eusko ikaskuntza sociedad de estudios …...nuestro compositor se formó musicalmente en casa del...

52
ASMOZ TA JAKITEZ EUSKO IKASKUNTZA SOCIEDAD DE ESTUDIOS VASCOS Manuel de Gamarra JUEGO DE VERSOS Y SONATAS Cuadernos de música 1.

Upload: others

Post on 28-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ASMOZ TA JAKITEZ

EUSKO IKASKUNTZA

SOCIEDAD DE ESTUDIOS VASCOS

Manuel de Gamarra

JUEGO DE VERSOS Y SONATAS

Cuadernos de música 1.

EDITORIAL EUSKO IKASKUNTZA

ASMOZ TA JAKITEZ

SOCIEDAD DE ESTUDIOS VASCOS

EDITORIAL EUSKO IKASKUNTZA, S.A. Churruca, 7-2° San Sebastián ISBN 84-86240-32-8 Depósito Legal: S.S. 90-86 Impreso en GRAFICAS TAMAYO- Cº.Mod& 0.4.149116

MANUEL DE GAMARRA

La vida de Manuel de Gamarra y Licona, Organista y Maestro de Capilla de Bilbao, se encuentra situada en pleno centro de una circuns-tancia histórica crítica. Nacido en Lequeitio el 28 de Marzo de 1723, tuvo ocasión de asistir al proceso de absorción de toda la actividad humana por los resortes de ese mecanismo que hemos dado en llamar el mercado. Sin embargo, nuestro compositor no se limitó a ser un espectador: en la encrucijada del siglo XVIII, optó. Y actuó. En los documentos de archivo de Bilbao vemos aparecer su nombre con bastante asiduidad, y no siempre asociado a asuntos musicales. Tal como era normal en su tiempo (pero no entre los de su clase), su ejercicio vital estuvo marcado por una gran diversidad de intereses; para una persona de humilde origen como él, esta actitud era una arriesgada apuesta, como veremos.

Manuel de Gamarra estaba en contacto con las figuras más interesantes de su época, y había sabido colocarse en la vanguardia misma de los creadores de ideología.

De los años 1756 a 1759 tenemos datos que avalan la relación comercial de Manuel de Gamarra con el Conde de Peñaflorida. Esta relación, unida sin duda a la gran afición del Conde por la música, será probablemente la explicación de la activa presencia de Gamarra en la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País (R.S.B.A.P.). Surge esta Sociedad el año 1764 con el principal objeto de elevar el nivel cultural y económico de las tres provincias vascas de Alava, Guipúzcoa y Vizcaya. Los socios, de diversas categorías, se repartían en 4 comisiones, exponiendo el fruto de sus trabajos en las Juntas Semanarias que se realizaban en cada provincia, además de las Juntas Generales que se celebraban una vez al año. Las noches de las Juntas Generales las dedicaban estatutariamente al cultivo de la música, bien de cámara, bien sinfónica o teatral.

Manuel de Gamarra aparece en la primera lista de la Sociedad como socio agregado, y con el cargo de Maestro de Capilla. En calidad de tal, era el encargado de componer nuevas obras, de dirigirlas y de conservar el archivo musical de la Sociedad. Se ocupaba asimismo de la contratación de músicos profesionales necesarios para completar la orquesta de la Sociedad. Sabemos que escribió 24 piezas para clave, digitadas de forma que fueran material didáctico para los alumnos del Real Seminario Patriótico Bascongado de Vergara, institución creada por la R.S.B.A.P. Realiza un compendio de las reglas de composición el año 1772, desgraciadamente también perdido. Sus trabajos teóricos se remontan a los prime-ros años de la Sociedad, cuando en 1765 presenta un Discurso sobre la poesía y la música.

Su labor en la Sociedad no se limita sin embargo a la música. Gamarra contribuye activamente en los trabajos científicos de la Basconga-da. Aparece la mayoría de las veces como integrado en la 1 d Comisión de Agricultura y Economía Rústica. Puede decirse que en bastantes años, es uno de los miembros más asiduos y activos en las juntas semanarias. Participa en trabajos sobre extracción de granos, sobre estudio de calidad de las tierras, o sobre la posibilidad de formación de una Compañía de pesca. En 1779 se le nombra encargado de la Comisión de Agricultura de Vizcaya. Como trabajos personales, presenta en 1766 la invención de una máquina pneumática para la conservación de la carne, y en 1786 la de otra para renovar el aire de los aposentos. Su preocupación se extiende a la enseñanza, inventando una baraja geográfica para la mayor comprensión por parte de los niños de esta ciencia.

¿Cómo pudo compaginar esta actividad con sus labores como Maestro de Capilla? ¿Qué lugar ocupaba realmente la Música en su vida tan ajetreada, siempre inquieto, siempre viajando, siempre pensando en las formas de auspiciar el progreso del País? Y, sobre todo ¿En qué podía sentirse implicada una persona de humilde origen como él dentro del proyecto «ilustrado» de los Amigos?.

Nuestro compositor se formó musicalmente en casa del Organista de la Capilla Musical de Bilbao Juan Bautista Inurreta (1689-1753), donde tendría ocasión de convivir con el sobrino de éste último, el célebre Joaquin Chrispín Oxinaga (1719-1789), que llegaría a ser Organista de la Capilla Real. Gamarra había venido a Bilbao como tiple para la Capilla en virtud de su hermosa voz y afinación a la edad de 11 años. Como tal permaneció hasta 1741, un plazo relativamente amplio, debido a que por su «promesa de organista o compositor», el Municipio cargó con su manutención un par de años más después del cambio de voz, hasta que decidió marchar a Eibar (Guipúzcoa) con plaza de Organista. Directamente, no sabemos más de su actividad musical hasta 1753, aunque consta que durante este tiempo pasó por Ciudad Rodrigo y Valladolid como Organista, y que se consideraba alumno de Joseph de Mir, Maestro de Capilla del Convento de la Encarnación de Madrid.

En 1753 reaparece en Bilbao, cuando, por muerte de su antiguo maestro Inurreta, es nombrado «Maestro de Capilla Coadjutor» del titu-lar, Joseph de Zai Ylorda (1688-1779), quien le presenta como «persona en quien concurren todas las circunstancias de insigne compositor, organis-ta y otras habilidades» y a quien habría conocido en sus años de formación de la primera etapa bilbaína, ya que Zai Ylorda (Zailorda) ostentaba el cargo desde 1730. Este extraño arreglo entre el titular y un ayudante de 30 años ya, y casado, no debió ser totalmente satisfactorio; Las posterio-res disensiones dieron ocasión para comprender los verdaderos términos del pacto: Según declaración de Zailorda en 1765, la plaza que había pretendido en 1753 Gamarra era la de Organista, y no la de Maestro de Capilla. Al no lograrla, fué el propio Zailorda quien le ofreció una parte de sus ingresos y la promesa de titularidad a su muerte. Conformes todos, pronto Gamarra, en 1757, exigió más dinero a su protector, a lo cual éste no opuso ninguna resistencia: Teniendo como tenía otros ingresos, y sobre todo, teniendo también una amplísima área de intereses y dedicacio-nes extramusicales, no le venía mal conservar nominalmente su honroso cargo de Maestro de Capilla, mientras era otro el que corría con el trabajo real. Lo que falló en todo este asunto fué la imprevista longevidad de Zailorda, que impedía la promoción de su ambicioso ayudante.

Entre 1753 y 1765 aparece nuestro Maestro de Capilla en los libros Municipales y en los de la Iglesia Matriz de Santiago -donde se ubicaba la capilla bilbaína- nombrado con referencia a los asuntos habituales en esos casos: Cobrando su salario, recibiendo nuevos órganos, tasando y haciendo peritajes de las reparaciones de instrumentos, asistiendo como juez examinador en las oposiciones a plazas de Organista, etc., siendo muchas veces reclamado por estas tareas fuera de Vizcaya.

Pero también se encuentran detalles que hablan sobre lo insatisfactorio, a veces, de sus actividades para la Villa: En 1757 se le recrimina por no «cumplir la obligación que contrajo», y en 1761, el órgano de la Iglesia de los Santos Juanes, también de patronato municipal, no es recibi-do por él, sino por el Maestro de Capilla del convento de San Francisco —aunque parece que su cargo es, más bien, de Organista— Fr. Martín Xarabeitia. Y, a partir de 1765, fecha de la querella con Zailorda, y cuando nos consta que ya participaba en las sesiones musicales promovidas por Munibe, los documentos delatan con mayor frecuencia el aspecto incumplidor del atareado compositor: En ese mismo año se le conmina a entregar las partituras de la música compuesta para la Capilla, tal como era de contrato, y se le repite la lista de festividades en las que tiene obligación de actuar y de presentar nuevas obras. En 1773 es apercibido de despido por inclumplimiento de sus obligaciones, y además, los restan-tes miembros de la Capilla le exigen por la vía legal que aclare las cuentas de los salarios y estipendios, y que dé a cada uno la parte correspondien-te, sin retener nada. El hombre en quien delegan los subordinados de Gamarra las gestiones y cobro será el Organista Juan Andrés de Lonbide y Mezquia (1745-?), cuya plaza pretenderá otra vez el mismo Gamarra al marchar aquél a Oviedo en 1778, coincidiendo también con la muerte del anciano Zailorda. La pretensión de ocupar ambas plazas la justifica en su penuria económica, aunque no logrará finalmente sus propositos, y no sólo ambas plazas permanecerán separadas, sino que, como examinador principal de la pertinente oposición actuará el Organista y Maestro de Capilla de Aránzazu, Joseph de Larrariaga (1726?-1806), siendo desairado Gamarra como segundo juez.

Y todo esto, simultáneo de su ubicua presencia en los asuntos de la Sociedad de los Amigos del País y en el entorno del Conde de Peñaflo-rida. ¿Por qué en este otro escenario no encontramos ninguna queja de él? No es demasiado suponer que, aunque su obligación laboral se encon-trara en la Capilla de Bilbao, él hubiera optado por entregarse a ese círculo de «caballeritos» en donde se estaban alimentando las tendencias modernizadoras de la sociedad vasca. Porque ¿Qué hacía entre aquellos ilustres prohombres un pobre músico sin medios de fortuna propia, sino dejarse fascinar por su proyecto ideológico y comprometerse en él con todos sus escasos medios? En su testamento de Setiembre de 1791, un arrui-nado Maestro de Capilla declara haber liquidado toda la aportación de su esposa Ursula de Mendinueta a la sociedad matrimonial (ya que él no aportó nada), alhajas, muebles, derechos y acciones sobre la Real Compañía de La Habana y media casa en Fuenterrabía. Tan es así, que la viuda se ve en la obligación de solicitar en Noviembre de 1791, dos meses después de su fallecimiento, una pensión al Ayuntamiento, «en atención a los muchos y dilatados servicios de su difunto marido, y a la suma pobreza en que había quedado».

M. CARMEN RODRIGUEZ SUSO - JON BAGUES

NOTAS A LA EDICION

El Juego de versos ha sido posible editarlo gracias a una copia realizada por el P Donostia (1886-1956). Uno de los versos, el n.° 4 del 5.° tono, está editado por el propio P Donostia en Música de tecla en el País Vasco. siglo XVIII (San Sebastián: Caja de Ahorros Municipal, 1953), p. 61. En la copia manuscrita del P Donostia, y escrito en los márgenes se lee lo siguiente:

«Copia de un manuscrito procedente de Vergara (19x26). Me lo prestó D. José Larrea, pbro. organista de S. Pedro, parroquia. Consta de cubierta azul (papel), guarda interior con el título («Cartapacio, etc.») 10 hojas (de versos). Siguen 5 hojas de Misa Común de primer tono (no dice de quien: son también versos q. alternan con el canto. Siguen 4 hojas pautadas en blanco. Luego un Allegro 3/4, en do, (para clave u órgano) de 3 páginas. Sigue una página con 3 antifonas sin ace. (Alleluya, id.) sidus refulgens Hispanie, Ipsum elegit Dominus, Ignem veni mittere... Sigue una hoja pautada en blanco.»

Agradecemos al Archivo P Donostia y a su director P Jorge de Riezu las facilidades dadas para la utilización de estos valiosos materiales.

La copia parece estar efectuada en forma literal del Ms. original, ya que alternan en el pentagrama correspondiente a la mano derecha las claves de Sol 2.° y Do 1.°, así como las de Fa 4.a y Do 4.a en el de la izquierda. Además de copiarlos en las claves habituales hemos corregido notas que pensamos deben ser errores, aclarando siempre a pie de página el cambio efectuado. Las indicaciones entre corchetes son también suge-rencias nuestras. En el tema de las notas de adorno, hemos optado en bastantes ocasiones por cambiar la acciacatura, que por decirlo de forma habitual lo citamos como mordente, por la apoyatura. Agradecemos las indicaciones y sugerencias dadas por José Rada.

JON BAGUES

Nuestra edición de las Tres Sonatas de Manuel de Gamarra se basa en la copia existente en el Manuscrito 961 del Antiguo Archivo Musical del Santuario de Aránzazu, cuaderno apaisado de 19,5x30,5 cros., escrito a principios del siglo XIX, correspondiéndoles la foliación siguiente:

Sonata de Gamarra: fols. 39-43 Sonata de Gamarra (sic): fols. 43-49 Sonata de 8.° tono de Gamarra: fols. 49-51

El haber dispuesto de un original tan pulcro como es éste, nos ha evitado fastidiosos problemas editoriales. Los únicos cambios que hemos tenido que efectuar se refieren a los consabidos empleos de signos en desuso hoy día para la escritura de tecla, como es la clave de Do en 4.° o de signos con distinto significado, como es I por •,etc. Todos ellos han sido modernizados, como también la disposición gráfica de las notas en las pautas. En cuanto a las alteraciones sobreentendidas, dada la fecha de las composiciones, y de la copia del manuscrito, apenas ha sido necesario añadir alguna, que se ha colocado, como es ya costumbre, verticalmente, sobre o bajo la nota afectada, y no a su izquierda. Las repeticio-nes han sido todas resueltas.

Sin embargo, y sin querer entrar en la crítica estilística de las obras que presentamos, hay que hacer notar que la segunda de las Sonatas tiene una extraña conclusión, como si el autor titubeara en el control de la tonalidad: El Sol del final de la primera parte no queda suficientemente afirmado, al faltar el fa # en el compás 29 y cadenciar en plagal. La segunda parte, que es un excursus sobre motivos de la primera, repite este problema, acentuado por la presencia del si b en compases 67 y 69. Incluso el copista se vid, sorprendido, y abrió, tras la barra de final, una nueva llave, con idea de, quizás, completar lo que le sonaba inacabado.

Solo nos queda indicar que nuestro estudio de la música de tecla en el País Vasco, del que forman parte estas Tres Sonatas, fué posible gracias a una Beca concedida por la Caja de Ahorros Vizcaína-Bizkaiko Aurrezki Kutxa.

M. CARMEN RODRIGUEZ SUSO

JUEGO DE VERSOS Manuel de Gamarra

o- • • MT

• • ^ • J • J) J J .t • • •

f • • • r 7

b J_

• • •

6 a • • •

i )

f

• • • ^

11 2)

«Cartapacio de un juego de versos para los días de primera clase compues- tos por D. Manuel de Gamarra, dedicadas [sic] à la Real Sociedad Bas-

congada de los Amigos del País. Sirve para Manuel de Elizalde.»

«Versos de 1° tono punto vajo: de Gamarra para los dias de Primera Clase»

r L.......---- • • • •

• 7 r 7 • :

1) Si en la copia. 2) Do en la copia

-I-

1 1

1)

8

6

V+v^ ^^^^^ Q

^^ b^s^^^^^^^^.^ JIMPUNI

I/7t A-=S^^ _ ^^I ^=^^ ■ ^^_

2 0

f- I ^ •

=011111ANr: L!» ■ M. 1•■■■ ].'r71111.VI

1/. ^VENNI/I :7 ■ 111MIMM ■ INNIYI ■ =

16

26 Vivo

1) En la copia, mordente

9

q^

25

9

e

7 •

8

/

• _ . .

e

13

20

f G

e

Wr

1) En la copia, mordente.

1 0

• • • • • • • • t

r r ^ r r

• • 4

• • •

10

{

17

9

24

11

• • • • • • • • • • • • • • • 11.•

• • • • • • .L • • • • 7 7 • •

:

^

w-oor

í

37

43

9

1

12

6

/Ai

1) En la copia, mordente.

r • •

I qT f

, , •

7 • i • 7 7 I f I

Fin

6, 7 I • t -o- • ji" • rirrl

,

• ,

,

,

bbb 9•

• •

17

23

9

12

• • • • I- — 7 ^

13

1

11111 N1111_ IMI.C=1=0"Ulf ^ „ ^ _^^ M.=•=--- ■ •■ .="7.

% :1•••■=1YIE.t .MIN:r•116« ■ it .aT Mi.•INrIi.

MINIM 6111==r it ./IMP71r .1Ilf .ti

^

6

11 ^ h l

i--

«Versos de 2° y 3° tono para los dias de Primera Clase»

1) En la copia, mordente. 2) Sol en la copia.

14

• 7

J J - • • • •

^

16

■ //kir MI ■ '7i.g ^

V.■ J■ IIMM 11.•71

-6' J

2° 1)

6

y J yJ r J

2 ^

10

1) En la copia, mordente. 2) Sol en la copia.

15

f

to a

........0.---"

IL

3 °

{

14

18

22

16

9'^

10

t

17

Ill

«Versos de 4° y 7° tono, punto vajo: para los dias de Primera Clase»

1

11

t y t

{

20

• • f

T• T t #G -6-

^

1

-o-

o

9•

22

27

■ •• •7s.. MáNIM.r ••••■1Y i ^t MINOMMINr■ MINIif ^AMMINMENli^. :^ ^ •^7^^^^i^ ^ ^■ Y

-^.-

1111idi!1111!!NE11111111111111M111 ili ' MI

••■ •1 rIliPIC711M =—^^^^^

II !1tmi■■ •■■ ••T'tiK_mm 1/7 fts1=r1^^ VC

f M-W -MM

i12.m,

17

3

1) En la copia, mordente.

19

7

13

3) 4)

10-

18

2) 2)

• •

1) 5)

• • • • •

• -1

.7

23

{

bV .7 •

9

.f)

3)

1)

•• -.-- t___ • __ -_-- -- _ ------- ---,^ ---- --^--- -..

1) En la copia, mordente. 2) En la copia, optativo con mi. 3) En la copia, optativo con re / fa. 4) En la copia, re / si. 5) En la copia, optativo con sol.

20

28

t

3 0

iw0 ff"'Wt

Mr ■ il■■ Il==i ,.■^ i^i^i^^^^^■

t

{

4)

12

1) En la copia, optativo con re /fa. 2) En la copia, optativo con mi/sol. 3) Re en la copia. 4) En la copia, semicorcheas

21

1)

a

[#1 22 [q]

• 1)

-6-

1 V ivo

1) En la copia, mordente.

22

17

11

_^^^^:^•^ Ami

=.•

J)J .• O a

a I a CO

1)

^ J CO r

16

"fin de los versos de 4 y 7 tono punto vajo"

2)

1) Mordente en la copia. 2) Re en la copia.

23

± i t f AL

'VEN•••■ •■ ., ^ •

«Versos de 5° tono para dias de Primera Clase»

1

1 *]

-♦ Z -I-l -I- t f

- r 'r ' 9^

f t

40

9

9 . J 7

11

1) Do en la copia.

24

■■■ ••••■■ Nt -^^ ___ AINIi

^ •"• ■•■■■■ s ^ ^^^^^t ^ ■■ ^

^ O■ MIMMININIIMMNINNI^^^

^^-

11•111111MW

r r r f

^ ^

1) En copia, mordente.

9.

25

r r r J J

7

.000"'""

r

r.

7 I r

^ ^

^ ^

1) 1)

11

16

1) En la copia, mordente.

6

{

I Vivo 21

i ^=v^a 11111/:^■ 1■ "■ 1,"

V^ ■

26

^ a

8 6 ^ i tr

f •

13

18

9'

27

7

_D

12

f

^•

28

[Versos de 6° tono transportado]

11

1

D ^

3 • • r • 7

• /.7 Apilirmam« ^;^;^ =rll ^—l^^l

• f

f

A•

32

4 f

30

__77.17-tr

IrME11.111 .:^

12 n

q■ -

z: b

S

^

• ,2• • •

• a

a OEM

a I

o •

ï,^I^Y^TS-^^Y^71-^ ^^^ . ^ ^r

^^ 6 ^^_ __ _ r . -•--• ••

17 f f

21

31

3 sON ATA s Manuel de Csamarra

Sonatta de Gamarra

_. ,_ ^_ - _--- ^-^ .r- w-- -^ ---_ --

C/--^^ i:r^ s^ wi^^ ^-^-i-^ ^ri - W. /;:■ r1:■ =^

6

f ^

7 or

11

34

• _ ^ .w v AN■ •^

I .1■ I1=^^i II..t:r^

_armor

_ I1 ^^I Y^ ^.^iol —^t A■ AM— =■ • ■••• — BMW

nv .w

— ^1

16 ^v nv ^

f

8111111111111

=iú^ ' ioo■ _^r^

••••11111

i ^

26

• a a

_♦

9: 79-

{

^

i

f

T r

{

3

35

41 --------,

f { 3^

• 6,

q-#

36

36

61

1•••■ "---

-s-

Fin de la tocata

37

6 ^

r,.^ ^rimi ^^ rr ■ !mr •^.------- -- - - - -

^ .,-

v... -^.^. _; _ - —

7""

b ^

-

MIN MI= r i7■ 1■ ••11111 •MEN r■ 111Mr /'-SJINZf f: ■■ •.7t i7r ^

OIM■ 11 W-M=Ir r•■ •■ 1■ NIM r1•1a1W 1711=MJ■ "r AM=

^■ if' 1"MI.EM •■ !..WMIPIEWAMMIMNM MWE'" ^^

1

IW:INNIIIIM' Y

^^á ^^^=

^^Mt ^^ s ^ sr

^ ^

\ \ ■■ ^^ '.^■ i.7-S.7 ^ ia i^:^.^^r,^ ■

^;. ^^^

Sonata de Gamara (sic)

38

16

^7 1)

f^ {

z f

21

411•1■ 1^^^^^ ^^^^,^ -------- —

i

1) Re en el ms.

39

41

^■^ I. ••■■ -^ •'iMEM,-:■ ,/-7•••1=.MM...;a=..; ■1•••■^^^^^^^^^^^^^ A=•it!^:^^s_7==-:1W••••A-A =0/ AI AMP" ./r -^----^^^-7=I-/-=/"

A- .7\t2.••■ W7J•\t..•!• -•t.7 tl!•^^.^^t:^^^•t.'S^<,^^Z^^t,7^^•t:^\i.7^^_^^ t.7^^•t.7\i^ ^:^ 'i• I/..7t7■ 11•■ •••1.--. LT■ •■ _•t77••L:i..- -W=ML:■ 7.•7LflIMIG ■■■ .--`••_=P'IMINL•ME•IIM• 1<S•1=11...L■ ...-7=:-1•111U1•1••111••t•••• ■=:■ b....7t:■ 9••=!•^1 ■ • LV.-IIII.•=■ =1W11•11•=t AI=•Mr•==1•I=•==.01 ■ =• MIN••IW/'•=•■ 1=1111=Sa=t JIMM• ■ III'■■ =111•1==r■ •= =1111•WP-■ =INIIIII===.■ =Y•

/..1■ i^ _7• 5.11113111..t-.• =.711=r7L:Y=\t.7M= S.-IMM.:=/=\t:/•IV -=S • i,-. .-. ■ :•11111 ..^.1••111= i.71111•=8/=\t.7` 7• 1 /.. ■ •t7i •7-/t7-=•Urs:/-\C//.1.5! i =•t71=1. t:r_•••'//.1rt: =•IIIIILM•11.L-•!-ISl-=•t7IMI..L•I= \C//7...- \Vr^;i^-^ 1••ii /-'= i ■ ii ■_•/L^IÎI.--='i-^I^ _.=LV II.^ = i^^ ii^ ii ^ /--= iiil.i •/=YtI ^^ '' II ^ ^ /

''/

I •a•EN.t.71118t.71.■ ••L_ Z_71■ L7•==1_=111• 1■^ ^ ' ■ ^^:^^=7^t.7^ =:!• ^ 7^a.^^i:^ 1/.. ^rSS^^ cLr ^ tS^s3r^ ..rr_r ^ = 0.S:r' ■ IM.Y=8.S!1•1/•=111t:-' ■ =:r ■ 11•11•&:/•• •=1111•UIILr• LV r-IM-`-•Y=` l•=113IMIa-Y1=Y==-L-a-`-S`a-Y=Sr■ =S. =-Y=•.1■ =

7^ ,r^ r/ ^ ^nu % ^ 7-%==..7f 1111■ 111/ Nol■ PY■ •C/ 1• 1■ 111•■ \ L'I/_•

- V' / ^^./•VVI

_^ ■ ,w ^r ^ fro I .- ' i /•Nt.7/ = Ell \t.7s .■ 1= I /.. •IIIMMPUMNI\L/41• • ■ 111E=\•T//.7r

,

IF^

. ^

IMP s7_ =•■ ••

T

^

I.S;^ 7.-.7^ r•-5.7-.ii.'.7S_ rÍJ_ t.7 .7i.7 AL.7 ■ •.7^ •J• ^i.7^a.'^ ^ S:-_^t:-^Z^^ ^ .- I /..s :-=i= ■ ZW=:IOIN•Ir7t'-=:_ L• •■ L•_7tY•ENIM•R•MINR.7M-:t ■ •<5m... .-Nomuwor-e ■ m:■ t:■ •t•=1• Zr' ■ •L ■ 11M \VI■ ■ 7=E.M7■ . ■ .M■ ./INIia=•.-_/ IM7•r•7■■■■■ .f 1 MN=-Y7=■ =t 1••/•' MIN •=•

L`L ^ ■^l ^^ ^ ■ t^L^

^i='.=. •^ '._. •i i: • • _"■ -'/-4Z17 ,.,7_= 'AIN•••••• , ... ■ ,., _ -, I._'..7_=.-!•-_,_. •ii= =• I.1■ 1111M=L=1•=11_=8/>a , s..^ a 4.:••4=111-r1111==K.•r1= NM..-iM".: =1■1:^^ IMEI /■ [^^ .I^■ =^.•..7r ^^^ 4rr ^.^^r ^.^^;ra^a:^ r•a: .I..^ isS-^ •L/ /.7-=^+^^ r^ •L,i ^^ ^^^^ _^ /^: _ `:r^ &a: •cT•i7-^=•t?■ .s:r^•L/^Z^ ...a• --w.w ^V ----^ .wLV --------_■ w-•w-•=arwi I'-mir5—iI ■ —•=LN— 3 - • 7

46

51

40

OP PP Pr% 01!!! rr- 111 1!"-'

i T f /

: ■ .4.5■ r^ M■ IMID •■■ • ^^ ^^. NiMINV AMM•1■ 7wW■ r JIIMINIII•111O/1•.M■ MI■

.1■ 71■ 7^ ^ iWMr=^.^^

, OW su 1INIMMIRMIIIIINO11110rrrvr i ME ■

CM N.NL:ia .. Y•^^ . ....1111•111 MIIIIMINIP'■ ..:. :._-M^-^^ ^V PAINIIMI MI/LVrIll

61

i

56

•M•11.S. 7MINEL.71INM S.111161110L.71•11.t.71•1 ^ t.7MI I•111111.a.7 ■ t. I 1..^:^^^A^r ■ a:^ ■ • M:r ■ ^:^^:^ ■ v^ -^i:r^a ^^IM

YWY

IMi•■■ t

/11111•111r ^'Y^

;::; r ^ ;:;::: iee i • i e ii ii i • •• e• •• • • •• •• a•

/ ///

....MEMN! MIr

66

^

ff ff f f ff f f f 1)

1) El ms. escribe " Fin de la tocata" , pero abre una llave a continuación, y quedan en blanco las dos pautas hasta el final de la línea.

41

by ^v 10

^ ^ 'amiew.amw mor- ■ ,.-m. im■ ...■ .■ ,.-^ I..M.i111111■ 1 ..111111M i.7 r■ lIl ./..■ SA IM_

\VlW111•1- __.

^^^ ^

42

"2- MINIM ^ i.. NM

^

^..

■ .111l ■ .^ AMI

JIIIP7111—i.l . .. i..l

Sonata de 8.° tono de Gamarra

5

15

1) El ms. coloca la barra de repetición entre los compases 30 y 31

43

44

35

a

50

71- f

o s ); . , .

59

- J - f

I

^ ^

45

Otras partituras publicadas por Eusko lkaskuntza.

José URUÑUELA. El Clavecín de Bendaña. SS 1982.

Dámaso ZABALZA. 12 Estudios de mecanismo de piano V. año Opus 66. SS 1982.

12 Estudios de mecanismo de piano 2.° año Opus 67. SS 1982.

José M.a ALVIRA. Romanza sin palabras para piano. SS 1982.

Felipe GORRITI Y OSAMBELA. Zortziko. SS 1982.

José URUÑUELA. Eusko dantzak. SS 1985.

Pedidos a:

Eusko Ikaskuntza - Sociedad de Estudios Vascos Calle Churruca, 7-2.° - Tfno. (943) 42 51 11 20004-DONOSTIA - SAN SEBASTIAN

47

EDITORIAL EUSKO IKASKUNTZA

SOCIEDAD DE ESTUDIOS VASCOS