etica y ciencia tarea

Upload: lauraethos

Post on 17-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Etica y Ciencia Tarea

    1/5

    2.1 IMPLICACIONES TICAS DE LA INVESTIGACIN CIENTIFCA

    Vivimos un tiempo de incertidumbre moral. Los descubrimientos cientficos y sus

    consecuencias tienen cierta responsabilidad por ese estado en que nos

    encontramos. Los conflictos morales vinculados con la ciencia no son nuevos.

    Tambin hubo problemas morales relacionados, por ejemplo, con la realizacin de

    autopsias humanas, que se practicaban en lejandra, alrededor de doscientos

    a!os antes de "risto, pero despus se prohibieron. Vivimos en un mundo de

    cosas relativas, y el concepto de la tica se va adecuando a los distintos eventos

    cientficos. #n toda investi$acin cientfica debe impre$narse adicionalmente del

    ri$or cientfico de las implicancias ticas necesarias para que dicho trabajo no sea

    un rotundo fracaso. "uando nos referimos al ri$or cientfico estamos aludiendo a

    la b%squeda de cada vez mayor validez y confiabilidad en la presentacin de los

    datos y todo tipo de informacin concluyente, con respecto a la investi$acin

    cientfica a realizar. #l investi$ador cientfico debe de abordar una serie de

    funciones, como& el acceso al escenario, las estrate$ias de entrada, el contacto

    con las fuentes de informacin, la presentacin de la propia investi$acin, la

    identificacin de los informantes clave, la adopcin de un rol, el $rado de

    participacin y el abandono del escenario de investi$acin. Las principales

    implicancias a este respecto tienen que ver con lo que se llama el consentimiento

    informado. #sto si$nifica que los sujetos de investi$acin tienen derecho a ser

    informados de las diversas implicancias a los que tuvieran participacin. 'tra

    cuestin a abordar ser( la privacidad ya confidencialidad, sobretodo, la que

    ase$ure la se$uridad y proteccin de la identidad de los participantes. ),

    finalmente, las implicancias relacionadas con la estancia en el campo de

    investi$acin, sobretodo, el acceso a la informacin y a las personas que faciliten

    y $aranticen esta estancia. #l hablar de tica de la investi$acin implica no solo a

    los cientficos en su car(cter de $rupo social, sino en alusin a cada uno como

    individuo. #l tema tiene implicancias como el desfase entre el $ran avance en lo

    cientfico y tecnol$ico por un lado y los valores por otro.* de tal manera que ahora

    enfrentamos el ries$o de la hecatombe nuclear siendo hoy m(s que nunca patente

  • 7/23/2019 Etica y Ciencia Tarea

    2/5

    que cada suceso en el campo de la ciencia tiene una $ran trascendencia en el

    futuro de la humanidad en pleno* para mejor o para peor. Los aspectos que

    comporta la tica de la investi$acin son variados y puede afirmarse que la

    investi$acin es un aspecto particular de la m(s amplia problem(tica que si$nifica

    la relacin entre tica y ciencia. +na primera cuestin implica las ei$encias ticas

    del investi$ador en su relacin de trabajo con otros cientficos y sus

    colaboradores& #n este plano, es de preponderancia tica el reconocimiento de los

    trabajos utilizados para obtener informacin as como el mrito de cada persona

    que haya colaborado en el trabajo. "ada vez menos los lo$ros cientficos son fruto

    del trabajo de una sola persona, cada trabajo se basa sea en el esfuerzo de un

    equipo o por lo menos en antecedentes y-o teoras ya enunciados

    conanterioridad.#l uso de ideas o resultados preliminares ajenos, sin permiso para

    hacerlo constituye una pr(ctica ajena a la tica e incluso comporta un robo

    intelectual o pla$io cientfico. uien act%e como mero supervisor o asesor de un

    trabajo no deber(, ticamente hablando, usurparlo calific(ndolo como suyo o

    mencionarse como coautor, tal actitud estara re!ida con latica./inalmente, la

    terminante re$la tica de no realizar robos intelectuales . 0mplica la m(s burda

    forma que es el pla$io, es decir, copiar ideas, frmulas o resultados de una

    investi$acin presentarlos como propios, por lo dem(s estas acciones terminan

    por descubrirse. #l cientfico a la hora de realizar sus investi$aciones tiene que

    tomar en cuenta las implicaciones de la investi$acin que realiza, por ejemplo en

    la biomedicina, en 1223, la "omisin 4acional p(rala 5roteccin de los 6ujetos

    7umanos en la 0nvesti$acin 8iomdica y "onductual elabora el 0nforme 8elmont

    que enuncia tres principios ticos&1.9 8eneficencia& 7acer el bien, otor$ar un

    beneficio al sujeto que est( participando.:9 ;usticia& 6eleccin equitativa de los

    sujetos de la investi$acin..9 4o ?aleficencia&

    4o hacer da!o, a los sujetos en estudio de una investi$acin cientfica, maimizar

    beneficios y minimizar ries$os.

  • 7/23/2019 Etica y Ciencia Tarea

    3/5

    2.1.1 LMITES TICOS DE LA INVESTIGACIN

    7ay quienes piensan que hablar de lmites ticos en la investi$acin es al$o as

    como caer en formas de censura que no permitan al cientfico desarrollar todas

    sus intuiciones. 5ero si la ciencia es una actividad humana, que toca a los dem(s,

    que beneficia @o perjudicaA a otros, que conlleva $randes cantidades de dinero y

    que puede servir para detener enfermedades o para provocarlas, est( claro que

    debemos poner muros firmes y se$uros para que no se da!en a seres inocentes o

    culpables @no nos parece justo que se realicen eperimentos sobre criminales o

    prisioneros, cosa que por des$racia se ha hecho en al$unos momentos de la

    historiaA.B"u(les son los lmites mnimos que podemos pedir al cientfico en su

    trabajo de investi$acinC 5odemos aplicar un esquema sencillo& lmites en los

    fines u objetivos, lmites en los medios, lmites en los resultados y en los costos

    econmicos y sociales.

    5ero todos estos lmites no deben quitar nunca al cientfico su libertad m(s

    profunda& la del buscador de la verdad y del bien. Todo cientfico tiene, por

    esencia, vocacin a abrir nuevas fronteras para el bien de la humanidad. pesar

    de las crticas que todava se alzan en muchas partes, hay que reconocer que

    $racias a importantes mejoras en la produccin a$rcola hoy comen millones de

    personas que, quiz(s, se encontraran sumer$idas en el hambre o la

    desesperacin. )esos mejoras las lo$raron cientficos que, con responsabilidad y

    con amor, supieron dedicar sus vidas y su mente a descubrimientos que hoy son

    patrimonio de la humanidad. #l campo de la tica. La tica se refiere a la conducta

    que el hombre asume frente a las normas que impone la sociedad, entre ellas las

    de car(cter moral. 6e deriva de la palabra $rie$a estos, que se entiende por

    Dcar(cterE o Emodo de serE. Visto as el trmino, no indicara que mientras el

    individuo que hace ciencia se mantiene dentro de los lmites, que en trminos

    le$ales y morales establece la sociedad, su trabajo cientfico, sin importar sobre

    que (rea del conocimiento se est( llevando a cabo, es perfectamente tico. #l

    cientfico debe tener, al i$ual que cualquier otro ciudadano la suficiente templanza

  • 7/23/2019 Etica y Ciencia Tarea

    4/5

    para someterse a la autoridad del $obierno de la sociedad. #s justo no interferir

    con el trabajo del cientfico mientras ste no afecte el resto de la sociedad. 4o

    puede el cientfico pensaren el bien para hacer ciencia, porque el concepto no

    pertenece al campo de la ciencia. #l cientfico produce conocimientos que pone

    lue$o en manos de la sociedad que supuestamente posee $obiernos justos y

    sabios. "onflicto entre ciencia y sociedad. La actividad del cientfico est( diri$ida al

    proceso de obtencin de nuevos conocimientos, bien perla va de los

    descubrimientos o por la va de la inferencia terica. #l aspecto relativo a la

    aplicacin de estos conocimientos no siempre es necesario considerarlo como

    importante. l cientfico le interesa responderse pre$untas y no tanto que hacer

    con la respuesta. 4eFton se pre$unt en el si$lo GV00 qu es la luz, trabaj

    intensamente en ello y no fue hasta el si$lo GG, cola aparicin de la teora

    cu(ntica, cuando en realidad se consi$ui la respuesta acerca de su naturaleza.

    5ero su aplicacin se debi m(s a la curiosidad de un cientfico como lo fue Tom(s

    lba #dison, que cre la bombilla elctrica y alter la oscuridad de las noches,

    acab con los fantasmas y cambi para siempre las costumbres.

    2.1.2 DECISIONES TICAS EN LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    +na decisin tica en una investi$acin, eperimento o un trabajo cientfico, es

    cuando se debe medir realmente si aquello que se est( haciendo trans$rede o va

    contra la di$nidad humana, contra la naturaleza, contra la moral o la ley. #l

    cientfico debe poner en la balanza las cosas y por razones ticas debe

    descontinuar el trabajo y encauzarlo por otros rumbos que no ten$an choques

    ticos. 5or ejemplo, si un investi$ador cree que es posible implantar en un hombre

    un r$ano seual de un animal para que ten$a mayor ener$a y tama!o, aunque

    al$uien le pa$ue para que lo ha$a, debe tomar una decisin tica y ne$arse a

    hacerlo ya que eso va contra la di$nidad del ser humano y la naturaleza misma.

    Los prota$onistas de la pr(ctica de eperimentos en seres humanos justificaron

    sus puntos de vista bas(ndose en que en muchas ocasiones resultan provechosos

    para la sociedad y en la idea de sus resultados no pueden ser obtenidos por otros

  • 7/23/2019 Etica y Ciencia Tarea

    5/5

    medios, sin embar$o parte importante de los acuerdos fue mantener ciertos

    principios b(sicos para satisfacer conceptos morales, ticos y le$ales. Los

    actuales empleados en investi$acin en los laboratorios de defensa de las

    $randes potencias actuales, aqu ha entrado siempre en conflicto las lealtades del

    cientfico, han antepuesto sus lealtades nacionalistas al deber con la sociedad

    humana en $eneral, y aun la clebre carta de #instein al presidente =oosevelt

    ur$iendo a que el $obierno de los estados unidos creara un pro$rama de

    construccin de armas atmicas@"larH 12I1A, puede enmarcarse en el conteto de

    una $uerra y la perspectiva de un holocausto. #l desarrollo de la tecnolo$a blica

    en tiempo de paz, es a%n m(s cuestionado, pero se ampara en el mismo esquema

    de toma de decisiones @luja ?artn, el papel de la tica en la investi$acin

    cientfica y educacin superior, J: y I1A.#n tiempos pasados se propona lo que

    son propuestas y a base de ellos si la mayora estaba de acuerdo y quien tena

    poder de la dicha sociedad la considera y tomaba una decisin ya que si la

    tomaba era para ayudar a la sociedad de problemas que tena, o m(s bien como

    para una estrate$ia, como el caso de las $uerras, casi siempre se crean armas, no

    para el mal, sino es como de tipo de defensa y ah se toma una decisin del que

    tiene poder, ya que l dice cuando se aplicar( o utilizara.