estudios culturales

3

Click here to load reader

Upload: topo-bass-corleone

Post on 11-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

los estudios culturales a mediados del siglo XX

TRANSCRIPT

Page 1: Estudios Culturales

Universidad Pedagógica NacionalFacultad de HumanidadesLEBECSEstudios CulturalesLuis Eduardo Rodríguez Calderón

Los estudios culturales en la actualidad han tomado gran relevancia para el estudio y el análisis de la cultura en la globalización por eso se convierte en un tema de gran relevancia para entender su vigencia e importancia en la actualidad, en el presente texto se busca analizar su surgimiento el cual se dio en los años 60’s en Gran Bretaña como debate acerca del cambio social que sufrió este país en la pos guerra, por otro lado se busca debatir las diferentes criticas y aportes que los estudios culturales han suscitado en la actualidad por un lado las criticas que se le han realizado por que carecen de rigurosidad metodológica y de carácter disciplinario entre otras criticas, pero también es importante analizar el como en la actualidad los estudios culturales aportan para la comprensión de la transformación de la cultura que se da en la globalización.

(Hall, 2010) Analiza el surgimiento de los estudios culturales en Gran Bretaña con la fundación del Centro de Estudios Culturales Contemporáneos, el autor plantea que los estudios culturales surgen tras vislumbrar una crisis de humanidad, pero al comienzo dentro del campo de las humanidades y no fueron aceptados como disciplina académica, estos surgen del debate entorno al cambio social y cultural que vive el país y de como entenderlo y cuales eran los impactos y consecuencias de este cambio en la sociedad Británica, es por esto que varios autores se interesan en enfatizarse en que lo que sucediera con la cultura era importante es por esta razón que la tradición humanística no aceptaban los estudios culturales. Es por esto que los EC se enfatizaron en realizar un trabajo interdisciplinar para construir una teoría cultural que constituyeran un trabajo académico serio, es así que los EC en Gran Bretaña se ramificaron en dos objetivos la practica pedagógica y el compromiso político en aras de comprometerse con los problemas sociales que se Vivian, es así que los EC toman como partida el compromiso gramsciano de formar un intelectual orgánico, esto permitió construir una teoría la cual pudiera superar la brecha entre la teoría y la practica vinculándolos directamente, es así que los estudios culturales toman a pesar de sus dificultades fuerza y construcción teórica en Gran Bretaña, los EC pasaron a encontrarse anclados a las facultades de ciencias sociales a diferencia de los Estados Unidos en los cuales por lo general se encontraban en las de letras y humanidades, es por esto que en América han surgido varias criticas en torno a su construcción disciplinar y teórica

Santiago Castro Gomez en su ponencia titulada apogeo y decadencia de la teoría tradicional una visión desde los intersticios, a partir de un análisis a la critica realizada por Carlos Reynoso en su libro Apogeo y decadencia de los estudios culturales, nos muestra como en las ultimas décadas del siglo XX en América Latina los estudios culturales han tomado gran fuerza y esto ha generado grandes criticas en torno a su construcción teorica y disciplinar, esto lo explica partiendo de que los EC norteamericanos al estar desligados de las ciencias sociales han perdido su rigor metodológico y solo se convierten en publicaciones sin rigurosidad, esto encaminado a estudiar a estudiar cualquier problema social del llamado tercer mundo los cuales solo exportan tesis de grado a los Estados Unidos , otra gran critica es que no han construido una metodología propia se han encargado solo de tomarla y no construir una nueva la cual la desligue de la teoría tradicional esto también permitiendo que se separen de la institucionalidad haciéndoles perder reconocimiento y entrando en contradicción por que se han declarado antidisciplinares.

Pero aparte de estas criticas suscitadas en los estudios culturales por otro lado también le han aportado a abrir las ciencias sociales y esto hay que comprenderlo a partir del como la sociedad actual se ha transformado debido a la globalización y esta transformación a convertido a la cultura

Page 2: Estudios Culturales

en la forma de producción mas importante en el mundo contemporáneo, desterritoriziandola dejando de ser algo de índole nacional y tradicional ha pasado ha convertirse en un producto global de consumo y esto transforma las practicas de la gente y se empieza a construir una redefinición de la cultura. Es por esto que los estudios culturales toman gran importancia por que analizan los dispositivos por los cuales se producen , distribuyen y consumen los imaginarios, económicos, políticos, sociales etc, que motivan al ser humano en el mundo globalizado, en la actualidad es importante rescatar estos estudios ya que permiten entender el cambio cultural y social que vive el mundo actualmente.