etnografía

4
Etnografía Conocida también como ciencia del pueblo, es el estudio sistemático de personas y culturas. La etnografía es un método de investigación que consiste en observar las prácticas culturales de los grupos sociales y poder participar en ellos para así poder contrastar lo que la gente dice y lo que hace. Es una de las herramientas investigativas y algunos autores la consideran incluso como una rama de la antropología social o cultural, en un principio este método se utilió para analiar a las comunidades aborígenes, actualmente se aplica también al estudio de cualquier grupo que se pretenda conocer mucho me!or. Objetivo de la investigación etnográfica "e trata de la descripción y la interpretación de la conducta cultural. El ob!etivo del investigador etnográ#co es aprender de $lugar de estudio%, los miembros de un grupo cultural. La intención del investigador etnográ#co en relación con los miembros de un grupo cultural particular es entender su visión del mundo como ellos lo de#nen. Ventajas y limitaciones de la etnografía &, siguiendo con 'nthony (iddens) la etnografía, cuando tiene é*ito, proporciona una información sobre la vida social mucho más rica que la mayoría de los restantes métodos de investigación. +na ve que sabemos cómo se ven las cosas desde dentro de un determinado grupo, es probable que alcancemos una comprensión más profunda de por qué determinadas personas act an de una manera dada. -ambién podemos aprender más sobre los procesos sociales que se solapan con la situación que estudiamos. Con frecuencia se considera que la etnografía es un tipo de investigación cualitativa, porque le preocupan más las interpretaciones sub!etivas que los datos numéricos. La etnografía también proporciona al investigador más e*ibilidad que otros métodos, ya que le permite adaptarse a circunstancias nuevas e inesperadas y aprovechar las oportunidades que pudieran surgir durante el estudio. "in embargo, el traba!o de campo también tiene grandes limitaciones/ solamente pueden estudiarse grupos o comunidades relativamente peque0os, y casi todo depende de la habilidad del investigador para ganarse la con#ana de los individuos que quiere estudiar. "in esta capacidad es muy improbable que la investigación pueda salir adelante. -ambién puede ocurrir lo contrario, es decir, que el investigador se identi#que tanto con un grupo que al convertirse casi en un 1miembro1 de él pierda la perspectiva que tiene un observador del e*terior.

Upload: gabriel-azuaje

Post on 06-Oct-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Etnografía

TRANSCRIPT

EtnografaConocida tambin como ciencia del pueblo, es el estudio sistemtico de personas y culturas. La etnografa es un mtodo de investigacin que consiste en observar las prcticas culturales de los grupos sociales y poder participar en ellos para as poder contrastar lo que la gente dice y lo que hace. Es una de las herramientas investigativas y algunos autores la consideran incluso como una rama de la antropologa social o cultural, en un principio este mtodo se utiliz para analizar a las comunidades aborgenes, actualmente se aplica tambin al estudio de cualquier grupo que se pretenda conocer mucho mejor.Objetivo de la investigacin etnogrficaSe trata de la descripcin y la interpretacin de la conducta cultural.El objetivo del investigador etnogrfico es aprender de (lugar de estudio), los miembros de un grupo cultural. La intencin del investigador etnogrfico en relacin con los miembros de un grupo cultural particular es entender su visin del mundo como ellos lo definen.Ventajas y limitaciones de la etnografaY, siguiendo con Anthony Giddens; la etnografa, cuando tiene xito, proporciona una informacin sobre la vida social mucho ms rica que la mayora de los restantes mtodos de investigacin. Una vez que sabemos cmo se ven las cosas desde dentro de un determinado grupo, es probable que alcancemos una comprensin ms profunda de por qu determinadas personas actan de una manera dada. Tambin podemos aprender ms sobre los procesos sociales que se solapan con la situacin que estudiamos. Con frecuencia se considera que la etnografa es un tipo de investigacin cualitativa, porque le preocupan ms las interpretaciones subjetivas que los datos numricos. La etnografa tambin proporciona al investigador ms flexibilidad que otros mtodos, ya que le permite adaptarse a circunstancias nuevas e inesperadas y aprovechar las oportunidades que pudieran surgir durante el estudio.

Sin embargo, el trabajo de campo tambin tiene grandes limitaciones: solamente pueden estudiarse grupos o comunidades relativamente pequeos, y casi todo depende de la habilidad del investigador para ganarse la confianza de los individuos que quiere estudiar. Sin esta capacidad es muy improbable que la investigacin pueda salir adelante. Tambin puede ocurrir lo contrario, es decir, que el investigador se identifique tanto con un grupo que al convertirse casi en un "miembro" de l pierda la perspectiva que tiene un observador del exterior.Etnologa y etnografaEs importante hacer una distincin entre etnologa y etnografa. La Enciclopedia Social de las Ciencias Sociales nos indica que mientras la primera ha venido a significar el estudio comparado de las culturas documentadas y contemporneas, la segunda se emplea para designar el estudio de campo de la cultura de una tribu o sociedad particular. Existe un criterio de comparatividad que se sustenta sobre la idea de que la etnografa es necesaria para poder generar interpretaciones y explicaciones, pero no es suficiente para probar hiptesis, lo cual requiere la realizacin de un estudio comparado sobre una muestra representativa de sociedades (Aguirre Batzn, 1993 p.275). Lo que a su vez nos dice, implcitamente, que es necesaria la etnografa para poder generar interpretaciones y explicaciones, que luego convertir la etnologa en hiptesis.

En este sentido la etnologa comprende dos dimensiones de anlisis comparado: la espacial o intercultural (puede aplicarse al estudio de una sola cultura -cmo sus aspectos culturales se relacionan entre s y con el ambiente- y al anlisis comparado de varias culturas) y la temporal (etnologa histrica, comnmente llamada Etnohistoria).Fotografa y cine en la etnografaLa fotografa y el cine han sido uno de los inventos ms beneficiosos para los etngrafos. Desde finales del Siglo XIX la antropologa y todas sus ramas utilizaron ambas, la fotografa y el cine en sus trabajos de campo. Para los investigadores sociales fue mucho ms fcil recopilar imgenes con la ayuda de estos inventos. Las imgenes hablan por s solas. Podemos percibir mejor lo que estamos investigando y transmitirlo al mismo tiempo.Grandes empresas dedicadas a hacer documentales educativos, utilizan la fotografa y el cine como medio principal para documentar sus investigaciones en el trabajo de campo. Podemos mencionar como ejemplo: National Geographic, PBS, History Channel, Cultural.es, entre muchos.El Salvaje Metropolitano: es un libro escrito por la antroploga Rosana Guber, en el ao 2005. Habla sobre las experiencias de algunos antroplogos como: A. R. Radcliffe y Bronislaw Malinowski. Explica que: "el trabajo de campo prolongado no se inicia y culmina con eso dos antroplogos, sino que al volver a Inglaterra, esa prctica continua y se afianza".Puntos clave En pocas palabras, la etnografa es el estudio de los grupos culturales en un entorno natural, en un perodo de tiempo prolongado. Mtodos de recoleccin de datos ms comunes son la observacin y entrevistas. Un estudio de investigacin etnogrfica es la que estudia las personas en su entorno natural.Es un relato descriptivo de la vida social y la cultura dentro de un sistema social definido, y es a menudo considerado como "un retrato de un pueblo '.En efecto, tiene que ver con una visin integral de la cultura - incluyendo sus significados compartidos, modelos y experiencias.Etnografa por pases Etnografa de Israel Etnografa de Francia Etnografa de Indonesia Etnografa de Burundi Etnografa de Hait Etnografa de Trinidad y Tobago Etnografa de Ruanda

ConclusinEn este tipo de investigacin la investigacin, el desarrollo de una teora es un proceso, y como surgen nuevos datos, las teoras existentes pueden resultar insuficiente. La opinin del investigador de lo que debe ser examinado e informado sobre puede cambiar y explicaciones de lo que est pasando puede ser suplantado por otros parecen encajar mejor. En otras palabras, el diseo emergente es uno de varias caractersticas distintivas de esta metodologa cualitativa.El objeto de la investigacin etnogrfica es descubrir el conocimiento cultural que las personas tienen en sus mentes, cmo se emplea en la interaccin social y las consecuencias de este tipo de empleo puede sostener. No intento de generalizar los resultados ms all del caso en s debe hacerse, ya que el muestreo estadstico aleatorio rara vez es una funcin de la investigacin etnogrfica - ms bien la intencin es lograr la comprensin de un caso especfico. Sin embargo, Hammersley (1992) sugiere que la generalizacin emprica es posible en algunos casos si 'tipicidad' de una poblacin definida en un momento dado puede ser establecida.El resultado de este tipo de investigacin cualitativa es la narracin de historias: instantneas de la vida de las personas y las relaciones, pensamientos internos, sentimientos y contradicciones, y el objetivo de la investigacin etnogrfica es combinar la vista de la informacin privilegiada con la de un extrao para describir un entorno social.Etnografa se presta particularmente al estudio de algunas sub-culturas e instituciones, tales como los consumidores de drogas, profesionales del sexo y de la polica, porque en general se trata de un mtodo de investigacin profundo, que implica gastos considerables periodos de tiempo con una determinada comunidad o grupo de personas. Por lo tanto, es un mtodo muy popular dentro de la investigacin social.