etapa 2. planificar y conducir una investigaciÓn€¦ · plicar que la energía es necesaria para...

28
Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN Unidad 1. EL SOL COMO FUENTE DE ENERGÍA 6° BÁSICO

Upload: others

Post on 17-May-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN€¦ · plicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la

Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN

Unidad 1. EL SOL COMO FUENTE DE ENERGÍA

6° B

ÁSI

CO

Page 2: Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN€¦ · plicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la

ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓNwww.aprendeconenergia.cl

UNIDAD 1 - El sol como fuente de energía6° Básico

Etapa: 2

Clase N°: 4

Duración: 2 horas pedagógicas

Asignatura: Ciencias Naturales

Autoría: Felipe Valenzuela

Objetivo de aprendizaje de la clase: OA. Ex-plicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la mayoría de los recursos energéticos provie-ne directa o indirectamente del Sol, dando ejemplos de ello.

OA. Planificar una investigación no experimental en relación al Sol como fuente de energía para nuestro planeta.

Indicadores de logro:

• Reconocen que la energía proveniente del Sol pue-de ser directa o indirecta. (Creación equipo de au-tores)

• Comprenden que la la energía proveniente del Sol puede clasificarse en primaria y secundaria. (Crea-ción equipo de autores)

• Identifican aspectos básicos de una investigación. (Creación equipo autores)

• Planifican una investigación no experimental. (Creación equipo autores)

Estructura de la clase:

Inicio:

El profesor(a) invita a los estudiantes a recordar las cla-ses anteriores, y en particular a comentar las pregun-

tas que se plantearon en relación al Sol como principal fuente de energía, que están relacionadas con:

- ¿Cuál es la principal fuente de energía de la Tierra?

- ¿Dónde y para qué se usa la energía solar?

- ¿Qué relación hay entre la energía solar y los seres vivos en la Tierra?

- ¿Qué actividades nos permite realizar la presencia de la luz del Sol?

- ¿Qué ocurriría con nuestro planeta y los seres vivos que lo habitan si no existiera el Sol?

Luego el profesor(a) les plantea que a partir de esta cla-se hasta que finalice la unidad van a investigar, experi-mentar y analizar información en relación a la influencia del Sol como fuente de energía en el planeta, como influencia en la naturaleza y los seres vivos, y como be-neficio para los seres humanos. Finalizarán la unidad exponiendo en un vitral las conclusiones de la unidad.

El profesor(a) invita a los estudiantes a ver una presen-tación en PPT (ver Anexo 7) acerca del Sol como fuen-te directa de energía. Después de ver la presentación, comenta con los estudiantes en torno a interrogantes como las siguientes:

- ¿Qué tipo de energías que provienen del Sol recono-cen en las imágenes? La idea es que los alumnos(as) comprendan que las láminas muestran la energía solar en forma lumínica y térmica.

- ¿En dónde utilizamos estos recursos como energía? De acuerdo a la presentación, en plantas fotovoltaicas, en la naturaleza, ya que las plantas la utilizan para la fo-tosíntesis, en algunos animales que la utilizan para re-gular la temperatura y por último, como un horno solar.

El profesor(a) les enuncia que harán una pequeña in-vestigación por grupos, tomando como base la presen-tación que acaban de ver.

Etapa 2. Planificar y conducir una investigaciónCLASE 4

Page 3: Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN€¦ · plicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la

ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓNwww.aprendeconenergia.cl

UNIDAD 1 - El sol como fuente de energía6° Básico

Desarrollo:

El profesor pide a los estudiantes que reflexionen en torno a otras manifestaciones de la energía que pro-vengan de forma indirecta del Sol. Luego, divide al cur-so en 6 grupos, a los que entregará la Guía de trabajo (ver Anexo 8) con información general sobre el Sol y las energías que de él provienen. Los estudiantes la leen grupalmente, destacando los conceptos principa-les y aclaran dudas con el profesor(a).

Cierre:

El profesor finaliza proponiendo una reflexión al curso sobre preguntas como las siguientes:

- ¿Podremos sobrevivir si el Sol no existe?

- ¿Cuáles serían las consecuencias de su ausencia?

A continuación el profesor(a) propone a los estudian-tes que profundicen sobre el tema mediante una inves-tigación. Para esto, reparte a cada grupo la Guía de trabajo Planificación de una investigación (ver Anexo 9). Luego, el profesor(a) pide a cada grupo que entre-gue la planificación para ser evaluada, y les explica que tendrán un tiempo de dos semanas después de la en-trega para realizar su investigación fuera del horario del colegio.

Evaluación Formativa y/o Sumativa: Formati-va (ver Anexo 10 que evalúa la Guía de trabajo Planifi-cación de una investigación)

Recursos digitales: -

Materiales: •  Anexos 7, 8, 9 y 10• Computador

• Data

Palabras clave : • Energía Solar. Recursos energéticos provenientes

del Sol.

Anexos: •  Anexo 5: PPT: Energías provenientes del Sol

•  Anexo 8: Guía de trabajo: El Sol: fuente de vida y

energía del planeta

•  Anexo 9: Guía de trabajo: Planificación de una in-vestigación

•  Anexo10: Pauta de evaluación para Guía de tra-bajo Planificación de una investigación

Requerimientos para la próxima clase:• Computador, data.

• Traer las semillas que plantaron al comienzo de la unidad.

•  Anexos 11 y 12

Apuntes:

Page 4: Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN€¦ · plicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la

ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓNwww.aprendeconenergia.cl

UNIDAD 1 - El sol como fuente de energía6° Básico

Etapa: 2

Clase N°: 5

Duración: 2 horas pedagógicas

Asignatura: Ciencias Naturales

Autoría: Alexis Williamson

Objetivo de aprendizaje de la clase: OA. Re-conocer las consecuencias de la ausencia de luz solar sobre la vida en la Tierra.

Indicadores de logro:

• Identifican las diferencias, de las principales con-diciones ambientales, en situaciones con y sin Sol. (Creación equipo de autores)

• Reconocen que sin Sol no puede haber vida en la Tierra. (Creación equipo de autores)

Estructura de la clase:

Inicio:

El profesor(a) inicia la clase comentando con los estu-diantes acerca de los temas que eligieron para sus in-vestigaciones. A continuación, les explica que durante esta clase trabajarán en la importancia del Sol en los seres vivos y analizarán el experimento que les pidieron de tarea en la primera clase de la unidad.

Para continuar, muestra un video con una animación de la Tierra en movimiento (ver Enlace 8 en recursos digita-les), donde se aprecia la iluminación diferencial entre día y noche. Terminada la sesión de video, plantea al curso interrogantes acerca de qué diferencias hay entre los lu-gares que se aprecian de día y de noche en un mismo momento, enfocando el análisis hacia las diferencias en las condiciones ambientales entre el día y la noche.

Desarrollo:

El profesor(a) pregunta a los estudiantes cuál creen que es la influencia en los seres vivos de los cambios en las condiciones ambientales (presencia - ausencia de luz, cambios en la temperatura) entre el día y la no-che. Para ello hágalos recordar lo que ocurre con el comportamiento de aves y algunas plantas, o muestre algunos de los videos que aparecen en los Enlaces 9 (ver recursos digitales).

Una forma interesante de plantear el problema es que los estudiantes imaginen qué ocurriría si el cambio en las condiciones ambientales se prolongara en el tiem-po. Por ejemplo, qué ocurriría si no hubiera luz solar.

Aproveche el momento para que los estudiantes mues-tren las semillas que plantaron al inicio de la unidad, y que luego de su germinación, cuidaron las plántulas unas en condiciones de luz y otras en condiciones de oscuridad total (ver Anexo 11 que se entregó en la pri-mera clase de la unidad). Luego de varios días de ob-servación los estudiantes pueden llegar a darse cuenta que las plantas mantenidas sin luz se mueren.

Cierre:

El profesor puede estimular a los estudiantes a que, tomando como base los resultados obtenidos, predigan algunas de las consecuencias que tendría para la vida en la Tierra la falta de luz solar.

Evaluación Formativa y/o Sumativa: Se sugie-re evaluación formativa en relación a las predicciones del cierre de clase. Ver Anexo 12.

Recursos digitales:

Enlace 8:Animación del movimiento de rotación terrestre:

• https://www.youtube.com/watch?v=LDuQ3PiHCsg

Etapa 2. Planificar y conducir una investigaciónCLASE 5

Page 5: Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN€¦ · plicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la

ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓNwww.aprendeconenergia.cl

UNIDAD 1 - El sol como fuente de energía6° Básico

Enlaces 9:Videos con muestras de apertura o cierre de flores se-gún cantidad de luz:

• https://www.youtube.com/watch?v=uXpMeCTCtuE

• https://www.youtube.com/watch?v=IKKfIMDfDy8

• https://www.youtube.com/watch?v=EL9EcdFcdKs

• https://www.youtube.com/watch?v=k-g44Orq79s

Materiales:

• Computador

• Data

•  Anexos 11 y 12

Palabras clave : • Sol - Energía solar - condiciones para la vida

Anexos: • Anexo 11: Guía para el montaje de la investigación

sobre la influencia de la luz en las plantas

• Anexo 12: Pauta evaluación formativa

Requerimientos para la próxima clase:•  Anexos 13 y 14• Computador, proyector, parlantes

• Tijeras

• Cartón

• Papel Aluminio

• Pegamento

• Regla

• Alambre

• Esponjas

• Lavalozas

• Salchichas (refrigeradas)

Apuntes:

Page 6: Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN€¦ · plicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la

ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓNwww.aprendeconenergia.cl

UNIDAD 1 - El sol como fuente de energía6° Básico

Etapa: 2

Clase N°: 6

Duración: 2 horas pedagógicas

Asignatura: Ciencias Naturales

Autoría: José Rojas Olavarría

Objetivo de aprendizaje de la clase: OA. Ex-plicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la mayoría de los recursos energéticos proviene directa o indirectamente del Sol, dando ejemplos de ello.

Indicadores de logro:

• Identifican al Sol como fuente de energía, la cual puede ser utilizada por el hombre en varios aspec-tos de la vida cotidiana para su propio beneficio. (Creación de equipo de autores)

• Construyen un horno solar y cocinan una salchi-cha. (Creación de equipo de autores)

• Reconocen beneficios y dificultades de utilizar el Sol como fuente de energía para cocinar. (Creación de equipo de autores)

Estructura de la clase:

Inicio:

Para comenzar la clase, el profesor(a) pide a los estu-diantes que recuerden la clase de historia, Geografía y Ciencias Sociales, donde vieron cómo el Sol podía utilizarse como fuente de energía para actividades co-tidianas como cocinar. A continuación proyecta los pri-meros cinco minutos del video “Remplaza la electrici-dad por la energía del Sol”, el cual se encuentra en los recursos digitales (Enlace 10).

Luego, orienta una conversación con los estudiantes en torno a preguntas como:

• ¿Qué implementos necesitaron las personas para cocinar el pan?

• ¿Cuál es la fuente de energía utilizada por las per-sonas para cocinar? y ¿por qué aprovechan esa fuente y no otra?

Finalmente, el profesor desafía a sus estudiantes a usar la misma fuente de energía.

Desarrollo:

El profesor explica a sus estudiantes que cocinarán una salchicha usando como fuente de energía el Sol. Para conseguirlo, solo pueden usar los siguientes materia-les:

- una caja de zapatos, papel aluminio, alambre, tijeras, pegamento, regla, esponja, lavalozas y una salchicha.

Recuerde a los estudiantes que la salchicha no será comestible si no se encuentra expuesta el tiempo sufi-ciente al Sol, por lo que es recomendable no comerla.

Los estudiantes se distribuyen en grupos de 5 integran-tes y se le entrega la Guía didáctica “¡Cocina una sal-chicha!” la cual se encuentra en el Anexo 13.

Los grupos se distribuyen en el patio y trabajan en su objetivo siguiendo las instrucciones de la guía.

Nota: es importante que los estudiantes busquen la manera de construir este sencillo horno solar con los materiales indicados. Obviamente que su funciona-miento óptimo dependerá de las condiciones de ra-diación solar. Si viven en un lugar de poca radiación, o trabajan esta clase en invierno y no se dan las condi-ciones, no es necesario que cocinen la salchicha, pero igual será de gran provecho que aprendan el mecanis-mo de funcionamiento del horno solar. En este ultimo caso, solicite a los estudiantes que registren la tempe-

Etapa 2. Planificar y conducir una investigaciónCLASE 6

Page 7: Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN€¦ · plicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la

ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓNwww.aprendeconenergia.cl

UNIDAD 1 - El sol como fuente de energía6° Básico

ratura al interior de la caja en tres momentos del día (a la llegada al colegio, a media mañana y antes de irse a sus casas). Esto les permitirá evidenciar el aumento de la temperatura al interior de la caja por acción de la energía radiante proveniente del sol.

Cierre:

Se invita a los estudiantes a volver a la sala de clases. Se reúnen en grupos y responden de manera escrita la Guía de trabajo. Luego, mediante una pequeña exposi-ción, responden las siguientes preguntas:

¿Cómo construyeron su horno solar y por qué escogie-ron esa forma?

¿Qué dificultades encontraron al momento de cocinar su salchicha? ¿Pudieron cocinarla? ¿Cuánto tiempo demoraron?

¿Qué otros proyectos podrían construir utilizando como fuente energética el Sol y que sean útiles para sus fa-milias y la comunidad?

¿Cómo creen ustedes que influye el Sol en la realiza-ción de las diferentes funciones de la vida cotidiana? Por último, pide que escriban una lista con al menos cinco impactos del Sol como fuente de energía en la vida cotidiana.

Evaluación Formativa y/o Sumativa: Formati-va (ver Anexo 14).

Recursos digitales:

Enlace 10:Video del sitio web “Aprende con energía” del Ministerio de Energía y Educarchile. En el icono Multimedia → Videos, seleccionar Capítulo 7: Eficiencia energética / Video.

http://aprendeconenergia.educarchile.cl

Materiales: • Computador, proyector, parlantes

•  Anexo 13• Tijeras

• Caja de zapatos

• Papel aluminio

• Pegamento

• Regla

• Alambre

• Esponjas

• Lavalozas

• Salchichas (refrigeradas)

Palabras clave : • Sol, energía, transformación de la energía, horno

solar

Anexos: •  Anexo 13: Guía didáctica: “Cocina una salchicha”.

•  Anexo 14: Rúbrica para evaluar Guía didáctica

Requerimientos para la próxima clase:• Pizarrón

• Post-it

• Plumones de colores para escribir en los post-it

• Celular

•  Anexo 15•  Anexo 16

Page 8: Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN€¦ · plicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la

ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓNwww.aprendeconenergia.cl

UNIDAD 1 - El sol como fuente de energíaAnexo 7 - 6° Básico

Energías provenientes del Sol.

Page 9: Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN€¦ · plicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la

ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓNwww.aprendeconenergia.cl

UNIDAD 1 - El sol como fuente de energíaAnexo 7 - 6° Básico

Energías provenientes del Sol.

Page 10: Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN€¦ · plicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la

ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓNwww.aprendeconenergia.cl

UNIDAD 1 - El sol como fuente de energíaAnexo 7 - 6° Básico

Energías provenientes del Sol.

Page 11: Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN€¦ · plicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la

ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓNwww.aprendeconenergia.cl

UNIDAD 1 - El sol como fuente de energíaAnexo 7 - 6° Básico

Energías provenientes del Sol.

Page 12: Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN€¦ · plicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la

ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓNwww.aprendeconenergia.cl

UNIDAD 1 - El sol como fuente de energíaAnexo 7 - 6° Básico

Energías provenientes del Sol.

Page 13: Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN€¦ · plicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la

ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓNwww.aprendeconenergia.cl

UNIDAD 1 - El sol como fuente de energíaAnexo 7 - 6° Básico

Energías provenientes del Sol.

Page 14: Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN€¦ · plicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la

ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓNwww.aprendeconenergia.cl

UNIDAD 1 - El sol como fuente de energíaAnexo 8 - 6° Básico

Guía didáctica.El Sol: fuente de vida y energía del planeta.

El Sol es una estrella de la cual proviene una gran cantidad de energía en múl-tiples formas. Las más importantes y visibles para nosotros son la luz y el calor, que percibimos a través de la vista y la piel. Parte de la luz proveniente del Sol es reflejada por la Tierra y se devuelve al espacio, pero otra parte llega a la Tie-rra y se transforma en calor.

Todos los fenómenos climáticos que se producen en la superficie de nuestro planeta, como la evaporación, la precipitación de agua (lluvia, nieve, granizo), los vientos, las nubes, los rayos, las corrientes marinas y las olas, entre otros, se producen gracias a las energías que provienen del Sol.

Page 15: Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN€¦ · plicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la

ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓNwww.aprendeconenergia.cl

UNIDAD 1 - El sol como fuente de energíaAnexo 8 - 6° Básico

Y lo más importante, la vida de los seres humanos, los animales y las plantas no sería posible sin el Sol. Tan importante es que muchas civilizaciones antiguas, como los egipcios, los aztecas y los incas, tenían al Sol como su dios.

Pero no solo la vida… Todos los combustibles naturales provienen de la fosiliza-ción de la materia viva acumulada en depósitos subterráneos durante millones de años, como el petróleo y el carbón. Asimismo la madera, que fue durante la Antigüedad y la Edad Media la principal fuente de energía, se origina gracias a la energía que produce el Sol.

Sin embargo, hay muchas otras energías del Sol que no percibimos, como ocu-rre con los rayos ultravioletas, tan importantes para la vida animal. Su cantidad es muy pequeña comparada con la luz y el calor, porque en su mayor parte son absorbidos por la capa de ozono. Cuando nos exponemos mucho rato a los rayos ultravioleta, sobre todo al mediodía, pueden quemar la piel y producir le-siones muy dolorosas y a veces hasta mortales. Por eso es importante cuidarse del Sol.

Page 16: Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN€¦ · plicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la

ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓNwww.aprendeconenergia.cl

UNIDAD 1 - El sol como fuente de energíaAnexo 8 - 6° Básico

Clasificacióndelasenergías

Las energías del Sol pueden clasificarse de acuerdo a la fuente de la cual pro-vienen. Se distinguen dos fuentes:

Fuente Primaria, si es que el recurso energético proviene desde un recurso natural. Se denomina energía primaria a los recursos naturales disponibles en forma directa (como la energía hidráulica, la biomasa, la leña, la energía eólica y la energía solar) o indirecta (después de atravesar por un proceso minero, como por ejemplo la extracción de petróleo crudo, gas natural, car-bón mineral, etc…) para su uso energético, sin necesidad de someterlos a un proceso de transformación.

Las energías primarias se clasifican en renovables, si es que son fuentes ener-géticas de uso sustentable en el tiempo, y en no renovables, si es que son fuentes energéticas de uso limitado en el tiempo

Fuente Secundaria, si es que el recurso energético proviene de la trans-formación de otro recurso energético ya procesado. Se denomina energía secundaria a los productos resultantes de las transformaciones o elaboración de recursos energéticos naturales (primarios) o en determinados casos, a partir de otra fuente energética ya elaborada (por ejemplo, el alquitrán). El único origen posible de toda energía secundaria es un centro de transfor-mación y, el único destino posible, un centro de consumo. Este proceso de transformación puede ser físico, químico o bioquímico, modificándose así sus características iniciales.

Page 17: Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN€¦ · plicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la

ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓNwww.aprendeconenergia.cl

UNIDAD 1 - El sol como fuente de energíaAnexo 8 - 6° Básico

Dentro de los recursos energéticos secundarios se distinguen los grupos de de-rivados de petróleo (petróleo combustible, diesel, gasolina, nafta, gas licuado GLP, etc..), gas natural (como el metanol y el gas licuado GNL) y del carbón (como el coque y el alquitrán). Son también recursos energéticos secundarios la electricidad, el gas de ciudad y el biogás.

Fuente: Antiguo Ministerio de Energía: http://antiguo.minenergia.cl/minwww/opencms/14_portal_informacion/la_energia/la_energia.html

Page 18: Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN€¦ · plicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la

ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓNwww.aprendeconenergia.cl

UNIDAD 1 - El sol como fuente de energíaAnexo 9 - 6° Básico

Guíadidáctica:Planificacióndeunainvestigación.

Título de la investigación:

Nombre de los investigadores:

, ,

, ,

Objetivos de la investigación:

Pregunta de investigación:

Page 19: Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN€¦ · plicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la

ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓNwww.aprendeconenergia.cl

UNIDAD 1 - El sol como fuente de energíaAnexo 9 - 6° Básico

Materiales, libros o recursos digitales

Distribución del tiempo

A continuación se presenta un cronograma de las tareas que serán realizadas.

TareasSemana 1 Semana 2

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Formular una pregunta de investigación.

Seleccionar y organizar información relacionada con cada investigación.

Leer y analizar la información relacionada con cada investigación.

Elaborar conclusiones de la investigación realizada

Comunicar resultados a través de la técnica del vitral.

Page 20: Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN€¦ · plicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la

ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓNwww.aprendeconenergia.cl

UNIDAD 1 - El sol como fuente de energíaAnexo 9 - 6° Básico

Expliquen brevemente cómo la información que recopilaron les permite rela-cionar su investigación con la importancia del Sol como fuente primordial de energía.

¿Qué otra información se podría incluir para responder la pregunta de investi-gación?

Page 21: Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN€¦ · plicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la

ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓNwww.aprendeconenergia.cl

UNIDAD 1 - El sol como fuente de energíaAnexo 10 - 6° Básico

Instrumento de evaluación.RúbricaparaevaluarPlanificacióndeunainvestigación.

Logrado(L)

Medianamente Logrado (ML)

No logrado (NL)

Formulan un objetivo para la investigación.

Formulan correctamente un objetivo que relaciona los componentes que debe considerar la investigación en relación a la importancia del Sol como fuente primordial de energía.

Formulan un objetivo correctamente, pero nodeja totalmente claro que el análisis de la investigación se realizará en función de la importancia del Sol como fuente primordial de energía.

Formulan un objetivo de investigación que no relaciona los tópicos solicitados durante la investigación.

Identifican los materiales que deben utilizar.

Indican todos los materiales que utilizaran durante toda la investigación, especificando su función.

Indican algunos de los materiales que utilizaran, o bien mencionan materiales que son innecesarios para llevar a cabo su investigación.

Indican solo uno o dos materiales, omitiendo algunos que son de vital importancia, según su planificación.

Recopilany organizan información.

Recopilan información y luego la ordenan y organizan en una síntesis.

Recopilan información, pero no la organizan de manera correcta, o bien la información es demasiado extensa o innecesaria.

Recopilan información que no les permite completar la síntesis.

Establecen la pertinencia de la información recopilada para relacionarla con la fuente de energía objeto de su investigación.

Relacionan la información recopilada con la fuente de energía objeto de su investigación.

Identifican y comprenden el la fuente de energía investigada; sin embargo, no relacionan este concepto con la información recopilada.

Relacionan la información de forma incorrecta con la fuente de energía investigada.

Page 22: Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN€¦ · plicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la

ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓNwww.aprendeconenergia.cl

UNIDAD 1 - El sol como fuente de energíaAnexo 11 - 6° Básico

Guía para el montaje de la investigación sobre la influenciadelaluzenlasplantas.

1. Se recomienda el uso de distintas semillas, por ejemplo cilantro, lentejas, rabanitos.

2. Para la siembra de las semillas se recomienda reutilizar envases como cajas de helado o vasos de yogurt. A estos envases se les debe hacer orificios en la base para eliminar el exceso de humedad.

3. La mezcla de suelo a usar puede ser tierra de hoja, suelo arcilloso y arena en iguales proporciones.

4. Es recomendable sembrar unas cuatro semillas del mismo tipo por envase y tres o más envases de las mismas.

5. Se debe mantener una cantidad igual de semillas sembradas en plena oscu-ridad y a la luz (puede ser cerca de una ventana, donde no llegue el sol direc-to). Ambos grupos de semillas deben mantenerse a la misma temperatura.

6. Si se desea, se puede montar la experiencia dos semanas antes de la clase, sin entregar mayor información y luego, en la clase correspondiente discutir el diseño experimental, para determinar lo que se intenta responder y obser-var los resultados.

7. Es recomendable que los estudiantes monten la experiencia y mantengan las condiciones durante todo el tiempo de investigación, haciendo y regis-trando sus observaciones en períodos regulares, por ejemplo cada dos días. Una forma de registro puede ser tomar fotografías a cada grupo de semillas y tomar notas sobre lo observado.

Page 23: Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN€¦ · plicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la

ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓNwww.aprendeconenergia.cl

UNIDAD 1 - El sol como fuente de energíaAnexo 12 - 6° Básico

Evaluación Formativa.

A partir de lo tratado en la clase, elabora dos predicciones acerca de lo que ocurriría en la Tierra si por alguna razón dejase de alumbrar el Sol.

Predicción 1

Predicción 2

Pauta de corrección

Se consideran como correctas aquellas respuestas que aluden directa o indirec-tamente a consecuencias de la ausencia de la fuente inicial de energía de todos los sistemas vivos en la Tierra. Posibles respuestas:

Las plantas no podrían producir alimento;

Todos los seres vivos a la larga morirían;

Bajaría mucho la temperatura en la Tierra.

Page 24: Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN€¦ · plicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la

ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓNwww.aprendeconenergia.cl

UNIDAD 1 - El sol como fuente de energíaAnexo 13 - 6° Básico

Guía de Trabajo: ¡Cocina una salchicha!

I. Un gran problema…

Imaginen que es un día muy caluroso y solea-do de verano, en el cual además tienen mucha, pero hambre. Imaginen además que, en el refri-gerador, les espera un rico helado. Pero cuando van en su búsqueda, lamentablemente descu-bren que se ha cortado la electricidad y… ¡el helado se ha derretido, qué tragedia! Mientras observan cómo se desperdicia tan increíble deli-cia, divisan apartadas en un rincón de la helade-ra unas salchichas sin cocinar. Se han descon-gelado, pero están crudas.

Como habrán visto en el video que proyectó el profesor(a), ¡es posible cocinar comida usando la energía proveniente del Sol! Hoy es nuestro día de suerte, pues al parecer… ¡cocinaremos salchichas!

II. Construye un horno solar y cocina la salchicha

A continuación, los desafiamos a construir un horno solar a través del cual co-cinarán una salchicha.

Los materiales a utilizar para lograr su propósito son los siguientes:• Tijeras• Caja de zapatos• Papel Aluminio• Pegamento• Regla• Alambre• Esponja• Lavalozas• Una salchicha

Page 25: Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN€¦ · plicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la

ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓNwww.aprendeconenergia.cl

UNIDAD 1 - El sol como fuente de energíaAnexo 13 - 6° Básico

Para construir el horno solar, el grupo debe escoger y apostar por una forma y uso de los materiales que optimice la energía proveniente del Sol (recuerden que un buen diseño puede acelerar o entorpecer la cocción de los alimentos). También, decidan y apliquen los pasos precisos para una mejor elaboración del mismo.

No olviden repartirse las tareas en el grupo de manera equitativa, pues un buen desarrollo de estas puede llevarlos a grandes resultados.

La función del alambre es sostener y girar la salchicha a través de él con el fin de cocinarla en su totalidad sin que queden lugares crudos. Por lo mismo, el úni-co requisito para la confección y utilización del horno solar es limpiar el alambre con abundante agua y lavalozas.

¡IMPORTANTE! Si la salchicha no queda bien cocinada, entonces no deben consumirla, pues puede generar problemas de salud.¿Están listos?, ¡A trabajar!

III. Preguntas para el cierre de la clase

1. ¿Qué forma escogieron para su horno solar y por qué escogieron esa forma? Expliquen detalladamente.

Page 26: Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN€¦ · plicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la

ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓNwww.aprendeconenergia.cl

UNIDAD 1 - El sol como fuente de energíaAnexo 13 - 6° Básico

2. Dibujen su horno solar e indiquen los materiales que lo conforman.

3. ¿Qué dificultades encontraron al momento de construir su horno y de cocinar su salchicha? Indiquen a lo menos dos.

Page 27: Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN€¦ · plicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la

ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓNwww.aprendeconenergia.cl

UNIDAD 1 - El sol como fuente de energíaAnexo 13 - 6° Básico

4. ¿Qué otros proyectos podrían construir utilizando como fuente energética el Sol que sean útiles para sus familias y la comunidad? Indiquen a lo menos dos.

5. ¿Cómo creen ustedes que influye el Sol en la realización de las diferentes funciones de la vida cotidiana? Escriban una lista con al menos cinco ejem-plos.

Page 28: Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN€¦ · plicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la

ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓNwww.aprendeconenergia.cl

UNIDAD 1 - El sol como fuente de energíaAnexo 14 - 6° Básico

Instrumento de evaluación. Rúbrica para evaluar Anexo 13.

Logrado(L)

Medianamente Logrado (ML)

No logrado (NL)

1

Explican detalladamente la forma que escogieron para su horno solar, y explican por qué escogieron esa forma esgrimiendo buenas razones

Explican de manera muy general la forma que escogieron para su horno Solar, y explican por qué escogieron esa forma esgrimiendo buenas razones

Explican de manera muy general la forma que escogieron para su horno Solar, y no explican por qué escogieron esa forma

2

El dibujo de diseño del horno es claro, e indican con letra legible todos los materiales que lo conforman

El dibujo de diseño del horno no es claro, pero indican con letra legible todos los materiales que lo conforman

El dibujo de diseño del horno no es claro y no indican los materiales que lo conforman

3

Indican dos o más dificultades al construir su horno y cocinar su salchicha

Indican solo una dificultad al construir su horno y cocinar su salchicha

Indican dificultades que no se relacionan con la construcción y con el cocinar de la salchicha

4

Indican dos o más proyectos que utilicen la fuente energética del Sol y que sean beneficiosos para la comunidad

Indican solo un proyecto que utilice la fuente energética del Sol y que sean beneficiosos para la comunidad

Indican proyectos que no utilizan la fuente energética del Sol, a pesar de ser beneficiosos para la comunidad

5

Explican, argumentadamente, cómo influye el Sol en la realización de las actividades de la vida cotidiana, y además dan cinco o más ejemplos de ello

Explican, argumentadamente, cómo influye el Sol en la realización de las actividades de la vida cotidiana, pero dan menos de cinco ejemplos de ello

Explican cómo influye el Sol en la realización de las actividades de la vida cotidiana pero no dan ejemplos