmente se utilizó acetato de etilo como un solvente altamente

polar, como se observa en la figura 3.

Figura 3. Fraccionamiento con DCM (Autor; 2017)

Page 32: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

32

Figura 4. Diagrama de proceso de obtención de fracciones (Autor; 2017)

Después de obtenidas las fracciones se rotavaporaron y se colocaron en cámara de

vacío para concentrar las muestras. Finalmente se pesó (g) el total de cada

tratamiento obtenido.

5.2.6 Análisis fitoquímico preliminar (Prueba cualitativa en tubo)

Para realizar la prueba preliminar cualitativa en tubo, se tomó como base la

metodología realizada por (Prieto J; N.D) de la Universidad Nacional usando

extracto etanolico (50 mg de extracto total/ 50 mL de EtOH al 96%) como se muestra

a continuación en la figura 4.

Sonicador 15’ (Con intervalos

de 5 minutos)

Sonicador 15’ (Con intervalos

de 5 minutos)

Page 33: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

33

Figura 5. Metodología y procedimiento a realizar marcha fitoquímica (Prieto J; ND)

5.2.7 Evaluación de actividad antimicrobiana de los extractos

Se realizó la metodología de recuento en superficie para verificar la ausencia o

presencia de microorganismos que pudieran interferir en la calidad del producto,

tomando 100 µL de cada tratamiento de una concentración de 100 mg/mL de las

fracciones y se sembró en superficie en medio Müeller-Hinton incubando a 37°C por

24 horas para bacterias y en medio Sabouraud incubando a 28°C por 8 días para

hongos- levaduras, cada tratamiento se realizó por duplicado.

Page 34: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

34

5.2.8 Actividad antimicrobiana

Se seleccionaron 7 cepas de referencia: Bacterias Gran negativas causales de

enfermedades en vías urinarias, septicemia, neumonía e intoxicación alimentaria

(Tortora, G et al. 2007) como son Escherichia coli ATCC 25922, Pseudomonas

aeruginosa ATCC 9027, Bacterias Gram positivas asociadas al síndrome de shock

toxico (Tortora, G et al. 2007) como son Staphylococcus aureus ATCC 25923,

Bacillus subtilis ATCC 6633, Bacterias de interés por la descomposición del diente

en enfermedades dentales como son Streptococcus mutans CMPUJ 327,

Lactobacillus acidophilys y Lactobacillus casei.

5.2.9 Preparación del inóculo

Se preparó un pre-inóculo para evaluar los métodos tomando 1-2 colonias

morfológicamente iguales en solución salina 0,85% para preparar el patrón de

turbidez 0,5 de McFarland (1,5 x108 UFC/mL) (Maddulur S, et al; 2013).

5.2.10 Siembra

Se prepararon diferentes concentraciones del extracto total y de las fracciones de

(10, 20, 40,80 y 100 mg/mL), utilizando como diluyente dimetilsulfoxido al 0.1%. Se

utilizó como máxima concentración 100 mg/mL ya que según Cecchini, C (2012)

sobrepasar esta concentración puede causar citotoxicidad. A partir de la suspensión

de cada microorganismo mencionada anteriormente, para el método en pozo se

adicionaron 100 µL a 25 mL de medio Müeller-Hinton homogeneizando y dejando

solidificar. Posteriormente se realizaron pozos de aproximadamente 0,7 mm

usando pipetas de vidrio pasteur invertidas; e inoculando en cada pozo como control

positivo el antibiótico y como negativo dimetilsulfoxido, además de 30 µL de cada

muestra; este procedimiento se realizó por triplicado. Se Incubaron los medios a

37°C y para las bacterias anaerobias se utilizaron sobres de anaerobiosis por 24

horas.

5.2.11 Controles y conservación de las cepas

Se realizaron antibiogramas usando agar Müeller-Hinton, para identificar el

antibiótico de mayor sensibilidad por pozo; seleccionando como controles positivos

los antibióticos de Vancomicina (150 µg/mL) para bacterias Gram positivas y

Gentamicina (50 µg/mL) para Gram negativas. Por otro lado se utilizó como control

negativo Dimetilsulfóxido (DMSO) ya que no se evidencia ningún efecto inhibitorio

sobre las bacterias evaluadas para cada uno de los extractos.

La conservación de las bacterias a corto plazo de las 7 cepas a evaluar se realizó

en agar Müeller-Hinton, haciendo repiques o pases cada 8 días de los

microorganismos (Floccari M; 2014).

Page 35: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

35

5.2.12 Lectura de resultados

Posterior a la incubación se realizó la lectura de cada caja y se midieron los

diámetros de los halos de inhibición formados. Los resultados se expresaron como

mm de halo de inhibición.

5.2.13 Evaluación de la capacidad antioxidante por métodos (ABTS, DPPH y

ORAC)

Para cuantificar el potencial antioxidante del extracto total y las fracciones se

prepararon concentraciones de trabajo de 100, 200, 400, 800, 1600 y 3200 ppm

usando como solvente EtOH a partir de una solución stock de 3200 ppm. Para

realizar el método ABTS+● propuesto por (Re R, et al; 1999) la solución stock de

ABTS+● fue preparada solubilizando 20 mg de ABTS+● [2,2’-azinobis (3-

etilbenzotiazolina-6-sulfonico ácido) en 10 mL de agua desionizada, leyendo las

diferentes concentraciones a una longitud de onda de 740 nm (Sequeda L; 2008).

Este mismo procedimiento se realizó para el método DPPH● propuesto por (Williams

B, et al; 1995) donde 20 mg de radical DPPH● (2,2-difenil-1-picrilhidrazilo) fueron

solubilizados en 10 mL de EtOH de las mismas concentraciones a una longitud de

onda de 520nm, usando placas de 96 pozos CORNING COSTAR para poder

introducirlas al lector de placa FluorStar ÓPTIMA MBR (BMG LABTECH GMBH.,

Orlenberg, Alemania), con intervalos de 5 minutos por 1 hora. Cada método se

realizó por triplicado con las concentraciones evaluadas. (Sequeda L; 2008).

Por otro lado el procedimiento para la realización del método de ORAC propuesto

por (Thaipong, K et al. 2006), donde se preparó un Buffer fosfato acido de sodio de

pH estable de 7,4. El radical peróxilo se generó usando 2, 2 '- azobis (2-amidino-

propano) y como sustrato se utilizó fluoresceína. Las concentraciones preparadas

a partir del extracto total y las fracciones fueron de 100, 200, 400, 800, 1600, 3200

y 5000 ppm usando como solvente el buffer a pH 7.4 a partir de una solución stock

de 5000 ppm (Dudonne,S et al. 2009)

Page 36: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

36

Figura 6. Placas con los tratamientos y su método de cuantificación de

antioxidantes ABTS+● / DPPH● respectivamente (Fuente: Autor; 2016)

5.2.14 Cuantificación de Fenoles y Flavonoides

La cuantificación de fenoles libres y flavonoides se realizó a los extractos y las

fracciones obtenidas utilizando un espectrofotómetro UV-visible CARY 100. La

solución stock inicial se preparó a 3200 ppm, ya que a partir de concentraciones de

100, 200, 400, 800, 1600 y 3200 ppm se cuantificaron los fenoles libres, por el

método propuesto de (Singleton & Rossi; 1965) con 50 µL de muestra (extracto o

fracción), 800 µL de agua y 100 µL de reactivo Folin-Ciocalteu (grado analítico,

Merck). Se agitó y se adicionaron 50 µL de Na2CO3 al 20%. Después de 1 hora en

la oscuridad se leyó la absorbancia a 760 nm. Los valores se presentan como la

media de los análisis realizados por triplicado ± desviación estándar.

Por otro lado los flavonoides libres se cuantificaron siguiendo el método propuesto

por (Kumazawa, et al; 2004). Se toman 0,5 mL de muestra y 0,5 mL de solución

etanólica de AlCl3 al 2%, se incubó durante una hora temperatura ambiente, la

absorbancia fue medida a 420 nm. Los valores presentados corresponden a la

media ± desviación estándar.

5.2.15 Estadística y análisis de resultados

Se realizó estadística descriptiva para los resultados de actividad antimicrobiana y capacidad antioxidante. Utilizando el programa SPSS v.19, en especial la herramienta Probit con la que se calculó la concentración eficaz para captar el 50% de radicales libres (CE50) de cada tratamiento. Se realizó correlaciones de Pearson para cada una de variables empleadas en las actividades biológicas. El análisis de la capacidad antioxidante se basó en el diseño experimental. Para relacionar los métodos entre sí, se implementó la correlación de Pearson (p<0,05; r2≈0,9).

Page 37: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

37

6. RESULTADOS

6.1 Fraccionamiento de Extractos Finalizado el proceso de extracción líquido-líquido usando ultrasonido. Estas

extracciones se realizaron en diferentes fechas, en donde a partir de los extractos

obtenidos del extracto total y de los tres solventes con diferente polaridad se calculó

el rendimiento utilizando la siguiente fórmula:

Porcentaje de rendimiento (%Y): 𝑃𝑒𝑠𝑜 (𝑔) 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎

𝑃𝑒𝑠𝑜 (𝑔)𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙*100

Tabla 1. En la siguiente tabla se observan los resultados obtenidos de cada uno de

los rendimientos obtenidos de las fracciones en relación al extracto total inicial.

Tratamientos Porcentaje del rendimiento

( %Y) Promedio D.S C.V Replica 1 Replica 2 Replica 3

Extracto Total 1,99 2,3 2,04 2,11 0,17 7,89

Fracción etérea 1,35 1,44 1,21 1,33 0,12 8,69

Fracción DCM 1,96 2,11 1,95 2,01 0,09 4,47

Fracción AcOEt 0,97 1,04 0,95 0,99 0,05 4,79

6.2 Marcha fitoquímica

Después de realizada la marcha fitoquímica se pudo verificar la presencia de

diferentes metabolitos presentes en las plantas de Senna reticulata, los cuales

pueden tener relación con la actividad antimicrobiana y la capacidad antioxidante.

Tabla 2. Análisis fitoquímico preliminar para Senna reticulata

Interpretación de pruebas preliminares

Positivo (+), Negativo (-), No determinado (ND)

Metabolito Secundario Prueba Extracto total Eter DCM AcOEt

Alcaloides

Dragendorff + + + +

Mayer + - - +

Wagner + - + +

Terpenos y Esteroides Libermann- Buchard - + + +

Page 38: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

38

Vainilla- ácido-o-fosfórico

- - + -

Flavonoides

Shinoda - - + +

Rosenhein + + + +

Leucoantocianidinas

- - - -

Taninos

Cloruro férrico + + + +

Gelatina-Sal + + + +

Saponinas

Espuma + + + +

Rosenthaler - - - -

Lactonas sesquiterpénicas

Hidroxamato Férrico - - - -

Cumarinas Erlich + + + +

Fluorescencia - - - -

Cardiotónicos

Baljet - - + -

Molish + + + +

Continuación Tabla 2.

6.3 Método de decoloración del catión radical ABTS+● y del radical DPPH●

Para poder determinar la concentración eficaz para captar el 50% de radicales libres

(CE50) (Sousa, C et al; 2007) de cada tratamiento, se determinó la fase estacionaria

de cada tratamiento con los diferentes métodos utilizando, seleccionando la

absorbancia en el minuto 15 ya que no había una variación mayor del 10% a través

del tiempo, como se muestra a continuación. Se utilizaron las concentraciones de

trabajo 100, 200, 400, 800, 1600 y 3200 ppm, en las que se calcularon para cada

una de ellas las concentraciones en pozo 4, 8, 16, 32, 64 y 128 ppm

respectivamente, En este ensayo se realizaron los análisis con las concentraciones

en pozo, por medio de la siguiente fórmula:

C1 x V1= C2 x V2

Page 39: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

39

Figura 7. Comportamiento de los datos obtenidos por el método ABTS+●

respectivamente para la fracción AcOEt

Figura 8. Comportamiento de los datos obtenidos por el método DPPH●

respectivamente para la fracción AcOEt

La concentración que neutraliza al 50% de los radicales libres (CE50), se obtiene a

partir de la recta obtenida al graficar el porcentaje de actividad antioxidante versus

la concentración de la muestra. Se calculó con la siguiente fórmula:

Page 40: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

40

Porcentaje de captación de radicales libres: 𝐴𝑏𝑠.𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 (𝐴𝑏𝑠.𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎−𝐴𝑏𝑠.𝑏𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜)

𝐴𝑏𝑠.𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙*100

En la Tabla 3 se demuestra un ejemplo de la obtención del porcentaje de actividad

antioxidante a partir del extracto total.

Tabla 3. Determinación del porcentaje de actividad antioxidante (AOX) de las

réplicas seleccionadas de cada tratamiento, a continuación se encuentra una tabla

a partir de las concentraciones del extracto total.

Tratamiento Método Replica Concentración de trabajo (ppm)

Concentración en pozo (ppm)

Prom AOX

EXTR

AC

TO T

OTA

L

A

BTS

1

100 2 8,72 ± 1,32 200 8 10,49 ±1,72 400 16 15,97± 0,68 800 32 26,48 ±3,41

1600 64 44,58 ±3,61 3200 128 75,42± 2,55

2

100 2 5,94 ±0,53 200 8 9,90 ±1,85 400 16 16,02± 1,72 800 32 29,53± 4,34

1600 64 49,21 ±4,72 3200 128 78,27± 1,76

Page 41: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

41

Figura 9. Grafica el promedio del porcentaje de actividad antioxidante del método

ABTS vs la concentración en pozo de cada uno de los tratamientos evaluados.

6.4 Porcentaje de protección de la fluorescencia por el método de ORAC

Para poder determinar la concentración efectiva al 50% de radicales libres (CE50)

(Sousa, C et al; 2007) de cada tratamiento. Se determinó primero el porcentaje de

protección de la fluoresceína por parte de cada tratamiento con cada concentración

en pozo ensayado.

Por otro lado, con las ecuaciones de cada gráfica y los datos AOX se determinó el

valor de CE50 usando el programa SPSS, utilizando la herramienta Probit, como se

muestra a continuación en la Tabla 4 de los promedios por interpolación (ecuación)

y usando el programa Probit, incluyendo los patrones Trolox y Vitamina C.

Tabla 4. Valores del CE50 (ppm) a partir de la ecuación por interpolación y del

programa Probit de cada tratamiento y por los métodos de cuantificación de

antioxidantes.

Tratamientos Método Prom CE 50 (ppm) PROM CE 50(Probit)

Extracto Total

ABTS 76,14 76,79

DPPH 223,90 173,29

ORAC 95,010 95,01

Fracción etérea

ABTS 96,52 97,22

DPPH 264,75 190,62

ORAC 789,97 799,48

ABTS 9,34 7,58

y = 0,5418x + 7,5182R² = 0,996

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

0 20 40 60 80 100 120 140% C

apta

cio

n d

e ra

dic

ales

lib

res

Concentración (ppm)

ABTS-Extracto total 1

Page 42: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

42

Fracción DCM DPPH 31,42 59,20

ORAC 122,09 122, 092

Fracción AcOEt

ABTS 22,01 38,79

DPPH 56,25 76,26

ORAC 88,11 87,50

Trolox

ABTS 12,97 8,53

DPPH 14,00 4,70

ORAC 6,88 6,88

Vitamina C

ABTS 12,97 5,91

DPPH 14,00 6,35

ORAC 6,88 6,88

DCM: Diclorometano AcOEt: Acetato de etilo

Figura 10. Concentración eficaz para captar radicales libres al 50% de los

tratamientos en relación al control positivo (Trolox y Vitamina C).

0,00

100,00

200,00

300,00

400,00

500,00

600,00

700,00

800,00

ABTS ORAC DPPH ABTS ORAC DPPH ABTS ORAC DPPH ABTS ORAC DPPH ABTS ORAC DPPH ABTS ORAC DPPH

Extracto Total Fracción etérea Fracción DCM Fracción Acetato Trolox Viamina C

CE5

0

Tratamientos

PROM Interpolacion (ppm)

PROM (Probit)

Page 43: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

43

La capacidad antioxidante total del extracto etanólico, las fracciones de éter de

petróleo, DCM y AcOEt fueron medidos por los métodos DPPH●, ABTS+● y ORAC.

Para establecer el grado de covariación entre los diferentes métodos utilizados

relacionados linealmente se utilizó la correlación de Pearson

Tabla 5. Coeficiente de correlación lineal de Pearson entre ABTS y DPPH.

Page 44: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

44

Figura 11. Gráfico correspondiente a la correlación existente entre los métodos

antioxidantes ABTS+● y DPPH● .

Para establecer el grado de variación entre los diferentes métodos utilizados relacionados linealmente se utilizó la correlación de Pearson Tabla 6 .Coeficiente de correlación lineal de Pearson entre ABTS y ORAC.

Page 45: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

45

Figura 12. Gráfico correspondiente a la correlación existente entre los métodos

antioxidantes ABTS+● y ORAC● .

Por otra parte también se estableció el análisis de interacción de DPPH● y ORAC,

utilizando la correlación de Pearson.

Tabla 7. Coeficiente de correlación lineal de Pearson entre DPPH y ORAC.

Page 46: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

46

Figura 13. Gráfico correspondiente a la correlación existente entre los métodos

antioxidantes ORAC y DPPH.

6.5 Método de cuantificación de fenoles y flavonoides

Para la cuantificación de fenoles y flavonoides del extracto total y sus fracciones de

Senna reticulata se utilizaron curvas de calibración de Ácido gálico (EAG) y

Quercetina (QE) respectivamente. La tabla muestra el promedio de contenido de

fenoles (mg de EAG/ g de extracto) y flavonoides (mg de QE/ g de extracto) en cada

una de las fracciones y el extracto total.

Tabla 8. Concentración de Fenoles y Flavonoides presentes en el extracto total, y

sus respectivas fracciones.

Tratamientos mg EAG/g muestra mg QE/g muestra

Extracto total 55,56 ± 13,75 50,04 ± 1,22

Fracción etérea 71,43 ± 0,00 50,74 ± 0,00

Fracción DCM 126,98 ± 36,37 93,73 ± 2,44

Fracción AcOEt 55,56 ± 13,75 93,73 ± 3,23

Page 47: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

47

6.6 Actividad antimicrobiana

La actividad antimicrobiana obtenida de las bacterias fue medida por halos de

inhibición en (mm) de cada uno de los tratamientos evaluados con las

concentraciones (100, 80, 40, 20 y 10 mg/mL) a los cuales se les determinó el (%

de efecto inhibitorio relativo) usando la siguiente fórmula:

%𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑖𝑛ℎ𝑖𝑏𝑖𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 =𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 ℎ𝑎𝑙𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 ℎ𝑎𝑙𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜∗ 100

Figura 14. El porcentaje de inhibición relativa para cada uno de los tratamientos

frente a E. coli, P. aeruginosa, S. aureus, B. cereus y S. mutans por el método por

pozos a la máxima concentración de 100 mg/mL.

0

20

40

60

80

100

120

E.coli S.aureus B.cereus P.aeruginosa S.mutans L.acido L.casei

% d

e in

hib

icio

n r

elat

iva

Bacterias

% inhibicion relativa a concentracion de 100mg/mL

Extra. Total Eter DMC Acetato Control postivo

Page 48: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

48

La selección del antibiótico o control positivo para los diferentes ensayos muestra

los siguientes resultados: En la Tabla 9 se muestran los halos de inhibición en mm

de los controles positivos del método en pozo (antibióticos) y los tratamientos con

las respectivas concentraciones evaluadas para cada una de las bacterias.

Tabla 9. Promedios de halos de inhibición en (mm) del método por pozos y su %

inhibición relativa con sus controles para la bacteria.

Page 49: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

49

Res

ulta

doR

esul

tado

Res

ulta

doR

esul

tado

Res

ulta

doR

esul

tado

Res

ulta

do

(mm

)(m

m)

(mm

)(m

m)

(mm

)(m

m)

(mm

)

100

10,3

± 0

,670

,59,

3 ±

0,6

60,9

--

12,7

± 0

,662

,3-

-16

,0 ±

1,0

100

13,3

± 0

,690

80-

--

--

-12

,3 ±

0,6

60,7

--

12,0

± 1,

090

12,7

± 1,

586

,4

40-

--

--

-10

,0 ±

1,7

49,2

--

--

11,7

± 0

,679

,5

20-

--

--

--

--

--

--

-

10-

--

--

--

--

--

--

-

Co

ntro

l +

14,7

± 0

,610

015

,3 ±

1,5

100

21,3

± 0

,610

020

,3 ±

0,6

100

14,3

± 0

,610

013

,3 ±

0,6

100

14,7

± 0

,610

0

Co

ntro

l --

--

--

--

--

--

--

-

100

--

--

-14

,3 ±

1,5

70,5

18,3

±0,

610

016

,7 ±

0,6

100

13,3

± 0

,690

,9

80-

--

--

-13

.3 ±

1,5

65,6

--

14,3

± 1,

510

012

,3 ±

0,6

84,1

40-

--

--

-12

,3 ±

1,560

,7-

-13

,7 ±

0,6

100

--

20-

--

--

--

--

-12

,7 ±

0,6

95-

-

10-

--

--

--

--

--

--

-

Co

ntro

l +14

,3 ±

0,6

100

15,3

± 1,

510

021

,3 ±

0,6

100

20,3

± 0

,610

0,0-

14,3

± 0

,610

013

,3 ±

0,6

100

14,7

± 0

,610

0

Co

ntro

l --

--

--

--

.-

--

--

-

100

21,0

± 1,

010

09,

3 ±0

,660

,922

,0 ±

1,7

103

23,7

± 0

,611

619

,3 ±

0,6

134

20,3

± 0

,615

223

,0 ±

1,0

156

80-

--

-19

,0 ±

1,0

89,1

21,0

± 1,

010

312

,7 ±

0,6

88,4

13,3

± 0

,610

014

,3 ±

0,6

97,7

40-

--

-15

,7 ±

0,6

73,4

19,3

± 0

,695

,112

,7 ±

1,2

88,4

13,0

± 1,

097

,512

,7 ±

0,6

86,4

20-

--

-16

,7 ±

0,6

78,4

19,0

± 1,

093

,414

,0 ±

0,0

97,7

13,3

± 0

,610

013

,0 ±

1,0

88,6

10-

--

-12

,3 ±

0,6

57,8

20,0

± 1,

063

,912

,386

12,3

± 0

,692

,513

,0 ±

1,0

88,7

Co

ntro

l +14

,7 ±

0,6

100

15,3

± 1,

510

021

,0 ±

1,0

100

20,3

± 0

,610

014

,3 ±

0,6

100

13,3

± 0

,610

014

,7 ±

0,6

100

Co

ntro

l --

--

--

--

--

--

---

-

100

15,3

± 0

,610

0-

-13

,7 ±

0,6

65,1

15,0

± 1,

073

,8-

-16

,7 ±

0,6

100

--

808,

7 ±

0,6

59,1

--

12,7

± 0

,660

,315

,0 ±

0,0

73,8

--

14,3

± 1,

510

0-

-

40-

--

--

-12

.7 ±

0,6

7,1

--

13,7

± 0

,610

0-

-

20-

--

--

-10

,7 ±

1,5

4,9

--

12,7

± 0

,695

--

10-

--

--

--

--

--

--

-

Co

ntro

l +14

,3 ±

0,6

100

15,3

± 1,

510

021

,0 ±

1,0

100

20,3

± 0

,610

014

,3 ±

0,6

100

13,3

± 0

,610

014

,7 ±

0,6

100

Co

ntro

l --

--

--

--

--

--

--

Ext

ract

o to

tal

Fra

cció

n E

tére

a

Fra

cció

n D

CM

Fra

cció

n A

cOE

t

La

cto

ba

cil

lus

ac

ido

ph

ilu

s

Tra

tam

ient

oC

onc

entr

ació

n

(30

µL c

/u)

% In

hibi

ció

n

rela

tivo

% In

hibi

ció

n

rela

tivo

% In

hibi

ció

n

rela

tivo

% In

hibi

ció

n

rela

tivo

% In

hibi

ció

n

rela

tivo

% In

hibi

ció

n

rela

tivo

% In

hibi

ció

n

rela

tivo

Es

ch

eri

ch

ia c

oli

Ps

eu

do

mo

na

s a

eru

gin

os

aS

tap

hyl

oc

oc

cu

s a

ure

us

Ba

cil

lus

ce

reu

sS

tre

pto

co

cc

us

mu

tan

s

La

cto

ba

cil

lus

ca

se

i

Page 50: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

50

Tabla 10. Halos de inhibición (mm) de los controles positivos evaluados mediante

antibiograma

Seleccionando como se mencionó anteriormente en metodología, Gentamicina

(GEN) para E. coli y P.aeruginosa, Vancomicina (VA) para S. aureus, B. cereus,

L.casei, L.acidophilus y S. mutans

Antibiogramas

Bacteria Antibiótico Concentración Halo (mm)

Escherichia Coli

GEN 50 µg 15

AMK 30 µg 13

AMP 30 µg 12

C 150 µg -

E 15 µg -

Pseudomonas aeruginosa

GEN 50 µg 15

AMK 30 µg 13

AMP 30 µg 12

C 150 µg -

E 15 µg -

Staphylococcus

aureus

C 150 µg 10

GEN 50 µg -

E 315 µg -

VA 150 µg 12

Bacillus cereus

VA 150 µg 16

GEN 50 µg 10

E 15 µg 10

Lactobacillus casei

VA 150 µg 15

E 15 µg 11

GEN 50 µg -

Streptococcus

mutans

VA 150 µg 15

E 15 µg 11

GEN 50 µg -

Page 51: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

51

7. DISCUSIÓN

De la investigación se obtuvo que el mayor rendimiento obtenido corresponde al del

extracto total de la planta con un 2,11% y le siguen en orden descendente la fracción

etérea de 1,51 %, la fracción DCM 2,01 % y la fracción AcOEt 0,99 % (Tabla 1). Se

observa un orden decreciente conforme al orden de extracción de solventes menos

polares (éter) a más polares (Acetato de etilo). González y colaboradores (2014)

realizaron un estudio fitoquímico similar de Senna reticulata vinculado a su actividad

biológica potencial. En este estudio los extractos fueron tratados con solventes de

diferente polaridad como éter metil-terbutilico así como metanol obteniéndose

rendimientos de extractos menos polares que oscilaron entre 1,87% y 2,92%,

mientras que los polifenólicos oscilaron entre 0,51% y 2,43% partiendo de 3 kg. Esto

indica que a pesar de la diferencia en la cantidad de muestra inicial en ambas

investigaciones se obtienen porcentajes bajos de rendimiento. Los rendimientos se

pueden ver afectado por diversos factores, entre los que se encuentran el punto de

colecta, el tipo de materia prima, el tipo de extracción, el tipo de secado, el ataque

de fitopatógeno, entre otros; que podrían estar involucrados o afectar el rendimiento

de extracción (Arroyo, O et al 2014). Sin embargo es importante mencionar que

estos factores no fueron evaluados en este trabajo.

El análisis fitoquímico realizado a la especie Senna reticulata (Tabla 2) evidencio la

presencia de diferentes metabolitos que pueden estar relacionados con la actividad

antimicrobiana y antioxidante de la planta. Los resultados positivos para las pruebas

de Dragendorff, Valser, Mayer y Wagner, determinaron la presencia de compuestos

alcaloides, a los cuales se les atribuye acción antimicrobiana al afectar la pared

microbiana y el ADN del microorganismo (Domingo D, et al; 2003). Se determinó

por medio de la prueba de Rosenhein la presencia de flavonoides los cuales afectan

a los microorganismos al provocar la inhibición de ácidos nucleicos y la degradación

de la membrana citoplasmática (Domingo D, et al; 2003). Con las pruebas de cloruro

férrico y gelatina se estableció la presencia de taninos. Este tipo de metabolitos

secundarios presentes en la planta presenta también acción antimicrobiana dado

que actúan sobre las adhesinas, proteínas de la pared celular y su capacidad de

unirse a los polisacáridos (Díaz J, et al; 2008). Finalmente se determinó la presencia

de compuestos como saponinas, carotenoides y taninos. Un estudio realizado por

Villanueva, J (2016) en la realización de una marcha fitoquímica con Senna

reticulata en la obtención de metabolitos secundarios confirma la presencia de estos

metabolitos ya que se encontraron compuestos tales como flavonoides, alcaloides,

taninos, saponinas y glucósidos.

Los resultados obtenidos en la evaluación de la capacidad antioxidante mediante

DPPH● ABTS+● y ORAC de la planta Senna reticulata se presentan en la Tabla 3 y

Anexos 3. Las capacidades antioxidantes de los extractos de plantas no sólo

Page 52: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

52

dependen de la composición del extracto, sino también de las condiciones de la

prueba utilizada. Existen numerosos métodos publicados que miden la capacidad

antioxidante total, que se pueden clasificar en dos tipos: están basados en la

transferencia de átomos de hidrógeno (HAT) y ensayos basados en la transferencia

de electrones (ET). Los ensayos basados en HAT, como el ensayo ORAC, aplican

un esquema de reacción competitivo, en el que el antioxidante y el sustrato compiten

por los radicales peroxilo generados térmicamente. Ensayos basados en ET miden

la capacidad de un antioxidante para reducir un oxidante, que cambia de color

cuando se reduce. El grado de cambio de color se correlaciona con la concentración

antioxidante de la muestra. Los ensayos basados en ET incluyen el ensayo de

fenoles totales, DPPH● y ABTS+● (Huang,D et al. 2005).

El porcentaje de captación de radicales libres con el extracto total por la técnica de

ABTS+● corresponde a un 80,43% y DPPH a 30% a la máxima concentración en

pozo evaluada de 128 ppm (Tabla 3, Anexos 3). El tratamiento con la fracción de

DCM a la máxima concentración en pozo de 128 ppm para el método ABTS+●

78,45% y para DPPH● 70,35%. Para la fracción de AcOEt se determinó en una

concentración en pozo de 128 ppm para el método de ABTS+● 80,42% y DPPH

70,35%; estos valores corresponden al análisis con el método probit. Se observó

una relación lineal entre la concentración de trabajo y el porcentaje de captación de

radicales libres en todos los tratamientos evaluados, debido a que a medida que la

concentración de cada uno de los tratamientos ensayados disminuye el porcentaje

de inhibición también lo hace de forma proporcional.

La capacidad antioxidante total del extracto etanólico, las fracciones de éter de

petróleo, DCM y AcOEt fueron medidos por los métodos DPPH●, ABTS+● y ORAC.

Para establecer el grado de covariación entre los diferentes métodos utilizados

relacionados linealmente se utilizó la correlación de Pearson. Durante el trabajo se

analizó la linealidad entre los diferentes métodos, encontrándose una alta

correlación entre en los ensayos DPPH● y ABTS+●, tal como se observó en otras

investigaciones (Babbar, N et al. 2011), el coeficiente de correlación de Pearson

tomó un valor r= 0,962 (p˂0,05); lo que nos indica que existe una asociación lineal

entre los métodos tratados (Tabla 5). Lo cual muestra que los extractos evaluados

tienen actividades comparables por ambos métodos y por tanto que estos son

reproducibles al momento de medir la actividad antioxidante. Se observó también

que mediante el ensayo ABTS+● se obtuvieron porcentajes de actividad antioxidante

mucho más altos que por medio del ensayo DPPH●, lo cual concuerda con datos

reportados por Floegel, (2011). Hay algunas razones por medio de las cuales se

podría dar explicación a este hecho, la primera se basa en la longitud de onda a la

cual se realizaron las medidas para cada ensayo.

Page 53: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

53

Para el ensayo ABTS+● se tomó una longitud de onda de 740 nm, mientras que,

para el ensayo DPPH● se midió a 520 nm (Figura 11). Desde la región del visible

hay interferencias en la medición de compuestos coloreados como antocianinas y

carotenoides que estén presentes en los extractos evaluados a 520 nm (Becerra, F

et al. 2012). Otra razón podría ser el mecanismo de reacción del DPPH● con los

antioxidantes, lo cual está directamente relacionado con la conformación estructural

de los mismos; es decir un antioxidante pequeño con mayor acceso al radical

mostrará mejora actividad antioxidante, teniendo presente que el DPPH● está

impedido estéricamente (Becerra, F et al. 2012)

Por último, esta diferencia podría estar basada en la reacción reversible del radical

DPPH● con fenoles oxigenados, lo cual llevaría a bajas lecturas de actividad

antioxidante (Brand-Williams, W et al. 1995). Además, es necesario mencionar

como una posible explicación que aunque ambos ensayos miden la capacidad de

los antioxidantes presentes en una muestra para capturar el radical libre

preformado, sus condiciones de reacción y cinética son diferentes. El radical libre

DPPH● es estable en su formación por fácil disolución en metanol. En contraste, el

radical catión ABTS+● se crea por reacción entre el ABTS con el oxidante, persulfato

de potasio, lo cual lo hace menos estable y más transitorio. En términos de tiempo

de corrida, los extractos reaccionan más lentamente con el radical DPPH●

necesitando aproximadamente 30 minutos para alcanzar su estado estacionario lo

cual lo pone en desventaja con el radical catión ABTS+●, el cual alcanza su estado

estacionario muy rápidamente cercano a los 5 minutos, por tanto, la estequiometría

de las reacciones y el mecanismo de reacción son muy distintos.

Otra diferencia importante entre ambos ensayos es que el ABTS+● puede ser

disuelto en un medio orgánico u acuoso y en ambos puede medirse su actividad

antioxidante teniendo en cuenta la naturaleza hidrofílica o lipofílica de los

compuestos en la muestra (Wojdylo, A et al. 2007). Contrario a esto, el DPPH● solo

puede medirse en un medio orgánico, lo cual es un limitante para la interpretación

de la capacidad antioxidante de los compuestos hidrofílicos evaluados

(Surveswaran, S et al. 2007) y podría ser una razón para la diferencia presentada

entre el potencial de captura versus actividad antioxidante.

La determinación del CE50 establecido por interpolación para la curvas de

calibración de Trolox por ABTS+● fue de 12,9 y el CE50 de Vitamina C por DPPH●

fue de 14,0 ppm (Tabla 4, Anexo 5). La determinación del CE50 con la herramienta

Probit de Trolox muestra un valor de 8,5 para el método ABTS+● y para Vitamina C

por el método DPPH● un valor de 6,3 que comparando el CE50 por el método de

probit obtuvieron resultados de 7,58 Para la fracción DCM y 38,79 para la fracción

de AcOEt por el método de ABTS+●. Se determina una mejor capacidad

antioxidante por el método ABTS+●. Esto es gracias a que el método de ABTS●· es

Page 54: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

54

soluble en solventes acuosos y orgánicos, lo cual lo hace un método apto para

determinar la capacidad antioxidante hidrofílica y lipofílica de extractos y fluidos

biológicos (Prior, R et al., 2005). Estos valores indican la menor concentración

efectiva que capta el 50% de los radicales libres. Una de las razones por las que el

método de DPPH● fue menor su CE50 en comparación con el método de ABTS+●

con valores de 59,20 para la fracción de DCM y 76,26 para la fracción de AcOEt por

el método de DPPH, debido a que muchos antioxidantes que reaccionan

rápidamente con radicales peroxilo, reaccionan lentamente o son inertes al DPPH●.

Esto se evidencia en el tiempo necesario para determinar el CE50 que van en un

rango de 1.15 min (Ácido ascórbico) a103 min (Tovar del Río, J. 2013). Esto sugiere

que los compuestos de polaridad media-alta están involucrados en la actividad de

esta planta, lográndose encontrar en estos los polifenoles, uno de estos tipos de

polifenoles es la presencia de flavonoides, las cuales se han reportado en la

literatura que flavonoides que no contienen grupos hidroxilo en el anillo B, así como

compuestos que contengan ácidos aromáticos con 1 solo grupo hidroxilo, no

reaccionaría con el radical DPPH, pero sí lo harían con el radical ABTS+●

(Rowinsky,V et al. 2005).

Al relacionar los métodos ABTS+● y ORAC se encontró una baja correlación de

Pearson equivalente a r=0,676 (p>0,05), lo que se infiere que no existe tendencia

lineal entre las variables así como una asociación significativa (Tabla 6). La

diferencia entre métodos puede ser debido a la metodología utilizada. El ensayo

ORAC tiene un tiempo largo de análisis, pero es hasta la fecha el único método que

toma la acción de los radicales libres a la terminación y utiliza las AUC (área bajo la

curva) técnica para la cuantificación. Por lo tanto, combina tanto la inhibición

porcentaje y la longitud de tiempo de inhibición de la radical libre de la acción de los

antioxidantes en una única cantidad, determinando la interacción aditiva, sinérgica

y de potenciación que resulta de la simultánea presencia de compuestos

antioxidantes, dando como resultado un valor que refleja esta actividad (Prior,

2005).

Por otro lado, ciertos compuestos no antioxidantes presentes en extractos

vegetales, pueden actuar como interferencias, proporcionando resultados

sobreestimados en el método ORAC y pequeños cambios de temperatura en los

pozos de la microplaca pueden provocar un decrecimiento en la reproducibilidad del

ensayo (Prior, 2005). Al igual, el ABTS+● termodinámicamente puede ser reducido

por compuestos que tengan un potencial redox inferior a la de ABTS+●, logrando

reaccionar con el radical indicando falsos positivos (Dudonne, 2009). Entre las

ventajas de usar los ensayos ABTS+● y ORAC, se encuentra que ambos utilizan un

sistema de reacción para medir la capacidad antioxidante de compuestos lipófilos e

hidrófilos en el cual ambos métodos mostraron similitudes al determinar TEAC

aunque su mecanismo de reacción difiera (Thaipong, 2006) (Figura 12).

Page 55: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

55

Al analizar la interacción de DPPH● y ORAC (Tabla 7), se establece un índice de

correlación de Pearson r= 0,768 (p>0,05), lo que se infiere que no existe tendencia

lineal entre las variables así como una asociación significativa. Al igual que ABTS+●,

los valores reportados de capacidad antioxidante son elevados en comparación a

DPPH●; este fenómeno puede ser debido al que el DPPH● no guarda similitud con

los radicales peroxilo, altamente reactivos que participan en la peroxidación lipídica.

Muchos antioxidantes que reaccionan rápidamente con radicales peroxilo pueden

reaccionar lentamente e incluso pueden ser inerte para DPPH● debido a su

impedimento estérico mientras que ORAC aplica un mecanismo de reacción, que

mide la inhibición de la oxidación inducida por radicales peroxilo generados

térmicamente (Roy, 2010). Otra explicación posible sería que el DPPH● mide

exclusivamente la capacidad antioxidante de compuestos lipofílicos a diferencia del

ORAC que en su sistema puede detectar antioxidantes hidrofílicos e hidrofóbicos al

alterar la fuente de su radical (Prior, 2005) (Figura 13).

La determinación del CE50 establecido por interpolación para la curvas de

calibración de Trolox para ORAC fue de 6,88 y el CE50 de Vitamina C fue de 6,88

ppm. La determinación del CE50 con la herramienta Probit de Trolox muestra un

valor de 6,88 para el método de ORAC, que comparados con los tratamientos no se

encuentra un valor cercano a este. Los valores de CE50 para ORAC por interpolación

y Probit fueron de 87,49 para la fracción AcOEt , 122,09 en la fracción de DCM,

799,48 la fracción etérea y 95,01 en el extracto total en donde no se encuentra una

relación entre concentración para captar radicales libres al 50% de los tratamientos

y de los controles positivos (Tabla 4, Anexo 5).

Los ensayos DPPH● y ABTS dieron resultados comparables para la actividad

antioxidante en los extractos ensayados. Las correlaciones se encontraron entre

DPPH● y ABTS+●, mientras que las correlaciones más bajas se encontraron entre

el ensayo ORAC y los dos ensayos.

A diferencia de los otros, el ensayo ORAC tiene en cuenta la acción cinética de los

antioxidantes, lo que podría explicar la discrepancia entre los resultados obtenidos

con el ensayo ORAC y los obtenidos con los otros ensayos (Roy, 2010). Además

que este ensayo permite identificar radicales peroxilo que no necesariamente puede

tener la planta pero esto no significa que no tenga radicales con capacidad

antioxidante. También se encontraron correlaciones significativas entre los ensayos

DPPH● y ABTS+● con el contenido fenólico total. Estos resultados indican una

relación entre la concentración de compuestos fenólicos y su capacidad de

captacion de radicales libres. Por lo tanto, la presencia de compuestos fenólicos

presente en los extractos contribuye significativamente a su potencial antioxidante,

como se evidencia en la fracción DCM donde tiene una alta capacidad antioxidante

Page 56: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

56

y tiene 126,98 mgEAG/g de compuestos fenólicos, mientras los compuestos

fenólicos de la fracción de AcOEt es de 55,56 mgEAG/g, para la fracción etérea

71,43 mgEAG/g y el extracto total 55,56 mgEAG/g (Tabla 8, Anexo 8). Las

propiedades antioxidantes de los compuestos fenólicos están directamente

relacionadas con su estructura. De hecho, los fenólicos están compuestos de uno o

varios anillos aromáticos que llevan uno o más grupos hidroxilo y son por lo tanto

potencialmente capaces de estabilizar los radicales libres formando radicales de

fenoxilo ( Dudonne, S et a.l 2009).

El contenido antioxidante de flavonoides está condicionada por su grado de

hidroxilación, pues una actividad antioxidante óptima se relaciona con la presencia

de grupos hidroxilos en las posiciones 3’ y 4’ del anillo, los cuales confieren una

elevada estabilidad al radical formado, siendo también estas formas de anillo

donadores de electrones y neutralizadores eficientes de los radicales libres (Rivas

K, et al; 2015). Para los tratamientos evaluados se evidenció que el extracto total

contiene 50,04 mgQE/g, la fracción etérea de 50,74 mgQE/g, la fracción DCM 93,73

mgQE/g y la fracción de AcOEt 93,73 mgQE/g respectivamente. Esto demuestra

que las fracciones de DCM y AcOEt contienen alto contenido de flavonoides (Tabla

8, Anexo 8).

Como se mencionó anteriormente en los resultados el tratamiento con mayor

contenido de fenoles y flavonoides correspondió a la fracción en DCM. En este caso

se considera que la fracción con mejor potencial antioxidante y con más contenido

de fenoles-flavonoides es la de DCM debido a que se manejan las mismas

concentraciones y su positividad geométrica de las correlaciones son significativas.

Se evidencio que el mejor método antioxidante que arrojó los mejores resultados es

el método de ABTS+●. Se presume que la planta Senna reticulata tiene una actividad

antimicrobiana frente a estas bacterias evaluadas y una capacidad antioxidante

promisoria por la presencia de los fenoles y los flavonoides.

En la evaluación de la actividad antimicrobiana, los resultados obtenidos de los

halos de inhibición de cada bacteria dependen de las concentraciones evaluadas y

del tipo de tratamiento evaluado (Tabla 9). En el caso de las bacterias Gram

negativas, se evidenció en los ensayos que no hay inhibición en las concentraciones

de 10 a 80 mg/mL del extracto total. Sin embargo, si hay inhibición en la

concentración de 100 mg/mL evidenciando un porcentaje de inhibición relativo del

70,5 % para E. coli y 60,9% para P. aeruginosa. Igualmente, en la fracción de DCM

se obtuvo un porcentaje de inhibición relativa de 100,0 % para E. coli y del 60,9 %

para P. aeruginosa. Esto puede ser debido a que las bacterias Gram negativas

además de tener peptidoglicano en su pared, poseen una capa adicional compuesta

por lipopolisacáridos, presentando una bicapa lipídica de polisacáridos y proteínas.

Además, la membrana externa posee porinas que son proteínas que actúan como

Page 57: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

57

canales de entrada y salida de sustancias hidrofílica, que les confiere alta

resistencia al poder bactericida (Doyle M, et al; 1997). De antemano se evidencio

que con la concentración de 100 mg/mL y 80 mg/mL de la fracción de AcOEt inhibió

a la bacteria E.coli con un porcentaje de 100,0% y 59,1% respectivamente, pero no

se observó inhibición para P. aeruginosa con esta fracción, debido a que presenta

diferencias en la composición del lipopolisacárido (LPS) y el contenido de cationes

como el magnesio, que produce enlaces estables entre moléculas de LPS y como

complemento a este mecanismo, esta bacteria presenta porinas pequeñas que

impiden el paso por difusión de ciertas sustancias. Algunas cepas se les ha

encontrado la presencia de un LPS menos ácido en la membrana externa logrando

llegar a ser un factor que contribuye a la resistencia (Cabrera, C et al. 2013). Se

demuestra que los tratamientos con posible actividad frente a estas dos cepas son

el extracto total y la fracción DCM.

Para la bacteria Bacillus cereus se observó un porcentaje de inhibición mayor al

50% en concentraciones de 40 mg/mL a 100 mg/mL en el extracto total y en éter de

petróleo. En las fracciones de DCM y AcOEt en las concentraciones de 20 mg/mL

a 100 mg/mL se obtuvieron porcentajes de inhibición mayores al 50% con respecto

al control positivo (vancomicina). Esta es la bacteria en la que se expresa mejor

actividad antimicrobiana por el método en pozo ya que se encontró actividad para

todas las fracciones de los diferentes solventes. Esto puede explicarse debido a la

sensibilidad de esta bacteria a los tratamientos por la estructura de su pared celular

formada por un 50% de mureína y ácidos teicoicos (Doyle M, et al; 1997) que está

ligada a las proteínas específicas de competencia que incluyen una proteína de

unión al ADN asociada a la membrana, autolisinas de la pared celular y varias

nucleasas (Gutowski Z, et al; 1994).

Por otra parte la bacteria Gram positiva S. aureus presentó un valor de porcentaje

de inhibición relativo mayor al 57,8% a todas las concentraciones evaluadas de la

fracción DCM (100, 80, 40, 20 y 10 mg/mL) respecto al control positivo

(vancomicina).Por el método de pozo tuvo un porcentaje de inhibición relativo de

65,1 y 60,0 % de la fracción AcOEt a una concentración de 100 mg/mL y 80 mg/mL.

Mientras que en por la fracción de éter y el extracto total no se presentó inhibición

a ninguna de las concentraciones evaluadas. Esto puede deberse a que la bacteria

no se ve afectada a la inhibición por algunos mecanismos de resistencia como la

producción de enzimas tales como la coagulasa, la cual contiene fibrina, la cual los

protege de ataques celulares por parte del antimicrobiano. Otras enzimas como las

proteasas, nucleasas, lipasas, entre otras intervienen en los procesos de

despolimerización, bloqueando el intercambio antimicrobiano, donde el

microorganismo tiene la capacidad de bombear hacia afuera las moléculas

antimicrobianas que quieren penetrar la célula (Tavares W; 2000). En este caso se

observó que se presentó actividad por parte de la fracción DCM en las 5

Page 58: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

58

concentraciones y en la fracción AcOEt en solo dos concentración (de 100 mg/mL

y 80 mg/mL).

Por otro lado las bacterias anaerobias como S. mutans presentaron actividad frente

a la fracción DCM con un porcentaje de inhibición relativo del 86,0 % hasta un

100,0% en todas las concentraciones evaluadas. De igual forma se observa que es

el tratamiento con mayor actividad, y en la fracción etérea presenta actividad a una

concentración de 100 mg/mL con un 100,0% de inhibición con relación al control

positivo. Cabe resaltar que no se obtuvo inhibición por parte de la fracción de AcOEt

y extracto total en ninguna de las concentraciones evaluadas. Esto puede deberse

a los componentes bioactivos como taninos, saponinas, flavonoides, alcaloides,

terpenos y esteroides enfatizando que estos últimos se encuentran presentes en las

fracciones de DCM y AcEOt, estos compuestos presentes son los responsables del

efecto antibacteriano. Esto demuestra que la principal acción involucrada es por la

presencia de terpenoides encontrada en estos dos extractos. Una de las razones

por las que no se observó inhibición por parte de la fracción etérea y el extracto total

es debido a que S.mutans posee una cápsula externa a la capa exterior de la

membrana celular, confiriéndole protección de materiales tóxicos o condiciones

adversas (Koneman, E et al 2008)

Los resultados del efecto inhibitorio para Lactobacillus casei con la fracción de DCM

y AcOEt en todas las concentraciones fue mayor al 90% de inhibición relativa,

mientras que para la fracción etérea y el extracto total se determinó inhibición de

90-100 % en concentraciones de 100 mg/mL y 80 mg/mL. En un estudio se observó

el comportamiento de esta bacteria hacia los diferentes extractos empleados por la

presencia de compuestos fenólicos. Los cuales afectan de manera importante al

mecanismo de síntesis de proteínas de las células (Karou,D et al. 2005). Una

investigación enfatiza las acciones farmacológicas de los taninos parecen derivarse

de su capacidad para formar complejos con proteínas y pueden actuar inhibiendo

las enzimas microbianas extracelulares, interfiriendo con la disponibilidad de

sustratos necesarios para el crecimiento bacteriano, lo que sugiere que estos

mecanismos son responsables de sus propiedades bactericidas (Campoverde, P.

et al 2017).

Para Lactobacillus acidophilus se encontró un efecto inhibitorio mayor al 80 % en

todas las concentraciones evaluadas, mientras que para el extracto total el efecto

inhibitorio se obtuvo en las concentraciones de 40 mg/mL a 100 mg/mL. Por otro

lado no se encontró inhibición con la fracción AcOEt y para la fracción etérea es

posible inhibir el crecimiento bacteriano con concentraciones de 80 mg/mL y 100

mg/mL. Estudios han demostrado que dentro del género Lactobacillus se pueden

encontrar diferencias entre especies relacionadas con las propiedades

fisicoquímicas de la superficie celular (Pelletier, C et al., 1997). Tales diferencias

Page 59: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

59

van acompañadas de algunos cambios particulares en la composición química de

la pared celular. Esto puede explicar la diferencia en los resultados de la fracción

AcOEt que se encontró entre Lactobacillus casei y Lactobacillus acidophilus.

Se cree que la actividad antimicrobiana sobre las bacterias Gram positivas se debe

a que los metabolitos secundarios contenidos en el extracto se difunden con más

facilidad a través de la pared celular de estas bacterias. Una vez allí, inhiben el

crecimiento bacteriano por interferencia del proceso de biosíntesis de la pared

celular bacteriana (peptidoglucano). El posible mecanismo de acción de estos

metabolitos, puede estar relacionado con la habilidad de inhibir enzima como la

transpeptidasa, responsables de catalizar el enlace entre glicina (Gly) y uno de D-

alanina (D-Ala), con lo que queda interrumpido la síntesis del peptiglicano,

produciéndose así la muerte del microorganismo (Cirilo, D et al., 2003).

El contenido de sustancias como: flavonoides, fenoles, taninos se encuentran en

altas proporciones en los tratamientos. Se ha evidenciado que en la fracción de

DCM se encuentran otros compuestos como los terpenos y esteroides siendo

positiva para las pruebas de Libermann-Buchard y vainillina-orto-fosfórico a estos

diferentes metabolitos como los terpenos alteran la permeabilidad de la membrana

citoplasmática y el intercambio de sustancias generando lisis celular; y los

esteroides pueden afectar diferentes vías sintéticas (Pelczar M, et al; 1992). Se les

atribuye la actividad antimicrobiana de las plantas, interfiriendo en la síntesis de la

pared celular de los microorganismos.

Para esta investigación la fracción de DCM presento una actividad biológica,

evidenciando componentes responsables de la actividad antimicrobiana y la

capacidad antioxidante de la planta. El diclorometano es un solvente comúnmente

conocido por permitir la extracción de alcaloides, aglicones y aceites volátiles. Para

Senna reticulata promete el uso de esta planta en tratamientos terapéuticos y

medicinales (Kabubii, Z. N et al 2015). Además un estudio realizado para extracción

de alcaloides, los cuales están dentro de los grupos más importantes de metabolitos

secundarios se obtuvo estos alcaloides con una eficiencia mayor por el método de

ultrasonido (Azuola, R et al. 2007)

Según el instituto de normas clínicas y de laboratorio NCCLS (2005), la clasificación

de los microorganismos ya sean resistentes intermedios o sensibles depende de la

concentración de antibiótico usado y los mm de halos estándar determinados por

esta organización. En este caso la Gentamicina usada contra E. coli (10 µg/mL) y

en este caso con valores obtenidos de (15-17 mm) se considera de intermedia a

sensible su determinación antibiótica, lo que indica que en este caso el control

positivo fue efectivo frente a esta bacteria. Por otro lado P. aeruginosa usando

Gentamicina (10 µg/mL) por los dos métodos obtuvo resultados de (10-13 mm)

siendo estos comparados con la NCCLS (2005) una bacteria resistente, siendo la

Page 60: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

60

posible respuesta a la poca efectividad de los tratamientos.

En el caso de las bacterias Gram positivas evaluadas con Vancomicina (30 µg/mL)

con valores entre (15-20 mm) para S. aureus se considera que es una bacteria

sensible al tratamiento lo que indica que el control positivo fue efectivo, y que

posiblemente algunos tratamientos hicieran efecto sobre esta. Para B. cereus,

L.casei, L.acidophilus y S. mutans se obtuvieron valores de (15-20 mm), también se

consideran bacterias sensibles y que el control positivo tuvo efectividad (NCCLS;

2005).

8. CONCLUSIONES

● Las fracciones obtenidas mostraron una aceptable actividad antimicrobiana

y capacidad antioxidante en comparación de los controles positivos utilizados

en los métodos en especial la fracción DCM

● El mayor porcentaje de rendimiento obtenido fue 2,11 para el extracto total

● La fracción DCM presentó el mayor porcentaje de captación eficaz de

radicales libres al 50% (CE50) de 7,58 ppm con el método ABTS +● y 59,20

ppm con el método DPPH.

● La fracción de DCM presenta la mayor concentración de fenoles (126,98) y

flavonoides, (93,73) ya que estos metabolitos secundarios están

relacionados con la capacidad antioxidante, siendo una opción como posible

alternativa terapéutica frente al tratamiento del estrés oxidativo.

● Los métodos ABTS +● y DPPH ● se relacionan entre sí proporcionando un

soporte entre ambos métodos evaluados, a comparación con el método

ORAC.

● El extracto total a la máxima concentración evaluada [100 mg/mL]

evidenciaron el mejor porcentaje de efecto inhibitorio por pozo de 90,0%

frente a L.casei.

● La fracción de DCM utilizando todas las concentraciones (10, 20, 40, 80 y

100 mg/mL) evidencio un efecto de porcentaje de inhibición mayor al 50%

frente a las bacterias S.aureus, S.mutans, Lacidophilus y Lcasei.

Page 61: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

61

9. RECOMENDACIONES

-Se recomienda aislar y purificar los compuestos químicos activos

responsables de la actividad antimicrobiana y antioxidante de la fracción de

DCM.

-Es importante evaluar otro tipo de actividades como los antifúngicos para la

especie vegetal Senna reticulata.

-Evaluar el efecto antioxidante de las fracciones sobre enfermedades

causadas por estrés oxidativo y formación de radicales libres (enfermedades

neurodegenerativas, enfermedades antiinflamatorias, enfermedades

cardiovasculares, carcinogénicas, etc.)

-Realizar pruebas de citotoxicidad en líneas celulares de interés.

-Optimizar la caracterización de los compuestos químicos por métodos como

HPLC o Cromatografía de gases de las fracciones promisorias.

Page 62: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

62

10. BIBLIOGRAFIA

Aumeeruddy-Elalfi, Z., Gurib-Fakim, A., & Mahomoodally, M. F. (2016). Chemical

composition, antimicrobial and antibiotic potentiating activity of essential oils from 10

tropical medicinal plants from Mauritius. Journal of Herbal Medicine, 6(2), 88-95.

Avello, M., & Pastene, E. (2005). Actividad antioxidante de infusos de Ugni molinae

Turcz.(Murtilla). Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y

Aromáticas, 4(2), 33-39.

Alós, J. (2015). Resistencia bacteriana a los antibióticos: Una crisis global.

Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 33(10), 692-699.

Andueza, F., Albuja, A., Arguelles, P., Escobar, S., Espinoza, C., Araque, J., &

Medina, G. (2015). Antimicrobial resistance in strains Pseudomonas aeruginosa

isolated from termal waters at Chimborazo, Ecuador. An Real Acad Farm, 81(2),

158-163.

Anaya A, Espinosa F, Ortega R (2001). Relaciones químicas entre organismos: Aspectos básicos y perspectivas de su aplicación. Ed plaza y Valdés S.A.S. Instituto de Ecología. UNAM. México. Pág. 165-167. Arango G (2008). Alcaloides y compuestos nitrogenados. Universidad de Antioquía. Facultad de química farmacéutica. Pag. 190 Arroyo, R., la Rosa, L., & Alexander, R. (2014). Densidad de carga y método de extracción en el rendimiento y calidad de aceite esencial de los flavedos de dos. 109-124. Araya-Cloutier, C., den Besten, H. M. W., Aisyah, S., Gruppen, H., & Vincken, J.

(2016). The position of prenylation of isoflavonoids and stilbenoids from legumes

(fabaceae) modulates the antimicrobial activity against gram positive

pathogens. Food Chemistry.

Azuola, R., & Aguilar, P. V. (2007). Extracción de sustancias asistida por ultrasonido (EUA). Tecnología en marcha, 20(4), 1. Bieski, I. G. C., Leonti, M., Arnason, J. T., Ferrier, J., Rapinski, M., Violante, I. M. P.,

& da Silva, D. R. (2015). Ethnobotanical study of medicinal plants by population of

valley of Juruena region, legal Amazon, Mato Grosso, Brazil. Journal of

ethnopharmacology, 173, 383-423.

Barreto J (1997). Efectos antimicrobianos del diente de león (Taxaxacum officinale)

y el gualanday (Jacaranda obtusifolia) sobre Staphylococcus aureus y

Pseudomonas aeruginosas causantes de enfermedades en la piel. Carrera de

Page 63: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

63

Bacteriología. Facultad de Ciencias Básicas. Pontificia Universidad Javeriana.

Trabajo de pregrado. Bogotá D.C. Pág. 9, 23, 24,25 y 26

Blandón, A. M., Santos, L. L., dos Santos, A. F., Goulart, A. E., & Mosquera, O. M.

(2014). Tamizaje de actividad antibacteriana de extractos de plantas de la ecoregión

cafetera colombiana. Salud & Sociedad, 1(1).

Babbar, N., Oberoi, H. S., Uppal, D. S., & Patil, R. T. (2011). Total phenolic content

and antioxidant capacity of extracts obtained from six important fruit residues. Food

Research International, 44(1), 391-396.

Becerra-Bulla, F., Pinzón-Villate, G., & Vargas-Zárate, M. (2012). Estado nutricional

y consumo de alimentos de estudiantes universitarios admitidos a la carrera de

medicina. Bogotá 2010-2011. Revista de la Facultad de Medicina, 60, 3-12.

Brand-Williams, W., Cuvelier, M. E., & Berset, C. L. W. T. (1995). Use of a free

radical method to evaluate antioxidant activity. LWT-Food science and Technology,

28(1), 25-30.

Bottone, J. (2010). Bacillus cereus, a volatile human pathogen. Clinical microbiology

reviews, 23(2), 382-398.

Cabrera, C., Gómez, R., & Zúñiga, A. (2013). La resistencia de bacterias a

antibióticos, antisépticos y desinfectantes una manifestación de los mecanismos de

supervivencia y adaptación. Colombia medica 38 (2), 149-158.

Cartaya O, Reynaldo I (2001). Flavonoides: Características químicas y aplicaciones. Cultivos tropicales; 22 (2):5-14 Campoverde, P., & Carlos, J. (2017). Efecto inhibitorio in vitro del extracto de la cáscara del marañón (anacardium occidentale) sobre cepas de streptococcus mutans (Bachelor's thesis, Quito: UCE). Castillo, A. V., & Vásquez-Valles, M. N. (2017). Efecto del aceite esencial de

Lantana camara sobre el crecimiento de Staphylococcus aureus y Escherichia

coli. REVISTA REBIOL, 36(1), 29-37.

Calsamiglia S, Castillejos L, Busquet M (2005). Estrategias nutricionales para

modificar la fementación ruminal en vacuno lechero. Curso de especialización

FEDNA, Departamento Ciencia Animal de los Alimentos, Universidad Autónoma de

Barcelona, España

Celiktas-Yesil, Girgin G, Orhan H, Wichers HJ, Bedir E, Vardar-Sukan F (2007).Screening of free radical scavenging capacity and antioxidant activities of Rosmarinus officinalis extracts with focus on location and harvesting times. European Food Research Technology. 224:443-451 A.

Page 64: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

64

Cecchina, C (2012). Antimicrobial efficacy of Achillea ligustica All. (Astereaceae) essential oils against reference and isolated oral microorganisms. Chem Biodivers, 9 (1):12-24 Cirilo, D., Llombart, M., & Tamargo, J. (2003). Introducción a la química terapéutica. Ediciones Díaz de Santos. 42-51 Chirinos-Arias, M. C., & Jiménez, J. E. (2015). Transferencia de algunos marcadores

moleculares microsatélites de la familia Fabaceae en tarwi (Lupinus mutabilis

Sweet). Scientia Agropecuaria, 6(1), 51-58.

De Lima, R. A., Lopes, M. T. G., da Silva Bentes, J. L., Valente, M. S. F., Pereira, J.

O., & de Muniz, G. I. B. (2015). Diversidade e estrutura genética de Senna

reticulata. FLORESTA, 45(3), 507-514.

Diego, A. (2016). Mortalidad por bacteriemia causada por Escherichia coli y

Klebsiella spp. Productoras de beta lactamasas de espectro extendido: cohorte

retrospectiva en un hospital de Lima, Perú. Revista Peruana de Medicina

Experimental y Salud Publica, 30(1).

Díaz J, Salas R (2008). Actividad antimicrobiana de plantas. Revista científica de la universidad científica del sur. 42-51 Domingo D, Lopez M (2003). Plantas con acción antimicrobiana. Revista española de quimioterapia. 16(4):385-393. Doyle M, Beuchat L, Montville T (1997). Microbiología de los alimentos: Fundamentos y fornteras. Zaragoza – España. Pág. 131-378. Duque J, Pérez J, Hidalgo I (2006). Caries dental y ecología bucal, aspectos importantes a considerar. Rev Cubana Estomatol v.43 n.1 Ciudad de La Habana – Cuba. Dudonné, S., Vitrac, X., Coutière, P., Woillez, M., & Mérillon, J. M. (2009).

Comparative study of antioxidant properties and total phenolic content of 30 plant

extracts of industrial interest using DPPH, ABTS, FRAP, SOD, and ORAC

assays. Journal of agricultural and food chemistry, 57(5), 1768-1774.

Ferrufino, L., Oyuela, O., Sandoval, G., & Beltrán, F. F. (2016). Flora de la ciudad

universitaria, UNAH: un proyecto de ciencia ciudadana realizado por estudiantes

universitarios. Revista Ciencia y Tecnología, (17), 112-131.

Fica, C. A. (2014). Resistencia antibiótica en bacilos gram negativos, cocáceas gram

Page 65: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

65

positivas y anaerobios. Implicancias terapéuticas. Revista Médica Clínica Las

Condes, 25(3), 432-444.

Floegel, A., Kim, D. O., Chung, S. J., Koo, S. I., & Chun, O. K. (2011). Comparison

of ABTS/DPPH assays to measure antioxidant capacity in popular antioxidant-rich

US foods. Journal of food composition and analysis, 24(7), 1043-1048.

Floccari M (1998). Métodos de conservación de cultivos bacterianos. Rev Arg Microbiología. 30: 42-51 Galarzo S., Cano M., Puerta J., Giraldo, M., Mayorga, B., Cadavid, Á., & Cardona Maya, W. (2015). Efecto de los factores solubles de Staphylococcus aureus, Staphylococcus capitis y Staphylococcus epidermidis sobre la funcionalidad espermática. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 80(4), 316-323. Gamboa F, Herazo B, Martínez M (2004). Control microbiológico sobre Streptococcus mutans y su acción acidogénica. Universitas scientiarum, Vol 9, 45-55 González, L., & Cortés, J. A. (2014). Revisión sistemática de la farmacorresistencia

en enterobacterias de aislamientos hospitalarios en Colombia. Biomédica, 34(2),

180-97.

González, I., Serrano, E., Masís, R., Mora, S., Castro-Araya, V., Ramírez, W. &

Hoyos, M. (2014). Estudio de cuatro plantas con uso medicinal tradicional cultivadas

en las regiones Huetar Norte y Atlántica de Costa Rica. Tecnología en

Marcha, 27(4), 69-77.

Guzmán, B., Tenorio, R., Cruz, D., Espinal, C., Alvarado, J., & Mollinedo, P. (2015). Saponins from Chenopodium quinoa Willd and Chenopodium pallidicaule Aellen as biocontrollers of phytopathogen fungi and hemolysis agents. Revista Boliviana de Química, 32(1), 8-14.

Gudiol, F., Aguado, J. M., Almirante, B., Bouza, E., Cercenado, E., Domínguez, M.

Á., Vallés, J. (2015). Diagnosis and treatment of bacteremia and endocarditis due

to staphylococcus aureus. A clinical guideline from the spanish society of clinical

microbiology and infectious diseases (SEIMC). Enfermedades Infecciosas y

Microbiología Clínica, 33(9), 625.e1-625.e23.

Gutowski E, Klein C, Siegers K, Bohm K, Hammelmann M, Entian K (1994). Growth

phase-dependent regulation and membrane 15 localization of SpaB, a protein

involved in biosynthesis of the lantibiotic subtilin. Appl. Environ. Microbiol. 60:1-11

Herrera, M., Artunduaga, J., Ortiz, C., & Torres, R. (2016). Síntesis de

Page 66: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

66

nanopartículas de ácido poli-láctico cargadas con antibióticos y su actividad

antibacteriana contra Escherichia coli O157: H7 y Staphylococcus aureus resistente

a meticilina. Biomédica, 37(1).

Huang, D.; Ou, B.; Prior, R. L.(2005). The chemistry behind antioxidant capacity assays. J. Agric. Food Chem., 53, 1841–1856. Kawada-Matsuo, M., & Komatsuzawa, H. (2016). Role of Streptococcus mutans two-

component systems in antimicrobial peptide resistance in the oral cavity. Japanese

Dental Science Review

Kabubii, Z. N., Mbaria, J. M., & Mbaabu, P. M. (2015). Phytochemical Composition

and Brine Shrimp Cytotoxicity Effect of Rosmarinus officinalis. American Scientific

Research Journal for Engineering, Technology, and Sciences (ASRJETS), 11(1),

127-135.

Karou D., M.H. Dicko, J. Simpore, and A.S. Traroe. 2005. Antioxidant and

antimicrobial activities of polyphenols from ethnomedicinal plants of Burkina Faso.

African Journal of Biotechnology 4(8):823-825

Klancnik A, Guzej B, Kolar MH, Abramovic H, Mozina SS, (2009) In vitro

antimicrobial and antioxidant activity of commercial rosemary extract formulations,

Journal of Food Protection, 72(8): 1744-1752

Koneman, E. W., & Allen, S. (2008). Koneman. Diagnostico

Microbiologico/Microbiological diagnosis: Texto Y Atlas En Color/Text and Color

Atlas. Ed. Médica Panamericana. Pag 1691

Kumazawa S, Hamasaka T, Nakayama T (2004). Antioxidant activity of propolis of

various geographic origins. Food Chemistry. 84: 329-339,

dx.doi.org/10.1016/SO308-8146 (03)00216-4

Lizcano, L. J., Bakkali, F., Begoña Ruiz-Larrea, M., & Ignacio Ruiz-Sanz, J. (2010).

Antioxidant activity and polyphenol content of aqueous extracts from colombian

amazonian plants with medicinal use. Food Chemistry, 119(4), 1566-1570

Lizcano A, Vergara J (2008). Evaluacion de la actividad antimicrobiana de los extractos etanolicos y/o aceites esenciales de las especies vegetales Valeriana pilosa, Hesperomeles ferruginea, Myrcianthes rhopaloides y Passiflora manicata frente a microorganismos patógenos y fitopatogenos. Tesis Microbiología Industrial. Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C. 1-131

López, G. A., Martínez, M. S., & Hernández, M. S. (2015). Inclusión de compuestos

antioxidantes naturales en dietas para peces para contrarrestar el estrés

Page 67: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

67

oxidativo. Revista Bio Ciencias, 3(2), 68-78.

López M.; Domingo, D. (2003). Plantas con actividad antimicrobiana. Revista

Española de quimioterapia. España. 16(4): 385-393.

Maortua, H., Canut, A., Ibáñez, B., Martínez, D., de Domingo, M. J., & Labora, A.

(2009). Relación entre la resistencia bacteriana intrahospitalaria y el consumo de

antimicrobianos durante un período de 13 años. Enfermedades Infecciosas y

Microbiología Clínica, 27(8), 441-448.

Maddulur K, Babu R, Sitaram B (2013). “In vitro Evaluation of Antibacterial Activity

of Five Indigenous Plants Extract Against Five Bacterial Pathogens of Humans”,

International Journal of Pharmacy & PharmacuticaSciences. 5: 679-684

Mak, Y. W., Chuah, L. O., Ahmad, R., & Bhat, R. (2013). Antioxidant and antibacterial

activities of hibiscus (Hibiscus rosa-sinensis L.) and Cassia (Senna bicapsularis L.)

flower extracts. Journal of King Saud University-Science, 25(4), 275-282.

Merino L (2007). Pseudomonas aeruginosa: una bacteria con personalidades

múltiples. Rev. Argent. Microbiol. V.39 n.3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ISSN

1851-7617

Molina, N., Durán, D., Castañeda, E., & Juárez, M. (2015). La caries y su relación

con la higiene oral en preescolares mexicanos. Gac Med Mex, 151, 485-90.

Montoya H (2008). Microbiologia básica para el área de la salud y afines. 2da

edición. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín. Pag. 222

Mwitari, P. G., Ayeka, P. A., Ondicho, J., Matu, E. N., & Bii, C. C. (2013).

Antimicrobial activity and probable mechanisms of action of medicinal plants of

Kenya: Withania somnifera, Warbugia ugandensis, Prunus africana and

Plectrunthus barbatus. PloS one, 8(6), e65619.

NCCLS (2005). Lab Notes changes name and laboratory stand institute. Tabla

interpretación de resultados para el método de difusión en agar. [Sitio en internet].

Disponible en: www.bd.com/vacunatier/labnotes/volume15

Negroni M (2009). Microbiología estomatológica: fundamentos y guía práctica. Ed

Médica Panamericana. 2da Edición. Buenos Aires- Argentina. Pág. 267-285

Nicolai, M., Pereira, P., Vitor, R. F., Reis, C. P., Roberto, A., & Rijo, P. (2016).

Antioxidant activity and rosmarinic acid content of ultrasound-assisted ethanolic

extracts of medicinal plants. Measurement, 89, 328-332.

Oliveira M, Velázquez M, Bermúdez A (2005). La investigación etnobotánica sobre

plantas medicinales, Revista de ciencia y tecnología de América. 30(8):453-459

Page 68: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

68

Ochoa S, López F, Escalona G, Cruz- Córdova A, Dávila L, López B, Jiménez Y,

Giono S, Eslava C, Hernández R, Xiconhtencatl J (2013). Características

patogénicas de cepas de Pseudomonas aeruginosa resistentes a cabapénicos,

asociados con la formación de biopelículas. Bol Med Hosp Mex; 70(2): 138-150

Organización Mundial de la Salud (2016). Farmacorresistencia. Los microorganismos y los antimicrobianos. [Sitio en internet]. Disponible en: http://www.who.int/drugresistance/Microbes_and_Antimicrobials/es/ . Consultado: 08-01-17 Pacheco, R., Osorio, L., Correa, A. M., & Villegas, M. V. (2014). Prevalencia de bacterias Gram negativas portadoras del gen blaKPC en hospitales de Colombia. Biomédica, 34(Sup1), 81-90. Peláez, J. A. M., Cardona, W. F. C., Chitiva, L. C. C., & Díaz, E. A. F. (2017).

Caracterización Química del Aceite Esencial de Hojas de la Especie Vegetal Senna

reticulata (Fabaceae). Revista Facultad de Ciencias Básicas, 13(2), 123-127.

Pelczar M, Reid R (1992). Microbiología. Ed pueblo y educación. La Habana –Cuba.

Pág. 664

Pelletier, C., Bouley, C., Cayuela, C., Bouttier, S., Bourlioux, P., & Bellon-Fontaine,

M. N. (1997). Cell surface characteristics of Lactobacillus casei subsp. casei,

Lactobacillus paracasei subsp. paracasei, and Lactobacillus rhamnosus strains.

Applied and environmental microbiology, 63(5), 1725-1731.

Peñaranda L, Sierra M (2003). Evaluación de las actividad antimicrobiana de los

extractos de partes aéreas de las especies Bursera simanba y Bursera graveolens

contra algunos microorganismos patógenos. Carrera de Microbiología. Facultad de

Ciencias. Departamento de microbiología. Pontificia Universidad Javeriana. Trabajo

de Pregrado. Bogotá D.C, pág. 50, 51, 52, 53,61 y 68.

Primo E (2007). Química orgánica, básica y aplicada de la molécula a la industria.

Ed Reverté. Barcelona – España. Pág. 915

Prior R, Wu X, Schaich K. (2005). Standardized methods for the determination ofantioxidant capacity and phenolics in foods and dietary supplements. J Agric Food Chem.53:4290- 4302

Prieto J (2015). Marcha fitoquímica preliminar basada en la Universidad Nacional.

Pontificia Universidad Javeriana. Docente de fitoquímica. Documento pdf.

Tavares W (2000). Bactérias Gram positivas problemas: resistência do

Page 69: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

69

estafilococco, do enterococoedo pneumococo aos antimicrobianos. Rev. Da

sociedade Brasileira de Medicina Tropical. Riode Janeiro – Brasil. 33 (3).

Thaipong, K., Boonprakob, U., Crosby, K., Cisneros-Zevallos, L., & Byrne, D. H.

(2006). Comparison of ABTS, DPPH, FRAP, and ORAC assays for estimating

antioxidant activity from guava fruit extracts. Journal of food composition and

analysis, 19(6), 669-675.

Torres, C. (2004). Investigación en la transformación secundaria de frutos,

tubérculos, flores, hojas o tallos de especies pertenecientes a ecosistemas

andinos. Informe Técnico. Jardín Botánico José Celestino Mutis–Subdirección

Científica. Bogotá DC. 2-14.

Tortora G. Funke B. Case C (2007). Introducción a la microbiología. Ed

panamericana. 9na edición. Buenos Aires – Argentina. Pág. 462

Torner, M. G., Estradé, E. O., & Solernou, F. P. (2003). Atención farmacéutica en

los problemas relacionados con los medicamentos en enfermos

hospitalizados. Farmacia Hospitalaria, 27(5), 280-289.

Tovar del Río, J. (2013). Determinación de la actividad antioxidante por DPPH y

ABTS de 30 plantas recolectadas en la ecoregion Cafétera (Bachelor's thesis,

Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira).

Ramírez A, Isaza G, Pérez J (2013). Especies vegetales investigadas por sus

propiedades antimicrobianas, inmunomoduladoras e hipoglicemiantes en el

departamento de caldas (colombia, sudamérica). Maestría en ciencias biomédicas.

ISSN 1657-9550.

Reyes, S., Casanova, E., Gaona, M., & Saldarriaga, C. (2015). Identificación

preliminar de los metabolitos secundarios de los extractos acuosos y etanólicos del

fruto y hojas de Morinda citrifolia L.“noni” y cuantificación espectrofotométrica de los

flavonoides totales. UCV-SCIENTIA, 2(2), 11-22.

Re R, Pellegrini Ni, Poteggente A, Pannala A, Yang M, Rice C (1999). Antioxidant

activity applying an improved ABTS radical catión decolorization assay. Free radical

Biology and Medicine. 26: 1231-1237

Rivas K, Muñoz D, Pino C, Balcazár (2015). Antioxidant activity, total phenolic

content and cytotoxicity of polar extracts from Colombian antidiabetic Plants. ISSN

1028-4796. Rev Cubana Plant Med vol.20 no.3 .Ciudad de la Habana

Rodríguez Orizondo, M. D. F., Mursulí Sosa, M., Pérez García, L. M., & Martínez

Rodríguez, M. (2013). Estado de salud del primer molar permanente en niños de 6-

Page 70: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

70

11 años. Sancti Spíritus. 2011. Gaceta Médica Espirituana, 15(1), 37-47.

Rodríguez-Noriega, E., León-Garnica, G., Petersen-Morfín, S., Pérez-Gómez, H. R.,

González-Díaz, E., & Morfín-Otero, R. (2014). La evolución de la resistencia

bacteriana en México, 1973-2013. Biomédica, 34(Sup1), 181-90.

Rojas L, Uribe Y, Martínez N, Rueda D. Análisis fitoquímico preliminar de hojas,

tallos y semillas de cupatá (Strychnos schultesiana Krukoff). Revista Colombiana

forestal. 12: 161-170

Rowinsky, V. y LIissi, E.A. 2005. Review of methods to determine chain- reaking antioxidant activity in food. Food Chemistry 92: 235–254 Roy, M. K., Koide, M., Rao, T. P., Okubo, T., Ogasawara, Y., & Juneja, L. R. (2010).

ORAC and DPPH assay comparison to assess antioxidant capacity of tea infusions:

relationship between total polyphenol and individual catechin content. International

journal of food sciences and nutrition, 61(2), 109-124.

Saldívar-González, F., Prieto-Martínez, F. D., & Medina-Franco, J. L. (2017).

Descubrimiento y desarrollo de fármacos: Un enfoque computacional. Educación

Química, 28(1), 51-58.

Sequeda L (2008). Actividad Antioxidante de Extractos Totales y fracciones de la

especie vegetal Anacardium excelsum (Ver. & Balb. Ex Kunth) Skeel Por métodos

espectrofotométricos y composición de la fracción activa por CG-EM. Tesis de

Maestría con énfasis en ciencias. Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad

Javeriana.

Sigifredo B, Gonzales V, Boiero M, Moyano S, Montenegro M (2014). Actividad

antimicrobiana de β-caroteno microencapsulado en goma arábiga frente a

microorganismos en leche. Revista Láctea latinoamericana. 80: 54-48

Singleton V, Rossi J (1965). Colorimetry of totalphenolics with phosphomolybdic

phosphotungstic acid reagents. Am J Enol Vitticult. 16: 144-158

Sousa C, Rocha H, Magela G, Cruz M, Charllyton L, Sérvulo D, Cavalcante L, Barros

E, araújo P, Brandao M, Chaves M (2007). Total phenolics and antioxidant activity

of five medicinal plants. Quím. Nova vol.30 no.2 São Paulo. ISSN 1678-7064.

Surveswaran, S., Cai, Y. Z., Corke, H., & Sun, M. (2007). Systematic evaluation of

natural phenolic antioxidants from 133 Indian medicinal plants. Food Chemistry,

102(3), 938-953.

Sucupira, N., da Silva, A., Pereira, G., & da Costa, J. (2015). Métodos para

determinação da atividade antioxidante de frutos. Journal of Health Sciences, 14(4).

Page 71: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

71

Vargas R, Torrescano G, Mendoza A, Vallejo B, Acedo E, Sánchez J, Peñalba M,

Sánchez A (2013). Mechanisms involved in antioxidant and antibacterial activity of

propolis, Revista de ciencias biológicas y de la salud. 16(1): 32-37

Visnevschi-Necrasov, T., Barreira, J. C. M., Cunha, S. C., Pereira, G., Nunes, E., &

Oliveira, M. B. P. P. (2015). Phylogenetic insights on the isoflavone profile variations

in fabaceae spp.: Assessment through PCA and LDA. Food Research

International, 76, Part 1, 51-57

Villanueva J. (2016). Cuantificación de polifenoles totales en flor de Senna reticulata.

Tesis. Universidad católica de los angeles Chimbote

Williams B, Cuvelier M, Berset C (1995). Use of a free radical method to evaluate

antioxidant activity. Food Sci. Technol. 28: 25-30

Wojdyło, A., Oszmiański, J., & Czemerys, R. (2007). Antioxidant activity and

phenolic compounds in 32 selected herbs. Food chemistry, 105(3), 940-949.

Zaouali Y, Bouzaine T, Boussaid M, (2010) Essential oils composition of two

Rosmarinus officinalis L. varieties and incidence for antimicrobial and antioxidant

activities, Food and Chemical Toxicology, 48:3144-3152.

Page 72: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

72

11. ANEXOS

ANEXO 1. Marcha Fitoquímica del extracto total de Senna reticulata

Metabolito Secundario

Prueba Extracto total Fracción etérea

Fracción DCM

Fracción AcOEt

Respuesta positiva

Alcaloides

Dragendorff

Formación de un

precipitado naranja

Mayer

Formación de un

precipitado blanco

Wagner

Formación de un

Precipitado blanco

Page 73: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

73

Libermann-

Buchard

Observar Cambios de coloración

Vainilla- ácido-o-fosfórico

Observar Coloración azul-violeta

en la interfase

Flavonoides

Shinoda

Observar Coloración

rojiza

Rosenhein

Observar coloración de la fase

amílica

Page 74: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

74

Leucoantocianidin

as

Observar Coloración

Roja

Taninos

Cloruro férrico

Observar Coloración

Azul o verde

Gelatina-Sal

Observar formación de precipitado

Saponinas

Espuma

Observar

formación de espuma

estable de 2cm en

forma de panal

Page 75: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

75

Lactonas sesquiterpén

icas

Hidroxamato

Férrico

Observar coloración

violácea

Cumarinas

Hidroxamato

Férrico

Observar coloración

violácea

Erlich

Observar coloración

naranja

Fluorescencia

Observar fluorescencia

UV

Cardiotónicos

Baljet

Observar coloración naranja-

rojiza

Page 76: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

76

Molish

Observar la coloración

violeta en la interfase

ANEXO 2. Resultados de las réplicas de cada uno de los

métodos de cuantificación de antioxidantes

Page 77: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

77

ANEXO 3. %AOX con las réplicas seleccionadas y curvas de calibración de Trolox

– Vitamina C

Page 78: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

78

ANEXO 4. Determinación del CE50 de fórmula y usando el programa Probit

y = 11,366x + 5,1055R² = 0,9977

0

20

40

60

80

100

0 2 4 6 8

Ab

sorb

anci

a

Concentración (ppm)

TROLOX-ABTS-Réplica 3

y = 7,2536x + 5,4548R² = 0,9902

0

20

40

60

80

0 2 4 6 8 10

Ab

sorb

anci

a

Concentración (ppm)

VITAMINA C-DPPH-Réplica 2

Page 79: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

79

Page 80: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

80

ANEXO 5. CE50 total de fórmula y CE50 usando Probit por los dos métodos

(ABTS+● DPPH● y ORAC), además de los compuestos estándar TROLOX y

Vitamina C

Page 81: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

81

ANEXO 6. Determinación del CE50 usando PROBIT y su respectiva gráfica del

extracto total – fracciones por los métodos de ABTS+●, DPPH● y ORAC.

(CE50 por el método de probit del extracto total)

Page 82: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

82

Anexo 8. ABSORBANCIAS OBTENIDAS POR TRIPLICADO DE FENOLES Y

FLAVONOIDES POR ESPECTROFOTOMETRÍA UV

Page 83: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

83

ANEXO 9. Resultados actividad antimicrobiana por pozo para Escherichia coli.

Page 84: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

84

ANEXO 10. Resultados actividad antimicrobiana por pozo para Pseudomonas

aeruginosa

Page 85: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

85

Anexo 11. Resultados actividad antimicrobiana por pozo para Staphylococcus

aureus

Page 86: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

86

ANEXO 12. Resultados actividad antimicrobiana por pozo para Bacillus cereus.

Page 87: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

87

Anexo 13. Resultados actividad antimicrobiana por pozo para Lactobacillus casei.

Anexo 14. Resultados actividad antimicrobiana por pozo para Lactobacillus

acidophilus

Page 88: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y LA …

[Escriba aquí]

88

ANEXO 14. Imágenes de la actividad antimicrobiana