Ética

5
 REPÚBLICA BOLIV ARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISIÓN SUCRE- ALDEA ARGELIA LAYA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO GESTIÓN AMBIENTAL iii Cátedra !ti"a Ética moral ética de valores  Facilitador: Integrante: V#"t$r %a&e'ta B%a( )errera "i *+-+,-++

Upload: blas-herrera

Post on 09-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELAMISIN SUCRE- ALDEA ARGELIA LAYAPROGRAMA DE FORMACIN DE GRADO GESTIN AMBIENTAL iii Ctedra: tica

tica moral tica de valores

Facilitador: Integrante:

Vctor lapenta Blas herrera ci: 15-542-552

Puerto Ordaz, septiembre del 2014

TICALaticaes una rama de lafilosofaque se ocupa del estudio racional de lamoral, lavirtud, eldeber, lafelicidady el buen vivir.1Requiere la reflexin y la argumentacin. El estudio de la tica se remonta a los orgenes mismos de la filosofa en laAntigua Grecia, y su desarrollo histrico ha sido amplio y variado.

La tica estudia qu es lo moral, cmo se justifica racionalmente un sistema moral, y cmo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexin sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopcin de un sistema moral u otro.

Una doctrina tica elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia tica, juicio moral o declaracin normativa es una afirmacin que contendr trminos tales como bueno, malo, correcto, incorrecto, obligatorio, permitido, etc., referidos a una accin, una decisin o incluso tambin las intenciones de quien acta o decide algo. Cuando se emplean sentencias ticas se est valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: Ese hombre es malo, no se debe matar, etc. En estas declaraciones aparecen los trminos malo, no se debe, etc., que implican valoraciones de tipo moral.tica MORAL.

Lamoralomoralidad(dellatnmos, moris, costumbre) son las reglas o normas por las que se rige el comportamiento o laconductade un ser humano en relacin a lasociedad(normas sociales), a s mismo, y a todo lo que lo rodea. Otra perspectiva la define como elconocimientode lo que el ser humano debe hacer o evitar para conservar estabilidad social.1El trmino moral tiene un sentido opuesto al de inmoral (contra la moral) y amoral (sin moral). La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoracin moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Abarca la accin de las personas en todas sus manifestaciones, adems de que permite la introduccin y referencia de losvalores.

Los conceptos y creencias sobre moralidad llegan a ser considerados y codificados de acuerdo a unacultura,religin, grupo, u otro esquema de ideas, que tienen como funcin la regulacin delcomportamientode sus miembros. La conformidad con dichas codificaciones tambin puede ser conocida como moral y se considera que la sociedad depende del uso generalizado de sta para su existencia.

Hay diversas definiciones y concepciones de lo que en realidad significa la moralidad, y esto ha sido tema de discusin y debate a travs del tiempo. Mltiples opiniones concuerdan en que el trmino representa aquello que permite distinguir entre el bien y el mal2de los actos, mientras que otros dicen que son slo las costumbres las que se evalan virtuosas o perniciosas.

El concepto de moral se diferencia de la filosofa moral oticaen que sta ltima reflexiona racionalmente sobre los diversos esquemas morales con la finalidad de encontrar principios racionales que determinen las acciones ticamente correctas y las acciones ticamente incorrectas, es decir, busca principios absolutos ouniversales, independientes de la moral de cada cultura.Diferencia entre tica y Moral

El uso de la palabra tica y la palabra Moral est sujeto a diversos convencionalismos y que cada autor, poca o corriente filosfica las utilizan de diversas maneras. Pero para poder distinguir ser necesario nombrar las caractersticas de cada una de estas palabras as como sus semejanzas y diferencias.

Caractersticas de la Moral.La Moral es el hecho real que encontramos en todas lassociedades, es un conjunto de normas a saber que se transmiten de generacin en generacin, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra poca histrica, estas normas se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad.

Caractersticas de la tica. Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, es un conjunto de normas a saber, principio y razones que un sujeto ha realizado y establecido como una lnea directriz de su propia conducta.

Semejanzas y Diferencias entre tica y Moral. Los puntos en los que confluyen son los siguientes:

En los dos casos se trata de normas, percepciones, deber ser.

La Moral es un conjunto de normas que una sociedad se encarga de transmitir de generacin en generacin y la tica es un conjunto de normas que un sujeto ha esclarecido y adoptado en su propia mentalidad.

Ahora los puntos en los que difieren son los siguientes:

La Moral tiene una base social, es un conjunto de normas establecidas en el seno de una sociedad y como tal, ejerce una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus integrantes. En cambio la tica surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexin y su propia eleccin.

Una segunda diferencia es que la Moral es un conjunto de normas que actan en la conducta desde elexterioro desde el inconsciente. En cambio la tica influye en la conducta de una persona pero desde si misma conciencia y voluntad.

Una tercera diferencia es el carcter axiolgico de la tica. En las normas morales impera el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio, impositivo, coercitivo y punitivo. Es decir en las normas morales destaca lapresinexterna, en cambio en las normas ticas destaca la presin del valor captado y apreciado internamente como tal. El fundamento de la norma tica es el valor, no el valorimpuestodesde el exterior, sino el descubierto internamente en la reflexin de un sujeto.

Con lo anterior podemos decir existen tres niveles de distincin.

1.El primer nivel est en la Moral, o sea, en las normas cuyo origen es externo y tienen una accin impositiva en la mentalidad del sujeto.

2.El segundo es la tica conceptual, que es el conjunto de normas que tienen un origen interno en la mentalidad de un sujeto, pueden coincidir o no con la moral recibida, pero su caracterstica mayor es su carcter interno, personal, autnomo y fundamental.

3.El tercer nivel es el de la tica axiolgica que es el conjunto de normas originadas en una persona a raz de su reflexin sobre los valores.

Valores ticosValores ticos Fundamentales (Libertad, Justicia, Responsabilidad y Verdad)Losvalores ticospueden ser muchos, muy variados y con diferentes percepciones, sin embargo, el ser humano cuenta con cuatrovalores ticos fundamentales, que podra decirse, son el cimiento de la educacin de las personas entre ellas mismas; estos valores los tenemos muy arraigados dentro de nuestra conciencia y actuar. Cuando se habla de algo fundamental se habla de algo sin lo cual no se podra seguir, as de importantes son estos valores.

Estos cuatro valores y su aplicacin es fundamental para la sana convivencia del ser humano en sociedad, a continuacin pasamos a describir cada uno de ellos:

Libertad

Se define como la cualidad de cualquier ser humano a elegir su destino, a decidir por si mismo sobre sus propios actos, es decir, eres libre cuando nadie mas decide por ti. Algo importante a acotar sobre la libertad, es que asi como eres libre para elegir tus actos, as mismo debes de hacerte responsable de las consecuencia de dichos actos, caso contrario, estaras cayendo en libertinaje, el no asumir las consecuencias de tus actos.

Justicia

Este valor tico es lacualidad de dar a cada quien lo que por derecho le corresponde, sea bueno o malo. La justicia es ciega, esto quiere decir que no mira a quien se juzga, de esta manera no habr parcialidad al momento de dar su merecido a una persona.Responsabilidad

La responsabilidad es la facultad humana de asumir las consecuencias de tus propios actos, es cumplir con las obligaciones contradas, ya sea por medio de un contrato legal o mas importante aun, por la palabra dada a una persona. Ser responsable es cumplir siempre con los deberes contrados, aunque estos no sean del todo cmodos. Un ejemplo practico de responsabilidad es cuando se tiene un hijo, el cual es consecuencia de un acto tuyo y tu pareja, este hijo va a necesitar de tu sustento econmico, el hacerte responsable de que tenga que comer y vestir, y para esto debes de conseguir un trabajo, que aunque sea pesado, debes de hacerlo para proporcionar el sustento a tu hijo, lo cual te har una persona responsable de tus actos.

Verdad

La palabra verdad se usa mucho para referirse a una persona honesta, sincera y de buena fe, una persona en la que puedes confiar. La verdad es lo que define lo real de lo falso, algo verdadero es algo que puedes comprobar. El ser honesto es cumplir con lo que ofreces. La verdad los har libres una frase que encaja perfectamente, ya que solo con la verdad podrs distinguir el bien del mal y ser mejor persona.

Espero que estosvalores ticos fundamentalesles sean de ayuda y les aclaren un poco mas el panorama.

Conclusin personal.En especial la tica es la que se encarga que toda persona tenga, virtud, deber, sentido de responsabilidad y de pertenencia, modo como comunicarse con otras personas con respeto, sentido comn, tanto en lo laboral como en lo pblico y la familia. Etc.En la tica moral, es uno de los sentidos que tiene todo ser humano en la sociedad y as mismo y a todo lo que lo rodea.

En la tica de valores podemos encontrar, libertad, justicia, verdad y responsabilidad, todo ser humano que tenga los pies bien puesto en la tierra siempre debe de tener LA TICA tanto MORAL como de VALORES para que en la sociedad y en el entorno en donde se desenvuelve sea una persona de bien y respetada, porque si una persona que no tiene tica, que es mal hablada, ignorante, mal educada, vulgar, bueno esa persona siempre tendr mala fama y todas las personas que lo conozcan trataran de evitarlo, por eso es que en la sociedad toda persona sea quien sea, siempre debe de tener presente ante todo la tica a toda costa.