estudios sociales de sétimo tema vida politica de costa rica 1890 1914

6
Resumen de Estudios Sociales de sétimo año con práctica incluida y solucionario Yunis Universe of Education Página 1 TEMA 16 VIDA POLITICA DE COSTA RICA 1890-1914 EL SUFRAGIO Se practicaron las llamadas elecciones de primer y segundo grado. En las elecciones de primer grado votaban todos los ciudadanos en ejercicio. En las elecciones de segundo grado votaban los electores escogidos. REQUISITOS PARA SER ELECTOR DE SEGUNDO GRADO Ser ciudadano en ejercicio. Tener 21 años cumplidos. Saber leer y escribir. Tener como mínimo la suma de ¢500.

Upload: marco-antonio-cubillo-murray

Post on 08-Jun-2015

1.527 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Continuamos con los resúmenes de Estudios Sociales de sétimo año, con práctica y solucionario incluido, espero sea de utilidad para los estudiantes de secundaria de Costa Rica

TRANSCRIPT

Page 1: Estudios sociales de sétimo tema vida politica de costa rica 1890 1914

Resumen de Estudios Sociales de sétimo año con práctica incluida y solucionario

Yunis Universe of Education Página 1

TEMA 16

VIDA POLITICA DE COSTA RICA 1890-1914

EL SUFRAGIO

Se practicaron las llamadas elecciones de primer y segundo grado.

En las elecciones de primer grado votaban todos los ciudadanos en ejercicio.

En las elecciones de segundo grado votaban los electores escogidos.

REQUISITOS PARA SER ELECTOR DE SEGUNDO GRADO

Ser ciudadano en ejercicio.

Tener 21 años cumplidos.

Saber leer y escribir.

Tener como mínimo la suma de ¢500.

Page 2: Estudios sociales de sétimo tema vida politica de costa rica 1890 1914

Resumen de Estudios Sociales de sétimo año con práctica incluida y solucionario

Yunis Universe of Education Página 2

GOBIERNOS

CLETO GONZALEZ VIQUEZ RICARDO JIMENEZ OREAMUNO

Se caracterizó por ser un gobernante respetuoso de la ley.

Se construyó la Biblioteca Nacional.

Fundó el Patronato Nacional de la Infancia.

Reconstruyó Cartago por el terremoto de 1910.

Creó el Banco Nacional de Seguros en 1924.

Inició la electrificación del Ferrocarril al Pacífico.

GENERACION DEL OLIMPO

Modernizar el Estado y la sociedad. Buscar el desarrollo y progreso del país.

Page 3: Estudios sociales de sétimo tema vida politica de costa rica 1890 1914

Resumen de Estudios Sociales de sétimo año con práctica incluida y solucionario

Yunis Universe of Education Página 3

PARTIDOS POLITICOS

CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS PARTIDOS POLITICOS

LIBERAL PROGRESISTA INDEPENDIENTE DEMOCRATA

PARTIDO UNION CATOLICA

Fundado en 1889.

Bernardo Soto trató de imponerse a su sucesor Ascensión Esquivel.

Participó en 1893 con el nombre de “Partido del Pueblo.”

Fundado en 1890 por Félix Arcadio Montero.

Se diera la libertad del sufragio, voto directo y defensa del proletariado.

Fundado por el Obispo Bernardo Augusto Thiel.

Tenía como objetivo defender los intereses religiosos y la educación religiosa en los centros educativos.

Eran de corte personalista.

Fueron partidos policlasistas (clases sociales)

No fueron partidos permanentes o estables.

Fueron controlados por la oligarquía cafetalera.

Se aprobó el voto directo en 1913.

Se aprobó el voto secreto en 1925.

Page 4: Estudios sociales de sétimo tema vida politica de costa rica 1890 1914

Resumen de Estudios Sociales de sétimo año con práctica incluida y solucionario

Yunis Universe of Education Página 4

PRACTICA

1. En las elecciones de segundo grado votaban

( ) los proletariados.

( ) las mujeres.

( ) los electores escogidos.

( ) los religiosos.

2. Uno de los requisitos para ser elector de segundo grado fue

( ) ser maestro.

( ) pertenecer al Estado Eclesial.

( ) Ser costarricense naturalizado con 10 años.

( ) tener la suma de ¢500.

3. Presidente de la República que construyó en su gobierno la Biblioteca Nacional.

( ) Cleto González Víquez.

( ) Bernardo Soto Alfaro.

( ) Jesús Jiménez Zamora.

( ) Ricardo Jiménez Oreamuno.

4. Presidente que reconstruyó Cartago a causa del terremoto de 1910.

( ) Julio Acosta García.

( ) Ricardo Jiménez Oreamuno.

( ) Bernardo Soto Alfaro.

( ) León Cortés Castro.

5. El voto directo se decretó en Costa Rica en el año

( ) 1913.

( ) 1916.

( ) 1920.

( ) 1924.

6. Lea la siguiente información.

Eran de corte personalista.

Controlados por la oligarquía cafetalera.

Page 5: Estudios sociales de sétimo tema vida politica de costa rica 1890 1914

Resumen de Estudios Sociales de sétimo año con práctica incluida y solucionario

Yunis Universe of Education Página 5

Hace referencia a

( ) Municipalidades.

( ) Centros Educativos.

( ) Partidos Políticos.

( ) Los centros de salud.

Page 6: Estudios sociales de sétimo tema vida politica de costa rica 1890 1914

Resumen de Estudios Sociales de sétimo año con práctica incluida y solucionario

Yunis Universe of Education Página 6

SOLUCIONARIO

C-D-A-B-A-C