europeace entrevista a oxfam intermón sobre ayuda al desarrollo

2
“NO TODO SE VA A SOLUCIONAR CON DINERO PERO ESTE ES NECESARIO, Y ES ADEMÁS EXPRESIÓN DE LA SOLIDARIDAD DE NUESTRO PAÍS QUE VA MUY POR DELANTE DE LO QUE EXPRESAN Y DECIDEN NUESTROS GOBERNANTES” EUROPEACE entrevista a OXFAM INTERMON OXFAM INTERMÓN es una ONG española nacida en 1997, confederada con OXFAM, que engloba a 17 organizaciones que trabajan en 92 países. A pesar de que cada organización mantiene su identidad propia, todas trabajan para combatir la pobreza y la injusticia en el mundo. Su unión les permite impulsar estrategias contra la pobreza y campañas internaciones. Su lema y estrategia fundamental es «Cambiamos vidas que cambian vidas», abordan los problemas de raíz, desde todos los frentes (económico, social, político medioambiental) y vinculando la acción local y global para que sus acciones y programas sean sostenibles en el tiempo y lleguen a las futuras generaciones, generando un efecto multiplicador. EUPeace: ¿Qué opinión tiene acerca del modelo de gestión de la UE respecto a la ayuda al desarrollo? I.O. Por un lado opinión positiva ya que la UE sigue siendo el mayor donante a nivel mundial, y muchos proyectos y actuaciones, especialmente en crisis humanitarias no podrían llevarse a cabo sin su apoyo, pero por otro lado destaca negativamente la excesiva burocracia y complejidad en su gestión, y sobre todo la necesidad de seguir profundizando en la coherencia de políticas, de tal manera que no se esté por un lado aportando dinero a luchar contra la pobreza y desigualdad y por otro llevando a cabo políticas de ámbito político, financiero, fiscal o comercial que estén frenando el desarrollo de muchos pueblos y personas dentro y fuera de la Unión Europea. ------------------- “LA UE SIGUE SIENDO EL MAYOR DONANTE A NIVEL MUNDIAL, Y MUCHOS PROYECTOS Y ACTUACIONES, ESPECIALMENTE EN CRISIS HUMANITARIAS NO PODRÍAN LLEVARSE A CABO SIN SU APOYO, PERO POR OTRO LADO DESTACA NEGATIVAMENTE LA EXCESIVA BUROCRACIA Y COMPLEJIDAD EN SU GESTIÓN, Y SOBRE TODO LA NECESIDAD DE SEGUIR PROFUNDIZANDO EN LA COHERENCIA DE POLÍTICAS” ------------------- EUPeace La ONU propuso como objetivo que los países aportaran un mínimo de un 0,7% para la ayuda al desarrollo. En el año 2013, España destinó el 0,16% de la Renta Nacional Bruta. ¿Le parece correcta la decisión? I.O. Evidentemente no. Esto supone un 70 % de reducción desde 2010 (en Navarra todavía más, un 80 %), que no tiene paragón en ninguna otra política pública. No todo se va a solucionar con dinero pero este es necesario, y es además expresión de la solidaridad de nuestro país que va muy por delante de lo que expresan y deciden nuestros gobernantes. EUPeace Como representante de la ONG OXFAM INTERMÓN y colaborador de proyectos en la misma, ¿Qué cantidad recibe su organización? ¿Es exclusivamente apoyo económico? I.O. Nuestros fondos provienen en 2014 en un 35 % de aportaciones públicas y en un 65 % de donaciones privadas de socios y donantes. Este apoyo es para nosotros muy importante, como también lo es el de las miles de personas que apoyan con su forma o difusión nuestras campañas de movilización social e incidencia política, como la campaña IGUALES de lucha contra la desigualdad, o SÍ ME IMPORTA de

Upload: europeace

Post on 08-Aug-2015

575 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Europeace entrevista a OXFAM Intermón sobre Ayuda al Desarrollo

“NO TODO SE VA A SOLUCIONAR CON DINERO PERO ESTE ES NECESARIO, Y ES ADEMÁS EXPRESIÓN DE LA SOLIDARIDAD DE NUESTRO PAÍS QUE VA MUY POR DELANTE DE LO QUE

EXPRESAN Y DECIDEN NUESTROS GOBERNANTES”

EUROPEACE entrevista a OXFAM INTERMON

OXFAM INTERMÓN es una ONG española nacida en 1997, confederada con OXFAM, que engloba a 17 organizaciones que trabajan en 92 países. A pesar de que cada organización mantiene su identidad propia, todas trabajan para combatir la pobreza y la injusticia en el mundo. Su unión les permite impulsar estrategias contra la pobreza y campañas internaciones. Su lema y estrategia fundamental es «Cambiamos vidas que cambian vidas», abordan los problemas de raíz, desde todos los frentes (económico, social, político medioambiental) y vinculando la acción local y global para que sus acciones y programas sean sostenibles en el tiempo y lleguen a las futuras generaciones, generando un efecto multiplicador.

EUPeace: ¿Qué opinión tiene acerca del modelo de gestión de la UE respecto a la ayuda al desarrollo? I.O. Por un lado opinión positiva ya que la UE sigue siendo el mayor

donante a nivel mundial, y muchos proyectos y actuaciones, especialmente en crisis humanitarias no podrían llevarse a cabo sin su apoyo, pero por otro lado destaca negativamente la excesiva burocracia y complejidad en su gestión, y sobre todo la necesidad de seguir profundizando en la coherencia de políticas, de tal manera que no se esté por un lado aportando dinero a luchar contra la pobreza y desigualdad y por otro llevando a cabo políticas de ámbito político, financiero, fiscal o comercial que estén frenando el desarrollo de muchos pueblos y personas dentro y fuera de la Unión Europea.

-------------------

“LA UE SIGUE SIENDO EL MAYOR DONANTE A NIVEL

MUNDIAL, Y MUCHOS PROYECTOS Y

ACTUACIONES, ESPECIALMENTE EN CRISIS

HUMANITARIAS NO PODRÍAN LLEVARSE A

CABO SIN SU APOYO, PERO POR OTRO LADO DESTACA

NEGATIVAMENTE LA EXCESIVA BUROCRACIA Y

COMPLEJIDAD EN SU GESTIÓN, Y SOBRE TODO LA NECESIDAD DE SEGUIR PROFUNDIZANDO EN LA

COHERENCIA DE POLÍTICAS”

------------------- EUPeace La ONU propuso como objetivo que los países aportaran un mínimo de un 0,7% para la ayuda al desarrollo. En el año 2013, España destinó el 0,16% de la Renta Nacional Bruta. ¿Le parece correcta la decisión? I.O. Evidentemente no. Esto supone un 70 % de reducción desde 2010 (en Navarra todavía más, un 80 %), que no tiene paragón en ninguna otra política pública. No todo se va a solucionar con dinero pero este es necesario, y es además expresión de la solidaridad de nuestro país que va muy por delante de lo que expresan y deciden nuestros gobernantes.

EUPeace Como representante de la ONG OXFAM INTERMÓN y colaborador de proyectos en la misma, ¿Qué cantidad recibe su organización? ¿Es exclusivamente apoyo económico?

I.O. Nuestros fondos provienen en 2014 en un 35 % de aportaciones públicas y en un 65 % de donaciones privadas de socios y donantes. Este apoyo es para nosotros muy importante, como también lo es el de las miles de personas que apoyan con su forma o difusión nuestras campañas de movilización social e incidencia política, como la campaña IGUALES de lucha contra la desigualdad, o SÍ ME IMPORTA de

Page 2: Europeace entrevista a OXFAM Intermón sobre Ayuda al Desarrollo

defensa de la cooperación al desarrollo. También es muy importante el apoyo y la solidaridad de tanta gente que compra productos de comercio justo.

EUPeace ¿Cómo se ha visto reflejada en las organizaciones el número de voluntarios? ¿Es cierto que en tiempos de crisis la sociedad es más solidaria? I.O. En nuestro caso el voluntariado es muy importante y no podríamos existir sin ellos y ellas. Además de una ayuda consideramos el voluntariado como la mejor expresión de la implicación y la participación de los ciudadanos/a s en la solución de los problemas que nos rodean. El número de nuestros voluntarios/as no ha crecido con la crisis pero es verdad que a nivel general sí se acrecienta el grado de participación e implicación de nuestra sociedad en causas solidarias, ahora quizás más cercanas, y es normal, pero sin olvidar otros países y realidades donde lo siguen pasando muy mal.

EUPeace Desde su organización ¿Qué sugerencia le haría al gobierno?

I.O. Incrementar su compromiso económico en la lucha contra la desigualdad y la pobreza, y en la cooperación al desarrollo. Pero también reformar las leyes tributarias y fiscales, y apoyar las reformas internacionales que se están llevando a cabo en la UE y en el G20, para hacer que paguen más los que más tiene de manera justa y

progresiva, y recaudar mejor luchando contra la evasión y el fraude fiscal. Por otra parte blindar las políticas sociales, educación, sanidad, etc., para garantizar los derechos de todos los ciudadanos y especialmente de los más desfavorecidos.

-------------------

“(A LOS JÓVENES) IMPLICARSE COMO

VOLUNTARIOS/AS EN ALGUNA CAUSA SOCIAL,

INFORMARSE Y PREGUNTAR PARA CONOCER NO SOLO

LOS EFECTOS DE LOS PROBLEMAS SINO LAS

CAUSAS DE LOS MISMOS, Y TENER UN ESPÍRITU

CRÍTICO, PERO POSITIVO Y ESPERANZADOR, SOBRE LO

QUE NOS RODEA”.

-------------------

EUPeace ¿Qué objetivo del milenio cree que está más presente en su organización?

I.O. En realidad todos, porque están muy relacionados entre sí como parte de la dignidad de las personas, y sería difícil trabajar en uno sin abordar los otros. Pero por elegir alguno, el primero y el último.

EUPeace ¿Qué consejo daría a los jóvenes que quieren participar en la ayuda al desarrollo? I.O. Implicarse como voluntarios/as en alguna causa social, informarse y preguntar para conocer no solo los efectos de los problemas sino las causas de los mismos, y tener un espíritu crítico, pero positivo y esperanzador, sobre lo que nos rodea.

EUPeace En comparación con la acción del Estado ¿Cómo percibe la ayuda de las instancias autonómicas y locales?

I.O. En sentido positivo es más cercana y se ve más, aunque ha sufrido también muchísimo los recortes. Pero a veces también necesita de una mayor coordinación con otros donantes para seguir siendo efectiva y siempre debe buscar tener impacto y ser eficaz en la lucha contra la pobreza, olvidando determinados clientelismos y vicios heredados. También debe mantener la apuesta por apoyar la sensibilización y la educación para el desarrollo o para la ciudadanía global en nuestra sociedad.

http://europeaceihs.blogspot.com.es/

https://twitter.com/europeaceihs https://www.facebook.com/profile.php?id=1

00009257954517