etica y moral

8

Upload: mayra-mendez-casanova

Post on 18-Aug-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Etica y Moral

TRANSCRIPT

ETICA Y MORALORIGEN ETIMOLOGICOLa palabraticaproviene del griegothosy significaba, primitivamente,estancia, lugar donde se habita. Posteriormente, Aristteles afin este sentidoy, a partir de l, signific manera de ser, carcter. As, la tica era como unaespeciedesegundacasaonaturalea! unasegundanaturaleaad"uirida, noheredada como lo es la naturalea biolgica. #e esta concepcin se desprende"ue una persona puede moldear, for$ar o construir su modo de ser o thos.%&mosead"uiereomoldeaestethos, estamaneradeser'(l hombrelaconstruye mediante la creacin de hbitos, unos hbitos "ue se alcanan porrepeticin de actos.(lthoso carcter de una persona estara configuradopor un con$unto de hbitos! y, como si fuera un crculo o una rueda, ste thosocarcter, integradoporhbitos, nosllevaenrealiarunosdeterminadosactos, unos actos "ue provienen de nuestra manera de ser ad"uirida.La palabra moraltraduce la e)presin latina moralis, "ue derivaba de mos*enpluralmores+ysignificabacostumbre. &onlapalabramoralis, losromanosrecoganel sentidogriegodethos, lascostumbrestambinsealcananapartirdeunarepeticindeactos. Apesardeesteprofundoparentesco, lapalabra moralis tendi a aplicarse a las normas concretas "ue han de regir lasacciones.As, pues, desde la etimologa, hay poca diferencia entre tica y moral, una yotra hacen referencia a una realidad parecida. Pero hoy, pese a "ue a menudose usan de manera indistinta como si fuesen sinnimos, se reconoce "ue tienensignificados divergentes.ETICA Y MORAL, HOY: DOS MODELOSDIFERENTES-anantiguocomolamismahumanidadeselintersporregular, mediantenormas o cdigos, las accionesconcretas de los humanos! en todas lascomunidades, en todos los pueblos, sociedades o culturas encuentranprescripciones y prohibiciones "ue definen su moral.(ncadacomunidad,inclusoenlatripulacindeunbarco pirata, hay acciones obligadas y accionesprohibidas, acciones loables y acciones reprobables. .npiratatiene"uemostrarvalorenel combatey$usticiaen el reparto del botn! si no lo hace as, noes un /buen0 pirata.&uando uno hombre pertenece a una comunidad msgrande, el alcance de sus obligaciones y prohibicionesse hace ms grande! siempre hay un cdigo al cual seha de a$ustar ba$o pena de deshonra p1blica.2ertrand 3ussell 4ociedad humana, tica y poltica.Ahora bien, $unto al nacimiento de la filosofa apareci otro tipo de inters, elderefle)ionarsobrelasnormasocdigosyae)istentes, comparndolosobuscandosufundamento. (stosdosdiferenciadosnivelesdeintersodeactividadhumana constituyen lo"ue conocemos hoy, respectivamente, pormoral y tica.La moral es un con$unto de $uicios relativos al bien y al mal, destinados a dirigirla conducta de los humanos. (stos $uicios se concretan ennormas decomportamiento"ue, ad"uiridas por cada individuo, regulan sus actos, suprctica diaria. Ahora bien, ni las normas o cdigos morales se proclaman como el cdigo decirculacin, ni cada persona asume o incorpora automticamente el con$unto deprescripciones y prohibiciones desusociedad, ni cada sociedadoculturaformulan los mismos $uicios sobre el bien y el mal. (s por todo eso "ue la moral a menudo es uncon$unto de preguntas yrespuestas sobre "u debemos hacersi "ueremos vivir una vida humana, es adecir, una vida no con imposiciones sino con libertad y responsabilidad.La tica, por otro lado, es una refle)in sobre la moral. La tica, como filosofade la moral, se encuentraen un nivel diferente, se preguntapor "uconsideramosvlidosunosynootroscomportamientos!comparalaspautasmorales "ue tienen diferentes personas o sociedades buscando su fundamentoy legitimacin! investiga lo "u es especfico del comportamiento moral! enunciaprincipios generales o universalesinspiradores de toda conducta! crea teoras"ue establecan y $ustifi"ue a"uello por el "ue merece la pena vivir.Lamoralda pautas para la vida cotidiana, laticaes un estudio o refle)insobre "u origina y $ustifica estas pautas. Pero las dos, si bien sondistinguibles, son complementarias. #el mismo modo "ueteorayprcticainteraccionan, los principios ticosregulan el comportamientomoral pero este comportamiento incide alterandolos mismos principios. A menudo los conflictos de normas morales "ue aparecen cuando tenemos "uetomar decisiones son el motor "ue nos impulsa a una refle)in de nivel tico. (s por ello "ue Aranguren, reconociendo la vinculacin entre teora y prctica,llama a la tica moral pensada y a la moral, moral vivida.Ahora te toca a ti, anota tres ejemplos de lo que tu consideresmoral pensada y moral vivida.INSTRUCCIONS.!(ncuentra las siguientes palabras relacionadas con lalectura anterior.(stamos a nivel moral cuando, (stamos a nivel tico cuando,&umplo una promesa hecha ayerpese a "ue hoy me doy cuenta de"ue su cumplimiento me creaproblemas.3aonamos "ue los pactos hande cumplir siempre, delcontrario, en lugar de acuerdosentre amigos, tendramos "uehacer contratos legales.Ayudo voluntariamente a uncompa5ero de clase si bien mearriesgo a herir su orgullo.6e pregunto sobre "u tienems valor moral, la intencin"ue inspira un acto o losresultados "ue con l seobtienen.#ecido si tengo "ue ser o nosincero con un compa5ero declase "ue parece "uiere seramigo mo.3efle)iono sobre valores,preguntndome si el valor de laautenticidad es preferible elvalor de la amistad.3echao robar la calculadora deun compa5ero de clase sabiendo"ue nadie me ve.-engo presente la m)ima oregla de oro, 78o hagas a losdems lo "ue no "uieras "ue tehagan a ti7."ORA# $NSA%A "ORA# &I&I%A9. (-:&A;. &