europeace entrevista a pablo zalba bidegáin

2
“DEBEMOS INCREMENTAR LOS ESFUERZOS EN AYUDA AL DESARROLLO” EUROPEACE entrevista a Pablo Zalba Bidegain, eurodiputado por el Partido Popular (PP), Vicepresidente y Vice coordinador de la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo, presidente del PPN y candidato a la alcaldía de Pamplona Pablo Zalba Bidegain (Pamplona, 28 de enero de 1975), es eurodiputado por el Partido Popular, presidente del Partido Popular de Navarra y candidato a la alcaldía de Pamplona. Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas (Universidad de Navarra) y Executive MBA (London Business School). Ha sido Jefe de Desarrollo y Marketing en Arcelor Mittal y Director Comercial y Desarrollo de Negocio en SIC Lázaro. Es Vicepresidente y Vice coordinador de la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo. Ha sido premiado por la revista Parliament Magazine como eurodiputado del año, en la categoría de Comercio, por haber impulsado el libre acuerdo de comercio UE-Corea, junto con Pilar del Castillo, que lo fue en la categoría de Agenda Digital. EUPeace: España dedica un 0,17% del PIB a la Ayuda al Desarrollo ¿Le parece suficiente? P.Z.B. No, no me parece suficiente, debemos incrementar los esfuerzos en la Ayuda al Desarrollo. Espero que en cuanto las circunstancias económicas lo permitan, podamos incrementarla. EUPeace Cómo ha afectado la crisis económica a la ayuda española al desarrollo? P.Z.B. La ayuda al desarrollo se ha visto muy mermada por la crisis económica al igual que en muchos países europeos. Espero que sea algo transitorio y que tan pronto se recupere la economía, volvamos a los niveles anteriores. ------------------- “ESPERO QUE EN CUANTO LAS CIRCUNSTANCIAS ECONÓMICAS LO PERMITAN, PODAMOS INCREMENTARLA” ------------------- EUPeace Centrándonos en el tema de la inmigración, ¿percibe realmente Europa que la inmigración desde África es un problema común a toda Europa, o lo relega a un tema nacional de España o Italia? P.Z.B. Sin duda la Unión Europea es consciente de la necesidad de dar una respuesta y canalizar de la mejor manera posible los flujos migratorios, atacar las mafias que favorecen la inmigración ilegal y favorecer las condiciones de vida de los países de origen a través de la cooperación al desarrollo. Los países europeos mediterráneos tenemos un conocimiento y sensibilidad especial con respecto a este tema y queremos que en la medida de lo posible esta visión cada vez más compartida por nuestros socios del norte.

Upload: europeace

Post on 10-Aug-2015

169 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Europeace entrevista a Pablo Zalba Bidegáin

“DEBEMOS INCREMENTAR LOS ESFUERZOS EN AYUDA AL DESARROLLO”

EUROPEACE entrevista a Pablo Zalba Bidegain, eurodiputado por el Partido Popular (PP), Vicepresidente y Vice coordinador de la comisión

de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo, presidente del PPN y candidato a la alcaldía de Pamplona

Pablo Zalba Bidegain (Pamplona,

28 de enero de 1975), es eurodiputado por el Partido Popular, presidente del Partido Popular de Navarra y candidato a la alcaldía de Pamplona. Es

licenciado en Administración y Dirección de Empresas (Universidad de Navarra) y

Executive MBA (London Business

School). Ha sido Jefe de

Desarrollo y Marketing en Arcelor

Mittal y Director Comercial y

Desarrollo de Negocio en SIC

Lázaro.

Es Vicepresidente y Vice coordinador de la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo. Ha sido premiado por la revista Parliament Magazine como eurodiputado del año, en la categoría de Comercio, por haber

impulsado el libre acuerdo de

comercio UE-Corea, junto con

Pilar del Castillo, que lo fue en la

categoría de Agenda Digital.

EUPeace: España dedica un 0,17% del PIB a la Ayuda al Desarrollo ¿Le parece suficiente?

P.Z.B. No, no me parece suficiente,

debemos incrementar los esfuerzos

en la Ayuda al Desarrollo. Espero

que en cuanto las circunstancias

económicas lo permitan, podamos

incrementarla.

EUPeace Cómo ha afectado la crisis económica a la ayuda española al desarrollo?

P.Z.B. La ayuda al desarrollo se ha

visto muy mermada por la crisis

económica al igual que en muchos

países europeos. Espero que sea

algo transitorio y que tan pronto se

recupere la economía, volvamos a

los niveles anteriores.

-------------------

“ESPERO QUE EN CUANTO LAS CIRCUNSTANCIAS

ECONÓMICAS LO PERMITAN, PODAMOS

INCREMENTARLA” -------------------

EUPeace Centrándonos en el tema de la inmigración, ¿percibe realmente Europa que la inmigración desde África es un problema común a toda Europa, o lo relega a un tema nacional de España o Italia?

P.Z.B. Sin duda la Unión Europea es

consciente de la necesidad de dar

una respuesta y canalizar de la mejor

manera posible los flujos

migratorios, atacar las mafias que

favorecen la inmigración ilegal y

favorecer las condiciones de vida de

los países de origen a través de la

cooperación al desarrollo. Los países

europeos mediterráneos tenemos

un conocimiento y sensibilidad

especial con respecto a este tema y

queremos que en la medida de lo

posible esta visión cada vez más

compartida por nuestros socios del

norte.

Page 2: Europeace entrevista a Pablo Zalba Bidegáin

EUPeace ¿Qué soluciones propone la Unión Europea respecto a la inmigración? ¿Pasan estas soluciones por ayudar a los países en origen?

P.Z.B. Desde el punto de vista de la

Unión Europea, la inmigración

reclama un tratamiento completo

que incluye medidas de política

exterior, cooperación al desarrollo,

políticas migratorias, de comercio

inversión etc. Los socios principales

de la UE en este ámbito son tanto los

países de origen como los de

tránsito.

EUPeace ¿Quién y cómo se controla que la ayuda al desarrollo realmente se invierte en esto, en ayudar a la población, y no se mezclan intereses empresariales o geopolíticos en estos casos?

P.Z.B. Hay diversos organismos

encargados de la supervisión como

las agencias internacionales, las

agencias técnicas de cooperación de

los Estados miembro así como las

delegaciones de la UE. Quisiera

igualmente destacar el trabajo del

Comité de Ayuda al Desarrollo de la

OCDE en favor de una cooperación al

desarrollo eficaz y beneficiosa para

sus receptores. El objetivo principal

son las personas que lo necesitan.

EUPeace Si entendemos que existe una vinculación entre pobreza, inmigración y, también inestabilidad política y terrorismo, ¿cómo podemos lograr que población y gobiernos europeos realmente entiendan que es necesaria una apuesta solidaria por ayudar a las poblaciones locales?

P.Z.B. Considero que existe ahora

más que nunca una sensibilización

tanto a nivel gubernamental como

civil sobre la necesidad de ayudar a

las poblaciones locales. Son ellos los

que más directamente sufren el

terrorismo, la pobreza y la

inseguridad. Dicho lo cual la UE a

través de los distintos instrumentos

de acción exterior ha tratado de

ayudar a los gobiernos y poblaciones

de la región en la mejora de su

bienestar político, económico y

social

-------------------

“CONSIDERO QUE EXISTE AHORA MÁS QUE NUNCA

UNA SENSIBILIZACIÓN TANTO A NIVEL

GUBERNAMENTAL COMO CIVIL SOBRE LA NECESIDAD

DE AYUDAR A LAS POBLACIONES LOCALES.

SON ELLOS LOS QUE SUFREN EL TERRORISMO, LA

POBREZA Y LA INSEGURIDAD”

------------------- EUPeace ¿Qué programa o medidas concretas establece su grupo político respecto a la ayuda al desarrollo, tanto en España como en el Parlamento Europeo?

P.Z.B. En estos momento se está

negociando la renovación de los

Objetivos de Desarrollo del Milenio,

la llamada Agenda post2015; es el

esfuerzo más importante en materia

de ayuda al desarrollo que existe en

el mundo. Nuestro objetivo

principal, de ahora y de siempre, es

la erradicación de la pobreza y del

hambre en el mundo, así como otros

objetivos específicos como la mejora

de la educación, la lucha contra la

desigualdad o la mejora de las

condiciones sanitarias y de

gobernanza

http://europeaceihs.blogspot.com.es/

https://twitter.com/europeaceihs

https://www.facebook.com/profile.php?id=1

00009257954517

Propuestas . Renovación de los Objetivos del Milenio en la Agenda post2015.

. El objetivo principal, de ahora y de siempre, la erradicación de la pobreza y del hambre en el mundo, la mejora de la educación, la lucha contra la desigualdad o la mejora de las condiciones sanitarias y de gobernanza.