euskera. los primeros vascos no dejaron testimonios escritos, probablemente porque hasta bien...

29
Euskera

Upload: bayardo-barro

Post on 28-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Euskera. Los primeros vascos no dejaron testimonios escritos, probablemente porque hasta bien entrada la Edad Media no tuvieron necesidad de regirse por

Euskera

Page 2: Euskera. Los primeros vascos no dejaron testimonios escritos, probablemente porque hasta bien entrada la Edad Media no tuvieron necesidad de regirse por

Los primeros vascos no dejaron testimonios escritos, probablemente porque hasta bien entrada la Edad Media no tuvieron necesidad de regirse por normas escritas, puesto que eran una civilización propia con una sólida cultura ancestral.

Lo único que puede afirmarse con certeza hoy día es el vínculo que une al euskera actual con la lengua de las antiguas inscripciones aquitanas, fechadas entre los siglos I y III d.C.

Ejemplos: nescato/neska (niña), cison/gizon (hombre), ambere (señora).

Page 3: Euskera. Los primeros vascos no dejaron testimonios escritos, probablemente porque hasta bien entrada la Edad Media no tuvieron necesidad de regirse por

Hipótesis clásicas

Vasco-Iberismo (Wilhelm von Humboldt, XIX). Vincula el euskera al íbero, antigua lengua no indoeuropea de Hispania.

Lengua caucásica. René Lafon (lingüista de prestigio del SXX), entre otros, buscó la relación entre el vasco y las lenguas caucásicas, sin demasiado éxito.

Origen bereber u fino-ugrio. Según Igartua-Zabaltza, en las últimas décadas se han añadido numerosos candidatos a la lista de vínculos supuestamente genéticos del euskera con otras lenguas, desde el chino o las lenguas paleosiberianas al kikuyu (Kenia), pasando por el idioma de los antiguos pictos o a la macrofamilia na-de-ne de lenguas americanas septentrionales. Esas últimas tendencias no están sustentadas por solidez científica.

Page 4: Euskera. Los primeros vascos no dejaron testimonios escritos, probablemente porque hasta bien entrada la Edad Media no tuvieron necesidad de regirse por

Hipótesis modernas

Theo Vennemann ha propuesto una novedosa hipótesis de parentesco, que considera la primera lengua europea, el Proto-Vasconic, como la primera modalidad de euskara. Lo novedoso de Vennemann es que no sólo se apoya en especulaciones etimológicas, sino también en datos de la genética de poblaciones.

También se la ha intentado comparar con las otras lenguas no indoeuropeas, el finlandés, el estonio y el húngaro, también lenguas aglutinadoras.

Page 5: Euskera. Los primeros vascos no dejaron testimonios escritos, probablemente porque hasta bien entrada la Edad Media no tuvieron necesidad de regirse por

¿Es la cultura vasca más antigua del continente? (M. Kurlansky)

Tesis basada en la biología de los vascuences: fornidos en conjunto, espesas cejas, barbilla y nariz prominente. La antigua tribu vasca es considerada descendiente del hombre de Cromañón que vivió hace 40.000 años.

Conclusión: No se tienen datos fiables para remontarse a su verdadero origen más allá del antiguo aquitano; hay cierto consenso, sin embargo, en que nunca fue más allá de los límites montañosos pirenaicos.

Page 6: Euskera. Los primeros vascos no dejaron testimonios escritos, probablemente porque hasta bien entrada la Edad Media no tuvieron necesidad de regirse por

EL EUSKERA CON LAS LENGUAS DE SU ENTORNO

Influencia limitada en el proceso de formación del navarro, riojano, gascón a incluso castellano. La lengua vasca sobrevivió a todas las distintas invasiones que se sucedieron en la península desde los celtas hasta la actualidad, aunque coexistió en armonía con el latín hasta su desaparición y tomó generosos préstamos de ella. Así, fue incorporando a su estructura gramatical y léxica numerosos rasgos romances.

Por otra parte, la impronta vascuence se dejó sentir en siglos pasados en sendos pidgins (códigos mixtos) de Islandia y la costa oriental de Canadá, transmitido por balleneros vascos. (Igartua-Zabaltza, 47)

Page 7: Euskera. Los primeros vascos no dejaron testimonios escritos, probablemente porque hasta bien entrada la Edad Media no tuvieron necesidad de regirse por

EVOLUCIÓN DEL EUSKERA

Hace dos mil años, el actual territorio de Euskadi y Navarra lo poblaban tres tribus más aparte de los vascones, quienes sólo ocupaban Navarra y sendas porciones de Guipúzcoa, Huesca, Zaragoza y Logroño.

Francisco Villar sostiene que en época protohistórica el euskera sólo se hablaba en Aquitania, que de allí de expandió a toda la zona pirenaica desde el I a.C. hasta el VII d.C.

Kurlansky considera que el mayor motivo por el que el vasco sobrevivió a los embistes de la historia fue por su emplazamiento geográfico: ha sido un pueblo rodeado de estrechos valles y abruptas cadenas montañosas, prácticamente encerrado en sí mismo. Sus habitantes han defendido siempre su integridad e independencia con fiereza, y han sabido coexistir con otras tribus invasoras.

Época de peligro de desaparición: durante los primeros siglos de nuestra era (Igartua-Zabaltza, 53) debido a la enorme influencia del Imperio Romano, pero su desintegración lo salvó de la extinción. La permanencia de las aduanas y de las instituciones forales, los fueros y la pobreza del país, fueron quizá las mayores contribuciones a la supervivencia del euskera hasta el SXVIII.

Page 8: Euskera. Los primeros vascos no dejaron testimonios escritos, probablemente porque hasta bien entrada la Edad Media no tuvieron necesidad de regirse por

Middle Ages - 1936

Middle Ages: spanned from the fall of Rome (approx 476 AD)

til 1500.

Basque spoken across a wider area: extending into Castile,

provinces of La Rioja and Burgos, across Pyrenees to areas

of modern France ex. Bayonne. Gipuzkoa, Bizkaia and Araba part of

Kingdom of Navarre, later taken over

by Castile.

La Rioja: site of first findings of

written Basque (and written Castilian).

10th Century discovery.

1545: oldest example of a full text

written in Euskera, Bernart Etxepare,

Linguæ Vasconum Primitiæ

Page 9: Euskera. Los primeros vascos no dejaron testimonios escritos, probablemente porque hasta bien entrada la Edad Media no tuvieron necesidad de regirse por

Official Status of Basque

Basque spoken by the majority of the population, yet lacking

the status of Castilian.

Through middle ages, Basque did not achieve official

recognition as a language.

Hualde: “Basque has never been a socially dominant language

in historical times”

Presence of Basque place names confirms widespread use of

language

Eg. East of Navarra: present provinces of Huesca and Lérida

Page 10: Euskera. Los primeros vascos no dejaron testimonios escritos, probablemente porque hasta bien entrada la Edad Media no tuvieron necesidad de regirse por

Industrial Revolution

Began around 1840-1850Was both wide and varied: railway, factories, textiles,

coal, iron, tobacco...Development of new industry attracted floods of

migrants from the south of Spain.Unlike Cataluña, first real experience of migration in

the Basque country.Migrants did not speak Basque, causing language

conflict even in day-to-day life.Berdichevsky: “Spaniards were attracted to settle in the

Basque country [...] which posed a challenge to their self contained existence”

Page 11: Euskera. Los primeros vascos no dejaron testimonios escritos, probablemente porque hasta bien entrada la Edad Media no tuvieron necesidad de regirse por

Emergence of Nationalism

Payne: modernization was excellent for economic

interests, but created a crisis among the younger

intelligentsia.

Born out of the intersection of traditionalism and

modernisation.

Sabino Arana: founded the Basque Nationalist Party in

1895

Literature: focus on history of Bizkaia, glorification of

past battles. Advocating return to ‘original liberal state’

Page 12: Euskera. Los primeros vascos no dejaron testimonios escritos, probablemente porque hasta bien entrada la Edad Media no tuvieron necesidad de regirse por

Status of the Basque Language during Franco’s

regime

1936 1939 1959 1973 1975

Beginning of Spanish Civil war

Franco’s death

End of Civil war

E.T.A is founde

d

Assassination of Prime

Minister Admiral

Luis Carrero

Blanco by ETA

General Franco leads

Nationalists to

victory.

 Franco publicly

proclaimed as 

Generalísimo of the

National army and Jefe del

Estado

Page 13: Euskera. Los primeros vascos no dejaron testimonios escritos, probablemente porque hasta bien entrada la Edad Media no tuvieron necesidad de regirse por

Franco’s Aim

To erase all signs of a different culture and to establish national homogeneity.

The use of Euskera was prohibited in:

Public places Advertisements Schools Religious settings Entries of births, marriages and deaths. Radio broadcasts Street signs Legal Documents

Page 14: Euskera. Los primeros vascos no dejaron testimonios escritos, probablemente porque hasta bien entrada la Edad Media no tuvieron necesidad de regirse por

1936 – mid 1950s

Nearly complete suppression of the Basque language

Closure of the Basque universityMass burning of books written in EuskeraSuppression of Basque cultural studiesComplete elimination of all uses of Euskera in

the public domain.People even had to change their names to the

Castilian equivalent.

Page 15: Euskera. Los primeros vascos no dejaron testimonios escritos, probablemente porque hasta bien entrada la Edad Media no tuvieron necesidad de regirse por

Early 1950s and onwards

Franco’s regime loosened its vigilance over the Basque language, and the restrictions in place to control its usage became less severe.

First book published in Euskera since civil war. First magazine published Ikastolas began to operate clandestinely Basque was reintroduced into sermons

By early 1960s

Focus on regulating use of Basque rather than elimination. Could be used for religious purposes, radio stations owned by

church, folkloric themes were allowed to be used in dance and music ensembles.

Page 16: Euskera. Los primeros vascos no dejaron testimonios escritos, probablemente porque hasta bien entrada la Edad Media no tuvieron necesidad de regirse por

Last years of the 60s

1968 – Law of General Education

Authorities became more lenient.

However:

Non-Castilian languages continued to be discouraged and never received official status.

All government, legal and commercial documents still drawn up in Castilian.

Any written in other languages were deemed null and void.

Page 17: Euskera. Los primeros vascos no dejaron testimonios escritos, probablemente porque hasta bien entrada la Edad Media no tuvieron necesidad de regirse por

Basque Nationalism

The use of Basque at home and in private settings was extremely important. It couldn’t be used in public settings so this was the only option they had to keep their language alive.

ALSO

Creation of Ikastolas

E.T.A First founded by a group of students from nationalist families.

Published a magazine called ‘Ekin’ (=to act) a name which they would be know by for may years.

Officially became known as E.T.A in July 1959.

Page 18: Euskera. Los primeros vascos no dejaron testimonios escritos, probablemente porque hasta bien entrada la Edad Media no tuvieron necesidad de regirse por

• Cultura participativa

• El bertsolarismo

CULTURA

Page 19: Euskera. Los primeros vascos no dejaron testimonios escritos, probablemente porque hasta bien entrada la Edad Media no tuvieron necesidad de regirse por
Page 20: Euskera. Los primeros vascos no dejaron testimonios escritos, probablemente porque hasta bien entrada la Edad Media no tuvieron necesidad de regirse por

FIESTAS Y TRADICIONES

Día de Todos los Santos (1 Noviembre)Día de San Nicolás (6 Diciembre)Santa Lucía y Santo Tomás (13 y 21

Diciembre)Olentzero San Sebastián tamborrada (20 Enero)Carnavales de Tolosa y de Lantz.Semana SantaSan Juan (24 Junio)Los Sanfermines (6-14 de Julio)

Page 21: Euskera. Los primeros vascos no dejaron testimonios escritos, probablemente porque hasta bien entrada la Edad Media no tuvieron necesidad de regirse por
Page 22: Euskera. Los primeros vascos no dejaron testimonios escritos, probablemente porque hasta bien entrada la Edad Media no tuvieron necesidad de regirse por

DEPORTE: LA PELOTA VASCA

Al deportista se le denomina “pelotari”Se juega contra una pared llamada “frontis”Hay muchas variedades de juego entre las

cuales podemos encontrar:

Pelota mano Pelota paleta

Page 23: Euskera. Los primeros vascos no dejaron testimonios escritos, probablemente porque hasta bien entrada la Edad Media no tuvieron necesidad de regirse por

Cesta punta

Frontenis

Page 24: Euskera. Los primeros vascos no dejaron testimonios escritos, probablemente porque hasta bien entrada la Edad Media no tuvieron necesidad de regirse por

Share

Page 25: Euskera. Los primeros vascos no dejaron testimonios escritos, probablemente porque hasta bien entrada la Edad Media no tuvieron necesidad de regirse por
Page 26: Euskera. Los primeros vascos no dejaron testimonios escritos, probablemente porque hasta bien entrada la Edad Media no tuvieron necesidad de regirse por

BAILES POPULARES

Folklore

Encontramos tres tipos de danza vasca: Bailes de romería Danzas de espadas: rendición de honores Danzas de fin de fiesta

Page 27: Euskera. Los primeros vascos no dejaron testimonios escritos, probablemente porque hasta bien entrada la Edad Media no tuvieron necesidad de regirse por
Page 28: Euskera. Los primeros vascos no dejaron testimonios escritos, probablemente porque hasta bien entrada la Edad Media no tuvieron necesidad de regirse por

gaur egungo egoera

http://www.soziolinguistika.org/

files/VI%20Kale%20Neurketa-

%20Emaitzen%20txostena%20Gazteleraz.pdf

Page 29: Euskera. Los primeros vascos no dejaron testimonios escritos, probablemente porque hasta bien entrada la Edad Media no tuvieron necesidad de regirse por

Bibliography

ANDERSON, W. (2003) The ETA: Spain’s Basque Terrorists, New York, The Rosen Publishing Group, Inc.

BERDICHEVSKY, N. (2004) Nations, Language and Citizenship, North Carolina, McFarland & Co.

CLARK, R.P. (1979) The Franco Years and Beyond, Nevada, University of Nevada Press

HUALDE, J.I., LAKARRA, J., TRASK, R.L. (1995) Towards a History of the Basque Language, Amsterdam, John Benjamin Publishing Co.

ORTIZ DE URBINA, J.HUALDE, J.I., (2003) A Grammar of Basque, Berlin, Walter de Gruyter GmbH & Co.

PAYNE, S.G. (1975) Basque Nationalism, Nevada, University of Nevada Press

PÉREZ-AGOTE, A. (2006) The Social Roots of Basque Nationalism, Nevada, University of Nevada Press

ZALLO, R. (2007) Basques, Today: Culture, History and Society in the Age of Diversity and Knowledge, Euskadi, Alberdania