Ética y moral

5
ÉTICA Y MORAL Ética es una teoría o un tratado de los hábitos y las costumbres. En Aristóteles, pues, la ética se encuentra muy ligada a su sentido etimológico ya que por ética entiende una serie de reflexiones sobre ethos (modos de vida, virtudes) y todo lo relacionado con él. la ética está comprendida la educación, las convicciones profundas, los hábitos sociales y los códigos morales que se van encargando de enraizar y fortalecer en el espíritu de las personas, una determinada forma de actuar. La ética es el área de la filosofía cuya misión es la de reflexionar sobre la moral. Por otro lado la moral, que viene del latín mos-mores que significa costumbres, se ocupa de indicar el sistema de reglas que cada persona debe cumplir con sus semejantes para regular las innumerables actividades que giran alrededor de su vida dentro de la sociedad, diferenciando así lo bueno de lo malo por medio de los valores personales principalmente DEONTOLOGÍA Es un saber que analiza una serie de virtudes y actitudes que una parte de la sociedad, los profesionales, debe efectuar para hacer posible la moralización de la comunidad. Los deberes que estudia y prescribe la Deontología permite referirse a una serie de principios o códigos de acuerdo con los cuales debe vivir y realizarse el profesional, en un mundo en el cual pueda cumplir con su función de solucionar sus necesidades materiales y las de personas a su cargo, servir a la sociedad y perfeccionarse como ser moral. AXIOLOGIA No sólo trata en su mayoría intelectual y moral de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio.

Upload: jhon-jeferson-gil-moreno

Post on 10-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ética y Moral

ÉTICA Y MORAL

Ética es una teoría o un tratado de los hábitos y las costumbres. En Aristóteles, pues, la ética se encuentra muy ligada a su sentido etimológico ya que por ética entiende una serie de reflexiones sobre ethos (modos de vida, virtudes) y todo lo relacionado con él.

la ética está comprendida la educación, las convicciones profundas, los hábitos sociales y los códigos morales que se van encargando de enraizar y fortalecer en el espíritu de las personas, una determinada forma de actuar.

La ética es el área de la filosofía cuya misión es la de reflexionar sobre la moral. Por otro lado la moral, que viene del latín mos-mores que significa costumbres, se ocupa de indicar el sistema de reglas que cada persona debe cumplir con sus semejantes para regular las innumerables actividades que giran alrededor de su vida dentro de la sociedad, diferenciando así lo bueno de lo malo por medio de los valores personales principalmente

DEONTOLOGÍA

Es un saber que analiza una serie de virtudes y actitudes que una parte de la sociedad, los profesionales, debe efectuar para hacer posible la moralización de la comunidad.

Los deberes que estudia y prescribe la Deontología permite referirse a una serie de principios o códigos de acuerdo con los cuales debe vivir y realizarse el profesional, en un mundo en el cual pueda cumplir con su función de solucionar sus necesidades materiales y las de personas a su cargo, servir a la sociedad y perfeccionarse como ser moral.

AXIOLOGIA

No sólo trata en su mayoría intelectual y moral de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio.

La axiología es una de las dos principales fundamentaciones de la Ética junto con la deontología.

El estudio griego culmina con el desarrollo de un sistema de valores. Los valores pueden ser objetivos o subjetivos. Ejemplos de valores objetivos incluyen el bien, la verdad o la belleza, siendo finalidades ellos mismos. Se consideran valores subjetivos, en cambio, cuando estos representan un medio para llegar a un fin (en la mayoría de los casos caracterizados por un deseo personal).

ÉTICA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL El ingeniero civil va construyendo su prestigio profesional de una manera lenta, ya que al egresar de la universidad este va desarrollando labores cuya complejidad y responsabilidad aumenta poco a poco. La sociedad Colombiana de Ingenieros resume su código de ética profesional en los diez principios básicos siguientes: 

Page 2: Ética y Moral

1) Ejercer tanto la profesión como las actividades que de ella se derivan, con decoro, dignidad e integridad. 2) Obrar siempre bajo la consideración de que el ejercicio de la profesión constituye no solo una actividad técnica sino también una función social. 3) Actuar siempre honorable y lealmente frente a las personas o entidades a las cuales preste sus servicios. 4) Abstenerse de recibir gratificaciones o recompensas distintas del salario u honorarios pactados. 5) No usar métodos de competencia desleal con los colegas, tales como rebajar cuantía corriente de los honorarios u ofrecer los servicios profesionales a menor precio luego de conocer la propuesta del competidor. 6) No tratar de suplantar a otro ingeniero cuando este haya adelantado gestiones definitivas para obtener un trabajo o una posición determinada, ni pretender que se le nombre en reemplazo de quien este ejerciendo honrada y competentemente un empleo. 7) Abstenerse de cualquier intervención que pudiera afectar injustamente la reputación profesional de un colega. 8) Al anunciar sus servicios, ceñirse exclusivamente a aquellos que están garantizados por los títulos académicos obtenidos o la experiencia profesional que se posee. 9) No propiciar licitaciones o concursos en los cuales el valor de los honorarios profesionales sea uno de los factores que determinan la adjudicación de un servicio de ingeniería de consulta, ni participar en ellos. 10) Tener, en fin, el debido respeto y consideración para con los colegas. El ingeniero que practica su profesión debe estudiar los conceptos jurídicos mínimos que reglamentan lo referente al ejercicio profesional. El ingeniero debe desarrollar sus labores profesionales acogiéndose siempre a las leyes vigentes, tanto laborales como comerciales y de orden general, por lo que debe asesorarse de profesionales del derecho cuando debe firmar un contrato o cuando se esté comprometiendo en la ejecución de trabajos de envergadura. 

ETICA PROFESIONAL

La ética profesionales la constante disciplina en su profesión,es la moral en su trabajo para mejorar en estas inperjudicar a la sociedad y/o al medio ambiente.

FACTORES ÉTICOS

Respeto hacialos demás y a sus derechos.Saber comunicarse respetuosamente con el personal trabajo.

Responsabilidad.

Compromisoconelmedioambienteylacultura.

Ser consciente de los problemas sociales,para ayudar a buscarles una solución.

Solidaridad.

Page 3: Ética y Moral

Cortesía.

Conocimiento sobre su labor y un compromiso a seguir aprendiendo

EJEMPLO DE UN CASO DE ÉTICA EN INGENIERÍA 

• A raíz de una propuesta del Alcalde, el Consejo municipal aprobó la iniciativa de construir otra pista y de ampliar el edificio de la terminal del aeropuerto municipal. Los administradores de Ingenieros Asociados, una empresa local, se enteraron del proyecto y enviaron al Alcalde una carta en donde manifestaban su interés por proporcionarle sus servicios de ingeniería.• A la semana siguiente, el presidente de la empresa recibió una llamada telefónica del secretario particular del Alcalde, y se hicieron los arreglos para reunirse en el Ayuntamiento.

•En esa entrevista, a la que acudieron el presidente de la empresa y el ingeniero de aeropuertos, el secretario particular informó a los ingenieros que para poder obtener algún trabajo del Ayuntamiento necesitaban hacer una contribución, y les especificó la cantidad de ésta. Los ingenieros le agradecieron al secretario el tiempo concedido y se marcharon.•Al día siguiente, después de consultar con sus socios, el presidente de la empresa se retiró del proyecto.•Seis semanas después, el director de información del municipio publicó una nota de prensa en la que anunciaba un acuerdo con Ingenieros Transportistas, S.A., una empresa de otro estado, que se encargaría de prestar los servicios para la ampliación del aeropuerto.

•Muchas situaciones con las que el ingeniero se enfrenta son complejas y no siempre resulta obvio si un acto es o no ético. Este caso, sin embargo, implica claramente una inequívoca aplicación de los cánones del código de ética. De haber hecho el ingeniero la contribución política con el fin de asegurar el trabajo, habría sido a todas luces carente de ética y ciertamente casi ilegal.•Por desgracia, los sucesos descritos son más comunes de lo que los ingenieros profesionales creerían. Las sociedades profesionales deben adoptar una actitud decidida en contra de comisiones y sobornos a funcionarios públicos, y condenar públicamente cualquier ejemplo conocido de tales prácticas. Ningún ingeniero honorable debe aceptar un trabajo en esas condiciones. 

Conclusiones La ingeniería es un campo muy diverso, con una gran variedad de oportunidades y responsabilidades. Los ingenieros son solucionadores de problemas, que aplican sus conocimientos y habilidades en áreas de problemas que van desde la investigación básica y el desarrollo, hasta el mercadeo y las ventas. El ingeniero es un profesional, responsable con la comunidad de los avances tecnológicos que benefician la sociedad, así como de los efectos que estos avances producen en el medio ambiente. Como profesional el ingeniero debe contribuir a las decisiones tecnológicas que estructuran nuestra manera de vivir.