etiquetado nutricional de alimentos

8
Alimentos (RSA), mediante el Decreto N° 977 de 1996. Este Reglamento establece las condiciones sanitarias a que deberá ceñirse la producción, importación, elaboración, envase, almacenamiento, distribución y venta de alimentos para uso humano, con el objeto de proteger la salud y nutrición de la población y garantizar el suministro de productos sanos e inocuos. El Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA), establece que todos los productos alimenticios que se venden envasados deben incluir la siguiente información: Nombre del alimento. Contenido neto del alimento, sin considerar el peso del envase. Nombre de la empresa que lo fabrica. País de origen. Fecha de elaboración y fecha de vencimiento del producto. Ingredientes y aditivos.

Upload: cesar-mendez

Post on 24-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Etiquetado Nutricional de Alimentos en Chile

TRANSCRIPT

Page 1: Etiquetado Nutricional de Alimentos

Alimentos (RSA), mediante el Decreto N° 977 de 1996. Este Reglamento

establece las condiciones sanitarias a que deberá ceñirse la producción,

importación, elaboración, envase, almacenamiento, distribución y venta

de alimentos para uso humano, con el objeto de proteger la salud y

nutrición de la población y garantizar el suministro de productos sanos e

inocuos.

El Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA), establece que todos los

productos alimenticios que se venden envasados deben incluir la siguiente

información:

Nombre del alimento.

Contenido neto del alimento, sin considerar el peso del envase.

Nombre de la empresa que lo fabrica.

País de origen.

Fecha de elaboración y fecha de vencimiento del producto.

Ingredientes y aditivos.

Page 2: Etiquetado Nutricional de Alimentos

Información nutricional.

Instrucciones para el almacenamiento y uso.

b) El 17 de diciembre de 2013, se publicó en el Diario Oficial el esperado

Reglamento Técnico que hace operativa la nueva Ley de Etiquetado

Nutricional de Alimentos en Chile (Ley Nº 20.606), y que tiene como ejes

la regulación de la rotulación y promoción de alimentos, haciendo

énfasis, en aquellos alimentos “Poco Saludables”, es decir, aquellos que

tienen altas cantidades de Energía, Grasa Total, Azucares y Sodio. El

objetivo es informar a la población de aquellos alimentos que pueden

resultar perjudiciales para la salud cuando se consumen en exceso, como

así también, prohibir la comercialización de estos en establecimientos

educacionales.

El Etiquetado Nutricional de los Alimentos se refiere a la información

sobre los ingredientes, aditivos y contenido de nutrientes del alimento y de

Page 3: Etiquetado Nutricional de Alimentos

los mensajes relacionados con alimentación y salud, que figuran en las

etiquetas de los productos comestibles.

Objetivos del Etiquetado Nutricional de los Alimentos:

• Ayudar al consumidor en la selección de alimentos saludables.

• Incentivar a la industria a mejorar la calidad nutricional de sus productos.

• Contribuir a facilitar la comercialización de alimentos a nivel nacional e

internacional.

El Etiquetado Nutricional comprende:

• Declaración de Ingredientes y Aditivos: el etiquetado debe incluir la lista de

todos los ingredientes y aditivos del producto, con sus nombres específicos,

en orden decreciente de proporciones, con excepción de los saborizantes y

aromatizantes.

• Declaración de Nutrientes: la información nutricional mínima que debe

aparecer en la etiqueta de todos los alimentos envasados o pre-envasados es

Page 4: Etiquetado Nutricional de Alimentos

la cantidad de: energía (kcal), proteínas (g), grasa total (g), hidratos de

carbono disponibles (g) y sodio (mg).

El (RSA) exige que en los productos con más de 3% de grasa total, se

informe además el contenido de colesterol y el contenido de grasa total

dividido en: grasas saturadas, monoinsaturadas y poliinsaturadas, y ácidos

grasos trans.

Esta información se debe expresar por 100 gramos o 100 ml del producto y,

además, por porción de consumo habitual.

• Propiedad Nutricional: son mensajes que destacan el contenido de

nutrientes específicos, como fibra dietética o colesterol, de un alimento.

Para indicar una característica nutricional sólo están permitidos aquellos

conceptos normados en el (RSA): “libre de”, “bajo aporte en”, “buena

fuente de”, “alto en”, “reducido en”, “liviano en”, fortificado, extra magro

y muy bajo en sodio.

Page 5: Etiquetado Nutricional de Alimentos

• Propiedad Saludable:

Son mensajes relacionados con el estado de salud de las personas respecto

del consumo del alimento en particular. Deben ser científicamente

reconocidas o consensuadas internacionalmente, y deben estar enmarcadas

dentro de las normas aprobadas por el Ministerio de Salud.

• Etiquetado de los Alimentos en la Prevención de Enfermedades El INTA señala que los actuales problemas de nutrición prevalentes, están

asociados a determinados nutrientes (como las grasas y azúcares) y otros

factores dietéticos críticos (como la fibra y el colesterol) que pueden actuar

en algunos casos como protectores o factores de riesgo. En este sentido, la

industria alimentaria puede contribuir a la prevención de las enfermedades

crónicas no transmisibles mediante la producción y comercialización de

alimentos saludables.

Recomendaciones prácticas para el consumidor:

Page 6: Etiquetado Nutricional de Alimentos

Lea la etiqueta de los alimentos y productos alimenticios al comprar.

Identifique la fecha de elaboración y vencimiento del producto.

No compre aquellos alimentos que estén vencidos.

Fíjese en los ingredientes y aditivos que contienen los alimentos.

Lea el mensaje nutricional o saludable presente en el alimento.

Prefiera alimentos bajos, livianos o reducidos en grasas, calorías, sodios o

colesterol.

Consuma preferentemente alimentos altos o fortificados en calcio, hierro,

ácido fólico o fibra dietética.

La información contenida en las etiquetas de los alimentos constituye el medio de comunicación más eficaz entre la industria de alimentos y el consumidor,

EJEMPLO:

Page 7: Etiquetado Nutricional de Alimentos
Page 8: Etiquetado Nutricional de Alimentos

Esperamos que la información recopilada sea de utilidad y así entregar una visión general acerca de la importancia que

tiene para nuestra salud leer los compuestos y advertencias de los alimentos envasados.

Visite nuestro sitio en la Intranet del Poder Judicial, donde encontrará esta publicación y todas las anteriores en materias de Prevención de Salud.

DEPARTAMENTO DE BIENESTAR “Estamos trabajando cada día para obtener más y mejores beneficios para usted y su familia”

PARA OBTENER MAYOR INFORMACIÓN

VISITE LAS SIGUIENTES PÁGINAS WEB

1) Ministerio de Salud (MINSAL) Reglamento Sanitario de los Alimentos http://web.minsal.cl/portal/url/item/d61a26b0e9043de4e0400101650149c0.pdf

2) Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) Etiquetado nutricional de los alimentos:

http://www.inta.cl/material_educativo/cd/Etiquet.pdf 3) Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas – Facultad de Medicina -

Pontificia Universidad Católica de Chile. Revista : Aliméntate Sano, Tu lugar para estar bien http://www.alimentatesano.cl/etiquetado.php