europeace entrevista a beatriz becerra basterrechea, europarlamentaria por upyd

3
“NO ES IMPOSIBLE QUE UN PAÍS, EN PLENA CRISIS, DESTINE UN PORCENTAJE DEL 0,7% DEL PIB A LA AYUDA AL DESARROLLO Y AL MISMO TIEMPO CONSERVE SU ESTADO DEL BIENESTAR Y SUS SERVICIOS PÚBLICOS” EUROPEACE entrevista a Beatriz Becerra Basterrechea, europarlamentaria por Unión, Progreso y Democracia (UPyD), miembro de la Comisión de Desarrollo Beatriz Becerra Basterrechea (Madrid, 14 de noviembre de 1966), eurodiputada por Unión, Progreso y Democracia, miembro de la Comisión de Desarrollo del Parlamento Europeo. Es Licenciada en Psicología Industrial por la Universidad Complutense, con MBA y posgrados en Dirección de Marketing, RRHH y Entidades sin Ánimo de Lucro, ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito del marketing y la comunicación a lo largo de más de veinte años, como directiva en grandes multinacionales como CBS, Paramount-Universal, Disney y Sony. Fue directora de marketing de la ONG Acción contra el Hambre (2005-2006). Es también novelista y docente. EUPeace: España dedica un 0,17% del PIB a la Ayuda al Desarrollo ¿Le parece suficiente? B.B.B. No. Ese porcentaje se encuentra muy lejos del objetivo de destinar un 0,7% del PIB a la Ayuda al Desarrollo. Un 0,17% es más que insuficiente. Este porcentaje también está muy por debajo del 0,3% en el que se sitúa la media europea. EUPeace Cómo ha afectado la crisis económica a la ayuda española al desarrollo? B.B.B. Desde 2009 los diferentes Gobiernos han ido recortando la Ayuda al Desarrollo, justificándolo con la llegada de la crisis económica a nuestro país. Pero en ningún caso la crisis puede servir de excusa mientras exista el altísimo gasto superfluo que hay en nuestras administraciones. Es una cuestión de prioridades, de voluntad política, y entre mantener empresas públicas ineficientes o las Diputaciones y mantener y aumentar la Ayuda al Desarrollo, yo apostaría por lo segundo. No es imposible que un país, en plena crisis, destine un porcentaje del 0,7% del PIB a la Ayuda al Desarrollo y al mismo tiempo conserve su Estado del Bienestar y sus servicios públicos, como demuestra que países europeos como Suecia, Noruega o Dinamarca lo hayan hecho durante estos años. ------------------- “DESDE 2009 LOS DIFERENTES GOBIERNOS HAN IDO RECORTANDO LA AYUDA AL DESARROLLO, JUSTIFICÁNDOLO CON LA LLEGADA DE LA CRISIS ECONÓMICA A NUESTRO PAÍS. PERO EN NINGÚN CASO LA CRISIS PUEDE SERVIR DE EXCUSA MIENTRAS EXISTA EL ALTÍSIMO GASTO SUPERFLUO QUE HAN EN NUESTRAS ADMINISTRACIONES” ------------------- EUPeace Centrándonos en el tema de la inmigración, ¿percibe realmente Europa que la inmigración desde África es un problema común a toda Europa, o lo relega a un tema nacional de España o Italia? B.B.B. Desde nuestro partido entendemos que la inmigración es un fenómeno europeo que

Upload: europeace

Post on 10-Aug-2015

204 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Europeace entrevista a Beatriz Becerra Basterrechea, europarlamentaria por UPyD

“NO ES IMPOSIBLE QUE UN PAÍS, EN PLENA CRISIS, DESTINE UN PORCENTAJE DEL 0,7% DEL PIB A LA AYUDA AL DESARROLLO Y AL MISMO TIEMPO CONSERVE SU ESTADO DEL

BIENESTAR Y SUS SERVICIOS PÚBLICOS”

EUROPEACE entrevista a Beatriz Becerra Basterrechea, europarlamentaria por Unión, Progreso y Democracia (UPyD), miembro de la Comisión de Desarrollo

Beatriz Becerra Basterrechea (Madrid, 14 de noviembre de 1966), eurodiputada por Unión, Progreso y Democracia, miembro de la Comisión de Desarrollo del Parlamento Europeo. Es Licenciada en Psicología Industrial por la Universidad Complutense, con MBA y posgrados en Dirección de Marketing, RRHH y Entidades sin Ánimo de Lucro, ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito del marketing y la comunicación a lo largo de más de veinte años, como directiva en grandes multinacionales como CBS, Paramount-Universal, Disney y Sony. Fue directora de marketing de la ONG Acción contra el Hambre (2005-2006). Es también novelista y docente.

EUPeace: España dedica un 0,17% del PIB a la Ayuda al Desarrollo ¿Le parece suficiente? B.B.B. No. Ese porcentaje se encuentra muy lejos del objetivo de destinar un 0,7% del PIB a la Ayuda al Desarrollo. Un 0,17% es más que insuficiente. Este porcentaje también está muy por debajo del 0,3% en el que se sitúa la media europea.

EUPeace Cómo ha afectado la crisis económica a la ayuda española al desarrollo? B.B.B. Desde 2009 los diferentes Gobiernos han ido recortando la Ayuda al Desarrollo, justificándolo con la llegada de la crisis económica a nuestro país. Pero en ningún caso la crisis puede servir de excusa mientras exista el altísimo gasto superfluo que hay en nuestras administraciones. Es una cuestión de prioridades, de voluntad política, y entre mantener empresas públicas ineficientes o las Diputaciones y mantener y aumentar la Ayuda al Desarrollo, yo apostaría por lo segundo. No es imposible que un país, en plena crisis, destine un porcentaje del 0,7% del PIB a la Ayuda al Desarrollo y al mismo

tiempo conserve su Estado del Bienestar y sus servicios públicos, como demuestra que países europeos como Suecia, Noruega o Dinamarca lo hayan hecho durante estos años.

-------------------

“DESDE 2009 LOS DIFERENTES GOBIERNOS

HAN IDO RECORTANDO LA AYUDA AL DESARROLLO, JUSTIFICÁNDOLO CON LA

LLEGADA DE LA CRISIS ECONÓMICA A NUESTRO PAÍS. PERO EN NINGÚN CASO LA CRISIS PUEDE

SERVIR DE EXCUSA MIENTRAS EXISTA EL

ALTÍSIMO GASTO SUPERFLUO QUE HAN EN

NUESTRAS ADMINISTRACIONES”

------------------- EUPeace Centrándonos en el tema de la inmigración, ¿percibe realmente Europa que la inmigración desde África es un problema común a toda Europa, o lo relega a un tema nacional de España o Italia? B.B.B. Desde nuestro partido entendemos que la inmigración es un fenómeno europeo que

Page 2: Europeace entrevista a Beatriz Becerra Basterrechea, europarlamentaria por UPyD

debe tener, en consecuencia, una respuesta común europea. Es necesaria una política y una estrategia europea sobre inmigración y reforzar los mecanismos de coordinación que ya existen como el programa FRONTEX. Desastres como el ocurrido en Rota en 2003, o más recientemente en Lampedusa, ponen de manifiesto el tamaño de este drama humanitario y la necesidad de mejorar los programas de salvamento y la coordinación entre los diferentes Estados miembros en esta materia.

-------------------

“DESASTRES COMO EL OCURRIDO EN ROTA EN

2003, O MÁS RECIENTEMENTE EN

LAMPEDUSA PONEN DE MANIFIESTO EL TAMAÑO DE

ESTE DRAMA HUMANITARIO…”

------------------- EUPeace ¿Qué soluciones propone la Unión Europea respecto a la inmigración? ¿Pasan estas soluciones por ayudar a los países en origen? B.B.B. La inmigración es un tema que genera divisiones entre los diferentes Estados miembros, debido a que existen diferentes puntos de vista dentro de la Unión y a que afecta de forma distinta a unos países que a otros. También hay que tener en cuenta que el tipo de inmigración difiere entre los Estados que forman la UE. Las soluciones se basan en mejorar la coordinación entre

países, en luchar contra aspectos de la inmigración como la trata de seres humanos, facilitar la integración de los inmigrantes..y también consiste en ayudar a los países en origen en materia de ayuda al desarrollo, en formación, etc. EUPeace ¿Quién y cómo se controla que la ayuda al desarrollo realmente se invierte en esto, en ayudar a la población, y no se mezclan intereses empresariales o geopolíticos en estos casos? B.B.B. Una de las principales herramientas que existen para que la ayuda llegue a quien más la necesita, es la transparencia. Y en esto la Unión Europea y, en este caso, la Comisión, tienen mecanismos que garantizan un alto grado de transparencia por lo que es fácil y accesible saber el destino de esta ayuda. Asimismo, todos estos programas de cooperación se someten periódicamente a auditorías externas y los gastos son controlados por el Tribunal de Cuentas Europeo. De todas formas, la Comisión debe trabajar por mejorar aún más la eficacia de las ayudas. EUPeace Si entendemos que existe una vinculación entre pobreza, inmigración y, también inestabilidad política y terrorismo, ¿cómo podemos lograr que población y gobiernos europeos realmente entiendan que es necesaria una apuesta solidaria por ayudar a las poblaciones locales?

B.B.B. Insistiendo en esta vinculación, y explicando que ayudar a estos países no es solo un acto de solidaridad necesario en un país democrático, sino que también es una obligación si queremos acabar con problemas que nos afectan directamente como el terrorismo.

-------------------

“AYUDAR A ESTOS PAÍSES NO ES SOLO UN ACTO DE SOLIDARIDAD NECESARIO

EN UN PAÍS DEMOCRÁTICO, SINO QUE TAMBIÉN ES UNA OBLIGACIÓN SI QUEREMOS ACABAR CON PROBLEMAS

QUE NOS AFECTAN DIRECTAMENTE COMO EL

TERRORISMO” -------------------

EUPeace ¿Qué programa o medidas concretas establece su grupo político respecto a la ayuda al desarrollo, tanto en España como en el Parlamento Europeo? B.B.B. En el Parlamento Europeo trabajamos decididamente porque la UE cumpla los recursos comprometidos en la Estrategia del Milenio para contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio que estableció la ONU en el año 2000 y que consistían en una serie de puntos como reducir la extrema pobreza o garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Además, en mi trabajo como europarlamentaria hago especial hincapié en los niños. El futuro está en sus manos, y en la actualidad hay niños que sufren malnutrición, enfermedades, esclavitud, que participan y

Page 3: Europeace entrevista a Beatriz Becerra Basterrechea, europarlamentaria por UPyD

sufren las consecuencias de los conflictos armados, etc. La Unión Europea es el principal actor mundial en materia de ayuda al desarrollo y debe seguir siéndolo, además de un referente en democracia y Derechos Humanos.

En España nuestro partido está en contra de los recortes en ayuda al desarrollo, que desde 2007 suponen un 67%, y comprometido con aumentar esta partida presupuestaria hasta alcanzar el objetivo del 0,7%.

http://europeaceihs.blogspot.com.es/ https://twitter.com/europeaceihs

https://www.facebook.com/profile.php?id=100009257954517

Propuestas . En el Parlamento Europeo se vela porque la UE cumpla los recursos comprometidos en la Estrategia del Milenio para contribuir a alcanzar los Objetivos del Desarrollo del Milenio. . Desde el escaño de europarlamentaria, haciendo un especial hincapié en los niños, el futuro, quienes más sufren. . En España, UPyD está en contra de los recortes en Ayuda al Desarrollo y está comprometido con aumentar la partida hasta alcanzar el objetivo del 0,7%.