etica en campo docencia concept

26
EN EL ÁMBITO DE LA DOCENCIA 1 SERGIO J. ÁVALOS AUSTRIA MBA 11/07/2015 Sergio Avalos Austria

Upload: arodi-emmanuel

Post on 07-Sep-2015

747 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Etica en campo Docencia Concept

TRANSCRIPT

  • EN EL MBITO

    DE LA

    DOCENCIA

    1

    SERGIO J. VALOS AUSTRIA

    MBA

    11/07/2015Sergio Avalos Austria

  • Hoja de VidaAcademia

    Sergio Joaqun valos Austria

    Estudios en Administracin de Empresas por la Universidad Rafael Landivar.MBA. Escuela Superior Internacional, S.A. Guatemala.Postgrado en Direccin de Empresas en UNIS Business School.Postgrado en Direccin de Empresas en UNIS Business School.Programa de actualizacin en Direccin de Empresas en el Instituto Panamericano de Alta Direccin de Empresas (IPADE), Mxico.Cursando Maestra en Comunicacin Estratgica e Imagen Institucional en la URL (pensum concluido). Pendiente Tesis III.Conferencista y coordinador de programas de capacitacin in-company en diversas empresas nacionales y multinacionales.Miembro del Staff de conferencistas de Seminart.Catedrtico en Universidad Da Vinci de Guatemala

    11/07/2015Sergio Avalos Austria 2

    Catedrtico en Universidad Da Vinci de GuatemalaProfesor a nivel de Bachelor & Maestra en la Escuela Superior Internacional Guatemala.Profesor en la Universidad San Pablo de Guatemala., y en Universidad del IstmoMiembro del Instituto Empresa y Humanismo de la UNIS.Miembro del Comit Acadmico del Instituto para la Promocin de la Responsabilidad Social IPRES- de la UNIS.

  • 11/07/2015Sergio Avalos Austria 3

  • Cmo ensear tica ? Cmo ensear tica ?4

    Siendo tico!Siendo tico!Siendo tico!Siendo tico!

    Slo Sabe tica quien Es tico. Aristteles

    11/07/2015Sergio Avalos Austria

    No cometer errores no est en manos del hombre, pero de sus errores y equivocaciones el sabio y el bueno aprenden sabidura para el futuro.

    Plutarco

  • Qu Significa?

    11/07/2015Sergio Avalos Austria 5

    Qu Significa?

  • Moralidad

    11/07/2015Sergio Avalos Austria 6

    Por tanto..Inmoralidad

  • El Hombre es un Ser tico7

    Por lo que la tica trata de:Por lo que la tica trata de:

    Las personasespiritualmente sanas enunas relaciones sociales

    11/07/2015Sergio Avalos Austria

    unas relaciones socialesarmnicas.

  • Por tanto

    La tica

    HACE REFERENCIA A LA

    8

    BONDAD O MALDAD

    DE LAS

    ACCIONES HUMANAS.

    11/07/2015Sergio Avalos Austria

  • E T I C A9

    El trmino tica deriva de la voz griega ethos, que significa modo ethos, que significa modo acostumbrado de obrar, costumbre ;

    Perteneciente al carcter, que humaniza -virtudes humanas-, o que deshumaniza -vicios- ; y,

    La tica orienta el desarrollo y la

    11/07/2015Sergio Avalos Austria

    La tica orienta el desarrollo y la excelencia humana.

  • 11/07/2015Sergio Avalos Austria 10

  • REGLA DE ORO11

    Tratar a los otros como a uno mismo. Ponerse en lugar del otro. Ponerse en lugar del otro. Valoraciones morales mayoritarias en

    una determinada sociedad.

    Bsqueda conjunta de lo bueno y lo importante.

    11/07/2015Sergio Avalos Austria

    importante.

  • Conjugar tales objetivos solo ocurrir si lo bueno y lo importante no solo lo

    12

    lo bueno y lo importante no solo lo hacemos porque debemos, sino tambin porque hallamos gusto en hacerlo -tica

    del buen gusto-.

    Aristteles

    11/07/2015Sergio Avalos Austria

  • 13

    Motivos para Comportarse ticamente

    a nivel Personal

    11/07/2015Sergio Avalos Austria

    a nivel Personal

  • ... Motivos para Comportarse Eticamente:

    14

    Sentirse bien con uno mismo o con el entornoel entorno

    Por el Sentido de Responsabilidad Por motivos antropolgicos:

    desarrollo humano

    Por motivacin religiosa

    11/07/2015Sergio Avalos Austria

    Por motivacin religiosa Para ser feliz

  • Excelencia IndividualExcelencia Individual15

    La gente parece luchar por

    La gente parece luchar por

    Centramos toda nuestra atencin

    Centramos toda nuestra atencin luchar por

    cosas muy inadecuadas por las que competir.

    G.K.Chesternon

    luchar por cosas muy inadecuadas por las que competir.

    G.K.Chesternon

    nuestra atencin en la estpida pregunta de si A lo ha hecho tan bien como B, cuando la nica pregunta es si A lo ha hecho lo mejor que poda.

    nuestra atencin en la estpida pregunta de si A lo ha hecho tan bien como B, cuando la nica pregunta es si A lo ha hecho lo mejor que poda.

    11/07/2015Sergio Avalos Austria

    G.K.ChesternonG.K.Chesternonsi A lo ha hecho lo mejor que poda.

    William Graham Summer

    si A lo ha hecho lo mejor que poda.

    William Graham Summer

  • Excelencia IndividualExcelencia Individual16

    No hay nada noble en ser superior a

    No hay nada noble en ser superior a No intento bailar No intento bailar en ser superior a otro hombre.

    La verdadera nobleza consiste en ser superior a nuestro yo

    en ser superior a otro hombre.

    La verdadera nobleza consiste en ser superior a nuestro yo

    No intento bailar mejor que los dems. Slo intento bailar mejor que yo mismo.

    No intento bailar mejor que los dems. Slo intento bailar mejor que yo mismo.

    11/07/2015Sergio Avalos Austria

    nuestro yo previo.

    Tom Morris

    nuestro yo previo.

    Tom Morris

    mismo.Mijail Baryshnikov

    mismo.Mijail Baryshnikov

  • Efectos de la actuacin tica y de la calidad moral de las personas en las

    relaciones Organizacionales

    UNA INSTITUCIN EDUCATIVA ES, ANTE TODO, UNA

    ORGANIZACIN HUMANA.

    17

    11/07/2015Sergio Avalos Austria

  • Efectos de la actuacin tica y de la calidad moral de las personas en las relaciones:

    18

    1 Motivacin para el trabajo. Presiones para actuar bien o para actuar mal. Insatisfaccin actuar bien o para actuar mal. Insatisfaccin moral.

    2 Los valores, los hbitos morales y la confianza recproca ayudan a resolver problemas arduos y complejos de forma

    11/07/2015Sergio Avalos Austria

    problemas arduos y complejos de forma correcta, y con bajos costes sociales y econmicos.

  • Efectos de la actuacin tica y de la calidad moral de las personas en las relaciones:

    19

    3 Una organizacin con personas virtuosas da lugar a una cultura de mayor calidad tica.una cultura de mayor calidad tica.

    4 La calidad moral de las personas de la organizacin es parte fundamental del activo humano de la empresa.

    5 Aumento de reputacin o buena imagen.

    6 Generacin de confianza.

    11/07/2015Sergio Avalos Austria

    6 Generacin de confianza.

  • 11/07/2015Sergio Avalos Austria 20

  • LA CALIDAD HUMANAEN LA ORGANIZACIN

    21

    Toma de Decisiones

    Cultura Empresarial

    Motivacin para el Trabajo

    Calidad Humana

    Actuaciones ticas

    continuadas

    Decisiones Empresarial el Trabajo

    Menores costes

    Fig.1 Domenec Mel

    IESE, Navarra

    11/07/2015Sergio Avalos Austria

    Reputacin y Confianza

    LiderazgoMenores costes de transaccin

    Lealtad Cooperacin

  • 22

    Cuando los empleados sienten que la compaa maneja el negocio con

    honestidad e integridad, muestran niveles de compromiso mucho ms altos.niveles de compromiso mucho ms altos.

    11/07/2015Sergio Avalos Austria

  • Rendimiento de la Inversin en tica23

    68% de los empleados con un cdigo tico mostraron altos niveles de tico mostraron altos niveles de compromiso;

    solo 12%de los empleados sin un cdigo tico mostraron altos niveles de compromiso.

    Bruce N. Pfau

    11/07/2015Sergio Avalos Austria

    Watson Wyatt Worldwide Consultores.Cuando una compaa pasa por alto un problema de tica,

    la mayor parte de los empleados, tarde o temprano,dejar de ser leal.

  • Por qu interesa la tica en la empresa ? Por qu interesa la tica en la empresa ?24

    Porque est de moda;

    ...se entiende que en todo trabajo ha de ponerse un empeo serio y honrado; ...contribuye a dar

    una buena imagen; ...a la larga resulta

    rentable; ...al insistir en la

    calidad tica, quiz mejore la calidad

    ponerse un empeo serio y honrado;

    ...es una muestra de solidaridad;

    ...ayuda a realizar la vocacin personal;

    por miedo a las sansiones legales; o

    verificacin de la

    11/07/2015Sergio Avalos Austria

    mejore la calidad del producto y servicio;

    verificacin de la bancarrota.

  • Medios para Influir en el Clima tico25

    Articulacin de creencias y fines ticamente sanosticamente sanos

    Seleccin adecuada y cuidadosa de los Gerentes

    Comunicacin desde la Direccin Ejemplo desde la cumbre

    11/07/2015Sergio Avalos Austria

    Ejemplo desde la cumbre Formacin tica

  • Gracias !Gracias !Sergio Joaqun valos [email protected]@gmail.com

    Universidad Da Vinci de GuatemalaDepartamento Acadmico

    11/07/2015Sergio Avalos Austria 26

    EN EL MBITODE LADOCENCIASERGIO J. VALOS AUSTRIAMBA

    *

    Sergio Avalos Austria

    *

    tica

    Sergio Avalos Austria

    *

    Sergio Avalos Austria

    *

    Hoja de VidaAcademiaSergio Joaqun valos AustriaEstudios en Administracin de Empresas por la Universidad Rafael Landivar.MBA. Escuela Superior Internacional, S.A. Guatemala.Postgrado en Direccin de Empresas en UNIS Business School.Programa de actualizacin en Direccin de Empresas en el Instituto Panamericano de Alta Direccin de Empresas (IPADE), Mxico.Cursando Maestra en Comunicacin Estratgica e Imagen Institucional en la URL (pensum concluido). Pendiente Tesis III.Conferencista y coordinador de programas de capacitacin in-company en diversas empresas nacionales y multinacionales.Miembro del Staff de conferencistas de Seminart.Catedrtico en Universidad Da Vinci de GuatemalaProfesor a nivel de Bachelor & Maestra en la Escuela Superior Internacional Guatemala.Profesor en la Universidad San Pablo de Guatemala., y en Universidad del IstmoMiembro del Instituto Empresa y Humanismo de la UNIS.Miembro del Comit Acadmico del Instituto para la Promocin de la Responsabilidad Social IPRES- de la UNIS.

    Sergio Avalos Austria

    *

    Sergio Avalos Austria

    *

    Sergio Avalos Austria

    Cmo ensear tica ?

    *

    Sergio Avalos Austria

    *

    Siendo tico!

    Slo Sabe tica quien Es tico. Aristteles

    No cometer errores no est en manos del hombre, pero de sus errores y equivocaciones el sabio y el bueno aprenden sabidura para el futuro.Plutarco

    Sergio Avalos Austria

    *

    Sergio Avalos Austria

    *

    Qu Significa?

    Sergio Avalos Austria

    *

    Sergio Avalos Austria

    *

    Por tanto..

    Moralidad

    Inmoralidad

    Sergio Avalos Austria

    El Hombre es un Ser tico

    *

    Sergio Avalos Austria

    *

    Por lo que la tica trata de:

    Las personas espiritualmente sanas en unas relaciones sociales armnicas.

    Sergio Avalos Austria

    HACE REFERENCIA A LABONDAD O MALDADDE LASACCIONES HUMANAS.

    *

    Sergio Avalos Austria

    *

    Por tantoLa tica

    Sergio Avalos Austria

    E T I C A

    *

    Sergio Avalos Austria

    *

    El trmino tica deriva de la voz griega ethos, que significa modo acostumbrado de obrar, costumbre ;Perteneciente al carcter, que humaniza -virtudes humanas-, o que deshumaniza -vicios- ; y,La tica orienta el desarrollo y la excelencia humana.

    Sergio Avalos Austria

    *

    Sergio Avalos Austria

    *

    Sergio Avalos Austria

    REGLA DE ORO

    *

    Sergio Avalos Austria

    *

    Tratar a los otros como a uno mismo.Ponerse en lugar del otro.Valoraciones morales mayoritarias en una determinada sociedad.Bsqueda conjunta de lo bueno y lo importante.

    Sergio Avalos Austria

    Conjugar tales objetivos solo ocurrir si lo bueno y lo importante no solo lo hacemos porque debemos, sino tambin porque hallamos gusto en hacerlo -tica del buen gusto-.

    Aristteles

    *

    Sergio Avalos Austria

    *

    Sergio Avalos Austria

    *

    Sergio Avalos Austria

    *

    Motivos para Comportarse ticamentea nivel Personal

    Sergio Avalos Austria

    ... Motivos para Comportarse Eticamente:

    *

    Sergio Avalos Austria

    *

    Sentirse bien con uno mismo o con el entornoPor el Sentido de ResponsabilidadPor motivos antropolgicos: desarrollo humanoPor motivacin religiosaPara ser feliz

    Sergio Avalos Austria

    Excelencia Individual

    *

    Sergio Avalos Austria

    *

    La gente parece luchar por cosas muy inadecuadas por las que competir.G.K.Chesternon

    Centramos toda nuestra atencin en la estpida pregunta de si A lo ha hecho tan bien como B, cuando la nica pregunta es si A lo ha hecho lo mejor que poda.William Graham Summer

    Sergio Avalos Austria

    Excelencia Individual

    *

    Sergio Avalos Austria

    *

    No hay nada noble en ser superior a otro hombre.La verdadera nobleza consiste en ser superior a nuestro yo previo.Tom Morris

    No intento bailar mejor que los dems. Slo intento bailar mejor que yo mismo.Mijail Baryshnikov

    Sergio Avalos Austria

    UNA INSTITUCIN EDUCATIVA ES, ANTE TODO, UNA ORGANIZACIN HUMANA.

    Efectos de la actuacin tica y de la calidad moral de las personas en las relaciones Organizacionales

    *

    Sergio Avalos Austria

    *

    Sergio Avalos Austria

    Efectos de la actuacin tica y de la calidad moral de las personas en las relaciones:

    *

    Sergio Avalos Austria

    *

    Motivacin para el trabajo. Presiones para actuar bien o para actuar mal. Insatisfaccin moral.Los valores, los hbitos morales y la confianza recproca ayudan a resolver problemas arduos y complejos de forma correcta, y con bajos costes sociales y econmicos.

    Sergio Avalos Austria

    Efectos de la actuacin tica y de la calidad moral de las personas en las relaciones:

    *

    Sergio Avalos Austria

    *

    Una organizacin con personas virtuosas da lugar a una cultura de mayor calidad tica.La calidad moral de las personas de la organizacin es parte fundamental del activo humano de la empresa.Aumento de reputacin o buena imagen.Generacin de confianza.

    Sergio Avalos Austria

    *

    Sergio Avalos Austria

    *

    Sergio Avalos Austria

    LA CALIDAD HUMANAEN LA ORGANIZACIN

    *

    Sergio Avalos Austria

    *

    Calidad Humana

    Actuaciones ticascontinuadas

    Toma de Decisiones

    Cultura Empresarial

    Motivacin para el Trabajo

    Reputacin y Confianza

    Liderazgo

    Menores costes de transaccin

    Lealtad

    Cooperacin

    Fig.1 Domenec MelIESE, Navarra

    Sergio Avalos Austria

    Cuando los empleados sienten que la compaa maneja el negocio con honestidad e integridad, muestran niveles de compromiso mucho ms altos.

    *

    Sergio Avalos Austria

    *

    Sergio Avalos Austria

    Rendimiento de la Inversin en tica

    *

    Sergio Avalos Austria

    *

    68% de los empleados con un cdigo tico mostraron altos niveles de compromiso;solo 12%de los empleados sin un cdigo tico mostraron altos niveles de compromiso.Bruce N. PfauWatson Wyatt Worldwide Consultores.Cuando una compaa pasa por alto un problema de tica,la mayor parte de los empleados, tarde o temprano,dejar de ser leal.

    Sergio Avalos Austria

    Por qu interesa la tica en la empresa ?

    *

    Sergio Avalos Austria

    *

    Porque est de moda;...contribuye a dar una buena imagen;...a la larga resulta rentable;...al insistir en la calidad tica, quiz mejore la calidad del producto y servicio;

    ...se entiende que en todo trabajo ha de ponerse un empeo serio y honrado;...es una muestra de solidaridad;...ayuda a realizar la vocacin personal;por miedo a las sansiones legales; overificacin de la bancarrota.

    Sergio Avalos Austria

    Medios para Influir en el Clima tico

    *

    Sergio Avalos Austria

    *

    Articulacin de creencias y fines ticamente sanosSeleccin adecuada y cuidadosa de los GerentesComunicacin desde la DireccinEjemplo desde la cumbreFormacin tica

    Sergio Avalos Austria

    *

    Sergio Avalos Austria

    *

    Gracias !

    Sergio Joaqun valos [email protected]

    Universidad Da Vinci de GuatemalaDepartamento Acadmico

    Sergio Avalos Austria

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *