europeace entrevista a medicus mundi sobre ayuda al desarrollo

5
“EL 2015 ES EL AÑO CERO DE LA COOPERACIÓN, HEMOS TOCADO FONDO Y TOCA REMONTAR URGENTEMENTE” EUROPEACE entrevista a Medicus Mundi Medicus Mundi es una ONG fundada el 8 de diciembre de 1962. Se ocupa del desarrollo de la medicina y de la promoción de la salud y de los servicios médicos de los países empobrecidos. La Federación Medicus Mundi en España cuenta con 16 asociaciones. En 1991 fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. EUPeace: ¿Qué opinión tiene acerca del modelo de gestión de la UE respecto a la ayuda al desarrollo? M.M. La Unión Europea mantiene un elevado compromiso con la Acción Humanitaria y sigue siendo el principal financiador internacional si se suman las aportaciones de los Estados junto con las contribuciones a los Fondos Comunes Europeos, asignados a la Acción Humanitaria por las Instituciones Europeas. Estos últimos supusieron 1.353 millones de euros, una cifra muy similar a la de 2012, rompiendo así la tendencia de crecimiento sostenido de los últimos años. A esto, se suma la disminución en las partidas de protección de las poblaciones civiles y de reducción de riesgos de desastres claves para reducir el impacto de las crisis en las personas y las comunidades. Es importante que las Instituciones Europeas incrementen de nuevo los recursos destinados a la ayuda humanitaria en consonancia con las crecientes necesidades y las llamadas internacionales que se realizan a lo largo del año y que apoyen con suficientes fondos las partidas de Protección y RRD. ------------------- “ES IMPORTANTE QUE LAS INSTITUCIONES EUROPEAS INCREMENTEN DE NUEVO LOS RECURSOS DESTINADOS A LA AYUDA HUMANITARIA EN CONSONANCIA CON LAS CRECIENTES NECESIDADES Y LAS LLAMADAS INTERNACIONES QUE SE REALIZAN A LO LARGO DEL AÑO Y QUE APOYEN CON SUFICIENTES FONDOS LAS PARTIDAS DE PROTECCIÓN Y RRD” ------------------- El sistema de gestión es complejo. Sería bueno simplificarlo, ahorrando burocracia sin perder el rigor y la transparencia. El destino de los fondos está cambiando, No mira sólo a áfrica y Asia, se mira también a Europa, sobre todo a la cuenca mediterránea. Conviene diseñar estrategias diferenciadas en función del ámbito de intervención. Es importante garantizar la coherencia en los modelos de intervención de la UE y los Estados miembros. Es importante también, que la UE mantenga su liderazgo en la cooperación frente a la aparición de nuevos modelos como la cooperación China, con diferentes marcos éticos. ------------------- “ES IMPORTANTE QUE LA UE MANTENGA SU LIDERAZGO EN LA COOPERACIÓN FRENTE A LA APARICIÓN DE NUEVOS MODELOS COMO LA COOPERACIÓN CHINA, CON DIFERENTES MARCOS ÉTICOS” ------------------- EUPeace La ONU propuso como objetivo que los países aportaran un mínimo de un 0,7% para la ayuda al desarrollo. En el año 2013, España destinó el 0,16% de la Renta Nacional Bruta. ¿Le parece correcta la decisión? M.M. Casi 20 años antes del 15M, miles de personas instalaron sus tiendas de campaña en diferentes puntos del estado para realizar una petición solidaria: donar el 0,7% del

Upload: europeace

Post on 08-Aug-2015

582 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Europeace entrevista a Medicus Mundi sobre Ayuda al Desarrollo

“EL 2015 ES EL AÑO CERO DE LA COOPERACIÓN, HEMOS TOCADO FONDO Y TOCA REMONTAR URGENTEMENTE”

EUROPEACE entrevista a Medicus Mundi

Medicus Mundi es una ONG fundada el 8 de diciembre de 1962. Se ocupa del desarrollo de la medicina y de la promoción de la salud y de los servicios médicos de los países empobrecidos. La Federación Medicus Mundi en España cuenta con 16 asociaciones. En 1991 fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

EUPeace: ¿Qué opinión tiene acerca del modelo de gestión de la UE respecto a la ayuda al desarrollo? M.M. La Unión Europea mantiene un elevado compromiso con la Acción Humanitaria y sigue siendo el principal financiador internacional si se suman las aportaciones de los Estados junto con las contribuciones a los Fondos Comunes Europeos, asignados a la Acción Humanitaria por las Instituciones Europeas.

Estos últimos supusieron 1.353 millones de euros, una cifra muy similar a la de 2012, rompiendo así la tendencia de crecimiento sostenido de los últimos años. A esto, se suma la disminución en las partidas de

protección de las poblaciones civiles y de reducción de riesgos de desastres claves para reducir el impacto de las crisis en las personas y las comunidades.

Es importante que las Instituciones Europeas incrementen de nuevo los recursos destinados a la ayuda humanitaria en consonancia con las crecientes necesidades y las llamadas internacionales que se realizan a lo largo del año y que apoyen con suficientes fondos las partidas de Protección y RRD.

-------------------

“ES IMPORTANTE QUE LAS INSTITUCIONES EUROPEAS INCREMENTEN DE NUEVO

LOS RECURSOS DESTINADOS A LA AYUDA HUMANITARIA EN CONSONANCIA CON LAS CRECIENTES NECESIDADES Y

LAS LLAMADAS INTERNACIONES QUE SE

REALIZAN A LO LARGO DEL AÑO Y QUE APOYEN CON SUFICIENTES FONDOS LAS PARTIDAS DE PROTECCIÓN

Y RRD” -------------------

El sistema de gestión es complejo.

Sería bueno simplificarlo, ahorrando

burocracia sin perder el rigor y la

transparencia.

El destino de los fondos está cambiando, No mira sólo a áfrica y Asia, se mira también a Europa, sobre todo a la cuenca

mediterránea. Conviene diseñar estrategias diferenciadas en función del ámbito de intervención.

Es importante garantizar la coherencia en los modelos de intervención de la UE y los Estados miembros.

Es importante también, que la UE mantenga su liderazgo en la cooperación frente a la aparición de nuevos modelos como la cooperación China, con diferentes marcos éticos.

-------------------

“ES IMPORTANTE QUE LA UE MANTENGA SU LIDERAZGO EN LA

COOPERACIÓN FRENTE A LA APARICIÓN DE NUEVOS

MODELOS COMO LA COOPERACIÓN CHINA, CON

DIFERENTES MARCOS ÉTICOS”

------------------- EUPeace La ONU propuso como objetivo que los países aportaran un mínimo de un 0,7% para la ayuda al desarrollo. En el año 2013, España destinó el 0,16% de la Renta Nacional Bruta. ¿Le parece correcta la decisión? M.M. Casi 20 años antes del 15M, miles de personas instalaron sus tiendas de campaña en diferentes puntos del estado para realizar una petición solidaria: donar el 0,7% del

Page 2: Europeace entrevista a Medicus Mundi sobre Ayuda al Desarrollo

Producto Interior Bruto a la Ayuda al Desarrollo, una meta que fijo la ONU en 1975

A pesar de ello, si lo que se había presupuestado en ayuda oficial al desarrollo en 2014 fue un 0,17% del PIB, se ejecutó en efecto en programas de cooperación internacional, un 0,14%, según datos publicados OCDE, se invirtieron 1.426,97 millones de euros, cuando la previsión inicial era de 1.753,17 millones.

España se sitúa, solo por delante de Eslovaquia, Polonia, República Checa, Grecia y Corea del Sur. Esto mina la credibilidad de España como actor en la cooperación internacional justo en un año clave, en el que se debatirá cómo se financiará la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

-------------------

“ESPAÑA SE SITÚA SOLO POR DELANTE DE

ESLOVAQUIA, POLONIA, REP. CHECA, GRECIA Y

COREA DEL SUR. ESTO MINA LA CREDIBILIDAD DE

ESPAÑA COMO ACTOR EN LA COOPERACIÓN

INTERNACIONAL JUSTO EN UN AÑO CLAVE, EN EL QUE

SE DEBATIRÁ CÓMO SE FINANCIARÁ LA AGENDA DE

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE”

-------------------

A pesar de no haber nada positivo en los datos, esperamos que éstos sirvan de revulsivo para que los partidos políticos se comprometan con esta política internacional y renueven y cumplan su compromiso con el 0,7 %, en este año plagado de citas electorales.

Actualmente, cinco países cumplen con el compromiso de destinar el 0,7% a la cooperación internacional. El quinteto lo componen: Suecia con un 1,1%, Luxemburgo (1,07%), Noruega (0,99%), Dinamarca (0,85%) y Reino Unido (0,71%).

“El 2015 es el año cero de la cooperación, hemos tocado fondo y toca remontar urgentemente “Vivimos en un mundo conectado en el que tenemos que seguir participando y colaborando”

EUPeace ¿Cómo se ha visto reflejada en las organizaciones el número de voluntarios? M.M. Según datos oficiales el número de personas voluntarias que colabora con diferentes organizaciones ha aumentado en un 20%.

En nuestra organización se ha mantenido el número de personas que participan como voluntarias, siendo 58 personas durante el año 2014.

EUPeace Desde su organización ¿Qué sugerencia le haría al gobierno? M.M. Además de mejorar la eficiencia y aumentar los presupuestos nacionales y de cooperación en salud (15% del presupuesto nacional local y 15% del total de la AOD de los donantes), es preciso activar otros mecanismos innovadores de financiación adicional, como la tasa a las transacciones financieras o la tasa a las emisiones de carbono a nivel internacional.

También será necesario un compromiso global para la erradicación de los paraísos fiscales y contra las prácticas de evasión y elusión fiscal, así como el desarrollo y fortalecimiento de los sistemas

tributarios nacionales siguiendo criterios de fiscalidad progresiva, que permiten redistribuir la riqueza, pagando más impuestos quien más tiene, y utilizando parte de esos recursos en la mejora de salud.

La llegada del actual brote del ébola a Occidente ha puesto en el primer plano de la actualidad a esta epidemia, y nos deja varias lecciones sobre la importancia de desarrollar una estrategia de salud global. Para evitar ésta y nuevas epidemias mundiales, es necesario, además de una respuesta rápida y eficaz ante las emergencias sanitarias, establecer una estrategia global que fortalezca los sistemas de salud de todo el mundo, estableciendo mecanismos claros de participación de las comunidades en la implementación de soluciones.

-------------------

“LA LLEGADA DEL ACTUAL BROTE DEL ÉBOLA A

OCCIDENTE HA PUESTO EN EL PRIMER PLANO DE LA

ACTUALIDAD ESTA EPIDEMIA, Y NOS DEJA

VARIAS LECCIONES SOBRE LA IMPORTANCIA DE

DESARROLLA UNA ESTRATEGIA DE SALUD

GLOBAL (…)

------------------- Después de los fortísimos descensos experimentados por la AOD española en el período 2010-2012 sería esperable que, en la medida que se comienza a hablar de recuperación económica en nuestro país, la política de cooperación, que fue la que sufrió en mayor medida los recortes, sea de las primeras en sentir la recuperación.

De cara a las negociaciones sobre la futura agenda de desarrollo post-

Page 3: Europeace entrevista a Medicus Mundi sobre Ayuda al Desarrollo

2015, la Cooperación Española debería transmitir señales positivas de recuperación y mayor compromiso, comprometiéndose a establecer una hoja de ruta veraz para acercarse a la media del CAD, y posteriormente alcanzar el compromiso del 0’7% lo antes posible.

La cooperación de las administraciones autonómicas y locales ha sido durante dos décadas un elemento valioso y diferenciador de nuestro sistema de cooperación que debería ser preservado, mejorado y potenciado, no simplemente descartado.

------------------- “LA COOPERACIÓN DE LAS

ADMINISTRACIONES AUTONÓMICAS Y LOCALES

HA SIDO DURANTE DOS DÉCADAS UN ELEMENTO

VALIOSO Y DIFERENCIADOR DE NUESTRO SISTEMA DE

COOPERACIÓN QUE DEBERÍA SER PRESERVADO, MEJORADO Y POTENCIADO,

NO SIMPLEMENTE DESCARTADO”

------------------- La financiación de la Acción Humanitaria en la Cooperación Española, tanto la bilateral como la canalizada a través de los Fondos comunes de Naciones Unidas, toca fondo.

Por cuarto año consecutivo desciende la contribución gubernamental española destinada a Acción Humanitaria. La ya exigua cantidad de 72 millones de euros aportada en 2012 se ve reducida a tan solo 38 millones de euros en 2013, mientras que la canalización de fondos a través de los Fondos comunes de Naciones Unidas, de los que España era uno de los

principales donantes, queda reducida a una aportación testimonial de un millón de euros.

------------------- “LA FINANCIACIÓN DE LA ACCIÓN HUMANITARIA PREVISTA PARA 2015,

APENAS LLEGARÁ A LOS 18 MILLONES DE EUROS, LO

QUE LLEVA DE FORMA INEXORABLE A LA

DESAPARICIÓN DE LA ACCIÓN HUMANITARIA EN

LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA. LA ACCIÓN HUMANITARIA SIGUE

SIENDO MÁS NECESARIA QUE NUNCA (…)”

------------------- La financiación de la Acción Humanitaria prevista para 2015, apenas llegará a los 18 millones de euros, lo que lleva de forma inexorable a la desaparición de la Acción Humanitaria en la Cooperación Española. La Acción Humanitaria sigue siendo más necesaria que nunca, al elevado número de desastres naturales se suman el recrudecimiento y aumento de los conflictos armado, la violencia y la aparición de nuevas emergencias sanitarias como el ébola cuyo impacto no para de crecer.

Por todo ello es crítico que la Cooperación Española cumpla su compromiso de destinar el 10% de la AOD a Acción Humanitaria en 2016 e incremente de forma importante la financiación de los Fondos comunes de Naciones Unidas.

EUPeace ¿Qué objetivo del milenio cree que está más presente en su organización?

M.M. Medicusmundi navarra existe para contribuir a generar cambios estructurales en la sociedad, fomentando una cultura de solidaridad y compromiso, individual y colectivo, que haga posible la erradicación de la pobreza y permita que la salud, considerada de manera integral, sea un derecho al alcance de todas las personas.

Medicusmundi navarra, de acuerdo con la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 (artículo 25) y con el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966 (artículo 12) considera la salud como un derecho humano fundamental, básico para el desarrollo económico y social y, en consecuencia, defiende la responsabilidad pública para que todas las personas, familias, comunidades y pueblos tengan oportunidades equitativas en la salud, puedan desarrollar sus vidas en un ambiente saludable y tengan cobertura y acceso garantizados a servicios sanitarios adecuados a sus necesidades.

En relación con la misión de medicusmundi los objetivos que más presentes están en nuestra organización, son aquellos que tienen relación con la salud, 4,5,6, aunque nuestro trabajo y muchas de nuestras intervenciones, guardan también relación con el resto de los objetivos ya que todos hacen referencia a los determinantes, que condicionan el acceso a la salud.

Page 4: Europeace entrevista a Medicus Mundi sobre Ayuda al Desarrollo

EUPeace ¿Qué consejo daría a los jóvenes que quieren participar en la ayuda al desarrollo? M.M. Esta sociedad, cada vez más compleja y global, está generando cambios que se suceden a una velocidad vertiginosa. La globalización económica, la homogeneización cultural, el avance tecnológico y científico, los riesgos medioambientales, etc. no son fenómenos neutros, tienen consecuencias sociales, políticas y económicas tanto a nivel mundial como local y plantean nuevas necesidades y dilemas que debemos resolver.

Estas transformaciones están afectando tanto a la forma en que se organizan los países como al modo en que las personas nos relacionamos y pensamos. Este proceso de globalización, a su vez, está haciendo que cada vez más sectores estén quedando excluidos de los bienes del planeta y de las decisiones sobre ellos.

Los problemas sociales no son inmutables. La juventud como protagonista de su desarrollo tiene la responsabilidad de contribuir a transformar la sociedad a través de su participación activa y colaborar así en la consecución de sociedades más justas y equitativas.

------------------- “LOS PROBLEMAS SOCIALES

NO SON INMUTABLES. LA JUVENTUD COMO

PROTAGONISTA DE SU DESARROLLO TIENE LA RESPONSABILIDAD DE

CONTRIBUIR A TRANSFORMAR LA

SOCIEDAD A TRAVÉS DE SU PARTICIPACIÓN ACTIVA …”

-------------------

Para ello es fundamental reivindicar vuestra participación en el proceso de toma de decisiones políticas sobre los asuntos que os afectan directamente, a nivel local y Global.

La ciudadanía activa se aprende sobre el terreno, es decir, participando e implicándose. Pero para que las y los jóvenes participéis activamente debéis tener el derecho, los medios, el espacio, la oportunidad y, cuando sea necesario, el apoyo para participar e influir en las decisiones, y para tomar parte en acciones y actividades encaminadas a construir una sociedad y un mundo más justo.

Un último apunte, si bien es fundamental fomentar la cooperación internacional, no debemos perder de vista la importancia e influencia que nuestras actuaciones cotidianas (consumo, relaciones) tienen en la vida de otras personas, en un mundo cada vez más interdependiente.

Debemos apostar por un consumo responsable y por un modelo económico más solidario. Otro mundo es posible y ya existen alternativas muy cerca de nuestra casa.

------------------- “DEBEMOS APOSTAR POR

UN CONSUMO RESPONSABLE Y POR UN

MODELO ECONÓMICO MÁS SOLIDARIO. OTRO MUNDO ES POSIBLE Y YA EXISTEN

ALTERNATIVAS MUY CERCA DE NUESTRA CASA”

-------------------

EUPeace En comparación con la acción del Estado ¿Cómo percibe la ayuda de las instancias autonómicas y locales?

M.M. Las ayudas que se destinan a esta causa han bajado un 70% en el Estado desde que comenzó la crisis, un descenso que es todavía más grave en Navarra, donde el presupuesto destinado a la cooperación ha sufrido un recorte del 75%.

------------------- LAS AYUDAS QUE SE

DESTINAN A ESTA CAUSA HAN BAJADO UN 70% EN EL

ESTADO DESDE QUE COMENZÓ LA CRISIS, UN

DESCENSO QUE ES TODAVÍA MÁS GRAVE EN NAVARRA, DONDE EL PRESUPUESTO

DESTINADO A LA COOPERACIÓN HA SUFRIDO

UN RECORTE DEL 75%.

------------------- Navarra ha ido descendiendo su cooperación sanitaria hasta casi desaparecer. En 2012 la AOD total de las CCAA en salud fue de 19.172.688 € y en Navarra de 3.013.236 € siendo un 15.71 % del total de AOD de CCAA en salud. La situación en 2013 fue muy diferente, la AOD total de las CCAA fue de 22.164.576 €, siendo Navarra 927.169 €, lo que supone un 4.18% del total.

En cuanto a las entidades locales destaca por su compromiso con la cooperación sanitaria el Ayuntamiento de Pamplona, siendo el segundo Ayuntamiento a nivel estatal, detrás del de Barcelona que más fondos ha destinado en 2013 a la cooperación en salud ( 379.784 €)

Page 5: Europeace entrevista a Medicus Mundi sobre Ayuda al Desarrollo

-------------------

“EN CUANTO A LAS ENTIDADES LOCALES

DESTACA POR SU COMPROMISO CON LA

COOPERACIÓN SANITARIA EL AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA, SIENDO EL

SEGUNDO AYUNTAMIENTO A NIVEL ESTATAL (…)”

------------------- En el ámbito de la Ayuda Humanitaria Navarra aportó 548.897

€, solo un 5,3 % de los 10.220.901 € que aportaron las CCAA.

Durante el año 2014, pese a los graves recortes de fondos públicos recibidos, medicusmundi pudo mantener sus principales líneas de acción en Navarra y en países de África y América Latina, gracias a las aportaciones de personas socias y donantes, a importantes legados recibidos en los últimos años y a acuerdos con empresas.

El presupuesto total fue de casi 2’7 millones de euros , lo que supone una reducción del 50% respecto al

de 2012 (en 2013 fueron 3’2 millones, frente a los 5’4 millones de 2012). El motivo principal es la drástica reducción de financiación pública, que se ha reducido un 66% en esos dos años. La financiación privada ha aumentado su peso en el presupuesto un 28%.

http://europeaceihs.blogspot.com.es/

https://twitter.com/europeaceihs https://www.facebook.com/profile.php?id=1

00009257954517

EUPeace Como representante de la ONG Medicus Mundi y colaborador de proyectos en la misma, ¿Qué cantidad recibe su organización? M.M. En el último año:

Ingresos privados 1.173.453,92 43,94% Ingresos por Subvenciones Públicas 1.496.834,09 56,06%

TOTAL INGRESOS 2.670.288,01 100%

Además recibimos apoyo de personas voluntarias

-------------------

DURANTE EL AÑO 2014, PESE A LOS GRAVES RECORTES DE FONDOS PÚBLICOS RECIBIDOS, MEDICUSMUNDI PUDO MANTENER SUS PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN EN NAVARRA Y EN PAÍSES DE ÁFRICA Y AMÉRICA LATINA, GRACIAS A LAS APORTACIONES DE PERSONAS SOCIAS Y DONANTES, A IMPORTANTES LEGADOS RECIBIDOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS Y A ACUERDOS CON EMPRESAS.

-------------------