etapa de transición n 1759 -1859 n 1822 cambio de liderazgo político, estructura y tendencia de...

28
Etapa de transición 1759 -1859 1822 Cambio de liderazgo político, estructura y tendencia de producción y de relaciones sociales se mantuvieron iguales. Crisis textil en Sierra, ampliación comercio agro exportador en la Costa. Ecuador comenzaba, pues, su vida soberana en 1830 con la experiencia negativa del centralismo virreinal y gran colombiano y sin la experiencia positiva de una administración de primera jerarquía. 1

Upload: natividad-cordoba-escobar

Post on 24-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Etapa de transición n 1759 -1859 n 1822 Cambio de liderazgo político, estructura y tendencia de producción y de relaciones sociales se mantuvieron iguales

Etapa de transición 1759 -1859 1822 Cambio de liderazgo político, estructura y

tendencia de producción y de relaciones sociales se mantuvieron iguales.

Crisis textil en Sierra, ampliación comercio agro exportador en la Costa.

Ecuador comenzaba, pues, su vida soberana en 1830 con la experiencia negativa del centralismo virreinal y gran colombiano y sin la experiencia positiva de una administración de primera jerarquía.

1

Page 2: Etapa de transición n 1759 -1859 n 1822 Cambio de liderazgo político, estructura y tendencia de producción y de relaciones sociales se mantuvieron iguales

Gral. Juan José Flores

2

1830

Page 3: Etapa de transición n 1759 -1859 n 1822 Cambio de liderazgo político, estructura y tendencia de producción y de relaciones sociales se mantuvieron iguales

VIAS DE COMUNICACIÓN Para ir de Guayaquil a Quito se gastaban 14 días; De Quito a Cuenca, otros 14; De Cuenca a Guayaquil, cinco, y Cinco de Tulcán a Quito. De Loja se iba más fácilmente a Piura que a Cuenca. La vía Quito-Riobamba se hallaba deteriorada. Ecuador comenzaba su vida soberana desvertebrado y

mal comunicado. La Sierra centro-norte formaba una unidad geográfica, ecológica y política.

3

Page 4: Etapa de transición n 1759 -1859 n 1822 Cambio de liderazgo político, estructura y tendencia de producción y de relaciones sociales se mantuvieron iguales

PRODUCCIÓN Se mantenía de una agricultura de subsistencia con un

buen mercado interno potencial y sufría la crisis de su industria textil a causa de la competencia del libre comercio. (Casimires de Inglaterra, artículos de lino de Alemania, sedas de Francia y China, algodones de la india y telas de algodones de USA).

La Sierra sur vivía de la agricultura, la pequeña minería, los tejidos, las artesanías, la cascarilla y el ganado. Su economía se hallaba también en crisis, pues había cofinanciado las guerras de la independencia peruana.

4

Page 5: Etapa de transición n 1759 -1859 n 1822 Cambio de liderazgo político, estructura y tendencia de producción y de relaciones sociales se mantuvieron iguales

PRODUCCIÓN

La Costa giraba en tomo a Guayaquil y Guayaquil, en torno al cacao. Su riqueza había crecido con el libre comercio.

El eje secundario Manabí-Esmeraldas hervía en actividades mercantiles.

Ecuador comenzaba su vida soberana con una realidad económica positiva en una región y negativa en las dos restantes.

5

Page 6: Etapa de transición n 1759 -1859 n 1822 Cambio de liderazgo político, estructura y tendencia de producción y de relaciones sociales se mantuvieron iguales

COMERCIO

Un ejemplo de la principal modalidad de comercio: Se enviaba los productos desconociendo el valor al que nos serían pagados. Se enviaba a consignación.

Tomemos el caso del café, el hacendado percibía no mas de un penique/lb, y en el mercado europeo se vendía sobre los 30 peniques/lb.

6

Page 7: Etapa de transición n 1759 -1859 n 1822 Cambio de liderazgo político, estructura y tendencia de producción y de relaciones sociales se mantuvieron iguales

HACIENDA La hacienda se iba constituyendo en el soporte del

poder político. En la Sierra centro-norte especialmente, las haciendas

se sustentaban sobre el trabajo forzado de los indios, a quienes había que retener por cualquier medio.

Las plantaciones cacaoteras de la Costa necesitaban también de esa mano de obra, pero libremente contratada.

Los pequeños propietarios de ambas regiones temían ser succionados por esos centros absorbentes.

7

Page 8: Etapa de transición n 1759 -1859 n 1822 Cambio de liderazgo político, estructura y tendencia de producción y de relaciones sociales se mantuvieron iguales

POBLACIÓN Ecuador comenzaba su vida soberana con un germen

de conflicto social y regional. La población del país en la estimación más optimista

llegaba a los 800 mil habitantes, más de la mitad de los cuales vivía en la Sierra nor-central.

Menos del uno por ciento de la población asistía ese año a la escuela.

8

Page 9: Etapa de transición n 1759 -1859 n 1822 Cambio de liderazgo político, estructura y tendencia de producción y de relaciones sociales se mantuvieron iguales

POBLACIÓN

Los blancos y la Iglesia eran los principales propietarios de la tierra.

Los mestizos carecían de tierras: su fortuna se basaba en el jornal que ganaban en los oficios.

A los esclavos afro ecuatorianos no se les reconocía derecho civil alguno.

Los indios, eran considerados menores de edad. La mayoría trabajaban para las haciendas y tributaban.

9

Page 10: Etapa de transición n 1759 -1859 n 1822 Cambio de liderazgo político, estructura y tendencia de producción y de relaciones sociales se mantuvieron iguales

CONSTITUCIÓN Dibujó un Estado presidencialista, soberano, alternativo,

democrático y moderno sólo podían votar los varones alfabetos casados de

cualquier edad o solteros de 22 años en adelante que poseyeran bienes raíces de siquiera 300 pesos o una profesión no servil (abogado, médico, sacerdote, monje).

Los candidatos a cargos de representación popular necesitaban bienes todavía mayores: 30 mil pesos en bienes raíces

10

Page 11: Etapa de transición n 1759 -1859 n 1822 Cambio de liderazgo político, estructura y tendencia de producción y de relaciones sociales se mantuvieron iguales

DEUDA Se incorporó las islas Galápagos al Ecuador (1832), Acuerdos con la Iglesia Católica y Aceptación de la deuda externa grancolombiana

(Deuda Inglesa) contraída por Venezuela, Colombia y Ecuador para financiar la independencia. A Ecuador, que por tanta convulsión no estuvo presente en las negociaciones del reparto de la deuda, le tocó cargar con el 21 y medio por ciento de ella, más de 22 millones de pesos. Los ingresos del gobierno en 1834 apenas llegaban a los 708 mil pesos.

11

Page 12: Etapa de transición n 1759 -1859 n 1822 Cambio de liderazgo político, estructura y tendencia de producción y de relaciones sociales se mantuvieron iguales

MONEDA

Era impostergable la necesidad de acuñar moneda propia y solucionar la crisis ocasionada por la circulación de moneda foránea, la falsificación y sobre todo por afirmar la Soberanía Nacional del Ecuador.

El Presidente Flores comunica al Congreso del Estado ecuatoriano la resolución de establecer una Casa de Moneda en la capital (Quito).

La equivalencia era de 1 Escudo = 2 Pesos = 16 Reales.

12

Page 13: Etapa de transición n 1759 -1859 n 1822 Cambio de liderazgo político, estructura y tendencia de producción y de relaciones sociales se mantuvieron iguales

DR. VICENTE ROCAFUERTE

13

Page 14: Etapa de transición n 1759 -1859 n 1822 Cambio de liderazgo político, estructura y tendencia de producción y de relaciones sociales se mantuvieron iguales

Reorganizo la administración pública. Rebajó los derechos portuarios y de anclaje para

favorecer el comercio. Abolió el tributo de los indios en el Guayas y suprimió

las doctrinas parroquiales. Reformas económicas respondían al principio liberal de

que "el mejor gobierno es el menor gobierno". Antiproteccionista en materia de importaciones. se dictó la primera Ley de Hacienda que mejoraba las

recaudaciones, organizaba la contabilidad e inspeccionaba las cuentas;

Se inscribió y reguló la deuda interna, y se empezó a amortizarla (200 mil pesos en un solo año). 14

Page 15: Etapa de transición n 1759 -1859 n 1822 Cambio de liderazgo político, estructura y tendencia de producción y de relaciones sociales se mantuvieron iguales

puso orden en la burocracia y le exigió puntualidad y eficiencia.

Mejoró los caminos incluso los que entraban al Oriente,

impulsó la navegación fluvial, Alentó la producción agrícola y Planifico la colonización de lo que hoy se llama

Amazonía. proyectó la colonización agrícola de Esmeraldas con

ayuda de inmigrantes ingleses

15

Page 16: Etapa de transición n 1759 -1859 n 1822 Cambio de liderazgo político, estructura y tendencia de producción y de relaciones sociales se mantuvieron iguales

MONEDA

A partir de 1835 se utilizo el Peso Ecuatoriano que equivalía a 8 reales y fue utilizado hasta 1871 en compañía del Franco Ecuatoriano el cual se empezó a utilizar desde 1856, a razón de: 1 Peso = 5 Francos = 8 Reales.

A partir de 1936 se suprime del reverso la inscripción "EL ECUADOR EN COLOMBIA" por "REPUBLICA DEL ECUADOR" pero se mantenía el escudo de armas de Colombia.

16

Page 17: Etapa de transición n 1759 -1859 n 1822 Cambio de liderazgo político, estructura y tendencia de producción y de relaciones sociales se mantuvieron iguales

REVOLUCIÓN MARCISTA

Reacción en contra del Gral. Flores y su carta de la esclavitud.

Primera gran crisis económica , debido a la determinación intrínseca del valor de la moneda.

Rechazo al militarismo extranjero. Impuesto de 3 pesos ½ a todo varón entre 22 y 55

años de edad. Triunvirato: José Joaquín de Olmedo, Vicente

Ramón Roca y Diego Noboa y Arteta17

Page 18: Etapa de transición n 1759 -1859 n 1822 Cambio de liderazgo político, estructura y tendencia de producción y de relaciones sociales se mantuvieron iguales

DR. VICENTE RAMON ROCA

La situación económica era calamitosa para atender el campo de las relaciones exteriores, así que para 1847 se habían destinado 38.750 pesos, de esta cantidad 32.000 pesos eran para el pago de misiones diplomáticas.

Otro aspecto fue la negociación que se llevó a cabo con el representante inglés N. Conroy, sobre el pago de la deuda inglesa, negociación que tuvo sus repercusiones en el gobierno de Ascázubi.

18

Page 19: Etapa de transición n 1759 -1859 n 1822 Cambio de liderazgo político, estructura y tendencia de producción y de relaciones sociales se mantuvieron iguales

MODELO AGROEXPORTADOR

AGRICULTURA PRINCIPAL FUENTE DE EMPLEO EN GUAYAQUIL 75% VARONES ADULTOS VIVIAN

DE LA TIERRA Y EL MAR. 15% DE LAS ARTES Y OFICIOS. 7% DEL COMERCIO. 2% PROFESIONES Y SERVICIOS. 1% INDUSTRIA.

19

Page 20: Etapa de transición n 1759 -1859 n 1822 Cambio de liderazgo político, estructura y tendencia de producción y de relaciones sociales se mantuvieron iguales

MODELO AGROEXPORTADOR

Único bien industrial exportado sombrero de paja toquilla.

En 1892, 80 artículos exportados provenían del agro y se los enviaba en calidad de materia prima.

La hacienda era la unidad productiva.

20

Page 21: Etapa de transición n 1759 -1859 n 1822 Cambio de liderazgo político, estructura y tendencia de producción y de relaciones sociales se mantuvieron iguales

ORGANIZACIÓN SOCIAL

En la hacienda se dan los famosos concertajes. Se dan los huasipungos. En la costa estos no se dan por ausencia de

indigenas. La hacienda permite al campesino sobrevivir,

constituye el único medio para obtener empleo, un pegujal para vivienda y sustento, pastos para animales, agua para riego, leña para uso domestico

21

Page 22: Etapa de transición n 1759 -1859 n 1822 Cambio de liderazgo político, estructura y tendencia de producción y de relaciones sociales se mantuvieron iguales

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Prestamos para sus siempre apremiantes necesidades.

La dependencia de estos "peones propios" es tan absoluta que cuando cambia la propiedad de la hacienda por herencia o venta, también se transfieren los trabajadores que laboran en ella, como se puede ver en testamentos y contratos de compra-venta.

22

Page 23: Etapa de transición n 1759 -1859 n 1822 Cambio de liderazgo político, estructura y tendencia de producción y de relaciones sociales se mantuvieron iguales

ORGANIZACIÓN SOCIAL

El hacendado dispone de mana de obra gratuita 0 semigratuita para el trabajo agrícola y el servicio domestico;

los procesos productivos se organizan de manera que los excedentes se concentren casi exclusivamente en manos de los propietarios y de los intermediarios;

el pago del salario en "bonos de adquisición" obliga al campesino costeño a adquirir los productos en el almacén de la hacienda;

23

Page 24: Etapa de transición n 1759 -1859 n 1822 Cambio de liderazgo político, estructura y tendencia de producción y de relaciones sociales se mantuvieron iguales

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Todo tipo de vejamenes y de castigos flsicos son naturales si se aplican a indios y montubios; la vagancia, la suciedad, la embriaguez y la mentira se los considera vicios inherentes a la condicion de campesino; el concepto peyorativo que adquiere “el indio" y “el cholo“ provoca el desprecio sistematico de la cultura nativa;

la facultad de sancionar se encuentra en manos del patron que usa de la pena de azotes y que incluso dispone de la vida;

24

Page 25: Etapa de transición n 1759 -1859 n 1822 Cambio de liderazgo político, estructura y tendencia de producción y de relaciones sociales se mantuvieron iguales

COSTA

Guayaquil, en 1830, es el principal exportador mundial. Pero no solo de cacao proviene la riqueza del Litoral. Mientras en la Colonia las ventas de cacao

representan las dos y hasta las tres cuartas partes de las exportaciones y nunca menos de la mitad, entre 1821 y 1825 las de tabaco, madera, cueros,

sombreros de paja, cascarilla, fibra de cañamo y brea, llegan a un valor equivalente y a veces superior al de la "pepa de oro", con 10

25

Page 26: Etapa de transición n 1759 -1859 n 1822 Cambio de liderazgo político, estructura y tendencia de producción y de relaciones sociales se mantuvieron iguales

SIERRA

.La evolución de la economía es diferente en Quito y en general en las provincias de la Sierra. Arruinada la industria obrajera por la competencia exterior, desaparece la mas dinámica actividad económica

de esta región que durante la Colonia había constituido la principal fuente de exportaciones. Declinan las ganaderías que proveían de lana y la agricultura se reduce a la producción de cereales que constituyen los únicos artículos intercambiables.

26

Page 27: Etapa de transición n 1759 -1859 n 1822 Cambio de liderazgo político, estructura y tendencia de producción y de relaciones sociales se mantuvieron iguales

SIERRA

El comercio disminuye considerablemente por la contracción de la demanda y muchos comerciantes quiebran cuando no pueden vender sus productos en los altos precios que los compraron en la proteccionista economía colonial.

Pero este perspicaz concejo no fue puesto en practica, sino hasta 1846 en que se introducen las

Primeras maquinas, en 1867 solo se encuentran instaladas tres fabricas de tejidos: en Chillo, Otavalo y Cuenca.

27

Page 28: Etapa de transición n 1759 -1859 n 1822 Cambio de liderazgo político, estructura y tendencia de producción y de relaciones sociales se mantuvieron iguales

SIERRA

Los obrajeros y hacendados serranos acostumbrados a obtener fáciles, ganancias gracias a la explotación de la mano de obra indígena, son incapaces de adaptarse a las nuevas condiciones de una economía integrada en el mercado mundial.

28