europa, 2-o:imp alesien,que o - mundo...

1
PAa!NX ,-,iINT,l MIrcates, 20 1 uno de . Se esrørz el GlÍnMstico de Ta ‘rragna y’ superó el «handlcap» e earo a dos, batiendQ al 4on. dragón por un nip1io cinco a ce to, qpe s:túa al coujmnto tarra Onene en condicione, de efectuar la t1era última elimnavcr1a para el ascenso a la Segtincta Divi. lón de Liga contra el hayo Va. llecaro, qu ha de llevarla a cabo en los cLas 24 y 29 del actual, Ha sido el G1mnstico el equt po que meyor margen ha sacado esta eLminatoria de la lasa te ascenso a Segunda División, co trs gólee de ventaja mientras que ‘1 rorrelavga y el Pontanés, lo lan eMa poi menos tanteo mieri tras que ci Gandía y el Mallorca Jugara a’el W tercer juego de Lo que pudo lograr en la td *1 San Martin, lo consiguió en To ri-ero, al ibtir al Zaraoa en el art do ie vuelta de la fase €enfl final del Campeonato Nacional .Ju. Ven 1. l!l tanteo final entre el Za- Iagoz y l San Martín fué de am- pate dos goles, paro por saques ae tequina f,res a dos se cia- sifica el Cuh aragOfls para lspu. a1. ja ural dJ campeonato. l otro fl.naUta, como se espara. 1’Qr mimo margen ganó al Se- v:1l en Nervián al Junior. cam paón cdValt1, quedando apado de l competelón el club de pedral. bes. ‘taspués de llevar cabo una destacada actuación, dfendimndo s CalI grau entuelasmo en el te. Treno de Juego de los sevillistas, pero el ewpate a un gol del n. euent:o de Ida del anterior domin o €Xt el campo cte la Espaíia In uqatriel. le ha ido decadvo, por ¿o cue ba prdicto l& eliminatoria Con el triunfO del Europ en 8U campo sobre el coijuni francés, Aeasen de Ales, se ha ctaC9lcado e equipo graciense parj a fase semitinal que debe jugar el club batce1ons contr4 el S. 1). Sabadell, entre mañana JLevcs y el próximo ciumingo, debiémloe lieva’ a cabo el pime1- Jue) en el campo del club graciense. El domingo también se tenía que jugar el ncuejntia seiuiinal el Gerona y el Tarrasa, en el CIXIp de Vila Alcgre, pero el ral tiempo ImpIdió que se Uevara a C4»o, y ha sido aplazado vara el psxlfio martes por la noche. El partido de Tarrasa e juar el pióximo dominio. TORNEO INTERCWDADES lll Granollers repitió el tr1ui. fo del domingo auterior trente al Vich. Pese a Jugar en el terreno de juego del c1u vicense. icé para el Grjnollers la victoria y se pto. dujo un Uiple empate para el lide. 1•StO entre el Mataro, Martiesa y (ItanoUcre, mientras que ci ich, queda en la coa con 50k) dos pan- tfls. El Mataró en au campo produjo la prlnera derrota del Manresa, ga nándole por mlnilflo margen y eoii de momento los costeños y manre sanos los mejores situados TROF’EO MATEO RAS Se jugó un 6lo encuentro y lo ganó el Ai-tiguense al San Andrés. Es la primera victoria que con. elgue el club de Badalona, pero sus iosibilidadcs son btuttauaa ya que sólo le falta jugar dós partidos , tietfé únicamente tres puntos e aplazó el encuentro entre el f3ans y el San Martín pero a pesar de ello sigue el club de la calle de Galileo en plan de gran fao. 2jto al irania de l claslilcacion. TORNIIO BARCINO Final!zó la prImera vuelta y hay lider destacado. . El Moncada que perdbí un punto en su campo con la dslta del Pueblo Nuevo, ha recuperado este punto positivo, em patando en su desplazamiento a Mo- liet de donde se llevó un valIoso punto,• y comparte el liderato con el Puelño ueo, ambo sin conocer la derrota y con cuatro puntos en l,res partIdos jugados. Los de Pueblo Nuevo ganaron por minirho margen en su campo al Horta y comparte el conjunto vencido la co’a con ci MolIet, íffOtEO COP4 EBRO Se Inició la segunda vuelta se deshizo el trlple empate que existía para el primer lugar entre lQa tres equipos participantes. Ganó . el Amposta al Reus y se tomó el desqite del encuentro inicial de la’ competición llevado a cabo en terreno reurese y que finalizó con la victoria del consunto de la lo- çaiIdad. Aihora el Amposta ganó por __—3 al Reus y se destaca en el 11. 4çralu ttl çonjqnto ampostino coA PEESIDENTJII Se jqgarQn unos atrafos en la COpA Preeldénte que no ufectaba pa- rs los puestos de cabeza cíe lg cIa- øificw’lón. - Cofno nota de relieve está el ciii. co auno enca!ado por el Vilafrn ca en Sn Feliu de Guxols que no le impide quedar campeón con gran ventaja. El Mercantil de Sabadell en un ncueqtro en el que tan sólo e jugó media parte, logró ganar a donñcilio al Cassá mlentra que el triufo del Hospitalet sobre el San Celuni es tambiéii de jeliéve. CIMl’LiiONATo REGIONAL DE l’RIiSER.4 Con el partido de vuelta entre el Fabva Coits y el Adrlanense que ccmo el antei’ior lo resoivió a su favor el club de San Andrés, se ha proclamado canpeón regional de primera calegoría el Fabia Coats, ispdo posible que a última hra tenga que defender su puesto con el Viiafranca. que por haber que- dado campeón de la Copa Pçeei dente, se le quiere dtr una opor. tuntçlacj en esta fase final del cam eonatO, aunque/nOrmalmente y dé- portvamente ho se le deberla dr esta oportunidad pues su claiti. cación en la fase inicial del aul »Quatp rio fué de loe primero$, ba. es el Atlético de !adr1d. cori doble VEtorla sobre el Gijón. Es- í vea lo venció por cuatro a céro y en la tds, llevada a cabo en el Moinón, ya galló por Seis a dos. La final enre ea zaragoza y el tiétCO de Madrid está. prevista para el proíimo domIngo era Cha- martín, como preliminar cío la. fi- na de profesionalea, cono ya es costumbre d éli3ti anteriores. a Ha terminado la fase promoclonal a la rimezi categorfa regional, quedando ya designados loe ocho clubs que según se acordó deben diaputar en la próxIma temporada en a categoría reglona Gramenet y seo de Urgel, son’lo primeros cltsIfjcados del segundo grupo. El Gramanet ganó por doe a cero n?itentras que el Seo de Ur. gel perdía en Sabadell por amplio tanteo ante el Atlético. Pué una jornada completa de te. rreno prøplo habiendo sacado fi. nalmente tanto el Gramanet como el Seo de Urge una buena delan. lera sobre Otros. ase Hubo goleadas en los campos del Iberia y Abanar, ya que ambos cori. juntos ganaron por ocho a cero. El ciub de la eq-retet-a del Post, COri SU fácil triunio aobre el Al- callar se próclama defnitjvament campeón, mientras que el segundo clasificado es ej Catalui’ia, al ganar en el campo de la calle de Galileo al Alegría y por mínimo margen. El partido entre el Guinardó y el Ghnn•áatjco Pueblo Nuevo, fi. nalizó coj empate a treS tantos y quedan en tercer y cualtO lugar. *5* Y en el cuarto grupo como es. tal)a previsto ganaron los equipos que actuaron en su terreno excepto el Sanfelluense que ganó al cotista y tanto el Gavá comp el Molina de Rey ratifican su posición da cabeza habiendo ya obtenido el (iavá el ascenso y. el Molina de ltey, la per. nianencla. Ci MFEONATO JVVENIT. El Mataró venció a domicilio al rierda y gana una nueva elirni n5toria, Esta vez con dos victorias pues en la Ida venció xir cuatro a cero y en la vuelta por doe a ctro. También ganó el Barcelona ti., al Tarrasa. Venció cori facilidad el club azulgrana, ya que en Las Corts batió al conjunto egarense pol- O a cero. Ahora quedan en pie en l fase lnal de! Campeonato cat1iq juve 1)11 Barcelona A, Barceloqa 13, Ma. taré y San Martín. LA LIGA DE WUERZDOS Se inició el domIngo la fase ge- inifinal de la Liga de Clubs Adbe ridos, venciendo la Iheriana en su campo al Universo, pero el tanteo resulta exiguo, pues fué logrado tan sólo por dos goles a uno. y ahora en la vuelta puede perder la eh. minatoria. a Y el Atlético del Turé se llevó un valioso empate en el terreno de juego del Huracán por lo que los des visitantes tienen todavía gran. des i)osihllldades de disputar la fi. nal, A. U. (Av. Tosé Antonio . HOY, MIERCOLES Continua, rip 13 tarde a O madiugada Olynipique Aleeten, Cluzel; Zap.ta. 8baz, Sperenaiteau; Kle. menzala, PaLazo ¡ Baccomnier, Del- zet, Ranzoni are,steau y Rouaeau. Europa. Joanet; Castillo, Sir, vent, lofltatsa ; Cantos, Má.rtf; o Tarragona (CrónIca telefónIca d nu.ero cui-rcaponcat 1i(JtA uAttCA). Se esperaba con gran Interés el enuei.ts’o cte VUi1ta eIitl’e el Gui. nslco ae Tarragona y el nobioto etU.pO del &ndragón. E»evta clop ue culflhiflÓ en el terreno y en los gracerlos fl el momento de dar coxnienz3 este partido, por elnumeroso pübltco, tanto ci la cu..ad como de los pueblos y al. deas que lo presenciaron. El encuentro tuvo una8 comien. zas muy esperanaadores para el G.mnastico pues cKsd la saliiéa eprenaió la carrera aL trlust’j que si Otan es darlo no lEgó a çoucretizarse por el entualaemo de los guipuzcoanos el Gimnésti co ya en esa lasa inicial, cisjó en- trver que sia rtuu1o se crisiali. zarsa por el coraje y tamblón por la superioridad de su juego en to. do mmepto. Cinco uaron 1o gola que su- bieron 4 marcador. St no5 supe. dtaa1os .l ex.gente marcador po- di-amos decir qive ee fué el tan. teo Ixla1. raro lo que 4ernostró el clmn&stbcQ e el terreno ck jite- go, su suprior4tjgcj tanto técnica como tertiorial. su dosis de co- raje y entusiasmo, dtremo5 que al marcados no seuiaió con la de. u da ,ssprcsjón lo sucedido en el terreno. . es qua el Glmn,stlco jugó co- mo un ra equipo. No queremos destacar la labor individual de SUS ejementoe. No. Porque si debiéra mas hacer una mezción diríamos qite todo el G,mnástieo jugó como un gran equipo. Corno un equipo que Jugó ttnteando a su rIval en los corli..enaos, pero en la a.egun cia, seguro de Sit superioridad fué atacando y logrando tantos hasta la çfra d c1ue que como liemos dicho en tcr1orple e iiblara po- ildo ser más. El encuelstro se jugó bajo un clima d. paston, y también de mu- cha calor que si bien lilao ineBa en algunos jugadores no fueron CII cambio, ea los locales loe más siectados eirio todo lo contrario. Jugaon con gran soltura, y con rase es.cliv1daU. El Gimnástico ha pasado a otra fase de ascenso a Segunda Divi. a ón. Esperamos que el próximo comlngo irente al Itayd, cíe .Valle. ca5 en Tarragona y en encuentro aiartida doble pueda vvncer de la ifllsma forma en que lu ha techo, Por’ el Mondragón destacaremos a MorenO, su portero, Mregu. EguLcia.u y a Gurldt el hombre que creó los más Serios peligros .xsie ef pcrtal de Domingo, pero qua fueron neurajlZaçí,os por su defensa. La primera parte flzvilízó con el resultoclo de 1—O, tanto logrado por Grau ea magnífIca jugada. }ote, Grau, Roig y Sariauiuja, fueron los autores de los tantos en la tase ±.n.l. A: bitró e coleiad aragonés, Vera. que estuvo muy aceItado formándoe eatos equipos lelonciragón. •-— Moreno ; Larra fiaa, Aguerri, Zubizari’eta ; Egui. dazu, Arambi.irti ; Guidi, Arregul, López. Tololo 7 Gutiérrez. (jljnfl&stlco. Domingo: Un. bet, Aguilar, Gascón ; Valenti. ROlg; Roas, Grau, Iioete, Garbo. neil y Sariabuja. Navarro. Tejedor, Mann, Pérez y Casajuana. Durante casi todo la prirncl’a Iii t4 l.et ó la inic5ativa el con- junto francéS que con su Juago roseado treá muchas ocaswnes ce pe.igro pero étaa. son b:en neu trahzadas por el cuarteto ciefensi vn local, ,n alguna e.capada a cargo de Mauri &a nivela la con. tiso.da y a los 37 minutos cii gran jugada le este jugador que cene a ?aviV o logrando éste cte fuerte d.sparo al prlmr tanto. Después .el descanso parece ser que el Europa va a imponerse cha- i’anleflte pdo no es ai, los visitan- tea a pecar de jugar contra el vien to logran buenos avaflcs pat-o sin cnsecunchas. A lO 24t minutos Castislo al lanzar una falba logra el SegUfl(lO tanto para su equipo, a partir de este gol 5e Impone el Europa y su dominio no ae refleja en ej marcador y sin nada mas dl3no de ninción terminó este encuentro, en el cual el Europa ha demostrado la forma de batir a un conjunto de categorla SuperIor ‘aunque éste sea de otra nación, LUIS BEEGA Zlr3gJzl, O San M’rtii, 1 Zaragoza. (Crónica telefónica de nuestro corl-.spIlsaJ. MIGUEL CAY). Venció el San Martin por 1—O al jucnhl del Zsrgoza pero la el ni n.toria fué decidida por el nunsaro tic cr ers conseguiclae en los clo.s €.iCU..fltl’OS, el d Sarrlá y el de Torrero. Fué por un Cor ú€r cíe dilerencla que el equipo catalán qvedo eliminado. Pero jo. nidiatamente, debemos consignar Que la decisión no puede conside ‘arse 4e ningún modo injusta. Po- se a que el Zragoza juvenil ju ó con muchos nervios, dando a su juego brillantez y eficacia lo c.erto es que a lo largo óe los ‘lO’ iUiuuto de], partido, hubo Un eqiti po ezi el campo que donuinó initn aa clarament, y sólo fué la tu. teivenchón Ietciema del. portero Cat Len y la energía de sus de. bOsas la que evito una derrote al 6n Martjn, que aun aSj 00 bu- dejado cre puducirse si la forluna fo hub.era desviado algo- no de lo.s numerosos disparos de la cie.anLirri zaragocista. El parldo íué emocionante y . debe d taarse además que pese n su tr acendencia y al afán con qua se jugó se mantuvo siempre CiefltclO d toijO de) dcporitviaad muy elogiable. Aa.o se pueda se- fialar alguna dureza en la deiun a del San Mart1n sobre todo en el prim’r ttcmpo, que culminó so. bre todo en una ocasión por una coflceuer poalty e0 una arranca- cta ci1 interior lzquieria d€l Za- ragoa cuando se dspona a traz a gL peligrosamente. (.jm li.mos Scho l dominio corre.sponoh casi por entero al Za’agoza, limitándose el San Mar. tni a crear algunas peligrosas rran tadts que st tenían pi’oíundidad. •eÁ debierop también no sólo a su actuación no también a la se. tua.ión dcsibuacIa do los volan Les contraltos. l ‘único tanto del partido se rna en la primera parte que remstó el extremo izquierda dC] Martin cfl non incIecLsLón de la defensa. Trsninsdo el primer tiempo con uno a cero baba.ndo jugado el San Martin en contra del viento, y Lii la segunda parte bajo un doluin o caSL constant0 del Zarago. las. pero al terminar el encuentro el ms.rcdur no sufrió Val’laclón alguna. (,ua.:do se retiraron los jugado- tcs a los vetuar1.oa el público apiaucsló a los jugadores y el Zara. gosta se entregó a las mantfesta cton:s del público por su claelfi, cac.cn Cfl la final del Campeona. 10 de España ..,uvenil. Lu.s equipos se alinearon como sgue: Zaragoza, Orn!; Aguas, Llave- ria, Avance; Arrlaru, Suso; Egi. do Cereza. Cerezuela, Tarod y ESndra. San Martín. RIvera ; Novéll, Triguner, Casári; PleCa, Viscallo; Picer, Rucios, Lallester, Jugo y Cuenca. B iao’. 4 - Sars, 1 Ui entretenido y bien disputa- do encuentro nos depararon am- bos equipos. Rcsulió vencedor el Badalona, por un holgado margen que no es fiel -reIleo del desarro. 110 del pbrtldo. No quiere eso de. c.r. qu su victoria no fuese me. rec da, pues sus jugadores se mo- vieron con mucho entusiasmo y comp netracón a lo largo del t.empo reg1amntarIo, l ello les vallo un mrr.cido triunfo trIunfo que tiene gran valor, debido al contrincante. El Sana jugó mucho, tanto es así que su juego lo podemos con- iderar como algo superior al des- arrollo por los costeños, pero sus delanheros, ahusando del regate, en más ocasiones de las que les con- ‘eflia, se dejaron ganar la acción por los defensas locales. Las bien Iniciadas combinaciones qu, en su área, y consiguieron traslAdar a la de sus adversarios no llegaron a tracluetrse en gol por el factor n. tea apuntado Muy buen juego en el centro de terreno, y poca de. CisIón a la hora del remat final. Corno hemus dicho, en las Idee locales fué todo lo coiltrario, mu. cba decisión y un juegci que si ben no fué tan lucido COBIO el del Sana, fué mt5 práctico, el resultado es bten elocuente. SS jugó a gran treo por amh5s prts. y eso fué suflcient para depararnos una excelente tarde, El primer tiempo terminó con un do a c€ro, gales tjue fueron narcaçIo5 pr Zaragoza y Pena, a lOS 15 y 45 mnuos respectiva. mente. A ¿os 11 mInutos de reanudaree l Cflcuentro. Pons consiguió el tercer tanto favorable al Badalona al Nmatar con la cabeza un ceo- tro de Mordn, Ocho minutos pués, en jugada similar y servida por el mismo exterior, Pons ron- e guló el cuarto, y apenas puesta nuevamerte la pelota en juego, Co. mas sirvió a Tomás éste salvó el honor del cuadro sanseneé, Drlgló el partido el colegiado Morales y siL. labor Lué acertarja, Lo eeutpos formaron como sigue Badalona —- Marti ; Caasas Ile- cija Croe; Bonvehi, Méndez; M-j? rón. BOLda, Roca, Zalagoza (Pon y Mufioz. Sns. B•.njamfn; Farré Se- rras Prex; Blas, Sopena ; daisa, Pujol (Muñoz), Campos, Tomás y Bosch. E. lanques Esteve. Fabra y Cats,2 Ad11an3n5, 1 El Fabla y Goata ha conseguido 1a victoria pero no el titulo de camocón d Catalufia que por sae- rcunentos propios ha logrado al batir de forma clara y rotunda Cii todas las eimlnatoriaa pire hacerse con ti preciado galardón al . ordcsa.ir, según nuestros lnfot. urea, la flederación Cataiana lo de- b disputar con otro opone5e, l Vilafranca. equpo éste que en el aaado CainpOrsato de Cataluña, ocupó un deficiente ‘ugar en la tabla clasllicatoria. ¿Cólnn es po- sble que un conjunto que no t:ene derecho ni siquiera a dispu tar el máximo’ galardón raglonsi se lleve el mencIonado titulo? cia- ro stt se lo llevaré. si consigue vencer a los d San Andrés. La ver- dad, no lo comprendetrios... Muy d ficilluenie ha conseguido la victortI el. coiiuntcs del Fasso ae’Fahrss y Puig, lues €1 Aclrisnen, se no h dedo su brazo a torcer en ningun momento y no nos bu- biera extreñido quq les onriesa la victoria, prro el fútbol tiaUC SUS cosas extravagantes. Con ello nc quorelsOs decir que no merecieras loe locales l triun fo. el nieta vrshtaute fué el mejor ile los veintidós y esterilIzó mu- clra juadas de pl1gro ante su mareo. a pesar de ello él Zuéi el unico culpable de la dcrrOta ecca- jada por su eulpo al no saber da. tener un balon que SU defensa 1e cnregó con toda la ventaja. pero asi y tcdo reafirmamos que fué el nejor jug.clor .ubr0 el terreno de juero. En lineas generales el enCUfnrO tuvo d todo. mlo Y bueno. esto úLtrno fué a cargo de los vtsttn tea, pu a dIo en.aclófi de mejor juego de conjunto y en la mror parte dJ tlemo reglam’ ruano lleul la bsuta. que no se reflejó en I mceaclor con m.s hoigura por la stlberbta labor del cuarteto cl..fensivo local sobre todos ellos ,lareiío que nos daparó otra de sus maenificas actuaciones. La. pnimea m.tat fué de neto color visitante al saber colocar a sus dos medios en la mitad dej rampa y controlar todos lo Inten. tos de sus oponentes para. crear los avnccs hacia la mcta defen dida por Diego. ellos Y SU nterior Pauli formaron el cuadro mágico, pe-a lanear a su compatteros de vaisgurdia scb’e el mareo local. De e ts dominio 5e Çn5igUló su único tanto a lO 11 minutos por [riediación de Soler al aprovechar un buen medido pase de Pauhi, En alguna esoapada aislada los locales lograron Inquietar e1 mar— oc morado. pero sin conseguir al- terar el maicédor terlnhnó cate lap so. Et Fabra Y Coata ha demostra do que es equipo de segundaz par. tes, Nada més puesta la pelota e juego conalguIercl su primer tan to por mediación de Da Lafuen te al reColvel urs bel-nilo tinte la mcta defendida jor DIego que cena ple amcute tapado no pudo Ver cómo el balón besaba las mallas. Lo ioca ea ce crecen’y logran .mp000r:e ubre el terreio de jue. go y non sus medios los que alio- ca lan an a cus delanteros, pero fetos rio e”euentran su ‘eItio ; so- lameelte su dclant:ro centro ea el que intenta poner en jaque a la de en a oponente. Cinco minutos antes del final, en un mal enten. diría entre Ayllcn Diego se cus. la lópez logrando el gol de la vic tor a. cuando panícia que iba a terminar en empate. Al’bitró el €cfior Rodríguci Los equ pos e altr.eron sal ¡ Adrienense. Diego; Fel’nn. c’ez, .éyllón, Ocr-eta ; Ponce Pau Set; Soler, Pauli, llernández, Seos- ele Y NaUctQ. Fabra y Coats—Aznorós; Espi. na, Jarefto, 5rciaee; ltichgi-t, real López, Gauchola, te Lafuen. te Giau y Lutjo. a. Luis Belga Artguense, 2 San Ad:és, 1 Poro juego dió de este encueq. tro que lucí jug.do bajo una ligera lluvia hacia ci itosi, y el poio jue go lo VUiO, iU.s por parte de los jorastCroa que por lo de la Co- mfha de iitigas, que con un cus- dro mágico completamente desall 1. cuuiçlo, nos haían suponer que oc- berían de encajar una nueva de- rrota, particuarrñente en la seguni. da mitad en la que sus oponentes se adueñaron por completo del do. nimio y acosaron constante su me. la, afortunadaniente para ellos la actuación de SU central. que CtUVO sencillamente magnífico. así como a de su cancerbero. evitaron que el desastre que se presumía en el am- biente llegase a e,invertire en rea Ildad. y es uUC sto dOs horubrus tueron con su actuación uIicjeri les para frenar las peligrosas mier-. radas de loa gualdlrrojos, a los que a nuestro entender faltó un rentista- don, pues la actuación de Cos en el vértice del ataque dejó bastan. te que desear en sato ocasión. mes- tiándose lento en unas ocasiones e Incluso torpes en otraS. La pi Imera mitad trié la ms nl- ‘eiada de ambas en cuanto al do- funjo se refiere y en ella Incluso los berniellones Iligaron a tropo- floras a base de entusiasmo y codi (La de su pareja de volantes que se adueñaron del circulo general, l)ero más arlelanle ya tas cosas no rodaban tan bien pues sus intento. nec se empicaron demasiado reina. ado y de aquella forma se hacIa sumamente difícil desbordar la zaga andresense, cuya actuación fué mUy regular y más dificil todavía se ha- ia batir a Perseguer, que tuvo ir- tervenciones realmente magníficas, no pudiendo achacársele nauS en los tantos encajados. Después del descanso los foraste. ros sacaron a relucir su mejor iris- go y se adueñai’on por- completo del nando del encuentro llegando con facilidad al bordo del área, pero ya dentro de esta zona se mostra ron remisos en el tiro, y las veces que lo hirIeron con ral)idCz y acier lo tueton anuladas pr interveneto ces muy seguras de Liñán, a quien debe anotanse eepecldmente tic nec Vio a Cor lar en los últimos nil. lirrI OS, is Ufl fuerte 1 1ro de Itineon (lue 1lnr’eab el niari’lianio ile p01. 1:1 tantO de li victoria, proc el Irinten tiempo concluyó con ellipate a un tanto, fué logrado ini un It- pido conerataque con disparo de Olivé desde fuera rIel rea que co- gló a Perseguer adelantado, y cuyo esfuerzo por evitar-lo ftré inIil, y hasta el final los visitantes preeh r,aron nuevamente para ver de con. seguir cuando menos un empate, que compensase en prte la pérdida de aquella vieto!’ia que vertían al alcanee de ri ruano Y que se le irabia esfumado. pero llg ti final en que se huhi,’Senl presentado oua- ,. as altenacimaes. Cuidó de la direcehcn del encuen tea el Colegiado t.i’p, cuyos pniti. ciplos fueron francamente malos, y para corregirte cíe manera que lira trsnecurriendo el tienpo; cun t’)dO Cli aeeuación no Trucó de discreta. ,Allfluió a los equipos cii la el. guiente forma: San Andrés. Persercuer; qnt. lito. Parellada. Oliete, ValencIa, Sal ‘va-Ion; Muñoz, Calvo, Cus. yeras y llincón. Artiguenee. TÁfiSn; Salt, Jsr. Que, Ilelsrioflte, Jujiu, Nútrez;; AIbe. rlefl,, lrlndez, Nico, Fernández y OIvé. A los catorce minutos de Juego, Fernández de tiro raso rematé un Centro de iglesias, logrando el pri. nrer tanto local, poco después ha. bían transcurrIdo apenas un mt. fluto, citando Ces tras burlrr la en- trada de Jasque y también 4 dis paro raso establecíg el empate, iras- ta los treinta minqto5 de la segur- da fase no fué consnguido el gol de la nictorta por Olivé era La ju gada ya descrita, R, MUlita. Puabo Nuev3, 2 Correspondiente al Torneo Bar-el- no. enfrentainrise los orares que en-’ esbozan estas lineas para qtspular los dos puntos qu se poníail en lia. El resultado thai, copio pire. de apreciase, lué favorable al equl po L,ue trrlr’ena Osrlsno, pno oras- mus en ioror a ra ver-dad que el Ilortis ae rssOatró pe1igL’Osi&.nro oir to_lo triomento y que a victoria de los locales sao tué lacil ri niuc.to menos. Lo, de casa jugaron mucho y bln anos unos iorasiroa que rauna cie ron su brazo a torcer y que tu. vieron la mala suerte de verse pii. vados a los pocos mlnqtos . de ja sc’urada fase que su delantero ecu. 110 y por ello bajaron bastante de juego pero np obstante ataUa ron niruchialmo. voviendo a los barrtiollones direuoe que pusieron gran coraje en la lucha y derno Ir clon poseer un gran conjunto eta el que todoe juegan para todos y no san de car’a al luclmenta par. sonal lo que hace que L compene tracióri seg Su mejor arma. l’or 11. neat la rnejoi’ a no dudar la de co. hartura en donde brtil con luz propia Manresa; ¡os roléntes exce lenles y con gran noción del apo. 170 tantO en pian de ataque como de dvfeiisa y por filtimo una delan lera rápida y hábil en donde de- beriua dectacar a Méndez verdadero conductor de la línea y a Gonzé. lee nragniieo interior de juego ele- gante y cI gran efectividad; he ahí lo que ira dado de si el conjunto local ante Un enemigo de lOs rile- jo res. El Uorta. repetimos, posee un gran conjunto qire. en nada se pa. rece al de princIpio de temporada, ahora juega buen fútbol y a su vez con té’niea lo que hace que en touaa us combinaciones Uve el srs Ib de peligrosas, Arte un Pueblo Nuevo en plena ferina loe blanquillos han tenido que bregar lo suyo y. si bien es verdad que han sido vencidos, no es menos cierto que etÓ han pro. curado era todo momento acortar die anclas. A nadie seria justo sobresllr den.. 1ro de los once muehaehos pero dar cuenta del soberbio inte nec Ribas qu ha demostrado so- br-e el Campo como se debe llevar el bIrlón y lo que se ha hacer con el mismo. Se encargó del arbitraje Prades, cuya actuación la podemos califi car tt excelénte puesto que ha pl.. tado cuando era necesario y apll cada la ley ele ventaja en todo momenlo coa que mocitos no qule. reo ver, bajo sus órdeues 5atai-on al rectángulo. itorta. Mas; Pardilla, Altalló, Feteve; Dateira, Cortés; Rafa, Ga. Ilait, Julio, tilbes y RIcardo. . Nuevo. Llopart: Perpiñá, Manresa, Serrano; Silva, Rodríguez; Pintanell Gonztlez, Guardia, Ba llester y Méndez La prImera parte ha sido ardua- mente dltsputada por uno y otCo bando y ante tal nivel de fuerzas el marcador ha perruanee1o inva. ríalle. Tras el mismo y a los doce minu. tos Gonrález obtiene el primer gol para sus col4ee; los foraterog no decaen 3’ a los 20 minutos Gallart ere pata. El juego signe nivelado pero los de casa insisten y la recompensa llega en el mruto2O en que Gon zillez en genial remate deshace la igualarla. Ahora entrarnos en un lapso en el que el juego se hace bastante. brusco lo que hace que el Cole. piado se vea obligado a atajarlo Cori l expulsión de Rodríguez y Ricardo, exptdsión a todas luce& me. recida pllCctO que sino, a no dudar, lC cosas se hubieran encauzado de olla íorna. -. C. Balduz. P. Seco, 5Júift’r2 Vn disputado y bien jugado e cilentro ha oonatitujdo la amistosa confrontación de fuerzas entre blanquisazules y verdiblancos que tuvo como e€ccflrio el leudo de La Satalla, y en el que tse erigió Çfli) brIllante trlunado e cus.. dro entrenado por Forcaclell, Ha idq una pugna d poder a pod.r la llevada a cabo por estos Qoces. Vejntidós muchachos que cataron alI lenque COfl el loa.. ble desmedido afán d aupera dciii, dando rienda suelta a un entusiasmo sin limIte. que derro cha’on a manos llenas, entregán doa a i lucha con ardor y cora. je. SIB al menor ‘somo de Violén. eta, esto es. co ejemplar nobLe- za y deporllvldd, y exhibiendo a la Dar jugadas de mucha brillan- tez por palies Iguales. Pué un triunfo legitimo el b• tenido por 10* blairqisiasuies da La Satalia, en justa conipensaclón a su mayor Sclerto y prOfundidad ante el marco adversario. Jugaron lo caeces» un e;eIetrte encuen. tro y n cabreil dtsttziciones eyttre sus Componentes, por cuanto to des puslerou a coRtribuclrin su leal saber y ente-fuer y la verdad es que sacaron le ello el ptovecho. si y merecido Xruto de uxa vic tcr.e realzada mayorment. SOte un sjvni’oarlo qu no le 016 fact- Edades precisamente. Y es qus el Júpiter, aun sin rorltai- con una liri delantera peligra y menos aun acertada en el daparo cuando las ocaelønes se presentaron gnt.e e mareo de Se- mal, que anduvo n parirlad ele méritos (ion su opouene. ?rque bien es terdad que las ehuestes» cJe GImes jugaron y dejaron jet. gat bataltaron sus 3iombrem In caasab1emnte sIn el mepor asomo cia, iat.ga, y en fin. viéronse ba. .idoa a la. postre POr el mayor SCI€t’LO de lo delan,er-es Contra- r.o-, De las jiscas blanqqiverde aobres4eron el meta Góxneg, al que eó1 Caba culparle dei tercer gai que traspasó los dominios po el defendidos; Boquet en el ceo. tru d la saga cuajó una magni lies labor, y en la lllaea de yo- lantea, fué BegIrSOd el elemento oroerrador del juego. tanto apoyan. do Ja defensa. como sirviendo huestes balones a los delangecos que ttO malograron casi siena- pr e, El “esrnaer del partido es és te.: un primer tiempo ele juego nl. %elad y u cegula..o de ligera pro- sion blanrulazul, Y el mascuje de los goles se iló asi : A los 13 minutos de lnictar. se ci jugo, Polo de diópaz.o ru Sirilo resqlvló un barullo freqt al portal cíe Gómez, marcando el pri. mero del Pueblo Seco; to mi, flUtoe después, ea Martí qUtei a pase de Navarrete, consigue de ti. ro raso el segundo gol blanqul. a»ul. Yo 32 mInutos, cOnsigue acortar dl$taflcls Jrptter por iriadiacln de Adgm, al tlray tate CASSA, 1 MEltCaNTfl, Caseé, ,—. (Por cozilerencla fónica) l,o pudo «inailzarse estp encuan. 1ro debrue a las Condiciones cdnra. lologleas. La lluvia persssLeats en la Segunda parte dejo ej terrena en ta pesinias condiciones que el CIncuentro tras liarser •lUo colrve flientensont aceptado por el eu.e glado se SUspenuló cuando el tan- tiiO en los pr(rneres cuarenta y clii. co irrinutos era de , a 2 frivoraDie al cuaulV Vallesano. . En tos primeros minutos del par. tido, o más exiretemente e los oua- renta y cinco, el cuadro dei Mer. cantil con un juego agradable y bien llvado pudo conseguir dos tan- tO que parecían ser lo del tnluu. fo. F$ al merlos la Impresión que dejó al abandonar el campo en la pilrsiera parte pero que debido la fuerte lluvia carde tras et des- CanSo no pudo ver ConseguidQs sus Intentos. . El Cassa sorprendió Por la pida salida de su adversario, po pudo reaccionar de la forma en que tlriu acostumbrado: Jugó con glera empuje, pero -no pudo privar al Mer’cr*nhji dii uue a su casillero sqbierani dos triirto arr contra. il.,ástlma que la segunda f*j no pudiera jugaras debido a lo ante. dicho! Esperarnos que oeaølón nue va se pt’eaente para ver lo que su- cede en los cuarenta y dISCO sol. nulos restantes. La Promccón a Segudi tivsiu . El Gimrá3zc d Tar:agona, que elminó al Monig6; so e..franlrt en l 13se fizl para ; .. el ascenso cntra el Rtyo Valleceno desempate en Las Oorts, ganan. cío el Gandia por 3—1, 1 as liaíriimas obtenidas por el Arenas de Guacho y el Huelva en los enCuentros de ida, no fueron suficcenie y tanto el conjunto dS Torreiave’a como el Pontanés, gis. insudo por tres y -dos tantos a cero, han salvado como el Glannás tico cte Tarragona por promedIo de tanteo, la segupcla elunainato ria clastílcatorla para el posible ascenso a Segunda División. La próxima eliminatoria dtbe Ju garse sotar los días 24 y 29, de la forma siguiente : , Gimnástico de Tarragona CCUts-a Rayo Vallocano; Torelavega contra Avilés ; Gandía contra Alicante y Pontoéa con- ‘.rc Llenas. a En la caIe Cerdeña Europa, 2-o:impque Alesien, O Encuentro nivelado, qu s resolvió a favor de 103 graci9:s), debd3 a la may,or profundidad d3 S1 deiantera Campeonato de Españ] de Juvenies Ganó el Sin Martí.t en Zlrag3z3, paro perdió la elimina:oria por saqus d3 esquinas :: El otro finalista es e! Atlético de Madrid qie . volvió a vonper al CijIi e”uZado a la ed un balón 4eépe- Jado por su defensa. A Loa 30 minutos de la segqida parte, obtiene el Puebla Seo su tercer gol, 5 ¿a( de una taita te.. cadg por Daga desde modIo eazr po y oportunamente smatsda pr Polo a la red desde cerca. Doe iii. utoz parte tarde Adam consigue t segundo de su equipo, apl-oveclan co una itleClsiÓa de la defen y saete local, A los 38 mIript , tÇavai’ct, es el autor del cuarto tanto bi0nquiazul de certero eab. aao, y los 43 minutas, VIves, recogIendo un rechace de la ele. len a b.an:luiverde, cierra el mar. canon COI el quinto Ut12DO gol dl ?ueb.o Seco, dejardo estable. Horta 1 cirIo el resultado definitiva de cm. 1 co sr cloe. - Acertada la labor de Haro a eu yo cargo corrió 18 dl.reeeióa cel encuentro. los equipos a susórde. nes (orinarOn como sigue : Júpiter. Çlomea; Oainiesrer, Boquet, Ferter; Belirand, ,o4l; Iiíe, RIlé, Adaza. Estebafl y l-é. ‘-a. Prieb’o Seco. Serrat ; 8lica. Dagá. F’ont; Vega, Boada, Navi. rret (‘ereándz) Glinénea, Mar- ti (Navaree), V,ves Polo, José Luque. El conjunto rIel Olimpique Ale- ilen lué una sorpresa para tdoa lo aflconados que han presencIa- do su enrU..flti’o con al Europa y dacImo sorpresa, por la mag pifies actuación que nos han de- paradO, e incluso nos atrevemos a d,.clr que s el mejor conjunto íiancbs que ha tomado parte en el Torneo Etspanofrancás Copa Agar tn Fui 01. Muy diticil ha siclo el triunfo conseguido por ¿os muchachos de Sole, ublido al tren empleado por 0s galas CreSde SU pnirreipio en fliUCi5S ocasiones por su njor jueo que no se reflejó en el mar- cador por la intflcaca cte sus de- lantanos, e1 Europa ha sabido aguantar ‘os mometitos inlclai,s y manrenr su mcta incólume du rante lo 90 mInutos a pasar de lo desespetados lrrtentos de SU Oponentes para complicar su vie tone. El mejor juego se desarrolló en el cnr del terreno a cargo de os goa, pero sus bies iniciados avances se perdigo en el área, unas veos por la labor del cuarteto de- fensivo econtinentala y otras la fne. le,.cia del quinteto atacante, d ellos el finir-o que demostró te- ocr st ca,a pefotadora Lué Bara- teSu, que además, es el director de la ‘1 nea. Un hombre 5010 flØ es 8ilZc.elite pera decidir un encuen tró si co encuentra la debida co-. haboi-ack tic us compafreroa, til mostrápdunos que no afinan la punter.a pues cuando tenían el esenico se dedicaban más a cenar p te rae la vida que probar el ti- ro a puerta, de esta lomas se ma- lorarn muchas ocasoraes de mar- can. Su preparación lstca es per fecta, abusando un algurrres ócasio li_a de oua pera dispuLar esféricos. Todo el conjunto forme un en- granaje aMilo que cr, buen füt b,1 pero Ineficaz asrt el mareo, arlarás dl mencionado jugador’ de- belno-c dertacar a su deletree con. tra que anuló por completo a Mauri, aunque éste fuera el bre. gados’ y el autor del primár gol, rs dermIs e”. un tono nita disCere to pero sn desentonar. En eEa ocasión el .Europa ha demostr’rado pueda codearas con los conjuOtos de Segunda DIVISIÓO, el opn€nte de esta Ocaiói e5 Oflo de lo huás destacados la ved os fabián, co juego cerebral fué el fcor decisivo para conseguir la victoria al saber manteney a raya la fuerte precié0 ile los vi. site-ates riel primer tiempo, ésto tr.un.fo pudo ser mucho más am- p110 porque también se desapro. vclaaron ocaCipis elarisiuias. Hay 01ro eetalja fuy tfleere.s5nte y es que este vicipria lué conseguida a pulso sin enconlrar facilida-. de para lograrla, pues hasta que loras’on el segundo tanto no se podía pronostIcar nada. e11 la po- able victoria del Europa, e Iriclu. so ceon rn 2—O teiniamos por su triunfo. todo esto lo decirnos por la Offliijva visitante que fué muy b.e ea.e,tiizaçiij por los locales, .- En el primer grupo sólo puntuó Y todo la emoc’tón reinó duran- fuera el Gerona,. logrando precisa. e todo l partido debtdoa los rna. mente el punto qu le faltaba en m..jrtos de pellgr’o que pasó ia me- Olot, lo qu clasifica a los doe la d.fen4lda por Josinet, Clubs que se enfrentabn, mientras 1IOldo Con algu.noe aIlos din. que tanto el Figueras como el Ma- gió el encuentro y éetos no Influ glés, descIenden a la Segunda Ca. yeron efl ei , resultado. Los equl tegoría Regional. pos se alinearon do lar forma si, , e • gialente : / Campeonab de España ¿e Aficjonadz Por la n’tfnima perdió el Juiior et Nerv óii:: Ebar y Svlla disputarán el prx ‘mo s4ao en Madrid el art’do fi 1 de eemf.flal, por un l de dife. “enca. La otra semi,tlnai entre el Elbar y el Indauelau, la- resolvió a es La- Or el ÇorOflto guipuzcoano, con dobl vctoria, pues ganó en el iarnpo del club viacaino por tía gol a cero, y ahora en su terfeno de juego vo’vió a vencer por cia. co a uno. Qudan pues para jugar la final, el 8-.villa y el Erbar, qulines di- rimnán el titulo de campeón el próximo sábado e la capital. Las competiciones oficiales . de final de temporada TROPEO HISPANO FRANES PROMOCON A PRIMERA REGIONAL el juego no enfrié el ambiente de lees juparjotes locales que bpscaron afanosamente desde el primer mo. mento la victoria. Sala Castro en la primera par. te; 5515 Prat y de nuevo Sala en la segunda, stendo Rubio por los forasteros los autores de los seis goles marcados. . Arbiti’ni el colegiado Casas bien. Equipos: cuixols. llibot; Soler, Bufi, Duxó; Ramio, Barberil; -trate, Cas- trø, Stilr, Nogués y Bosch. Vllafranc’a, Vía; Paredes, Mo. rales, López; Llambrith, Ayxel4; Panero, Casado, Ricen y Cabr’é. HCiPlTALET, 3 ¡ SAN CEONX, 2 ueo el . Hoeptalet todo su co- taJe pa-fa bacerse con la vtctora en el panldo final del tornco, Veía- ció por a pirnima; ¡lei varcló al Lití y a la postre. El pt’iiiier’ tiempo de juego por parte de lpa maceraclios del Has- pla el, tué ba3tírate lucido, y po j’iaher cada en ira exceso de pr’e4os.euro arr buena parte d1 m.sru,, ae hubiese ograc1o que el aficonado te ladrase 4el campo pa4e.íado ‘trsa buena tarae os tutool ‘á io hemos dIcho Luvte. ron sos liospt.erIeses unos mamen- ice cli que pareció que se jugaban GUYA8DO, 3; un «tsqu gl». El equipo toras- (ilMNASTICO 1’, N. 3 teto ipé la cruZ e la moneda. Si Poco fútbol fué el que des- un pr-imer tiempo se dediCó a ai’reIaron trnbos onces y ello fué crear un jtego manotono y casi Lina lastima porque en un prtn. Slía ¿vida», en L segunda parte cipio pareció que í)ánios a pie- ° dipertó y jugó meir us senciur un buen encuentro, puro lcsp.-é.et muy i mOdo. debido al nerviosismo de los ju- 4QS cuatro mililítos ile Inicia- adores hizo que lo que puríeca dO 51 ericuen.ro, ts Jugadores loca-. esperanzador finalizastc ep jue- 105 aaitliet BareS.. realizaron go embarullado y con incidetí- UU U14tI5 jugada de inteligencIa cias en la segunda parte. De al último llevó el pssmro a ellas ti4vO paute de culpa el co- dSS maas Con este solitario gol legtado de turno lii querer con- terml..ó el prller periodo. ceder un gol cuando el juoz 5g,téi’on de nueto los mucha.- do línea le estaba señalando que °° Y a los doce minu fué conseguido antirreglameinta- tos se castigó al orille forasterO riamente. 1 mata del Guinardó iO5 máxima que, amI- anta la pasividad del írbitro fu,é ‘que nos pareció lIB taitio cudosa, a discutirle aiiadamcnte su la- convirtIó en el segundo para ib y ello provocó la expulsión loe lOLa.es Fué el realizador de ea- del citpdo jugador y la a?iuta- liC gol de psnrilty, ci jugador bIen. cióli del tanto. .A partir de en- ÇU(llO EOCt. 4 escasos minutos loBead LUé un concleito de pito irra ITriflutOS -‘—. el equipo dci y . los nei-vbos éstuvies’crn a aita Hptalet. .iuÓ tambIén sancIone- tensión en ambas pas tei4. do qon im pepalt y ee encargó Dacio lo que representaba pa- de reducir oletanctas el jqgauor re ambos contendientee el art- Letancourt, utloei. astablecien. CUclitio, justifica la enorme 00 el prQuietetlor 2 a 1 Por ci. emoción que xistió dentro del a ‘de una le400, lué latinado SO. tel-reno de juego y en los .grade. uldarireíat.e del terreno. e juígo, el ríes. Solamente empatando los ‘aleta local lernéndea, zendo sus. del Gimnástico ae póiocgbai en tlttí dq por el aupleiite Dapaians. mira a un posible ascenso úe L lador de ésta no del categorla desbancando al Gui- el r.Potable. nardó que a raiz de este resulta- Con el rcsultado carupeante en dr) pierde la categoría en que el marcador ce hairon más lcr- rnliitalra. El conjunto «guinar- talecidia- los del San Cebit y fue- dotilata» bordó fútbol que ron cari eLiuslasIflo en busca Ial sus oponentes, pero rio supieron empe-.e, pí-clriero, y a poder ser d tampiar los nervios >‘ ello les lis vlc,Orla ciespué.s. A loe veintl perjudicó en gran manera. Los ocho liaflutOs, se vió rCCoTlipeneit del Gimnástico no realizaron ura cia esta labpr, al lanzar un tiro gçan juego, pero supieron po- sin mala iirtnctón el delantero flor mucho entusiasmo y ello es Oanet, que el portero local laZó y hizo paerecedores del empate. Iogtó el erupate a ‘‘de e tantos, Do- En el primer período el Gui- net, del Hospitalet, rué el encar riardó logró dominar el. centro greda do lograr el resultado defi dci, terreno y tu ¡loen atacante, ulilvo, el lanzar otro pelirelty Can bien servida por- sus volantes, quc Lu saçionedo el Once vial. supo llevar’ con frecuencia el po- tane, a loe 32 mInutos. Esta perra ligro a la meti4 defendida por lué r.a.lzada por dos veces, por Caparrós, pero limaron los vial- atima: el colegiado de turno jue tantes los primevos en marcar, nro se habla lanzarlo la- primera vZ a los 3 minutos, en una interna- regacuentarianiente. da de su extremo derecha que La actuacLn riel colegiado Fons. deaborrió a Zalaya y mandó el fué buena Y autoretanla. Loe rqut esférico a la red. Cuatro minu- psa se aLnearon así: tos después, Rius bombeó el ba- tosphialei. I’ernández (Da.. lón ante la nieta del Gimnástico rniars);1 Oastellé, Martret, Valls;1 y muy OportWo Lorca logró el Cerveta, Boiet ; Turrillas, Planas, empate a uno. A ios 1S Inifl)ltoS, Lópa, Galloiré Sol. F’esno, en jugacja personal, San Cloni. Oller; Pirlgdef5... marcó el augurado tanto para el bregas, Vailbosera, Pellicer; Naui, Guinrardó. A los ‘30 mInutos, Oil- Marco; (lallel, lont, Pi, 8itjá var’es logró la segunda tguaada del encuentro y con este r.esul- . taro se. llegó al descanso. A poco de reanudado s 3uege, Fresno, de ur buen cabezazo Inarcó el tercer tanta local, A los 6 minutos, vino la jugada que mnotivó la expuialón ya men cionada de Font y . con ello el Cuinardó modifiç sus lmneaa pa. sando su extremo derecha loa a defender su mcta. A los 30 inI- lautos, el extremo izquierda del Gimnástico lanzó un córner y déirdez l’emí1tr ci birlón a las mallas, lo que valió el tercer y Úctimo empate, A los 30 mlriu •tos, en Un intento mUtuo de agresióp 1 u e r o n expultados le ¿cano y Purcei’isas. No convenció la actuación del colegido. Vilalta, a susórdenes Jets equipos iosyúaron así: Cuiriardó: l”ont’ Martirrez, Valls, Zalaya; Casas, Montene gr-o; Ros, Loica, Ji’resno, honre tún y Rius. Gimnágtioo P. N.: Caparrós; Olivares II, Preeg1sa8, Monte- verde; Mangual, Móndez; Sari- grado, Fernandeg, Olivá, 011- tares 1 y oxés. -.. ,l. E. G. Tarrgm],5 M idri gún, 8E1tlA, .. YESVS MARL, O ..og baches iiatériroe, tanto da egrandeas como de «modestos» aire. len escrlbisse óon Ietta de bebe. Lt leyenda del Iberia, renace de puevq cori mas gallardía y auge que en su,. época de oro. Títulos sosa la consagración de los equipos que aspIran re superarse orn todos los aspectos. Y el Iberia ha descrito co- nro lo largo de una intensa coro. petición ser’ un eqrrtpo con errtu. elaamo, con amor propio, con mo- ruT a rrjueibles y sobre todo dejara. 4o patente sq superioridad ira cuan- tu terrenos actuó. Y ha sul.$do al pcdesal de lo gr-andes campeones con la gallardía de quienes luchan y al fin r-ecibera el justo premie a sus gefuerzos. Este es el Iberia. Equipo modas. lo en lecursos económicos, pero rl. co en Otros cuales son su pund. flor, su juego, y sobre todo sus mas- gos de deportividad en cuantas In tervenciones se han terciado. Pr ello al hacemos un Cálido elogio a su gran temporad, no podemos ohvidai’noa taropocci que con este tí 2 tulo tlamante de crernpeón, que le da opción al tan cdic1ado aseen, tele. ha logrado tmbtén el título de la ci. portivldact, del entuSiasmo y de su férrea nioral. ¡El Iberia campeón!.,. Por par- tiria doble. Faltaba para Consagrarso del ini. tivamente en . un encuentro que le diera la tan codicIada paim’a Su contrincante el Jesús Maria, era el Uqro obstáculo a fr-anquear. Y lo cruzó con ruta facilidades de las previstas. No encontraron el r’itrrto adecuado en los primemos compases dei conalenzo del partido. Foaimjie. mente- tampoco se esforzl en de. masía para que la victoria final lo- gracia, se manifestara de buenas a primeras .. Jugó bien, pero sin ex- poner. Su riva no le ofreció gran. 4es facllldades en su cometido. lero cuando ni reanudarseei en... Cilentro salió al terreno con la fin. roe idea de «proclamaras grañ carar peón» lo logró en pocos pero rl. - ci olsimos flionaentos. Entonces vi. naos l Iberia. Entonces vimos al b-an çampeón jugar como Lo Ira hecho en cuantas ocasiones se le lian presentado eq encuentres deel. Stvo6. Y encorrees el p’taz-cador re cansó de correr en su desenfrene. da carrera htrstq sumar 8 tantos al- ,gunos de gilos realmente mlgniji. cas. No vamos a enumerar méritos ini. dividuales sri los once muchachos que han llegado al Iberia al tani preciado galardón, eq este enceten- Cro. El mejor «hombre» sobr’e el I’I’IV U terreno fué su qulpo. Que ya es 4p, 5 , - decir. porque si su defensa; pa- % ILAFRA,C&, t Saulo por su portero, estuvieron CuixoIs. (Por contenencia te- muy bieot sus volantes batalladores lefórilca,) e incansables, y sus delanteros real- Los resultados que reflejan tal mente oportunos en cuantas oca- ditemencla no están llamados a ha- alones se terciaron tormentamoS ura cer casi cotn1rr,lrtarso por ningúlir er’ktaIl, de toda la labor mdlvi. concepto. Pero pese a este tCnteo dual para mezclarla y de ello se. final que destaco la vietoriS de cariamos un rico brebaje que en lo Iocale, merece un capitule sínte*lØ fué el Iberia, aparte por’ la forma ,ini que isla Ante tal adversario, poro o nada as produjo. podia hacen el Seús Mírría. Jugaba el Guixola con gran co. ‘enó en la primera parte IOi Im- - dlci5, con gran serenidad y sobre petuosaa ataques del Iberta. Jugó todo con cierto dominio que se Ira- con gran codicie por aminorar el dujo ea la primiara parte cvp un rastillado 4e la primera mitad que tanteo de 2 a O Y que pudu ser era ele a O. Pero Cu8ndO en la mayor si el volante Ramio no liu segunda í cuanlí’o «blanquillos aci biera abrrracjonaçjtj el trirrembu t,i ,lU. a relucir sir jrrego, nada. absoluta- go par lslón. . mente nada porljnr Impedir que el iet’o la desgracia z1trnc viene $ a O quedara reflejado en el mar- ols, Y en algun momentos el cador. Tarea dificil. nera dci todo Gukeobs solamente jmmngó con p jo- manuliesta apte ci Iberia. gar’lot’es pQt’ íerIófl de Nogués. Por Arbitré el coegido parjç Sin ello ríereçe como hemos citado arr CórípItcaeiones. terlornaemate que el Gurx,lc 114il’ó .Ytesós María. cras; Maflhr A’uI una gran victoria pos’ tu dicho r lar, l.iambrlch; Franch,_ aanttago, también por la cirtegoria le su ad. 110, Arpar lostulvl. Mçnahrarp y vel’Øririo que en muelo alguno y ire. Bertimmeu. ‘. se a tener una Superioridad pg. Iberia. Vidiell*; Lópas, T*ro. mérlea sobre su adversario pudp ea, Tudela: Garrido, Sancho; Tomhla, frenar su juego d gran calidad. Gallnrj., Escamilla, López y Mira- El encuentro sq jugó con fuerte lles. -‘ lletvia que si bien deLetció cml algo GRANDES CARRERAS - DE GALGOS Próxima reunión, mafiana, Jueves: Continua, de 13 tarde a 1’IO madrugada MESTROS TELEFONOS: Kk:ÚttCCION : 25-b8-54 ADMON.: 25-58-44 Aniceto Miedel

Upload: others

Post on 08-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Europa, 2-o:imp Alesien,que O - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1956/06/... · 2004. 9. 4. · ‘1 rorrelavga y el Pontanés, lo lan eMa poi menos

PAa!NX ,-,iINT,l MIrcates, 20 1 uno de

. Se esrørz el GlÍnMstico de Ta‘rragna y’ superó el «handlcap»e earo a dos, batiendQ al 4on.dragón por un nip1io cinco a ceto, qpe s:túa al coujmnto tarraOnene en condicione, de efectuarla t1era última elimnavcr1apara el ascenso a la Segtincta Divi.lón de Liga contra el hayo Va.llecaro, qu ha de llevarla a caboen los cLas 24 y 29 del actual,

Ha sido el G1mnstico el equtpo que meyor margen ha sacado

esta eLminatoria de la lasate ascenso a Segunda División, cotrs gólee de ventaja mientras que‘1 rorrelavga y el Pontanés, lolan eMa poi menos tanteo mieritras que ci Gandía y el MallorcaJugara a’el W tercer juego de

Lo que pudo lograr en la td*1 San Martin, lo consiguió en Tori-ero, al ibtir al Zaraoa en elart do ie vuelta de la fase €enflfinal del Campeonato Nacional .Ju.Ven 1. l!l tanteo final entre el Za-Iagoz y l San Martín fué de am-pate dos goles, paro por saquesae tequina — f,res a dos — se cia-sifica el Cuh aragOfls para lspu.a1. ja ural dJ campeonato.

l otro fl.naUta, como se espara.

1’Qr mimo margen ganó al Se-v:1l en Nervián al Junior. campaón cdValt1, quedando apado del competelón el club de pedral.bes. ‘taspués de llevar cabo unadestacada actuación, dfendimndos CalI grau entuelasmo en el te.Treno de Juego de los sevillistas,pero el ewpate a un gol del n.euent:o de Ida del anterior domino €Xt el campo cte la Espaíia Inuqatriel. le ha ido decadvo, por¿o cue ba prdicto l& eliminatoria

Con el triunfO del Europ en 8Ucampo sobre el coijuni francés, Aeasen de Ales, se ha ctaC9lcadoe equipo graciense parj a fasesemitinal que debe jugar el clubbatce1ons contr4 el S. 1). Sabadell,entre mañana JLevcs y el próximociumingo, debiémloe lieva’ a caboel pime1- Jue) en el campo delclub graciense.

El domingo también se tenía quejugar el ncuejntia dç seiuiinal

el Gerona y el Tarrasa, enel CIXIp de Vila Alcgre, pero elral tiempo ImpIdió que se Uevaraa C4»o, y ha sido aplazado varael psxlfio martes por la noche.El partido de Tarrasa e juarel pióximo dominio.

TORNEO INTERCWDADES

lll Granollers repitió el tr1ui.fo del domingo auterior trente alVich. Pese a Jugar en el terreno dejuego del c1u vicense. icé parael Grjnollers la victoria y se pto.dujo un Uiple empate para el lide.1•StO entre el Mataro, Martiesa y(ItanoUcre, mientras que ci ich,queda en la coa con 50k) dos pan-tfls. ‘

El Mataró en au campo produjola prlnera derrota del Manresa, ganándole por mlnilflo margen y eoiide momento los costeños y manresanos los mejores situados

TROF’EO MATEO RAS

Se jugó un 6lo encuentro y loganó el Ai-tiguense al San Andrés.Es la primera victoria que con.elgue el club de Badalona, pero susiosibilidadcs son btuttauaa ya quesólo le falta jugar dós partidos, tietfé únicamente tres puntos

e aplazó el encuentro entre elf3ans y el San Martín pero a pesarde ello sigue el club de la callede Galileo en plan de gran fao.2jto al irania de l claslilcacion.

TORNIIO BARCINO Final!zó la prImera vuelta y

hay lider destacado. . El Moncadaque perdbí un punto en su campocon la dslta del Pueblo Nuevo, harecuperado este punto positivo, empatando en su desplazamiento a Mo-liet de donde se llevó un valIosopunto,• y comparte el liderato con elPuelño ueo, ambo sin conocerla derrota y con cuatro puntos enl,res partIdos jugados.

Los de Pueblo Nuevo ganaronpor minirho margen en su campoal Horta y comparte el conjuntovencido la co’a con ci MolIet,

íffOtEO COP4 EBROSe Inició la segunda vuelta

se deshizo el trlple empate queexistía para el primer lugar entrelQa tres equipos participantes. Ganó. el Amposta al Reus y se tomó eldesqite del encuentro inicial dela’ competición llevado a cabo enterreno reurese y que finalizó conla victoria del consunto de la lo-çaiIdad. Aihora el Amposta ganó por__—3 al Reus y se destaca en el 11. 4çralu ttl çonjqnto ampostino

coA PEESIDENTJII Se jqgarQn unos atrafos en la

COpA Preeldénte que no ufectaba pa-rs los puestos de cabeza cíe lg cIa-øificw’lón. -

Cofno nota de relieve está el ciii.co auno enca!ado por el Vilafrnca en Sn Feliu de Guxols que nole impide quedar campeón con granventaja.

El Mercantil de Sabadell en unncueqtro en el que tan sólo ejugó media parte, logró ganar adonñcilio al Cassá mlentra que eltriufo del Hospitalet sobre el SanCeluni es tambiéii de jeliéve.

CIMl’LiiONATo REGIONAL DEl’RIiSER.4

Con el partido de vuelta entreel Fabva Coits y el Adrlanense queccmo el antei’ior lo resoivió a sufavor el club de San Andrés, se haproclamado canpeón regional deprimera calegoría el Fabia Coats,ispdo posible que a última hratenga que defender su puesto conel Viiafranca. que por haber que-dado campeón de la Copa Pçeeidente, se le quiere dtr una opor.tuntçlacj en esta fase final del cameonatO, aunque/nOrmalmente y dé-portvamente ho se le deberla dresta oportunidad pues su claiti.cación en la fase inicial del aul»Quatp rio fué de loe primero$,

ba. es el Atlético de !adr1d. coridoble VEtorla sobre el Gijón. Es-í vea lo venció por cuatro a céroy en la tds, llevada a cabo en elMoinón, ya galló por Seis a dos.

La final enre ea zaragoza y eltiétCO de Madrid está. previstapara el proíimo domIngo era Cha-martín, como preliminar cío la. fi-na de profesionalea, cono ya escostumbre d éli3ti anteriores. — a

Ha terminado la fase promoclonala la rimezi categorfa regional,quedando ya designados loe ochoclubs que según se acordó debendiaputar en la próxIma temporadaen a categoría reglona

Gramenet y seo de Urgel, son’loprimeros cltsIfjcados del segundogrupo. El Gramanet ganó por doea cero n?itentras que el Seo de Ur.gel perdía en Sabadell por ampliotanteo ante el Atlético.

Pué una jornada completa de te.rreno prøplo habiendo sacado fi.nalmente tanto el Gramanet comoel Seo de Urge una buena delan.lera sobre Otros.

aseHubo goleadas en los campos del

Iberia y Abanar, ya que ambos cori.juntos ganaron por ocho a cero.El ciub de la eq-retet-a del Post,COri SU fácil triunio aobre el Al-callar se próclama defnitjvamentcampeón, mientras que el segundoclasificado es ej Catalui’ia, al ganaren el campo de la calle de Galileoal Alegría y por mínimo margen.

El partido entre el Guinardó yel Ghnn•áatjco Pueblo Nuevo, fi.nalizó coj empate a treS tantos yquedan en tercer y cualtO lugar.

*5*

Y en el cuarto grupo como es.tal)a previsto ganaron los equiposque actuaron en su terreno exceptoel Sanfelluense que ganó al cotistay tanto el Gavá comp el Molina deRey ratifican su posición da cabezahabiendo ya obtenido el (iavá elascenso y. el Molina de ltey, la per.nianencla.

Ci MFEONATO JVVENIT.

El Mataró venció a domicilio alrierda y gana una nueva elirnin5toria, Esta vez con dos victoriaspues en la Ida venció xir cuatroa cero y en la vuelta por doe a ctro.También ganó el Barcelona ti., alTarrasa. Venció cori facilidad elclub azulgrana, ya que en Las Cortsbatió al conjunto egarense pol- Oa • cero.

Ahora quedan en pie en l faselnal de! Campeonato cat1iq juve1)11 Barcelona A, Barceloqa 13, Ma.taré y San Martín.

LA LIGA DE WUERZDOS

Se inició el domIngo la fase ge-inifinal de la Liga de Clubs Adberidos, venciendo la Iheriana en sucampo al Universo, pero el tanteoresulta exiguo, pues fué logrado tansólo por dos goles a uno. y ahoraen la vuelta puede perder la eh.minatoria. a

Y el Atlético del Turé se llevóun valioso empate en el terreno dejuego del Huracán por lo que losdes visitantes tienen todavía gran.des i)osihllldades de disputar la fi.nal, — A. U.

(Av. Tosé Antonio .

HOY, MIERCOLESContinua, rip 13 tarde

a O madiugada

Olynipique Aleeten, Cluzel;Zap.ta. 8baz, Sperenaiteau; Kle.menzala, PaLazo ¡ Baccomnier, Del-zet, Ranzoni are,steau y Rouaeau.

Europa. — Joanet; Castillo, Sir,vent, lofltatsa ; Cantos, Má.rtf;

oTarragona (CrónIca telefónIca

d nu.ero cui-rcaponcat 1i(JtAuAttCA).

Se esperaba con gran Interés elenuei.ts’o cte VUi1ta eIitl’e el Gui.nslco ae Tarragona y el nobiotoetU.pO del &ndragón. E»evtaclop ue culflhiflÓ en el terreno yen los gracerlos fl el momentode dar coxnienz3 este partido, porelnumeroso pübltco, tanto ci lacu..ad como de los pueblos y al.deas que lo presenciaron.

El encuentro tuvo una8 comien.zas muy esperanaadores para elG.mnastico pues cKsd la saliiéaeprenaió la carrera aL trlust’jque si Otan es darlo no lEgó açoucretizarse por el entualaemode los guipuzcoanos el Gimnéstico ya en esa lasa inicial, cisjó en-trver que sia rtuu1o se crisiali.zarsa por el coraje y tamblón porla superioridad de su juego en to.do mmepto.

Cinco uaron 1o gola que su-bieron 4 marcador. St no5 supe.dtaa1os .l ex.gente marcador po-di-amos decir qive ee fué el tan.teo Ixla1. raro lo que 4ernostróel clmn&stbcQ e el terreno ck jite-go, su suprior4tjgcj tanto técnicacomo tertiorial. su dosis de co-raje y entusiasmo, dtremo5 queal marcados no seuiaió con la de.u da ,ssprcsjón lo sucedido en elterreno.

. es qua el Glmn,stlco jugó co-mo un ra equipo. No queremosdestacar la labor individual de SUSejementoe. No. Porque si debiéramas hacer una mezción diríamosqite todo el G,mnástieo jugó comoun gran equipo. Corno un equipoque Jugó ttnteando a su rIval enlos corli..enaos, pero en la a.eguncia, seguro de Sit superioridad fuéatacando y logrando tantos hastala çfra d c1ue que como liemosdicho en tcr1orple e iiblara po-ildo ser más.

El encuelstro se jugó bajo unclima d. paston, y también de mu-cha calor que si bien lilao ineBaen algunos jugadores no fueronCII cambio, ea los locales loe mássiectados eirio todo lo contrario.Jugaon con gran soltura, y conrase es.cliv1daU.

El Gimnástico ha pasado a otrafase de ascenso a Segunda Divi.a ón. Esperamos que el próximocomlngo irente al Itayd, cíe .Valle.ca5 en Tarragona y en encuentroaiartida doble pueda vvncer de laifllsma forma en que lu ha techo,

Por’ el Mondragón destacaremosa MorenO, su portero, Mregu. EguLcia.u y a Gurldt el hombreque creó los más Serios peligros.xsie ef pcrtal de Domingo, peroqua fueron neurajlZaçí,os por sudefensa.

La primera parte flzvilízó con elresultoclo de 1—O, tanto logradopor Grau ea magnífIca jugada.

}ote, Grau, Roig y Sariauiuja,fueron los autores de los tantosen la tase ±.n.l.

A: bitró e coleiad aragonés,Vera. que estuvo muy aceItadoformándoe eatos equipos

lelonciragón. •-— Moreno ; Larrafiaa, Aguerri, Zubizari’eta ; Egui.dazu, Arambi.irti ; Guidi, Arregul,López. Tololo 7 Gutiérrez.

(jljnfl&stlco. — Domingo: Un.bet, Aguilar, Gascón ; Valenti.ROlg; Roas, Grau, Iioete, Garbo.neil y Sariabuja.

Navarro. Tejedor, Mann, Pérez yCasajuana.

Durante casi todo la prirncl’aIii t4 l.et ó la inic5ativa el con-junto francéS que con su Juagoroseado treá muchas ocaswnes cepe.igro pero étaa. son b:en neutrahzadas por el cuarteto ciefensivn local, ,n alguna e.capada acargo de Mauri &a nivela la con.tiso.da y a los 37 minutos cii granjugada le este jugador que cene a?aviV o logrando éste cte fuerted.sparo al prlmr tanto.

Después .el descanso parece serque el Europa va a imponerse cha-i’anleflte pdo no es ai, los visitan-tea a pecar de jugar contra el viento logran buenos avaflcs pat-o sincnsecunchas. A lO 24t minutosCastislo al lanzar una falba lograel SegUfl(lO tanto para su equipo,a partir de este gol 5e Impone elEuropa y su dominio no ae reflejaen ej marcador y sin nada masdl3no de ninción terminó esteencuentro, en el cual el Europaha demostrado la forma de batir aun conjunto de categorla SuperIor

‘aunque éste sea de otra nación,LUIS BEEGA

Zlr3gJzl, OSan M’rtii, 1

Zaragoza. (Crónica telefónica denuestro corl-.spIlsaJ. MIGUELCAY).

Venció el San Martin por 1—Oal jucnhl del Zsrgoza pero lael ni n.toria fué decidida por elnunsaro tic cr ers conseguiclae enlos clo.s €.iCU..fltl’OS, el d Sarrláy el de Torrero. Fué por un Corú€r cíe dilerencla que el equipocatalán qvedo eliminado. Pero jo.nidiatamente, debemos consignarQue la decisión no puede conside‘arse 4e ningún modo injusta. Po-se a que el Zragoza juvenil juó con muchos nervios, dando asu juego brillantez y eficacia loc.erto es que a lo largo óe los ‘lO’iUiuuto de], partido, hubo Un eqitipo ezi el campo que donuinó initnaa clarament, y sólo fué la tu.teivenchón Ietciema del. porteroCat Len y la energía de sus de.bOsas la que evito una derrote al6n Martjn, que aun aSj 00 bu-

dejado cre puducirse si laforluna fo hub.era desviado algo-no de lo.s numerosos disparos dela cie.anLirri zaragocista.

El parldo íué emocionante y. debe d taarse además que pesen su tr acendencia y al afán conqua se jugó se mantuvo siempreCiefltclO d toijO de) dcporitviaadmuy elogiable. Aa.o se pueda se-fialar alguna dureza en la deiuna del San Mart1n sobre todo enel prim’r ttcmpo, que culminó so.bre todo en una ocasión por unacoflceuer poalty e0 una arranca-cta ci1 interior lzquieria d€l Za-ragoa cuando se dspona a traza gL peligrosamente.

(.jm li.mos Scho l dominiocorre.sponoh casi por entero alZa’agoza, limitándose el San Mar.tni a crear algunas peligrosas rrantadts que st tenían pi’oíundidad.

•eÁ debierop también no sólo a suactuación no también a la se.tua.ión dcsibuacIa do los volanLes contraltos.

l ‘único tanto del partido serna có en la primera parte queremstó el extremo izquierda dC]

Martin cfl non incIecLsLón dela defensa.

Trsninsdo el primer tiempo conuno a cero baba.ndo jugado elSan Martin en contra del viento,y Lii la segunda parte bajo undoluin o caSL constant0 del Zarago.las. pero al terminar el encuentroel ms.rcdur no sufrió Val’laclónalguna.

(,ua.:do se retiraron los jugado-tcs a los vetuar1.oa el públicoapiaucsló a los jugadores y el Zara.gosta se entregó a las mantfestacton:s del público por su claelfi,cac.cn Cfl la final del Campeona.10 de España ..,uvenil.

Lu.s equipos se alinearon comosgue:

Zaragoza, — Orn!; Aguas, Llave-ria, Avance; Arrlaru, Suso; Egi.do Cereza. Cerezuela, Tarod yESndra.

San Martín. RIvera ; Novéll,Triguner, Casári; PleCa, Viscallo;Picer, Rucios, Lallester, Jugo yCuenca.

B iao’. 4 - Sars, 1Ui entretenido y bien disputa-

do encuentro nos depararon am-bos equipos. Rcsulió vencedor elBadalona, por un holgado margenque no es fiel -reIleo del desarro.110 del pbrtldo. No quiere eso de.c.r. qu su victoria no fuese me.rec da, pues sus jugadores se mo-vieron con mucho entusiasmo ycomp netracón a lo largo delt.empo reg1amntarIo, l ello lesvallo un mrr.cido triunfo trIunfoque tiene gran valor, debido alcontrincante.

El Sana jugó mucho, tanto esasí que su juego lo podemos con-iderar como algo superior al des-arrollo por los costeños, pero susdelanheros, ahusando del regate, enmás ocasiones de las que les con-‘eflia, se dejaron ganar la acciónpor los defensas locales. Las bienIniciadas combinaciones qu, en suárea, y consiguieron traslAdar a lade sus adversarios no llegaron atracluetrse en gol por el factor n.tea apuntado Muy buen juego enel centro de terreno, y poca de.CisIón a la hora del remat final.Corno hemus dicho, en las Ideelocales fué todo lo coiltrario, mu.cba decisión y un juegci que siben no fué tan lucido COBIO eldel Sana, fué mt5 práctico, elresultado es bten elocuente.

SS jugó a gran treo por amh5sprts. y eso fué suflcient paradepararnos una excelente tarde,

El primer tiempo terminó conun do a c€ro, gales tjue fueronnarcaçIo5 pr Zaragoza y Pena, alOS 15 y 45 mnuos respectiva.mente.

A ¿os 1 1 mInutos de reanudareel Cflcuentro. Pons consiguió eltercer tanto favorable al Badalonaal Nmatar con la cabeza un ceo-tro de Mordn, Ocho minutos pués, en jugada similar y servidapor el mismo exterior, Pons ron-e guló el cuarto, y apenas puestanuevamerte la pelota en juego, Co.mas sirvió a Tomás éste salvóel honor del cuadro sanseneé,

Drlgló el partido el colegiadoMorales y siL. labor Lué acertarja,Lo eeutpos formaron como sigue

Badalona —- Marti ; Caasas Ile-cija Croe; Bonvehi, Méndez; M-j?rón. BOLda, Roca, Zalagoza(Pon y Mufioz.

Sns. — B•.njamfn; Farré Se-rras Prex; Blas, Sopena ; daisa,Pujol (Muñoz), Campos, Tomás yBosch. — E. lanques Esteve.

Fabra y Cats, 2Ad11an3n5, 1

El Fabla y Goata ha conseguido1a victoria pero no el titulo decamocón d Catalufia que por sae-rcunentos propios ha logrado albatir de forma clara y rotundaCii todas las eimlnatoriaa pirehacerse con ti preciado galardónal . ordcsa.ir, según nuestros lnfot.urea, la flederación Cataiana lo de-b disputar con otro opone5e, lVilafranca. equpo éste que en elaaado CainpOrsato de Cataluña,ocupó un deficiente ‘ugar en latabla clasllicatoria. ¿Cólnn es po-sble que un conjunto que not:ene derecho ni siquiera a disputar el máximo’ galardón raglonsise lleve el mencIonado titulo? cia-ro stt se lo llevaré. si consiguevencer a los d San Andrés. La ver-dad, no lo comprendetrios...

Muy d ficilluenie ha conseguidola victortI el. coiiuntcs del Fassoae’Fahrss y Puig, lues €1 Aclrisnen,se no h dedo su brazo a torceren ningun momento y no nos bu-biera extreñido quq les onriesa lavictoria, prro el fútbol tiaUC SUScosas extravagantes.

Con ello nc quorelsOs decir queno merecieras loe locales l triunfo. el nieta vrshtaute fué el mejorile los veintidós y esterilIzó mu-clra juadas de pl1gro ante sumareo. a pesar de ello él Zuéi elunico culpable de la dcrrOta ecca-jada por su eulpo al no saber da.tener un balon que SU defensa 1ecnregó con toda la ventaja. peroasi y tcdo reafirmamos que fué elnejor jug.clor .ubr0 el terreno dejuero.

En lineas generales el enCUfnrOtuvo d todo. mlo Y bueno. estoúLtrno fué a cargo de los vtsttntea, pu a dIo en.aclófi de mejorjuego de conjunto y en la mrorparte dJ tlemo reglam’ ruanolleul la bsuta. que no se reflejóen I mceaclor con m.s hoigurapor la stlberbta labor del cuartetocl..fensivo local sobre todos ellos,lareiío que nos daparó otra de susmaenificas actuaciones.

La. pnimea m.tat fué de netocolor visitante al saber colocar asus dos medios en la mitad dejrampa y controlar todos lo Inten.tos de sus oponentes para. crearlos avnccs hacia la mcta defendida por Diego. ellos Y SU nteriorPauli formaron el cuadro mágico,pe-a lanear a su compatteros devaisgurdia scb’e el mareo local.De e ts dominio 5e Çn5igUló suúnico tanto a lO 11 minutos por[riediación de Soler al aprovecharun buen medido pase de Pauhi,En alguna esoapada aislada loslocales lograron Inquietar e1 mar—oc morado. pero sin conseguir al-terar el maicédor terlnhnó cate lapso.

Et Fabra Y Coata ha demostrado que es equipo de segundaz par.tes, Nada més puesta la pelota ejuego conalguIercl su primer tanto por mediación de Da Lafuente al reColvel urs bel-nilo tinte lamcta defendida jor DIego que cenaple amcute tapado no pudo Vercómo el balón besaba las mallas.

Lo ioca ea ce crecen’y logran.mp000r:e ubre el terreio de jue.go y non sus medios los que alio-ca lan an a cus delanteros, perofetos rio e”euentran su ‘eItio ; so-lameelte su dclant:ro centro ea elque intenta poner en jaque a lade en a oponente. Cinco minutosantes del final, en un mal enten.diría entre Ayllcn Diego se cus.la lópez logrando el gol de la victor a. cuando panícia que iba aterminar en empate.

Al’bitró el €cfior Rodríguci Losequ pos e altr.eron sal ¡

Adrienense. — Diego; Fel’nn.c’ez, .éyllón, Ocr-eta ; Ponce PauSet; Soler, Pauli, llernández, Seos-ele Y NaUctQ.

Fabra y Coats—Aznorós; Espi.na, Jarefto, 5rciaee; ltichgi-t, Péreal López, Gauchola, te Lafuen.te Giau y Lutjo. a. — Luis Belga

Artguense, 2San Ad:és, 1

Poro juego dió de sí este encueq.tro que lucí jug.do bajo una ligeralluvia hacia ci itosi, y el poio juego lo VUiO, iU.s por parte de losjorastCroa que por lo de la Co-mfha de iitigas, que con un cus-dro mágico completamente desall 1.cuuiçlo, nos haían suponer que oc-berían de encajar una nueva de-rrota, particuarrñente en la seguni.da mitad en la que sus oponentesse adueñaron por completo del do.nimio y acosaron constante su me.la, afortunadaniente para ellos laactuación de SU central. que CtUVOsencillamente magnífico. así como ade su cancerbero. evitaron que eldesastre que se presumía en el am-biente llegase a e,invertire en reaIldad. y es uUC sto dOs horubrustueron con su actuación uIicjeriles para frenar las peligrosas mier-.radas de loa gualdlrrojos, a los quea nuestro entender faltó un rentista-don, pues la actuación de Cos enel vértice del ataque dejó bastan.te que desear en sato ocasión. mes-tiándose lento en unas ocasiones eIncluso torpes en otraS.

La pi Imera mitad trié la ms nl-‘eiada de ambas en cuanto al do-funjo se refiere y en ella Inclusolos berniellones Iligaron a tropo-floras a base de entusiasmo y codi(La de su pareja de volantes quese adueñaron del circulo general,l)ero más arlelanle ya tas cosas norodaban tan bien pues sus intento.nec se empicaron demasiado reina.ado y de aquella forma se hacIasumamente difícil desbordar la zagaandresense, cuya actuación fué mUyregular y más dificil todavía se ha-ia batir a Perseguer, que tuvo ir-tervenciones realmente magníficas,no pudiendo achacársele nauS enlos tantos encajados.

Después del descanso los foraste.ros sacaron a relucir su mejor iris-go y se adueñai’on por- completo delnando del encuentro llegando confacilidad al bordo del área, peroya dentro de esta zona se mostraron remisos en el tiro, y las vecesque lo hirIeron con ral)idCz y acierlo tueton anuladas pr intervenetoces muy seguras de Liñán, a quiendebe anotanse eepecldmente tic necVio a Cor lar en los últimos nil.lirrI OS, is Ufl fuerte 1 1ro de Itineon(lue 1lnr’eab el niari’lianio ile p01.1:1 tantO de li victoria, proc elIrinten tiempo concluyó con ellipatea un tanto, fué logrado ini un It-pido conerataque con disparo deOlivé desde fuera rIel rea que co-gló a Perseguer adelantado, y cuyoesfuerzo por evitar-lo ftré inIil, yhasta el final los visitantes preehr,aron nuevamente para ver de con.seguir cuando menos un empate,que compensase en prte la pérdidade aquella vieto!’ia que vertían alalcanee de ri ruano Y que se leirabia esfumado. pero llg ti finalen que se huhi,’Senl presentado oua-,. as altenacimaes.

Cuidó de la direcehcn del encuentea el Colegiado t.i’p, cuyos pniti.ciplos fueron francamente malos, ypara corregirte cíe manera que liratrsnecurriendo el tienpo; cun t’)dOCli aeeuación no Trucó de discreta.

,Allfluió a los equipos cii la el.guiente forma:

San Andrés. — Persercuer; qnt.lito. Parellada. Oliete, ValencIa, Sal‘va-Ion; Muñoz, Calvo, Cus. yeras yllincón.

Artiguenee. — TÁfiSn; Salt, Jsr.Que, Ilelsrioflte, Jujiu, Nútrez;; AIbe.

rlefl,, lrlndez, Nico, Fernández yOIvé.

A los catorce minutos de Juego,Fernández de tiro raso rematé unCentro de iglesias, logrando el pri.nrer tanto local, poco después ha.bían transcurrIdo apenas un mt.fluto, citando Ces tras burlrr la en-trada de Jasque y también 4 disparo raso establecíg el empate, iras-ta los treinta minqto5 de la segur-da fase no fué consnguido el golde la nictorta por Olivé era La jugada ya descrita,

R, MUlita.

Puabo Nuev3, 2

Correspondiente al Torneo Bar-el-no. enfrentainrise los orares que en-’esbozan estas lineas para qtspularlos dos puntos qu se poníail enlia. El resultado thai, copio pire.de apreciase, lué favorable al equlpo L,ue trrlr’ena Osrlsno, pno oras-mus en ioror a ra ver-dad que elIlortis ae rssOatró pe1igL’Osi&.nro oirto_lo triomento y que a victoria delos locales sao tué lacil ri niuc.tomenos.Lo, de casa jugaron mucho y bln

anos unos iorasiroa que rauna cieron su brazo a torcer y que tu.vieron la mala suerte de verse pii.vados a los pocos mlnqtos . de jasc’urada fase que su delantero ecu.110 y por ello bajaron bastantede juego pero np obstante ataUaron niruchialmo. ‘ voviendo a losbarrtiollones direuoe que pusierongran coraje en la lucha y dernoIr clon poseer un gran conjunto etael que todoe juegan para todos yno san de car’a al luclmenta par.sonal lo que hace que L compenetracióri seg Su mejor arma. l’or 11.neat la rnejoi’ a no dudar la de co.hartura en donde brtil con luzpropia Manresa; ¡os roléntes excelenles y con gran noción del apo.170 tantO en pian de ataque como dedvfeiisa y por filtimo una delanlera rápida y hábil en donde de-beriua dectacar a Méndez verdaderoconductor de la línea y a Gonzé.lee nragniieo interior de juego ele-gante y cI gran efectividad; he ahílo que ira dado de si el conjuntolocal ante Un enemigo de lOs rile-jo res.

El Uorta. repetimos, posee ungran conjunto qire. en nada se pa.rece al de princIpio de temporada,ahora juega buen fútbol y a su vezcon té’niea lo que hace que entouaa us combinaciones Uve el srsIb de peligrosas,

Arte un Pueblo Nuevo en plenaferina loe blanquillos han tenidoque bregar lo suyo y. si bien esverdad que han sido vencidos, noes menos cierto que etÓ han pro.curado era todo momento acortardie anclas.

A nadie seria justo sobresllr den..1ro de los once muehaehos perosí dar cuenta del soberbio intenec Ribas qu ha demostrado so-br-e el Campo como se debe llevarel bIrlón y lo que se ha dó hacercon el mismo.

Se encargó del arbitraje Prades,cuya actuación la podemos calificar tt excelénte puesto que ha pl..tado cuando era necesario y apllcada la ley ele ventaja en todomomenlo coa que mocitos no qule.reo ver, bajo sus órdeues 5atai-onal rectángulo.

itorta. Mas; Pardilla, Altalló,Feteve; Dateira, Cortés; Rafa, Ga.Ilait, Julio, tilbes y RIcardo.

. Nuevo. — Llopart: Perpiñá,Manresa, Serrano; Silva, Rodríguez;Pintanell Gonztlez, Guardia, Ballester y Méndez

La prImera parte ha sido ardua-mente dltsputada por uno y otCobando y ante tal nivel de fuerzasel • marcador ha perruanee1o inva.ríalle.

Tras el mismo y a los doce minu.tos Gonrález obtiene el primer golpara sus col4ee; los foraterog nodecaen 3’ a los 20 minutos Gallartere pata.

El juego signe nivelado pero losde casa insisten y la recompensallega en el mruto2O en que Gonzillez en genial remate deshace laigualarla.

Ahora entrarnos en un lapso enel que el juego se hace bastante.brusco lo que hace que el Cole.piado se vea obligado a atajarloCori l expulsión de Rodríguez yRicardo, exptdsión a todas luce& me.recida pllCctO que sino, a no dudar,lC cosas se hubieran encauzado deolla íorna. -. C. Balduz.

P. Seco, 5Júift’r2Vn disputado y bien jugado e

cilentro ha oonatitujdo la amistosaconfrontación de fuerzas entreblanquisazules y verdiblancos quetuvo como e€ccflrio el leudo deLa Satalla, y en el que tse erigióÇfli) brIllante trlunado e cus..dro entrenado por Forcaclell,

Ha idq una pugna d poder apod.r la llevada a cabo por estosQoces. Vejntidós muchachos quecataron alI lenque COfl el loa..ble desmedido afán d auperadciii, dando rienda suelta a unentusiasmo sin limIte. que derrocha’on a manos llenas, entregándoa a i lucha con ardor y cora.je. SIB al menor ‘somo de Violén.eta, esto es. co ejemplar nobLe-za y deporllvldd, y exhibiendo ala Dar jugadas de mucha brillan-tez por palies Iguales.

Pué un triunfo legitimo el b•tenido por 10* blairqisiasuies daLa Satalia, en justa conipensaclóna su mayor Sclerto y prOfundidadante el marco adversario. Jugaronlo caeces» un e;eIetrte encuen.tro y n cabreil dtsttziciones eyttresus Componentes, por cuanto todes puslerou a coRtribuclrin su lealsaber y ente-fuer y la verdad esque sacaron le ello el ptovecho.si y merecido Xruto de uxa victcr.e realzada mayorment. SOteun sjvni’oarlo qu no le 016 fact-Edades precisamente.

Y es qus el Júpiter, aun sinrorltai- con una liri delanterapeligra y menos aun acertada enel daparo cuando las ocaelønes sepresentaron gnt.e e mareo de Se-mal, sí que anduvo n parirlad eleméritos (ion su opouene. ?rquebien es terdad que las ehuestes»cJe GImes jugaron y dejaron jet.gat bataltaron sus 3iombrem Incaasab1emnte sIn el mepor asomocia, iat.ga, y en fin. viéronse ba..idoa a la. postre POr el mayor

SCI€t’LO de lo delan,er-es Contra-r.o-, De las jiscas blanqqiverdeaobres4eron el meta Góxneg, alque eó1 Caba culparle dei tercergai que traspasó los dominios poel defendidos; Boquet en el ceo.tru d la saga cuajó una magnilies labor, y en la lllaea de yo-lantea, fué BegIrSOd el elementooroerrador del juego. tanto apoyan.do Ja defensa. como sirviendohuestes balones a los delangecosque ttO malograron casi siena-pr e,

El “esrnaer del partido es éste.: un primer tiempo ele juego nl.%elad y u cegula..o de ligera pro-sion blanrulazul,

Y el mascuje de los goles se ilóasi : A los 13 minutos de lnictar.se ci jugo, Polo de diópaz.o ruSirilo resqlvló un barullo freqt alportal cíe Gómez, marcando el pri.mero del Pueblo Seco; to mi,flUtoe después, ea Martí qUtei apase de Navarrete, consigue de ti.ro raso el segundo gol blanqul.a»ul. Yo 32 mInutos, cOnsigueacortar dl$taflcls Jrptter poririadiacln de Adgm, al tlray tate

CASSA, 1 — MEltCaNTfl,Caseé, ,—. (Por cozilerencla

fónica)l,o pudo «inailzarse estp encuan.

1ro debrue a las Condiciones cdnra.lologleas. La lluvia persssLeats enla Segunda parte dejo ej terrenaen ta pesinias condiciones que elCIncuentro tras liarser •lUo colrveflientensont aceptado por el eu.eglado se SUspenuló cuando el tan-tiiO en los pr(rneres cuarenta y clii.co irrinutos era de , a 2 frivoraDieal cuaulV Vallesano.

. En tos primeros minutos del par.tido, o más exiretemente e los oua-renta y cinco, el cuadro dei Mer.cantil con un juego agradable ybien llvado pudo conseguir dos tan-tO que parecían ser lo del tnluu.fo. F$ al merlos la Impresión quedejó al abandonar el campo en lapilrsiera parte pero que debido la fuerte lluvia carde tras et des-CanSo no pudo ver ConseguidQs susIntentos. .

El Cassa sorprendió Por la répida salida de su adversario, popudo reaccionar de la forma enque tlriu acostumbrado: Jugócon glera empuje, pero -no pudoprivar al Mer’cr*nhji dii uue a sucasillero sqbierani dos triirto arrcontra.

il.,ástlma que la segunda f*j nopudiera jugaras debido a lo ante.dicho! Esperarnos que oeaølón nueva se pt’eaente para ver lo que su-cede en los cuarenta y dISCO sol.nulos restantes.

La Promccón a Segudi tivsiu. El Gimrá3zc d Tar:agona, que elminó al

Monig6; so e..franlrt en l 13se fizl para ; .. el ascenso cntra el Rtyo Valleceno

desempate en Las Oorts, ganan.cío el Gandia por 3—1,

1 as liaíriimas obtenidas por elArenas de Guacho y el Huelva enlos enCuentros de ida, no fueronsuficcenie y tanto el conjunto dSTorreiave’a como el Pontanés, gis.insudo por tres y -dos tantos acero, han salvado como el Glannástico cte Tarragona por promedIode tanteo, la segupcla elunainatoria clastílcatorla para el posibleascenso a Segunda División.

La próxima eliminatoria dtbe Jugarse sotar los días 24 y 29, de laforma siguiente : , Gimnástico deTarragona CCUts-a Rayo Vallocano;Torelavega contra Avilés ; Gandíacontra Alicante y Pontoéa con-‘.rc Llenas. — a

En la caIe Cerdeña

Europa, 2-o:impque Alesien, OEncuentro nivelado, qu s resolvió a favor de103 graci9:s), debd3 a la may,or profundidad

d3 S1 deiantera

Campeonato de Españ] de JuveniesGanó el Sin Martí.t en Zlrag3z3, paro perdióla elimina:oria por saqus d3 esquinas :: El otro

finalista es e! Atlético de Madrid qie. volvió a vonper al CijIi

e”uZado a la ed un balón 4eépe-Jado por su defensa.

A Loa 30 minutos de la segqidaparte, obtiene el Puebla Seo sutercer gol, 5 ¿a( de una taita te..cadg por Daga desde modIo eazrpo y oportunamente smatsda prPolo a la red desde cerca. Doe iii.utoz parte tarde Adam consigue tsegundo de su equipo, apl-oveclanco una itleClsiÓa de la defeny saete local, A los 38 mIript ,tÇavai’ct, es el autor del cuartotanto bi0nquiazul de certero eab.aao, y los 43 minutas, VIves,recogIendo un rechace de la ele.len a b.an:luiverde, cierra el mar.canon COI el quinto Ut12DO goldl ?ueb.o Seco, dejardo estable.

Horta 1 cirIo el resultado definitiva de cm.1 co sr cloe. -

Acertada la labor de Haro a euyo cargo corrió 18 dl.reeeióa celencuentro. los equipos a susórde.nes (orinarOn como sigue :

Júpiter. — Çlomea; Oainiesrer,Boquet, Ferter; Belirand, ,o4l;Iiíe, RIlé, Adaza. Estebafl y l-é.‘-a.

Prieb’o Seco. — Serrat ; 8lica.Dagá. F’ont; Vega, Boada, Navi.rret (‘ereándz) Glinénea, Mar-ti (Navaree), V,ves ‘ Polo, —

José Luque.

El conjunto rIel Olimpique Ale-ilen lué una sorpresa para tdoalo aflconados que han presencIa-do su enrU..flti’o con al Europay dacImo sorpresa, por la magpifies actuación que nos han de-paradO, e incluso nos atrevemos ad,.clr que s el mejor conjuntoíiancbs que ha tomado parte enel Torneo Etspanofrancás CopaAgar tn Fui 01.

Muy diticil ha siclo el triunfoconseguido por ¿os muchachos deSole, ublido al tren empleado por

0s galas CreSde SU pnirreipio enfliUCi5S ocasiones por su njorjueo que no se reflejó en el mar-cador por la intflcaca cte sus de-lantanos, e1 Europa ha sabidoaguantar ‘os mometitos inlclai,s ymanrenr su mcta incólume durante lo 90 mInutos a pasar delo desespetados lrrtentos de SUOponentes para complicar su vietone.

El mejor juego se desarrolló enel cnr del terreno a cargo deos goa, pero sus bies iniciadosavances se perdigo en el área, unasveos por la labor del cuarteto de-fensivo econtinentala y otras lafne. le,.cia del quinteto atacante,d ellos el finir-o que demostró te-ocr st ca,a pefotadora Lué Bara-teSu, que además, es el director dela ‘1 nea. Un hombre 5010 flØ es8ilZc.elite pera decidir un encuentró si co encuentra la debida co-.haboi-ack tic us compafreroa, tilmostrápdunos que no afinan lapunter.a pues cuando tenían elesenico se dedicaban más a cenarp te rae la vida que probar el ti-ro a puerta, de esta lomas se ma-lorarn muchas ocasoraes de mar-can. Su preparación lstca es perfecta, abusando un algurrres ócasioli_a de oua pera dispuLar esféricos.Todo el conjunto forme un en-granaje aMilo que cr, buen fütb,1 pero Ineficaz asrt el mareo,arlarás dl mencionado jugador’ de-belno-c dertacar a su deletree con.tra que anuló por completo aMauri, aunque éste fuera el bre.gados’ y el autor del primár gol,rs dermIs e”. un tono nita disCereto pero sn desentonar.

En eEa ocasión el .Europa hademostr’rado pueda codearas con losconjuOtos de Segunda DIVISIÓO, elopn€nte de esta Ocaiói e5 Oflode lo huás destacados dé la vedos fabián, co juego cerebral fuéel fcor decisivo para conseguirla victoria al saber manteney araya la fuerte precié0 ile los vi.site-ates riel primer tiempo, éstotr.un.fo pudo ser mucho más am-p110 porque también se desapro.vclaaron ocaCipis elarisiuias. Hay01ro eetalja fuy tfleere.s5nte y esque este vicipria lué conseguidaa pulso sin enconlrar facilida-.de para lograrla, pues hasta queloras’on el segundo tanto no sepodía pronostIcar nada. e11 la po-able victoria del Europa, e Iriclu.so ceon rn 2—O teiniamos por sutriunfo. todo esto lo decirnos porla Offliijva visitante que fué muyb.e ea.e,tiizaçiij por los locales,

.- En el primer grupo sólo puntuó ‘ Y todo la emoc’tón reinó duran-fuera el Gerona,. logrando precisa. e todo l partido debtdoa los rna.mente el punto qu le faltaba en m..jrtos de pellgr’o que pasó ia me-Olot, lo qu clasifica a los doe la d.fen4lda por Josinet,Clubs que se enfrentabn, mientras 1IOldo Con algu.noe aIlos din.que tanto el Figueras como el Ma- gió el encuentro y éetos no Influglés, descIenden a la Segunda Ca. yeron efl ei , resultado. Los equltegoría Regional. pos se alinearon do lar forma si,

, e • gialente :

/

Campeonab de España ¿e AficjonadzPor la n’tfnima perdió el Juiior et Nerv óii::

Ebar y Svlla disputarán el prx ‘mo s4aoen Madrid el art’do fi 1

de eemf.flal, por un l de dife.“enca.

La otra semi,tlnai entre el Elbary el Indauelau, la- resolvió a es La-Or el ÇorOflto guipuzcoano, condobl vctoria, pues ganó en eliarnpo del club viacaino por tíagol a cero, y ahora en su terfenode juego vo’vió a vencer por cia.co a uno.

Qudan pues para jugar la final,el 8-.villa y el Erbar, qulines di-rimnán el titulo de campeón elpróximo sábado e la capital. —

Las competiciones oficiales. de final de temporada

TROPEO HISPANO FRANES ‘ PROMOCON A PRIMERAREGIONAL

el juego no enfrié el ambiente delees juparjotes locales que bpscaronafanosamente desde el primer mo.mento la victoria.

Sala ‘ Castro en la primera par.te; 5515 Prat y de nuevo Sala enla segunda, stendo Rubio por losforasteros los autores de los seisgoles marcados.

. Arbiti’ni el colegiado Casas bien.Equipos: ‘

cuixols. — llibot; Soler, Bufi,Duxó; Ramio, Barberil; -trate, Cas-trø, Stilr, Nogués y Bosch.

Vllafranc’a, — Vía; Paredes, Mo.rales, López; Llambrith, Ayxel4;Panero, Casado, Ricen y Cabr’é.

HCiPlTALET, 3 ¡ SAN CEONX, 2ueo el . Hoeptalet todo su co-

taJe pa-fa bacerse con la vtctoraen el panldo final del tornco, Veía-ció por a pirnima; ¡lei varclóal Lití y a la postre.

El pt’iiiier’ tiempo de juego porparte de lpa maceraclios del Has-pla el, tué ba3tírate lucido, ypo j’iaher cada en ira exceso depr’e4os.euro arr buena parte d1m.sru,, ae • hubiese ograc1o que elaficonado te ladrase 4el campopa4e.íado ‘trsa buena tarae ostutool ‘á io hemos dIcho Luvte.ron sos liospt.erIeses unos mamen-ice cli que pareció que se jugaban

GUYA8DO, 3; un «tsqu gl». El equipo toras-(ilMNASTICO 1’, N. 3 teto ipé la cruZ e la moneda. Si

Poco fútbol fué el que des- e» un pr-imer tiempo se dediCó aai’reIaron trnbos onces y ello fué crear un jtego manotono y casiLina lastima porque en un prtn. Slía ¿vida», en L segunda partecipio pareció que í)ánios a pie- ° dipertó y jugó meir ussenciur un buen encuentro, puro lcsp.-é.et muy i mOdo.debido al nerviosismo de los ju- 4QS cuatro mililítos ile Inicia-adores hizo que lo que puríeca dO 51 ericuen.ro, ts Jugadores loca-.esperanzador finalizastc ep jue- 105 aaitliet ‘ BareS.. realizarongo embarullado y con incidetí- UU U14tI5 jugada de inteligencIacias en la segunda parte. De ‘ al último llevó el pssmro aellas ti4vO paute de culpa el co- dSS maas Con este solitario gollegtado de turno lii querer con- terml..ó el prller periodo.ceder un gol cuando el juoz 5g,téi’on de nueto los mucha.-do línea le estaba señalando que °° Y a los doce minufué conseguido antirreglameinta- tos se castigó al orille forasterOriamente. 1 mata del Guinardó iO5 máxima que, amI-anta la pasividad del írbitro fu,é ‘que nos pareció lIB taitio cudosa,a discutirle aiiadamcnte su la- convirtIó en el segundo paraib y ello provocó la expulsión loe lOLa.es Fué el realizador de ea-del citpdo jugador y la a?iuta- liC gol de psnrilty, ci jugador bIen.cióli del tanto. .A partir de en- ÇU(llO EOCt. 4 escasos minutosloBead LUé un concleito de pito irra ITriflutOS -‘—. el equipo dciy . los nei-vbos éstuvies’crn a aita Hptalet. .iuÓ tambIén sancIone-tensión en ambas pas tei4. do qon im pepalt y ee encargó

Dacio lo que representaba pa- de reducir oletanctas el jqgauorre ambos contendientee el art- Letancourt, utloei. astablecien.CUclitio, justifica la enorme 00 el prQuietetlor 2 a 1 Por ci.emoción que xistió dentro del a ‘de una le400, lué latinado SO.tel-reno de juego y en los . grade. uldarireíat.e del terreno. e juígo, elríes. Solamente empatando los ‘aleta local lernéndea, zendo sus.del Gimnástico ae póiocgbai en tlttí dq por el aupleiite Dapaians.mira a un posible ascenso úe L lador de ésta no ué del categorla desbancando al Gui- el r.Potable.nardó que a raiz de este resulta- Con el rcsultado carupeante endr) pierde la categoría en que el marcador ce hairon más lcr-rnliitalra. El conjunto «guinar- talecidia- los del San Cebit y fue-dotilata» bordó má fútbol que ron cari eLiuslasIflo en busca Ialsus oponentes, pero rio supieron empe-.e, pí-clriero, y a poder ser dtampiar los nervios >‘ ello les lis vlc,Orla ciespué.s. A loe veintlperjudicó en gran manera. Los ocho liaflutOs, se vió rCCoTlipeneitdel Gimnástico no realizaron ura cia esta labpr, al lanzar un tirogçan juego, pero supieron po- sin mala iirtnctón el delanteroflor mucho entusiasmo y ello es Oanet, que el portero local laZó yhizo paerecedores del empate. Iogtó el erupate a ‘‘de e tantos, Do-

En el primer período el Gui- net, del Hospitalet, rué el encarriardó logró dominar el. centro greda do lograr el resultado defidci, terreno y tu ¡loen atacante, ulilvo, el lanzar otro pelirelty Canbien servida por- sus volantes, quc Lu saçionedo el Once vial.supo llevar’ con frecuencia el po- tane, a loe 32 mInutos. Esta perraligro a la meti4 defendida por lué r.a.lzada por dos veces, porCaparrós, pero limaron los vial- atima: el colegiado de turno juetantes los primevos en marcar, nro se habla lanzarlo la- primera vZa los 3 minutos, en una interna- regacuentarianiente.da de su extremo derecha que La actuacLn riel colegiado Fons.deaborrió a Zalaya y mandó el fué buena Y autoretanla. Loe rqutesférico a la red. Cuatro minu- psa se aLnearon así:tos después, Rius bombeó el ba- tosphialei. — I’ernández (Da..lón ante la nieta del Gimnástico rniars);1 Oastellé, Martret, Valls;1y muy OportWo Lorca logró el Cerveta, Boiet ; Turrillas, Planas,empate a uno. A ios 1S Inifl)ltoS, Lópa, Galloiré Sol.F’esno, en jugacja personal, San Cloni. — Oller; Pirlgdef5...marcó el augurado tanto para el bregas, Vailbosera, Pellicer; Naui,Guinrardó. A los ‘30 mInutos, Oil- Marco; (lallel, lont, Pi, 8itjá var’es logró la segunda tguaada —del encuentro y con este r.esul- .

taro se. llegó al descanso.A poco de reanudado s 3uege,

Fresno, de ur buen cabezazoInarcó el tercer tanta local, Alos 6 minutos, vino la jugadaque mnotivó la expuialón ya mencionada de Font y . con ello elCuinardó modifiç sus lmneaa pa.sando su extremo derecha loa adefender su mcta. A los 30 inI-lautos, el extremo izquierda delGimnástico lanzó un córner ydéirdez l’emí1tr ci birlón a lasmallas, lo que valió el tercer yÚctimo empate, A los 30 mlriu•tos, en Un intento mUtuo deagresióp 1 u e r o n expultadosle ¿cano y Purcei’isas.

No convenció la actuación delcolegido. Vilalta, a susórdenesJets equipos iosyúaron así:

Cuiriardó: l”ont’ Martirrez,Valls, Zalaya; Casas, Montenegr-o; Ros, Loica, Ji’resno, honretún y Rius.

Gimnágtioo P. N.: Caparrós;Olivares II, Preeg1sa8, Monte-verde; Mangual, Móndez; Sari-grado, Fernandeg, Olivá, 011-tares 1 y oxés. -.. ,l. E.

G. Tarrgm], 5M idri gún,

8E1tlA, .. YESVS MARL, O..og baches iiatériroe, tanto da

egrandeas como de «modestos» aire.len escrlbisse óon Ietta de bebe.Lt leyenda del Iberia, renace depuevq cori mas gallardía y auge queen su,. época de oro. Títulos sosala consagración de los equipos queaspIran re superarse orn todos losaspectos. Y el Iberia ha descrito co-nro lo largo de una intensa coro.petición ser’ un eqrrtpo con errtu.elaamo, con amor propio, con mo-ruT a rrjueibles y sobre todo dejara.4o patente sq superioridad ira cuan-tu terrenos actuó. Y ha sul.$do alpcdesal de lo gr-andes campeonescon la gallardía de quienes luchany al fin r-ecibera el justo premiea sus gefuerzos.

Este es el Iberia. Equipo modas.lo en lecursos económicos, pero rl.co en Otros cuales son su pund.flor, su juego, y sobre todo sus mas-gos de deportividad en cuantas Intervenciones se han terciado. Prello al hacemos un Cálido elogioa su gran temporad, no podemosohvidai’noa taropocci que con este tí

2 tulo tlamante de crernpeón, que leda opción al tan cdic1ado aseen,

tele. ha logrado tmbtén el título dela ci. portivldact, del entuSiasmo yde su férrea nioral.

¡El Iberia campeón!.,. Por par-tiria doble.

Faltaba para Consagrarso del ini.tivamente en . un encuentro que lediera la tan codicIada paim’a Sucontrincante el Jesús Maria, era elUqro obstáculo a fr-anquear. Y locruzó con ruta facilidades de lasprevistas. No encontraron el r’itrrtoadecuado en los primemos compasesdei conalenzo del partido. Foaimjie.mente- tampoco se esforzl en de.masía para que la victoria final lo-gracia, se manifestara de buenas aprimeras .. Jugó bien, pero sin ex-poner. Su riva no le ofreció gran.4es facllldades en su cometido.

lero cuando ni reanudarseei en...Cilentro salió al terreno con la fin.roe idea de «proclamaras grañ cararpeón» lo logró en pocos pero rl. -

ci olsimos flionaentos. Entonces vi.naos l Iberia. Entonces vimos alb-an çampeón jugar como Lo Irahecho en cuantas ocasiones se lelian presentado eq encuentres deel.Stvo6. Y encorrees el p’taz-cador recansó de correr en su desenfrene.da carrera htrstq sumar 8 tantos al-,gunos de gilos realmente mlgniji.cas.

No vamos a enumerar méritos ini.dividuales sri los once muchachosque han llegado al Iberia al tanipreciado galardón, eq este enceten-Cro. El mejor «hombre» sobr’e el

I’I’IV U terreno fué su qulpo. Que ya es4p, 5 , - decir. porque si su defensa; pa-% ILAFRA,C&, t Saulo por su portero, estuvieron

CuixoIs. — (Por contenencia te- muy bieot sus volantes batalladoreslefórilca,) e incansables, y sus delanteros real-

Los resultados que reflejan tal mente oportunos en cuantas oca-ditemencla no están llamados a ha- alones se terciaron tormentamoS uracer casi cotn1rr,lrtarso por ningúlir er’ktaIl, de toda la labor mdlvi.concepto. Pero pese a este tCnteo dual para mezclarla y de ello se.final que destaco la vietoriS de cariamos un rico brebaje que enlo Iocale, merece un capitule sínte*lØ fué el Iberia,aparte por’ la forma ,ini que isla Ante tal adversario, poro o nadaas produjo. podia hacen el Seús Mírría.

Jugaba el Guixola con gran co. ‘enó en la primera parte IOi Im- -

dlci5, con gran serenidad y sobre petuosaa ataques del Iberta. Jugótodo con cierto dominio que se Ira- con gran codicie por aminorar eldujo ea la primiara parte cvp un rastillado 4e la primera mitad quetanteo de 2 a O Y que pudu ser era ele a O. Pero Cu8ndO en lamayor si el volante Ramio no liu segunda í cuanlí’o «blanquillos acibiera abrrracjonaçjtj el trirrembu t,i ,lU. a relucir sir jrrego, nada. absoluta-go par lslón. . mente nada porljnr Impedir que el

iet’o la desgracia z1trnc viene $ a O quedara reflejado en el mar-ols, Y en algun momentos el cador. Tarea dificil. nera dci todoGukeobs solamente jmmngó con p jo- manuliesta apte ci Iberia.gar’lot’es pQt’ íerIófl de Nogués. Por Arbitré el coegido parjç Sinello ríereçe como hemos citado arr CórípItcaeiones.terlornaemate que el Gurx,lc 114il’ó .Ytesós María. cras; Maflhr A’uIuna gran victoria pos’ tu dicho r lar, l.iambrlch; Franch,_ aanttago,también por la cirtegoria le su ad. 110, Arpar lostulvl. Mçnahrarp yvel’Øririo que en muelo alguno y ire. Bertimmeu. ‘.

se a tener una Superioridad pg. Iberia. — Vidiell*; Lópas, T*ro.mérlea sobre su adversario pudp ea, Tudela: Garrido, Sancho; Tomhla,frenar su juego d gran calidad. Gallnrj., Escamilla, López y Mira-

El encuentro sq jugó con fuerte lles. -‘lletvia que si bien deLetció cml algo

GRANDESCARRERAS -

DE GALGOSPróxima reunión, mafiana,Jueves: Continua, de 13 tarde

a 1’IO madrugada

MESTROS TELEFONOS:

Kk:ÚttCCION : 25-b8-54ADMON.: 25-58-44

Aniceto Miedel