estudios sociales bachillerato tema sistemas montañosos de costa rica

4
Resumen de Estudios Sociales de Bachillerato Parauniversitaria Yunis Page 1 TEMA 2 UNDECIMO AÑO SISTEMAS MONTAÑOSOS DE COSTA RICA Serranías Antiguas: en este grupo encontramos los cerros de la Península de Nicoya y Osa. Serranías Terciarias: se encuentran los cantones de Turrubares y Puriscal. Serranías de Talamanca: se encuentran las regiones de Dota y Tablazo. La Depresión Tectónica Central se extiende desde la Cordillera Volcánica y la Cordillera de Talamanca. Vertiente del Pacífico Los ríos de esta zona tienden a ser cortos y rápidos. Se localiza la cuenca de mayor extensión (Tempisque). Las cordilleras se ubican cerca de las costas. Vertiente del Caribe Esto ríos son más largos que los del Pacífico. Son frecuentes los meandros o albuferas (lagunas costeras) Clima y Vegetación Determinada por los vientos alisios. La zona intertropical se distingue por ser cálida y lluviosa. Se caracteriza por sus cuatro clases de clima: tropical muy húmedo tropical húmedo, tropical seco y el clima de montaña.

Upload: marco-antonio-cubillo-murray

Post on 08-Jun-2015

1.570 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Tema SISTEMAS MONTAÑOSOS DE COSTA RICA de Estudios Sociales para estudiantes de Bachillerato en Costa RIca

TRANSCRIPT

Page 1: Estudios sociales bachillerato tema sistemas montañosos de costa rica

Resumen de Estudios Sociales de Bachillerato

Parauniversitaria Yunis Page 1

TEMA 2 UNDECIMO AÑO

SISTEMAS MONTAÑOSOS DE COSTA RICA

Serranías Antiguas: en este grupo encontramos los cerros de la Península de de Nicoya y Osa.

Serranías Terciarias: se encuentran los cantones de Turrubares y Puriscal. Serranías de Talamanca: se encuentran las regiones de Dota y Tablazo.

La Depresión Tectónica Central se extiende desde la Cordillera Volcánica y la

Cordillera de Talamanca.

Vertiente del Pacífico

Los ríos de esta zona tienden a ser cortos y rápidos. Se localiza la cuenca de mayor extensión (Tempisque). Las cordilleras se ubican cerca de las costas.

Vertiente del Caribe

Esto ríos son más largos que los del Pacífico. Son frecuentes los meandros o albuferas (lagunas costeras).

Clima y Vegetación

Determinada por los vientos alisios. La zona intertropical se distingue por ser cálida y lluviosa. Se caracteriza por sus cuatro clases de clima: tropical muy húmedo

tropical húmedo, tropical seco y el clima de montaña.

Page 2: Estudios sociales bachillerato tema sistemas montañosos de costa rica

Resumen de Estudios Sociales de Bachillerato

Parauniversitaria Yunis Page 2

ZONAS DE VIDA DE COSTA RICA

Bosque Seco

Tiene su centro en la parte baja del río Tempisque. Las maderas finas como la caoba, cocobolo, cedro entre otros

son parte de la riqueza de esta zona.

Bosque Húmedo Tropical

Es la zona más discontinua del país. Áreas grandes de bosque tropical en Nicoya. Los árboles de esta zona alcanzan entre 40 y 50 metros de altura. La más extensa de Costa Rica.

Bosque Tropical muy Húmedo

Se localizan en algunas zonas de Tortuguero. El bosque está compuesto por árboles como la Ceiba el

guanábano entre otros. La segunda zona más extensa del país.

Page 3: Estudios sociales bachillerato tema sistemas montañosos de costa rica

Resumen de Estudios Sociales de Bachillerato

Parauniversitaria Yunis Page 3

PRACTICA

1. La Depresión Tectónica Central se extiende desde la Cordillera Volcánica Central hasta

a. Los Montes del Aguacate.

b. Punta Burica.

c. Bahía Salinas.

d. Cordillera de Talamanca.

2. Las penínsulas de Nicoya y Osa forman el sistema denominado

a. Serranías Antiguas.

b. Serranías Terciarias.

c. Cordillera de Talamanca.

d. Montes del Aguacate.

3. Lea la siguiente información

Los ríos de esta zona tienden a ser cortos y rápidos.

Se localiza la cuenca de mayor extensión (Tempisque).

Las cordilleras se ubican cerca de las costas.

a. Vertiente Pacífica.

b. Subvertiente Norte.

c. Litoral Atlántico.

d. Mar Caribe.

4. Lea la Siguiente información.

Se localizan en algunas zonas de Tortuguero.

El bosque está compuesto por árboles como la Ceiba el guanábano entre otros.

La segunda zona más extensa del país.

a. Bosque tropical seco.

b. Páramo.

c. Bosque tropical muy húmedo.

d. Estepa.

5. La zona intertropical se distingue por ser cálida y lluviosa predominan los vientos.

a. Del norte.

b. alisios.

c. polares.

d. desérticos.

Page 4: Estudios sociales bachillerato tema sistemas montañosos de costa rica

Resumen de Estudios Sociales de Bachillerato

Parauniversitaria Yunis Page 4

SOLUCIONARIO D-A-A-C-B