evalcuion final

42
ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente. El silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de proposiciones conocidas como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva. El número de premisas necesarias son: Seleccione una: a. Cuatro premisas b. Tres premisas c. Cinco premisas d. Dos premisas Comprobar Retroalimentación La respuesta correcta es: Dos premisas Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Hemos aprendido tres nuevas leyes de inferencia: el Silogismo Hipotético, el Silogismo Disyuntivo y el Dilema Constructivo. Basándonos en estas tres formas de razonamiento como razonamientos válidos, determina, entre las siguientes porposiciones cuáles corresponden a una proposición verdadera: Seleccione una o más de una: a. Un estudiante de electrónica puede tomar la línea de investigación en control o en telecomunicaciones. Si no tomó la líena de control, el estudiante tomó la línea de telecomunicaciones. Este es un ejemplo de aplicación correcta del Silogismo Disyuntivo. El razonamiento es correcto b. Si estudio psicología debo de tomar los cursos de Piaget y si estoy en administración debo matricular los cursos de matemática financiera. Luego, si Ana estudia psicología o amdinistración ha matriculado los cursos de Piaget o de matemática financiera.

Upload: luk-dary-abril

Post on 09-Jul-2016

111 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

P

TRANSCRIPT

ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado,

problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda

correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una

vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

El silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de proposiciones

conocidas como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia

necesariamente deductiva. El número de premisas necesarias son:

Seleccione una:

a. Cuatro premisas

b. Tres premisas

c. Cinco premisas

d. Dos premisas

Comprobar

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Dos premisas

Pregunta 2

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Hemos aprendido tres nuevas leyes de inferencia: el Silogismo Hipotético, el Silogismo Disyuntivo y el Dilema Constructivo. Basándonos en estas tres formas de razonamiento como razonamientos válidos, determina, entre las siguientes porposiciones cuáles corresponden a una proposición verdadera:

Seleccione una o más de una:

a. Un estudiante de electrónica puede tomar la línea de investigación en control o en telecomunicaciones. Si no tomó la líena de control, el estudiante tomó la línea de telecomunicaciones. Este es un ejemplo de aplicación correcta del Silogismo

Disyuntivo. El razonamiento es correcto

b. Si estudio psicología debo de tomar los cursos de Piaget y si estoy en administración debo matricular los cursos de matemática financiera. Luego, si Ana estudia psicología o amdinistración ha matriculado los cursos de Piaget o de matemática financiera.

c. Si estudio aprendo, y si aprendo entonces adquiero las competencias para el curso. De estos enunciados puedo concluir que si aprendo, entonces, adquiero las competencias

para el curso. El razonamiento es correcto

d. Si estudio aprendo, y si aprendo entonces adquiero las competencias para el curso. De estos enunciados puedo concluir que adquirí las competencias para el curso es porque aprendí.

Comprobar

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Si estudio aprendo, y si aprendo entonces adquiero las competencias para el curso. De estos enunciados puedo concluir que si aprendo, entonces, adquiero las competencias para el curso., Un estudiante de electrónica puede tomar la línea de investigación en control o en telecomunicaciones. Si no tomó la líena de control, el estudiante tomó la línea de telecomunicaciones. Este es un ejemplo de aplicación correcta del Silogismo Disyuntivo.

Pregunta 3

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

PREGUNTA DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en el campo de respuesta: En el curso hemos estudiado tanto razonamientos deductivos como inductivos en los cuales encontramos enunciados que pueden hacer parte, tato de las premisas como de la conclusión. Lee detenidamente el enunciado que se propone a continuación, y selecciona la afirmación correcta: "Luego de analizar las competencias adquiridas por los estudiantes de lógica del CEAD de Cartagena por dos años, encontramos que los 500 estudiantes encuestados adquirieron la competencia para la identificación de proposiciones lógicas" 1. Se concluye que es probable que todos los estudiantes que cursan Lógica desarrollen las competencias para la identificación de proposiciones lógicas. 2. El razonamiento es deductivo 3. El razonamiento es inductivo 4. Se concluye que todos los estudiantes que cursan Lógica desarrollen las competencias para la identificación de proposiciones lógicas.

Seleccione una:

a. 2 y 4 son correctas

b. 1 y 2 son correctas

c. 1 y 3 son correctas Es correcto.

d. 3 y 4 son correctas

Comprobar

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 1 y 3 son correctas

Pregunta 4

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Hemos aprendido dos leyes de inferencia, el Modus Ponendo Ponens o modo afirmando afirmo y el modo Tollendo Tollens o modo negando niego. En el primer modo la afirmación del antecedente genera como conclusión el consecuente. Y en el segundo domo, la negación de la consecuencia genera la negación de la causa. De acuerdo a estos modos, Identifica entre los siguientes razonamientos las proposiciones verdaderas:

Seleccione una o más de una:

a. Recuerda que hay una ley "si no quieres perder, es necesario que estudies". De esto se

deriva que podamos decir que "quien estudia, gana" El razonamiento planteado es un razonamiento válido

b. Recuerda que hay una ley "si no quieres perder, es necesario que estudies". De esto se deriva que podamos decir que es porque no estudiaste que no hayas ganado.

c. Recuerda que hay una ley "si no quieres perder, es necesario que estudies". De esto se

deriva que podamos decir que no ganaste porque no has estudiado. El razonamiento planteado es un razonamiento válido

d. Recuerda que hay una ley "si no quieres perder, es necesario que estudies". De esto se deriva que podamos decir que "quien gana, es porque estudia"

Comprobar

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Recuerda que hay una ley "si no quieres perder, es necesario que estudies". De esto se deriva que podamos decir que no ganaste porque no has estudiado., Recuerda que hay una ley "si no quieres perder, es necesario que estudies". De esto se deriva que podamos decir que "quien estudia, gana"

Pregunta 5

Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La validez de un razonamiento puede ser determinada analizando el valor de verdad de sus premisas y de su conclusión para todos los casos posibles. La tabla a continuación presenta todos los casos posibles de los valores de sus premisas y de su conclusión:

premisa1...premisa...2....Conclusión

V....................V...................V

V....................F...................F

F....................F...................F

F....................V...................V

F....................F...................V

De este razonamiento es correcto afirmar:

Seleccione una:

a. No es posible determinar si el razonamiento es o no válido, dado que no se conocen las premisas ni la conclusión que generó la tabla.

b. Es un razonamiento válido, dado que no hay ningún caso en que las premisas sean verdaderas y la conclusión sea falsa.

c. Es un razonamiento válido, dado que hay un caso en que las premisas son verdaderas y la conclusión también es verdadera

d. El razonamiento no es válido, dado que hay un caso en que las premisas son

verdaderas pero la conclusión es falsa. El análisis no es correcto

Comprobar

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Es un razonamiento válido, dado que no hay ningún caso en que las premisas sean verdaderas y la conclusión sea falsa.

Pregunta 6

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Usando los principios para determinar la validez de un razonamiento; sobre el siguiente razonamiento es correcto afirmar: premisa 1: p --> q premisa 2: p ^ q conclusión: p

Seleccione una:

a. Es un razonamiento válido porque no hay ningún caso en el que las premisas sean

verdaderas y la conclusión sea falsa. El análisis es correcto. Felicitaciones

b. Es un razonamiento válido porque hay un caso en que las premisas son verdaderas y la conclusión es falsa

c. No es un razonamiento válido porque hay un caso en que las premisas son verdaderas y la conclusión es falsa

d. No es un razonamiento válido porque hay un caso en que las premisas son falsas y la conclusión es verdadera

Comprobar

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Es un razonamiento válido porque no hay ningún caso en el que las premisas sean verdaderas y la conclusión sea falsa.

Pregunta 7

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

PREGUNTA DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en el campo de respuesta: En el curso hemos estudiado tanto razonamientos deductivos como inductivos en los cuales encontramos enunciados que pueden hacer parte, tato de las premisas como de la

conclusión. Lee detenidamente el enunciado que se propone a continuación, y selecciona la afirmación correcta: "Luego de analizar las competencias adquiridas por los estudiantes de lógica del CEAD de Cartagena por dos años, se llegó a la conclusión de que: todos los estudiantes de lógica adquieren la competencia para la identificación de proposiciones lógicas" por lo tanto, Alex, que es estudiante de Lógica en el CEAD de Cartagena..." 1. Desarrollará las competencias para la identificación de proposiciones Lógicas 2. El razonamiento es deductivo 3. al igual que Ana, desarrollará las competencias para la identificación de proposiciones Lógicas 4. El razonamiento es inductivo

Seleccione una:

a. 1 y 2 son correctas Es correcto.

b. 3 y 4 son correctas

c. 1 y 3 son correctas

d. 2 y 4 son correctas

Comprobar

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 1 y 2 son correctas

Pregunta 8

Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

PREGUNTA DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en el campo de respuesta: En el curso hemos estudiado tanto razonamientos deductivos como inductivos en los cuales encontramos enunciados que pueden hacer parte, tato de las premisas como de la conclusión. Lee detenidamente el enunciado que se propone a continuación, y selecciona la afirmación correcta: Se ha encontrado que todos los pacientes de un área específica de la ciudad tienen el virus A1, al encontrar un individuo que comparte 5 de los síntomas decimos que es muy probable que también tenga el mismo virus"

1. El razonamiento es una analogía 2. El razonamiento es deductivo por experiencia 3. El razonamiento es inductivo por observación 4. El razonamiento es inductivo por experiencia

Seleccione una:

a. 2 y 4 son correctas

b. 3 y 4 son correctas

c. 1 y 2 son correctas Es incorrecto. Un razonamiento deductivo es aquel que parte de lo general para obtener una conclusión para un caso particular.

d. 1 y 3 son correctas

Comprobar

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 1 y 3 son correctas

Pregunta 9

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un razonamiento lógico deductivo parte de varias premisas a partir de las cuales se determina la conclusión. A continuación se presentan dos premisas:

1) p --> (q v r) 2) ~q ^ ~r

Analiza las premisas a partir de las leyes de inferencia. De estas dos premisas es correcto afirmar:

Seleccione una o más de una:

a. Es posible concluir la negación de p es correcta. Felicitaciones. Esto es posible por D'Morgan y MTT

b. Es posible concluir la negación de q es es correcto. Esto es posible por la simplificación de la premisa 2

c. Aplicando Ad, y luego MPP es posible concluir p

d. Aplicando Ad, y luego MTP es posible concluir p

Comprobar

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Es posible concluir la negación de p, Es posible concluir la negación de q

Pregunta 10

Parcialmente correcta Puntúa 0,5 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El el procedimiento del método científico toman partido los razonamientos deductivo e inductivo. Sobre la participación de estas formas de razonar dentro del método científico es correcto afirmar:

Seleccione una o más de una:

a. En un razonamiento deductivo se parte de una ley general para inferir conclusiones

para los casos particulares Es correcta

b. El razonamiento deductivo parte de casos particulares para inferir una ley general

c. El razonamiento inductivo permite verificar las hipótesis que son generadas por el razonamiento deductivo.

d. Mediante el razonamiento inductivo, al observar los diferentes casos, es posible plantear hipótesis

Comprobar

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Mediante el razonamiento inductivo, al observar los diferentes casos, es posible plantear hipótesis, En un razonamiento deductivo se parte de una ley general para inferir conclusiones para los casos particulares

Pregunta 11

Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Pregunta de Escogencia Múltiple con Múltiple respuesta.

En esta última pregunta encontrarás un ejemplo de silogismo, sobre este silogismo debes

seleccionar las afirmaciones correctas:

Ningún

estudiante de la

Unad es Físico

Algún

Colombiano es

Físico

Ergo algún

Colombiano no

es un estudiante

de la Unad

Seleccione una o más de una:

a. Tiene dos premisas afirmativas y una conclusión negativa

b. El silogismo se puede representar como: No todo P es M, Algún M es S, luego algún S

no es P Es incorrecta. Para responder correcta a esta pregunta, recuerda que dos son las opciones correctas, para elegirlas debes retomar el tema de las proposiciones categóricas.

c. El silogismo se puede representar como: Todo P no es M, Algún S es M, luego algún S no es P

d. Tiene una premisa negativa y otra afirmativa y una conclusión negativa

Comprobar

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El silogismo se puede representar como: Todo P no es M, Algún S es M, luego algún S no es P, Tiene una premisa negativa y otra afirmativa y una conclusión negativa

Pregunta 12

Parcialmente correcta Puntúa 0,5 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

ESCOGENCIA MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA Para obtener puntos en este tipo de pregunta debes seleccionar entre las cuatro (4) opciones de respuesta las dos (2) que corresponden a la respuesta correcta. No existe una respuesta parcialmente correcta, razón por la cual sólo recibe puntos quien haya seleccionado las dos opciones correctas.

En esta última pregunta encontrarás un ejemplo de silogismo, sobre este silogismo debes

seleccionar las afirmaciones correctas:

Ningún

estudiante de la

Unad es Físico

Algún

Colombiano es

Físico

Ergo algún

Colombiano no

es un estudiante

de la Unad

Seleccione una o más de una:

a. Tiene una premisa negativa y otra afirmativa y una conclusión negativa

b. Tiene dos premisas afirmativas y una conclusión negativa

c. El silogismo se puede representar como: No todo P es M, Algún M es S, luego algún S no es P

d. El silogismo se puede representar como: Todo P no es M, Algún S es M, luego algún S

no es P Es correcta, felicitaciones

Comprobar

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El silogismo se puede representar como: Todo P no es M, Algún S es M, luego algún S no es P, Tiene una premisa negativa y otra afirmativa y una conclusión negativa

Pregunta 13

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

ANÁLISIS DE RELACIÓN Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabraPORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Las leyes de inferencia permiten determinar la validez de un razonamiento lógico inductivo PORQUE Las leyes de inferencia permiten determinar si de dadas las premisas se sigue o no la conclusión.

Seleccione una:

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Es correcta

c. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

d. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Comprobar

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Pregunta 14

Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado,

problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda

correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una

vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

Seleccione la traducción al lenguaje formal de la siguiente proposición con apoyo de las

expresiones:

“Si eres responsable y actúas con imprudencia, entonces eres arrogante en la vida”

Expresiones:

p: eres responsable

q: actúas con imprudencia

r: eres arrogante en la vida

Seleccione una:

a. (r ↔ ~q) ↔ (~p ↔ ~s)

b. (p ^ ~s) → ~p

c. (p ^ q) → s

d. (p ^ ~s) ↔ (~p ^ ~s)

Comprobar

Retroalimentación

La respuesta correcta es: (p ^ q) → s

Pregunta 15

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Continuando con el análisis del diálogo: Sofía: Hola chicos, ¿Sabían que en psicología se estudia a Jean Piaget ? Ana: Si Sofía, y no sólo a Jian Piaget, también estudiamos los arquetipos de Carl Jung. Sofía: Entonces en psicología se estudia a Carl Jung y a Jean Piaget. Carlos: Digamos más bien que en psicología se estudian las teorías del desarrollo cognitivo. Sofía: ¿Por qué? María: Porque si se estudia a Jean Piaget se estudian las teorías del desarrollo cognitivo. Diego: Eso es falso Carlos, porque en mi universidad no estudiamos a Jean Piaget pero sí las teorías del desarrollo cognitivo. A la luz de las leyes de inferencia es correcto afirmar:

Seleccione una o más de una:

a. Carlos se basa para su conclusión en un Modus Ponendo Ponens El análisis es correcto

b. De acuerdo con María, si no se estudian las teorías del desarrollo cognitivo, entonces

no se estudia a Jean Piaget El análisis es correcto

c. De acuerdo con María, si se estudian las teorías del desarrollo cognitivo, entonces se estudia a Jean Piaget

d. Carlos se basa para su conclusión en un Modus Tollendo Tollens

Comprobar

Retroalimentación

La respuesta correcta es: De acuerdo con María, si no se estudian las teorías del desarrollo cognitivo, entonces no se estudia a Jean Piaget, Carlos se basa para su conclusión en un Modus Ponendo Ponens

Finalizar revisión Saltar Navegación por el cuestionario

NAVEGACIÓN POR EL CUESTIONARIO

Pregunta1Esta páginaPregunta2Esta páginaPregunta3Esta páginaPregunta4Esta

páginaPregunta5Esta páginaPregunta6Esta páginaPregunta7Esta páginaPregunta8Esta

páginaPregunta9Esta páginaPregunta10Esta páginaPregunta11Esta

páginaPregunta12Esta páginaPregunta13Esta páginaPregunta14Esta

páginaPregunta15Esta página

Finalizar revisión

ANÁLISIS DE RELACIÓN Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabraPORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Las leyes de inferencia permiten determinar la validez de un razonamiento lógico deductivo PORQUE en un Modus Ponendo Ponens la negación del consecuente implica la negación del antecedente.

Seleccione una:

a. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

b. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

d. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. Correcto.

Comprobar

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Pregunta 2

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

ANÁLISIS DE RELACIÓN Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabraPORQUE El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.

El razonamiento inductivo permite plantear nuevas hipótesis de investigación PORQUE. El razonamiento inductivo permite establecer leyes generales a partir de casos particulares.

Seleccione una:

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA

de la afirmación Es correcta

b. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA

c. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA

d. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación

Comprobar

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación

Pregunta 3

Parcialmente correcta Puntúa 0,5 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un razonamiento lógico deductivo parte de varias premisas a partir de las cuales se determina la conclusión. A continuación se presentan dos premisas:

1) p --> (q v r) 2) ~q ^ ~r

Analiza las premisas a partir de las leyes de inferencia. De estas dos premisas es correcto afirmar:

Seleccione una o más de una:

a. Es posible concluir la negación de q

b. Es posible concluir la negación de p es correcta. Felicitaciones. Esto es posible por D'Morgan y MTT

c. Aplicando Ad, y luego MPP es posible concluir p

d. Aplicando Ad, y luego MTP es posible concluir p

Comprobar

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Es posible concluir la negación de p, Es posible concluir la negación de q

Pregunta 4

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado,

problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda

correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una

vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

El silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de proposiciones

conocidas como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia

necesariamente deductiva. El número de premisas necesarias son:

Seleccione una:

a. Dos premisas

b. Cuatro premisas

c. Cinco premisas

d. Tres premisas

Comprobar

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Dos premisas

Pregunta 5

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Entre los siguientes razonamientos lógicos, determina cual corresponde a un razonamiento inductio por analogía.

Seleccione una:

a. Colombia no es un país desarrollado, Luego, Colombia, al igual que Perú es un país que basa su crecimiento económico en la la extracción de recursos naturales y en la agricultura.

b. "Todos los cuerpos ocupan un lugar en el espacio, luego la tierra ocupa un lugar en el espacio"

c. Colombia, al igual que Perú es un país que basa su crecimiento económico en la la extracción de recursos naturales y en la agricultura. Colombia no es un país desarrollado,

luego, es probable que Perú tampoco lo sea. Es correcto. felicitaciones

d. Juan y Pedro estudian Lógica Matemática en la UNAD, luego, Todos los estudiantes de la UNAD estudian Lógica Matemática.

Comprobar

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Colombia, al igual que Perú es un país que basa su crecimiento económico en la la extracción de recursos naturales y en la agricultura. Colombia no es un país desarrollado, luego, es probable que Perú tampoco lo sea.

Pregunta 6

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

A continuación se plantean cuatro proposiciones. A partir de la lectura sobre los razonamientos deductivos, se debe determinar la proposición falsa:

Seleccione una:

a. El método deductivo infiere los hechos observados basándose en una ley general

b. Para determinar la validez de un razonamiento lógico se parte del supuesto de que las premisas son verdaderas.

c. Si un razonamiento es válido, si de la conclusión se derivan las premisas. Es correcto, felicitaciones. Esta proposición es un proposición falsa.

d. Lo que caracteriza a una premisa en última instancia es el lugar que ocupa en el razonamiento

Comprobar

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Si un razonamiento es válido, si de la conclusión se derivan las premisas.

Pregunta 7

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

ANÁLISIS DE RELACIÓN Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabraPORQUE El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. El razonamiento inductivo permite verificar las hipótesis que son generadas por el razonamiento deductivo PORQUE Las leyes de inferencia permiten determinar como las leyes se cumplen en los casos particulares.

Seleccione una:

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación

b. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA Correcta

c. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación

d. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA

Comprobar

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA

Pregunta 8

Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un razonamiento lógico es válido cuando:

Seleccione una:

a. Los razonamientos deductivos sólo se aplican en el ámbito académico.

b. Un razonamiento deductivo va de lo particular a lo general. Es incorrecto. Es el razonamiento inductivo el que parte de una afirmación particular para deducir una ley general.

c. Cuando siendo la conclusión verdadera, se obtiene que las premisas también son verdaderas. Porque si se da la conclusión, se tienen que dar las premisas.

d. Cuando siendo las premisas verdaderas, se obtiene que la conclusión es también verdadera.

Comprobar

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Cuando siendo las premisas verdaderas, se obtiene que la conclusión es también verdadera.

Pregunta 9

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Entre las siguientes proposicones determina la proposición correcta:

Seleccione una:

a. En la conclusión aparece el término mendio del silogismo.

b. El silogismo está conformado por tres términos: una premisa mayor, una premisa menor

y una conclusión Es correcto felicitaciones.

c. La proposición universal negativa corresponde a la forma Todo S es P.

d. El silogismo corresponde a una forma de razonamiento inductivo.

Comprobar

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El silogismo está conformado por tres términos: una premisa mayor, una premisa menor y una conclusión

Pregunta 10

Parcialmente correcta Puntúa 0,5 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El el procedimiento del método científico toman partido los razonamientos deductivo e inductivo. Sobre la participación de estas formas de razonar dentro del método científico es correcto afirmar:

Seleccione una o más de una:

a. Mediante el razonamiento inductivo, al observar los diferentes casos, es posible

plantear hipótesis Es correcta

b. En un razonamiento deductivo se parte de una ley general para inferir conclusiones para los casos particulares

c. El razonamiento deductivo parte de casos particulares para inferir una ley general

d. El razonamiento inductivo permite verificar las hipótesis que son generadas por el razonamiento deductivo.

Comprobar

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Mediante el razonamiento inductivo, al observar los diferentes casos, es posible plantear hipótesis, En un razonamiento deductivo se parte de una ley general para inferir conclusiones para los casos particulares

Pregunta 11

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se

plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de

dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de

respuesta, de acuerdo con la siguiente información:

Cuando un razonamiento lógico es válido, la conclusión se deriva de las premisas. Una

forma de determinar la validez de un razonamiento es determinar si su forma sigue alguna

de las leyes de inferencia.

Dada la proposición directa si el presidente obtiene la máxima votación, será de nuevo

reelegido. Teniendo en cuenta que afirma el antecedente, cual ley de inferencia

y resultado obtendrá:

1. El Presidente no obtiene la máxima votación

2. Modus tollendo tollens

3. Modus Ponendo ponen

4. El presidente será de nuevo reelegido

Seleccione una:

a. 1 y 2 son correctas

b. 3 y 4 son correctas

c. 1 y 3 son correctas

d. 2 y 4 son correctas

Comprobar

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 3 y 4 son correctas

Pregunta 12

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Entre las siguientes proposiciones selecciona la proposición verdadera

Seleccione una:

a. Si de la conclusión se derivan las premisas, entonces decimos que un razonamiento es válido

b. Para determinar la validez de un razonamiento lógico se parte del supuesto de que las premisas son falsas.

c. El método deductivo infiere los hechos observados basándose en una ley general Es correcto. Felicitaciones

d. La conclusión de un razonamiento nunca será la premisa de otro razonamiento

Comprobar

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El método deductivo infiere los hechos observados basándose en una ley general

Pregunta 13

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Del razonamiento "Cuando Carlos estudió los temas y realizó los ejercicios propuestos, aprobó sus cursos académicos, de igual manera ocurrió con Diego y con Ana. Podemos concluir entonces, que es muy probable que quien estudie los temas y desarrolle los ejercicios propuestos, apruebe sus cursos académicos"

Seleccione una:

a. La conclusión de este razonamiento es una certeza

b. Es un razonamiento deductivo

c. Es un razonamiento que parte de una ley general para luego hacer inferencias sobre un caso particular.

d. Parte de una proposición particular afirmativa .. es correcta. Felicitaciones

Comprobar

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Parte de una proposición particular afirmativa

Pregunta 14

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

PREGUNTA DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en el campo de respuesta: En el curso hemos estudiado tanto razonamientos deductivos como inductivos en los cuales encontramos enunciados que pueden hacer parte, tato de las premisas como de la conclusión. Lee detenidamente el enunciado que se propone a continuación, y selecciona la afirmación correcta: Se ha encontrado que todos los pacientes de un área específica de la ciudad tienen el virus A1, al encontrar un individuo que comparte 5 de los síntomas decimos que es muy probable que también tenga el mismo virus"

1. El razonamiento es una analogía 2. El razonamiento es deductivo por experiencia 3. El razonamiento es inductivo por observación 4. El razonamiento es inductivo por experiencia

Seleccione una:

a. 2 y 4 son correctas

b. 1 y 2 son correctas

c. 1 y 3 son correctas Es correcto.

d. 3 y 4 son correctas

Comprobar

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 1 y 3 son correctas

Pregunta 15

Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

ESCOGENCIA MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA Para obtener puntos en este tipo de pregunta debes seleccionar entre las cuatro (4) opciones de respuesta las dos (2) que corresponden a la respuesta correcta. No existe una respuesta parcialmente correcta, razón por la cual sólo recibe puntos quien haya seleccionado las dos opciones correctas.

En esta última pregunta encontrarás un ejemplo de silogismo, sobre este silogismo debes

seleccionar las afirmaciones correctas:

Ningún

estudiante de la

Unad es Físico

Algún

Colombiano es

Físico

Ergo algún

Colombiano no

es un estudiante

de la Unad

Seleccione una o más de una:

a. Tiene una premisa negativa y otra afirmativa y una conclusión negativa

b. Tiene dos premisas afirmativas y una conclusión negativa Es incorrecta. Para responder correcta a esta pregunta, recuerda que dos son las opciones correctas, para elegirlas debes retomar el tema de las proposiciones categóricas.

c. El silogismo se puede representar como: Todo P no es M, Algún S es M, luego algún S no es P

d. El silogismo se puede representar como: No todo P es M, Algún M es S, luego algún S no es P

Comprobar

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El silogismo se puede representar como: Todo P no es M, Algún S es M, luego algún S no es P, Tiene una premisa negativa y otra afirmativa y una conclusión negativa

Finalizar revisión Saltar Navegación por el cuestionario

NAVEGACIÓN POR EL CUESTIONARIO

Pregunta1Esta páginaPregunta2Esta páginaPregunta3Esta páginaPregunta4Esta

páginaPregunta5Esta páginaPregunta6Esta páginaPregunta7Esta páginaPregunta8Esta

páginaPregunta9Esta páginaPregunta10Esta páginaPregunta11Esta

páginaPregunta12Esta páginaPregunta13Esta páginaPregunta14Esta

páginaPregunta15Esta página

Finalizar revisión

ESCOGENCIA MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA Para obtener puntos en este tipo de pregunta debes seleccionar entre las cuatro (4) opciones de respuesta las dos (2) que corresponden a la respuesta correcta. No existe una respuesta parcialmente correcta, razón por la cual sólo recibe puntos quien haya seleccionado las dos opciones correctas. Ten en cuenta que esta pregunta es de escogencia múltiple con múltiple respuesta, por lo tanto tiene más de una respuesta correcta. Es decir, las opciones correctas pueden ser 2, 3 o las 4 opciones. Este tipo de pregunta la puedes diferenciar de las preguntas de escogencia múltiple con única respuesta porque cada respuesta se selecciona haciendo clic en un cuadrito y no en un círculo, y al hacerlo aparece un chulo (gancho) y no un punto. De esta manera, las opciones de respuesta aumentan de 4 a 10, haciendo más difícil acertar en la respuesta correcta sin una lectura consciente de los textos propuestos. Entre los siguientes conjuntos identifica los conjuntos que pueden ser considerados como bien definidos:

Seleccione una o más de una:

a. { b, c, c, e, e }

b. Conjunto de poemas de Rafael Pombo Tu respuesta es correcta, felicitaciones

c. { b, c, e }

d. Conjunto de canciones alegres Es incorrecta, entre las opciones elegidas se incluye un conjunto que no se encuentra bien definido ya que no permite clasificar con claridad los elementos o tiene elementos repetidos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Conjunto de poemas de Rafael Pombo, { b, c, e }

Pregunta 2

Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

ESCOGENCIA MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Para obtener puntos en este tipo de pregunta debes seleccionar entre las cuatro (4) opciones de respuesta las dos (2) que corresponden a la respuesta correcta. No existe una respuesta parcialmente correcta, razón por la cual sólo recibe puntos quien haya seleccionado las dos opciones correctas. De acuerdo con la lectura. Sobre los conjuntos es correcto afirmar:

Seleccione una o más de una:

a. Un elemento de un conjunto se caracteriza por ser un elemento único Es correcta. Felicitaciones.

b. Dvorak es el padre de la teoría de conjuntos, base de la matemática moderna

c. Pueden ser intuitivamente definidos como una colección de objetos

d. Un conjunto de mujeres hermosas es un conjunto bien definido Incorrecta, Un conjunto es bien definido si cada uno de sus elementos comparte características que no son subjetivas y bajo las cuales siempre podrá generarse el mismo conjunto.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Pueden ser intuitivamente definidos como una colección de objetos, Un elemento de un conjunto se caracteriza por ser un elemento único

Pregunta 3

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De acuerdo con la lectura. Sobre los conjuntos es correcto afirmar:

Seleccione una:

a. Un conjunto de buenas personas es un conjunto bien definido

b. Una agrupación de elementos sin características comunes, NO es un conjunto. Es correcta, Un conjunto es una colección de elementos que cumplen la condición de tener una o varias características comunes.

c. Un elemento de un conjunto se caracteriza por estar varias veces en el mismo conjunto

d. Un elemento de un conjunto pueden ser intuitivamente definidos como una colección de objetos

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Una agrupación de elementos sin características comunes, NO es un conjunto.

Pregunta 4

Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

PREGUNTA DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones enumeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en el campo de respuesta: Por medio de tablas de verdad o leyes de inferencia es posible determinar si dos proposiciones son o no equivalentes. Ente las opciones selecciona dos expresiones tautológicamente equivalentes: 1. p -> ¬q

2. ¬(p ^ q) 3. p v ¬q 4. q -> ¬p Tenga en cuenta que “-->” representa el condicional, “^” representa la conjunción, “v” representa la disyunción y el “<-->” representa el bicondicional, negación "¬".

Seleccione una:

a. 3 y 4 son correctas

b. 1 y 3 son correctas

c. 2 y 4 son correctas

d. 1 y 2 son correctas ...es incorrecta, las proposiciones no generan la misma tabla de verdad.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 2 y 4 son correctas

Pregunta 5

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Identifique las características que definen un conjunto:

Seleccione una o más de una:

a. Los elementos se diferencian entre si Es una característica de un conjunto

b. Tiene elementos repetidos

c. Tiene elementos únicos Es una característica de un conjunto

d. Los elementos pertenecen a un único conjunto

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Tiene elementos únicos, Los elementos se diferencian entre si

Pregunta 6

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

PREGUNTA DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones enumeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en el campo de respuesta: Por medio de tablas de verdad o leyes de inferencia es posible determinar si dos

proposiciones son o no equivalentes. Ente las opciones selecciona dos expresiones tautológicamente equivalentes: 1. p ^ q

2. ¬(p -> ¬q) 3. p v ¬q 4. p -> q Tenga en cuenta que “-->” representa el condicional, “^” representa la conjunción, “v” representa la disyunción y el “<-->” representa el bicondicional, negación "¬".

Seleccione una:

a. 1 y 2 son correctas ...es correcta

b. 1 y 3 son correctas

c. 2 y 4 son correctas

d. 3 y 4 son correctas

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 1 y 2 son correctas

Pregunta 7

Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará una pregunta que se desarrollá en torno a un enunciado,

problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda

correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una

vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

Como seres humanos pensantes usamos el lenguaje en diversas formas posibles según las necesidades: Cuestionamos, expresamos una decisión, y formulamos unas aspiraciones. Solemos decir que el uso del lenguaje señala un tema de forma enunciativa y de forma indicativo. La lógica actual, se ocupa de este tipo de discurso. Es decir, de aquel cuyos enunciados son, o bien verdaderos o bien falsos.

Las expresiones: “Luisa fue al Cead”, “Luisa went to Cead” son diferentes en cuanto que

son distintas palabras sobre el documento y escritas en otro idioma, sin embargo, expresan

lo mismo. En conclusión, afirman la misma proposición.

Por lo tanto entendemos por proposición el contenido trasmitido a:

Seleccione una:

a. Simbolización de Proposiciones

b. Proposiciones equivalentes

c. Proposiciones categóricas

d. Una oración hecha en modo indicativo

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Una oración hecha en modo indicativo

Pregunta 8

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

"Juan afirma que estudia y trabaja" Sobre esta proposición es correcto afirmar:

Seleccione una:

a. Es una proposición compuesta que tiene cuatro posibles valores de verdad.

b. Juan afirma la verdad sólo si hace las dos cosas Es correcto, felicitaciones.

c. Juan está usando una proposición compuesta por tres proposiciones simples y el conectivo lógico de la disyunción.

d. Juan afirma la verdad si hace una de las dos cosas

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Juan afirma la verdad sólo si hace las dos cosas

Pregunta 9

Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

PREGUNTA DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones enumeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en el campo de respuesta:

Por medio de tablas de verdad o leyes de inferencia es posible determinar si dos proposiciones son o no equivalentes. Ente las opciones selecciona dos expresiones tautológicamente equivalentes: 1. p ^ q

2. ¬( ¬p ->q) 3. p ^ ¬q 4. ¬(p -> q) Tenga en cuenta que “-->” representa el condicional, “^” representa la conjunción, “v” representa la disyunción y el “<-->” representa el bicondicional, negación "¬".

Seleccione una:

a. 2 y 4 son correctas

b. 1 y 3 son correctas

c. 3 y 4 son correctas

d. 1 y 2 son correctas ...es incorrecta, las proposiciones no generan la misma tabla de verdad.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 3 y 4 son correctas

Pregunta 10

Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará una pregunta que se desarrollá en torno a un enunciado,

problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda

correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una

vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

Teniendo presente que cualquier afirmación que sea verdadera o falsa, pero no ambas

cosas a la vez, se puede llamar proposición.

La expresión que no representa una proposición es:

Seleccione una:

a. ¿Para graduarse necesita haber aprobado lógica?

b. La lógica matemática no es virtual.

c. Quien no aprueba lógica, no puede graduarse

d. La lógica matemática es un curso transversal

Retroalimentación

La respuesta correcta es: ¿Para graduarse necesita haber aprobado lógica?

Pregunta 11

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Indique la operación que genera el conjunto C, dados el siguiente conjunto universal y subconjuntos A y B.

Conjunto universal ={Ana, Diego, Juan, Camilo, Sandra}

Conjunto A = {Ana, Diego}

Conjunto B = {Ana, Juan, Camilo}

Conjunto C = {Sandra}

Seleccione una:

a. (A n B)'

b. A'

c. U - A

d. U - (A U B) ... es correcta, el conjunto C corresponde a los elementos que no están en A o en B.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: U - (A U B)

Pregunta 12

Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cuando el tutor solicita en el encuentro tutorial de gran grupo que levanten la mano los estudiantes que matricularon lógica pero no ética, se estará realizando la operación de:

Seleccione una:

a. Intersección

b. Diferencia simétrica .. es incorrecta, la diferencia simétrica involucraría a los estudiantes de lógica y a los de ética, pero no a los que hayan matriculado los dos cursos.

c. Diferencia

d. Unión

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Diferencia

Pregunta 13

Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará una pregunta que se desarrollá en torno a un enunciado,

problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda

correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una

vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

Los diagramas de Venn permiten representar las relaciones entre conjuntos y las

operaciones que se desarrollan entre ellos; para tal fin, se desarrollan ejercicios prácticos

de aplicación.

En un encuentro tutorial de 120 estudiantes, de las cuales: Los 2/3 no matricularon

estadística. Los 4/5 no matricularon biología. 72 no matricularon estadística ni biología.

¿Cuántos estudiantes matricularon ambos cursos?

Seleccione una:

a. 15

b. 14

c. 20

d. 16

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 16

Pregunta 14

Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cuando el tutor solicita en el encuentro tutorial de gran grupo que levanten la mano los estudiantes que no matricularon lógica pero matricularon ética, se estará realizando la operación de:

Seleccione una:

a. Diferencia

b. Diferencia simétrica .. es incorrecta, la diferencia simétrica involucraría a los estudiantes de lógica y a los de ética, pero no a los que hayan matriculado los dos cursos.

c. Unión

d. Intersección

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Diferencia

Pregunta 15

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cuando en la asesoría de pequeño grupo colaborativo el tutor solicita que levanten la mano los estudiantes que prepararon sólo uno de los dos primeros capítulos de la primera unidad, estaremos haciendo una operación de:

Seleccione una:

a. Intersección

b. Diferencia Simétrica ... es Correcta. En la diferencia simétrica se consideran los elementos que pertenecen a los dos conjuntos pero que no pertenezcan a ambos.

c. Unión

d. Complemento

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Diferencia Simétrica

Finalizar revisión Saltar Navegación por el cuestionario

NAVEGACIÓN POR EL CUESTIONARIO

Pregunta1Esta páginaPregunta2Esta páginaPregunta3Esta páginaPregunta4Esta

páginaPregunta5Esta páginaPregunta6Esta páginaPregunta7Esta páginaPregunta8Esta

páginaPregunta9Esta páginaPregunta10Esta páginaPregunta11Esta

páginaPregunta12Esta páginaPregunta13Esta páginaPregunta14Esta

páginaPregunta15Esta página

Finalizar revisión

Cuando en la asesoría de pequeño grupo colaborativo el tutor solicita que levanten la mano los estudiantes que prepararon sólo uno de los dos primeros capítulos de la primera unidad, estaremos haciendo una operación de:

Seleccione una:

a. Unión

b. Complemento

c. Diferencia Simétrica ... es Correcta. En la diferencia simétrica se consideran los elementos que pertenecen a los dos conjuntos pero que no pertenezcan a ambos.

d. Intersección

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Diferencia Simétrica

Pregunta 2

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cuando el tutor solicita en el encuentro tutorial de gran grupo que levanten la mano los estudiantes que no matricularon lógica pero matricularon ética, se estará realizando la operación de:

Seleccione una:

a. Unión

b. Diferencia .. es correcta, felicitaciones

c. Intersección

d. Diferencia simétrica

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Diferencia

Pregunta 3

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

ESCOGENCIA MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Para obtener puntos en este tipo de pregunta debes seleccionar entre las cuatro (4) opciones de respuesta las dos (2) que corresponden a la respuesta correcta. No existe una respuesta parcialmente correcta, razón por la cual sólo recibe puntos quien haya seleccionado las dos opciones correctas. De acuerdo con la lectura. Sobre los conjuntos es correcto afirmar:

Seleccione una o más de una:

a. Pueden ser intuitivamente definidos como una colección de objetos Es correcta. Felicitaciones.

b. Dvorak es el padre de la teoría de conjuntos, base de la matemática moderna

c. Un elemento de un conjunto se caracteriza por ser un elemento único Es correcta. Felicitaciones.

d. Un conjunto de mujeres hermosas es un conjunto bien definido

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Pueden ser intuitivamente definidos como una colección de objetos, Un elemento de un conjunto se caracteriza por ser un elemento único

Pregunta 4

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Entre las siguientes proposiciones, identifica la proposición FALSA:

Seleccione una:

a. El conjunto de personas felices es un conjunto que cumple con las características de un

conjunto bien definido.

.. es correcta. Felicitaciones

b. Un conjunto está bien definido cuando agrupa elementos no repetidos

c. Un elemento de un conjunto se caracteriza por ser un elemento único

d. El padre de la teoría de conjuntos, base de la matemática moderna no es Dvorak

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El conjunto de personas felices es un conjunto que cumple con las características de un conjunto bien definido.

Pregunta 5

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

ESCOGENCIA MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA Para obtener puntos en este tipo de pregunta debes seleccionar entre las cuatro (4) opciones de respuesta las dos (2) que corresponden a la respuesta correcta. No existe una respuesta parcialmente correcta, razón por la cual sólo recibe puntos quien haya seleccionado las dos opciones correctas. Ten en cuenta que esta pregunta es de escogencia múltiple con múltiple respuesta, por lo tanto tiene más de una respuesta correcta. Es decir, las opciones correctas pueden ser 2, 3 o las 4 opciones. Este tipo de pregunta la puedes diferenciar de las preguntas de escogencia múltiple con única respuesta porque cada respuesta se selecciona haciendo clic en un cuadrito y no en un círculo, y al hacerlo aparece un chulo (gancho) y no un punto. De esta manera, las opciones de respuesta aumentan de 4 a 10, haciendo más difícil acertar en la respuesta correcta sin una lectura consciente de los textos propuestos. Identifique las características que definen un conjunto:

Seleccione una o más de una:

a. Los elementos se diferencian entre si Es una característica de un conjunto

b. Los elementos pertenecen a un único conjunto

c. Tiene elementos repetidos

d. Tiene elementos únicos Es una característica de un conjunto

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Tiene elementos únicos, Los elementos se diferencian entre si

Pregunta 6

Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

PREGUNTA DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones enumeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en el campo de respuesta: Por medio de tablas de verdad o leyes de inferencia es posible determinar si dos proposiciones son o no equivalentes. Ente las opciones selecciona dos expresiones tautológicamente equivalentes: 1. p ^ q

2. ¬(p -> ¬q) 3. p v ¬q 4. p -> q Tenga en cuenta que “-->” representa el condicional, “^” representa la conjunción, “v” representa la disyunción y el “<-->” representa el bicondicional, negación "¬".

Seleccione una:

a. 1 y 3 son correctas

b. 3 y 4 son correctas ...es incorrecta, las proposiciones no generan la misma tabla de verdad.

c. 1 y 2 son correctas

d. 2 y 4 son correctas

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 1 y 2 son correctas

Pregunta 7

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Como lo aprendimos en el texto anterior una proposición condicional tiene varias variaciones de la proposición directa pentonces q, de las cuales una es equivalente. Dada la proposición directa p entonces q, donde p = este cuerpo celeste es un planeta, q = este cuerpo celeste orbita al rededor del sol.

Seleccione una:

a. Si no orbita al rededor del sol, no es un planeta Correcta, la respuesta es una aplicación correcta de la proposición condicional y su contrarrecíproca.

b. Si no es un planeta, no orbita al rededor del sol

c. Si orbita al rededor del sol, no es un cuerpo celeste

d. Si orbita al rededor del Sol, es un planeta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Si no orbita al rededor del sol, no es un planeta

Pregunta 8

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De acuerdo con la lectura. Sobre los conjuntos es correcto afirmar:

Seleccione una:

a. Un elemento de un conjunto pueden ser intuitivamente definidos como una colección de objetos

b. Un conjunto de buenas personas es un conjunto bien definido

c. Un elemento de un conjunto se caracteriza por estar varias veces en el mismo conjunto

d. Una agrupación de elementos sin características comunes, NO es un conjunto. Es correcta, Un conjunto es una colección de elementos que cumplen la condición de tener una o varias características comunes.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Una agrupación de elementos sin características comunes, NO es un conjunto.

Pregunta 9

Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Dados los conjuntos A y B, encontrar la operación entre conjuntos que genera el conjunto C.

Universal U = {Juan, Ana, Carlos, Diego, María}

A = {Juan, Ana}

B = {Ana, Diego}

C = {Diego, Juan}

Seleccione una:

a. B'

b. A U B El conjunto C representa la diferencia simétrica.

c. A'

d. (A-B)U(B-A)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: (A-B)U(B-A)

Pregunta 10

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará una pregunta que se desarrollá en torno a un enunciado,

problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda

correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una

vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

Los diagramas de Venn permiten representar las relaciones entre conjuntos y las

operaciones que se desarrollan entre ellos; para tal fin, se desarrollan ejercicios prácticos

de aplicación.

En un encuentro tutorial de 120 estudiantes, de las cuales: Los 2/3 no matricularon

estadística. Los 4/5 no matricularon biología. 72 no matricularon estadística ni biología.

¿Cuántos estudiantes matricularon ambos cursos?

Seleccione una:

a. 16

b. 20

c. 15

d. 14

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 16

Pregunta 11

Parcialmente correcta Puntúa 0,5 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Dados los conjuntos A y B, encontrar la operación entre conjuntos que genera el conjunto C.

Universal U = {Juan, Ana, Carlos, Diego, María}

A = {Juan, Ana}

B = {Ana, Diego}

C = {Juan, Ana, Carlos, María}

Seleccione una o más de una:

a. B'

b. U - (B - A)

c. A'

d. (A U B)' U A es incorrecta, te invitamos a repasar nuevamente la lección

Retroalimentación

La respuesta correcta es: (A U B)' U A, U - (B - A)

Pregunta 12

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

ESCOGENCIA MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Para obtener puntos en este tipo de pregunta debes seleccionar entre las cuatro (4) opciones de respuesta las dos (2) que corresponden a la respuesta correcta. No existe una respuesta parcialmente correcta, razón por la cual sólo recibe puntos quien haya seleccionado las dos opciones correctas. Ten en cuenta que esta pregunta es de escogencia múltiple con múltiple respuesta, por lo tanto tiene más de una respuesta correcta. Es decir, las opciones correctas pueden ser 2, 3 o las 4 opciones. Este tipo de pregunta la puedes diferenciar de las preguntas de escogencia múltiple con única respuesta porque cada respuesta se selecciona haciendo clic en un cuadrito y no en un círculo, y al hacerlo aparece un chulo (gancho) y no un punto. De esta manera, las opciones de respuesta aumentan de 4 a 10, haciendo más difícil acertar en la respuesta correcta sin una lectura consciente de los textos propuestos. Entre los siguientes conjuntos identifica los conjuntos que pueden ser considerados como bien definidos:

Seleccione una o más de una:

a. Conjunto de poemas de Rafael Pombo Tu respuesta es correcta, felicitaciones

b. { b, c, c, e, e }

c. Conjunto de canciones alegres

d. { b, c, e } Tu respuesta es correcta, felicitaciones

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Conjunto de poemas de Rafael Pombo, { b, c, e }

Pregunta 13

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

"Juan afirma que estudia y trabaja" Sobre esta proposición es correcto afirmar:

Seleccione una:

a. Es una proposición compuesta que tiene cuatro posibles valores de verdad.

b. Juan afirma la verdad si hace una de las dos cosas

c. Juan está usando una proposición compuesta por tres proposiciones simples y el conectivo lógico de la disyunción.

d. Juan afirma la verdad sólo si hace las dos cosas Es correcto, felicitaciones.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Juan afirma la verdad sólo si hace las dos cosas

Pregunta 14

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

PREGUNTA DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones enumeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en el campo de respuesta: Por medio de tablas de verdad o leyes de inferencia es posible determinar si dos proposiciones son o no equivalentes. Ente las opciones selecciona dos expresiones tautológicamente equivalentes: 1. ¬(p ^ ¬q) 2. p -> ¬q 3. p v ¬q 4. q -> p Tenga en cuenta que “-->” representa el condicional, “^” representa la conjunción, “v” representa la disyunción y el “<-->” representa el bicondicional, negación "¬".

Seleccione una:

a. 1 y 2 son correctas

b. 3 y 4 son correctas ...es correcta

c. 1 y 3 son correctas

d. 2 y 4 son correctas

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 3 y 4 son correctas

Pregunta 15

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se

plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de

dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de

respuesta, de acuerdo con la siguiente información:

Existen dos clases de cuantificadores; el cuantificador universal que se utiliza para

afirmar que todos los elementos de un conjunto cumplen con una determinada propiedad,

mientras que el cuantificador existencial se usa para indicar que hay uno o más elementos

en el conjunto.

Entre las cuatro proposiciones propuestas, seleccione las que corresponden a

proposiciones con cuantificador existencial.

1. Algunos estudiantes de lógica matemática abandonaron

sus responsabilidades académicas.

2. Todos los matriculados en el campus virtual permanecen

activos.

3. Existe al menos un estudiante que se va a graduar.

4. Ningún estudiante cumple con sus actividades.

Seleccione una:

a. 1 y 2 son correctas

b. 1 y 3 son correctas

c. 3 y 4 son correctas

d. 2 y 4 son correctas

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 1 y 3 son correctas

Finalizar revisión Saltar Navegación por el cuestionario

NAVEGACIÓN POR EL CUESTIONARIO

Pregunta1Esta páginaPregunta2Esta páginaPregunta3Esta páginaPregunta4Esta

páginaPregunta5Esta páginaPregunta6Esta páginaPregunta7Esta páginaPregunta8Esta

páginaPregunta9Esta páginaPregunta10Esta páginaPregunta11Esta

páginaPregunta12Esta páginaPregunta13Esta páginaPregunta14Esta

páginaPregunta15Esta página

Finalizar revisión