et conexiones dom

3
 06.04.01.03 SUMINISTRO E INSTA L. DE ACCESORIOS P/CONEXION DOMIC. Ø 110mm x 1/2" Defii!i De L#$ O%&#$ T o da conexión domiciliaria de agua, con sta de las obras externas a la res pectiv a propiedad, comprendidas entre la tubería matriz de agua y el lado de salida del medidor. 'ee&#(i)#)e$ La instalación se hará perpendicularmente a la matriz de agua con trazo alineado. Solo se instalarán conexiones domiciliarias de agua hasta en redes secundarias de 1!. "o se permitirá instalar conexiones domiciliarias en líneas de impulsión o conducción, salvo en casos excepcionales con aprobación de la #mpresa. Las Tu berías y $ ccesorios para conexiones domici liarias cumplir án con las siguientes normas% N*&m# De$!&i+!i "T& 'T'"T#( )**. + Tubos de &olicloruro de i nilo rígido -&( para l a conducción de /luidos a p resión. 0euisitos. "T& 'T'"T#( )2**.*1 &egamentos. "T& 'T '"T#( ) )3 . 21 (a4 as porta me di dor d e agu a p ot ab le "T& 'T '"T#( )5 . 25 6ar co y tap a para ca 4a de me di do r de $gua "T & ' T' "T #( )**. 5 Tub os de ma teri al pl ásti co. 6uest re o e i nspeccn  $brazaderas metál icas para conexiones domiciliarias de ag ua potable. #n general todas las tuberías y accesorios para conexiones domiciliarias serán clase 1 7g8cm + . #n los elementos de toma y control los accesorios serán roscados y en los accesorios y tuberías en la conducción serán con unión simple pegar. C*exi*e$ D*mi!i(i#&i#$ De A,-# P*#%(e Las conexiones domiciliarias de agua, son del tipo simple y su diámetro es de acuerdo a la necesidad de 9!. Los componentes de una conexión domiciliaria son% E(eme*$ )e T*m# Los elementos de toma son auellos ue se utilizan en el empalme a la tubería matriz especi/icada en los planos. La per/oración de la tubería matriz deberá hacerse mediante taladro tipo 6uller o similar no permiti:ndose hacer la per/oración mediante otro sistema ue no sea aprobado por el Supervisor. Los elementos de Toma están constituidos por lo siguiente% -1$brazadera de derivación con montura y brida de resina acetálica de tuerca con seguro y torue regulado en .; <g8cm + , de dimensiones de acuerdo al diámetro y tipo de material de la tubería matriz en la ue se instalará y una empauetadura de caucho, para abrazaderas sobre tubería de +! a =! y abrazaderas de derivación con montura y brida de /ierro /undido, para tuberías de 2! o más. Las abrazaderas

Upload: leninv6

Post on 08-Oct-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ET Conexiones Dom

TRANSCRIPT

06.04.01.03 SUMINISTRO E INSTAL. DE ACCESORIOS P/CONEXION DOMIC. 110mm x 1/2"Definicin De Las ObrasToda conexin domiciliaria de agua, consta de las obras externas a la respectiva propiedad, comprendidas entre la tubera matriz de agua y el lado de salida del medidor.

GeneralidadesLa instalacin se har perpendicularmente a la matriz de agua con trazo alineado.Solo se instalarn conexiones domiciliarias de agua hasta en redes secundarias de 10.No se permitir instalar conexiones domiciliarias en lneas de impulsin o conduccin, salvo en casos excepcionales con aprobacin de la Empresa.Las Tuberas y Accesorios para conexiones domiciliarias cumplirn con las siguientes normas:NormaDescripcin

NTP ITINTEC 399.002Tubos de Policloruro de Vinilo rgido (PVC) para la conduccin de fluidos a presin. Requisitos.NTP ITINTEC 3899.091Pegamentos.NTP ITINTEC 334.081Cajas porta medidor de agua potableNTP ITINTEC 350.085Marco y tapa para caja de medidor de AguaNTP ITINTEC 399.005Tubos de material plstico. Muestreo e inspeccinNTP 350.096Abrazaderas metlicas para conexiones domiciliarias de agua potable.En general todas las tuberas y accesorios para conexiones domiciliarias sern clase 10 Kg/cm2.En los elementos de toma y control los accesorios sern roscados y en los accesorios y tuberas en la conduccin sern con unin simple pegar.Conexiones Domiciliarias De Agua PotableLas conexiones domiciliarias de agua, son del tipo simple y su dimetro es de acuerdo a la necesidad de .Los componentes de una conexin domiciliaria son:

Elementos de TomaLos elementos de toma son aquellos que se utilizan en el empalme a la tubera matriz especificada en los planos.La perforacin de la tubera matriz deber hacerse mediante taladro tipo Muller o similar no permitindose hacer la perforacin mediante otro sistema que no sea aprobado por el Supervisor.Los elementos de Toma estn constituidos por lo siguiente: (1)Abrazadera de derivacin con montura y brida de resina acetlica de tuerca con seguro y torque regulado en 0.7 kg/cm2, de dimensiones de acuerdo al dimetro y tipo de material de la tubera matriz en la que se instalar y una empaquetadura de caucho, para abrazaderas sobre tubera de 2 a 6 y abrazaderas de derivacin con montura y brida de fierro fundido, para tuberas de 8 o ms. Las abrazaderas contarn con rosca de seccin tronco cnico, que permita el enroscado total de la llave de toma. (1)Llave de toma coorparation ser de resina acetlica y su dimensin ser de acuerdo al dimetro de tubera a instalarse. (1)Elemento de unin de la llave de toma con la tubera de conduccin o transicin, puede ser de bronce o PVC de acuerdo a la llave de la toma utilizada que tiene una pestaa en uno de los extremos. (1)Codo de x 90.

Tubera de conduccinLa tubera de conduccin est constituida por tubera de PVC clase 10 y su dimetro ser de acuerdo a la instalacin en ejecucin. Para el ingreso a la caja del medidor se utilizar un niple de 0,90 m. aproximadamente, con una inclinacin de 45 para lo cual se emplearan 2 codos de 45 de PVC.La tubera de conduccin y accesorios se instalarn con una unin simple pegar.

Tubera de forro de proteccinEl forro ser de tubera de concreto simple de 100mm (4) de dimetro. Se colocar solo en los siguientes puntos: En el cruce de pavimentos para permitir la extraccin y reparacin de las tuberas de conduccin En el ingreso de la tubera de conduccin a la caja de medidor. Este forro ser inclinado con corte cola de milano, con libre colocacin o extraccin del medidor.No debe colocarse forro en el trazo que cruzan bermas, jardines y/o veredas, siempre y cuando fsicamente existan tales componentes en la calle. En tanto no existan estos componentes y la va opere como lugar de trnsito vehicular se instalar el forro.

Descripcin de los TrabajosInstalacin de las AbrazaderasLa empaquetadura de jebe que se usa en las abrazaderas debe quedar correctamente sentada sobre la tubera. La superficie del tubo debe limpiarse y lijarse ligeramente para permitir mayor adherencia de la abrazadera y sus partes.El empaque de caucho debe quedar comprimido uniformemente y con moderacin (sin apretar demasiado los tornillos de la abrazadera)

Perforacin del TuboLa perforacin del tubo de PVC puede efectuarse bajo dos circunstancias: cuando la tubera est vaca sin servicio; o, cuando se encuentra en operacin con presin de agua. En estos casos proceda de la siguiente manera:

Tubera vaca sin servicioLa perforacin de la matriz en seco se puede realizar con un berbiqu o un taladro con broca tipo madera o mediante una caera de cobre de igual dimetro a la perforacin que se desea realizar. Esto ltimo se efecta calentando la caera con un soplete, para luego introducirla en la matriz de PVC, posteriormente se emparejan los bordes de la perforacin con una escofina de media caa.En ningn caso se debe perforar la matriz golpeando con algn elemento puntiagudo, debido a que la perforacin resultante no tendr una seccin regular y adems existe el riesgo de romper el tubo.

Tubera en servicioEn caso de tener que perforar un tubo de PVC conformante de una lnea matriz con presin de agua, la operacin se efecta con una herramienta especial tipo Muller, la que perfora el tubo a travs de la vlvula corporacin insertada en la abrazadera de derivacin previamente instalada.

Mtodo de MedicinLa partida se medir con el suministro e instalacin de accesorio para conexin domiciliaria, despus de haberse realizado la prueba hidrulica y la aprobacin del Supervisor, la unidad de medida ser la unidad (Und.) propiamente dicha.

Forma De PagoEl pago se har por Unidades (Und.) segn precio pactado en el contrato, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra, materiales, equipos, etc. y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecucin del trabajo.