estudios regionales

Upload: jorge-gonzalez-ramirez

Post on 02-Mar-2016

74 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Estudios regionales en Mxico Aproximaciones a las obras y sus autores

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICODr. Jos Narro Robles

    RectorDr. Eduardo Brzana Garca

    Secretario GeneralLic. Enrique del Val Blanco

    Secretario AdministrativoDra. Estela Morales Campos

    Coordinadora de Humanidades

    INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONMICASDra. Vernica Villarespe Reyes

    DirectoraMtro. Gustavo Lpez Pardo

    Secretario AcadmicoSr. Aristeo Tovas Garca

    Secretario TcnicoSr. Roberto Guerra M.

    Jefe del Departamento de Ediciones

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOINSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONMICAS

    Estudios regionales en Mxico

    Aproximaciones a las obras y sus autores

    Javier Delgadillo MacasFelipe Torres Torres

  • Esta investigacin, arbitrada por pares acadmicos,se privilegia con el aval de la institucin editora.

    Primera edicin10 de junio de 2011

    D.R. Universidad nacional aUtnoma de mxicociudad Universitaria, Coyoacn,04510, Mxico, D.F.institUto de investigaciones econmicasCircuito Mario de la Cueva s/nCiudad de la Investigacin en Humanidades04510, Mxico, D.F.

    ISBN 978-607-02-2275-7

    Diseo de interiores: Marisol Simn y Enrique AmayaFotografa y diseo de portada: Edgar Olvera Prez Cuidado de la edicin: Hlida De Sales Y.

    Prohibida la reproduccin total o parcial por cualquier medio sin la autorizacin escrita del titular de los derecho patrimoniales.

    Impreso y hecho en Mxico

    F1210.9D45

    Delgadillo Macas, Javier.

    Los estudios regionales en Mxico : aproximaciones a las obras y sus autores / Javier Delgadillo Macas, Felipe Torres Torres. -- Mxico : UNAM, Instituto de Investigaciones Econmicas, 2011115 p. ; il; 21 cm. -- (Breviarios de investigaciones econmicas)Bibliografa: p. 101-115ISBN 978-607-02-2275-7

    1. Mxico -- Geografa. 2. Regionalismo -- Mxico. I. Torres Torres, Felipe, coaut. II. t. III.Ser.

    Direccin General de Bibliotecas, UNAM

  • 7NDICE

    Presentacin 9

    introdUccin 11

    1. la geografa nacional y el mxico de las regiones 152. antecedentes de la geografa regional mexicana 193. geografa, economa y regionalizacin. el siglo xx y los inicios del nUevo conocimiento regional 334. la geografa regional y el estUdio de los Procesos de desarrollo en la segUnda mitad del siglo xx 395. las resPUestas de la ciencia a la Problemtica de la desigUaldad regional. aUtores y PersPectivas 516. enfoqUes mltiPles en las investigaciones regionales actUales 597. el desarrollo regional como concePto consolidado 81

    anexo cronologa 87

    anexo maPas 95

    bibliografa 101

  • 9PRESENTACIN

    La coleccin Breviarios de Investigaciones Econmicas ofre- ce a los lectores temas actuales, de inters social y acad- mico, presentados de manera sucinta y atractiva. As mismo, estn elaborados con visin amplia, rigor y acuciosidad en el anlisis de los tpicos tratados.

    Los autores, especialistas del tema que tratan, decantan el saber vigente; cada Breviario entonces se convierte en una oportunidad para conocer el estado que guarda la te-mtica abordada y cumple con el propsito de despertar el inters del lector, y ponen a su disposicin la bibliografa pertinente para profundizar en la problemtica tratada.

    El otro propsito de los Breviarios de Investigaciones Econmicas es hacer que el conocimiento llegue a ms personas, una de las actividades fundamentales de la Uni-versidad Nacional Autnoma de Mxico y por ende del Ins-tituto de Investigaciones Econmicas, porque difundir es reproducir y acrecentar el saber.

    Vernica Villarespe ReyesDirectora

    Instituto de Investigaciones Econmicas, Unam

  • 11

    INTRODUCCIN

    Hay que reconocer el papel que desempea el conocimien-to regional en el entendimiento de la evolucin territorial del pas, y de manera particular para la sistematizacin y promo-cin de una geografa mexicana analtica y participativa. Una geografa de los lugares, de sus entornos y de sus actores.

    La sistematizacin de la informacin regional, de los he-chos, los datos, los indicadores, los procesos, que acreditan la conformacin y los cambios que se van sucediendo, es una tarea que ha correspondido a un amplio nmero de actores: a) desde los ancestrales registros en piedra, ma-dera y cdices y pergaminos primitivos elaborados por los primeros pobladores y los grupos aborgenes que se asen-taron por casi todo el territorio mexicano; b) los relatos, narraciones, descripciones, cartografas, atlas, geografas locales y muchos ms documentos de sntesis registrados durante la Colonia, la Independencia, el periodo revolucio-nario y las etapas de transformacin recientes del pas; c) la era de la informacin y los datos satelitales con sorpren-dentes aportes cientficos que, apoyados por tecnologas informticas y de la comunicacin ofrecen informacin que se transforma en anlisis crticos y estudios prospecti-vos que se asocian a los sistemas automatizados de la ac-tualidad. Todo ello ha servido para interpretar y entender los procesos del poblamiento, desarrollo y consolidacin de nuestras regiones, y como importantes insumos para la

  • 12

    toma de decisiones respecto de las maneras precisas de organizar, ordenar, corregir y prevenir el futuro inmediato de un territorio al que se aspira ver regionalmente mejor integrado y socialmente ms incluyente.

    La geografa en lo general y la geografa regional en lo particular se han convertido en instrumentos valiosos para el entendimiento del Mxico de hoy: diverso, de contrastes y diferencias, de regiones multifacticas. Porque, nuestra disciplina, como lo expresara hace dos dcadas el gegra-fo Stoddart, cumple: la tarea de identificar los problemas geogrficos, cuestiones del hombre y el medio, dentro de las regiones. Y si bien la geografa regional representa una de las fuentes ms importantes para el conocimiento de las regiones, por otra parte habremos de reconocer que el conocimiento regional no es patrimonio de una sola disciplina. De hecho, hoy la ciencia regional se ha conver-tido en un rea del conocimiento que agrupa junto con la geografa, a una diversidad de ciencias paralelas como la historia, la sociologa, la economa, la antropologa, la eco-loga, la demografa, el urbanismo y muchas otras que con sus aportes constituyen instrumentos insustituibles para el conocimiento de nuestra realidad pasada y presente.

    Esta obra se propone mostrar y poner en el conocimien-to de los lectores diferentes aristas de la geografa mexica-na, de los aportes de un amplio nmero de personalidades generadoras de conocimiento regional, de aquellos que sin proponrselo, con sus acciones han dejado importan-te legado al conocimiento nacional y regional, otros que han puesto al servicio del pas cartografas, planos, ma-nuales, informes, publicaciones y dems informacin hoy insustituible para el entendimiento del desarrollo regional;

  • 13

    o aquellos que se han esmerado en desglosar desde dife-rentes lugares, pticas y mtodos de investigacin, la in-formacin y anlisis para el estudio y entendimiento de las regiones mexicanas, de sus estados, de sus ciudades y de sus municipios.

    Esta empresa, la de hacer la geografa regional mexica-na, es acometida por todos estos actores desde distintas especialidades, disciplinas, metodologas y aproximaciones a la realidad que rebasan sin duda lo que en algn mo-mento de la historia reciente de la geografa mundial Fred K. Schaefer dio en llamar el excepcionalismo en geografa (Schaefer, 1971).1 Sin pretender ser exhaustivos y asumien-do las limitaciones que por la extensin tiene el presente texto, el lector encontrar referencias a destacados auto-res, no slo gegrafos, tambin economistas, historiadores, ingenieros, antroplogos, bilogos, naturalistas, arquitec-tos, socilogos, planificadores, cartgrafos, etc., quienes sin proponerse enfoques comunes, con sus aportacio- nes vistas a la luz del anlisis geogrfico nos han posibilita-do agruparlas metodolgicamente, para los fines de este trabajo, en una perspectiva ms de anlisis interdisciplina-rio que estrictamente disciplinar.

    1 El importante artculo de Fred K. Schaefer publicado por primera vez en 1971 es en el fondo una crtica a los enfoques de excepcionalismo presentes en gran nmero de gegrafos y estudios geogrficos, heren-cia de Immanuel Kant (a quien seala como el padre del excepcionalis-mo) y que tiene un reforzamiento acendrado entre los gegrafos positi-vistas de los siglos xix y xx (entre ellos Ritter, Hettner y Hartshorne).

  • 15

    1. LA GEOGRAFA NACIONAL Y EL MXICO DE LAS REGIONES

    El profesor ngel Bassols Batalla en sus clases universitarias insista frente a sus alumnos: la mejor forma de acercarnos al conocimiento de las regiones es recorriendo paso a paso y de lugar a lugar la diversidad de nuestra geografa mexi-cana. Su dedicacin y aportes son equiparables con los de un muy selecto grupo de acadmicos y cientficos del pas, pero su ejemplo es muestra del ejercicio caracterstico que deben asumir la geografa y los gegrafos mexicanos. Jun-to a otros cientficos sociales y de la naturaleza, los gegra-fos han explorado con precisin y detalle el conocimiento de nuestra realidad regional.

    De manera particular, la sistematizacin y documentacin de los datos y de los hechos regionales tambin ha correspon-dido a una plyade de gente ligada a instituciones pblicas que, con su dedicacin y con el apoyo oficial en varios mo-mentos de nuestra historia, han sumado su talento, al elaborar grandes compendios de informacin que hoy nos permiten tener un conocimiento mucho ms preciso del territorio.

    La geografa es considerada desde los orgenes mismos del conocimiento cientfico como un saber heterogneo y plural, que trata de dar cuenta de la complejidad del mundo (Tort, 2004). Tiene como fin ltimo determinar y compren-der las reglas y las modificaciones en la organizacin territo-rial de las sociedades (Hinderik y Slcrkcnburg, 1978).

  • 16

    Para algunos gegrafos, la geografa regional es una dis-ciplina encargada del estudio sinttico de los complejos geogrficos: del territorio, de los lugares, del paisaje, de las regiones, entre otras denominaciones que se asignan al es-pacio. Pero al mismo tiempo, y dado su carcter social, se le considera una disciplina operativa o aplicada, que por lo mismo no est desprendida de una ideologa. Alain Lipietz (1979) ejemplifica de manera clara su posicin al respecto:

    No hay regin pobre sino regiones de pobres, y si hay regio-nes de pobres es que hay regiones de ricos, y relaciones so-ciales que polarizan riqueza y pobreza y las disponen en el espacio de forma diferenciada.

    Pero, tambin, al igual que la geografa en lo general, la geografa regional es multidisciplinar. El anlisis regional requiere una visin integral, holstica y sinttica a la vez. Seala Farins (2001):

    El cometido del gegrafo ya no es slo tcnico, produciendo conocimientos tiles para ejercer un mayor dominio sobre el medio y la satisfaccin de necesidades de la existencia mate-rial, sino que debe perseguir la comprensin por encima de la explicacin, recurriendo para ello a la comunicacin interper-sonal (ciencia histrico-hermenutica).

    Es en este sentido que el anlisis de los procesos sociales requiere, necesariamente comprender los procesos espacia-les, transitar de la sistematizacin analtica a la comprensin participativa. Aqu es en donde el espacio deviene en terri-

  • 17

    torio, y es comprendido en trminos relativos a los objetos y procesos que lo forman, como una construccin social.

    La tarea de regionalizar, de individualizar territorios, le ha proporcionado a la geografa una slida herramienta de cla-sificacin, otorgndole el carcter cientfico. Le ha dotado de un contenido propio, la regin, marco ideal para estudiar las relaciones hombre-naturaleza y excelente instrumento pedaggico para estudiar las diferentes partes del mundo (Unwin, 1995). Ms recientemente le ha permitido docu-mentar con mayor precisin los desequilibrios regionales y promover una mejor utilizacin de los recursos, reafirman-do las particularidades propias de cada territorio, y median-te la planificacin y el ordenamiento, propiciar procesos de mejora organizacional de mediano y largo plazos.

    Las nuevas estrategias de cooperacin territorial en el ac-tual entorno globalizado representan tambin un reto para la geografa regional de hoy. Se requiere una nueva regionaliza-cin que responda a las nuevas exigencias de flexibilidad en un entorno rpidamente cambiante, con un nuevo enfoque multiescalar, cuyo objetivo es el desarrollo territorial sosteni-ble en el marco de una competitividad global entre territo-rios. Estos nuevos planteamientos nos sitan en una nueva visin de la ordenacin territorial que ha experimentado un giro hacia las polticas y que concede una atencin prioritaria a las escalas de proximidad (subregionales) (Farins, 2001).

    Por ello, la regin se ha de considerar desde arriba, desde las macroformas, y desde abajo, de acuerdo con los indivi-duos que viven en sociedad; desde la estructura y desde la agencia. Son las nuevas bases epistemolgicas en las que se apoya una geografa regional renovada.

  • 19

    2. ANTECEDENTES DE LA GEOGRAFA REGIONAL MEXICANA

    Son diversas las obras recientes que abordan aspectos de la evolucin que ha tenido el territorio mexicano a travs de su historia. Asimismo, varan los enfoques dependien-do del inters descriptivo, analtico, crtico o historiogrfi-co sobre aspectos, hechos y acontecimientos regionales; se resaltan sucesos particulares u otros relativos a aportes de clebres personalidades del mundo militar, poltico o cientfico, otras destacan la lucha por el espacio social y los actores locales, o las hay que hacen referencia a la car-tografa y cambios en las divisiones poltico-territoriales del Mxico actual.

    Sin querer ser excluyentes, consideramos que al menos dos instituciones cientficas de la actualidad son fuentes importantes de generacin del conocimiento histrico-geogrfico-regional: el Instituto de Geografa de la Unam y el Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (inegi). Respecto de la primera institucin, destaca el grupo de investigacin sobre geografa histrica con una produccin relativamente reciente, pero de gran impacto histrico geogrfico; a nivel institucional sobresale la importante obra colectiva del Atlas Nacional de Mxico editada por primera vez en 1990 por el mismo Instituto de Geografa, y el Nuevo Atlas Nacional de Mxico publicado a finales de 2008. El inegi por su parte, en los ltimos aos ha publicado informacin tcnica y compi-

  • 20

    latoria sobre aspectos histrico-territoriales de la geografa nacional de la que, por el inters y oportunidad en el uso de informacin para este ensayo, resaltamos la publicacin que lleva por ttulo Informacin geogrfica hacia el tercer mi-lenio, editada en el ao 2000.

    Junto a los aportes de estas instituciones habra que exponer a detalle la obra particular del amplio nmero de personas que han aportado al conocimiento regional del pas, objetivo en parte del presente texto. Una publicacin que debemos resaltar es el libro La divisin econmica re-gional de Mxico, de ngel Bassols, que junto con otras pu-blicaciones de ese tiempo (Claude Bataillon, Regions geo-graphiques au Mexique, 1967; David Barkin, Los beneficiarios del desarrollo regional, 1972; Luis Unikel, El desarrollo urbano de Mxico, 1976) abrieron camino a una nueva manera de reconocer y analizar la problemtica nacional y del desarro-llo, desde una visin regional del Mxico posrevolucionario en transicin. Parte de las referencias que a continuacin se exponen, corresponden a la lectura de estas obras y algu-nas otras ms que se incluyen en la bibliografa final.

    Precedentes PrehisPnicos y Periodo colonial en el conocimiento del territorio

    Los primeros estudios geogrficos sobre el territorio mexica-no y sus regiones datan de la poca prehispnica. Cronistas como Bernal Daz del Castillo dan cuenta de que, a la llegada de los espaoles, la mayora de las autoridades indgenas dis-ponan de un importante acervo documental en representa-

  • 21

    ciones grficas para consulta, en las que se describan la ubi-cacin de grandes centros ceremoniales, poblados, cuencas de ros, manantiales, zonas de abastecimiento, volcanes y valles. En estas primeras aproximaciones del conocimiento sobre el medio geogrfico, las civilizaciones prehispnicas tambin incluan planos de obras de riego, relatos de otros lugares, as como la localizacin de recursos minerales y pie-dras preciosas.

    Posterior a la Conquista y durante la poca colonial, las autoridades virreinales elaboraron descripciones de las zo-nas de su jurisdiccin y relataban en documentos escritos los acontecimientos relevantes de la administracin, pol-tica, costumbres y economa locales, utilizando mtodos descriptivos que hoy catalogaramos como propios de la historiografa y geografa regionales. Las narraciones y descripciones por lo general eran acompaadas de car-tografas locales y breves mapas descriptivos que en estas primeras etapas deben ser considerados como incipientes obras de representacin regionales.

    Fue a don Carlos de Sigenza y Gngora a quien se le reconoce el mrito de ser el primer cartgrafo que plane y realiz una Carta General del Reino de la Nueva Espaa. Igual se le deben otras valiosas contribuciones, tales como posiciones astronmicas de lugares lejanos, documenta-das recopilaciones y numerosas cartas regionales. Aunque su carta general nunca fue dispuesta para consulta pblica, se estima que fue el nico documento cientfico cartogrfi-co que abarc en sus representaciones todo el territorio de la Colonia y es un antecedente valioso para la elaboracin de las regionalizaciones posteriores.

  • 22

    Sobresale tambin el gegrafo potosino don Jos An-tonio de Villaseor y Snchez (1703-1759), contador en sus inicios y gegrafo y cosmgrafo aplicado al conoci-miento, la descripcin y la medicin del territorio virrei-nal. Realiz el diseo de la poblacin de San Fernando, en la Provincia de Texas, que en 1731 fundara en honor del prncipe de Asturias. Public calendarios y pronsticos lu-nares para Mxico (el Consejo Potosino de Ciencia y Tec-nologa en su pgina web http://www.copocyt.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=108&Itemid=123 seala que Elas Trabulse encontr en el Archi-vo General de la Nacin las licencias que la Inquisicin le dispens a Villaseor para imprimir pronsticos de tempo-rales y calendarios). Su obra ms importante es el Teatro americano publicado en dos tomos en el ao de 1748 y tambin conocida como Descripcin general de los reinos y provincias de la Nueva Espaa y sus jurisdicciones. En esta obra, el gegrafo potosino sin dejar de ocuparse de las principales razas indgenas diseminadas en este inmenso territorio novohispano, da cuenta de unos 2 750 ncleos de poblacin, tales como ciudades, villas, pueblos, barrios, haciendas, reales de minas, presidios, misiones.

    alexandre von hUmboldt y el Ensayo poltico sobrE El rEino dE la nuEva Espaa

    En 1803 lleg a Mxico el barn Alexandre von Humboldt, gegrafo y naturalista que tuvo como objetivo recorrer, documentar y sistematizar informacin geogrfica sobre el

  • 23

    Reino de la Nueva Espaa. Despus de la notable expedi-cin que realiz por Amrica y de aos de investigacin, a su regreso a Europa publica en Pars su Ensayo poltico sobre el Reino de la Nueva Espaa (1811), obra que sera conside-rada en todo el mundo y hasta buena parte del siglo xx, como el fundamento de la geografa moderna. Humboldt ha sido considerado un innovador para su tiempo, ya que introdujo para el anlisis una teora de regiones econmi-cas. El reporte especfico sobre el Reino de la Nueva Es-paa aporta datos con un buen nivel de sistematizacin sobre poblacin, produccin agrcola, ganadera y minera, topografa, orografa, vegetacin y fauna. Resume con en-comiable sistematicidad los datos que le fueron proporcio-nados por las autoridades del Virreinato, as como las cifras y estadsticas encontradas en los archivos y dependencias administrativas virreinales. Reuna tambin algunos de los mejores mapas disponibles, particularmente de comar-cas y de zonas montaosas a los que se aaden grabados paisajsticos. En su obra, Humboldt describe al Reino de la Nueva Espaa como un vasto territorio de grandes rique-zas y recursos naturales mal administrados y apenas explo-rados. Con una visin crtica, puso de manifiesto contrastes en las condiciones sociales y econmicas de las regiones y se manifest por crear una divisin administrativa adecua-da de la colonia americana, que sirviera de base para la divi-sin de su territorio en zonas econmicas, lo cual sealaba como de vital importancia para desarrollar su economa y gobernar a sus habitantes.

  • 24

    mxico en el Periodo indePendiente

    Ensayo poltico sobre el Reino de la Nueva Espaa represen-t una base de conocimiento amplia y a la vez especfica que sirvi de consulta por igual a cientficos, militares, lderes polticos y administradores. En el movimiento independen-tista, e incluso en la guerra de Reforma del siglo xix gene-r una expectativa favorable, en buena parte debido a las riquezas puestas de manifiesto por el barn de Humboldt, que contribuan a afianzar las expectativas nacionales polti-cas, econmicas y culturales de un Mxico, que una vez libe-rado, tendra un gran desarrollo. Para el grupo que inici el movimiento independentista la descripcin de la situacin social, poltica y econmica de la Nueva Espaa sirvi para rechazar la ocupacin colonial y, en consecuencia, dirigir el naciente nuevo Estado.

    A partir de 1821, ao del fin de la guerra de Independen-cia y durante las primeras dcadas de su existencia como nacin, los mexicanos poco conocan las dimensiones del nuevo territorio (en esa poca casi cuatro millones de kil-metros cuadrados), de sus costas, la diversidad de suelos, bosques, selvas, desiertos, mares, la variedad de climas; y todava en mucha menor proporcin, la diversidad tnica y cultural de su poblacin, as como de la desigual distribu-cin regional de poblados y nacientes ciudades. Esto era as en buena medida dado que las comunicaciones terres-tres eran limitadas y muy rudimentarias.

    Todo ello produca serios problemas que dificultaran la tarea de organizar poltica y econmicamente a la socie-dad, los recursos y el territorio del nuevo pas, y en conse-

  • 25

    cuencia surgi la necesidad de contar con investigaciones de carcter geogrfico y estadstico encaminadas a susten-tar la planeacin y ordenacin del territorio.

    A partir de 1822 Mxico vivi un periodo turbulento y de gran inestabilidad poltica, cuyos actores eran las fuerzas liberales y conservadoras, federalistas y centralistas, repu-blicanos y monrquicos. No obstante la difcil situacin po-ltica y econmica por la cual atravesaba el pas, los grupos polticos en pugna mantuvieron cierta preocupacin por registrar las riquezas y conocer las posibilidades del desa-rrollo de Mxico, concediendo prioridad al conocimiento detallado de las regiones y sus geografas y de los territo-rios recnditos an por conocer. Aunque poco se avanz en esta tarea de sistematizacin, en ese mismo ao se es-tableci la primera comisin encargada de formar la Carta General de la Repblica y se asign a Diego Garca Conde coordinar esta obra que pocos resultados tuvo debido a la inestabilidad poltica.

    En octubre de 1824, se decidi que el nuevo pas se llamara Estados Unidos Mexicanos y se estableci una Constitucin liberal que divida al territorio nacional en 25 entidades; 22 estados soberanos y tres territorios federales. El establecimiento del sistema y el pacto federal motiv la produccin de cartografa regional dirigida a la represen-tacin de algunas de las nuevas entidades federativas. No obstante la admirable labor cartogrfica de esas fechas, sta se restringa a las regiones ms conocidas del pas. Por tanto, poco se ocupaba de aquellas reas del territorio to-dava inexploradas y casi olvidadas. En este periodo desta-ca la Carta del Valle de Mxico elaborada por Francisco Daz Covarrubias y publicada hasta 1857.

  • 26

    En 1833 se decidi avanzar en el conocimiento geo-grfico del pas y la formacin de la Carta General, lo que oblig a fundar el Instituto Nacional de Geografa y Esta-dstica en ese mismo ao, adems de crear la profesin de ingeniero gegrafo, en 1843. En estos primeros aos de independencia aparecieron numerosas propuestas para el conocimiento de Mxico: en 1832, Tadeo Ortiz de Ayala, en una obra titulada Mxico considerado como nacin inde-pendiente, ofreci un programa de gobierno que inclua la necesidad del conocimiento geogrfico y de la riqueza del pas, paralelo a una propuesta de desarrollo de las diversas ramas de la economa, las comunicaciones, el crecimiento demogrfico y la colonizacin. De particular inters para el desarrollo de la geografa y de la geografa regional en este periodo, fue la creacin de la Direccin General de Colonizacin e Industria, que en 1853 se transformara en la Secretara de Fomento. La fundacin del Ministerio de Fomento gener un cambio en la concepcin del territorio que se tena desde la administracin federal, ya que se ocu-p de incentivar aquellas obras pblicas que permitieran explotar las potencialidades del pas. Trataba sobre coloni-zacin y deslinde de tierras baldas; de las principales ramas productivas; de la construccin de obras pblicas, canales, desages y transporte (puertos incluidos); del control de aranceles y aduanas. Tambin intervena en la desamortiza-cin de bienes, as como en el levantamiento de las cartas topogrficas y de la informacin estadstica. A la par de ello surgieron pioneros que aportaron sus conocimientos des-de diversas perspectivas a la construccin de la geografa regional de Mxico.

  • 27

    imPortancia del atlas gEogrfico, Estadstico E histrico dE la rEpblica MExicana

    En 1856 correspondi a don Antonio Garca Cubas, miem-bro de la Sociedad Mexicana de Geografa y Estadstica (smge), la coordinacin, elaboracin y publicacin del Atlas geogrfico, estadstico e histrico de la Repblica Mexicana, obra colectiva de gran importancia regional que cont con el auspicio del Ministerio de Fomento, que consta de 29 ma-pas y dos cartas generales del pas. Es el primer atlas publi-cado por un mexicano ya durante el Mxico independiente. Entre otros numerosos escritos de Antonio Garca Cubas destacan adems: Atlas geogrfico, estadstico e histrico de la Repblica Mexicana, publicado en 1856 y el Atlas pinto-resco e histrico de los Estados Unidos Mexicanos, de 1885. En ellos se refleja su preocupacin como gegrafo y regio-nalista, y un gran inters por las tcnicas que intervienen en la aplicacin de la geografa, tales como la cartografa y la estadstica. Sus mayores ocupaciones fueron la geografa y la historia de Mxico, y utiliz sus conocimientos para dar a conocer el potencial de la nacin y sus riquezas.

    manUel orozco y berra y la carta Etnogrfica dE Mxico (1864)

    Durante este periodo, sobresale por igual la presencia de Manuel Orozco y Berra (1816-1881), el cual representa un parteaguas en la geografa de la primera mitad del siglo xix. Acadmico ilustrado, fue director del Archivo General de

  • 28

    la Nacin, y en 1856 desempe el cargo de oficial mayor del Ministerio de Fomento. Durante la administracin de Jurez fue ministro de la Suprema Corte. Entre sus nume-rosos trabajos cartogrficos se encuentran: Materiales para una cartografa mexicana, Memoria para la carta hidrogrfi-ca del Valle de Mxico y Geografa de las lenguas. Su obra ms destacada la realiz durante el periodo de la intervencin francesa. El 27 de julio de 1864 recibi la encomienda del Ministerio de Fomento, por orden del emperador, para ela-borar el proyecto de divisin territorial y poltica del pas. En este ao, Orozco y Berra public La carta etnogrfica de Mxico que constituy la primera obra cartogrfica de n-dole temtica en la que se representaba a todo el territorio mexicano del llamado Segundo Imperio.

    El contenido de esta carta inclua los lineamientos para una nueva divisin territorial del Imperio, el cual qued establecido en ocho grandes divisiones y 50 departamen-tos, eligiendo para su subdivisin lmites naturales y, para determinar la extensin superficial de cada departamen-to, se supedita a la configuracin del terreno, y se toma en cuenta el comportamiento territorial de los sectores pro-ductivos. La carta sealaba como objetivo que a partir de esta divisin se consiguiera, con el transcurso del tiempo, una distribucin proporcional del nmero de habitantes en cada uno de los departamentos.

    El resultado del trabajo de Orozco y Berra fue ms all de una propuesta tcnica de departamentalizacin o regiona-lizacin del pas, y gener informacin detallada sobre la distribucin desequilibrada de la poblacin en el territorio. Por ello, separ los departamentos en dos grandes divisio-nes: los martimos y los interiores, advirtiendo que si bien

  • 29

    los primeros tenan una superficie mucho mayor, las costas del pas estaban poco habitadas, mientras que la mayora de la poblacin se agrupaba en la parte central, al ser ste el ncleo de la nacin y la regin que cuenta con mayor fuer-za fsica e intelectual, riqueza agrcola, industrial y manu-facturera. Como se puede apreciar, en sus observaciones resaltaba la configuracin fsica del pas en relacin con el desarrollo alcanzado entre algunas regiones y su preocu-pacin por que la produccin estuviese en relacin con el nmero de habitantes. Para lograrlo, tena la idea de que el ordenamiento del territorio debera centrarse en alcanzar un equilibrio econmico dentro de las jurisdicciones.

    La elaboracin de la Carta etnogrfica fue una contribu-cin de gran importancia y es considerada, adems, como uno de los antecedentes del ordenamiento territorial de nuestro pas.

    Profesionalizacin de la geografa y emergencia del anlisis regional

    La consolidacin institucional en nuestro pas de la geo-grafa y su profesionalizacin en el ltimo cuarto del siglo xix, se inscriben dentro del movimiento de fomento a las ciencias que, con sus orientaciones particulares, caracteriz al dilatado mandato de Porfirio Daz (1876-1911).

    Consciente de la importancia que tiene el conocimiento cientfico del territorio para alcanzar su control poltico y la gobernabilidad, el general Daz favoreci la profesionaliza-cin de la investigacin cientfica y la encauz mediante

  • 30

    la fundacin de nuevos organismo e instituciones y bajo un proyecto de modernizacin del pas. El desarrollo de la geografa se inscribi en el entorno institucional del Ob-servatorio Astronmico Nacional (1876), la Comisin Geo-grfico Exploradora (1877) y el Observatorio Meteorolgico (1877), establecimientos adscritos al Ministerio de Fomen-to, Colonizacin, Industria y Comercio. Este ltimo tena el mandato de utilizar ese conocimiento cientfico para esti-mular la productividad que conducira al progreso del pas.

    Bajo ese mandato, el Ministerio de Fomento defini los elementos para la conceptualizacin del recurso territorial y la manera de aprovecharlo. Al territorio se le vea como un espacio vaco y como patrimonio que debe ser utili-zado. La racionalizacin de la actividad agropecuaria sera la plataforma para promover la riqueza del pas. Al mismo tiempo, surgi la necesidad de capacitar a los trabajadores para explotar el amplio territorio, lo cual abri el camino a una poltica de colonizacin que se mantuvo a lo largo y ancho del pas durante treinta aos.

    El gobierno de Daz favoreci la inversin extranjera otorgando concesiones, particularmente a los capitales francs, estadounidense e ingls, que acapararon casi la to-talidad en la explotacin de la minera, el petrleo y los fe-rrocarriles. Asimismo, favoreci a los ricos terratenientes de los grandes estados, incrementando sus propiedades por medio de la asignacin de terrenos comunales que antes pertenecieron a los indgenas, que fueron dejados en pre-carias condiciones y que ahora se ocupaban como peones en los latifundios.

    No obstante la polarizacin social que trajo consigo el periodo porfirista, la informacin que se generaba por

  • 31

    los nuevos organismos creados y las acciones realizadas en amplias zonas del pas representaron hechos regio-nales de gran importancia geogrfica. Se llevaron a cabo avances destacables en el conocimiento y la investigacin territorial, nutrindose de los desarrollos efectuados por otras ramas ligadas al aprovechamiento de los recursos naturales. Gran parte de los trabajos encomendados por el gobierno se dirigieron a la delimitacin de baldos para la colonizacin; al conocimiento de la vida vegetal, los cambios atmosfricos ligados a las operaciones agrcolas; cartas ca-tastrales y topogrficas relacionadas con las necesidades de los inversionistas, as como a exploracin de regiones con potencial econmico.

    la revolUcin mexicana y las bases Para Una nUeva concePcin del territorio

    El movimiento revolucionario de 1910 fue sin duda un acon-tecimiento que trascendi al conflicto armado y produjo sucesos de cambio para gran parte del pas. Al finalizar el movimiento, sus idelogos hicieron una valoracin de los propsitos de la prctica cientfica del antiguo rgimen. A partir de ello, el gobierno constitucionalista dictamin que las dependencias porfirianas Comisin Geogrfico Explora-dora, Comisin Geodsica Mexicana, Observatorio Astron-mico Nacional y Observatorio Meteorolgico obedecan al imperativo de hacer de Mxico un escenario atractivo para el colonizador y el inversionista, debido a que el territorio, tcnicamente deslindado y perfectamente articulado con

  • 32

    los centros de intercambio comercial, contena frtiles tierras sin propietario y por consiguiente abiertas a la colonizacin europea y listas para la inversin extranjera.

    En ese contexto, el gobierno carrancista public una circu- lar el 26 de febrero de 1915, en la cual se dispona la reorga-nizacin del Ministerio de Fomento a partir de una nueva estructura administrativa. La propuesta obedeca a una l-gica distinta a la de sus predecesores, conllevaba una clara visin de desarrollo regional.

    Esta nueva organizacin buscara impulsar las princi-pales fuentes de riqueza de la nacin, al tiempo que esti-mulara el cultivo de las ciencias y el desarrollo productivo, orientado todo ello a explotar las riquezas de la minera, la explotacin del petrleo, la agricultura, el establecimiento de nuevas industrias, la distribucin de tierras y de ejidos para los pueblos, la explotacin de bosques, al igual que su reforestacin, el aprovechamiento de las corrientes de agua para riego y la produccin de fuerza motriz y, en ge-neral, todo lo que significara mejoramiento social.

    En la formulacin de la nueva organizacin se impona una nueva concepcin del recurso territorial, pensado ahora en trminos de la atencin a las necesidades de los pueblos, considerando la distribucin de la tierra y de las aguas para alcanzar una decorosa justicia social. Bajo tales aspiraciones se organiz la Direccin de Estudios Geogrficos y Clima-tolgicos, cuyo primer titular fue el ingeniero gegrafo y astrnomo Pedro C. Snchez (1871-1956). La dependencia qued conformada por tres departamentos: la Comisin Geogrfica de la Repblica, el Departamento de Observa-torios Astronmicos y el Departamento de Observatorios Meteorolgicos y Sismolgicos.

  • 33

    3. GEOGRAFA, ECONOMA Y REGIONALIZACIN. EL SIGLO XX Y LOS INICIOS DEL NUEVO

    CONOCIMIENTO REGIONAL

    Al terminar la Revolucin, el estudio de la geografa mexi-cana ampli su campo de intervencin, el cual ya no slo se ocupara del estudio del territorio y del aspecto estads-tico de la poblacin. Ahora se propona estudiar y fomen-tar las condiciones de posesin, produccin y habitabili-dad del territorio nacional y sobre dicha base promover el desarrollo de su poblacin. En los aos de 1915 a 1946, la importancia de los estudios geogrficos tuvo una funcin central, sobre todo en el aspecto de la reforma agraria.

    Para la reparticin equitativa y proporcional de las tie-rras, era necesaria la investigacin de las condiciones de los ejidos y ejidatarios que las usufructuaban, el estudio de las condiciones econmicas regionales, el potencial agrcola de las diversas regiones del territorio, el uso de las aguas y el fomento de la irrigacin.

    Durante el proceso de reconstruccin del pas, los gobier-nos surgidos a partir de la Revolucin mexicana incluyeron en su agenda poltica iniciativas territoriales que pretendan dar solucin a la necesidad histrica de un desarrollo equi-tativo entre las regiones del pas, para lo cual emprendieron lo que llamaron las iniciativas pioneras del desarrollo regio-nal en Mxico. En stas se pueden incluir la Ley de Reforma Agraria de 1915, principal instrumento de colonizacin; la

  • 34

    ley de Planeacin General de la Repblica y el primer Plan Sexenal, de 1930, que proponan reducir las desigualdades sociales y regionales mediante un programa de apoyo en infraestructura, ampliacin de red ferroviaria, y dotacin de tierras; el programa de Cuencas Hidrolgicas y otros progra-mas de importancia menor.

    Estas primeras iniciativas de desarrollo regional mantu-vieron una orientacin social y de promocin econmica. Ligados a ellas se encuentran los trabajos de regionalizacin econmica y estudio del campo mexicano emprendidos por importantes personalidades de los mbitos cientfico, militar y/o tcnico. Destacan Manuel Mesa Andraca, gue-rrerense a quien se le atribuye la primera regionalizacin contempornea de Mxico en 1930; Ren Villarreal quien realiz un interesante estudio sobre las regiones econmi-co-agrcolas en 1936, y el ingeniero Emilio Alans Patio, que en 1936 elabora una divisin territorial en zonas, regiones y distritos econmicos.

    Estos estudios se realizaron durante el trnsito de un pas fundamentalmente agrario, al cual las administracio-nes posrevolucionarias de los aos cuarenta y cincuenta transformaran en otro, de tipo urbano e industrial.

    Primera regionalizacin contemPornea (1930)

    La primera divisin regional, como mencionamos, se le atri-buye al ingeniero Manuel Mesa Andraca, que en su libro autobiogrfico Mi encuentro con Crdenas, relata cmo un grupo de intelectuales proyect un estudio para la Univer-

  • 35

    sidad Nacional Autnoma de Mxico, sobre las condiciones de los ejidos y ejidatarios del campo mexicano. Con los po-cos datos econmicos a esa fecha disponibles, dividieron al pas en ocho grandes regiones. Aunque su investigacin se concluy y fue reconocida en los mbitos acadmicos, aparentemente nunca se public. Sin embargo, se piensa que el trabajo estuvo vinculado al esfuerzo de racionalizar el uso del suelo e impulsar la Reforma Agraria. Su regiona-lizacin fue considerada por ngel Bassols como el primer peldao de conocimiento y regionalizacin del pas des-pus de la Revolucin.

    ren villarreal. las rEgionEs EconMico-agrcolas (1936)

    Al general Lzaro Crdenas debe considerrsele un gran impulsor del desarrollo regional mexicano, y hombre de actuacin a favor de las zonas marginadas y despobladas del territorio. Con su llegada al gobierno en 1936, introdujo una serie de reformas con el fin de reestablecer la infraes-tructura econmica, poltica y social necesaria para reto-mar el proyecto de desarrollo que se haba iniciado en las ltimas dcadas del siglo xix. En este contexto, Ren Villa-rreal public una investigacin de carcter regional sobre la importancia de las actividades rurales. En el estudio se ar-gumentaba, con respecto a las ideas esbozadas en el Plan Sexenal, la necesidad de dividir al pas en regiones para re-gular las actividades econmicas y conocerlas de acuerdo con su problemtica comn.

  • 36

    Villarreal explicaba que este conocimiento permitira ubicar aquellas porciones del pas que tienen problemas econmico-agrcolas semejantes. Para este autor, las re-giones agrcolas deberan ser tantas como resultaran de su divisin en trminos de relieve, clima y actividades pro-ductivas dominantes, en la ocupacin de su poblacin, poniendo especial atencin a las relaciones econmicas. Una vez identificadas deberan constituirse por ley en una unin regional. En estos trminos, Villarreal, como primer ensayo, dividi al pas en cinco zonas estadstico-agrcolas: Norte, Pacfico Norte, Pacfico Sur, Golfo y Centro; dentro de ellas localiz 32 regiones econmico-agrcolas.

    Las ideas expuestas por Villarreal muestran cmo a par-tir de los aos treinta el pas comenzaba a introducir ideas propias sobre la geografa regional, e introducir enfoques y metodologas de investigacin regionales, mismas que trataban de responder a las circunstancias econmicas y polticas reales de Mxico, de la mano de los planes de transformacin econmica y social de su territorio.

    emilio alans Patio. Zonas, rEgionEs y distritos EconMicos (1936)

    En el mismo ao de 1936, de manera paralela, el ingeniero Emilio Alans Patio emprendi una amplia investigacin de las zonas, regiones y distritos econmicos, asistido por la Direccin General de Estadstica, a la cual se reincorpor a su regreso de Roma, en donde haba cursado estudios de posgrado en la Facultad de Ciencias Matemticas, Estads-

  • 37

    ticas y Actuaras. Con una preparacin terica superior, se constituy en un innovador de los estudios regionales en Mxico, sealando que la divisin socioeconmica regional difera del concepto tradicional de regin y stas tampoco podan agruparse como una unidad geogrfica natural. El propsito del ingeniero Alans Patio era que la regionaliza-cin sirviera tanto para recabar estadsticas como de funda-mento para la intervencin en actividades de todo gnero, pero principalmente dentro del mbito de gestin y admi-nistracin oficial. Sin embargo, su estudio, que reflejaba la condicin de un pas eminentemente agrcola, difcilmente pudo servir de base aos despus para regionalizaciones ms avanzadas, principalmente porque la industrializacin y urbanizacin del pas estaban en marcha.

    El trabajo coordinado por Alans Patio concluy en 1937, pero slo logr publicarse hasta 1946. En dicho estu-dio se dividi el pas en 344 distritos (agrupando a los 2 293 municipios) 44 regiones y ocho zonas (grandes regiones). La regin econmica se consideraba como un rea geo-grfica integrada por distritos que lo mismo poda perte-necer a una que a varias entidades federativas. Para formar regiones que no fueran muy pequeas o en extremo gran-des, recurri al principio de mayor similitud en cuanto a caractersticas fsicas, econmicas, agrcolas y sociales, para con ello unir varios distritos.

    La regionalizacin de Zonas, regiones y distritos econmi-cos no fue la nica contribucin del ingeniero Alans Patio al anlisis regional de Mxico; su obra est formada de 129 artculos, tesis e informes tcnicos, as como por seis libros en los cuales es autor principal; incluye adems aportacio-nes al pensamiento econmico y poltico contemporneo

  • 38

    y algunos otros referidos a retos metodolgicos que de-beran enfrentar y superar los estadsticos en el anlisis de la problemtica demogrfica nacional y mundial. Como director de la Direccin General de Estadstica en 1941, y encargado del Departamento de Estadstica de la Comi-sin Nacional de Irrigacin en 1943, contribuy al fortaleci-miento de las instituciones relacionadas con las estadsticas nacionales. Tambin form recursos humanos, estableci metodologas y tcnicas estadsticas e introdujo la estads-tica como un valioso instrumento en la toma de las decisio-nes de carcter tcnico, social, econmico y poltico.

  • 39

    4. LA GEOGRAFA REGIONAL Y EL ESTUDIO DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO

    EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

    Entre los aos cuarenta y hasta la dcada de los setenta la estrategia para promover el crecimiento industrial y la modernizacin de Mxico, va el modelo de Sustitucin de Importaciones, adems de haber logrado un alto creci-miento del Producto Interno, favoreci la concentracin de poblacin y actividades econmicas en las grandes ciuda-des. Con dicha concentracin se gener un fuerte aumen-to en la produccin y el empleo en el sector secundario, y el sector primario inicia un decremento en su participacin econmica; todo ello fue acompaado por el proceso de urbanizacin de gran intensidad, acontecido entre 1940 y 1970. Este proceso de urbanizacin tuvo como base gran-des transferencias de recursos y de poblacin de distintas regiones del pas hacia las zonas metropolitanas para cons-tituir los principales centros para el crecimiento industrial. El proceso acelerado de la urbanizacin haba ocasionado la transicin de una sociedad agraria a una sociedad urba-na, cuyo desarrollo ha estado aparejado al proceso de in-dustrializacin del pas y de sus regiones.

    Durante este periodo, el gobierno federal estableci una serie de polticas de carcter sectorial, dirigidas a estimu-lar la industrializacin y el sector agropecuario, as como a incidir en la organizacin territorial de la poblacin y las

  • 40

    actividades econmicas, entre ellas: leyes de Exencin Fiscal Estatal para la Industria (1940); Ley de Industrias Nuevas y Necesarias (1941) y las comisiones de Cuencas Hidrolgicas (1946). Esta ltima, sin duda, una de las acciones ms am-biciosas que pretenda desarrollar las cuencas hidrolgicas fuera del altiplano central del pas, al igual que buscaba ata-car las desigualdades regionales y la concentracin econ-mico-demogrfica de la Ciudad de Mxico.

    El programa que se propona conseguir la expansin territorial del sistema econmico no tuvo el xito desea-do, ya que, contrario al objetivo inicial, el apoyo a las cuen-cas hidrolgicas estimul el crecimiento y concentracin de la industria en las principales ciudades, dejando de lado la atencin al medio rural. El panorama del pas se carac-terizaba, entonces como ahora, por un crecimiento poco planificado de las ciudades, desequilibrios regionales muy fuertes, hacinamiento de la poblacin en las grandes zonas metropolitanas, incremento de la migracin del campo a la ciudad, deterioro del salario, desempleo, afectacin del medio ambiente, entre otros problemas.

    En el mbito de las investigaciones geogrficas, el de-sarrollo de las nuevas formas de produccin y la redis-tribucin territorial de la poblacin incidieron de mane-ra paulatina en la aparicin de una geografa interesada por la problemtica social, reivindicativa, en el sentido de atender las demandas de la poblacin y de dar solucin a los grandes problemas del desarrollo de Mxico. Tambin se alejaba de las ideas del determinismo geogrfico, que pre-tendan hacer impotente al hombre frente a la transforma-cin de la naturaleza; los gegrafos mexicanos comenzaron a mirar a la geografa como una ciencia imprescindible

  • 41

    para acelerar el progreso de las zonas marginadas de los procesos de desarrollo y como un instrumento cientfico transformador de la realidad social.

    A partir de los aos sesenta sobresalen los estudios so-bre regionalizaciones socioeconmicas, que si bien se apo-yaron en las experiencias pioneras, generaron propuestas metodolgicas novedosas para dividir el territorio nacional con fines de planeacin y desarrollo econmico; entre los criterios que consideraban destacan los histricos, fsicos y naturales, econmicos, polticos, culturales, administrati-vos, de organizacin social y distribucin de la poblacin.

    Si en pocas pasadas el concepto de regin se encontra-ba determinado por la existencia de una uniformidad tanto fsica como humana, en esta nueva etapa el elemento fun-damental es la presencia de interrelaciones socioeconmi-cas que enlazan los diversos componentes de un territorio (modos de produccin-actividades y ramas econmicas-recursos naturales) creando, en consecuencia, una red de flujos a partir de la cual queda organizada una determinada estructura espacial y, por medio de ella, se puedan explicar los sistemas espaciales que hoy existen en un pas dado.

    En el rea de la geografa socioeconmica y regional, son diversos los gegrafos y personalidades de otras disciplinas, principalmente de la economa que la han enriquecido y contribuido a su desarrollo. Adems de los autores mencio-nados con anterioridad, destacan Fernando Zamora Milln, Ricardo Torres Gaitn y Fernando Carmona de la Pea.

  • 42

    fernando zamora milln. diagnstico EconMico rEgional (1959)

    Fernando Zamora dirigi en 1959 un estudio realizado por un numeroso grupo de economistas, bajo el titulo Diag-nstico econmico regional que se basa en mtodos esta-dsticos y anlisis sectoriales y regionales. En este estudio se presenta una regionalizacin que tuvo el objetivo de identificar zonas de concentracin econmica, aunque su delimitacin se bas en regiones naturales; el enfo- que metodolgico se sustent parcialmente en la teora de Augusto Losch. El resultado consisti en una delimitacin de siete regiones naturales y 16 zonas de concentracin econmica, y sobre su base estudiaron la forma de compor-tamiento de la poblacin, tomando en cuenta sus aspectos dinmicos y estticos. A pesar de que no se llev a cabo una divisin regional de todo el territorio nacional, pues slo se separaron las zonas de concentracin econmica, el trabajo present resultados interesantes para necesidades futuras de tipo socioeconmico, ya que servira para fines de pla-neacin nacional.

    ricardo torres gaitn

    Ricardo Torres Gaitn, economista cuyas publicaciones y trabajos de investigacin han sido de vala para el impulso del desarrollo econmico nacional y regional, particular-mente mediante estudios diversos sobre aspectos finan-

  • 43

    cieros e internacionales, sectores econmicos, la divisin interregional del trabajo y el anlisis del empleo y su dis-tribucin geogrfica, el impacto espacial del desarrollo industrial, las relaciones del comercio exterior con el de-sarrollo industrial y el crecimiento econmico regional, la intervencin del Estado en la vida econmica, y el apro-vechamiento econmico de los recursos naturales. En sus estudios considera a la poltica econmica no slo en su dimensin nacional, sino tambin regional, aspecto que segn este autor, facilita la integracin armnica de las di-versas reas econmicas del pas.

    fernando carmona de la Pea

    Fernando Carmona de la Pea es uno de los ms destacados economistas contemporneos. Fallecido el 24 de octubre de 2001, fue para la economa mexicana y la economa polti-ca en particular, uno de los crticos ms preclaros sobre el capitalismo monopolista y sus efectos negativos en el desa-rrollo del pas. Su trabajo, impulsado al interior del Instituto de Investigaciones Econmicas de la Unam donde fue inves-tigador emrito, irradi los mbitos de la geografa regional al insistir en un importante nmero de sus publicaciones sobre la necesidad de vincular el conocimiento geogrfi-co, la valoracin de los recursos naturales y la localizacin regional de los procesos econmicos como fundamentos analticos de la investigacin aplicada. El texto por l pre-parado como comentario a la disertacin recepcional que sustent el gegrafo ngel Bassols Batalla en junio de 1989

  • 44

    para ingresar a la Academia Mexicana de Economa Poltica, representa un claro ejemplo del reconocimiento que siem-pre tuvo para con las disciplinas geogrficas y el quehacer del gegrafo comprometido.

    Por el lado de los gegrafos, sobresalen entre otras las contribuciones de Jorge A. Viv Escoto, Jorge L. Tamayo, ngel Bassols Batalla y Claude Bataillon.

    Jorge a. viv. gEografa dE Mxico (1953)

    Maestro y profesional de la geografa, es autor de una im-portante obra sobre Mxico, en la que aport informacin bsica, teora, prctica y algunas ideas para la atencin de los problemas del pas. Entre sus ideas resalta la iniciativa para fortalecer la enseanza de la geografa como concien-cia social e identidad regional, y su posterior defensa por mantenerla en los planes y programas de estudio oficia-les. Realiz adems una notable obra en los campos de la sociologa, etnologa y antropologa, tanto docente como investigativa desde el Colegio de Geografa, de la Univer-sidad Nacional Autnoma de Mxico, en la que lleg a ser profesor emrito. De su labor geogrfica destaca la obra Razas y lenguas indgenas de Mxico (1941), la creacin y coordinacin del Anuario de geografa (1961-1979) y de los Anales de geografa (1975-1979); su obra ms reconocida es Geografa de Mxico (1953). En esta ltima define las ca-ractersticas econmicas, sociales, fisiogrficas y culturales de Mxico, acompandolas con informacin estadstica,

  • 45

    comparaciones y otras series de datos importantes para conocer la situacin y evolucin de Mxico.

    Jorge l. tamayo. gEografa gEnEral dE Mxico (1962)

    Jorge L. Tamayo fue un catedrtico distinguido de la Unam, de la Universidad Obrera de Mxico y de la Escuela Normal Superior; destaca su inters acadmico al interior de la an-tigua Escuela Nacional de Economa de la Unam (hoy Facul-tad de Economa), en la cual imparti durante 22 aos la materia de Geografa Econmica. Desempe diversos puestos en la administracin pblica, entre otros: fundador y ejecutivo de diferentes dependencias relacionadas con la irrigacin en Mxico, contralor de los Ferrocarriles Naciona-les, consultor tcnico de la Organizacin de las Naciones Unidas, director de la Compaa Industrial de Ayotla, direc-tor de Fbricas de Papel de Tuxtepec y vocal ejecutivo de la Comisin del Papaloapan.

    Su obra fue prolfica. Autor de varias obras, folletos, artculos periodsticos, entre ellas Saneamiento agrcola (1942); Catlogo de cartografa mexicana (1941), Datos para la hidrolgica mexicana (1946). Destaca su libro Geografa general de Mxico, sus Cartas geogrficas sobre las entidades federativas de Mxico y el Atlas General de la Repblica Mexi-cana con el que ampliaba el campo profesional, los m-todos de investigacin y la representacin con una forma visual novedosa. En su extensa obra de cuatro volmenes Geografa general de Mxico (1962), dedica el cuarto volu-men a la geografa econmica, un vasto espacio para los

  • 46

    temas relacionados con la industria nacional, donde desa-rrolla los siguientes rubros: la industria elctrica, geografa minera, geografa petrolera, industria de la transformacin. Respecto a esta ltima, el autor incluye una situacin pa-normica por entidades y su distribucin regional.

    ngel bassols batalla. Primera etaPa. la divisin EconMica rEgional dE Mxico (1967)

    ngel Bassols Batalla es el gegrafo ms destacado de la geografa mexicana contempornea. Su amplia formacin terica y prctica en la geografa y su trabajo multidisci-plinario, le han permitido realizar una vasta obra intelec-tual y literaria que abarca tanto la geografa sociopoltica como la geografa socioeconmica, el estudio de la reali-dad regional del pas y sus problemas socioeconmicos fuertemente vinculados con la planeacin territorial; han sido igualmente relevantes la diversidad de investigacio-nes sobre regiones mundiales y de muchos pases por l visitados y estudiados. Contina realizando actividad acadmica en el Instituto de Investigaciones Econmicas de la Unam, institucin de la que es investigador emrito y donde fund y mantiene activo al grupo de estudios so-bre desarrollo regional de Mxico.

    Su paso docente por la Escuela de Economa de la Unam y su posterior actuacin en el Colegio de Geografa, de la Facultad de Filosofa y Letras de la misma universidad, reforzaron entre sus alumnos, la necesidad de incorporar enfoques aplicados de la geografa socioeconmica y re-

  • 47

    gional para la atencin de los grandes problemas del pas: ambientales, del uso irracional de los recursos naturales, de las desigualdades sociales y la pobreza manifiesta en las re-giones subdesarrolladas, pero, sobre todo, la necesidad de atender con polticas pblicas adecuadas las asimetras y disparidades entre regiones ricas y atrasadas del pas.

    Entre sus principales contribuciones a la geografa mexi-cana se encuentra su libro clsico La divisin econmica regional de Mxico (1967) en el que presenta un estudio de-tallado sobre la gnesis de las regiones geoeconmicas, las condiciones de desigualdad del territorio nacional y expo-ne los elementos tericos y las metodologas bsicas para la regionalizacin del pas y la importancia de la planificacin regional. La primera regionalizacin que elabor ngel Bas-sols en 1964 divide al pas en ocho grandes zonas (grandes regiones) y 103 regiones econmicas de segundo nivel. Las grandes zonas o regiones son: 1) Noroeste, 2) Norte, 3) Noreste, 4) Pacfico Sur, 5) Centro-Occidente, 6) Centro-Sur, 7) Golfo de Mxico y 8) Pennsula de Yucatn.

    Adems de los aportes a las metodologas para regiona-lizar al pas, sus estados y municipios, se reconoce su traba-jo en la generacin de instrumentos para el ordenamiento del espacio y la planificacin regional, que hasta la fecha siguen siendo las principales guas de las instituciones res-ponsables de la aplicacin de polticas pblicas relaciona-das con la planeacin general y regional de corte oficial y del desarrollo regional.

    De su vasta obra, en su primera etapa destacan por su importancia y el impacto cientfico generado, adems de La divisin econmica regional de Mxico, las siguientes publi-caciones: Bibliografa geogrfica de Mxico (1955), Geografa

  • 48

    general de Mxico (1962), Recursos naturales de Mxico (1967), Geografa econmica de Mxico (1970), Diversidad regional, re-giones econmicas y regiones agrcolas de Mxico (1972).

    Sus propuestas de regionalizacin han sido considera-das en muy diversas ocasiones para instrumentar polticas dirigidas a las regiones, de parte de secretaras de Estado, gobiernos estatales y el mismo gobierno de la Repblica.

    claUde bataillon. la rEgionEs gEogrficas dE Mxico (1967)

    En 1967 se edita en Francia el libro de Bataillon Regions geo-graphiques au Mexique y en 1970 la edicin mexicana Las re-giones geogrficas de Mxico. En esta obra divide al territorio nacional en tres macrorregiones y nueve mesorregiones: I Nortes: 1) Norte Altiplano, 2) Noroeste, 3) Noreste; II Trpi-cos Hmedos: 1) Fachada Huasteca y Veracruzana, 2) Plani-cie del Golfo; III Mxico Central, 1) Oeste, 2) Este, 3) Capital Nacional, 4) Sur. Su estudio tuvo la finalidad de presentar un marco de exposicin para describir ciertos conjuntos de problemas regionales.

    Las descripciones contenidas sobre las regiones no se basan en ninguna clasificacin de conjunto, ya que indi-c que cada uno de los principales tipos de espacios re-gionales en Mxico requiere un tratamiento particular, sin atender a ningn tipo de regin particular. As, Bataillon eligi de manera emprica una serie de grandes conjun-tos dotados de problemas regionales comunes, los con-juntos septentrionales, el conjunto de Mxico Oriental, el Centro de Mxico, etc. Estas agrupaciones no representa-

  • 49

    ron conjuntos basados en criterios de homogeneidad, ni en lmites precisos que les distinguieran de un conjunto vecino. La metodologa empleada por el autor tom en cuenta consideraciones geogrficas-fsicas y geohistricas y los expres en los siguientes rubros de anlisis: articulacin de los medios naturales, poblamiento del territorio, pobla-cin, condiciones agrarias, difusin y polarizacin de las ac-tividades urbanas y estructura de las formas actuales de la organizacin regional.

    Este libro tuvo influencia importante, en el mbito do-cente de la geografa nacional.

  • 51

    5. LAS RESPUESTAS DE LA CIENCIA A LA PROBLEMTICA DE LA DESIGUALDAD

    REGIONAL. AUTORES Y PERSPECTIVAS

    A partir de los aos cincuenta, la ciencia geogrfica entraba en una nueva etapa al experimentar cambios en la forma de explicar, abordar y responder a su problemtica, en la medida que se introducan nuevas posturas tericas y me-todolgicas que modificaron los enfoques tradicionales en la materia. En las dcadas de los aos sesenta y setenta se incrementaron la diversidad de anlisis y las formas de es-tudiar lo regional.

    De manera particular, la geografa regional cobra impor-tancia temtica y operativa. La regin se caracteriza ya no por la morfologa o el paisaje, sino por las funciones expre-sas de las estructuras que dirigen e influyen en la organi-zacin del territorio. Se comienza a plantear la necesidad de que los gegrafos se orienten al conocimiento de los procesos sociales que hasta ese momento otras disciplinas, como la economa y la sociologa, presentaban ya como eje para explicar las formas espaciales.

    Los nuevos planteamientos de la regin se identifican en ocasiones con el rea de influencia de uno o varios polos o nodos, en los que poblacin y actividades se concentran y actan como centros dominantes, mientras el resto del territorio es funcionalmente dependiente y acta como abastecedor mediante los factores productivos.

  • 52

    La regin es utilizada tambin como una herramienta, un recurso intelectual para seleccionar y estudiar agrupa-ciones de fenmenos complejos que se encuentran en la superficie terrestre, sin perder de vista su conformacin y construccin histrico-social. La regin as considerada no es un objeto de naturaleza predeterminada, sino un con-cepto elaborado de manera intelectual y creado mediante la seleccin de determinadas caractersticas relevantes res-pecto del problema considerado.

    Destacan los estudios encaminados a refuncionalizar las regiones de escala menor desde una perspectiva social y de atencin a las desigualdades econmicas y territoriales; autores como David Barkin enfocan sus anlisis desde una posicin crtica e instrumental, mostrando las contradiccio-nes de las polticas que poco benefician a la poblacin y proponiendo instrumentos de planificacin para atenuar los crecientes desequilibrios regionales (vanse algunas de sus obras relevantes ms adelante).

    La introduccin de otros enfoques lleva a diversas cons-trucciones conceptuales de regin: regin nodal, regin polarizada o funcional, entre otros subconjuntos que tie-nen como propsito central el crecimiento y organizacin regional o el abastecimiento del mercado regional y nacio-nal, los cuales se aprecian claramente en las iniciativas de desarrollo regional-urbano emprendidas entre las dcadas de los aos setenta y ochenta por la administracin pbli-ca y por especialistas que desarrollaron diversas investiga-ciones sobre los problemas urbanos ms relevantes de ese momento, por ejemplo: acciones del Estado en materia habitacional; mercado inmobiliario en la Ciudad de Mxi-co; caractersticas econmicas de las ciudades mexicanas;

  • 53

    proceso de industrializacin en la Ciudad de Mxico; deli-mitacin de zonas metropolitanas y del sistema de ciuda-des, y examen de la planificacin urbano-regional. Dentro de estos temas han destacado las contribuciones de Luis Unikel y Gustavo Garza.

    Otros enfoques se aplican para desentraar desde pti-cas de investigacin econmico-regionales los procesos de localizacin de nuevos enclaves de especializacin tursti-ca o de carcter productivo, y las caractersticas de explo-tacin de los recursos naturales de importancia regional, nacional e internacional, como los nuevos polos tursti-cos de la segunda mitad del siglo xx (vanse los estudios de Ana Garca Silberman sobre Cancn y su desarrollo re-gional), la extraccin y transformacin de hidrocarburos y gas, el resurgimiento de la actividad minero-metalrgica, etc. Diversas investigaciones sobre polos de desarrollo en las costas del pas (destacan las investigaciones de Daniel Hiernaux sobre la siderrgica Lzaro Crdenas-Las Truchas), y en algunas regiones del interior: hidroelctricas, petro-qumicas, siderrgicas, papeleras, plantas generadoras de electricidad y otros centros de transformacin que favo-recieron el surgimiento o consolidacin de nuevas ciuda-des industriales en puntos geogrficos seleccionados: el puerto de Salina Cruz y la papelera Tuxtepec en Oaxaca; la siderrgica Lzaro Crdenas-Las Truchas en Michoacn; el complejo petroqumico Pajaritos-La Cangrejera en Coat-zacoalcos; el complejo multimodal del Puerto de Altamira en Tamaulipas; la explotacin petrolera en Ciudad del Car-men, y la Sonda de Campeche, entre otras importantes.

  • 54

    david barkin. los bEnEficiarios dEl dEsarrollo rEgional (1972)

    David Barkin, destacado economista contemporneo, ha pu-blicado importantes artculos y libros sobre las desigualda-des regionales en Mxico, entre las que destacan: Desarrollo econmico regional: enfoque por cuencas hidrolgicas en Mxi-co, obra producto de las tesis doctorales de Timothy King y David Barkin (1970) en las que se analizan los esfuerzos en nuestro pas para promover el desarrollo regional, teniendo como caso de estudio los proyectos integrales de inversin en cuencas hidrolgicas y la comisin de la Cuenca del ro Tepalcatepec, trabajo que da como resultado una evalua-cin sobre la estrategia de utilizar los proyectos de cuencas fluviales como ncleo de las polticas de desarrollo regional. Otra contribucin importante de Barkin es la obra colectiva Los beneficiarios del desarrollo regional, texto en que se des-taca el propsito de fundamentar el porqu en Mxico per-siste la incapacidad del gobierno de orientar el desarrollo en beneficio de los grupos y regiones rezagadas. Esta obra es importante tambin por la forma en que se aborda el anli-sis de la problemtica regional, con una orientacin que no slo da explicaciones econmicas (que en otros autores son vagas e irrelevantes) sino que incorpora tambin el anlisis de las inversiones y las polticas pblicas, as como sus im-plicaciones sociales. En la obra se analizan las desigualdades de ingreso y las regionales presentes en el tiempo, lo que lleva tambin al estudio de los procesos de concentracin econmica y marginacin social.

    Otras publicaciones de Barkin son La inflacin y la demo-cracia: el caso de Mxico (1979) escrito en coautora con Gus-

  • 55

    tavo Esteva; El fin del principio: las semillas y la autosuficiencia alimentaria (1982); Un desarrollo distorsionado, la integracin de Mxico a la economa mundial (1991); y Riqueza, pobreza y desarrollo sustentable (1998).

    lUis Unikel y gUstavo garza villareal. El dEsarrollo urbano dE Mxico. diagnstico E iMplicacionEs futuras (1976)

    La investigacin en el rea de desarrollo urbano inicia en 1966 con un estudio integral del proceso de urbanizacin en Mxico, coordinado por el socilogo Luis Unikel. Entre sus contribuciones al conocimiento del desarrollo urbano destaca su regionalizacin del pas con fines de planeacin urbana, elaborada en 1976. En esta obra resalta el estudio de las desigualdades de la poblacin urbana y la forma en que los centros urbanos inciden en la modificacin del territorio. La metodologa empleada consisti en agrupar entidades federativas para obtener regiones con base en indicadores fsicos, demogrficos y econmicos.

    Esta regionalizacin de Luis Unikel considera la movi-lidad geogrfica de la poblacin dentro de la regin. En funcin de ello dividi al pas en ocho regiones: 1) No-reste (Baja California Norte, Baja California Sur, Nayarit, Si-naloa y Sonora); 2) Norte (Coahuila, Chihuahua, Durango y Nuevo Len); 3) Golfo (Tamaulipas y Veracruz); 4) Cen-tro Norte (Aguascalientes, San Luis Potos y Zacatecas); 5) Centro Oeste (Colima, Guanajuato, Jalisco y Michoacn); 6) Centro (Hidalgo, Morelos, Puebla, Quertaro y Tlaxcala); 7) Valle de Mxico (Distrito Federal y Estado de Mxico)

  • 56

    y 8) Sur-Sureste (Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatn).

    Por su parte, Gustavo Garza Villarreal ha contribuido tan-to al conocimiento del desarrollo urbano y regional como a su planeacin. Su obra abarca temas como el marco legal, planeacin nacional del territorio, acciones sectoriales de poltica urbana regional, planeacin metropolitana y pla-neacin regional. Sus innumerables textos reflejan un in-ters por conocer la problemtica social y econmica de las ciudades mexicanas, sus cambios productivos y socio-demogrficos, la estructura urbana, el papel del desarrollo industrial, las relaciones entre la Federacin, los estados y los municipios y, ms recientemente, los procesos de me-tropolizacin y megalopolizacin.

    Algunas de sus obras ms importantes son: Una dcada de planeacin urbano-regional en Mxico 1978-1988 (1989), Normatividad urbanstica en la Ciudad de Mxico (1995), Nor-matividad urbanstica en las principales metrpolis de Mxico (1998), La Ciudad de Mxico en el fin del segundo milenio, y La urbanizacin de Mxico en el siglo xx (2003).

    A partir de la dcada de los aos ochenta la orientacin y el inters de la investigacin regional mexicana se tras-ladaron hacia otros temas. Ello se deriv de las transfor-maciones econmicas y sociales en nuestro pas, y de la influencia del proceso mismo de globalizacin. Ya no exis-te un sistema regional nacional, y cada regin compite en el marco de sus ventajas comparativas, con la posibilidad de insertarse en el mercado mundial. Ejemplo de ello son los trabajos sobre: medio ambiente urbano, localizacin y cambio tecnolgico, gestin urbana, ciudades medias, competitividad de las ciudades, adems de avances en el

  • 57

    estudio de problemas sociales como pobreza urbana, cre-cimiento de la Ciudad de Mxico y calidad de vida de su poblacin, entre otros.

    ngel bassols batalla. etaPa actUal. Mxico: forMacin dE rEgionEs EconMicas (1983)

    A su regreso, despus de haber culminado sus estudios de doctorado en la Universidad de Alta Bretaa (Rennes, Francia), el doctor Bassols publica en el ao de 1983 una obra importante, titulada Mxico: formacin de regiones econmicas, en la que se desagregan a detalle los factores histricos, econmicos y territoriales de la conformacin y configuracin de las regiones mexicanas, las influencias de las polticas y los actores determinantes en los procesos regionales, as como los sistemas espaciales analizados en su evolucin y desagregacin por medio de datos, refe-rencias e informacin organizada de manera regional. Esta obra complementa con gran profundidad una publicacin anterior: La divisin econmica regional de Mxico.

    Ms adelante publica la Delimitacin de regiones medias sobre base municipal (1987), obra en la que destacan los estudios relacionados con regionalizaciones socioecon-micas aplicadas y una gran contribucin cientfica para la planificacin territorial, con su propuesta de regionalizacin del pas en regiones medias. En 1999, publica el artculo Investigaciones urbanas y regionales de Mxico: para co-nocer o transformar una realidad?, en el que da cuenta ya

  • 58

    de una regionalizacin del pas actualizada y agrega una re-gin ms a las ocho anteriormente consideradas.

    En el momento actual, con su grupo de investigacin abocado al desarrollo regional de la Unam, se encuentra en proceso de actualizacin una nueva zonificacin del pas en regiones medias para fines de planificacin territorial.

    En el mbito de la enseanza resalta su labor docente en la formacin de generaciones de gegrafos, economistas y regionalistas, entre los cuales se encuentran los integrantes de la actual Unidad de Investigacin en Economa Urba-na y Regional del Instituto de Investigaciones Econmicas de la Unam.

    ngel Bassols Batalla sin duda es el gegrafo mexicano contemporneo que ha dejado ms profunda huella en el conocimiento y anlisis de las regiones mexicanas y el estudio de sus pobladores y, sin duda, al interior de la geo-grafa nacional, mediante una corriente de investigacin ubicada en las fronteras del conocimiento geogrfico eco-nmico y del desarrollo regional. Tambin es fundador de la Escuela de Investigacin Geogrfica Regional Mexicana.

  • 59

    6. ENFOQUES MLTIPLES EN LAS INVESTIGACIONES REGIONALES ACTUALES

    Son numerosos los especialistas que en las ltimas dcadas han desarrollado importantes tareas docentes y de investi-gacin sobre la geografa regional del pas. Sin el nimo de parcializar los enfoques, y dado que es tarea compleja rea-lizar una tipologa temtica de lo regional y cmo se lleva a cabo su investigacin en Mxico, sin excluir alguno de los enfoques, a continuacin destacamos algunos autores que en el mbito de los estudios regionales han sobresali-do por sus aportes expuestos en revistas, libros o captulos de libros, por su participacin en simposios, congresos o se-minarios, as como en la direccin de proyectos acadmicos de envergadura docente para la formacin y capacitacin de recursos humanos.

    Por su historia, aportes y trascendencia acadmica, el Ins-tituto de Geografa de la Unam es, junto con el Colegio de Geografa de la misma universidad, el espacio ms repre-sentativo del quehacer geogrfico nacional. En su interior y al amparo de los departamentos de Geografa Fsica, Geo-grafa Econmica y Geografa Social, un numeroso grupo de investigadores lleva a cabo proyectos diversos, asociados a las temticas particulares del anlisis geogrfico en sus dis-tintas vertientes. Sobresale en esta institucin la trayectoria y liderazgo de la doctora Mara Teresa Gutirrez Vzquez de McGregor, investigadora emrita y decana de ese Instituto,

  • 60

    del que ha sido directora en dos ocasiones. La doctora Gu-tirrez de MacGregor estudi la licenciatura, maestra y doc-torado en Geografa en la Facultad de Filosofa y Letras de la Unam y obtuvo tambin el doctorado en Geografa en el Institut de Gographie L`Universit de Paris (Sorbona). Su in-ters por la geografa urbana y sus estudios sobre geografa de la poblacin le han valido el reconocimiento de la comu-nidad internacional, logrando por mritos propios ser reco-nocida como la primera mujer en ocupar la vicepresidencia por Amrica Latina de la Unin Geogrfica Internacional.2 Entre sus publicaciones ms importantes destacan: De-sarrollo y distribucin de la poblacin urbana en Mxico; Geohistoria de la Ciudad de Mxico (siglos xiv a xix); Dinmica y distribucin espacial de la poblacin urbana en Mxico, 1970-2000. Estuvo a la cabeza de los proyectos universitarios La Cuenca de Mxico y sus cambios demogrfico-espaciales, de 1900 al 2000 y Dinmica demogrfico-urbana a fines del milenio: segn altitud, clima y regiones socioeconmicas, 1970-2000. Ha realizado estudios de frontera en el anlisis regional desde un enfoque socio-geogrfico.

    En esta misma institucin resalta la labor acadmica de la investigadora Atlntida Coll Oliva de Hurtado, promo-tora de la investigacin geogrfico-econmica de Mxico en sus dimensiones internacionales. Sus investigaciones sobre geografa histrica de Mxico y los estudios sobre sectores econmicos (agricultura, industria, minera) repre-

    2 Posterior al papel desempeado por la doctora Gutirrez, otro in-vestigador y tambin ex director de ese Instituto, el doctor Jos Luis Palacio Prieto fue reconocido con la vicepresidencia de la Unin Geo-grfica Internacional de 2000 a 2006 y ha sido el primer mexicano en presidir esta prestigiada institucin a partir de noviembre de 2006.

  • 61

    sentan aportaciones de la geografa del pas en distintos momentos de la historia reciente. Es relevante en particular su obra Es Mxico un pas agrcola? publicado en 1982, el cual marc un parteaguas en la vinculacin entre la eco-noma agrcola y la geografa, e influy de manera impor-tante en la docencia, as como en la apertura de nuevas lneas de investigacin dentro de esta temtica. Mencin especial requiere la participacin de la doctora Coll de Hur-tado en la elaboracin del Atlas Nacional de Mxico, tanto en su primera versin del ao 1990 y en la coordinacin general del Nuevo Atlas, publicado en 2008; esta obra es fuente de consulta tanto para los estudiosos del territorio como para quienes toman las decisiones en las polticas de desarrollo del pas, y es una de las primeras experiencias de generacin de informacin geogrfica y regional orga-nizada y sistematizada con criterios cartogrficos de base geo-referenciada. Otras de sus publicaciones que han sido editadas por el Instituto de Geografa son: Mxico. Una vi-sin geogrfica; La agricultura en Mxico: un atlas en blanco y negro (coautora con Lourdes Godnez); La minera en Mxi-co: geografa, historia, economa y medio ambiente (coauto-ra con Teresa Snchez y Josefina Morales).

    En el mbito de los estudios urbano-regionales sobre-salen los trabajos de Adrin Guillermo Aguilar Martnez, director del Instituto de Geografa durante el periodo 2004-2008, quien es un destacado conocedor de la pro-blemtica urbana de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Mxico, y con sus investigaciones sobre la regin cen-tral del pas se ha abocado a profundizar en la estructura urbano-regional y en los factores de planificacin de este importante sistema territorial. Sus estudios de licenciatura

  • 62

    y maestra en Geografa, con especialidad en Planeacin, fueron realizados en la Facultad de Filosofa y Letras de la Unam; su grado de doctor en Geografa Urbana lo obtuvo en 1986, en la Universidad de Londres, Gran Bretaa. Sus lneas de investigacin principales estn enfocadas en el anlisis de los procesos urbanos y las expansiones metro-politanas, las polticas urbano-regionales, los sistemas de ciudades intermedias en Mxico, los mercados laborales urbanos y aspectos de la globalizacin y las megaciuda-des. De la amplitud de investigaciones reconocidas en los mbitos internacionales y al interior del pas, destacan las siguientes: Evolution and Maturing of The Mexican Urban System (2002, en coautora con Boris Graizbord), Urbaniza-cin, cambio tecnolgico y costo social. El caso de la Regin Centro (2003), Procesos metropolitanos y grandes ciudades. Dinmicas recientes en Mxico y otros pases (2004), Las gran-des aglomeraciones metropolitanas y su periferia regional. Ex-periencias en Latinoamrica y Espaa (2006). Junto a otros investigadores contemporneos de reconocido prestigio como Boris Graizbord de El Colegio de Mxico, Mario Ca-rrillo Huerta de El Colegio de Tlaxcala, Carlos Garrocho de El Colegio Mexiquense y Clemente Ruiz Durn de la Facul-tad de Economa de la Unam, entre otros. Adrin Guillermo Aguilar es distinguido por sus aportaciones empricas y de carcter metodolgico para el estudio urbano y regional en Mxico, lo cual lo sita como uno de los investigadores ms citados en estas temticas.

    Otros investigadores del Instituto de Geografa que de-ben ser considerados por sus estudios en algunos mbitos de la geografa regional son: Ma. Teresa Snchez Salazar, Javier Delgado Campos, Luis Chas Becerril, Irma Escamilla

  • 63

    Herrera, Armando Garca de Len Loza, Ma. del Consuelo Gmez Escobar, Ma. del Carmen Jurez Gutirrez, Ma. Ins Ortiz lvarez, Enrique Propn Frejomil, lvaro Snchez Cris-pn y Jos Antonio Vieyra Medrano.

    La formacin profesional de los gegrafos se lleva a cabo, adems de la Unam, en varias universidades del pas: Universidad Autnoma del Estado de Mxico, Universidad de Guadalajara, Universidad Autnoma de San Luis Poto-s, Universidad de Ciudad Jurez, Universidad Veracruzana, Universidad Autnoma de Guerrero, Universidad Autno-ma de Tamaulipas y El Colegio de Michoacn. En todas estas instituciones las investigaciones regionales aplicadas tienen un peso relevante y presentan autores que han de-sarrollado importantes estudios de carcter local y regional.

    En la Ciudad de Mxico sobresale por su orientacin y novedoso programa docente la licenciatura en Geografa Humana, que se imparte a partir del ao 2003 en la Uni-versidad Autnoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. El grupo de profesores-investigadores est encabezado por Daniel Hiernaux Nicolas, y se suman a este esfuerzo acad-mico Mario Bassols Ricardez, Alicia Lindn, Miguel ngel Aguilar y Cristbal Mendoza. El programa de estudios que se imparte en esta institucin tiene una vocacin orienta-da a la geografa econmica y social de carcter regional y cultural. Se estructura en tres ejes de integracin: el eje de Ciudad y cultura que tiene su antecedente en los en-foques de geografa urbana y geografa cultural, el eje de Procesos ambientales que encuentra su punto de arran-que en temas y problemas ambientales contemporneos y de afectacin en mbitos locales y regionales; el eje de Geografa econmica y regional toma como fuentes las

  • 64

    vertientes de la geografa econmica y la geografa regio-nal. Los productos de investigacin estn asociados a las orientaciones particulares de este programa docente. Al-gunas obras publicadas por este grupo acadmico son: La construccin social de un territorio emergente: el Valle de Chalco (Lindn, Hiernaux y Loyola, 2000), Lugares e imagi-narios en las metrpolis (Lindn, Hiernaux y Aguilar, 2006), Explorando el rgimen urbano en Mxico (Bassols, 2006).

    La obra particular de Daniel Hiernaux y sus contribu-ciones al conocimiento regional de Mxico se da prctica-mente desde su llegada a nuestro pas. Los antecedentes de su formacin acadmica se sitan en sus estudios de ingeniera-arquitectura civil en la Universidad de Lovaina, Blgica (1973), los cursos de maestra en Programacin Ur-bana y Regional en la misma universidad (1975), y el doc-torado en Geografa, en la Universidad de la Sorbona, Pars (1984). Su desempeo laboral en Mxico estuvo relaciona-do inicialmente con tareas de planeacin urbana y regional mediante actividades ligadas al sector oficial; posteriormen-te, en el mbito acadmico, al ingresar a la Universidad Au-tnoma Metropolitana en 1984 (en la Unidad Xochimilco hasta 2001 y en Iztapalapa de 2002 a la fecha), diversifica su quehacer cientfico y desarrolla una amplia obra que trasciende de la geografa econmica y urbano-regional, a temas sobre geografa del turismo y reflexiones culturales y filosficas sobre la geografa, la ciudad y el espacio, moti-vaciones que lo mueven a disear y poner en operacin en 2002 la referida licenciatura en Geografa Humana. De sus obras resaltamos las siguientes: Tratado de geografa huma-na (2006; en coautora con Alicia Lindn), Lugares, imagi-narios y metrpoli (2006), en coautora con Alicia Lindn y

  • 65

    Miguel ngel Aguilar); Geografa cultural del turismo (2007) y El giro humanista en geografa y las alternativas constructi-vistas (2006).

    Se debe reconocer al Instituto de Investigaciones Eco-nmicas de la Unam el hecho de ser la institucin que ha producido el mayor nmero de investigaciones especficas sobre las regiones de Mxico y del desarrollo regional del pas; de carcter geogrfico, sociolgico, econmico e in-terdisciplinario, producto del grupo de investigacin enca-bezado desde hace ms de 50 aos por ngel Bassols Bata-lla, y hoy representado por los especialistas Javier Delgadillo Macas, Felipe Torres Torres, Adolfo Snchez Almanza y Jos Gasca Zamora, entre otros. El trabajo desarrollado en la hoy denominada Unidad de Investigacin en Economa Urba-na y Regional de este Instituto, se ha centrado en el estudio y reconocimiento de las regiones de Mxico y de los cam-bios que en su interior se han producido y se vienen produ-ciendo en el marco del proceso econmico y social actual; las investigaciones hacen uso de metodologas y enfoques crticos centradas en anlisis de polarizacin, desigualdad y asimetras regionales, en la valoracin de los recursos f-sicos, humanos y econmicos, y en aspectos crticos de la planeacin territorial. Estos estudios contemplan orienta-ciones propositivas para el desarrollo regional bajo criterios de planificacin urbana, municipal y territorial, posibles de incorporar en un modelo de desarrollo nacional que con-temple el nfasis en la reduccin de las desigualdades re-gionales y sociales que aquejan al pas. De la coleccin de obras de anlisis regionales que se han producido desde la fundacin de este grupo de investigacin, prcticamen-te se ha cubierto el conjunto del pas mediante estudios

  • 66

    regionales de gran envergadura y una gran diversidad de investigaciones mesorregionales, microrregionales, estata-les, municipales y sobre efectos sectoriales al interior de las regiones. En aos recientes, la labor de investigacin que ah se realiza se ha complementado con actividades de ca-pacitacin y formacin de recursos humanos mediante la oferta acadmica del diplomado sobre Teora y Prctica del Desarrollo Regional, que opera como actividad vinculante con diversas instituciones del sector pblico federal y de las diversas regiones del pas. Del gran nmero de obras publicadas por este grupo acadmico de la Unam, para los propsitos del presente texto destacamos las siguientes: Las zonas y regiones geoeconmicas de Mxico para fines de planeacin (Bassols, 1965), El noroeste de Mxico: un estudio geogrfico-econmico y La costa de Chiapas: un estudio eco-nmico regional (Bassols, 1974), Recursos naturales: climas, agua, suelos, vegetacin y fauna; teora y uso (Bassols, 1974), Las Huastecas en el desarrollo regional de Mxico (Bassols et al., 1977), Realidades y problemas de la geografa en Mxico (Bassols et al., 1982), Geografa, subdesarrollo y regionaliza-cin (Bassols, 1982), Lucha por el espacio social: regiones del norte y noreste de Mxico (Bassols et al., 1986), Norte de Jalisco: una regin remota de Occidente (Bassols et al., 1988), 30 aos de investigacin econmica regional en Mxico (Delgadillo y Torres, 1990), El desarrollo regional en Mxico: teora y prc-tica (Bassols, Delgadillo y Torres, 1992), Del Mxico grande al Mxico pequeo: las regiones medias (Bassols, 1992), Zona metropolitana de la Cuidad de Mxico: complejo geogrfico, socioeconmico y poltico (Bassols et al., 1993), El desarrollo regional de Mxico ante los nuevos bloques econmicos (Del-gadillo, 1993), Los sistemas de abasto alimentario en Mxico

  • 67

    frente al reto de la globalizacin de los mercados (Delgadillo y Torres et al., 1993), El Centro-Occidente de Mxico: desarro-llo regional, economa y poblacin (Snchez, 1994). El abasto alimentario en las regiones de Mxico (Bassols, Delgadillo y Torres, 1994), Desastres naturales: aspectos sociales para su prevencin y tratamiento en Mxico (Delgadillo et al., 1996), La agricultura orgnica: una alternativa para la economa campesina de la globalizacin (Torres, Delgadillo y Trpaga 1997), Franjas fronterizas Mxico-Estados Unidos (Bassols y Delgadillo, 1998), Espacios trasnacionales. Interaccin, inte-gracin y fragmentacin en la frontera Mxico-Estados Uni-dos (Gasca, 2000), Marginacin e ingreso en los municipios de Mxico. Anlisis para la asignacin de recursos fiscales (Sn-chez, 2000), Los terrenos de la poltica ambiental en Mxico (Delgadillo et al., 2001), El desarrollo regional de Mxico en el vrtice de dos milenios (Delgadillo, Torres y Gasca, 2001), La alimentacin de los mexicanos en la alborada del tercer mile-nio (Torres, 2001), Actualidad de la investigacin regional en el Mxico central (Delgadillo, Iracheta et al., 2002), Seguridad alimentaria: seguridad nacional (Torres et al., 2003), Geogra-fa socioeconmica de Mxico: aspectos fsicos y econmicos por regiones (Bassols, 2004), Planeacin territorial, polticas pblicas y desarrollo regional en Mxico (Delgadillo, 2004), Una dcada de impactos territoriales y regionales del tlcan (Gasca, 2004), Panorama histrico de la Ciudad de Mxico (Snchez, 2004), Los espacios de reserva en la expansin glo-bal del capital: el sur-sureste mexicano de cara al Plan Puebla Panam (Torres et al., 2006).

    La investigacin geogrfica en Mxico posee tambin otros representantes que llevan a cabo acercamientos te-ricos y desarrollos conceptuales que han abierto camino

  • 68

    a lo que podramos denominar corriente contempornea del pensamiento geogrfico mexicano, cuyos enfoques sumados a la de autores referidos y a la de estudios gene-rados bajo evidencias empricas sobre territorios y casos especficos de la diversidad nacional van posicionando a Mxico en el mbito de la nueva geografa latinoamerica-na. Una parte de estos posicionamientos le corresponden a los trabajos de carcter regional. Destaca en este grupo de especialistas Blanca Rebeca Ramrez Velzquez, gegrafa egresada del Colegio de Geografa de la Unam, quien realiz sus estudios de maestra en Planeacin Regional Rural en la Universidad de Aberdeen, Gran Bretaa, y de doctorado en Urbanismo en la Unidad de Investigacin y Docencia, Posgrado de la Facultad de Arquitectura de la Unam. Es una investigadora de amplio reconocimiento, que se ha espe-cializado en temas de corte urbano-regional y estudios rurales. Labora desde 1989 en la Universidad Autnoma Metropolitana Xochimilco, institucin donde coordina el rea de Investigacin y Gestin Territorial del Posgrado en Ciencias y Artes para el Diseo. Es fundadora de la Unin de Gegrafos Progresistas de Mxico, de la Red Nacional de Investigacin Urbana y colabora tambin en la Red de Investigadores sobre Globalizacin y Territorio en Mxico; se ha distinguido por ser vnculo principal e impulsora de las actividades del grupo internacional de geografa crtica. En la actualidad realiza investigaciones tericas y empri-cas sobre globalizacin y dinmicas de vinculacin cam-po-ciudad. Sus obras ms importantes son: La regin en su diferencia: los valles centrales de Quertaro 1940-1990 (1995) y Modernidad-posmodernidad, globalizacin y territorio: un recorrido por los campos de las teoras (2003).

  • 69

    En la misma unidad Xochimilco de la Universidad Au-tnoma Metropolitana labora Ryszard Rzga Luter, eco-nomista polaco, nacionalizado mexicano, quien desde su llegada a Mxico en el ao de 1987 ha sido un anim