estudio y lucha no. 5

11

Upload: alan-de-anda

Post on 06-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Publicación de la Asamblea Estudiantil de la UANL

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio y Lucha No. 5
Page 2: Estudio y Lucha No. 5

~ 2 ~

Estudio y Lucha es la publicación periódica de la

Asamblea Estudiantil de la UANL

No. 5 Febrero 2013

Esta edición de E&L la editan: Alan De Anda Víctor Olivares

[email protected]

/AEUANL

EDITORIAL X Alan (Economía)

La violencia en el país no cesa y cobra una víctima más en la Universidad

Autónoma de Nuevo León… “¿Hacer algo yo?, naa ¿por qué?, ¿y qué voy a hacer?

yo sólo soy un estudiante, mi obligación es ir a clases y hacer mis tareas…echarle

ganas al estudio para yo salir adelante”

En los últimos 6 años, los mexicanos hemos padecido un brutal proceso

de desensibilización y pérdida de solidaridad, el cual no solamente es causado

por el actuar de los criminales. Las convivencias públicas con militares y policía

militarizada, aunadas a la prensa sensacionalista, han reducido las pláticas coti-

dianas sobre el crimen al guión simplista y prejuicioso de “los buenos contra los

malos”, nublando el criterio y volviendo incuestionable la política del gobierno.

México sangra cada vez más fuerte y ésto en ningún sentido debe serle

indiferente a la Universidad. Más aún, ésta debe refrendar su compromiso social

y ser una institución participativa y solidaria con las causas populares, debe servir

a la sociedad y no servirse de ella. Una Universidad que es apática y que guarda

silencio ante las problemáticas sociales vigentes traiciona su razón de ser, su

esencia, sus principios… es inservible, pues se convierte en una mera fábrica de

mano de obra.

La violencia debe discutirse en la UANL desde todos los enfoques disci-

plinarios posibles para formular críticas sensatas y propuestas efectivas. Debe

debatirse sobre las causas fundamentales de la violencia: la educación, el desem-

pleo, la pobreza, etc. No sólo debe hablarse de las víctimas, sino también de los

favorecidos por el entorno de violencia.

De mantenerse el estado actual de cosas, las muertes de César, Miriam,

Adrián, Luis, Hiram, Fidencio, Diego, Gabriela y Lucila, y las desapariciones de

Roy, José y David seguirán impunes y pasarán a la historia como frías estadísticas

de la “Guerra contra el Narco”… Cuestionemos lo incuestionable.

Page 3: Estudio y Lucha No. 5

~ 3 ~

Palabras de la Asamblea Estudiantil en FIME (21/01/13) X Lucía (Filosofía)

Nos quieren enterrar, pero se les olvida que

somos semillas.

Sabemos que nada puede ser igual, pero po-

demos conservar las huellas de los otros así

como algunos más pueden conservar nuestras

huellas. Aquello que queda, aquello que car-

gamos en nosotros de los ausentes. Somos las huellas de las voces que se han

ido. Algo que fue, que ha sido, algo que (quizá) sigue siendo. Esa evidencia par-

cial, minúscula, mínima, a veces imperceptible de lo que fue una vida, de lo que

sería si no hubiese sido arrancada.

¿Por qué evocar la ausencia? Porque uno somos todos. Porque no queremos

estar aislados en individuos, porque queremos vivir en plural, en colectivo. La

libertad y el amor, si algún sentido tienen, no podemos entenderlas de otro mo-

do que no sea en comunidad. No es porque somos estudiantes, no es porque

somos jóvenes. Las presencias de hombres, mujeres y niños de toda edad, siguen

convirtiéndose en ausencias, ausencias que no dejaremos caer en el olvido.

Todos estamos aquí y sin saberlo, sostenemos un sistema que cambia de

caras y nombres como camaleón. Pero su derrumbe es inminente y ya podemos

escucharlo; aunque estemos rodeados de asfalto y de cera en los oídos, no que-

remos tener asfalto en los corazones, no queremos evadirnos ni estamos dis-

puestos a olvidar. Escuchamos las huellas, tratamos de comprender qué es lo que

pasa y qué carajo pasó. Nos alcanzó la historia mal contada y censurada, el eco

de la que jamás fue escrita. Aprendemos que la verdad desnuda es una herida,

que nadie nos quitará el dolor, pero de ahí naceremos cada día.

Estamos para que no vuelva a pasar. Hablamos porque las cosas han sido

calladas, porque tenemos la palabra. Éste, éste de aquí, es nuestro mundo. Éste

es nuestro mundo. No el mundo que nos inventa la televisión, los anuncios pa-

norámicos o los políticos. Construimos memoria para no hundirnos en el olvido

que nos quieren imponer. No son y no somos cifras, no son y no somos daños

colaterales. No somos acarreados de nadie. No somos criminales. Y ésta, no es

nuestra guerra.

Page 4: Estudio y Lucha No. 5

~ 4 ~

El Fenómeno Deportivo y la Nostalgia del Espíritu Perdido X Víctor (Medicina)

Hace algunos días, mientras estaba esperando el camión frente a la Ciudad

Universitaria, me encontré con una escena común pero con la que nunca me

había puesto a reflexionar como lo hice posteriormente esa noche. Y es que des-

pués de ver a decenas de personas, jóvenes en su mayoría, cruzar la avenida

Universidad temerariamente, sin importarles mucho el tráfico a esa hora; con

banderas, mantas, cantos; corriendo, ayudando a otros a cruzar el borde de con-

creto que separa la avenida. Sombra tras sombra que se proyectaban por la luz

de los automóviles detenidos. No pude evitar cuestionarme lo obvio: ¿A dónde

iban esos chavos? ¿Por qué tanta pasión, tanto gozo y euforia? Se dirigían al

partido de fútbol en el Estadio Universitario, iban a apoyar a los Tigres. Y comen-

zando a cavilar un poco, comencé a imaginar una escena similar pero algunas

décadas tiempo atrás (quizá 1970) en esta misma ciudad, en ese mismo sitio sólo

que en lugar de banderas colores azul y amarillo y jerseys oficiales de mil pesos,

ondeaban banderas rojinegras y cantos de consigna contra los administradores

corruptos.

¿En qué momento una abrumadora mayoría de los jóvenes regiomontanos,

a través de los años, dejamos de sentir pasión por nuestro país, amor por nuestra

familia, preocupación por nuestra ciudad? ¿Cuándo perdimos esa identidad como

seres políticos y sociales, como ciudadanos, y cambiamos todo eso por una cami-

seta? ¿Qué beneficios trae consigo idolatrar a un equipo deportivo? Gastar miles

de pesos en boletos, suscripciones y demás parafernalia mercadotécnica, utili-

zando una parte de nuestras quincenas en las celebraciones por la victoria (o

derrota) de éste. ¿Es la sensación de pertenencia? Saberse que uno es parte de

un conjunto masivo de individuos, con los que compartimos sueños, esperanzas y

la misma alegría cuando nuestro equipo vence al otro; sentir que somos parte de

algo que casi asemeja ser una religión (sin muchas obligaciones morales). ¿Por

qué hacerlo, invirtiendo parte de nuestro tiempo únicamente hacia la imagen de

un pequeño grupo de personas, habilidosos definitivamente (aunque en el caso

particular de los Tigres, esto último puesto en duda algunas veces), pero que son

propiedad de una compañía, parte de una marca registrada?, ¿y por qué no

hacerlo, sentirlo, con el desarrollo de nuestro barrio, por ejemplo? Tal vez porque

Page 5: Estudio y Lucha No. 5

~ 5 ~

sencillamente ya no nos sentimos parte de ello. Perdimos en algún lugar del

tiempo esa noción de pertenencia con la comunidad.

Antaño, los jóvenes Universitarios discutíamos en las aulas, pasillos, en casa

de algún amigo, cafés y parques, sobre la victoria electoral de Salvador Allende,

la situación de Cuba, sobre la guerrilla en Sudamérica, de los caídos en Ciudad

Madera; sentíamos aún rabia y desconsuelo de lo ocurrido en el trágico año de

1968, ignorando ingenuamente que la tragedia se repetiría poco tiempo después.

Leíamos y hablábamos de la política social nacional, comentábamos lecturas

prohibidas como aquel célebre manual de Guevara. Imaginábamos que el cambio

llegaría de un momento a otro.

Ahora entre las discusiones más acaloradas está el tópico sobre cómo va la

liguilla (cambiaron “guerr-” por “ligu-”), de describir maldiciendo esa o aquella

jugada en un partido clave; es saberse de memoria los nombres de los jugadores,

por cuáles equipos ha pasado cierto jugador antes de llegar a su equipo actual, su

ficha técnica. Si eres “tigre” o “rayado”, es uno de los cuestionamientos regiona-

les más comunes en el escueto repertorio de preguntas cuando conoces a una

persona. Ya no te preguntan (o muy rara vez lo hacen) sobre las noticias de la

economía internacional, si conoces la obra de cierto filósofo contemporáneo o

cuál es tu opinión sobre la política de salud estatal. A lo mucho llegan a pregun-

tarte si ya leíste a Paulo Coelho ó 50 sombras de Grey.

Pienso que después de tantos golpes trágicos, desmoralizantes; de la coac-

ción y la brutal represión sistemática, fuimos desvaneciéndonos. Nos dispersa-

mos, individual y colectivamente. Quedamos perdidos entre sí aferrarnos deses-

peradamente a lo que comenzaba a darnos una identidad propia y trascendente

o resignarnos a la inevitable “armonía” que las facciones de poder buscaban

mantener siempre indeterminadamente; y nuestro espíritu permaneció en el

limbo. Para no asfixiarse, éste instintivamente buscó allegarse una que otra bo-

canada de aire, de sentido, que finalmente encontró en distintas partes: el gozo y

prometida paz de la religión, hallando consuelo entre los marginados e incipien-

tes grupos de cristianos protestantes en la ciudad; esto, ya que tenían memoria:

la Iglesia de Roma era parte del conservadurismo que tanto se combatió. Sin

embargo, otros tantos se resignaron amargamente y volvieron al paternal brazo

de la santa iglesia.

Page 6: Estudio y Lucha No. 5

~ 6 ~

Y la gran mayoría incluyendo a todos los casos anteriores, creo yo, encontró

parte de este sosiego en la exaltación compartida entre miles de personas, estén

o no presentes en el mismo recinto deportivo…en el fútbol soccer.

Como nota final: una pequeñísima minoría de contestatarios, jamás desistió

en la lucha y mantuvo latente su espíritu crítico. Su alma combativa no les permi-

tiría nunca abandonar la resistencia contra el corrupto y decadente sistema;

habrían de permanecer en una pequeña trinchera, compartiéndola quizá, junto a

otros espíritus combativos. Haciéndole frente a un enemigo que se escondía (y

aún lo hace) bajo búnkeres jurídicos, y utiliza bombas de racimo.

El sistema se encargó de que el resto, las masas, se concentraran en los

paliativos comentados antes, y finalmente, de que no se volviera a saber nada de

los subversivos nunca; ni de su carne, ni su espíritu.

Al menos eso se esperaba de lo último…

¡Déjame vivir! X Maye (Psicología)

Cuantas canas verdes no le habré sacado a mamá en aquellos años,

cuando no entendía que yo era joven y reprimía cualquier acto de diversión que

pretendía tener: “¡Pero qué barbaridad! ¿Saldrás con esa falda tan pequeña?

¡Nomás andas provocando chamaca revoltosa! Y se quejan de que les dicen cosas

o las levantan”. Nunca pudimos ponernos de acuerdo, tan diferentes que éramos.

Bueno que más da, ya a mis 34 eso no importa mucho, ojalá no hubiera importa-

do hace 15 años, donde quería hacer tantas cosas, viajar y sentir cuando joven,

ahora soy ‘libre’, tengo que trabajar mucho porque a mi esposo no le alcanza,

mantener a mis 2 hijos y algún día terminar mi carrera inconclusa. Ojalá hubiera

podido sentir cuando joven los placeres de la vida y no esperar a ser ‘mayor y

madura’ para comenzar a vivir y…¡Oh…esperen! Afortunadamente ha sonado el

despertador, hora de despertar de este horrible

sueño y… ¡VIVIR!

Page 7: Estudio y Lucha No. 5

~ 7 ~

¿Por qué el Rechazo de los Normalistas Rurales a la Re-forma Curricular? X Keka (Neuropsicología)

Ante esta cuestión trato de responder de forma

muy concreta y simple el porqué la resistencia

de los compañeros normalistas ante la tan men-

tada ‘reforma curricular’; para ello aclaremos

primeramente qué es una reforma curricular.

La reforma curricular es una modifica-

ción al plan de estudios de una carrera, por ejemplo, si yo estudio Ingeniería Civil

y ahí llevo ‘Resistencia de Materiales’ como asignatura en ‘x’ semestre, mediante

una reforma curricular se puede quitar, sustituir o mover de semestre tal materia.

Ahora bien podemos pensar ¿por ésto tanto pedo? Es preciso saber que

a nivel de las Normales (en donde las modificaciones a planes dependen de la

SEP del D.F. sin importar la zona donde se encuentren) las reformas se realizan

desde una oficina en un lugar recóndito de la capital (a diferencia de la UANL: si

en su plan hay un regadero, pueden ir a decírselo a su director). De modo que los

brillantes pedagogos de nuestro Distrito Federal dijeron “¿Y si a las Normales les

metemos a huevo de segunda lengua el ‘ingleís’?”, ¡y zas! se hizo la reforma. Y

ustedes dirán “Ah, entonces estos normalistas no quieren aprender ‘ingleís’”.

Pues tampoco, porque imagínense que están estudiando para ser maestros en

una normal rural, entonces irán a dar clases a las zonas rurales, y resulta que

deben aprender inglés en lugar de una lengua indígena que les ayudará en su

formación; es como si a un Lic. en Enseñanza del Inglés le meten náhuatl en su

plan de estudios.

Veamos un poco más allá; no es sólo el decir ‘no queremos llevar inglés’:

los compañeros normalistas piden que se contextualicen las reformas y a la vez

romper el paradigma centralizado; es decir, que se deje de decidir en una ciudad

cómo deben hacer las cosas las demás ciudades. En lugar de que la SEP siga

viendo qué hacen en Finlandia para aplicarlo aquí, voltee a ver qué pasa en Méxi-

co y sus comunidades rurales ajustando sus planes de estudio a ello; saber asi-

mismo que un normalista rural tiene necesidades de herramientas pedagógicas

particulares de acuerdo a su condición y así como se adaptan

Page 8: Estudio y Lucha No. 5

~ 8 ~

planes de estudio para educación especial, se entienda el contexto de las zonas

no conurbadas.

Frente a estos conflictos pensamos que son muy complicados o se piden

cosas que no se pueden dar, pero debemos voltear a ver como Universitarios las

necesidades de otros compañeros estudiantes que luchan por el derecho de una

educación integral y no agachan la mirada tras una orden de gente que decide

por ellos.

El conflicto actualmente aparece por el arresto entrampado a causa de

la resistencia a esta reforma de parte de los normalistas, que han sido liberados

por faltas de prueba y ya se ha publicado que la segunda lengua de las normales

rurales será indígena o inglés opcional.

¡Luchemos de la mano Normales y Universidades!

A dos manos X Raúl (Sociología)

Es preciso que la palabra cargue, una vez más, sobre su espalda, aquello que es

necesario conservar en este camino que es la historia. Esta acción de transportar

los hechos de un punto inicial a otro punto que habita en lo impredecible es aque-

llo que llamamos memoria. Sea ésta un acto indiscutiblemente humano, que

exige repensar de forma crítica todo lo acontecido en este camino.

Se nos pide despertar cada mañana con una disposición “incuestiona-

ble” a cerrar un ciclo que va del alba al ocaso. Sin embargo, ésta exigencia no

contempla las transgresiones de la historia que superan la cotidianeidad. Omite

la importancia de romper un eterno retorno que es tan violento que nos deja

arrinconados en apenas un pedazo del mundo, seguro en apariencia pero tan

oscuro como la más peligrosa ceguera, como la más confortable caverna. Enton-

ces la palabra con su memoria a cuestas es un destello que debería iluminar nues-

tro sendero.

Para nosotros, que utilizamos indiscriminadamente la palabra en su prosa y

en su poesía, resulta infinitamente doloroso saber de los decesos de aquellos que

la comparten. Es aquí donde la memoria debe mantener con vida la narración de

aquellos caminos trazados, interrumpidos abruptamente, que no deben orientar-

se al horizonte del olvido. Es entonces preciso este diálogo, este crisol de ideas

para que la palabra nos salve de la penumbra, para que la palabra compartida

edifique un futuro en el cual puedan reposar nuestros sueños. Dialoguemos,

pues.

Page 9: Estudio y Lucha No. 5

~ 9 ~

Sobre la Lucha Estudiantil, la Autonomía y las Tareas

Actuales. (Fragmento)

X Víctor (FIME)

Es bien sabido lo extenso, complicado e importante que ha sido la discu-

sión en torno a la 'autonomía' que desde hace varias décadas se ha suscitado.

Este fue sin duda uno de los importantes temas de discusión de los estudiantes

de las décadas de los años 60's y 70's, discusiones que estaban vinculadas direc-

tamente a luchas concretas, que tuvieron lugar en la Universidad, y en este senti-

do, es que hay que abordar la discusión, retomada desde las necesidades actua-

les del movimiento y la realidad en la que se desarrolla. Sin embargo no podemos

olvidar que esta discusión se ha extendido a extensos sectores del movimiento

social contemporáneo sobre cuestiones tan importantes e interesantes como el

movimiento desarrollado por las comunidades indígenas rebeldes de Chiapas,

Guerrero y Michoacán, por mencionar solo los más conocidos en la actualidad.

Estas experiencias deben conducirnos, en este punto en particular, a

considerar la 'autonomía' (de cualquier movimiento genuinamente democrático)

como un fenómeno más amplio que la mera independencia de los partidos políti-

cos, el Gobierno o cualquier otra institución o resorte de la maquinaria de poder.

Tomando en cuenta este punto, discutamos propiamente el fenómeno de la

'autonomía' desde el punto de vista del estudiantado. Al decir estudiantado refie-

ro, de manera general, tres aspectos característicos de un fenómeno social de

nuestra sociedad moderna:

a) El estudiantado considerado como un amplio sector social abstracto,

es decir, considerado como la suma total e integrada de los elementos concretos

que le componen, esto es, cada una de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes

dedicados a la producción-reproducción de toda la actividad pedagógico-cultural

de nuestra actual sociedad. En este aspecto, el estudiantado es un ente imperso-

nal, indefinido, complejo y dinámico, como toda abstracción teórica y es, al mis-

mo tiempo, un hecho social claramente determinado y particular.

b) El estudiantado considerado como individuo concreto, es decir, el

niño que asiste al pre-escolar, la niña que cursa la primaria, el adolescente secun-

dario y pre-Universitario y la juventud que se apropia de los conocimientos más

profundos de la psicología, la filosofía y el derecho, la juventud Universitaria

propiamente dicha. Este es una persona concreta y particular, es un evento que

se percibe a sí mismo, que se reconoce cómo existencia individual y corresponde

precisamente al individuo concreto cómo el compañero Pepe, Pablo, David, la

compañera Maye, o cualquier estudiante hoy presente y

Page 10: Estudio y Lucha No. 5

~ 10 ~

c) El estudiante que adquiere conciencia no únicamente individual, sino

social, es el estudiante que constantemente se cuestiona su rol dentro de la so-

ciedad, en el cual caben dos categorías bien diferenciadas entre sí:

1) El estudiante con una conciencia individualista aguda, y con una per-

cepción social extraviada, enclaustrado en su actividad individual concreta; por

ejemplo, el estudiante preocupado principalmente por metamorfosear su carrera

profesional -aquí se habla propiamente del sector estudiantil Universitario- en

una mejor oferta mercantil en el mundo laboral.

Esta categoría de estudiante reduce sus fuerzas a la iniciativa individual,

a la búsqueda de condiciones de vida menos desfavorables a nivel particular, se

arroja atrevido a la búsqueda de la "comodidad" pasiva, a la mutilante actividad

de la profesión impuesta, cuyo único propósito es precisamente perpetuar esas

insignificantes "comodidades": mejores horarios de trabajo, tiempo para el ocio y

la recreación, vacaciones, acceso a ciertas cadenas de servicios y bienes sociales

siempre realizados a medias, siempre cómo promesa vacilante, este es el hori-

zonte de un pequeño grupo que tiene acceso real en esta amplia categoría, los

más terminan frustrados ejerciendo empleos no solamente no Universitarios,

sino mal pagados y sin el prestigio social del licenciado, desempleados, o en tra-

bajos de oficina insoportables y bajo el yugo de la imposición patronal intoleran-

te a la iniciativa creadora.

Por otro lado, están 2) los estudiantes que adquieren conciencia de las posi-

bilidades individuales del sector anterior, y no solamente las realiza y las acepta,

sino que constantemente lucha no ya individualmente, sino que busca la alianza

y la sociedad, inicia y se inicia en la lucha colectiva. Teóricamente, este sector del

estudiantado desarrolla la tendencia hacia la ruptura con el orden de cosas esta-

blecido, y con todo el aparato educacional desarrollado por éste. Este sector no

plantea la estrecha realización de la comodidad individual, sino la transformación

de toda la actividad de esta fracción social, y de la participación consciente y

activa de éste con en el conjunto de la sociedad. La esencia de este sector es el

elemento movilizado, la fuerza rebelde y consciente que sabe combinar la reali-

zación personal-profesional con el compromiso histórico y social activo, es el

estudiante echo hombre y mujer militantes. Este último sector es el que debe

buscar extenderse hasta ser la totalidad del estudiantado.

Page 11: Estudio y Lucha No. 5

~ 11 ~

Caricatura Universitaria

Envía tu artículo de opinión, poesía, cuento, ensayo, dibujo o fotografía a

[email protected]

Para leer anteriores publicaciones de Estudio & Lucha visita:

http://aeuanl.wix.com/asamblea

Garantía de Educación Universitaria a toda la Población * Libertad de Expresión y Asociación * Democracia Real y Efectiva * Transparencia