ética en la comunicación

6

Click here to load reader

Upload: sena-andrea-posada

Post on 12-Jun-2015

32 views

Category:

Technology


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: éTica en la comunicación
Page 2: éTica en la comunicación

Interpretar

Contacto Visual

Page 3: éTica en la comunicación
Page 4: éTica en la comunicación

Solucionar Problemas

Page 5: éTica en la comunicación

¡SI QUIERES HABLAR,

PRIMERO TIENES QUE ESCUCHAR!

Page 6: éTica en la comunicación

3.2 ACTIVIDAD DE CONTEXTUALIZACIÓN

1. Vender el negocio

2. Repartir por partes iguales la empresa

3. Llevar a sus hijos a terapia de familia

4. Chantaje (si no son capaces de llevarse bien o de tomar decisiones en grupo, respetándose le

doy la empresa a otro familiar)

5. Aconsejar a los hijos a que se lleven mejor

La propuesta más acertada para este caso es el hecho de que el padre venda su negocio, ya que al

dejárselo a sus hijos, ellos la dejarían en quiebra por estar en rivalidad.

3.3 GLOSARIO

Resentimiento: Sentimiento causado por malos recuerdos y produce ganas de vengarse.

Conjuntamente: Se realizan actividades en equipo.

Conflicto: Situación en donde dos o más personas entran en oposición.

Ego: Pensar solamente en uno sin importar lo que sientan los demás.

Autoestima: Es la percepción sobre uno mismo.

Esperanza: Sentimiento de fe para que algo malo se mejore y/o llegue algo bueno.

3.4 ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

La comunicación es vital para intercambiar ideas y así facilitar la interacción con la sociedad; además

debemos tener en cuenta que para comunicarnos no solo usamos la forma verbal, sino también la

expresión corporal y las acciones. Los elementos de la comunicación son el emisor, receptor,

mensaje, contexto y canal

Emisor: Persona que transmite el mensaje

Receptor: Persona que recibe el mensaje Mensaje: idea que se quiere comunicar Contexto: Lugar o espacio donde se realiza la comunicación

Canal: Medio por el cual se transmite el mensaje (teléfono, carta, internet, cara a cara, etc).

El saber hablar, escribir, leer y comprender son habilidades comunicativas que usualmente son mal utilizadas por las personas, ya que no son tomadas en práctica.