etiqueta hmis iii

Upload: ramon-valdez

Post on 26-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Etiqueta Hmis III

    1/3

    PRODUCTO

    SALUD

    INFLAMABILIDAD

    PELIGRO FISICO

    PROTECCIN PERSONAL

    PULMONES 3

    Gafasdesegurid

    ad

    Guantes

    DelantalProtect

    or

    Careta

    Respirador parapolvos

    Respirador paraVapores

    Gafascontra

    Salpicadur

    as

    Capucacon

    L!nea de"ire

    #ra$eCo%plet

    o de

    protecci&n

    'otas

    ( ( ( ( ( (

    ACETILENO

  • 7/25/2019 Etiqueta Hmis III

    2/3

    GUA PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LAETIQUETA HMIS III

    PROCEDIMIENTO PARA DILIGENCIAR LA ETIQUETA

    Para el diligencia%iento de la ETIQUETA HMIS III usted de)er* tener en cuenta lossiguientes aspectos+

    Los colores indican el tipo de peligro+

    AZUL: Peligro contra la salud ROJO: Peligro de incendio NARANJA: Riesgo f!sico BLANCO: E,uipo protector e-igido

    Los n.%eros indican el /Grado de Peligro0+

    41 Peligro Grave 3. Peligro Serio 2. Peligro Moderado

    1. Peligro "lgo Ma2or 0. Peligro M!ni%o

    a1 En la parte superior de la eti,ueta escri)a el no%)re de la sustancia o producto,u!%ico1

    )1 En la secci&n salud a2 dos45 cuadros6 uno es para colocar el no%)re del !"#$B%"#&$ $ P'#&'("% S')*+," A-+&*"$ /+ "#+$ " "% #"% + %" &"5 2 el otropara indicar el grado nu%7rico de riesgo a la salud1 Si al grado nu%7rico se le adiciona6# ")*+')&$ /75 esto indica ,ue la sustancia ta%)i7n produce +-+&*$) &8#'&$) " %")"%6 /+ !69" + 9#'&+ + (+%'!$)'" )+&&'8# "6%5

    c1 En la secci&n 8n9a%a)ilidad a2 un:5 cuadro en donde se de)e colocar el gradonu%7rico de riesgo de acuerdo a los criterios de in9a%a)ilidad ,ue an sido de;nidosde acuerdo a los est*ndares OS

  • 7/25/2019 Etiqueta Hmis III

    3/3

    GUA DE INDICE DE PELIGROSIDAD ETIQUETAHMIS III

    RIESGOS A LA SALUD

    4 P+%'!$ G">+: "%ena=a in%ediata a la vida6 da>o %a2or o per%anente puede resultar desdesi%ples o repetidas so)ree-posiciones1

    3 P+%'!$ S+'$: Da>o %a2or pro)a)le a %enos ,ue se to%en acciones preventivas 2 se detrata%iento %7dico in%ediato1

    2 P+%'!$ M$+"$: Puede ocurrir da>o te%poral o %enor1

    1 P+%'!$ A%!$ M"?$:Posi)le da>o %enor reversi)le o irritaci&n1

    0 P+%'!$ M9#',$:Riesgo no signi;cativo a la salud1

    RIESGOS DE INFLAMABILIDAD

    4P+%'!$ G">+: Gases in9a%a)les o l!,uidos in9a%a)les %u2 vol*tiles con puntos dein9a%aci&n por de)a$o de ?3o@ 43 oC5 2 puntos de e)ullici&n %enores a :AAo@ 3BoC51Materiales ,ue pueden incendiarse espont*nea%ente tras contacto con el aire1

    3P+%'!$ S+'$:Materiales capaces de incendiarse )a$o casi todas las condiciones nor%ales dete%peratura1 8nclu2en l!,uidos in9a%a)les con puntos de in9a%aci&n por de)a$o de 43 oC ?3o@52 puntos de e)ullici&n por enci%a de 3BoC :AAo@5 clase 8' 8C5

    2P+%'!$ M$+"$: Materiales ,ue de)en ser %oderada%ente calentados o e-puestos ate%peraturas a%)iente altas antes de ,ue su ignici&n se produ=ca1 8nclu2e l!,uidos con un puntode in9a%aci&n por enci%a de 3BoC pero por de)a$o de 31 oC Clases 88 F 888"5

    1 P+%'!$ A%!$ M"?$:Materiales ,ue de)en ser precalentados antes de ,ue su ignici&n ocurra18nclu2e l!,uidos6 s&lidos 2 se%is&lidos ,ue tienen un punto de in9a%aci&n por enci%a de 31 oCClase 888'5

    0 P+%'!$ M9#',$:Materiales ,ue no se ,ue%an1

    RIESGOS FSICOS

    4P+%'!$ G">+: Materiales ,ue son capaces de reaccionar e-plosiva%ente con el agua6detonan o desco%ponen e-plosiva%ente6 se poli%eri=an o auto reaccionan a presi&n 2te%peratura nor%ales 4oC 2 : at%51

    3P+%'!$ S+'$:Materiales ,ue pueden for%ar %e=clas e-plosivas con el agua o son capacesde detonar o reaccionar e-plosiva%ente en presencia de @uentes de iniciaci&n fuertes1Materiales ,ue pueden poli%eri=arse6 desco%ponerse6 auto reaccionan o tienen otro ca%)io,u!%ico a presi&n te%peratura nor%ales 4oC 2 : at%5 ,ue representen un riesgo %oderado dee-plosi&n1

    2P+%'!$ M$+"$:Materiales ,ue son inesta)les 2 pueden sufrir ca%)ios ,u!%icos violentosa presi&n 2 te%peratura nor%ales 4oC 2 : at%5 con riesgo )a$o de e-plosi&n1Materiales ,ue pueden reaccionar violenta%ente con el agua o for%a pero-idos )a$o e-posici&nal aire1

    1

    P+%'!$ A%!$ M"?$: Materiales ,ue son nor%al%ente esta)les pero pueden volverseinesta)les a altas te%peraturas o presiones1 Materiales ,ue pueden reaccionar con el agua noviolenta%ente o sufren poli%eri=aci&n peligrosa en ausencia de ini)idores1