etsÁkupani internacional · explicaciones o fundamentos teóricos superficiales o abstractos y ......

8
ETSÁKUPANI INTERNACIONAL CRISIS EN EL SISTEMA INTERNACIONAL Imagen: Deon Binneman

Upload: truongque

Post on 30-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ETSÁKUPANIINTERNACIONAL

CRISIS EN EL SISTEMA INTERNACIONAL

Imagen: Deon Binneman

directorioMtro. Luis Roberto Mantilla SahagúnRector Dr. Ernesto Rodríguez Moncada Vicerrector académico M.A. Marcela Genel ValenciaVicerrectora Administrativa M.I.D. Viviana Itzel Espinosa EstradaDirectora de Mercadotecnia y Comunicación Institucional

Mtro. Víctor Fortino Vargas AnguianoDirector Divisional

Lic. Leopoldo Callejas FonsecaDirector de la Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales

ColaboradoresMarisa Barbosa SerratoLiliana Rios NavaVíctor Manuel Esquivel GonzálesNatasha StoneJosé-Antonio OroscoLuis Vargas Anguiano

Comité EditorialJimena Isabel Nocetti GarcíaDayana Génesis Sosa FreyrePablo G. Reyes CenicerosVictor Fortino Vargas AnguianoSigifredo Estrada ArgüelloMaría de la Salud Alejandra Sosa MedinaJosé Alfredo Tapia NavarretePaloma Erandi Aguilar CuevasLeopoldo Callejas Fonseca

Asesor CreativoDaniel Tinoco Torres

E D I T O R I A LCONTENIDO

REVISTA ETSÁKUPANI INTERNACIONAL, Año 4, No. 29, mayo 2014, es una publicación mensual, editada por la Universidad Latina de América, a través de la Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales, Manantial Contzio Norte No.

355, Fraccionamiento Los Manantiales, C.P. 58170, Morelia, Michoacán, Tel: (443) 3 22 15 00, www.unla.edu.mx [email protected], Editor responsable: Leopoldo Callejas Fonseca. Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No.

04-2011-110412382200-203 otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del titular del los derechos y/o de la Universidad Latina de América.

4Como docente en el área de las relaciones internacionales, tengo

la grata y enriquecedora oportunidad de compartir puntos de vista con alumnas y alumnos sobre temas cruciales de la

agenda internacional. Hoy en día, los alumnos no se conforman con explicaciones o fundamentos teóricos superficiales o abstractos y exigen un razonamiento profundo y convincente de las causas y efectos de la problemática global. A ello se suma un sistema internacional contemporáneo que ha sido rebasado por las explicaciones y uso de teorías tradicionales, como el liberalismo, socialismo, capitalismo, realismo, interdependencia, globalismo entre muchas otras. Sin embargo, frecuentemente me encuentro con sentimientos encontrados cuando veo que esa vitalidad e inconformismo de los alumnos son secuestrados por un escepticismo para realizar cambios fundamentales en la forma que queremos vivir el presente y futuro. Pareciera que el universo formativo cognoscitivo de los alumnos, conservadores, liberales y radicales, lejos de apuntar hacia una prospectiva de nuestro entorno internacional, expresan la opinión de que poco o nada se puede cambiar, un sistema internacional dominado por el poder corporativo, la corrupción política, democracia coartada, una distribución cada vez más inequitativa y un crecimiento demográfico sin precedente. La contraportada resume a unos alumnos que reconocen la problemática que enfrenta el sistema internacional y sus consecuencias, “aterrizajes bruscos, forzosos o fatales” de continuar en la misma dirección. Existe ese malestar moral y social por la destrucción de nuestro medio ambiente, la pobreza, la desigualdad social y de género, el hambre, derechos humanos, paz internacional, etc., etc., pero muchos, y me atrevo a decir la mayoría, creen que nada se puede hacer para cambiar el destino de la humanidad. Para ellos, el sistema económico y político contemporáneo, aunque responsable de la problemática actual, no cambiará en lo sustancial para crear los cambios necesarios. Comparten, convencidos o no, que lo mejor que se puede hacer es tratar de corregir o reformar esas deficiencias “estructurales” de los regímenes nacionales e internacionales. Cualquier intento de proponer un cambio en la manera de pensar, de razonar y de accionar que hable de un sistema internacional más justo y armónico, es utópico o irreal ya que vivimos en la era del caos.Fue precisamente el horizonte descrito anteriormente el parteaguas para que, en el Seminario de Problemática Global impartido en la primavera de este año, los alumnos exploraran a través de la prospectiva y el constructivismo de las relaciones internacionales, que el ser social puede, y debe, participar en los sucesos de cambio y, en consecuencia, trazar los principios fundamentales de estabilidad y continuidad del sistema internacional. Cualquier fenómeno de cambio arrojaría las interrogantes ¿hacia dónde?, ¿qué tipo de sistema internacional debemos de tener? si es que vale la pena un cambio. Lo anterior permite, como punto de partida, el uso de prospectiva, definido como el “conjunto de análisis y estudios realizados con el fin de explorar o de predecir el futuro, en una determinada materia” (diccionario de la Real Academia Española, www.rae.es). Cabe mencionar que el uso de la prospectiva en la disciplina de las relaciones internacionales más allá de adivinar el futuro, es analizar el presente para saber cómo enfrentar o cómo queremos estar en el futuro, dadas las circunstancias del presente.El sistema internacional actual basado en la globalización, conlleva una paradoja inquietante y mantiene retos globales sin responder. Por una parte, la habilidad del Estado para controlar los resultados económicos que afectan el bienestar y desarrollo de sus ciudadanos ha disminuido. Las fuerzas de mercado retan la soberanía del Estado sobre los recursos naturales, económicos, financieros y sociales y, por otro lado, los Estados se mantienen como los actores centrales en la planeación económica, a pesar del embate que ocasionan los intereses de sus actores. Aunque el poder del Estado se ha fracturado, el Estado

La comunicación en la sociedad internacional

6Prospectiva del sistema internacional

8

11

13

Paradigma globalista

Breves Informativas

Caleidoscopio: Romero

/etsakupani.internacional

@etsakupani

Etsákupani Internacional

Contáctanos

en su conjunto debe ser capaz de implementar políticas para respetar, proteger, incentivar y garantizar los derechos económicos y sociales de sus ciudadanos. La obligación de los Estados y sus ciudadanos es apoyar las políticas públicas, a las instituciones públicas y privadas y demás agentes del sistema internacional que permitan alcanzar un desarrollo sustentable, tanto de la sociedad global como de los recursos naturales del planeta.Durante la última década del siglo XX, y con mayor intensidad en el último lustro, el tema de gobernanza global ha adquirido una relevancia destacada a nivel académico y en el ámbito de la política internacional, con todo y el debate crítico, como un proceso constructivo del sistema internacional. Cabe poner en su respectivo contexto la falta de consenso si la gobernanza global es una teoría, concepto o simplemente un proceso de política internacional (M. López Vallejo Olvera, 2013). Independientemente del debate que conlleva el enriquecimiento epistemológico de actores y agentes globales, es menester, desde el punto de vista académico, realizar un ejercicio de prospectiva con los actores que mañana serán los que tomen las decisiones en los diferentes ámbitos de interés público y privado - los alumnos. Una de las primeras definiciones sobre el tema, y a la que considero más apropiada para realizar una prospectiva constructivista, es la que en 1995 expone la Comisión de Gobernanza Global de la Organización de Naciones Unidas en su documento, “Our Global Neighborhood”:Gobernanza es la suma de las diferentes formas en que los individuos e instituciones públicas y privadas gestionan sus asuntos comunes. Es un proceso continuo, mediante el cual, los conflictos de interés pueden solucionarse y acciones de cooperación pueden implementarse. Incluye a los regímenes e instituciones formales con el poder para asegurar el cumplimiento de sus obligaciones, así como aquellos acuerdos informales entre instituciones y sociedad para que de garantía a sus intereses respectivos (Our Global Neighborhood, 1995).En virtud del debate en torno si la gobernanza global es teoría, concepto o proceso de política internacional, considero pertinente utilizar la teoría constructivista para analizar el planteamiento de un sistema internacional sustentable que permita la estabilidad y continuidad de sus actores y recursos. El constructivismo se caracteriza por el énfasis en la importancia de las estructuras, tanto normativas como materiales, y en los roles de identidades que dan forma a las acciones políticas y que constituyen relaciones mutuas entre actores y estructuras. Es decir, permite la construcción de un proyecto entre la diversidad de actores e identidades que confluyen en la problemática actual.En esta edición de Etsákupani, el lector encontrará un ejercicio de prospectiva realizada por alumnas y alumnos sobre diversos temas de problemática global y sus propuestas hacia un sistema internacional sustentable. Agradezco al comité editorial su amable invitación para escribir el editorial que acompaña su 29° edición y felicito a los alumnos por romper los paradigmas del presente para provocar un cambio en el futuro.

Luis Vargas AnguianoLic. en Relaciones InternacionalesProfesor de asignatura UNLA

COORDINADOR DEL NÚMERO

Según la Teoría Funcionalista de la Comunicación, la comunicación, con respecto al estudio de las relaciones internacionales, ha tenido tres grandes etapas, la primera abarca desde el principio hasta los años cincuenta, durante esta etapa, la comunicación entre Estados estaba sostenida únicamente por el cuerpo diplomático, y dependía directamente de sus representantes en el exterior.La segunda etapa inició en los años cincuentas y llega hasta mediados de los años sesentas, esta etapa es particularmente importante debido a que, durante ella, los estudiosos de la comunicación se enfocaron en obtener el mayor conocimiento sobre cómo influían los mensajes en la persona que los recibía, creando pruebas de estímulo y respuesta por parte del receptor, esta etapa es fundamental para la teoría funcionalista de la comunicación ya que ésta desencadena la tercera etapa, que es en la que nos encontramos actualmente.La tercera etapa de la comunicación dentro del sistema internacional, tiene una característica que no se tenía en el pasado, la tecnología, la gran herramienta de la comunicación con la que contamos hoy en día.Esta etapa donde nos encontramos como sociedad internacional, tiene, como consecuencia de los estudios que se realizaron en los años cincuentas y sesentas, la posibilidad de que con la tecnología se logren transmitir mensajes con relevancia y la capacidad de crear un análisis riguroso sobre el mensaje recibido.La teoría funcionalista de la comunicación aplica el conocimiento, conceptos y técnicas que se utilizan en la psicología social para poder estudiar y entender las relaciones internacionales.Para lograr entender el conocimiento sobre la manera en que el ser humano ve su realidad personal, es de suma importancia el poder realmente entender los siguientes términos fundamentales para poder asimilar lo que esta teoría está proponiendo: Percepción, Imagen y Sistema de Creencias.La percepción que alguien pueda tener depende de los estímulos y sensaciones que están involucrados de manera intencional en

el mensaje que está recibiendo la persona o receptor, pero la manera que tiene de interpretar estos estímulos es transformándolos en significados que fueron adquiridos desde la infancia, es decir, están moldeados por sus pautas culturales e ideológicas.La percepción que tiene el receptor depende directamente de la manera en que ordena

los estímulos y cuando los transforma en significados, tiene la capacidad de reconocerlos dentro de su realidad colectiva, es decir, la percepción que un ser humano pueda tener de manera personal como individuo y de manera social sobre algún tema, está íntimamente relacionada con su cultura.El término imagen se refiere a la representación mental que tiene una persona sobre alguien o algo, la imagen es utilizada para visualizar y poder denominar actitudes que tengan desde personas, organizaciones o incluso Estados.Por último, el sistema de creencias de una persona, está elaborado por procesos internos, subjetivos, y son proyectadas a las relaciones con los demás, es decir, la interacción social. El sistema de creencias se puede reconfigurar o moldear las veces que la persona desee, las historias personales son la brújula que orientan la conducta de la persona. El autor José Ortega y Gasset sostiene que el sistema de creencias “constituyen la base de nuestra vida, el terreno sobre que acontece, porque ellas nos ponen delante lo que para nosotros es la realidad misma, toda nuestra conducta, incluso la intelectual,

La comunicación en la sociedad internacional

Marisa Barbosa Serrato

4 5

autoresdepende de cuál sea el sistema de nuestras creencias auténticas” Al definir los conceptos de percepción, imagen y sistema de creencias, nos podemos dar cuenta que todas son moldeadas por la realidad colectiva, es decir que a pesar de que entra la opinión individual o el juicio personal, éste se encuentra completamente moldeado a conceptos previos, conceptos basados en la cultura donde la persona se desarrolló. Al poder entender claramente el vínculo que tienen estos términos con la visión cultural, podemos entender las claras diferencias de opinión dentro del sistema internacional, ya que están completamente moldeadas con la cultura de la persona y no podemos olvidar que vivimos en una realidad internacional, que se caracteriza por su gran diversidad de tradiciones y cosmovisiones.Si se presta atención, se puede entender también que estos conceptos pueden ser transformados en las personas al tener un consenso importante de la población, o sea, los conceptos de imagen y percepción pueden ser una herramienta que tiene la capacidad de modificar el sistema de creencias de una persona y, si estas modificaciones se logran hacer en un porcentaje importante de la comunidad, es posible modificar el sistema de creencias de la población. Al lograr enviar un mensaje creado para una cultura y sistema de creencias específicas, previamente estudiadas, se puede generar un mensaje con la capacidad de sugerir o inducir una imagen ya estructurada en la persona, definida por su percepción del mensaje y existe una gran posibilidad que se pueda modificar su sistema de creencias, Esta teoría a sido una herramienta para estudiar procesos masivos, donde se ha comprobado su efectividad en la población, se estudió a la población alemana durante el periodo de la Alemania nazi, la utilización de propaganda por parte de Alemania y después por parte de los Estados Unidos de América en su lucha contra Hitler y contra el comunismo.La propaganda utilizada en un contexto político, consiste en el lanzamiento de una serie de mensajes que tienen como fin, el influir en el sistema de creencias para modificar cierta opinión o conducta en el ciudadano, la articulación de la propaganda es a partir de un discurso persuasivo que busca la adhesión de la persona a los intereses de quien manda el mensaje, en este caso fue el Estado, su planteamiento consiste en utilizar el mensaje y difundirlo masivamente, con la única intención de apoyar una opinión, ideología o política determinada previamente.Una característica importante del mensaje difundido a nivel masivo es que, aunque el mensaje contenga información verdadera, generalmente es incompleta, no tiene contrastes y con una ideología claramente definida, es decir, lo último que tendrá es un cuadro de opinión equilibrada, debido a esto la propaganda generalmente es contemplada en un marco asimétrico y subjetivo.La finalidad de la propaganda política es generar un apoyo, al igual que un rechazo a una cierta posición, en lugar de presentar un análisis objetivo, mostrando los pros y los contras para que el colectivo pueda generar un análisis crítico y personal, debido a esto se puede decir que el objetivo de la propaganda no es el informar, si no su objetivo final es el de convencer al colectivo, para inclinar la opinión general.Esta manera en la que el cerebro del ser humano reacciona es lo que se comprendió durante la segunda fase de los estudios de la comunicación. Según la teoría funcionalista, podemos explicar con mayor profundidad los casos en los cuales diferentes Estados han utilizado esto como una herramienta de su política publica, política exterior y política internacional, sin embargo, este artÍculo se enfocará desde otro ángulo.En la actualidad, gracias a grandes estudios antropológicos, sociológicos, psicológicos y de la comunicación en masas, se tiene el conocimiento de cómo funciona el cerebro humano, entonces la pregunta que se podría formular es, ¿Realmente sería muy

arriesgado o utópico poder imaginar que con este conocimiento, y utilizando la gran herramienta que tenemos en la tecnología, se podría generar mediante mensajes entre el colectivo internacional una especie de conciencia humana internacional? El primer paso que se debe hacer es utilizar el poder de la información verídica y poder crear una verdadera concientización sobre el poder que tienen los Estados sobre las vidas de la población internacional. Es posible entender la gran influencia por parte del Estado sobre la conducta del ser humano, al estudiar la forma en que políticas públicas generadas por parte del Estado han generado grandes cambios en la mentalidad de la población mundial al generar un consenso, poniendo de ejemplo el nacismo, incluso el feminismo, no se va a juzgar si fueron beneficiosas ó perjudiciales para el ser humano, lo que se tiene que analizar es que son filosofías y maneras de actuar de la población generadas de acciones por parte del Estado y la manera en la que estas políticas han logrado modificar el pensamiento de la población y de generaciones completas.Nos podemos dar cuenta de la importancia que llega a tener esta influencia, al entrar a un supermercado y ver los productos que se ofrecen o no se ofrecen en cada país.La nueva era de la tecnología ha brindado una herramienta magnifica, invaluable y sumamente poderosa a la comunidad internacional, es posible que sea tan poderosa que todavía no nos hemos dado cuenta. Hoy en día, un individuo tiene el medio para mandar un mensaje al colectivo internacional, es decir, se puede tener una visión multidimensional de la realidad, diferentes enfoques de la misma noticia y, lo más importante, es que esto es posible en tiempo real.Cualquier mensaje que cruce una frontera es comunicación internacional y puede tener mayor credibilidad para la persona que lo recibe que un noticiero desde Londres, esto se puede ejemplificar como la credibilidad que pueda generar un mail de un migrante a su familia sobre alguna situación que esté viviendo en su realidad.La tecnología se puede utilizar para poder generar un diálogo a nivel internacional entre la sociedad internacional, sin la necesidad de tener intermediarios, desgraciadamente, en la historia mundial podemos observar cómo intermediarios pueden transmitir el mensaje de una manera alterada por sus intereses nacionales o por la agenda que maneje la administración en el poder.Si se logran crear estos lazos será posible imaginar la verdadera creación de una comunidad internacional, entendiéndola como la define el autor Karl W. Deutsh “una comunidad consiste en personas que han aprendido a comunicarse y a entenderse por encima del mero intercambio de bienes y servicios” Este tipo de lazos entre la población mundial puede generarse de una comunicación basada en el respeto y mediante objetivos claros, cambiando la percepción sobre temas como, por ejemplo, la restauración del planeta Tierra, temas que verdaderamente son y

es Licenciada en Relaciones Comerciales

Internacionales por la Universidad Latina de América. Actualmente

estudia una maestría en Argentina

“...los conceptos de imagen y percepción pueden ser

una herramienta que tiene la capacidad de modificar el sistema de creencias de una

persona...”

deben ser considerados delicados debido a su gran importancia, pero más que nada por la urgencia por que se resuelvan.Hoy en día, la burocracia y el discurso hacen que se pierda mucho el tiempo, la corrupción y los intereses de pocos hacen que se muevan acuerdos y tratados donde los beneficiados son las grandes células de poder o empresas transnacionales, dando como resultado mayor pobreza, desigualdad, explotación de recursos naturales y mayor contaminación. Al utilizar la tecnología para mandar mensajes y generar un diálogo y organización por parte de la comunidad internacional, es posible que la peor pesadilla de los neorrealistas se materialice y se destituya al Estado como el actor mas importante en el sistema internacional, al generar esta conciencia y organización la comunidad internacional podrá, ahora sí, utilizar la estructura del Estado como lo que realmente es, una estructura administrativa que ejecute las decisiones de su población nacional.Al generarse este cambio, es posible alcanzar, con la ayuda de la nueva disposición por parte de los Estados, el fortalecimiento del Derecho internacional, cediéndole la gran responsabilidad de proteger los acuerdos pactados por la misma sociedad internacional.Los Estados tendrán esta nueva disposición debido a que será el resultado de consensos generados a base del diálogo internacional, donde la voz más importante sea la del colectivo y el beneficio para la mayoría, utilizando la costumbre que es una fuente del Derecho para legitimar esta nueva conciencia, organización y manera de funcionar del sistema internacional.Es muy difícil que el individuo, por sí solo pueda cambiar de una manera importante y relativamente rápida al sistema (claro que han existido casos como Mahatma Gandhi, Nelson Mandela, Martin Luther King). Sin embargo, si se logra generar una organización masiva, es posible realizar un cambio verdadero y significativo para la mayoría de la población mundial.La organización del colectivo se puede decir que es temida por las grandes células de poder (llamados partidos y líderes políticos, empresas transnacionales, grupos de poder) debido a que el colectivo organizado, indiscutiblemente, tendrá la necesidad de cambiar la situación actual en la que el sistema internacional se encuentra, desde mucho tiempo atrás, una situación marcada por la pobreza, desigualdad y hambre.En la actualidad, existe la tecnología para tener energía limpia e ilimitada, se puede iniciar el proceso de rescate a nuestro planeta, terminar con la hambruna y mejorar de una manera importante la calidad de vida del colectivo. El conocimiento se tiene, lo que se necesita ahora es la conciencia, disposición y organización por parte de la población internacional.El Estado es una estructura y así debe ser utilizada, no se le debe personificar o darle una personalidad de tirano o paternal, es únicamente un instrumento de la población nacional, según el autor John W. Burton “Las comunicaciones y no el poder son la principal influencia organizadora en la sociedad mundial” Mediante la diversidad de actores que genera la tecnología, es posible crear procesos complejos de interacción entre culturas diferentes, haciendo lazos multinacionales, teniendo, mediante información verídica, corroborada por el colectivo gracias a los enfoques de diferentes dimensiones y puntos de vista por medio del diálogo, es posible llevar a cabo decisiones con la capacidad de superar la concepción estatocéntrica, es decir lo ya conocido y ser capaces de poder imaginar una realidad diferente.Bibliografía:Ortega y Gasset, José, “ Ideas y Creencias”, Madrid, (1968)Deutsh, Karl W, “Nationalism and Social Comunication”(1960) p.91.Burton, John W. “International Relations A General Theory, Cambridge (1965)

Imagen: Relaciones Públicas

autores

Se dice que nunca llegaremos a establecer un mundo donde todos tengamos los mismos derechos, donde la diversidad cultural sea respetada y, al mismo tiempo, comprendida, donde la tolerancia se interponga ante las envidias y rivalidades, donde todos encontremos a diario un pan del cual disfrutar, donde los niños puedan disfrutar de la etapa en donde todo es un sueño, donde las mujeres puedan desarrollarse plenamente en el ámbito personal y profesional, donde los jóvenes cumplan sus expectativas y alcancen sus sueños, donde se piense antes de actuar con el fin de proteger al medio ambiente. Muchas son las prospectivas, esperanzas o deseos que se pueden tener para tener un mundo mejor, pero eso dependerá de la visión que cada uno tenga para el día de mañana. El presente ensayo dará una pequeña reseña de lo que ha sido, y es, el Sistema Internacional a lo largo del tiempo, mencionará los componentes que la conforman, expondrá los propósitos y cómo llegar a ellos, aludirá a lo que debe garantizar y citará los modelos del Sistema Internacional. En un segundo término se expondrán algunos puntos del Sistema Internacional actual, revelando enseguida si es conveniente o no el seguir con las mismas reglas o cambiar a lo que nos revela el teórico británico D. Held, con su propuesta de un mundo cosmopolita. Por último, se desplegarán medidas que buscan remediar algunos males de lo que, hoy por hoy, presenciamos. A lo largo de la historia moderna, hemos vivenciado cambios rotundos que han modificado las relaciones entre los países, que han transformado la geografía, que han reformado leyes

e instituciones. Hechos que han marcado los diferentes Sistemas Internacionales en los que hemos vivido. Los cuales son clasificados por los historiadores de la siguiente manera:El sistema actual en el que vivimos es el Sistema C o n t e m p o r á n e o , podemos profundizar en el proceso originado en y por la civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas

décadas. La Globalización es un proceso histórico de múltiples facetas que ofrece grandes oportunidades para avanzar en el desarrollo mundial. El comercio, los flujos financieros y la modernización de las comunicaciones electrónicas han permitido una creciente integración de las economías de todo el mundo.Sin embargo, este proceso no avanza de manera uniforme, lo cual conlleva a no beneficiar a todos los elementos y actores del sistema internacional. Es por eso que seguido escuchamos términos como “los males de la globalización” “ los objetivos no cumplidos y las promesas olvidadas” “ los beneficiarios

del actual sistema” “los límites de la mundialización”, entre otros.Y es que son múltiples los ejemplos que se tienen para corroborar lo anterior. Porque existen algunos que no han sigo engendrados por él, pero si agrandados. Porque a pesar de que se pueden modificar, no hay decisión alguna para lograrlo. Porque por no contar con tolerancia alguna, hemos permitido que se desarrollen y se expandan. Porque ante una visión humanista se encuentra una visión egoísta.

Por eso, hoy en día nos encontramos frente a Estados integrados, o desintegrados mejor dicho, por desigualdades sociales. Donde existe una minoría que es beneficiario del sistema, como el caso de Estados Unidos con la disparidad 1/99 que plantean algunos, en el cual el 99% de las riquezas le pertenece al 1% de la población y por el contrario, el 1% de las riquezas al 99% de los ciudadanos. Por eso, seguimos con conflictos religiosos, de territorio, étnicos o de poder, como es el caso del Estado de Palestina, de la minoría en Siria, de la población de los Kurdos o el genocidio en Uganda. Por eso vivimos una crisis alimentaria, donde países como Etiopía o Mali no cubren uno de sus derechos fundamentales, que es el comer a su voluntad. Porque lo que producen en su territorio, lo importa un país del norte para satisfacer a su población. Población que exporta tecnología e importa materia prima, o peor aún, exportan armas con las cuales países como Tanzanía se ven envueltos en conflictos sociales permanentes. Porque con la apertura de mercados nacionales a un libre comercio y la competencia entre naciones no nos preocupamos por el deterioro del medio ambiente, caso remarcable de China o Estados Unidos, al no ratificar el Protocolo de Kyoto. Porque al querer producir más a un menor precio, nos encontramos ante las deslocalizaciones de fábricas y las repercusiones que conlleva. Como la explotación de los trabajadores del país receptor y el desempleo del país exportador, caso Europa y Asia del sureste.Porque las crisis financieras se acentúan aquí y allá, perjudicando, sobre todo, a las personas más vulnerables. Por eso, algunos no tienen remedio que unirse al crimen

Prospectiva del sistema internacional

6 7

organizado o pertenecer al narcotráfico. Porque el nivel de educación que se adquiere no les permite tener una visión positiva o una actitud proactiva. Y muchos de los que forman parte del mundo del saber, se expatrían, acarreando una fuga de cerebros. Por todo eso y más, es indispensable conocer remedios, establecer alternativas, modificar instituciones, reformar leyes. Porque vivimos en un mundo más unido y a la vez más distanciado. Más alejado de cumplir con los propósitos aludidos en un principio, de seguridad y de bienestar. Por eso menciono las propuestas que nos hace David Held, con la Teoría del Cosmopolitismo, porque lo veo como una alternativa coherente con la realidad que hoy vivimos.

En la última década, David Held ha escrito numerosos ensayos sobre el tema del Cosmopolitismo, y una selección de su trabajo, forma la base de su libro: Cosmopolitanism: Ideals and Realities, en donde Held implora por un acercamiento cosmopolita en los asuntos internacionales. La llave de su argumento es la relación entre la democracia, la globalización y el cosmopolitismo.Como por ejemplo el cambio climático, pueden tener poco o nada de impacto para su beneficio. Es indispensable remarcar que el cosmopolitismo no es una descripción de la realidad, como lo hace la globalización, sino una teoría o un proyecto para un futuro mejor.Los 3 principios básicos del cosmopolitismo son el individualismo igualitario, el reconocimiento recíproco y el razonamiento imparcialista, éstas de igual manera son la base de muchas de las iniciativas institucionales y legales de la Post Segunda Guerra Mundial, ejemplo de lo anterior es la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, los Tribunales de crímenes de guerra de Tokio, Yugoslavia y Ruanda y la serie de iniciativas regionales e internacionales para combatir la pobreza, minimizar los riesgos nucleares y prevenir el deterioro de la capa de ozono.La pregunta es, entonces, ¿quién es la autoridad legítima que puede aplicar estos principios? El teórico David Held afirma la necesidad de una autoevaluación tanto en la parte occidental como en el Mundo Islámico, pero no menciona el rol de otros actores importantes como Rusia y China.

David Held nos ofrece una visión extensa de lo que es el cosmopolitismo, remarca principios y justificaciones, nos

menciona de igual manera las iniciativas cosmopolitas existentes, así como las fallas actuales en esas iniciativas y puntos necesarios para mejorarlas. Es realista cuando se trata de crear un mundo cosmopolita, cuando propone que el sistema actual debería servir de base, pero con grandes cambios en su estructura. Como por ejemplo, reformar las instituciones internacionales

establecidas en la Carta de la ONU, la Asamblea General, la Corte Internacional de Justicia de la Haya y el Consejo de Seguridad.Ahora bien, no espera a que ésto se lleve acabo en una generación, pero tampoco es claro en qué momento se debe tomar la iniciativa para este proceso de transformación. Lo que si nos queda claro es que se necesita una combinación de liderazgo y un gran apoyo desde abajo para que la agenda cosmopolita tenga éxito. Este apoyo comprende a todos los actores del cosmopolitismo, las instituciones internacionales y regionales, la sociedad civil y, obviamente, los Estados.El establecimiento de los Tribunales Penales Internacionales de Yugoslavia y de Ruanda han sido importantes en muchos aspectos como lo menciona Held, pero no podemos ocultar el hecho de que hemos fallado de alguna manera para impedir las atrocidades cometidas en estas regiones. Algo aún más grave es que la Primera Guerra Mundial tuvo que haber pasado para que los países estuvieran dispuestos a trabajar en conjunto, con el fin de adquirir una paz internacional.El cosmopolitismo, entonces, se nos presenta como un sistema en construcción, en el que encontramos instituciones democráticas y tribunales de justicia, una aspiración que desea enfrentarse a los retos globales con remedios globales y cuyo éxito beneficiaría a la humanidad.Tomemos medidas como las que proponen muchos economistas, políticos, sociólogos, historiadores, activistas, personas que quieren ver un cambio radical en nuestro actual mundo. Medidas como cambios radicales en las instituciones del FMI y el Banco Mundial; gravar las deslocalizaciones abusivas de las empresas e inversiones extranjeras; erradicar las zonas de procesamiento de las exportaciones, en el que se establece que sólo debería ser permitida la implantación de una empresa extranjera cuando mejore la situación del país que acoge dichas inversiones y respete un núcleo mínimo de derechos humanos; imponer multas ecológicas, sancionando a las compañías que dañen al medio ambiente, exclusión absoluta de la guerra, como lo logró la Unión Europea; proporcionar recursos a los tribunales; conseguir una cohesión social. Lo anterior nos llevaría a lograr los propósitos de los Estados y del Sistema Internacional, conseguir bienestar y seguridad para todos.

es egresada de la Licenciatura en

Relaciones Comerciales Internacionales

Liliana Rios Nava

“...existe una minoría que es beneficiario del sistema, como el caso de Estados Unidos con

la disparidad 1/99 que plantean algunos, en el cual el 99% de

las riquezas le pertenece al 1% de la población y por el

contrario, el 1% de las riquezas al 99% de los ciudadanos...”

Imagen: Hambre a la Tecnología

“La pregunta es, entonces, ¿Quíen es la autoridad legítima..?”

Imagen: Communications S.A.U.

autores

8 9

“El paradigma globalista (también llamado a veces pluralista, interdependencia, neoliberalista o trasnacionalista), tiene su origen durante la década de los setenta y corresponde a una línea de pensamiento que critica el modelo estatocéntrico (realista) de las relaciones internacionales en cuanto éste no es el reflejo exacto de la realidad; y sostiene que o bien son las relaciones transnacionales las que configuran el sistema internacional, o, sin negar el rol central de Estado en la política internacional, debe considerárselas importantes en el estudio de las relaciones internacionales. El globalismo cuestiona el sistema de estados como estructura del sistema internacional. En su análisis, mas allá del estado, incorpora una pluralidad de actores: organizaciones internacionales empresas multinacionales, organizaciones no gubernamentales, unidades políticas sub-estatales, etc. De esta manera el estado pierde su carácter de actor único, para entrar en competencia con otros actores. Así nace el concepto de interdependencia compleja, y de acuerdo al señalado, coloca dentro del estudio de las relaciones internacionales un nuevo concepto: la interdependencia, entendida ésta como todas las situaciones caracterizadas por efectos recíprocos entre países o entre actores en diferentes países” (Keohame, 1998). Esta interdependencia compleja está marcada por el juego conjunto de las relaciones diplomáticas.

“Estratégicas y de las relaciones económico-inter-nacionales, la teoría de los regímenes internacionales. Las relaciones de interdependencia tienen lugar con frecuencia, y se ven afectadas por un marco de un conjunto de normas y procedimientos que regulan el comportamiento y controlan los mismos. Estas series de acuerdos entre gobiernos que afectan las relaciones de

interdependencia constituyen los regímenes internacionales. Estos regímenes internacionales pretenden explicar, que el conflicto continúa siendo una realidad en las situaciones existentes dentro de la actividad internacional. Así mismo se pueden definir los regímenes internacionales como redes de reglas, normas y procedimientos que regulan el comportamiento y controlan sus efectos. En resumen, éste paradigma interpreta de una forma más compleja a las relaciones internacionales, empezando que su unidad de análisis es mucho más amplia que los paradigmas anteriores ya que éste propone la existencia de una pluralidad de actores internacionales y no un estatocentrismo. También se basa en problemáticas de estudio más amplias como todos los problemas derivados de la actividad humana (relaciones comerciales, medio ambiente, crisis de recursos, cooperación y no conflicto, etc.) y se basa totalmente en la interdependencia para obtener una imagen más clara del mundo actual” (Barbé, 1995)Ahora bien, Chris Brown (1997) sostiene que las relaciones internacionales son las relaciones estratégico-diplomáticas entre los Estados, y el foco característico de la disciplina está en temas, tales como, la guerra y la paz, conflicto y cooperación. Otros, entre tanto, ven las relaciones internacionales como transacciones a través de límites de todos los tipos, y ven que éstas están más orientada a estudiar negociaciones de

que existe un mercado en el cual los individuos tienen información completa y están capacitados para seleccionar el curso de acción más beneficioso, ya los individuos son por naturaleza individuos económicos y los mercados evolucionan naturalmente sin dirección central. La mayoría de los economistas liberales sostienen que el progreso está

condicionado al incremento de la riqueza per cápita. Una variable importante para la consecución de esto es que los gobiernos no intervengan en el mercado, excepto para proveer un bien público o colectivo o en situaciones en las que el mercado sufra reveses. Por otra parte, la perspectiva liberal sostiene que existe una armonía básica de intereses en el largo plazo en la competencia de mercado de productores y consumidores, armonía que superará cualquier interés temporal.” (S., 2006)De acuerdo con los datos obtenidos dentro de un paradigma globalista, podemos entender que existen varios factores importantes que empiezan a resaltar que se han quedado fuera de la teoría de la globalización, como algunos actores importantes que en la actualidad han retomado una importante función dentro del sistema internacional; estas son razones suficientes para pensar que el sistema cumple con el ciclo mencionado por Kalevi J. Holsti el cual refiere a estabilidad, continuidad y cambio.Como se ha demostrado a lo largo de la historia reciente de la humanidad, debido a los problemas de ideología tanto en quitar el socialismo e instalar el capitalismo como forma de funcionamiento del sistema y así generar una armonización dentro de todos los países para un desarrollo sustentable.Por otro lado, la realidad en nuestros tiempos es que Los nuevos métodos de producción y su funcionamiento en un mercado global están definiendo una nueva tendencia histórica. Una nueva clase de capitalistas especulativos se enfrenta con una nueva clase proletaria. Miremos cada aspecto de esta antítesis.Los nuevos capitalistas especulativos supranacionales son

intercambio o las operaciones de instituciones no estatales. Teniendo en cuenta este paradigma se tiene que buscar analizar el contexto del sistema internacional tomando en cuenta la importancia de los actores que en este tiempo tienen lugar dentro del sistema internacional como serían: “Individuos o sociedad civil. Si bien la mayoría de los teóricos rechazaría la noción de que los individuos son agentes internacionales, un liberal clásico aduciría que el individuo debería ser el fundamento de cualquier teoría social, dado que sólo los individuos son reales. Los especialistas le prestan atención a los líderes que han jugado un papel prominente en la escala mundial, sin embargo, la mayoría de los teóricos no hace esto, sino que subsume a los individuos en el estado-nación o en otro contexto de organización.Grupos subnacionales. Muchas formas: partidos políticos, los medios de comunicación y los grupos de interés organizados de naturaleza no gubernamental que buscan influir en la política exterior a través de presiones o de la configuración de la opinión pública. Ante esto, los teóricos se han visto obligados a reconocer su importancia debido al vínculo entre política interna e internacional.Naciones-estado. Los teóricos realistas se ocupan de la acción de los estados y los gobiernos. Reconocen otras realidades, pero sostienen que éstas están subordinadas a las naciones estado, que son los agentes principales en el nivel internacional. Los agentes no estatales derivan su significación de los Estados o del grado hasta el cual pueden influir en las políticas y el comportamiento de los Estados. Grupos transnacionales y organizaciones no conformadas por estados. Corresponden a todas las entidades que operan transnacionalmente, pero que no tienen a gobiernos o a sus representantes formales como miembros (Iglesia católica, Organización Sionista Mundial, partidos comunistas, la OLP, grupos terroristas internacionales). La empresa multinacional, por su parte, y en contraposición con las naciones-estado, consideran las fronteras y el territorio como algo sin importancia. Están interesadas en las ganancias más que en la política, excepto en la medida en que la última afecte a las primeras.Grupos internacionales y organizaciones formadas por Estados o sus representantes. Son los agentes internacionales universales como la Liga de las Naciones, la ONU y la Corte Internacional de Justicia; al igual que dependencias especializadas, tales como, la UNESCO, la OMS, FAO, etc.” (S., 2006)Una de las vertientes importantes dentro de este sistema internacional, o si bien podemos llamar el eje central del funcionamiento del mismo se traza sobre una perspectiva liberal en el cual “Todas las formas de liberalismo económico están comprometidas con el mercado y los mecanismos de precios como los medios más eficaces para organizar las relaciones económicas domésticas e internacionales, asumiendo que el mercado surge espontáneamente para satisfacer las necesidades humanas y, una vez en operación, funciona de acuerdo a su propia lógica interna.La racionalidad de un sistema de mercado es que incrementa la eficiencia económica, maximiza el crecimiento económico y, por lo tanto, mejora el bienestar humano. Se asume

Imagen : FotosImagenes.Org

es estudiante del octavo semestre de

la Licenciatura en Relaciones Comerciales

Internacionales

Víctor Manuel Esquivel Gonzáles

Paradigma globalista

“Una de las vertientes importantes dentro de este sistema internacional, o si

bien podemos llamar el eje central del funcionamiento

del mismo se traza sobre una perspectiva liberal...”

quienes controlan en mayor medida los flujos de capital del mundo y, por ende, poseen el poder para formular proyectos de política exterior, que afectan a la política internacional, que, lamentablemente, al ganar una un poder económico y político, y así controlan los medios de producción; acumulan riquezas y ganando el poder de especular: intercambiando divisas, comprando y vendiendo certificados de deuda, entre economías nacionales. Al mismo tiempo, esta clase aún sigue siendo clase capitalista. Funciona dentro de un mundo donde la compra y la venta de poder laboral y de la producción de valor aún siguen. Y las relaciones capitalistas es decir, entre una clase que privadamente posee la propiedad productiva y una clase que vende su habilidad de trabajar continúa prevaleciendo y enriquece grandemente a esta nueva clase capitalista.Debido a esta gran fuerza de trabajo que amasan las grandes corporaciones, o los capitalistas especulativos, empieza a gestarse un nuevo actor internacional que, en los últimos años, ha ganado fuerza, como uno de los problemas que conflictuan más al sistema internacional actual, pues es no se tenía contemplado, es decir la fuerza de trabajo de todos los Estados de la comunidad internacional. Este fenómeno se ha acelerado debido al flujo rápido y fácil de capital a través de las fronteras nacionales, lo que ayuda a que obreros de otros Estados, dentro de esta mezcla de fuerza de trabajo se generen un poder ideológico enriquecido de lo que pudiéramos llamar una “civilización global”, esta movilidad tan sencilla está ocasionando que los salarios cada día sean menores. Este tipo de fenómenos los podemos identificar por el desempleo laboral desenfrenado y la incertidumbre del trabajo y, más aún, podemos hablar incluso de la brecha que cada día se hace más grande entre la riqueza y la pobreza del mundo.Debido a este fenómeno, se desprenden varias problemáticas sobres las leyes económicas que son generadas desde una perspectiva del capitalismo, no existe ninguna posibilidad de que los grandes capitalistas les proporcionen ayuda a los obreros, quienes son presas del proceso de producción y, en algunos lugares del mundo son remplazados por electrónica y globalización. Y bien un capitalista deja de lado las labores que no son necesarias para su funcionamiento; en respuesta a todo este tipo de abusos sobre la clase proletaria global es traducida en acciones que no buscan reformar al viejo sistema; ya que dentro del actual sistema no es posible una reforma pues lo que podemos observar es que ha sido rebasado por la problemática actual. Lo que en realidad se está buscando es una reorganización desde la sociedad global, sin las relaciones generadas por la propiedad privada que ahora impactan en la forma de gobierno de cada Estado y con esta acción generar un cambio en las relaciones económicas y sociales entre los Estados. El fundamento de las acciones que esta clase ha realizado está centrado en que la riqueza producida por las sociedades sea distribuida según la necesidad.Estos eventos son una confirmación de que a lo largo de la travesía de los diferentes sistemas internacionales han sufrido una falta de continuidad para traducirse en un cambio, lo que en este caso sería un nuevo orden social, pero como una vieja sociedad no puede derrocar un sistema viejo, por esto se habla de una nueva sociedad y, así mismo, generar una nueva organización, lo que como todos esperamos impactara en un cambio dentro del sistema internacional.“La Revolución Industrial destruyó las clases viejas basadas en

10

“...el sistema... genera un cambio radical dentro de la

estructura debido a su falta de alcance...”

la habilidad manual y en la manufactura. De esa destrucción, se levantó la clase obrera industrial moderna y la clase capitalista. La lucha de cada una de las nuevas clases por la reorganización de la sociedad alrededor de ellas mismas se expresó en una explosión de literatura, arte, filosofía, para abreviar, nuevas ideas revolucionarias e ideologías. Estas luchas alcanzaron su conclusión en las revoluciones políticas de esa época cual reorganizó toda la sociedad en torno a la compra y venta del poder laboral. Incluso las revoluciones socialistas que vinieron después pero eran no obstante revoluciones políticas de la misma época, no podrían desatender la ley de

valor completamente como una ley operativa.” (Barbé, 1995)“La nación no es tan importante en esta era. El sentido entero de nacional esta un poco confundido ahora mismo. (Una

conclusión de un reciente estudio del Pew Research Center de la opinión pública americana. Tribuno de Chicago, March 4, 1997.)Nos obligan a que enfrentemos la pregunta de si nosotros podremos seguir adelante juntos como una sociedad unificada con una perspectiva segura, o como una sociedad de grupos económicos diversos sospechosos del futuro y del uno al otro.” (William McDonough, presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, noviembre de 1995).Hoy en día podemos hablar de una nueva polarización derivada de la riqueza entre los pueblos y, de la misma manera, de la pobreza de Estados en desarrollo determinan los lineamientos para el actuar y el pensamiento en la lucha de las masas del pueblo para generar una nueva visión y estructura del sistema internacional, esto aunado a las organizaciones no gubernamentales generan la presión necesaria hacia los Estados para buscar una nueva política internacional respecto a la distribución del poder y de quienes son los actores que ejercen el poder para dar las pautas del

juego. Por esto hablamos de un nuevo orden económico global que inicia a reorganizar la lucha político-social en todo el mundo por medio de una nueva “polaridad de clases”. El cambio inicia cuando algo nuevo penetra dentro de la estructura del sistema y empieza a generar rupturas debido a que el sistema no estaba diseñado para tener este actor con tanta fuerza he importancia para las decisiones que impacten directamente sobre la política internacional.Debido a estos cambios dentro de la conformación de los actores del sistema internacional, el sistema propiamente dicho, genera un cambio radical dentro de la estructura debido a su falta de alcance para el nuevo actor que empieza a tener la importancia necesaria para impactar dentro de la política internacional, en palabras de expertos, pudiéramos empezar a pensar en un sistema donde se piense en una gobernanza global, en la que lograríamos una mayor estabilidad dentro de la polarización del poder ya que se tendría mayor control sobre las políticas aplicadas a la estructura de la comunidad internacional y de ésta manera solucionar los conflictos que aquejan en la actualidad a la comunidad internacional, y si bien se habla de una reestructura del sistema actual, después de este análisis podemos concluir que es una idea errónea ya que el sistema no está diseñado para contar con estos actores. W. Serafín ería imposible una reestructura ya que como bien ya se mencionó, la continuidad del sistema esta truncada y la única opción dentro de la teoría de algunos expertos sería el cambio.

BibliografíaBarbé, E. (1995). Relaciones internacionales. Madrid: Editorial Tecnos, S.A.Keohame, R. &. (1998). Power and interdependece in the information age. Foreing Affairs.S., R. H. (2006). Introducción a la Teoría de las Relaciones Internacionales. Santiago de Chile: INAP – UNIVERSIDAD DE CHILE.

Imagen : The construction index

11

breves informativasLey Marcial: Ucrania

Estados Unidos desplegó 80 efectivos armados en Nigeria para ayudar en la búsqueda de las niñas secuestradas en abril por el grupo terrorista Boko Haram en la comunidad de Chad, informó la Casa Blanca en una carta este miércoles. El gobierno estadounidense ya había anunciado el despliegue de aviones no tripulados (drones) para sumarlos a los esfuerzos de la localización de las 274 menores de edad que fueron secuestradas el 14 de abril por el grupo nigeriano. Sin embargo, a más de un mes de su búsqueda, la única noticia que hay sobre las niñas es la de un video publicado por Boko Haram en el que muestra a un grupo de unas 100 menores recitando el Corán.La repentina escalada de ataques, junto con la imposibilidad de encontrar a las menores secuestradas, ha extendido la preocupación sobre la incapacidad del gobierno para sofocar la insurgencia. Manifestantes se han reunido todos los días en todo el país para expresar su frustración por la falta de avances en el rescate de las niñas.

El líder de la autoproclamada República Popular de Lugansk, Valeri Bolótov, declaró hoy la ley marcial y anunció la movilización de todos los hombres con edades entre los 18 y los 45 años, que viven en esa región rebelde del sureste de Ucrania.“Debido al inicio de acciones militares de las Fuerzas Armadas ucranianas en territorio de la República Popular de Lugansk ordeno instaurar la ley marcial en todo el territorio de la república y declarar la movilización total”, anunció Bolótov ante los periodistas.Bolótov también pidió “la intervención de tropas pacificadoras”, presumiblemente rusas, “antes de que se produzca una catástrofe humana”.“Según nuestras informaciones, más de 6.000 soldados ucranianos, cuyo número ha crecido en los últimos días” han llegado a la región para enfrentarse a los rebeldes, dijo el líder de los prorrusos.

Con información de infobae

Con información de CNN

EU despliega militares para buscar a niñas

Fotografía: AFP

Fotografía: AFP

Rusia y China vetaron de nuevo un proyecto de resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU, esta vez una propuesta para llevar los crímenes cometidos en Siria ante la Corte Penal Inter-nacional.La propuesta, planteada por Francia y respaldada por 12 países, recibió 13 votos a favor y 2 en contra, los de Rusia y China, que tienen derecho a veto en el Consejo.Se trata del cuarto veto de ambos países en iniciativas plantea-das en el Consejo de Seguridad en los más de tres años de guerra civil que sufre Siria.El secretario general, Ban Ki-moon, está decepcionado por la fal-

ta de unidad del Consejo, y dijo que si no se ponen de acuerdo en promover la rendición de cuentas por los crímenes en Siria, la credibilidad de la ONU sufrirá.

Rusia y China vetan llevar crímenes en Siria ante CPI

Con información de EL NACIONAL

Fotografía: EFE

12

The nations of Mexico and the United States have a long, complicated, and sometimes violent, history together. Mexican American writer Gloria Anzaldua refers to the US/Mexico border as an “open wound” that represents the lingering trauma of separation for Mexicans left in “el Norte” after the Mexican-American War of 1846-48. Former Mexican leader Porfirio Diaz’s famous quip “Poor Mexico! So far from God, so close to the United States” expresses the sense of alienation and distrust that persists between these neighbors despite their proximity.

In the Fall of 2013, students from the Universidad Latina de America in Morelia, Michoacan, and from Oregon State University in Corvallis, Oregon, initiated a project in an attempt to overcome this distance. For almost two months, both student groups watched films that dealt with conflict and human rights in Latin America and then met together once a week, via Skype, to share their questions and comments with one another. The movies included both documentaries and feature films, covering the history of Latin America from the European Conquest to the present day.

The film reviews that you are going to see in the section of “Caleidoscopio” in the following months are a sample of the writings from the students in Oregon. In them, you see students grappling with the legacy of the dirty war in Argentina, terrorism in Peru, and the aftermath of the drug war in Mexican cities. It is our hope that through continued reflection and discussion our students in the United States and Mexico can find just solutions to the problems of conflict and inequality within our two societies.

José-Antonio OroscoAssociate ProfessorOregon State UniversityDirector of OSU Peace Studies Program

Introduction Romero caleidoscopio

The film Romero, directed by John Duigan, presents the true story of Archbishop Oscar Romero.The film follows Romero through his experiences in his home communi-ty of El Salvador during the 1970’s. His rise as Archbis-hop is shown during a time of violence and corruption from the government. The film captures the true story of Salvadoran people battling poverty. As men, women and even children start to disappear, a warning is pas-sed around that nobody can be trusted, and not even faith can save the believers as bishops fall ead by unk-nown informants. Due to the church not wanting to af-filiate with the state’s wrong doing and unjust actions towards its people, Romero is faced with having to de-cide to that they must leave as the church cannot be the military’s base since it is the house of the Lord. To scare off the Archbishop, a soldier pushes and threatens Romero with a gun, ordering him to leave at once. Ro-mero has to run out of the church and decides to walk into the church with men, women and children of the community by his side in a slow, peaceful movement in order to show the officials that they would not let the church become a base. With this act, Romero shows his noncooperation with the corrupt government and leads his people with a nonviolent march. Romero stands with his faith throug-hout the film by continuing his peaceful, religious life until one day, while performing service, an assassin takes his life.

Romero represents a good picture for Peace Studies concepts as it shows someone experiencing violen-ce and unjust laws and does not wish to participate in them. Romero needs a strategy to change, fight or not cooperate with the unjust institutions. Romero’s acts of civil resistance and disobedience show the differen-ce that nonviolence social action can perform when a group is experiencing violence or struggle. As nonvio-lence was the Archbishop’s way of life, the only way he could resist his government’s unjust laws and corrup-tion was through a peaceful movement. By showing the soldiers that he would not cooperate with their orders, he led a nonviolent march or walk into the church with his community.

Imagen : MoviePoster.com

Imagen : Bishop Alan’s

13

She is is a Senior majoring in Ethnic Studies. She has a passion for environmentaljustice and human rights.

Natasha Stone

En días pasados, la Secretaría de Hacienda debió, una vez más, revisar a la baja las perspectivas de crecimiento para este año; de 3.9 % a 2.7 %, lo que significa una reducción del 31 %.La presente administración no puede ya justificarse y recurrir al tan gastado argumento de “factores externos”. La economía estadounidense continua creciendo pese al freno en la producción que experimentó por el duro invierno, y de igual manera la economía europea se recupera, lenta pero constante.

La debilidad de la economía se debe, en gran medida, a factores internos como el mal manejo en el gasto público, la lentitud en el envío y aprobación de las leyes secundarias pendientes, y el bodrio de reforma fiscal del año anterior y sus efectos negativos: incertidumbre y debilitamiento del consumo y la inversión.La reforma fiscal representó un golpe a la clase media y a los contribuyentes cautivos. Pagan más los mismos de siempre. No amplió la base tributaria. No hay incentivos para salir de la informalidad, al contrario, se les premió con la eliminación del IDE, que era el único que, medianamente, pagaban. La misma reforma tiene

enojados a los empresarios, y cuando un empresario está enojado, simplemente deja de invertir o reduce sus inversiones en el país.Por otro lado, la economía sigue débil y no se perciben efectos positivos en la actividad productiva ni en la inversión, pese a que el gobierno ya aplica su política keynesiana de gastar mucho a fin de estimular la economía; sin embargo parecen olvidar que tan malo es un subejercicio en el gasto público (como el del año anterior), como un exceso de gasto, sobre todo si se destina a programas que tienen baja o nula incidencia en el crecimiento económico.En conclusión, pienso que la economía mexicana crecerá por debajo de la cifra recién anunciada, es decir, que en tres meses veremos nuevamente una revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento; dudo mucho lleguemos siquiera al 2.5 %. Salvo que suceda algo espectacular, que inyecte dinamismo a la economía, el pronóstico no es nada halagüeño.

Daniel Tinoco P.S.: ¿El secretario Videgaray estaba tan ocupado el pasado viernes o simplemente no tuvo el valor de dar la cara y por ello envió a sus subsecretarios?

Economía débil, revisión a la baja. broche de oro

14