eunacom cardiología b

4
Cardiología Parte 2 (23 preguntas) 1680.- El principal determinante del pronóstico a largo plazo de un paciente diabético e hipertenso que presentó hace un mes un infarto del miocardio de pared anteroseptal es: a) los hallazgos de la coronariografía. b) el estado de la función ventricular. c) el grado de control de sus factores de riesgo. d) la presencia de angina. e) la presencia de extrasistolía ventricular. 1683.- ¿El uso de cuál de los siguientes medicamentos se asocia a una mayor sobrevida en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva? a) Digitálicos b) Diuréticos c) Beta bloqueadores d) Bloqueadores del calcio e) Antiarrítmicos 1684.- Un hombre de 63 años consulta en urgencia por presentar desde hace 55 minutos palpitaciones sostenidas, rápidas e irregulares. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? a) Taquicardia paroxística supraventricular b) Fibrilación auricular paroxística c) Extrasistolía ventricular polimorfa d) Torsades de Pointes (torsión de las puntas) e) Bloqueo aurículo-ventricular avanzado 1685.- ¿Cual de los siguientes factores se asocia a menor mortalidad hospitalaria en casos de infarto del miocardio? a) Sexo femenino b) Presencia de diabetes mellitus c) Localización en la pared anterior d) Taquicardia sinusal e) Edad menor de 45 años 1687.- El diagnóstico de angina inestable se fundamenta en: a) la historia clínica. b) las anormalidades del examen físico. c) los niveles de enzimas cardíacas. d) las alteraciones electrocardiográficas. e) los hallazgos de la coronariografía. 1688.- ¿Cuál es el antibiótico de elección para la profilaxis de endocarditis infecciosa en un paciente que va a ser sometido a un procedimiento dental? a) Gentamicina b) Azitromicina c) Clindamicina d) Amoxicilina e) Vancomicina 30-12-2010 Estilos EUNACOM eunacom.cl/…/cardiologia2.html 1/4

Upload: seiyhi-kuwahara

Post on 24-Oct-2015

46 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: eunacom cardiología b

Cardiología Parte 2

(23 preguntas)

1680.- El principal determinante del pronóstico a largo plazo de un paciente diabético e hipertenso que presentó hace un mes un

infarto del miocardio de pared anteroseptal es:

a) los hallazgos de la coronariografía.

b) el estado de la función ventricular.

c) el grado de control de sus factores de riesgo.

d) la presencia de angina.

e) la presencia de extrasistolía ventricular.

1683.- ¿El uso de cuál de los siguientes medicamentos se asocia a una mayor sobrevida en pacientes con insuf iciencia cardiaca

congestiva?

a) Digitálicos

b) Diuréticos

c) Beta bloqueadores

d) Bloqueadores del calcio

e) Antiarrítmicos

1684.- Un hombre de 63 años consulta en urgencia por presentar desde hace 55 minutos palpitaciones sostenidas, rápidas e

irregulares.

¿Cuál es el diagnóstico más probable?

a) Taquicardia paroxística supraventricular

b) Fibrilación auricular paroxística

c) Extrasistolía ventricular polimorfa

d) Torsades de Pointes (torsión de las puntas)

e) Bloqueo aurículo-ventricular avanzado

1685.- ¿Cual de los siguientes factores se asocia a menor mortalidad hospitalaria en casos de infarto del miocardio?

a) Sexo femenino

b) Presencia de diabetes mellitus

c) Localización en la pared anterior

d) Taquicardia sinusal

e) Edad menor de 45 años

1687.- El diagnóstico de angina inestable se fundamenta en:

a) la historia clínica.

b) las anormalidades del examen físico.

c) los niveles de enzimas cardíacas.

d) las alteraciones electrocardiográficas.

e) los hallazgos de la coronariografía.

1688.- ¿Cuál es el antibiótico de elección para la profilaxis de endocarditis infecciosa en un paciente que va a ser sometido a un

procedimiento dental?

a) Gentamicina

b) Azitromicina

c) Clindamicina

d) Amoxicilina

e) Vancomicina

30-12-2010 Estilos EUNACOM

eunacom.cl/…/cardiologia2.html 1/4

Page 2: eunacom cardiología b

1690.- Mujer de 45 años con antecedentes de disnea de esfuerzo, palpitaciones y hemoptisis, que en forma brusca presenta

accidente vascular cerebral.

¿Cuál es la patología de base más probable?

a) Hipertensión pulmonar

b) Estenosis mitral

c) Estenosis aórtica

d) Insuf iciencia mitral

e) Comunicación Interventricular

1693.- ¿Cuál es el diagnóstico más probable en un paciente con compromiso del estado general, hipotensión, pulso paradójico y

yugulares distendidas?

a) Tromboembolismo pulmonar

b) Pericarditis aguda

c) Derrame pericardico

d) Taponamiento cardíaco

e) Tetralogía de Fallot

1694.- La elevación máxima de las enzimas cardíacas antes de las 12 horas post trombolisis en el infarto del miocardio, es

sugerente de:

a) infarto extenso.

b) trombolisis efectiva.

c) infarto complicado.

d) pericarditis asociada.

e) trombolisis fallida.

1700.- ¿Cuál de los siguientes fármacos es el de primera elección en la embarazada con hipertensión arterial crónica?

a) Nifedipino

b) Captopril

c) Candesartan

d) Alfametildopa

e) Hidralazina

1701.- En un paciente con infarto agudo del miocardio de la pared inferior, aparece bradicardia de 40/min e hipotensión tras la

administración de nitroglicerina.

¿Cuál de los siguientes fármacos debe indicarse de inmediato por via endovenosa?

a) Digoxina

b) Atropina

c) Isoproterenol

d) Lidocaina

e) Verapamilo

1703.- ¿Cuál de los siguientes fármacos se asocia a fibrosis pulmonar?

a) Quinidina

b) Sotalol

c) Propranolol

d) Propafenona

e) Amiodarona

1705.- ¿Cuál de los siguientes medicamentos está contraindicado en el infarto del miocardio reciente?

a) Nifedipino

b) Enalapril

c) Lidocaína

d) Heparina

e) Tiazidas

1706.- Un paciente ingresa con una FC de 150/min, regular, que con masaje carotídeo desciende bruscamente a 75/min, regular,

retomando la frecuencia inicial a los pocos segundos.

¿Cuál es el diagnóstico más probable?

30-12-2010 Estilos EUNACOM

eunacom.cl/…/cardiologia2.html 2/4

Page 3: eunacom cardiología b

a) Flutter auricular

b) Fibrilación auricular

c) Taquicardia supraventricular por reentrada en el nodo aurículoventricular

d) Taquicardia supraventricular por reentrada en el haz de Kent o accesorio

e) Taquicardia ventricular

1707.- El aumento de intensidad en la auscultación de un soplo cardíaco con la maniobra de Valsalva es propio de:

a) la estenosis aórtica.

b) la miocardiopatía hipertrófica obstructiva.

c) el prolapso valvular mitral.

d) la insuficiencia tricuspídea.

e) un soplo inocente.

1710.- ¿Qué pacientes con prótesis valvular mitral mecánica tienen indicación de tratamiento anticoagulante oral permanente, con

derivados cumarínicos?

a) Aquellos con fibrilación auricular crónica

b) Aquellos con antecedentes de cuadros embólicos

c) Todos, aún cuando tengan ritmo sinusal

d) Aquellos que presentan crecimiento auricular

e) Los mayores de 70 años

1717.- Paciente de 37 años, hipertenso de diagnóstico reciente. Actualmente con PA de 140/100 mmHg. Exámenes de laboratorio:

orina con pH 5.2 y sin albuminuria, electrolitos plasmáticos Na 140 mEq/l, K 4,0 mEq/l y Cl 100 mEq/l, bicarbonato 25 mEq/l, glicemia 90

mg/dl, creatininemia 0.8 mg/dl, calcemia 9.0 mg/dl y uricemia 5.0 mg/dl.

¿Cuál es el diagnóstico más probable?

a) Síndrome de Cushing

b) Aldosteronismo primario

c) Hipertensión esencial

d) Nefritis crónica

e) Estenosis arterial renal bilateral

1782.- ¿Cual de los siguientes fármacos reduce la mortalidad en los enfermos con insuf iciencia cardíaca congestiva?

a) Enalapril

b) Digital

c) Furosemida

d) Procainamida

e) Acido acetilsalicílico

1785.- ¿Cuál es la causa más frecuente de fibrilación auricular crónica en un paciente mayor de 70 años?

a) Hipertiroidismo

b) Hipokalemia

c) Cardiopatía hipertensiva

d) Cardiopatía valvular

e) Idiopática

2006.- Hombre de 55 años presenta dolor retroesternal intenso irradiado al dorso, de 4 horas de evolución. Al examen se encuentra

asimetría de pulsos en extremidades superiores. Electrocardiograma normal.

¿Cuál es el diagnóstico más probable?

a) Disección aórtica

b) Infarto agudo al miocardio sin supradesnivel ST

c) Neumotórax a tensión

d) Embolia pulmonar

e) Pericarditis aguda

2023.- Paciente con crisis de taquicardia paroxística supraventricular sin compromiso hemodinámico, en que se sospecha un

síndrome de Wolff Parkinson White.

¿Cuál es el tratamiento de primera línea?

a) Lanatósido C

b) Verapamilo

c) Amiodarona

30-12-2010 Estilos EUNACOM

eunacom.cl/…/cardiologia2.html 3/4

Page 4: eunacom cardiología b

d) Propanolol

e) Cardioversión eléctrica

2025.- Mujer de 32 años, activa, con antecedente reciente de hemoptisis, presenta hemiparesia facio braquio crural izquierda. Al

examen se detecta arritmia completa.

¿Cuál es la enfermedad causal más probable?

a) Insuf iciencia aórtica

b) Embolía pulmonar

c) Tuberculosis pulmonar

d) Infarto agudo del miocardio

e) Estenosis mitral

2035.- ¿Cuál de los siguientes medicamentos esta contraindicado en el infarto agudo del miocardio?

a) Nifedipino

b) Enalapril

c) Lidocaina

d) Heparina

e) Tiazidas

30-12-2010 Estilos EUNACOM

eunacom.cl/…/cardiologia2.html 4/4