etnia y desempeño académico en colombia 3 -...

55

Upload: hakiet

Post on 06-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración
mtriansa
Cuadro de texto
Etnia y desempeño académico en Colombia Por: Andrés Sánchez Jabba Núm. 156 2011
aoteroco
Texto escrito a máquina
Nota adhesiva
En esta actualización se incluye un cambio en el título del documento.
Page 2: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

Etnia y desempeño académico en Colombia Andrés Sánchez Jabba♣

Octubre de 2011

Resumen En Colombia, los estudiantes pertenecientes a una etnia presentan un desempeño inferior al de sus pares no étnicos en los puntajes asociados a pruebas académicas estandarizadas, en las áreas de matemática y lenguaje. Dicha brecha es persistente a nivel departamental, especialmente entre los departamentos donde reside un alto porcentaje de población étnica. Utilizando información asociada a los resultados en la prueba SABER 11, este estudio encuentra una brecha en el desempeño académico de los estudiantes étnicos con los no étnicos y la descompone en factores relacionados con las características observables de los estudiantes, sus familias y su colegio, así como factores no observados. Para ello se utiliza la metodología propuesta por Blinder y Oaxaca, la cual se extiende al análisis de regresiones por cuantiles. Los resultados indican que en los departamentos donde la brecha académica es estadísticamente significativa, la mayor parte de esta es atribuible a factores no observables. Sin embargo, para distintos niveles de desempeño académico, el comportamiento de la misma y sus factores explicativos son diversos. Palabras clave: desempeño académico, etnia, educación Clasificación JEL: I24, J15,

Abstract

In Colombia, ethnic students have a low academic achievement compared to their non-ethnic peers in standardized test scores on math and language. This achievement gap is persistent at the state level, especially in high ethnic density states. Using information regarding results from the state academic test (SABER 11), this study aims to corroborate the existence of an academic gap between ethnic and non-ethnic students and additionally, decompose it in factors related to observable characteristics related to the student, his family and school, non-observable factors. For this purpose, the methodology proposed by Blinder and Oaxaca applied to quantile regression is used in order to determine the existence of test score gaps throughout the distribution of academic performance. Results indicate that within states where there is a statistically significant academic achievement gap, a sizeable portion of it is attributed non-observable factors. Nonetheless, for distinct levels of academic performance, the gap size and the extent to which it can be attributed non-observable factors vary according to the state which is examined. Keywords: academic achievement, ethnicity, education

♣ Economista del Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) del Banco de la República. El autor agradece a Andrea Otero y Luís Galvis por sus valiosas apreciaciones y a los demás investigadores del CEER por sus comentarios y aportes. Igualmente, agradece a Andrés Castaño, José Mola y Jhorland Ayala por su colaboración y excelente trabajo como asistentes de investigación. Todos los comentarios a esta versión del documento pueden ser enviados a [email protected]. Todos los errores son responsabilidad exclusiva del autor.

Page 3: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

1

1. Introducción

Una etnia es una comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas y

culturales entre otros factores1. En Colombia, la población que se reconoce como

perteneciente a una etnia se encuentra en una clara desventaja con respecto a la no étnica2.

Dicha desventaja se basa en el hecho de que generalmente este segmento de la población

enfrenta condiciones socioeconómicas adversas. Concretamente, este grupo se asocia con

bajos niveles de ingreso, educación y mayores tasas de incidencia de la pobreza. Por

ejemplo, en promedio, tanto indígenas como afrocolombianos tienen mayor probabilidad de

ser pobres por insuficiencia de ingresos o tener por lo menos una Necesidad Básica

Insatisfecha, al mismo tiempo que tienen una menor probabilidad de estar estudiando e

inferiores retornos a la educación (Romero, 2010a).

En este estudio, se encontró que las madres de los estudiantes étnicos tienen un

menor nivel educativo en comparación con sus equivalentes, las madres de los estudiantes

no étnicos. Además, se estableció que los hogares étnicos tienen un menor ingreso familiar

mensual y una mayor proporción vive en el área rural. Finalmente, se observó que un

mayor porcentaje de estudiantes étnicos asiste a colegios oficiales. En ese orden de ideas, se

podría esperar que estas desventajas afecten negativamente el desempeño académico de los

estudiantes étnicos y que se les pudiera atribuir, en su totalidad, la existencia de una brecha

académica, la cual consiste en la diferencia, entre estudiantes étnicos y no étnicos, en los

puntajes obtenidos en pruebas académicas estandarizadas. Naturalmente, se esperaría que

dadas las desventajas asociadas a la población étnica, existiera una brecha académica que

desfavorece a este grupo.

Sin embargo, la población étnica no solo tiene el obstáculo de la desventaja

asociada a sus condiciones socioeconómicas desfavorables, sino que debe enfrentar otros

problemas que reducen sus resultados, que podrían ser factores no observados, tales como

la motivación y la autoestima. En el terreno académico, ello implica que los estudiantes

étnicos tienen un menor desempeño académico en comparación con sus pares no étnicos,

1 Definición del Diccionario de la Lengua Española, vigésima segunda edición. 2 Según el DANE, en Colombia existen tres grupos étnicos: los indígenas, los afrocolombianos, incluidas las comunidades raizales de San Andrés y Providencia y la comunidad de San Basilio de Palenque en Bolívar, y el pueblo ROM (Gitano).

Page 4: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

2

independientemente de las características socioeconómicas. Es decir, si el nivel educativo,

los ingresos y la pobreza fueran uniformes entre estos dos grupos, aun así se podría esperar

que los estudiantes étnicos tengan, en promedio, menores puntajes en las pruebas.

El objetivo de esta investigación consiste en probar la existencia de una brecha en el

desempeño académico de los estudiantes étnicos con respecto a los no étnicos y

descomponerla en los factores relacionados con las características observables individuales

de los estudiantes, así como los no observados. No obstante, este estudio va más allá de lo

anterior, ya que lleva a cabo este análisis a nivel departamental.

Los resultados por mínimos cuadrados ordinarios (MCO) indican que efectivamente

existe una brecha académica significativa que desfavorece a los estudiantes étnicos en los

resultados de la prueba SABER 11. El 60% de la brecha es atribuible a las diferencias en

las características individuales de los estudiantes y el resto a factores no observados. Al

analizar los resultados a nivel departamental, utilizando la descomposición Blinder-Oaxaca

(BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración de población étnica,

la brecha académica tiende a ser estadísticamente significativa y de mayor amplitud.

Adicionalmente, en dichos departamentos, la totalidad, o la mayor parte de la brecha

académica es atribuible a factores no observados.

Al llevar a cabo la descomposición Blinder-Oaxaca en distintos puntos de la curva

de desempeño académico se encontró que en aquellos departamentos con una brecha

académica estadísticamente significativa el comportamiento de la misma no exhibe una

tendencia clara. En algunos casos se encontró que la brecha en el desempeño académico

tiende a hacerse más amplia entre los estudiantes con puntajes altos, sobre todo para el área

de matemática. Sin embargo, en otros casos se obtuvo que la brecha se reduce o permanece

relativamente constante.

El documento está compuesto por siete secciones, de las cuales la primera es la

presente introducción. La sección dos muestra la brecha académica a nivel nacional y

departamental. Al evidenciar las profundas diferencias en la brecha académica a lo largo de

los departamentos se indaga por los factores que podrían explicar este hecho. La sección

tres presenta un análisis descriptivo de las características de los estudiantes, tanto étnicos

Page 5: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

3

como no étnicos. Dichas características incluyen el nivel educativo de la madre, los

ingresos mensuales del hogar, el área en que vive y el tipo de colegio al que asiste. La

sección 4 describe la estrategia empírica y la metodología empleada para descomponer la

brecha académica. Los resultados se presentan en la sección 5. Finalmente, en la sección 6

se concluye y se presentan las conclusiones y consideraciones.

2. La brecha académica de los estudiantes étnicos

El tema de la brecha académica basada en la pertenencia a una etnia no ha sido estudiado

en Colombia. Sin embargo, existen estudios que han abordado, marginalmente, este tema,

dentro de los cuales sobresale el de Romero (2010a), quien analiza algunas de las

desventajas económicas asociadas al grupo indígena. Dentro de las desventajas que analiza

se encuentran aquellas relacionadas con la salud, pobreza estructural, pobreza por

insuficiencia de ingresos, capital humano y asistencia escolar. Específicamente, en lo

concerniente a la educación, establece que una persona indígena en edad escolar (entre 5 y

24 años), perteneciente al grupo indígena y residente en alguna de las principales ciudades,

tuvo una reducción de 10,8% en la probabilidad de estar estudiando respecto a los no

indígenas, mientras que esta reducción alcanza un 2,4% entre los afrocolombianos.

A nivel internacional sí existen algunos estudios que han abordado directamente el

tema. En Chile, Noe, Rodriguez y Zúñiga (2005) analizan la brecha en el rendimiento

académico entre estudiantes indígenas y no indígenas empleando datos de la prueba SIMCE

(Sistema de Medición de la Calidad de la Educación) correspondiente al año 1999. Los

resultados de este estudio indican que claramente existe una brecha en favor de los

estudiantes no indígenas. Los resultados de dicha investigación indican que la diferencia en

el desempeño no es atribuible a la condición étnica de cada estudiante como tal, sino a

factores relacionados con las características del hogar (como el ingreso y el nivel educativo

de los padres) y la influencia de los compañeros.

En esta sección se analiza la brecha en el desempeño académico entre estudiantes

étnicos y no étnicos en la prueba SABER 11 a nivel nacional y departamental. Por ende, y

para poder interpretar los resultados, a continuación se presenta la información relacionada

con esta prueba académica.

Page 6: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

4

2.1. Prueba SABER 11

Para poder evaluar la brecha académica existente entre los estudiantes étnicos y el resto, se

emplean los resultados asociados al examen de Estado de la educación media, realizado por

el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, ICFES, conocido como prueba

SABER 11. Esta es una prueba estandarizada, la cual “tiene como fin comprobar el nivel de

desarrollo de las competencias de los estudiantes que están por terminar undécimo grado”

(ICFES, 2010, p. 5), y en la gran mayoría de los casos constituye un requisito indispensable

para graduarse de bachiller académico y poder cursar estudios en una institución de

educación superior. Los resultados de la prueba representan un buen indicador de calidad

educativa y desempeño académico de los estudiantes. Cabe destacar que la presentación de

este examen es obligatoria entre los estudiantes próximos a graduarse.

Para esta investigación nos centraremos en la prueba SABER-11 correspondiente al

segundo semestre del año 2010, la cual está compuesta por dos cuerpos: el núcleo común y

el componente flexible.

En el primero están las áreas que se consideran fundamentales, de acuerdo con

la Ley General de Educación y los estándares básicos de competencias. Estas

son lenguaje, matemática, biología, química, física, filosofía, ciencias sociales e

inglés. Todos los estudiantes deben presentar las pruebas que conforman este

núcleo. El componente flexible está integrado por dos clases de pruebas: de

profundización e interdisciplinares. Su propósito es evaluar áreas de interés

para los estudiantes, quienes pueden escoger aquella que más se ajuste a sus

intereses y dominio académico (ICFES, 2010, p. 6).

En este estudio se presentarán únicamente los puntajes de las áreas de matemática y

lenguaje a pesar de que el núcleo común está compuesto por las ocho áreas anteriormente

mencionadas. Se ha decidido escoger estas dos áreas porque constituyen las que

tradicionalmente se emplean, en la literatura internacional, para evaluar el desempeño

académico de los estudiantes. Sin embargo, existen otras razones para escoger

Page 7: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

5

exclusivamente estas dos áreas. Por ejemplo, se podría decir que las demás áreas se derivan

de estas dos. Igualmente, estas áreas son las que presentan mayor y menor volatilidad,

respectivamente, en los puntajes obtenidos por los estudiantes, lo que permite el análisis

bajo el contexto de una amplia, o estrecha, brecha académica. Finalmente, la escogencia de

solo dos áreas permite presentar los resultados de una forma más simple y práctica3. Vale la

pena aclarar que los resultados son persistentes a lo largo de las demás áreas y por ende, las

conclusiones no varían con respecto a lo encontrado para estas dos áreas en particular.

2.2. Desempeño académico de los estudiantes étnicos

Con el objetivo de establecer si el desempeño académico de los estudiantes étnicos con

respecto a los no étnicos es inferior, se calculó el promedio del puntaje obtenido por cada

grupo en las áreas de matemática y lenguaje y se realizó una prueba de diferencia de

medias sin condicionar en alguno de los factores que puedan ayudar a explicar la brecha, la

cual se presenta en el Cuadro No. 1.

Cuadro No. 1. Desempeño académico de los estudiantes étnicos y no étnicos en matemática y lenguaje en la Prueba SABER 11 (2010-2).

Matemática Lenguaje Grupo

Obs Promedio Error Est.

Obs Promedio Error Est.

No étnicos

506.188 44,59 0,01

506.387 45,99 0,00

Étnicos

34.036 40,54 0,05

34.065 43,86 0,04

Combinado

540.224 44,34 0,01

540.452 45,86 0,00

Diferencia 4,05 *** 0,06 2,13 *** 0,04

Fuente: Cálculos del autor con base a información del ICFES (SABER 11). (***) denota significancia estadística al 1%.

Como se puede observar en el cuadro anterior, existe evidencia estadística para

afirmar que el rendimiento académico de los estudiantes étnicos en Colombia es inferior en

comparación con los estudiantes no étnicos. En el área de matemática, dicha diferencia

asciende a 4,05 puntos negativos para los estudiantes étnicos y es estadísticamente

significativa a cualquier nivel de significancia. Por otro lado, en el área de lenguaje, la

3 Los resultados para el resto de componentes se encuentran disponibles y pueden ser solicitados al autor.

Page 8: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

6

diferencia es de 2,13 puntos. Como era de esperarse, matemática constituye el área donde

mayor es la brecha académica entre estos dos grupos.

2.3. Brecha académica departamental

Más allá de la evidente brecha que existe en el desempeño académico de los estudiantes

étnicos, sería interesante saber si dicha brecha es persistente al ser analizada a nivel

departamental. Específicamente, lo que quisiéramos saber es si en algunos departamentos

de Colombia no existe una brecha académica estadísticamente significativa.

Adicionalmente, sería bueno indagar si en aquellos departamentos en los que efectivamente

existe una brecha académica, la magnitud de la misma varía de acuerdo al departamento en

el que se analice.

Teniendo en cuenta lo anterior, para cada departamento se presenta la desviación

porcentual del puntaje medio obtenido por los estudiantes étnicos con respecto a sus pares

no étnicos para las áreas de matemática y lenguaje (Ver Cuadro No. 2). Dicha desviación

representa la brecha en el desempeño académico. Este ejercicio es equivalente al que se

presentó en la subsección anterior. Sin embargo, la diferencia subyace en que se lleva a

cabo para cada departamento y en términos de desviaciones porcentuales en lugar de

expresar la brecha como una diferencia de medias.

Page 9: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

7

Cuadro No. 2. Brecha en el desempeño académico de los estudiantes no étnicos con respecto a los étnicos, por departamento, Prueba Saber 11 (2010-2) (Desviación porcentual).

Departamento Obs Étnicos No Étnicos

Amazonas 718 266 452 13.54 *** 1.68

Antioquia 76,610 2,511 74,099 6.86 *** 4.69 ***

Arauca 2,925 114 2,811 0.62 0.4

Atlántico 27,459 922 26,537 2.11 *** 1.46 ***

Bogotá 97,420 1,312 96,108 -0.21 -0.22

Bolívar 25,147 1,835 23,312 4.85 *** 2.41 ***

Boyacá 18,157 123 18,034 -0.13 0.12

Caldas 11,993 761 11,232 10.29 *** 3.92 ***

Caquetá 4,140 79 4,061 -1.52 -1.24

Casanare 4,816 62 4,754 4.07 4.08 **

Cauca 11,887 4,796 7,091 11.09 *** 5.32 ***

Cesar 11,423 570 10,853 4.58 *** 1.38 **

Chocó 4,055 662 3,393 3.04 *** 2.42 ***

Córdoba 17,935 2,313 15,622 6.89 *** 3.53 ***

Cundinamarca 35,486 324 35,162 1.83 0.97

Guainía 154 108 46 8.06 ** 3.03

Guaviare 774 38 736 3.53 1.9

Huila 12,941 196 12,745 -2.27 -1.77 *

La Guajira 6,386 1,311 5,075 4.85 *** 2.88 ***

Magdalena 13,846 386 13,460 4.14 *** 1.18

Meta 10,496 556 9,940 1.88 * 1.52 **

Nariño 15,055 3,682 11,373 11.88 *** 5.9 ***

Norte de Santander 16,336 272 16,064 -2.3 * -0.62

Putumayo 3,093 588 2,505 2.99 *** 1.57 **

Quindío 7,002 149 6,853 0.31 0.98

Risaralda 10,946 430 10,516 3.37 *** 2.38 ***

San Andrés 875 436 439 7.67 *** 1.81 *

Santander 27,327 148 27,179 -2.33 -1.95

Sucre 10,852 1,763 9,089 6.03 *** 2.33 ***

Tolima 16,483 785 15,698 4.19 *** 3.49 ***

Valle 36,988 3,521 33,467 6.39 *** 2.95 ***

Vaupés 250 204 46 11.81 *** 2.44

Vichada 450 111 339 12.02 *** 3.33 **

Nacional 540,425 31,334 509,091 9.59 *** 4.74 ***

Matemática Lenguaje

Fuente: Cálculos del autor con base en información del ICFES (SABER 11). (***), (**) y (*) denotan significancia estadística a niveles de 1, 5 y 10%, respectivamente. Nota: Los valores positivos corresponden a una brecha académica que favorece a los estudiantes no étnicos.

Lo primero que se puede afirmar al analizar el Cuadro 2 es que en la mayoría de los

departamentos se presenta una brecha académica estadísticamente significativa.

Concretamente, en el área de matemática se presenta una brecha académica en el 70% de

Page 10: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

8

los departamentos, mientras que este porcentaje asciende al 60% en el área de lenguaje. De

igual manera, el tamaño de la brecha académica varía de acuerdo al departamento que se

mire. Por ejemplo, en el área de matemática, la brecha oscila entre el 1,88% y el 13,54%,

mientras que en lenguaje oscila entre el 1,38% y 5,90%4. Por ejemplo, en Nariño, la brecha

es de 11,98% en matemática y 5,90% en lenguaje, las cuales son estadísticamente

significativas a cualquier nivel de significancia. No obstante, en Bogotá y Santander no hay

brechas estadísticamente significativas.

Lo más interesante, sin embargo, es que al analizar el Cuadro No. 2, se puede

constatar que los departamentos en los cuales la brecha se hace más amplia y significativa

corresponde a aquellos cuyo porcentaje de población étnica se podría considerar alto (ver

Anexo No. 1), lo que sugiere que podría existir un cierto grado de correlación entre la

concentración de población étnica y la brecha en el rendimiento académico, tal como lo

muestra en el Gráfico No. 1.

4 Sin embargo, vale la pena destacar que en esta última área el departamento del Huila presenta una brecha

académica de 1,77% en favor de los estudiantes étnicos

Page 11: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

9

Gráfico No. 1. Correlación entre el porcentaje de población étnica y la brecha académica departamental (matemática y lenguaje). Prueba SABER 11 (2010).

Fuente: Elaboración del autor con base en información del ICFES (SABER 11) y DANE (Censo General del 2005).

Amazonas

Antioquia

Arauca

Atlántico

Bogotá

Bolívar

Boyacá

Caldas

Caquetá

Casanare

Cauca

Cesar

Chocó

Córdoba

Cundinamarca

Guainía

Guaviare

Huila

La GuajiraMagdalena

Meta

Nariño

Norte de Santander

Putumayo

Quindío

Risaralda

San Andrés

Santander

Sucre

Tolima

Valle

VaupésVichada

-50

510

15B

rech

a ac

adém

ica

(des

viac

ión

porc

entu

al)

0 20 40 60 80 100Porcentaje de población étnica

Panel (a): Matemática

Amazonas

Antioquia

Arauca

Atlántico

Bogotá

Bolívar

Boyacá

Caldas

Caquetá

Casanare

Cauca

Cesar

Chocó

Córdoba

Cundinamarca

Guainía

Guaviare

Huila

La Guajira

MagdalenaMeta

Nariño

Norte de Santander

Putumayo

Quindío

Risaralda

San Andrés

Santander

Sucre

Tolima

Valle

Vaupés

Vichada

-20

24

6B

rech

a ac

adém

ica

(des

viac

ión

porc

entu

al)

0 20 40 60 80 100Porcentaje de población étnica

Panel (b): Lenguaje

Page 12: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

10

El coeficiente de correlación entre el porcentaje de población étnica y la brecha

académica departamental para el área de matemática es de 0,58 y significativo a cualquier

nivel de significancia, mientras que para lenguaje es de 0,36 y significativo al 5%. Ello

sugiere que en departamentos donde hay una alta concentración de población étnica, los

estudiantes pertenecientes a este grupo tienden a presentar un desempeño académico

inferior en comparación con sus pares étnicos en departamentos donde esta concentración

tiende a ser menor.

La diferencia en la magnitud de la brecha académica a nivel departamental podría

estar explicada por factores asociados a los migrantes étnicos y las dotaciones educativas de

los mismos. La idea detrás de este argumento subyace en que la población étnica residente

en los departamentos con baja densidad poblacional de este tipo, incluye a hogares que han

migrado desde estas regiones (con alta concentración étnica) en busca de mejores

condiciones de vida, ya que generalmente los departamentos con menor concentración de

población étnica son aquellos con el mayor ingreso per cápita (ver Anexo No. 2)5.

Más allá de lo anterior, en general la población que migra es más educada que la no

migrante y obtiene mayores logros académicos (Barón 2011; Romero, 2010b). En ese

sentido, y siguiendo la idea de Martine (1975), la población étnica residente en los

departamentos con menor concentración de este grupo corresponde a aquella con las

mejores dotaciones educativas y talento humano, por ende, exhibe una tendencia hacia

mayores puntajes en comparación con sus equivalentes en los departamentos de origen.

Este segmento de la población podría ser el que se encarga de cerrar la brecha académica en

estos departamentos y podría constituir una de las razones por las cuales en la mayoría de

los departamentos con poca etnia no existe una brecha académica estadísticamente

significativa, o esta tiende a ser baja en comparación con la observada en departamentos

con bastante población étnica.

3. Los estudiantes étnicos

Lo primero que se debe establecer es que los estudiantes étnicos son una minoría con

respecto al resto. En total, 540.452 estudiantes presentaron la prueba SABER 11 en el

5 Dicha correlación es de -0,45 y es estadísticamente significativa a cualquier nivel de significancia.

Page 13: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

11

segundo semestre del año 2010, de los cuales 34.065 se auto declararon como

pertenecientes a una etnia, lo que representa el 6,3%.

Aparte de constituir una minoría, este grupo también debe enfrentar desventajas que

se reflejan en condiciones socioeconómicas adversas. Como veremos en esta sección, una

mayor proporción de los estudiantes étnicos asiste a colegios oficiales y proviene de

hogares caracterizados por bajos niveles de ingreso y educación de las madres además de

mayores niveles de pobreza.

En el Gráfico No. 2 se puede observar el porcentaje de hogares, de los cuales

provienen los estudiantes, que devengan un determinado nivel de ingreso según la

pertenencia o no a un grupo étnico. Se puede constatar que más del 50% de los estudiantes

étnicos pertenecen a un hogar que devenga menos de 1 salario mínimo mensual (SMM),

mientras que este porcentaje es del 32,5% entre los estudiantes no étnicos. Más allá, el 44%

de los estudiantes no étnicos pertenece a un hogar que devenga un ingreso que se encuentra

entre 1 y 2 SMM, mientras que este porcentaje asciende a 33,8% entre los hogares étnicos.

En general, este gráfico indica que los estudiantes étnicos provienen de hogares con niveles

de ingresos inferiores en comparación con sus pares no étnicos, ya que en las categorías

más altas de ingreso hay una mayor proporción de estudiantes no étnicos.

Page 14: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

12

Gráfico No. 2. Ingresos mensuales del hogar al cual pertenece el estudiante, por grupos, Prueba SABER 11 (2010-2).

Fuente: Cálculos del autor con base a información del ICFES (SABER 11). Nota: SMM significa Salarios Mínimos Mensuales.

Al analizar el nivel educativo de las madres de los estudiantes se presenta un

resultado similar al observado para los ingresos. Tal como lo indica el Gráfico No. 3, el

nivel educativo de las madres de los estudiantes étnicos es inferior en comparación con las

madres de sus pares no étnicos. Se puede observar que hay una mayor proporción de

madres de estudiantes étnicos que carecen de educación o cuyo máximo nivel educativo es

básica primaria (ya sea incompleta o completa). No obstante, esta situación se revierte al

analizar los resultados asociados a la educación secundaria, técnica, profesional o de

postgrado, donde las madres de los estudiantes no étnicos obtienen una mayor

participación.

0

10

20

30

40

50

60

Menos de 1 SMM

Entre 1 y menos de 2

SMM

Entre 2 y menos de 3

SMM

Entre 3 y menos de 5

SMM

Entre 5 y menos de 7

SMM

Entre 7 y menos de 10

SMM

10 o más SMM

Po

rce

nta

je d

el

tota

l d

e h

og

are

s

No étnicos Étnicos

Page 15: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

13

Gráfico No. 3. Nivel educativo de la madre del estudiante, por grupos. (Porcentaje del total). Prueba SABER11 (2010-2).

Fuente: Cálculos del autor con base a información del ICFES (SABER 11).

A pesar de que la información relacionada con el nivel educativo del padre se

encuentra disponible, en este trabajo se presenta únicamente la información asociada al

nivel educativo de la madre, ya que se ha establecido que la educación de la madre tiene un

mayor efecto sobre el desempeño académico del estudiante. En general, madres con un alto

nivel educativo tienen un mayor éxito en proporcionar a sus hijos con capacidades

cognitivas y de lenguaje (Acharya y Joshi, 2009), además de ser capaces de crear un mejor

ambiente en el hogar para propiciar el aprendizaje de sus hijos.

Por otro lado, tal como lo muestra el Gráfico No. 4, un mayor porcentaje de

estudiantes étnicos asiste a un colegio oficial, con un 86% frente a un 72% entre los no

étnicos. Teniendo en cuenta que los colegios no oficiales ofrecen una mejor educación que

los oficiales (Núñez, Steiner, Cadena y Pardo, 2002), se podría decir que una mayor

0

5

10

15

20

25

30

Po

rce

nta

je d

el

tota

l d

e h

og

are

s

No étnicos Étnicos

Page 16: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

14

proporción de estudiantes étnicos asiste a colegios donde la calidad educativa es

comparativamente menor.

En cuanto al área donde viven los estudiantes, el Gráfico No. 4 también muestra que

el 37,16% de los estudiantes étnicos vive en área rural, mientras que este porcentaje

asciende a tan solo el 20,08% entre los estudiantes no étnicos. Esta constituye una

desventaja adicional para los estudiantes étnicos, ya que en el área rural las condiciones

socioeconómicas son inferiores en comparación con la cabecera municipal. Por ejemplo,

para el total nacional, el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) asociado a las

cabeceras municipales asciende al 19,65%, mientras que en el área rural llega al 53,51%6.

Lo anterior indica que una mayor proporción de la población étnica se encuentra en

condiciones de pobreza.

Gráfico No. 4. Tipo de institución educativa y área de residencia, por grupos. (Porcentaje del total). Prueba SABER11 (2010-2).

Fuente: Cálculos del autor con base en información del ICFES (SABER 11).

6 Consultar Boletín Censo General 2005 – NBI. http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=article&id=231&Itemid=66

72,32

27,68

86,09

13,91

Oficial No oficial

20,08

79,92

37,16

62,84

Área rural Cabecera municipal

No étnicos Étnicos

Page 17: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

15

Como se ha podido ver, en general los estudiantes étnicos pertenecen a un grupo

minoritario con condiciones socioeconómicas desfavorables, caracterizadas por bajos

niveles de ingreso y educación (tanto a nivel familiar como individual) y mayores tasas de

pobreza. Ello debería repercutir negativamente en el desempeño académico de los

estudiantes pertenecientes a este grupo y debería explicar, en una buena proporción, la

brecha académica que se observa en relación con los estudiantes no étnicos.

4. Datos y estrategia empírica

Para llevar a cabo las estimaciones se utilizan los resultados de la prueba de Estado de la

educación media, SABER-11, correspondiente al segundo semestre del año 2010 (2010-2),

a nivel nacional. Ello representa un total de 540.452 observaciones. Aunque la prueba se

aplica en ambos semestres del año académico (para colegios calendario A y B), en esta

investigación solo se utiliza la información asociada a los resultados segundo semestre

debido a que el examen es distinto, lo que podría afectar los resultados de la prueba y, por

ende, generar sesgos en la estimación. Se escogió el segundo semestre, en lugar del

primero, para obtener una mayor representatividad en la muestra, ya que la mayoría de los

estudiantes presentan el examen en el segundo semestre7.

Adicionalmente, para obtener la información individual del estudiante, su hogar y

colegio, se utilizó la información contenida en el formulario de estudiantes, el cual debe ser

diligenciado por cada estudiante antes de presentar la prueba. Dicho formulario contiene

preguntas acerca de las características socioeconómicas de los estudiantes, su hogar y del

colegio al que asiste.

En el formulario de inscripción que diligencian los estudiantes se hace la siguiente

pregunta: Si usted es miembro de comunidades afrocolombianas (negro o raizal) o

indígenas, señale la etnia a la que pertenece. Ante esto, los estudiantes tienen la

posibilidad de indicar alguno de los siguientes grupos étnicos: Comunidades negras,

Comunidad Rom (gitana), Paez, Sikuani, Arhuaco, Embera, Guambiano, Pijao, Wayúu,

Zenu, Pasto, Cancuamo, Inga, Tucano, Huitoto, Cubeo, Otro. Ello permite identificar

7 En 2010 un total de 570.846 estudiantes presentaron la prueba SABER-11 en 2010, de los cuales 30.394 estudiantes presentaron la prueba durante el primer semestre (Calendario B) y 540.452 lo hicieron en el segundo semestre (Calendario A).

Page 18: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

16

fácilmente a los estudiantes étnicos y separarlos del resto para poder evaluar su desempeño

académico.

4.1. Modelo Econométrico

4.1.1. Variables

Variable explicada

La variable dependiente/explicada en el modelo es el logaritmo natural del puntaje obtenido

por el estudiante en el área, ya sea matemática o lenguaje. En particular, la escogencia de

matemática como variable explicada resulta conveniente para el análisis de brecha

académica, ya que es el área del núcleo común con mayor varianza (107,15). Ello permite

observar una amplia diferencia en el desempeño académico de los estudiantes a lo largo de

toda la distribución.

Variables explicativas

Área: Indica si el estudiante vive en cabecera municipal o en área rural. Toma el valor de 1

si el estudiante vive en la cabecera municipal y 0 si vive en área rural.

Número de personas en el núcleo familiar: Número de personas que conforman el grupo

familiar del estudiante (incluido el participante en el examen de Estado).

Nivel educativo de la madre: Indica el máximo nivel de educación alcanzado por la madre.

Aunque el ICFES suministra la información relacionada con el nivel educativo del padre, se

excluyó esta variable para evitar problemas de multicolinealidad, ya que generalmente estas

dos variables están altamente correlacionadas.

Ingreso familiar mensual: Ingresos mensuales del hogar del estudiante, representado en

salarios mínimos mensuales.

Trabaja: Indica si el estudiante trabaja o no. Toma el valor de 1 si trabaja y 0 en el otro

caso.

Mujer: Toma el valor de 1 si el estudiante es mujer y 0 en el otro caso.

Page 19: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

17

Etnia: Constituye la principal variable explicativa en nuestro análisis. Indica si el estudiante

pertenece o no a un grupo étnico. Toma el valor de 1 si el estudiante pertenece a una etnia y

0 en otro caso.

Jornada: Establece el tipo de jornada de la institución educativa del estudiante. Se ha

decidido incluir esta variable debido a la influencia que el tipo de jornada escolar tiene

sobre el desempeño académico y la calidad de la educación en Colombia (Bonilla, 2011).

Valor pensión colegio: Valor mensual de la pensión del colegio al que asiste el estudiante.

En este estudio es empleada como una buena proxy para determinar si el colegio es oficial

o no oficial.

Población étnica: Porcentaje de población étnica en el departamento donde reside el

estudiante.

4.1.2. Modelo de desempeño académico

En la sección dos se cuantificó la brecha académica de los estudiantes étnicos con los no

étnicos a nivel nacional y departamental. Sin embargo, dicho análisis es incompleto, ya que

no permite establecer la composición de dicha brecha. Es decir, no se puede definir con

exactitud hasta qué punto la brecha es atribuible a las diferencias en las características de

los grupos analizados o a factores no observados.

Por lo tanto, en esta subsección se introduce la metodología empleada para

descomponer la brecha en el desempeño académico de los estudiantes étnicos con respecto

a los no étnicos. Como veremos en detalle, dicha metodología requiere de la estimación de

dos modelos por separado, uno para los estudiantes étnicos y el otro para los estudiantes no

étnicos.

El modelo de desempeño académico a estimar, tanto para los estudiantes étnicos

como para los no étnicos, es el siguiente:

[1]: ������ � �� ��, � � � ��, ��

Donde ������ es el logaritmo natural del puntaje obtenido por cada estudiante en el

área j, � es una matriz que contiene las características individuales observables del

Page 20: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

18

estudiante, su hogar y colegio, las cuales son fijas e independientes del área que se evalúa,

� es un vector que contiene los parámetros de la pendiente y el intercepto, además de

proporcionar una medida del incremento medio en el desempeño académico de los

estudiantes ante cambios en las características observables de los mismos. M y L se refieren

a las áreas de matemática y lenguaje, respectivamente. El vector ��~��0, ��2� es un término

de error.

La descomposición Blinder-Oaxaca (BO) (Blinder 1993; Oaxaca 1993) es una

metodología empleada comúnmente para estudiar los resultados asociados al mercado

laboral, por género o raza. Específicamente, se utiliza para analizar el diferencial salarial.

Sin embargo, esta metodología puede ser empleada para analizar diferencias grupales en

cualquier variable de resultado (incluyendo puntajes académicos), lo que permite

fácilmente su incorporación al análisis del diferencial medio en el puntaje asociado a las

pruebas SABER 11.

En nuestro caso particular, la descomposición BO consiste en evaluar la brecha

académica esperada (tanto en matemática como lenguaje) entre los estudiantes étnicos y no

étnicos. Siguiendo la explicación presentada por Ospino, Roldán y Barraza (2009) y Galvis

(2010), este método descompone la media del diferencial en el puntaje en una parte que es

explicada por diferencias grupales en las características observables que influyen sobre el

desempeño académico de los estudiantes (características individuales, del hogar y el

colegio) y otra parte residual (no observable) que no puede ser atribuida a dichas

características, dentro de las cuales se podría incluir la discriminación.

4.1.3. Descomposición Blinder-Oaxaca

La descomposición BO establece que para obtener la brecha asociada a la variable de

resultado se debe plantear el diferencial medio. Por lo tanto, si quisiéramos analizar

detalladamente la brecha en desempeño académico entre los dos grupos, tendríamos que

plantear la siguiente ecuación:

[2]: �������,�� � �����,��� � ������,� � ���,�� ����,� � ��,��, � � � ��, ��

Page 21: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

19

Donde el subíndice NE se refiere a estudiantes no étnicos y el subíndice E se refiere

al grupo étnico.

Si sumamos y restamos en la ecuación [2] el puntaje que obtendrían los estudiantes

étnicos si tuvieran el desempeño académico de los estudiantes no étnicos (����,�)8, esta

puede plantearse de la siguiente forma:

[3]: �������,�� � �����,��� � ���� � �����,� �����,� � �,�� ����,� � ��,��, � � � ��, ��

Aplicando la expectativa condicional a [3] tenemos lo siguiente:

[4]: �������,�� � �����,��� � !���� � ���"��,� !��"���,� � �,��, � � � ��, ��

Donde

!��� � ��" � !���" � !��" � 0

La ecuación [4] está compuesta por dos términos. El primero de ellos ( !���� �

���"��,�) determina el diferencial esperado en el puntaje atribuible a las diferencias en las

características individuales observables de los estudiantes, conocido como efecto dotación.

En pocas palabras, dicha expresión determina el incremento esperado en el puntaje

obtenido por los estudiantes étnicos en el área j si tuvieran las características

socioeconómicas de sus pares no étnicos. El segundo término !��"���,� � �,�� determina

el diferencial en el puntaje atribuible a diferencias en el desempeño académico (brecha

atribuible a diferencia en los coeficientes).

La descomposición BO implica la construcción de un término contrafactual, el cual

permite medir las diferencias atribuibles a las dotaciones y los factores no observados. De

los términos en [4], se conoce �����,� y ���,�, los cuales corresponden al puntaje predicho

para los estudiantes no étnicos y étnicos, respectivamente. Sin embargo, no se conoce

����,� , lo que corresponde al puntaje que obtendrían los estudiantes no étnicos si tuvieran

las dotaciones de sus compañeros étnicos. Ello representa el contrafactual que permite, en

últimas, estimar la diferencia atribuible a cada factor.

8 En esta investigación, los coeficientes del modelo se interpretan como el desempeño académico de los estudiantes.

Page 22: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

20

Siguiendo la implementación de la descomposición BO propuesta por Jann (2008),

incluimos un tercer término en [4], el cual consiste en la interacción entre los primeros dos,

es decir, en la interacción entre las diferencias atribuibles a las dotaciones y los factores no

observados. Ello permite considerar las diferencias simultáneas que pueden existir entre los

dos grupos. De esta forma, la descomposición BO quedaría planteada de la siguiente forma:

[5]: �������,��� � ������,��� � !���� � ���"��,� !��"���,� � �,�� !���� � ���"���,� �

�,��, � � � ��, ��

Vale la pena aclarar que la metodología BO descompone la brecha del rendimiento

académico entre estudiantes étnicos y no étnicos evaluando en la media condicional, tal

como sucede en la estimación por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Por esta razón,

algunos autores han propuesto la extensión o generalización de la misma al método de

regresiones por cuantiles (Machado y Mata, 2005). Es decir, evaluar el diferencial medio en

el puntaje en distintos puntos de la distribución con el objetivo de determinar posibles

heterogeneidades en la distribución de los mismos9.

4.1.4. Descomposición Blinder-Oaxaca por cuantiles

La descomposición BO propuesta en la subsección anterior permite establecer la existencia

de una brecha académica y descomponerla en factores atribuibles a diferencias dotacionales

o factores no observables. Sin embargo, al evaluar el diferencial en el puntaje académico en

la media condicional, dicha metodología asume que éste es constante e independiente del

desempeño académico de los estudiantes. Este método no permitiría considerar las

variaciones en el tamaño o los atributos de la brecha a lo largo de la distribución de los

puntajes académicos. Por lo tanto, los resultados asociados a la misma podrían estar

subestimado (sobreestimando) la brecha académica de los estudiantes étnicos, dependiendo

del punto de la distribución que se mire. Por ejemplo, es posible que en la parte baja de la

distribución (estudiantes con bajo desempeño académico) la brecha académica sea más

amplia que la observada para los estudiantes con un mejor desempeño académico. Por

ejemplo, Barón (2010) encuentra que la brecha de rendimiento académico de Barranquilla

9 Para un ejemplo de brechas salariales utilizando esta aproximación, ver Galvis (2010).

Page 23: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

21

con respecto a Bogotá es más amplia en la parte baja de la distribución de rendimiento y

tiende a reducirse en la parte superior de la distribución. Este tipo de hallazgos hace pensar

que un comportamiento similar podría presentarse al analizar la brecha académica según la

pertenencia a un grupo étnico.

Además, es posible que a medida que nos movemos a lo largo de la distribución de

los puntajes en cada área, la descomposición de la brecha cambie. Por ejemplo, es posible

que entre los estudiantes con un alto desempeño académico la proporción de la brecha

atribuible a los factores no observados sea mayor que entre los estudiantes con bajo

desempeño académico.

Por consiguiente, en esta subsección se propone la extensión de la metodología BO

al método de regresiones por cuantiles propuesto por Koenker y Basset (1978), enfatizando

en una aplicación al análisis del rendimiento académico. Lo novedoso en esta aproximación

consiste en realizar la descomposición BO en cada uno de los cuantiles en los que se

propone dividir la distribución del puntaje académico de los estudiantes. Este método

permite considerar el diferencial en el desempeño académico en distintos puntos de la

distribución, en lugar de enfocarse exclusivamente en la media condicional.

En nuestro análisis de desempeño académico, y siguiendo la propuesta de Machado

y Mata (2005), la regresión por cuantiles consiste en analizar la relación entre las

características individuales observables de los estudiantes y el puntaje obtenido por cada

uno en la prueba SABER 11. Por lo tanto, la regresión por cuantiles se puede plantear de la

siguiente manera:

[6]: #$�������|�� � ���&�, � � � ��, ��

Donde #$!������|�" es la función cuantil para cada área y ��&� indica el incremento

esperado en el puntaje obtenido por cada estudiante en el área j y el cuantil & ante

variaciones en sus características observables.

Teniendo en cuenta lo anterior, el diferencial en el puntaje de los estudiantes étnicos

con los no étnicos se puede plantear de la siguiente forma:

Page 24: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

22

[7]: #$�������,��� � #$������,��� � �#$�����&���,�� � #$����&���,��� �#$����&���,�� �

#$����&��,��� ' , � � � ��, ��

Donde ' corresponde al diferencial de los términos de error asociados a cada

modelo. Siguiendo el planteamiento en la subsección anterior, el primer término de la

ecuación [7] indica el diferencial académico atribuible a las diferencias en las dotaciones o

características individuales observables entre estudiantes étnicos y no étnicos para el cuantil

&. Por su parte, el segundo término muestra el diferencial atribuible a las diferencias en los

coeficientes, las características no observables, o bien a la diferencia resultante si los

estudiantes no étnicos tuvieran las dotaciones de sus compañeros no étnicos para el cuantil

&.

Es necesario aclarar que la implementación del método propuesto por Machado y

Mata (2005) no sigue explícitamente la descomposición BO propuesta en la subsección

anterior, ya que no incluye la interacción entre los efectos dotación y desempeño. Además,

ya que se extiende la descomposición BO al análisis de regresión por cuantiles, es necesario

generar una distribución contrafactual asociada al puntaje que obtendrían los estudiantes

étnicos si tuvieran las dotaciones de sus pares no étnicos #$����&���,��10.

5. Resultados

Para descomponer la brecha académica de los estudiantes étnicos con los no étnicos, la

metodología BO estima dos modelos por separado, uno para cada grupo, usando Mínimos

Cuadrados Ordinarios (MCO). Aprovechando esta ventaja, en esta sección se presentan tres

tipos de resultados. Primero, se presentan los determinantes del desempeño académico de

los estudiantes étnicos y no étnicos, según los resultados de las estimaciones por MCO.

Posteriormente, se presentan los resultados asociados a la descomposición BO. Finalmente,

se presentan los resultados asociados a la descomposición BO empleando el método de

regresiones por cuantiles. Lo anterior es llevado a cabo para los dos grupos, las dos áreas

del núcleo común y a nivel departamental.

10 Los detalles asociados a la descomposición contrafactual pueden ser consultados en Machado y Mata (2005), donde se realiza una aplicación al diferencial salarial.

Page 25: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

23

5.1. Determinantes del desempeño académico

En el Cuadro No. 3 se presentan los determinantes del desempeño académico de los

estudiantes étnicos y no étnicos utilizando el método de MCO para las áreas de

matemáticas y lenguaje. Como era de esperarse, la educación de la madre es el factor con

mayor influencia sobre el desempeño académico de los estudiantes, tanto étnicos como no

étnicos. Específicamente, a medida que el nivel educativo de la madre aumenta, lo mismo

sucede con el puntaje obtenido por el estudiante en ambas áreas. Sin embargo, en el área de

matemática dicho efecto es mayor para los estudiantes no étnicos. Por ejemplo, un

estudiante no étnico cuya madre tenga estudios de postgrado, tiene en promedio, un puntaje

en matemática 15,72% superior con respecto a un estudiante no étnico cuya madre no tenga

educación. No obstante, esta diferencia es de 12,68% entre los estudiantes étnicos.

Con respecto al resultado anterior, precisamente este es el tipo de diferencia que

podría ser atribuida a factores no observados (diferencia en los coeficientes � y ��) en

contra de la población étnica, ya que para todos los niveles educativos de la madre, el

incremento medio en el puntaje, ante aumentos en su educación, es menor para los

estudiantes étnicos. Ello sugiere que el desempeño académico de estos estudiantes es menor

independientemente de sus características individuales observables.

Lo más interesante, sin embargo, subyace en que el diferencial en favor de los

estudiantes no étnicos tiende a desaparecer al analizar los resultados asociados al área de

lenguaje. Como se puede observar, el diferencial medio entre el puntaje obtenido por los

estudiantes cuyas madres tienen estudios de postgrado y aquellos cuyas madres carecen de

educación, es de 8,56% y 8,52% para los estudiantes no étnicos y étnicos, respectivamente.

Esto resulta lógico, ya que en el área de lenguaje la brecha en el desempeño académico es

aproximadamente la mitad de la observada para el área de matemática.

Al igual que la educación de la madre, el ingreso mensual del hogar influye

positivamente sobre el desempeño académico de los estudiantes, aunque en una menor

proporción. Así, un estudiante no étnico perteneciente a un hogar cuyo ingreso mensual se

encuentra entre 7 y 10 salarios mínimos tiene, en promedio, un puntaje en matemática

10,55% superior al de un estudiante no étnico perteneciente a un hogar cuyo ingreso

Page 26: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

24

mensual es menor a 1 salario mínimo. Dicho diferencial es de 7,89% entre los estudiantes

étnicos. No obstante, al analizar estos resultados para el área de lenguaje, la situación

tiende a revertirse, pues entre los estudiantes no étnicos este diferencial es de 6,17%,

mientras que entre los étnicos es de 6,94%.

En nuestra estimación, el efecto del valor mensual de la pensión sobre el desempeño

académico se calcula con respecto a los colegios en los que no se paga pensión. Para

nuestro análisis, se asume que dichos colegios son de carácter oficial. Como se puede

observar en el Cuadro 3, los resultados sugieren que los estudiantes de colegios no oficiales

tienen un mejor desempeño académico que los estudiantes que asisten a colegios oficiales.

Más allá, el incremento medio en el puntaje es proporcional a los aumentos en el valor de la

pensión. Sin embargo, dicho efecto es mayor entre los estudiantes étnicos, lo cual era de

esperarse si se tiene en cuenta el hecho de que una mayor proporción de estudiantes étnicos

asiste a colegios oficiales, donde la calidad de la educación es menor en comparación con la

impartida en colegios oficiales (Núñez, et al., 2002). Por ejemplo, un estudiante no étnico

que asiste a un colegio privado en el cual se paga una pensión cuyo valor es mayor a

$250.000 tiene, en promedio, un puntaje en matemática 10,46% superior al de un

estudiante no étnico que asiste a un colegio público11. Sin embargo este diferencial asciende

a 13,91% entre los estudiantes étnicos. Un resultado similar se obtiene al analizar el área de

lenguaje.

El resultado anterior estaría indicando que los beneficios, en términos de desempeño

académico, derivados de ofrecer una mejor calidad en educación, son mayores entre los

estudiantes étnicos. Ello sugiere que se debe trabajar considerablemente en permitir a este

segmento de la población acceder a una educación de mejor calidad, pues los retornos

serían mayores. Esta sería una buena forma de cerrar o reducir las brechas o desventajas

que debe enfrentar la población étnica no solo en el terreno académico, sino en general, ya

que los mayores retornos en el desempeño académico de los estudiantes étnicos de hoy, se

traducirán en mejores oportunidades e ingresos en el futuro, lo que naturalmente

beneficiará el desempeño académico de sus hijos y así sucesivamente.

11 Se asume que un colegio público corresponde a aquel en el cual el estudiante no paga una pensión.

Page 27: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

25

Un resultado interesante se obtiene al analizar los resultados relacionados con el

género, donde las mujeres obtienen, en promedio, menores puntajes que lo hombres

independientemente del grupo que se mire. Sin embargo, la diferencia en el puntaje

atribuible al género es menor entre estudiantes étnicos. Concretamente, mientras que las

mujeres no étnicas obtienen en promedio un puntaje en matemática 6,11% menor al de los

hombres, dicha diferencia es del 4% para las estudiantes étnicas. Ello no implica que las

estudiantes étnicas tengan un mejor desempeño académico que sus pares no étnicas, sino

que la brecha académica basada en el género es menor entre los estudiantes étnicos. Esta

relación se vuelve aún más robusta al analizar estos resultados para el área de lenguaje.

Otro factor de vital importancia corresponde a la concentración de población étnica

en el departamento de residencia del estudiante. Tal como se esperaba, los resultados

indican que a mayor concentración de población étnica, menor es el desempeño académico

del estudiante. Dicho efecto es esencialmente el mismo para los dos grupos.

Otras variables del estudiante que también afectan su desempeño académico

incluyen el área en que vive, si trabaja, la jornada escolar y el número de personas que

conforman el núcleo familiar. Si el estudiante vive en la cabecera municipal, por ejemplo,

en promedio obtiene un puntaje, en matemática, entre 2,56% y 3% mayor, con respecto a

un estudiante que vive en el área rural, según el grupo que se mire. Esta ventaja beneficia

principalmente a los estudiantes no étnicos, ya que una mayor proporción de estos vive en

la cabecera municipal. Que el estudiante trabaje genera, en promedio, una reducción del

puntaje, al igual que el número de personas que conforman el núcleo familiar. Esto era de

esperarse, ya que cuando el estudiante trabaja tiene menos tiempo para estudiar. De igual

forma, a medida que se incrementa el número de personas en el núcleo familiar, como por

ejemplo el número de hermanos, los padres tienen menos posibilidades de involucrarse,

enfocarse y dedicar esfuerzo a las actividades académicas del niño. Finalmente, estudiar en

una jornada distinta a la completa conlleva, en promedio, a puntajes más bajos en la prueba.

Por ejemplo, estudiar en una jornada nocturna o sabatina-dominical se asocia con puntajes

que son en promedio 8,9% y 9,3% más bajos entre los estudiantes no étnicos y 4,9% y

3,8% entre los estudiantes étnicos, dependiendo del área que se estudie, lo cual era de

esperarse, ya que este tipo de estudiantes son los que generalmente trabajan y como hemos

Page 28: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

26

visto, el que un estudiante trabaje afecta negativamente su desempeño académico. Este

resultado indica que la jornada también influye significativamente sobre el desempeño

académico de los estudiantes (Bonilla, 2010), siendo su efecto mayor entre los estudiante

no étnicos.

Page 29: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

27

Cuadro No. 3. Determinantes del desempeño académico en la prueba SABER 11 para estudiantes étnicos y no étnicos, por área (2010).

Variables CoeficienteError

Estándar CoeficienteError

Estándar CoeficienteError

Estándar CoeficienteError

Estándar

Población etnica -0,0014 *** 0,00002 -0,0012 *** 0,00005 -0,0006 *** 0,00001 -0,0005 ** 0,00003Número de personas en el grupo familiar -0,0047 *** 0,0001 -0,0046*** 0,0006 -0,0033 *** 0,0001 -0,0019 ** 0,0004Trabaja (=1) -0,0193 *** 0,001 -0,0197 *** 0,0044 -0,0146 *** -0,0007 -0,0185 ** 0,0029Mujer (=1) -0,0611 *** 0,0006 -0,04004*** 0,0025 -0,0046 *** 0,0004 -0,0009 0,0017Área (cabecera municipal=1) 0,0256 *** 0,0008 0,0308 *** 0,0028 0,014 *** 0,0005 0,0142 ** 0,0018

Jornada

Mañana -0,0034 *** 0,0007 0,0083 *** 0,003 -0,0031 *** 0,0005 -0,00001 0,002Noche -0,0893*** 0,0013 -0,0492*** 0,0055 -0,0549*** 0,0008 -0,0416** 0,0036Sabatina-Dominical -0,093 *** 0,0016 -0,0384*** 0,0084 -0,0592*** 0,0011 -0,0444** 0,0055Tarde -0,0117*** 0,001 0,0037 0,0041 -0,0091*** 0,0006 -0,0036 0,0027

Ingreso familiar mensual

Entre 1 y menos de 2 SMMLV 0,0227 *** 0,0007 0,0234 *** 0,0029 0,0134 *** 0,0005 0,0105 *** 0,0019Entre 2 y menos de 3 SMMLV 0,0499 *** 0,0011 0,0428*** 0,0054 0,0302 *** 0,0007 0,0176 *** 0,0035Entre 3 y menos de 5 SMMLV 0,0718 *** 0,0016 0,0753 *** 0,0085 0,0429 *** 0,001 0,0368 *** 0,0055Entre 5 y menos de 7 SMMLV 0,0867*** 0,0026 0,0738*** 0,0157 0,051*** 0,0017 0,0356*** 0,0102Entre 7 y menos de 10 SMMLV 0,1055 *** 0,0036 0,0789*** 0,0242 0,0617 *** 0,0023 0,0694 *** 0,015810 o mas SMMLV 0,1278*** 0,0039 0,0793*** 0,023 0,0761*** 0,0026 0,0308** 0,015

Nivel educativo de la madre

Primaria incompleta 0,0267 *** 0,0022 0,0099 0,0061 0,014*** 0,0014 0,0167 *** 0,0039Primaria completa 0,0364 *** 0,0022 0,025 *** 0,0062 0,0161 *** 0,0014 0,0231 *** 0,0041

Secundaria incompleta 0,0553 *** 0,0022 0,0379 *** 0,0065 0,027 *** 0,0014 0,0287 *** 0,0042

Secundaria completa 0,0714 *** 0,0022 0,0544 *** 0,0063 0,0352 *** 0,0014 0,0366 *** 0,0041

Técnico o tecnológico incompleto 0,1002 *** 0,0033 0,0834 *** 0,0143 0,0511 *** 0,0022 0,0457 *** 0,0093

Técnico o tecnológico completo 0,1201 *** 0,0025 0,1118*** 0,0096 0,066 *** 0,0017 0,0658 *** 0,0063

Profesional incompleto 0,1255 *** 0,0033 0,1165 *** 0,0147 0,0689 *** 0,0022 0,0646 *** 0,0096Profesional completo 0,1155 *** 0,0025 0,0905 *** 0,0081 0,0632 *** 0,0016 0,0578 *** 0,0053Postgrado 0,1572 *** 0,0034 0,1268 *** 0,0142 0,0856 *** 0,0022 0,0852*** 0,0093Educación de la madre desconocida 0,0282 *** 0,0027 0,0257 *** 0,0098 0,0111 *** 0,0018 0,0217 *** 0,0064

Valor pensión colegio

Menos de $87.000 0,00000965 0,0009 0,0111 ** 0,0044 -0,0032 *** 0,0006 0,0044 0,0029Entre $87.000 y menos de $120.000 0,0264 *** 0,0017 0,0448 *** 0,0122 0,014 *** 0,0011 0,0198 ** 0,008

Entre $120.000 y menos de $150.000 0,0477 *** 0,0021 0,0494 *** 0,0146 0,0329 *** 0,0014 0,0414 *** 0,0096

Entre $150.000 y menos de $250.000 0,0762 *** 0,0018 0,0982 *** 0,012 0,0482 *** 0,0012 0,0586 *** 0,0079$250.000 o más 0,1046 *** 0,0022 0,1391 *** 0,0156 0,0659 *** 0,0014 0,0845 *** 0,0102

Constante 3,7462 *** 0,0024 3,6876 *** 0,0076 3,7934 *** 0,0016 3,7564*** 0,0049

Observaciones

R-Cuadrado

No étnico Étnico Matemáticas Lenguaje

No étnico Étnico

506.0050,1093

34064

0,059

505.806

0,1471

34.035

0,0936

Fuente: Cálculos del autor con base a información del ICFES (SABER 11). (***), (**) y (*) denotan significancia estadística a niveles de 1, 5 y 10%, respectivamente.

Page 30: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

28

5.2.Descomposición de la brecha académica

Ahora que hemos estudiado los determinantes del desempeño académico de los estudiantes,

podemos proceder a analizar los resultados asociados a la descomposición de la brecha

académica de los estudiantes étnicos con los no étnicos, los cuales son presentados en el

Cuadro No. 4. Se puede constatar que existe una brecha académica de 9,6% en el área de

matemática y de 4,75% en lenguaje, las cuales son estadísticamente significativas a

cualquier nivel de significancia, además son consistentes con la brecha encontrada en la

sección 2.

Cuadro No. 4. Descomposición Blinder-Oaxaca de la brecha académica de los estudiantes étnicos con los no étnicos en la prueba SABER 11 (2010).

Matemáticas Lenguaje

Coeficiente Error

estándar Coeficiente Error

estándar

Puntaje medio no étnicos 3,7694 *** 0,0003 3,8165 *** 0,0002

Puntaje medio étnicos 3,6733 *** 0,0013 3,7689 *** 0,0008 Brecha 0,0960 *** 0,0013 0,0475 *** 0,0008

Descomposición Dotación 0,0575 *** 0,0014 0,0258 *** 0,0258 Factores no observados 0,0374 *** 0,0014 0,0171 *** 0,0171 Interacción 0,0010 0,0015 0,0045 *** 0,0045

Observaciones 539.841 540.069 Nota: El número de observaciones es distinto ya que algunos estudiantes no respondieron las dos áreas del núcleo común. Fuente: Cálculos del autor con base a información del ICFES (SABER 11). (***) denota significancia estadística al 1%.

La descomposición BO indica que las marcadas desventajas en las dotaciones

asociadas a la población étnica (bajos ingresos y menor educación) explican, en buena

medida, el diferencial medio en el desempeño académico. Específicamente, 5,75 p.p. del

diferencial son atribuibles a diferencias en las dotaciones. No obstante, aún se tienen un

3,74 p.p. de la brecha que no pueden ser atribuidos a dichas diferencias en las

características observables. En este caso, habría una diferencia en el desempeño académico

atribuible a factores no observados, ya que el desempeño académico de los étnicos es

menor independientemente de sus características observables.

Page 31: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

29

Al analizar los resultados asociados a lenguaje, se puede observar que la brecha

académica es menor en esta área. Al igual que en matemática, una buena proporción de la

brecha académica puede ser atribuida a diferencias en las dotaciones (2,5%) y otra parte

corresponde a diferencias en el desempeño académico atribuibles a los factores no

observados (1,7%). Sin embargo, en esta área existen simultáneamente diferencias

dotacionales y de factores no observados, reflejadas en la significancia estadística de la

interacción.

5.2.1. Descomposición de la brecha académica departamental

Tal como se estableció en la sección 2, la brecha académica varía significativamente de

acuerdo con el departamento en que reside el estudiante. Como se pudo observar en el

análisis basado en desviaciones porcentuales, en departamentos como Nariño y Cauca

existe una amplia brecha académica, tanto en matemática como en lenguaje, mientras que

en otros como Bogotá y Santander, dicha brecha es inexistente. La marcada variación de la

brecha académica a nivel departamental constituye una motivación sustancial para

descomponerla en cada departamento. Ello con el objetivo de determinar hasta qué punto la

composición de la misma podría variar al ser analizada en cada departamento.

En el Cuadro No. 5, se muestran los resultados asociados a la descomposición BO

para cada departamento. Se puede observar que para el área de matemática el tamaño de la

brecha está entre el 2% y el 14%, dependiendo del departamento que se mire, mientras que

para lenguaje esta se encuentra entre el 1,5% y el 6%. Adicionalmente, en dicho cuadro se

ordenan los departamentos de acuerdo al tamaño de la brecha académica predicha por la

descomposición. Como se puede observar, departamentos como Amazonas, Vaupés y

Vichada constituyen aquellos donde mayor es la brecha académica en el área de

matemática, mientras que Bogotá, Santander y Huila no presentan brechas estadísticamente

significativas. Por su lado, Cauca y Nariño son los departamentos con la brecha académica

más amplia en el área de lenguaje.

Hasta ahora estos resultados solamente confirman los hallazgos presentados en la

sección 2. Sin embargo, lo interesante de esta subsección se evidencia al analizar la

descomposición del diferencial académico en cada departamento según el efecto dotación o

Page 32: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

30

desempeño. Resulta que en aquellos departamentos donde la brecha académica es más

amplia, es decir, aquellos con el porcentaje más alto de población étnica, mayor es la

proporción de la brecha atribuible a factores no observados (ver Cuadro No. 5). Ello quiere

decir que en dichos departamentos la brecha académica se explica principalmente por

aspectos no observados que perjudican a la población étnica. Por ejemplo, en Nariño, el

93,7% del diferencial medio en el puntaje en matemática es atribuible a este efecto. No

obstante, en otros departamentos donde, tanto la concentración de población étnica como la

brecha académica son menores, como Atlántico, la totalidad de la brecha puede ser

atribuida a las diferencias en las dotaciones.

En pocas palabras, en departamentos con poca concentración de población étnica, la

brecha académica no solo es menor, sino que es atribuible a principalmente a diferencias

dotacionales, mientras que en los departamentos con alta concentración étnica, dicho

diferencial no solo tiende a ser mayor sino que es atribuible, en su mayoría, a factores no

observados. Más allá de lo anterior, los resultados estarían indicando que la mayor parte de

la brecha académica en Colombia a nivel departamental, entre estudiantes étnicos y el resto,

es atribuible a los factores no observados.

El resultado obtenido a nivel departamental contrasta notablemente con el nacional,

el cual establece que la mayor parte de la brecha académica es atribuible a las diferencias

en dotaciones. Ello llevaría a una conclusión que en algunos casos no sería consistente con

lo observado a nivel departamental, ya que se ha podido constatar que la composición de la

misma puede llegar a variar sustancialmente al ser estudiada en cada departamento, siendo

atribuida principalmente, en varios casos, a los factores no observados.

Page 33: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

31

Cuadro No. 5. Descomposición Blinder-Oaxaca por departamento (Prueba Saber 11, 2010).

Departamento Brecha

Error Estándar

Efecto Dotación

Error Estándar

Efecto Desempeño

Error Estándar

InteracciónError

EstándarObservaciones

Amazonas 0.1411 *** 0.0216 0.0726 *** 0.028 0.123 *** 0.0345 -0.0545 0.039 694

Vaupes 0.1327 *** 0.0405 0.065 0.0409 0.1306 0.0829 -0.0629 0.0865 250

Vichada 0.1242 *** 0.027 0.0191 0.0333 0.0984 *** 0.0334 0.0067 0.0387 450

Nariño 0.119 *** 0.0047 0.01201 *** 0.0031 0.1115 *** 0.0048 -0.0045 0.0033 15018

Cauca 0.1086 *** 0.0045 0.019 *** 0.0031 0.0908 *** 0.0048 -0.0012 0.0035 11868

Caldas 0.1014 *** 0.0093 0.0692 *** 0.0147 0.0431 *** 0.0095 -0.0109 0.0148 11986

Guainia 0.0775 0.047 0.0976 *** 0.0342 -0.1083 0.0769 0.08828 0.0757 154

San Andrés 0.0729 *** 0.0172 0.0359 *** 0.0151 0.0451 *** 0.02 -0.0082 0.0192 874

Córdoba 0.0661 *** 0.0054 0.0427 *** 0.0062 0.0307 *** 0.0055 -0.0073 0.0062 17926

Antioquia 0.0652 *** 0.0048 0.0247 *** 0.0034 0.0475 *** 0.0045 -0.0071 *** 0.003 76513

Valle 0.064 *** 0.0042 0.0148 *** 0.0032 0.0569 *** 0.0041 -0.0077*** 0.0031 36917

Sucre 0.0597 *** 0.0064 0.0279 *** 0.005 0.0214 *** 0.0065 0.0104 ** 0.0051 10847

La Guajira 0.0498 *** 0.0077 0.0349 *** 0.0057 0.0141 0.0084 0.0006 0.0067 6383

Bolívar 0.0467 *** 0.0058 0.0367 *** 0.0088 0.0214 *** 0.0058 -0.0114 0.0089 25087

Cesar 0.0428 *** 0.0102 0.012 0.0093 0.0216 ** 0.0101 0.009 0.0092 11413

Tolima 0.0413 *** 0.0085 0.0435 *** 0.0085 0.0186 *** 0.0083 -0.0208 *** 0.0082 16449

Magdalena 0.0384 *** 0.0127 0.0373 ** 0.0183 0.0114 0.0125 -0.0103 -0.0182 13837

Putumayo 0.0366 *** 0.0122 0.0144 ** 0.007 0.0199 0.0119 0.0022 0.0067 3092

Casanare 0.0348 0.0296 -0.0151 0.032 0.0148 0.0281 0.0351 0.0306 4814

Risaralda 0.0335 *** 0.0122 0.0063 0.0093 0.023 0.0118 0.0041 0.0087 10941

Chocó 0.0272 ** 0.0026 0.0123 *** 0.0037 0.0119 0.013 0.0029 0.0086 4050

Guaviare 0.0267 0.0377 -0.0033 0.0697 0.0352 0.0381 -0.0047 0.071 774

Cundinamarca 0.023 0.0147 0.0135 0.0142 0.0196 0.0143 -0.0101 0.0137 35475

Meta 0.0222 ** 0.011 0.0087 * 0.013 0.0001 0.0108 0.0132 0.0128 10454

Atlántico 0.0216 *** 0.0083 0.02194 *** 0.0062 0.0051 0.0078 -0.0054 0.0054 27442

Boyacá 0.0076 0.0286 -0.0243 0.0219 0.0369 0.0276 -0.0049 0.0206 18150

Caquetá -0.0002 0.037 -0.0095 0.048 0.0125 0.0344 -0.0032 0.0461 4138

Quindío -0.0014 0.0187 0.1321 *** 0.0399 -0.0204 0.0178 -0.1131 *** 0.03951 6998

Arauca -0.0019 0.0213 -0.0077 0.0193 -0.0136 0.0215 0.0194 0.0195 2924

Bogotá -0.003 0.0064 -0.0132 *** 0.0039 0.0208 *** 0.0059 -0.1064 *** 0.0029 97342

Huila -0.0151 0.0201 0.0125 0.0175 0.0077 0.0186 -0.0355 0.0158 12932

Santander -0.0186 0.0232 -0.0737 *** 0.0198 0.0201 0.021 0.0349 ** 0.0171 27321

Norte de Santander -0.0267 0.0141 -0.0142 0.0264 -0.0127 0.0134 0.0002 0.026 16328

Matemáticas

Page 34: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

32

(Continuación…) Cuadro No. 5. Descomposición Blinder-Oaxaca por departamento (Prueba Saber 11, 2010).

Departamento Brecha

Error Estándar

Efecto Dotación

Error Estándar

Efecto Desempeño

Error Estándar

InteracciónError

EstándarObservaciones

Nariño 0.0596 *** 0.003 0.0089 *** 0.002 0.0535 *** 0.003 -0.0028 0.002 15027

Cauca 0.0534 *** 0.0029 0.0069 *** 0.002 0.0463 ** 0.0031 0.0002 0.0022 11876

Antioquia 0.0474 *** 0.0033 0.0114 *** 0.0023 0.0387 *** 0.0032 -0.0026 0.0022 76561

Caldas 0.0385 *** 0.0055 0.0375 *** 0.0089 0.007 0.0058 -0.006 0.009 11992

Tolima 0.0361 *** 0.0061 0.0182 *** 0.0061 0.0258 *** 0.006 -0.0079 0.0061 16451

Casanare 0.0357 ** 0.0162 -0.0021 0.0175 0.0251 0.0166 0.0126 0.0178 4815

Córdoba 0.0344 *** 0.0034 0.0262 *** 0.0039 0.0176 *** 0.0035 -0.0094 *** 0.004 17935

Vichada 0.033 0.1691 0.0191 0.0204 0.0135 *** 0.0217 0.0003 0.0248 450

Guainia 0.0307 0.0251 0.0019 *** 0.0214 -0.0725 0.0427 0.1013 0.0438 154

La Guajira 0.0295 *** 0.0051 0.0149 *** 0.0038 0.0158 *** 0.0057 -0.0012 0.0045 6386

Valle 0.0294 *** 0.0027 0.0064 *** 0.002 0.0275 *** 0.0027 -0.0044*** 0.002 36930

Chocó 0.0247 *** 0.0069 0.0069 *** 0.0024 0.013 0.0082 0.0047 0.0055 4055

Bolívar 0.0236 *** 0.0039 0.0235 *** 0.006 0.0099 *** 0.0039 -0.0097 0.0061 25102

Risaralda 0.0236 *** 0.0076 0.0114 ** 0.0057 0.0148 0.0075 -0.0026 0.0055 10945

Vaupes 0.0225 0.031 -0.0051 0.0238 -0.0799 0.0629 0.1076 0.0644 250

Guaviare 0.0223 0.0345 0.0147 0.0624 0.0484 0.0361 -0.0409 0.0633 774

Sucre 0.0221 *** 0.004 0.012 *** 0.0031 0.001 0.0041 0.009 0.0032 10852

San Andrés 0.0191 0.0112 0.0092 0.0101 0.0138 0.0132 -0.0039 0.0127 875

Putumayo 0.0165 *** 0.0074 0.0058 0.0041 0.0105 0.0073 0.0001 0.004 3093

Meta 0.0163 *** 0.0071 0.0194 *** 0.0084 0.0056 0.007 -0.0086 0.0083 10459

Amazonas 0.0152 0.0111 0.0197 0.0135 -0.0129 0.0189 0.0084 0.0267 695

Atlántico 0.0149 *** 0.0055 0.0083 ** 0.0039 0.0072 0.0052 -0.0006 0.0036 27459

Cesar 0.0125 0.0066 0.0114 0.006 0.0025 0.0067 -0.0014 0.0061 11423

Cundinamarca 0.0118 0.0096 0.0005 0.0092 0.0082 0.0094 0.003 0.009 35483

Magdalena 0.0096 0.0077 0.0266 *** 0.0113 -0.0053 0.0077 -0.0116 0.1127 13846

Arauca 0.0092 0.0201 0.0302 0.0179 0.0051 0.0196 -0.0261 0.0174 2925

Quindío 0.0059 0.0108 0.0073 0.0239 -0.0055 0.0109 0.004 0.0239 7002

Boyacá 0.0007 0.0147 -0.0156 0.0099 0.015 0.0142 0.0013 0.0091 18154

Bogotá -0.0018 0.0043 -0.007 *** 0.0025 0.0116 *** 0.004 -0.0063 *** 0.001 97361

Norte de Santander -0.0074 0.0096 -0.0231 0.0178 0.0028 0.0094 0.0128 0.0177 16335

Caquetá -0.0118 0.0206 0.0164 0.0271 -0.0035 0.0196 -0.0248 0.0263 4140

Huila -0.0187 0.0109 0.0041 0.0092 -0.0067 0.0106 -0.0161 0.0088 12938

Santander -0.0222 0.0128 -0.0251 *** 0.0105 -0.005 0.0122 0.0078 0.0097 27326

Lenguaje

Fuente: Cálculos del autor con base a información del ICFES (SABER 11) (***), (**) y (*) denotan significancia estadística a niveles de 1, 5 y 10%, respectivamente.

Page 35: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

33

5.3.¿Cambia la composición de la brecha académica departamental a lo largo de la curva de rendimiento?

Al llevar a cabo la descomposición BO por cuantiles se encuentra que los resultados son

heterogéneos12. En el área de matemática, por ejemplo, los resultados justifican haber

realizado dicha extensión del modelo, ya que se puede observar que el tamaño de la brecha

académica cambia considerablemente a medida que nos desplazamos sobre la curva de

desempeño académico, al igual que con los factores explicativos de la misma (ver Anexo

No. 3). Sin embargo, cuando se analizan los resultados asociados al área de lenguaje, este

comportamiento es menos robusto, lo cual es un resultado esperado, ya que en el área de

matemática hay una mayor volatilidad en la distribución de los puntajes obtenidos por los

estudiantes, tanto étnicos como no étnicos.

Siguiendo con el análisis, los resultados indican que en ocho de los veintiún

departamentos en los cuales la brecha académica es estadísticamente significativa (según lo

establecido en la subsección 5.2.1) en el área de matemática, esta tiende a incrementarse

entre los estudiantes con un alto desempeño académico. Análogamente, en cuatro

departamentos la brecha tiende a reducirse entre los estudiantes que obtuvieron altos

puntajes, mientras que en los restantes nueve, la brecha académica no exhibe una tendencia

clara.

Para el 50% de los casos en los que la brecha académica sigue una clara tendencia al

ser evaluada a lo largo de la distribución de los puntajes, los anteriores resultados no

implican que en los departamentos donde esta aumenta (disminuye) entre los estudiantes

con alto desempeño académico, los estudiantes étnicos de dicho departamento tengan, en

promedio, menores (mayores) puntajes en comparación con sus pares en otros

departamentos. En ese orden de ideas, el resultado solo indica que para los estudiantes de

estos departamentos y con altos puntajes en el área de matemática, la brecha académica de

los estudiantes étnicos con respecto a los no étnicos tiende a ser mayor.

Un caso particularmente llamativo es Cesar, y en una menor proporción, Tolima, ya

que la brecha académica presenta un comportamiento en forma de una U invertida. Es

12 Específicamente, para descomponer la brecha en el desempeño académico se utilizó el comando cdeco en STATA, propuesto por Chernozhukov, Fernandez-Val y Melly (2008).

Page 36: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

34

decir, la brecha académica de los estudiantes étnicos con los no étnicos se incrementa

gradualmente hasta llegar al quinto decil, para posteriormente disminuir hasta llegar a un

nivel equivalente al que se tenía en el primero. Igualmente llamativo resulta el caso de

Chocó, donde la brecha académica tiende a incrementarse entre los estudiantes de alto

desempeño académico, pero con unas fluctuaciones abruptas.

Al estudiar los resultados asociados a la descomposición BO por cuantiles se

evidencia la heterogeneidad en el comportamiento de la brecha académica a nivel

departamental. Ello genera dificultades al momento de interpretar los resultados. La razón

por la cual en algunos departamentos la brecha se hace más amplia (estrecha) entre los

estudiantes con un alto desempeño académico constituye un análisis que requiere indagar

acerca de las peculiaridades de cada uno de estos departamentos, por esta razón, este

análisis se deja abierto para futuras investigaciones relacionadas con la etnia y el

desempeño académico.

En cuanto al comportamiento de los factores a los cuales se les puede atribuir la

existencia de la brecha académica, se podría decir que el efecto asociado a los factores no

observados es el que determina, en gran medida, las variaciones en el tamaño de la misma,

ya que este factor es el que presenta mayores variaciones a lo largo de la distribución de los

puntajes, pues el efecto dotacional tiende a permanecer relativamente constante.

Igualmente, el análisis por cuantiles permite constatar que en los departamentos donde la

brecha académica tiende a ser significativa, la mayor parte de esta es atribuible a los

factores no observados, tal como se encontró en la subsección anterior.

Al igual que con el comportamiento asociado a la brecha académica, el efecto

desempeño presenta tendencias espúreas. Es decir, en algunos departamentos el efecto de

los factores no observados tiende a ser mayor entre los estudiantes con altos puntajes,

mientras que en otros sucede lo contrario.

En cuanto al área de lenguaje también se obtienen algunos resultados interesantes.

Por ejemplo, en Casanare la brecha en el desempeño académico tiende a incrementarse

proporcionalmente con los puntajes obtenidos por los estudiantes. De igual forma, en este

departamento la mayor parte de la brecha académica en esta área es atribuible a factores no

Page 37: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

35

observados. Por su lado, en el Meta, la brecha académica tiende a reducirse

considerablemente hasta el tercer cuantil, para luego mantenerse constante entre los

estudiantes con un alto desempeño académico.

No obstante, en la mayoría de los departamentos con una brecha académica

estadísticamente significativa en el área de lenguaje, esta no presenta mayores variaciones a

lo largo de la curva de desempeño académico, ya que, a diferencia de lo encontrado para el

área de matemática, la brecha fluctúa alrededor de los valores medios encontrados al

realizar la descomposición BO en la subsección 5.2.1. (Ver Anexo No. 4) Lo mismo sucede

con los factores explicativos de la brecha en el desempeño académico.

6. Conclusiones

Este estudio analiza la brecha en el desempeño académico entre estudiantes étnicos y no

étnicos a nivel departamental. Los resultados indican que efectivamente existe una brecha

académica estadísticamente significativa entre estos dos grupos, la cual se evidencia en el

mayor puntaje medio obtenido en las áreas de matemática y lenguaje por los estudiantes no

étnicos.

Al descomponer la brecha académica a nivel departamental se detectaron dos

hechos de suma importancia: i) En departamentos con una alta concentración de población

étnica existe una brecha académica estadísticamente significativa. Adicionalmente, dicha

brecha en el desempeño académico tiende a hacerse más amplia en estos departamentos.

Este resultado indica que a los estudiantes étnicos residentes en los departamentos de

menor concentración de población étnica, o más prósperos, les va mejor en comparación

con sus pares en regiones de alta concentración étnica. ii) En departamentos donde la

brecha académica es estadísticamente significativa, esta es atribuible, en gran medida, a los

factores no observados. Este último resultado difiere con el obtenido a nivel nacional, el

cual establece que la brecha es explicada principalmente por diferencias dotacionales entre

los grupos. Lo que estos resultados estarían indicando es que en departamentos con una

mayor proporción de población étnica, los factores no observados afectan negativamente el

desempeño académico de los estudiantes pertenecientes a una etnia.

Page 38: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

36

Se ha propuesto la migración étnica un como factor que contribuye sustancialmente

a explicar las profundas diferencias en la brecha académica a nivel departamental.

Específicamente, la idea detrás de este argumento subyace en que la población étnica

residente en los departamentos más prósperos corresponde a aquella que ha migrado hacia

estos en busca de mejores condiciones de vida y representa la proporción étnica con las

mejores dotaciones educativas. Por ende, este segmento poblacional es el encargado de

cerrar la brecha académica en dichos departamentos, mientras que en las regiones de origen

permanece una población étnica con menor nivel educativo en comparación con los que

migraron, lo que explicaría, en gran medida, la amplia brecha en los departamentos de

origen.

Al llevar a cabo la descomposición Blinder-Oaxaca en distintos puntos de la curva

de desempeño académico se encontró que en aquellos departamentos con una brecha

académica estadísticamente significativa el comportamiento de la misma no exhibe una

tendencia clara. En algunos casos se encontró que la brecha en el desempeño académico

tiende a hacerse más amplia entre los estudiantes con puntajes altos, sobre todo para el área

de matemática. Sin embargo, en otros casos se obtuvo que la brecha se reduce o permanece

relativamente constante.

Respecto al comportamiento de los factores explicativos de la brecha académica,

resulta que el efecto asociado a los factores no observados es el principal determinante de

las variaciones en el tamaño de la misma según el desempeño de los estudiantes, debido a

su volatilidad. Por lo tanto su comportamiento es esencialmente el mismo en comparación

con la brecha académica. Por su lado, el efecto dotacional permanece relativamente

constante a la largo de la distribución de los puntajes.

Finalmente, en cuanto a los determinantes del rendimiento académico de los

estudiantes, se encontró que la educación de la madre, el ingreso familiar mensual y la

calidad del colegio son los factores con mayor incidencia sobre el puntaje obtenido en las

áreas de matemática y lenguaje, siendo la educación de la madre el factor de mayor

importancia. En ese sentido, resulta sumamente importante que los padres se involucren en

el proceso de formación de capital humano de sus hijos (como lo hacen los padres más

educados).

Page 39: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

37

En el caso particular de la calidad del colegio, se encontró que el beneficio, en

términos del desempeño académico, derivado de asistir a un colegio de mayor calidad, es

mayor entre los estudiantes étnicos. Ello sugiere que se debe trabajar considerablemente en

permitir a estos estudiantes acceder a una educación de mejor calidad, pues los retornos

serían mayores en este segmento de la población. Esta constituye una buena estrategia para

reducir la brecha académica y las desventajas que debe enfrentar la población étnica en

general, ya que los mayores retornos educativos se traducirán en mejores oportunidades e

ingresos, en el futuro, para este segmento de la población.

Page 40: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

38

7. Bibliografía

Acharya, N. y Joshi, S. (2009). “Influence of Parents’ Education on Achievement

Motivation of Adolescents”, Indian Journal of Social Sciences researches, Vol. 6, No. 1,

pp. 72-79.

Barón, J.D. (2010). “La brecha del rendimiento académico de Barranquilla”, Documentos

de Trabajo Sobre Economía Regional, No. 137, Banco de la República.

——— (2011). “Sensibilidad de la oferta de migrantes internos a las condiciones del

mercado laboral en las principales ciudades de Colombia”, Documentos de Trabajo Sobre

Economía Regional, núm. No. 149, Banco de la República.

Bonilla, L. (2010). “Doble jornada escolar y la calidad de la educación en Colombia”,

Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional, No. 143, Banco de la República.

Blinder, A.S. (1973). “Wage discrimination: Reduced form and structural estimates”,

Journal of Human Resources, vol. 8. No. 4. pp. 436–455.

Bonilla, L. (2011). “Doble jornada escolar y la calidad de la educación en Colombia”,

Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional, No. 143, Banco de la República.

Chernozhukov V., Fernandez-Val I. and Melly B. (2008). “Inference on Counterfactual

Distributions”, MIT Department of Economics ,Working Paper No. 08-16.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2007). Colombia una

nación multicultural.

Galvis, L. (2010). “Diferenciales salariales por género y región en Colombia: Una

aproximación con regresión por cuantiles”, Revista de Economía del Rosario, vol. 11. No.

2. pp. 235-277.

Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES). (2010).

“Orientaciones para el examen de Estado de la educación media ICFES SABER 11”.

Page 41: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

39

Jann, B. (2008). “A Stata implementation of the Blinder-Oaxaca Decomposition”, The

Stata Journal, vol. 8, No. 4, pp. 453-479.

Koenker, R y Basset, G. (1978). “Regression Quantiles”, Econometrica, vol. 46, No. 1, 33-

50, The Econometric Society.

Machado, J.A. y Mata, J. (2005). “Counterfactual Decomposition of Changes in Wage

Distributions Using Quantile Regression”, Journal of Applied Econometrics, vol. 20, No. 4,

pp. 445-465.

Martine, G. (1975). “Volume, Characteristics and Consequences of Internal Migration in

Colombia”, Demography, vol. 12, No. 2, pp. 193-208, Population Association of America.

Noe, D., Rodriguez, J. y Zúñiga, I. (2005). “Brecha étnica e influencia de los pares en el

rendimiento escolar: evidencia para Chile”, Políticas Sociales, No. 102, Comisión

Económica Para América Latina (CEPAL), Naciones Unidas.

Núñez, J., Steiner, R., Cadena, X. y Pardo, R. (2002). “¿Cuáles colegios ofrecen mejor

educación en Colombia?”, Archivos de Economía, No. 193, Departamento Nacional de

Planeación.

Oaxaca, R. (1973). “Male-Female Wage Differentials in Urban Labor Markets”,

International Economic Review, vol. 14, No. 3, pp. 693-709.

Ospino, C., Roldán, P. y Barraza, N. (2009). “Oaxaca-Blinder wage decompositions:

Methods, critiques and applications. A literature review”, Revista de Economía del Caribe,

No. 5, instituto de Estudios Económicos del Caribe, Universidad del Norte.

Romero, J. (2010a). “Educación, calidad de vida y otras desventajas económicas de los

indígenas en Colombia”, Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional, No. 124,

Banco de la República.

——— (2010b). “El éxito económico de los costeños en Bogotá: migración interna y capital

humano”, Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional, No. 129, Banco de la

República.

Page 42: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

40

Anexo No. 1. Distribución porcentual de la población censada, por pertenencia étnica y departamento (Censo General 2005).

Departamento Indígenas Rom Afrocolombianos Total etnia Población total Porcentaje de

etnia

Chocó 44,127 1 286,011 330,139 348,299 94.79

Vaupés 11,587 1 270 11,858 17,385 68.21

Guainía 11,595 0 185 11,780 17,865 65.94

La Guajira 278,212 1 91,773 369,986 619,135 59.76

San Andrés 62 0 33,861 33,923 59,424 57.09

Vichada 17,663 0 1,126 18,789 39,825 47.18

Amazonas 19,000 0 868 19,868 43,744 45.42

Cauca 248,532 1 256,022 504,555 1,153,285 43.75

Nariño 155,199 89 270,530 425,818 1,438,893 29.59

Bolívar 2,066 911 497,667 500,644 1,802,294 27.78

Valle 22,313 717 1,092,169 1,115,199 4,015,051 27.78

Sucre 82,934 59 121,738 204,731 757,001 27.05

Putumayo 44,515 0 11,630 56,145 212,607 26.41

Córdoba 151,064 29 192,051 343,144 1,453,465 23.61

Cesar 44,835 15 105,412 150,262 869,878 17.27

Nacional 1,392,623 4,857 4,311,757 5,709,237 40,607,408 14.06

Atlántico 27,972 1,975 227,251 257,198 2,096,689 12.27

Antioquia 28,914 75 593,726 622,715 5,458,918 11.41

Magdalena 9,045 1 110,349 119,395 1,123,123 10.63

Guaviare 2,117 0 2,883 5,000 49,281 10.15

Risaralda 24,810 1 43,562 68,373 855,648 7.99

Caldas 38,271 0 22,659 60,930 891,044 6.84

Arauca 3,279 0 5,925 9,204 146,308 6.29

Tolima 55,987 25 15,831 71,843 1,294,666 5.55

Caquetá 5,026 3 11,670 16,699 312,159 5.35

Meta 8,988 3 17,983 26,974 702,790 3.84

Cundinamarca 7,401 30 73,651 81,082 2,186,539 3.71

Santander 2,389 139 60,008 62,536 1,904,515 3.28

Casanare 4,102 18 4,004 8,124 278,087 2.92

Quindío 2,145 37 12,744 14,926 517,778 2.88

Norte de Santander 7,247 187 22,123 29,557 1,196,259 2.47

Huila 10,335 2 11,544 21,881 984,869 2.22

Boyacá 5,859 14 16,646 22,519 1,196,815 1.88

Bogotá 15,032 523 97,885 113,440 6,563,769 1.73 Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Censo General (2005).

Page 43: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

41

Anexo No. 2. Correlación entre el PIB per cápita departamental y el porcentaje de población étnica.

Fuente: Elaboración del autor con base en información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

Amazonas

Antioquia

Arauca

Atlántico

Bogotá

BolívarBoyacá

Caldas

Caquetá

Casanare

Cauca

Cesar

Chocó

Córdoba

Cundinamarca

GuainíaGuaviare

HuilaLa Guajira

Magdalena

Meta

Nariño

Norte de SantanderPutumayo

QuindíoRisaralda

San Andrés

Santander

Sucre

Tolima

Valle

Vaupés

Vichada

05

1015

2025

PIB

per

cáp

ita d

epar

tam

enta

l

0 20 40 60 80 100Porcentaje de población étnica (2005)

Page 44: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

42

Anexo No. 3. Descomposición Blinder-Oaxaca por cuantiles, nivel departamental, área de matemática (Prueba Saber 11, 2010).

0

.04

.08

.12

.16

.2B

rech

a A

cad

émic

a

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9Cuantil

Amazonas

0.01.02.03.04.05.06.07.08.09

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9Cuantil

Antioquia

-.04

-.03-.02-.01

0.01

.02

.03

.04

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9Cuantil

Arauca

-.01

0

.01

.02

.03

.04

.05

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9Cuantil

Atlántico

-.04-.03-.02

-.010

.01

.02

.03

.04

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9Cuantil

Bogotá

.01

.02

.03

.04

.05

.06

.07

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9Cuantil

Bolívar

-.03-.02-.01

0.01.02.03.04.05

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9Cuantil

Boyacá

.04

.05

.06

.07

.08

.09

.1.11.12

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9Cuantil

Caldas

-.1-.08-.06-.04-.02

0.02.04.06.08.1

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9Cuantil

Caquetá

-.03

-.01

.01

.03

.05

.07

.09

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9Cuantil

Casanare

0

.02

.04

.06

.08

.1

.12

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9Cuantil

Cauca

Brecha Total Efecto Dotación

Efecto Desempeño

Page 45: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

43

(Continuación…) Anexo No. 3. Descomposición Blinder-Oaxaca por cuantiles, nivel departamental, área de matemática (Prueba Saber 11, 2010).

0

.01

.02

.03

.04

.05

.06B

rech

a A

cad

émic

a

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Cesar

0.01.02.03.04.05.06.07.08.09.1

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9Cuantil

Córdoba

-.05-.04-.03-.02-.01

0.01.02.03.04.05

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Chocó

-.01

0

.01

.02

.03

.04

.05

.06

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Cundinamarca

-.38-.3

-.22-.14-.06.02.1

.18

.26

.34

.42

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Guainía

-.03-.02-.01

0.01.02.03.04.05.06.07.08.09

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Guavire

-.05-.04-.03-.02-.01

0.01.02.03.04

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Huila

0

.01

.02

.03

.04

.05

.06

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

La Guajira

-.010

.01

.02

.03

.04

.05

.06

.07

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Magdalena

-.01

0

.01

.02

.03

.04

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Meta

0

.02

.04

.06

.08

.1

.12

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Nariño

Brecha Total Efecto Dotación

Efecto Desempeño

Page 46: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

44

(Continuación…) Anexo No. 3. Descomposición Blinder-Oaxaca por cuantiles, nivel departamental, área de matemática (Prueba Saber 11, 2010).

Fuente: Elaboración del autor con base a información del ICFES (SABER 11).

-.06

-.05

-.04

-.03

-.02

-.01

0

.01B

rech

a A

cad

émic

a

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9Cuantil

Norte de Santander

0

.01

.02

.03

.04

.05

.06

.07

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Putumayo

-.02

-.01

0

.01

.02

.03

.04

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9Cuantil

Quindío

0

.01

.02

.03

.04

.05

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9Cuantil

Risaralda

0

.02

.04

.06

.08

.1

.12

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9Cuantil

San Andrés

-.05-.04-.03-.02-.01

0.01.02.03.04.05.06

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Santander

0

.01

.02

.03

.04

.05

.06

.07

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Sucre

0

.01

.02

.03

.04

.05

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Tolima

0

.01

.02

.03

.04

.05

.06

.07

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9Cuantil

Valle

-.04

0

.04

.08

.12

.16

.2

.24

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9Cuantil

Vaupés

0

.03

.06

.09

.12

.15

.18

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Vichada

Brecha Total Efecto Dotación

Efecto Desempeño

Page 47: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

45

Anexo No. 4. Descomposición Blinder-Oaxaca por cuantiles, nivel departamental, área de lenguaje (Prueba Saber 11, 2010).

-.04-.03-.02-.01

0.01.02.03.04.05

Bre

cha

Aca

dém

ica

(%)

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Amazonas

-.01

0

.01

.02

.03

.04

.05

.06

Bre

cha

Aca

dém

ica

(%)

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Antioquia

-.02

-.01

0

.01

.02

.03

Bre

cha

Aca

dém

ica

(%)

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9Cuantil

Arauca

0

.01

.02

Bre

cha

Aca

dém

ica

(%)

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Atlántico

-.02

-.01

0

.01

.02

Bre

cha

Aca

dém

ica

(%)

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Bogotá

0

.01

.02

.03

.04

Bre

cha

Aca

dém

ica

(%)

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9Cuantil

Bolívar

-.02

-.01

0

.01

.02

.03

.04

Bre

cha

Aca

dém

ica

(%)

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Boyacá

0

.01

.02

.03

.04

.05

.06

Bre

cha

Aca

dém

ica

(%)

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Caldas

-.05

-.04

-.03

-.02

-.01

0

.01

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Caquetá

-.03-.02-.01

0.01.02.03.04.05.06

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9Cuantil

Casanare

-.01

0

.01

.02

.03

.04

.05

.06

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Cauca

Brecha Total Efecto Dotación

Efecto Desempeño

Page 48: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

46

(Continuación…) Anexo No. 4. Descomposición Blinder-Oaxaca por cuantiles, nivel departamental, área de lenguaje (Prueba Saber 11, 2010).

-.02

-.01

0

.01

.02

.03

.04B

rech

a A

cad

émic

a

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9Cuantil

Cesar

0

.01

.02

.03

.04

.05

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9Cuantil

Córdoba

-.02

-.01

0

.01

.02

.03

.04

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Chocó

-.01

0

.01

.02

.03

.04

.05

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Cundinamarca

-.17

-.08

.01

.1

.19

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Guainía

-.04-.03-.02-.01

0.01.02.03.04.05.06.07

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Guavire

-.03

-.02

-.01

0

.01

.02

.03

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Huila

0

.01

.02

.03

.04

.05

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

La Guajira

-.02

-.01

0

.01

.02

.03

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Magdalena

-.01

0

.01

.02

.03

.04

.05

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Meta

0.01.02

.03

.04

.05

.06

.07

.08

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Nariño

Brecha Total Efecto Dotación

Efecto Desempeño

Page 49: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

47

(Continuación…) Anexo No. 4. Descomposición Blinder-Oaxaca por cuantiles, nivel departamental, área de lenguaje (Prueba Saber 11, 2010).

Fuente: Elaboración del autor con base a información del ICFES (SABER 11).

-.03

-.02

-.01

0

.01B

rech

a A

cad

émic

a

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Norte de Santander

0

.01

.02

.03

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Putumayo

-.03-.02-.01

0.01.02.03.04.05.06

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Quindío

-.01

0

.01

.02

.03

.04

.05

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Risaralda

-.02

-.01

0

.01

.02

.03

.04

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

San Andrés

-.03

-.02

-.01

0

.01

.02

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Santander

-.01

0

.01

.02

.03

.04

.05

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Sucre

-.01

0

.01

.02

.03

.04

.05

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Tolima

-.03-.02-.01

0.01.02.03.04.05.06.07

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Valle

-.13

-.08

-.03

.02

.07

.12

.17

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Vaupés

-.01

0

.01

.02

.03

.04

.05

Bre

cha

Aca

dém

ica

.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9

Cuantil

Vichada

Brecha Total Efecto Dotación

Efecto Desempeño

Page 50: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

ÍNDICE "DOCUMENTOS DE TRABAJO SOBRE ECONOMÍA REGION AL"

No. Autor Título Fecha

1 Joaquín Viloria de la Hoz Café Caribe: la economía cafetera en la Sierra Nevada de Santa Marta

Noviembre, 1997

2 María M. Aguilera Diaz Los cultivos de camarones en la costa Caribe colombiana Abril, 1998

3 Jaime Bonet Morón Las exportaciones de algodón del Caribe colombiano Mayo, 1998

4 Joaquín Viloria de la Hoz La economía del carbón en el Caribe colombiano Mayo, 1998

5 Jaime Bonet Morón El ganado costeño en la feria de Medellín, 1950 – 1997 Octubre, 1998

6 María M. Aguilera Diaz Joaquín Viloria de la Hoz

Radiografía socio-económica del Caribe Colombiano Octubre, 1998

7 Adolfo Meisel Roca ¿Por qué perdió la Costa Caribe el siglo XX? Enero, 1999

8 Jaime Bonet Morón La convergencia regional en Colombia: una visión de largo plazo,

1926 – 1995 Febrero, 1999

Adolfo Meisel Roca

9 Luis Armando Galvis A. Determinantes de la demanda por turismo hacia Cartagena, 1987-

1998 Marzo, 1999

María M. Aguilera Díaz

10 Jaime Bonet Morón El crecimiento regional en Colombia, 1980-1996: Una aproximación con el método Shift-Share

Junio, 1999

11 Luis Armando Galvis A. El empleo industrial urbano en Colombia, 1974-1996 Agosto, 1999

12 Jaime Bonet Morón La agricultura del Caribe Colombiano, 1990-1998 Diciembre, 1999

13 Luis Armando Galvis A. La demanda de carnes en Colombia: un análisis econométrico Enero, 2000

14 Jaime Bonet Morón Las exportaciones colombianas de banano, 1950 – 1998 Abril, 2000

15 Jaime Bonet Morón La matriz insumo-producto del Caribe colombiano Mayo, 2000

16 Joaquín Viloria de la Hoz De Colpuertos a las sociedades portuarias: los puertos del Caribe colombiano

Octubre, 2000

17 María M. Aguilera Díaz Jorge Luis Alvis Arrieta

Perfil socioeconómico de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta (1990-2000)

Noviembre, 2000

18 Luis Armando Galvis A. Adolfo Meisel Roca

El crecimiento económico de las ciudades colombianas y sus determinantes, 1973-1998

Noviembre, 2000

19 Luis Armando Galvis A. ¿Qué determina la productividad agrícola departamental en Colombia?

Marzo, 2001

20 Joaquín Viloria de la Hoz Descentralización en el Caribe colombiano: Las finanzas departamentales en los noventas

Abril, 2001

21 María M. Aguilera Díaz Comercio de Colombia con el Caribe insular, 1990-1999. Mayo, 2001

22 Luis Armando Galvis A. La topografía económica de Colombia Octubre, 2001

23 Juan David Barón R. Las regiones económicas de Colombia: Un análisis de clusters Enero, 2002

24 María M. Aguilera Díaz Magangué: Puerto fluvial bolivarense Enero, 2002

25 Igor Esteban Zuccardi H. Los ciclos económicos regionales en Colombia, 1986-2000 Enero, 2002

26 Joaquín Viloria de la Hoz Cereté: Municipio agrícola del Sinú Febrero, 2002

27 Luis Armando Galvis A. Integración regional de los mercados laborales en Colombia, 1984-2000

Febrero, 2002

28 Joaquín Viloria de la Hoz Riqueza y despilfarro: La paradoja de las regalías en Barrancas y Tolú

Junio, 2002

29 Luis Armando Galvis A. Determinantes de la migración interdepartamental en Colombia, 1988-1993

Junio, 2002

30 María M. Aguilera Díaz Palma africana en la Costa Caribe: Un semillero de empresas solidarias

Julio, 2002

Page 51: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

31 Juan David Barón R. La inflación en las ciudades de Colombia: Una evaluación de la paridad del poder adquisitivo

Julio, 2002

32 Igor Esteban Zuccardi H. Efectos regionales de la política monetaria Julio, 2002

33 Joaquín Viloria de la Hoz Educación primaria en Cartagena: análisis de cobertura, costos y eficiencia

Octubre, 2002

34 Juan David Barón R. Perfil socioeconómico de Tubará: Población dormitorio y destino turístico del Atlántico

Octubre, 2002

35 María M. Aguilera Díaz Salinas de Manaure: La tradición wayuu y la modernización Mayo, 2003

36 Juan David Barón R. Adolfo Meisel Roca

La descentralización y las disparidades económicas regionales en Colombia en la década de 1990

Julio, 2003

37 Adolfo Meisel Roca La continentalización de la Isla de San Andrés, Colombia: Panyas, raizales y turismo, 1953 – 2003

Agosto, 2003

38 Juan David Barón R. ¿Qué sucedió con las disparidades económicas regionales en Colombia entre 1980 y el 2000?

Septiembre, 2003

39 Gerson Javier Pérez V. La tasa de cambio real regional y departamental en Colombia, 1980-2002

Septiembre, 2003

40 Joaquín Viloria de la Hoz Ganadería bovina en las Llanuras del Caribe colombiano Octubre, 2003

41 Jorge García García ¿Por qué la descentralización fiscal? Mecanismos para hacerla efectiva

Enero, 2004

42 María M. Aguilera Díaz Aguachica: Centro Agroindustrial del Cesar Enero, 2004

43 Joaquín Viloria de la Hoz La economía ganadera en el departamento de Córdoba Marzo, 2004

44 Jorge García García El cultivo de algodón en Colombia entre 1953 y 1978: una evaluación de las políticas gubernamentales

Abril, 2004

45 Adolfo Meisel R. Margarita Vega A.

La estatura de los colombianos: un ensayo de antropometría histórica, 1910-2002

Mayo, 2004

46 Gerson Javier Pérez V. Los ciclos ganaderos en Colombia, 1950-2001 Junio, 2004

47 Gerson Javier Pérez V. Peter Rowland

Políticas económicas regionales: cuatro estudios de caso Agosto, 2004

48 María M. Aguilera Díaz La Mojana: Riqueza natural y potencial económico Octubre, 2004

49 Jaime Bonet Descentralización fiscal y disparidades en el ingreso regional:

Noviembre, 2004 experiencia colombiana

50 Adolfo Meisel Roca La economía de Ciénaga después del banano Noviembre, 2004

51 Joaquín Viloria de la Hoz La economía del departamento de Córdoba: ganadería y minería como sectores clave

Diciembre, 2004

52 Juan David Barón Gerson Javier Pérez V Peter Rowland.

Consideraciones para una política económica regional en Colombia Diciembre, 2004

53 José R. Gamarra V. Eficiencia Técnica Relativa de la ganadería doble propósito en la Costa Caribe

Diciembre, 2004

54 Gerson Javier Pérez V. Dimensión espacial de la pobreza en Colombia Enero, 2005

55 José R. Gamarra V. ¿Se comportan igual las tasas de desempleo de las siete principales ciudades colombianas?

Febrero, 2005

56 Jaime Bonet Inequidad espacial en la dotación educativa regional en Colombia Febrero, 2005

57 Julio Romero P. ¿Cuánto cuesta vivir en las principales ciudades colombianas? Índice de Costo de Vida Comparativo

Junio, 2005

58 Gerson Javier Pérez V. Bolívar: industrial, agropecuario y turístico Julio, 2005

59 José R. Gamarra V. La economía del Cesar después del algodón Julio, 2005

60 Jaime Bonet Desindustrialización y terciarización espuria en el departamento del Atlántico, 1990 - 2005

Julio, 2005

61 Joaquín Viloria De La Hoz Sierra Nevada de Santa Marta: Economía de sus recursos naturales Julio, 2005

Page 52: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

62 Jaime Bonet Cambio estructural regional en Colombia: una aproximación con matrices insumo-producto

Julio, 2005

63 María M. Aguilera Díaz La economía del Departamento de Sucre: ganadería y sector público Agosto, 2005

64 Gerson Javier Pérez V. La infraestructura del transporte vial y la movilización de carga en Colombia

Octubre, 2005

65 Joaquín Viloria De La Hoz Salud pública y situación hospitalaria en Cartagena Noviembre, 2005

66 José R. Gamarra V. Desfalcos y regiones: un análisis de los procesos de responsabilidad fiscal en Colombia

Noviembre, 2005

67 Julio Romero P. Diferencias sociales y regionales en el ingreso laboral de las principales ciudades colombianas, 2001-2004

Enero, 2006

68 Jaime Bonet La terciarización de las estructuras económicas regionales en Colombia

Enero, 2006

69 Joaquín Viloria de la Hoz Educación superior en el Caribe Colombiano: análisis de cobertura y calidad.

Marzo, 2006

70 José R. Gamarra V. Pobreza, corrupción y participación política: una revisión para el caso colombiano

Marzo, 2006

71 Gerson Javier Pérez V. Población y ley de Zipf en Colombia y la Costa Caribe, 1912-1993 Abril, 2006

72 María M. Aguilera Díaz El Canal del Dique y su sub región: una economía basada en su riqueza hídrica

Mayo, 2006

73 Adolfo Meisel R.

Geografía física y poblamiento en la Costa Caribe colombiana Junio, 2006 Gerson Javier Pérez V.

74 Julio Romero P. Movilidad social, educación y empleo: los retos de la política económica en el departamento del Magdalena

Junio, 2006

75 Jaime Bonet Adolfo Meisel Roca

El legado colonial como determinante del ingreso per cápita departamental en Colombia, 1975-2000

Julio, 2006

76 Jaime Bonet Adolfo Meisel Roca

Polarización del ingreso per cápita departamental en Colombia Julio, 2006

77 Jaime Bonet Desequilibrios regionales en la política de descentralización en Colombia

Octubre, 2006

78 Gerson Javier Pérez V. Dinámica demográfica y desarrollo regional en Colombia Octubre, 2006

79 María M. Aguilera Díaz Camila Bernal Mattos Paola Quintero Puentes

Turismo y desarrollo en el Caribe colombiano Noviembre, 2006

80 Joaquín Viloria de la Hoz Ciudades portuarias del Caribe colombiano: propuestas para competir en una economía globalizada

Noviembre, 2006

81 Joaquín Viloria de la Hoz Propuestas para transformar el capital humano en el Caribe colombiano

Noviembre, 2006

82 Jose R. Gamarra Vergara Agenda anticorrupción en Colombia: reformas, logros y recomendaciones

Noviembre, 2006

83 Adolfo Meisel Roca Julio Romero P

Igualdad de oportunidades para todas las regiones Enero, 2007

84 Centro de Estudios Económicos Regionales CEER

Bases para reducir las disparidades regionales en Colombia Documento para discusión

Enero, 2007

85 Jaime Bonet Minería y desarrollo económico en El Cesar Enero, 2007

86 Adolfo Meisel Roca La Guajira y el mito de las regalías redentoras Febrero, 2007

87 Joaquín Viloria de la Hoz Economía del Departamento de Nariño: ruralidad y aislamiento geográfico

Marzo, 2007

88 Gerson Javier Pérez V. El Caribe antioqueño: entre los retos de la geografía y el espíritu paisa

Abril, 2007

89 Jose R. Gamarra Vergara Pobreza rural y transferencia de tecnología en la Costa Caribe Abril, 2007

90 Jaime Bonet ¿Porqué es pobre el Chocó? Abril, 2007

91 Gerson Javier Pérez V. Historia, geografía y puerto como determinantes de la situación social de Buenaventura

Abril, 2007

92 Jaime Bonet Regalías y finanzas públicas en el Departamento del Cesar Agosto, 2007

Page 53: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

93 Joaquín Viloria de la Hoz Nutrición en el Caribe Colombiano y su relación con el capital humano

Agosto, 2007

94 Gerson Javier Pérez V. Irene Salazar Mejía

La pobreza en Cartagena: Un análisis por barrios Agosto, 2007

95 Jose R. Gamarra Vergara La economía del departamento del Cauca: concentración de tierras y pobreza

Octubre, 2007

96 Joaquín Viloria de la Hoz Educación, nutrición y salud: retos para el Caribe colombiano Noviembre, 2007

97 Jaime Bonet Jorge Alvis

Bases para un fondo de compensación regional en Colombia Diciembre, 2007

98 Julio Romero P. ¿Discriminación o capital humano? Determinantes del ingreso laboral de los afrocartageneros

Diciembre, 2007

99 Julio Romero P. Inflación, costo de vida y las diferencias en el nivel general de precios de las principales ciudades colombianas.

Diciembre, 2007

100 Adolfo Meisel Roca ¿Por qué se necesita una política económica regional en Colombia? Diciembre, 2007

101 Jaime Bonet Las finanzas públicas de Cartagena, 2000 – 2007 Junio, 2008

102 Irene Salazar Mejía Lugar encantados de las aguas: aspectos económicos de la Ciénega Grande del Bajo Sinú

Junio, 2008

103 Joaquín Viloria de la Hoz Economía extractiva y pobreza en la ciénaga de Zapatosa Junio, 2008

104

Eduardo A. Haddad Jaime Bonet Geofrey J.D. Hewings Fernando Perobelli

Efectos regionales de una mayor liberación comercial en Colombia: Una estimación con el Modelo CEER

Agosto, 2008

105 Joaquín Viloria de la Hoz Banano y revaluación en el Departamento del Magdalena, 1997-2007

Septiembre, 2008

106 Adolfo Meisel Roca Albert O. Hirschman y los desequilibrios económicos regionales: De la economía a la política, pasando por la antropología y la historia

Septiembre, 2008

107 Julio Romero P. Transmisión regional de la política monetaria en Colombia Octubre, 2008

108 Leonardo Bonilla Mejía Diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia Diciembre, 2008

109 María Aguilera Díaz Adolfo Meisel Roca

¿La isla que se repite? Cartagena en el censo de población de 2005 Enero, 2009

110 Joaquín Viloria De la Hoz Economía y conflicto en el Cono Sur del Departamento de Bolívar Febrero, 2009

111 Leonardo Bonilla Mejía Causas de las diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia, un ejercicio de micro-descomposición

Marzo, 2009

112 María M. Aguilera Díaz Ciénaga de Ayapel: riqueza en biodiversidad y recursos hídricos Junio, 2009

113 Joaquín Viloria De la Hoz Geografía económica de la Orinoquia Junio, 2009

114 Leonardo Bonilla Mejía Revisión de la literatura económica reciente sobre las causas de la violencia homicida en Colombia

Julio, 2009

115 Juan D. Barón El homicidio en los tiempos del Plan Colombia Julio, 2009

116 Julio Romero P. Geografía económica del Pacífico colombiano Octubre, 2009

117 Joaquín Viloria De la Hoz El ferroníquel de Cerro Matoso: aspectos económicos de Montelíbano y el Alto San Jorge

Octubre, 2009

118 Leonardo Bonilla Mejía Demografía, juventud y homicidios en Colombia, 1979-2006 Octubre, 2009

119 Luis Armando Galvis A. Geografía económica del Caribe Continental Diciembre, 2009

120 Luis Armando Galvis A Adolfo Meisel Roca.

Persistencia de las desigualdades regionales en Colombia: Un análisis espacial

Enero, 2010

121 Irene Salazar Mejía Geografía económica de la región Andina Oriental Enero, 2010

122 Luis Armando Galvis A Adolfo Meisel Roca.

Fondo de Compensación Regional: Igualdad de oportunidades para la periferia colombiana

Enero, 2010

Page 54: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

123 Juan D. Barón Geografía económica de los Andes Occidentales de Colombia Marzo, 2010

124 Julio Romero Educación, calidad de vida y otras desventajas económicas de los indígenas en Colombia

Marzo, 2010

125 Laura Cepeda Emiliani El Caribe chocoano: riqueza ecológica y pobreza de oportunidades Mayo, 2010

126 Joaquín Viloria de la Hoz Finanzas y gobierno de las corporaciones autónomas regionales del Caribe colombiano

Mayo, 2010

127 Luis Armando Galvis Comportamiento de los salarios reales en Colombia: Un análisis de convergencia condicional, 1984-2009

Mayo, 2010

128 Juan D. Barón La violencia de pareja en Colombia y sus regiones Junio, 2010

129 Julio Romero El éxito económico de los costeños en Bogotá: migración interna y capital humano

Agosto, 2010

130 Leonardo Bonilla Mejía Movilidad inter-generacional en educación en las ciudades y regiones de Colombia

Agosto, 2010

131 Luis Armando Galvis Diferenciales salariales por género y región en Colombia: Una aproximación con regresión por cuantiles

Septiembre, 2010

132 Juan David Barón Primeras experiencias laborales de los profesionales colombianos: Probabilidad de empleo formal y salarios

Octubre, 2010

133 María Aguilera Díaz Geografía económica del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Diciembre, 2010

134 Andrea Otero Superando la crisis: Las finanzas públicas de Barranquilla, 2000-2009

Diciembre, 2010

135 Laura Cepeda Emiliani ¿Por qué le va bien a la economía de Santander? Diciembre, 2010

136 Leonardo Bonilla Mejía El sector industrial de Barranquilla en el siglo XXI: ¿Cambian finalmente las tendencias?

Diciembre, 2010

137 Juan David Barón La brecha de rendimiento académico de Barranquilla Diciembre, 2010

138 Luis Armando Galvis Geografía del déficit de vivienda urbano: Los casos de Barranquilla y Soledad

Febrero, 2011

139 Andrea Otero Combatiendo la mortalidad en la niñez: ¿Son las reformas a los servicios básicos una buena estrategia?

Marzo, 2011

140 Andrés Sánchez Jabba La economía del mototaxismo: el caso de Sincelejo Marzo, 2011

141 Andrea Otero El puerto de Barranquilla: retos y recomendaciones Abril, 2011

142 Laura Cepeda Emiliani Los sures de Barranquilla: La distribución espacial de la pobreza Abril, 2011

143 Leonardo Bonilla Mejía Doble jornada escolar y la calidad de la educación en Colombia Abril, 2011

144 María Aguilera Díaz Habitantes del agua: El complejo lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta

Mayo, 2011

145 Andrés Sánchez Jabba El gas de La Guajira y sus efectos económicos sobre el departamento

Mayo, 2011

146 Javier Yabrudy Vega Raizales y continentales: un análisis del mercado laboral en la isla de San Andrés

Junio, 2011

147 Andrés Sánchez Jabba Reformas fiscales verdes y la hipótesis del doble dividendo: un ejercicio aplicado a la economía colombiana

Junio, 2011

148 Joaquín Viloria de la Hoz La economía anfibia de la isla de Mompox Julio, 2011

149 Juan David Barón Sensibilidad de la oferta de migrantes internos a las condiciones del mercado laboral en las principales ciudades de Colombia

Julio, 2011

150 Andrés Sánchez Jabba Después de la inundación Agosto, 2011

151 Luis Armando Galvis Leonardo Bonilla Mejía

Desigualdades regionales en la dotación de docentes calificados en Colombia

Agosto, 2011

152 Juan David Barón Leonardo Bonilla Mejía

La calidad de los maestros en Colombia: Desempeño en el examen de Estado del ICFES y la probabilidad de graduarse en el área de educación

Agosto, 2011

153 Laura Cepeda Emiliani La economía de Risaralda después del café: ¿Hacia dónde va? Agosto, 2011

Page 55: Etnia y desempeño académico en Colombia 3 - …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_156.pdf · (BO), se encontró que en los departamentos con una alta concentración

154 Leonardo Bonilla Mejía Luis Armando Galvis

Profesionalización docente y la calidad de la educación en Colombia

Septiembre, 2011

155 Adolfo Meisel Roca El sueño de los radicales y las desigualdades regionales en Colombia: La educación de calidad para todos como política de desarrollo territorial

Septiembre, 2011

156 Andrés Sánchez Jabba Etnia y desempeño académico en Colombia Octubre, 2011