etica de los derivados financieros

9
ETICA DE LOS DERIVADOS FINANCIEROS RIESGOS FINANCIEROS COBERTURA DE RIESGOS 1

Upload: carlos-loachamin

Post on 22-Jul-2015

61 views

Category:

Economy & Finance


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Etica de los derivados financieros

ETICA DE LOS DERIVADOS FINANCIEROS

• RIESGOS FINANCIEROS

• COBERTURA DE RIESGOS

1

Page 2: Etica de los derivados financieros

RIESGOS FINANCIEROS

2

Page 3: Etica de los derivados financieros

RIESGOS DE TIPO DE INTERES

• Existe un riesgo asociado a la gestión de tesorería.

• Se debe a la volatilidad del mercado de divisas por lo que se instrumentan políticas para el tipo de interés.

3

Page 4: Etica de los derivados financieros

RIESGOS DE CAMBIO

• Es un riesgo asociado al cambio de moneda

• Se da cuando compra y vende divisas.

• Se da cuando compra y vende productos en moneda distinta.

• El tiempo que transcurre entre intercambiar divisas genera un riesgo.

4

Page 5: Etica de los derivados financieros

RIESGO BURSATIL

• Este riesgo se da cuando se interviene en la bolsa de valores.

• El cambio inesperado de valoración de una empresa genera el riesgo.

5

Page 6: Etica de los derivados financieros

COBERTURA DE RIESGOS

6

Page 7: Etica de los derivados financieros

OPERCIONES A PLAZO

• Es un acuerdo compra-venta de un activo o mercadería en una fecha futura con precio presente entre dos partes directamente.

• Incumplimientos en la compra y venta.

• Se intenta buscar una contrapartida.

7

Page 8: Etica de los derivados financieros

FUTUROS FINANCIEROS

8

• Es un acuerdo estandarizado entre dos partes para comprometerse comprar y vender mercancías o activos financiero en fecha futura a un precio definido.

• Se define una cámara de compensación como contrapartida financiera.

• Se realiza la validación de perdidas y ganancias de manera diaria.

• Se deposita una Garantía (Depósito inicial)

• Se utilizan en mercancías de mercados mundiales

Page 9: Etica de los derivados financieros

OPCIONES FINANCIERAS

• Opción Call y Put

• Call:• Compra un derecho o activo.

• A un determinado precio.

• A una fecha de vencimiento.

• A cambio de pagar una comisión (primaje).

• Put:• Compra un derecho a vender un activo.

• A un determinado precio.

• A una fecha de vencimiento.

• A cambio de pagar una comisión (primaje).

• Muy utilizado en sector inmobiliario.

• Concepto similar a los seguros.

• Se genera especulación cuando se manipula el mercado para alterar los valores de opciones de compra o venta

9

COMPRADOR VENDEDOR

CALL DERECHO A COMPRAR OBLIGACION DE VENDER

PUT DERECHO A VENDER OBLIGADO A COMPRAR