etapas de frenado

10
Etapas de frenado

Upload: j-ricardo-arismendi-vera

Post on 12-Dec-2015

235 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Etapas de Frenado

TRANSCRIPT

Page 1: Etapas de Frenado

Etapas de

frenado

Nombre: Felipe Paredes Docente: Salvador

Aranda Sección:01

Fecha: 18/06/2015

Page 2: Etapas de Frenado

Índice

Introducción………………………………………………………………………………………….. 1Etapas de frenado………………….….…………………………………………………………… 2Formulas………………………………………………………………………………………………...3-4-5Conclusión……………………………………………………………………………………………..6

Page 3: Etapas de Frenado

Introducción

En el presente informe daremos a conocer 3 etapas fundamentales del sistema de frenos

1

Page 4: Etapas de Frenado

Tiempo de reacción

Es el tiempo que transcurre desde que el conductor ve un obstáculo hasta que reacciona. Este tiempo varía en función del estado psicofísico del conductor, nunca por la velocidad ni por el estado de la vía.

Aunque parezca que la reacción ante un obstáculo o situación imprevista tenga que ser instantánea, el tiempo medio de reacción de un conductor es de aproximadamente 0,75 segundos, entre 0,5 y 1 segundo.

Distancia de reacción

Es la distancia que recorre el vehículo durante el tiempo de reacción. A mayor tiempo de reacción mayor será la distancia recorrida. Esta distancia también varía con la velocidad, a mayor velocidad mayor será la distancia de reacción.

Distancia de frenado

Es la recorrida por el vehículo desde que el conductor acciona el freno hasta que queda detenido. Esta distancia puede variar dependiendo de los siguientes factores: 

De la velocidad a que se circula.

Del estado de los neumáticos, suspensión y frenos del vehículo.

De la carga del vehículo.

Del estado del pavimento.

De las condiciones meteorológicas de la vía.

En pavimento mojado la distancia de frenado puede llegar a ser hasta el doble que en el caso de pavimento seco y hasta diez veces más cuando existe hielo en la calzada.

2

Page 5: Etapas de Frenado

Para una primera hipótesis de ocurrencia se supondrá que el asfalto está seco y el firme está en buenas condiciones de conservación.

Basándonos en la ley de conservación de la energía y suponiendo que el vehículo que llevamos frena de forma que las cuatro ruedas se bloquean, se obtiene la siguiente fórmula para el cálculo de la distancia de frenado.

Dónde : V= velocidad de circulación en m/sg, es decir hemos de dividir los km/h que en este caso son 120 entre 3,6 y de esta forma obtendremos los m/sg a los que vamos circulando.

µ = coeficiente de rozamiento neumático-asfalto, tiene valores comprendidos entre 0,7 – 0,8.

g = aceleración de la gravedad, su valor es de 9,8 m/sg2

Pero antes de aplicar dicha fórmula hemos de considerar los siguientes tiempos:

Desde que el conductor es consciente del peligro hasta que el conductor reacciona transcurre un tiempo denominado tiempo de reacción, que está comprendido entre 0,7 y 2,1 sg, según se trate de un conductor con buenos reflejos o un conductor con malos reflejos.

3

Page 6: Etapas de Frenado

Durante dicho tiempo el conductor está circulando a 120 km/h en dirección al peligro que ya ha detectado. En el presente estudio se ha considerado el tiempo de reacción de 1 sg. Esto implica que en dicho tiempo la distancia  recorrida en el tiempo de reacción   será de 33,3 m. puesto que:

Transcurrido ese tiempo de 1 sg, el conductor acciona el sistema de frenado, pisando el pedal de freno, el mecanismo de frenado se estima que tarda en reaccionar un tiempo de 0,25 sg.

Con lo cual habremos recorrido a una velocidad de 33,3 m/sg una distancia de reacción del sistema de frenado igual a :

En este instante los frenos actúan y las ruedas se bloquean. Es ahora cuando podemos calcular la distancia de bloqueo de ruedas – d – explicada al principio del artículo.

4

Page 7: Etapas de Frenado

De todo lo anteriormente expuesto se deduce que en condiciones de circulación a 120 km/h  con asfalto en buen estado y seco la distancia que recorremos hasta que el vehículo se detiene – si actúan las cuatro ruedas – es de

Si hubiésemos considerado el asfalto mojado, he de considerar que  el coeficiente µ tiene valores comprendidos entre 0,4 – 0,5 para esta situación. Esto implica que la distancia de bloqueo de ruedas quedara modificada de la siguiente forma:

Con lo que la distancia que recorremos hasta que el vehículo se detiene pasa a ser de :

Si consideramos el tiempo de reacción del conductor mayor de 1 sg, aumentaría dicha distancia de parada.

5

Page 8: Etapas de Frenado

Conclusión

En el informe pudimos aprender los funcionamientos de los diferentes componentes y saber que el sistema neumático tiene muchas garantías, tal como no implica riesgos graves, ni peligros de accidentes, el aire no presenta riesgos de chispas ni de cargas electrónicas.

6