estudios geotécnicos

1
7/17/2019 Estudios Geotécnicos http://slidepdf.com/reader/full/estudios-geotecnicos-5690a30661d5a 1/1 Estudios geotécnicos. Los estudios geotécnicos son un conjunto de actividades que se hacen para conocer las propiedades mecánicas y físicas del suelo con el fin de dar datos para el diseño de las obras en contacto con el suelo de forma que garantice el adecuado comportamiento de la edificación, para hacer estos estudios se hacen una serie de sondeos al subsuelo el numero y profundidad dependen del tamaño de la edificación y están clasificados por niveles los cuales se pueden ver en la tabla H.3.1-1 y el numero de sondeos y profundidad de los sondeos en la tabla H.3.1-1 con estas muestras el ingeniero geotecnista debe determinar las propiedades básicas de los suelos en el laboratorio tales como peso unitario, humedad y clasificación, las propiedades básicas de las rocas como las características geomecanicas tales como resistencia al corte, propiedades esfuerzo deformación, comprensibilidad, expansión, y permeabilidad. Las cimentaciones deben estar construidas sobre materiales que presente las propiedades mecánicas adecuadas para cada cimentación se tiene encuentra los estado limites de fallas, estados limite de servicio, capacidad admisible factores de seguridad y asentamientos (superficiales, compensadas, pilotes, cimentación en roca). Excavaciones y estabilidad de taludes para las excavaciones se tienen en cuenta el siguiente estado (falla, servicio) en caso de excavaciones en suelo especial aquellos sin cohesión se analizara la estabilidad del fondo encaso, y soportes para que las cimentaciones cercas de las excavación no se vean afectadas por la deformación del muro. Estructuras de contención fallan por la rotura del muro la deformación de la estructuras el volteo de la estructura, la falla por capacidad de carga la pérdida de apoyo por erosión del terreno, deslizamiento del muro que se tiene que considerar para el diseño de un muro presión de tierra, estado pasivo y activo los empujes extras generados por el agua y las cargas externas y los factores de seguridad tabla a H.6.9-1. Evaluación geotécnica de efectos sísmicos es el cambio en el suelo debido a los inerciales y el cinemáticos que afecta la estabilidad del suelo y los efectos del potencial de licuación o movilidad cíclica en los suelos granulares y en suelos de grano fino de baja plasticidad. Sistema constructivo de cimentaciones, excavaciones y muros de contención se define como el control que se sigue a la construcción y excavación de una cimentación o muros de contención para su duración. Condiciones geotécnicas especiales: expansión que puede presentar un suelo ya que puede ser una causa de falla en las edificaciones los daños que presenta las edificaciones son fisuras agrietamientos y giros. Suelos colapsables son suelos que sufren perdida de su conformación estructural por el aumento de la humedad. Rehabilitación sísmica de edificio y cimentaciones de edificios para acondicionarlas para que puedan hacer frente a las amenazas potenciales.

Upload: avimelec-chinchilla

Post on 09-Jan-2016

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aas

TRANSCRIPT

Page 1: Estudios Geotécnicos

7/17/2019 Estudios Geotécnicos

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-geotecnicos-5690a30661d5a 1/1

Estudios geotécnicos.

Los estudios geotécnicos son un conjunto de actividades que se hacen para conocer las propiedades

mecánicas y físicas del suelo con el fin de dar datos para el diseño de las obras en contacto con el

suelo de forma que garantice el adecuado comportamiento de la edificación, para hacer estos

estudios se hacen una serie de sondeos al subsuelo el numero y profundidad dependen del tamaño

de la edificación y están clasificados por niveles los cuales se pueden ver en la tabla H.3.1-1 y el

numero de sondeos y profundidad de los sondeos en la tabla H.3.1-1 con estas muestras el ingeniero

geotecnista debe determinar las propiedades básicas de los suelos en el laboratorio tales como peso

unitario, humedad y clasificación, las propiedades básicas de las rocas como las características

geomecanicas tales como resistencia al corte, propiedades esfuerzo deformación, comprensibilidad,

expansión, y permeabilidad. Las cimentaciones deben estar construidas sobre materiales que

presente las propiedades mecánicas adecuadas para cada cimentación se tiene encuentra los estado

limites de fallas, estados limite de servicio, capacidad admisible factores de seguridad y

asentamientos (superficiales, compensadas, pilotes, cimentación en roca). Excavaciones y

estabilidad de taludes para las excavaciones se tienen en cuenta el siguiente estado (falla, servicio)

en caso de excavaciones en suelo especial aquellos sin cohesión se analizara la estabilidad del fondoencaso, y soportes para que las cimentaciones cercas de las excavación no se vean afectadas por la

deformación del muro. Estructuras de contención fallan por la rotura del muro la deformación de la

estructuras el volteo de la estructura, la falla por capacidad de carga la pérdida de apoyo por erosión

del terreno, deslizamiento del muro que se tiene que considerar para el diseño de un muro presión

de tierra, estado pasivo y activo los empujes extras generados por el agua y las cargas externas y los

factores de seguridad tabla a H.6.9-1. Evaluación geotécnica de efectos sísmicos es el cambio en el

suelo debido a los inerciales y el cinemáticos que afecta la estabilidad del suelo y los efectos del

potencial de licuación o movilidad cíclica en los suelos granulares y en suelos de grano fino de baja

plasticidad. Sistema constructivo de cimentaciones, excavaciones y muros de contención se define

como el control que se sigue a la construcción y excavación de una cimentación o muros de

contención para su duración. Condiciones geotécnicas especiales: expansión que puede presentar

un suelo ya que puede ser una causa de falla en las edificaciones los daños que presenta las

edificaciones son fisuras agrietamientos y giros. Suelos colapsables son suelos que sufren perdida

de su conformación estructural por el aumento de la humedad. Rehabilitación sísmica de edificio y

cimentaciones de edificios para acondicionarlas para que puedan hacer frente a las amenazas

potenciales.