estudios sociales y cívica...actividad 4. evaluación formativa. de acuerdo con la lectura de la...

5
Estudios Sociales y Cívica MINISTERIO DE EDUCACIÓN Material de apoyo para la continuidad educativa ante la emergencia COVID-19 Guía de autoaprendizaje Estudiantes 8. o grado Fase 3, semana 17

Upload: others

Post on 02-Jan-2021

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudios Sociales y Cívica...Actividad 4. Evaluación formativa. De acuerdo con la lectura de la actividad 2, responde a las siguientes preguntas con “Sí” o “No”. 1. ¿El

EstudiosSociales y Cívica

MINISTERIODE EDUCACIÓN

Material de apoyo para la continuidad educativaante la emergencia COVID-19

Guía de autoaprendizaje

Estudiantes 8.o grado

Fase 3, semana 17

Page 2: Estudios Sociales y Cívica...Actividad 4. Evaluación formativa. De acuerdo con la lectura de la actividad 2, responde a las siguientes preguntas con “Sí” o “No”. 1. ¿El

1 | Estudios Sociales y Cívica Guía de autoaprendizaje 8.o grado

!

!

A. Inicio

Actividad 1. Motivación.

Seguramente habrás escuchado hablar del Estado o de las instituciones estatales. En esta semana

veremos estos conceptos y su relación con el territorio.

En esta primera actividad se te presentan diversos dibujos, algunos de ellos están relacionados con

el Estado y otros no guardan ninguna relación. Observa los dibujos y encierra en un círculo aquellos que a tu juicio tienen relación con el Estado y escribe en breves líneas por qué piensas que es así.

B. Desarrollo Actividad 2. Lectura sobre el concepto de Estado.

El Estado tal y como lo conocemos hoy en día es una construcción histórica,

es decir, no es algo natural, sino que ha sido el producto de las relaciones humanas y de cómo estas han dispuesto la organización y administración de

las sociedades a lo largo del tiempo. Es importante que sepas que han

existido distintos tipos de Estado, como el teocrático, el monárquico y el moderno. En este caso nos referiremos al último.

Unidad 4. Familia, cultura y adolescencia Fase 3, semana 17

Contenido Concepto de Estado y sus componentes: territorio, población y gobierno.

Productos

•!Aproximación al concepto de Estado

•! Lectura sobre el concepto de Estado

•! Identificación del territorio salvadoreño

•!Cuestionario

Para una mejor comprensión del contenido de esta guía, se sugiere que veas el video explicativo: El poder ejecutivo, legislativo y judicial.

Disponible en: https://cutt.ly/YgrXYbK

Page 3: Estudios Sociales y Cívica...Actividad 4. Evaluación formativa. De acuerdo con la lectura de la actividad 2, responde a las siguientes preguntas con “Sí” o “No”. 1. ¿El

2 | Estudios Sociales y Cívica Guía de autoaprendizaje 8.o grado

!

!

Podemos decir que el Estado es el un conjunto de

instituciones de distinto tipo que se supone deben

responder a las necesidades de sus habitantes. Ahora que

mencionamos esto, es importante resaltar que un Estado

suele tener correspondencia con un territorio, es así como

nosotros vivimos en el territorio salvadoreño y este territorio

está administrado por el Estado de El Salvador. Aunque hay

que aclarar que una parte importante de nuestros

compatriotas viven en el extranjero, especialmente en

Estados Unidos y ahí el Estado salvadoreño tiene

representación a través de sus consulados y embajadas.

Por otra parte, como ya mencionamos, el Estado debe velar

por el bienestar de su población, esa es su razón de ser.

Además, las instituciones del Estado deben responder a la

heterogeneidad de su población, es decir, cada habitante es

diferente; pero a grandes rasgos podemos decir que la

población salvadoreña está formada por hombres y

mujeres, niños y niñas, jóvenes y adultos mayores. También,

la forman personas del campo y personas de la ciudad,

personas discapacitadas, personas con diversa orientación

sexual, personas pobres, personas de clase media, personas

de clase alta, personas indígenas, personas empleadas,

personas desempleadas, personas emprendedoras,

personas estudiantes, personas migrantes, etcétera.

Para que el Estado sea imparcial con la diversidad de su

población debe ser laico, es decir sin religión, y debe

velar por el bien de todos sus miembros y no privilegiar

a ciertos sectores en detrimento de otros.

A esta gran diversidad de personas que constituyen la

sociedad salvadoreña el Estado debe garantizar que se

cumplan sus derechos a través de sus instituciones.

Dichas instituciones corresponden al poder judicial,

que vela por el estricto cumplimiento de las leyes; al

poder legislativo, que es el encargado de crear la

legislatura adecuada a las necesidades de la población,

y al poder ejecutivo que debe concretar los derechos

de la población a través de sus ministerios, por ejemplo:

el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud.

Page 4: Estudios Sociales y Cívica...Actividad 4. Evaluación formativa. De acuerdo con la lectura de la actividad 2, responde a las siguientes preguntas con “Sí” o “No”. 1. ¿El

3 | Estudios Sociales y Cívica Guía de autoaprendizaje 8.o grado

!

!

C. Cierre Actividad 3. Territorio salvadoreño.

Observa el mapa de El Salvador. En él se encuentran los departamentos que conforman administrativamente el territorio de nuestro país, así el Estado reparte su presencia en cada uno de

los departamentos y a su vez en los municipios.

Identifica tu departamento y escribe en tu cuaderno los recursos naturales con los que cuenta, las fuentes de trabajo que existen, las características de su población y las instituciones del Estado que

se encuentran presentes.

Actividad 4. Evaluación formativa.

De acuerdo con la lectura de la actividad 2, responde a las siguientes preguntas con “Sí” o “No”. 1. ¿El Estado es una creación de la naturaleza? 2. ¿El Estado actúa sobre un territorio? 3. ¿Toda la población salvadoreña vive dentro del territorio que constituye nuestro país? 4. ¿Toda la población salvadoreña es igual? 5. ¿El Estado está compuesto por instituciones? 6. ¿Las instituciones del Estado deben velar por el bienestar de toda su población? 7. ¿Los departamentos del territorio salvadoreño ayudan a que el Estado tenga presencia

administrativa en ellos?

Page 5: Estudios Sociales y Cívica...Actividad 4. Evaluación formativa. De acuerdo con la lectura de la actividad 2, responde a las siguientes preguntas con “Sí” o “No”. 1. ¿El

MINISTERIODE EDUCACIÓN