etica (liderazgo e importancia en una organizacion)

9
Kevin Arias Dilan Bocanegra Edilberto Betancourt David Sabogal

Upload: beto-betancourt

Post on 14-Jul-2015

2.563 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Etica (liderazgo e importancia en una organizacion)

Kevin Arias

Dilan Bocanegra

Edilberto Betancourt

David Sabogal

Page 2: Etica (liderazgo e importancia en una organizacion)

Primero que todo hay que saber el significado de liderazgo.

Liderazgo: es el conjunto de capacidades que una personatiene para influir en un grupo de personasdeterminado, haciendo que este equipo trabaje conentusiasmo en el logro de metas y objetivos.

También se entiende como la capacidad de tomar lainiciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo.

Page 3: Etica (liderazgo e importancia en una organizacion)

Ya sabemos que es liderazgo, pero entonces ? Que es un lider ¿

Un lider es una persona que guía a otros hacia una meta común, mostrando el mejor camino para el bien comun.

Algo muy importante es queUn líder no es el jefe del equipo sino la persona que esta comprometida a llevar adelante la misión del Proyecto.

Page 4: Etica (liderazgo e importancia en una organizacion)

Las cualidades que debe tener un buen líder:

Ser una persona concentrada

Ser organizado(a)

Estar disponible

Ser decisivo(a)

Ser una persona segura

Page 5: Etica (liderazgo e importancia en una organizacion)

Importancia del liderazgo en una organización

Las organizaciones dependen, para crecer y perdurar delliderazgo de sus dirigentes y esto es válido para las quetienen fines de lucro y las que no.

Básicamente el liderazgo consiste en una forma de

ser, pues el líder se va formando día a día: en la pasión por lamisión, en la acción y en los valores fundamentales.Además un líder no solamente debe delegarresponsabilidades sino que debe expandir el poder haciaotros ser humilde y considerarse sustituible.

Page 6: Etica (liderazgo e importancia en una organizacion)

En resumen el liderazgo es importante ya que es vital para lasupervivencia de cualquier organización. Esimportante, por ser la capacidad de un jefe para guiar ydirigir. Una organización puede tener una planeaciónadecuada, control etc . y no sobrevivir a la falta de un líderapropiado, incluso dicha organización puede carecer deplaneación y control, pero, teniendo un buen líder puedesalir adelante.

Page 7: Etica (liderazgo e importancia en una organizacion)

Estilos de liderazgo

Existen tres estilos básicos: el líder autoritario, el líderparticipativo y el líder liberal.

El líder autocrático asume toda la responsabilidad de latoma de decisiones, iniciando las acciones y dirigiendo;motiva y controla al subalterno. Sin embargo, considera quesolamente él es capaz.

Hugo chaves es un gran ejemplo

De este estilo ya que el toma

las decisiones por su propia cuenta

supuestamente pensando en el bien del

Pueblo, el cree que es el único en

El mundo, el que puede hacer todo.

Page 8: Etica (liderazgo e importancia en una organizacion)

El líder participativo, utiliza la consulta, sin delegar su

derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos pero consultando ideas y opiniones. Hay muy pocos lideres q usan este tipo de liderazgo porque siempre quieren tomar las decisiones por su propia cuenta si preguntar a nadie. Pero en la historia se dice que Ernesto ‘che’ Guevara fue un líder participativo porque el no

tomaba decisiones sin antes consultar al pueblo, el antes de actuar escuchaba a los demás, y así fue como lidero

la revolución cubana

Page 9: Etica (liderazgo e importancia en una organizacion)

Y por ultimo tenemos el líder liberal, es aquel que delegaen sus subalternos la autoridad para tomardecisiones, espera a que los subalternos asuman laresponsabilidad por su propia motivación, guía y control.

En México Benito Pablo Juárez fue un lider liberal, no por supartido político si no por el estilo de liderar, fue presidentemexicano en 1857, este mandato fue comúnmente llamado“el mandato de las riendas sueltas” ya que el no era el quetomaba las decisiones sino que las delegaba a lossubalternos a tomar decisiones por él.