estudio tematico - socio cultural (ayacucho) 2012

238
1 GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REGION AYACUCHO ESTUDIO TEMÁTICO SOCIO CULTURAL AYACUCHO 2012

Upload: michael-lavi-leyva

Post on 18-Jan-2016

806 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

1

GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL

MEDIO AMBIENTE

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA

ECONÓMICA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REGION AYACUCHO

ESTUDIO TEMÁTICO

SOCIO CULTURALAYACUCHO 2012

Page 2: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

2

SOCIO CULTURAL

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................8

I. OBJETIVOS ....................................................................................................................9

1.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................. 9

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................................................................ 9

II. MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL ...............................................................................10

2.1 MARCO CONCEPTUAL............................................................................................................. 10

2.1.1 Patrimonio Cultural .............................................................................................................. 102.1.2 Comunidades Campesinas ................................................................................................ 112.1.3 Comunidades Nativas......................................................................................................... 122.2 MARCO LEGAL ........................................................................................................................... 12

III. MÉTODOLOGIA ............................................................................................................13

3.1 AREA DE ESTUDIO.................................................................................................................... 13

3.2 RECURSOS: ................................................................................................................................ 13

Recursos Humanos:............................................................................................................................ 13

3.3 MÉTODOS.................................................................................................................................... 13

IV. DIAGNOSTICO SOCIO CULTURAL DE LA REGION AYACUCHO...............................15

4.1 ASPECTO DEMOGRAFICO...................................................................................................... 15

4.2 ASPECTO EDUCATIVO............................................................................................................. 19

4.3 ASPECTO DE SALUD ................................................................................................................ 24

4.4 ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS.......................................................................................... 40

4.4.1 Acceso a agua. .................................................................................................................... 404.4.2 Desagüe................................................................................................................................ 424.4.3 Acceso a Luz........................................................................................................................ 434.5 AFECTADOS POR LA VIOLENCIA POLÍTICA ...................................................................... 43

4.6 SITUACIÒN ECONÒMICA......................................................................................................... 44

4.6.1 Principales Actividades Económicas: ............................................................................... 454.6.2 Servicios gubernamentales: educación y salud. ............................................................ 464.6.3 Contexto Polìtico Institucional ........................................................................................... 464.7 LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA REGION DE AYACUCHO .......................... 47

4.7.1 Familias comuneras ............................................................................................................ 47

4.8 LAS COMUNIDADES NATIVAS EN LA REGIÓN DE AYACUCHO ................................... 48

V. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO .....49

5.1 Patrimonio Cultural Inmaterial de las provincias del Departamento de Ayacucho:........... 50

5.1.1 Provincia de Cangallo ......................................................................................................... 505.1.2 Provincia de Huamanga ..................................................................................................... 675.1.3 Provincia de Huanca Sancos............................................................................................. 925.1.4 Provincia de Huanta ............................................................................................................ 975.1.5 Provincia de La Mar .......................................................................................................... 113

Page 3: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

3

SOCIO CULTURAL

5.1.6 Provincia de Lucanas........................................................................................................ 1225.1.7 Provincia de Parinacochas............................................................................................... 1455.1.8 Provincia de Paucar del Sarasara .................................................................................. 1545.1.9 Provincia de Sucre ............................................................................................................ 1615.1.10 Provincia de Víctor Fajardo.............................................................................................. 1695.1.11 Provincia de Vilcas Huamán ............................................................................................ 1805.2 Patrimonio Cultural Material de las provincias de Ayacucho .............................................. 189

5.2.1 Patrimonio Cultural Material Mueble .............................................................................. 1905.2.2 Patrimonio Cultural Material Inmueble ........................................................................... 195VI. CONCLUSIONES .......................................................................................................223

6.1 CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 223

VII. BIBLIOGRAFÍA ...........................................................................................................224

ANEXOS.............................................................................................................................226

Page 4: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

4

SOCIO CULTURAL

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 4.1. Proyección del Crecimiento Demográfico en el Departamento de Ayacucho ...... 16Cuadro 4.2. Poblacion Rural y Urbana según provincias. Ayacucho, 2007.............................. 17Cuadro 4. 3. Proporción de Ruralidad/Urbanidad según provincias. Ayacucho, 2007. ............ 17Cuadro 4. 4. Índice de alfabetos y analfabetos según provincias. Ayacucho, 2007 ................. 20Cuadro 4. 5. Educacion Inicial, Jardin y Pronoi en Ayacucho (2010) ..................................... 21Cuadro 4. 6. Educacion Primaria en el departamento de Ayacucho (2010) ............................. 21Cuadro 4. 7. Educación Secundaria en el departamento de Ayacucho.................................... 22Cuadro 4. 8.Cuadro de Instituciones de Educación Superior.................................................... 23Cuadro 4. 9. Cantidad de Instituciones Educaticas Departamento de Ayacucho.2010.......... 23Cuadro 4. 10. Último nivel de estudio que aprobó, por provincia, 2007 ....................................... 24Cuadro 4. 11. Cantidad de Médicos en 2010.................................................................................... 24Cuadro 4. 12.Tasa Bruta de Mortalidad en Ayacucho 2010 ........................................................... 25Cuadro 4. 13. Primeras causas de mortalidad en varones en Ayacucho. 2010 .......................... 27Cuadro 4. 14. Primeras Causas de Mortalidad en Mujeres en Ayacucho.2010 .......................... 28Cuadro 4. 15. Causa Principal de la Mortalidad en el Departamento de Ayacucho .................. 28Cuadro 4. 16. Zonas Endémicas en el Departamento de Ayacucho............................................. 29Cuadro 4. 17. Zonas de Incidencia de Enfermedades Endémicas en Ayacucho........................ 36Cuadro 4. 18. Mapa de pobreza en la Region Ayacucho................................................................ 37Cuadro 4. 19. Esperanza de Vida en el Departamento de Ayacucho ........................................... 38Cuadro 4. 20. Calidad de Vida en el Departamento de Ayacucho ................................................ 39Cuadro 4. 21. Formas de Abastecimiento de agua en porcentajes............................................... 41Cuadro 4. 22. Servicios higiénicos que tiene la vivienda ................................................................ 42Cuadro 4. 23. Evolución de Consumo y Facturación de Energía Eléctrica .................................. 43Cuadro 4. 24. Cantidad de Centrales Hidroelectricas...................................................................... 43Cuadro 4. 25. Afectacion por la Violencia Politica Región Ayacucho............................................ 44Cuadro 4. 26. Comunidades Nativas a nivel nacional ..................................................................... 49

Cuadro 5. 1. Platos Tipicos de Cangallo............................................................................................ 63Cuadro 5. 2. Comunidades Campesinas de la Provincia de Cangallo.......................................... 65Cuadro 5. 3.Relación de iglecias importantes de la ciudad de Ayacucho .................................. 80Cuadro 5. 4. Platos y bebidas típicas de la provincia de Huamanga ............................................ 85Cuadro 5.5. Comunidades Campesinas de la Provincia de Huamanga ....................................... 86Cuadro 5. 6. Platos Típicos De Huanca Sancos .............................................................................. 96Cuadro 5. 7. Comunidades Campesinas de la Provincia de Huanca Sancos ............................. 96Cuadro 5. 8. Platos típicos de huanta .............................................................................................. 109Cuadro 5. 9. Comunidades Campesinas de la Provincia de Huanta .......................................... 110Cuadro 5. 10. Platos típicos de la mar ............................................................................................. 119Cuadro 5. 11. Comunidades Campesinas de la Provincia de La Mar......................................... 120Cuadro 5. 12. Platos tipicos de Lucanas ......................................................................................... 139Cuadro 5. 13. Comunidades Campesinas de la Provincia de Lucanas ...................................... 142Cuadro 5. 14. Platos tipicos de Parinacochas ................................................................................ 152Cuadro 5. 15. Comunidades Campesinas de la Provincia de Parinacochas ............................. 153Cuadro 5. 16. Platos Tipicos De Paucar De Sara Sara................................................................. 160Cuadro 5. 17. Comunidades Campesinas de la Provincia de Paucar del Sara Sara ................ 160Cuadro 5. 18. Calendario Festivo y Agropecuario.......................................................................... 163Cuadro 5. 19. Platos Tipicos De La Provincia De Sucre ............................................................... 167Cuadro 5. 20.Comunidades Campesinas de la Provincia de Sucre ............................................ 168Cuadro 5. 21. Platos Tipicos De Victor Fajardo .............................................................................. 178Cuadro 5. 22.Comunidades Campesinas de la Provincia de Victor Fajardo ............................. 178Cuadro 5. 23. Platos Tipicos de Vilcas Huamán ............................................................................ 186Cuadro 5. 24. Comunidades Campesinas de la Provincia de Vilcas Huamán .......................... 187Cuadro 5. 25. Museos......................................................................................................................... 190Cuadro 5. 26. Obras Religiosas ........................................................................................................ 192Cuadro 5. 27.Monumentos Arqueológicos Prehispánicos ............................................................ 196

Page 5: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

5

SOCIO CULTURAL

Cuadro 5. 28. Paisaje Cultural (Andenes) ...................................................................................... 217Cuadro 5. 29. Ambientes Urbanísticos Históricos .......................................................................... 219

Page 6: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

6

SOCIO CULTURAL

INDICE DE FOTOS

Foto 2. 1. Comunidades Campesinas de Ayacucho ......................................................... 11

Foto 3. 1.Trabajo de taller en la recolección de datos ...................................................... 14Foto 3. 2.Trabajo de campo en distritos .............................................................................. 15

Foto 4. 1. Comunidades Nativas .......................................................................................... 49

Foto 5. 1. Plaza de armas de Cangallo ............................................................................... 51Foto 5. 2. Plaza de armas de Chuschi ................................................................................ 60Foto 5. 3. Vestimenta de Chuschi ........................................................................................ 62Foto 5. 4. La Yunta para el Arado ....................................................................................... 65Foto 5. 5. Plaza de armas de Ayacucho ............................................................................. 68Foto 5. 6. Carnaval Huamanguino ....................................................................................... 71Foto 5. 7. Procesión del señor Nazareno............................................................................ 74Foto 5. 8. Procesión del Encuentro..................................................................................... 75Foto 5. 9. Procesión Santo Sepulcro ................................................................................... 76Foto 5. 10. Procesion de las Resurección .......................................................................... 77Foto 5. 11. Señor de Quinuapata ......................................................................................... 79Foto 5. 12. Raúl Garcia Zarate-Compositor y guitartrista ................................................. 83Foto 5. 13. Iglesia de Huanca Sancos................................................................................. 92Foto 5. 14. Plaza de armasde Huanta ................................................................................. 97Foto 5. 15. Puente colonial y camino Wari ......................................................................... 98Foto 5. 16. Estructura Inca en Huamanguilla ..................................................................... 99Foto 5. 17. Vestimenta tradicional de las alturas de Huanta ......................................... 108Foto 5. 18. Petroglifos de Santa Rosa, La Mar ................................................................ 114Foto 5. 19. Evidencias antiguas del hombre .................................................................... 115Foto 5. 20. Corrida de toro en Puquio ............................................................................... 122Foto 5. 21. Señor Crucificado ............................................................................................. 130Foto 5. 22. Danza de Tigera................................................................................................ 133Foto 5. 23. Laguna de Parinacocha ................................................................................... 145Foto 5. 24. Virgen de las Nieves ........................................................................................ 146Foto 5. 25.Procesión de Virgen d elas Nieves ................................................................. 148Foto 5. 26. Los negritos de Cora Cora .............................................................................. 150Foto 5. 27. Plaza de Armas de Pausa ............................................................................... 154Foto 5. 28. Nevada de Sara Sara....................................................................................... 156Foto 5. 29. Corrida te toro.................................................................................................... 157Foto 5. 30. Jaime Guardia ................................................................................................... 159Foto 5. 31. Plaza de Armas de Querobamba .................................................................. 161Foto 5. 32. Plaza de Armas de Huancapi.......................................................................... 169Foto 5. 33. Carnaval de Sarhua (*) .................................................................................... 176Foto 5. 34. Plaza de Armas de Vilcas Huamán ............................................................... 180Foto 5. 35. Pillucho, Asentamiento Chanca...................................................................... 181Foto 5. 36. Iglesia colonial sobre construcción Inca........................................................ 182Foto 5. 37. Iglesia colonial sobre construcción Inca........................................................ 183Foto 5. 38. Los negritos de Cora Cora .............................................................................. 189

Page 7: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

7

SOCIO CULTURAL

PRESENTACIÓN

El estudio sociocultural se realiza para dar a conocer los procesos o fenómenos

relacionados con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad, de tal

modo que un elemento sociocultural tendrá que ver exclusivamente con las realizaciones

humanas que puedan servir tanto para organizar la vida comunitaria como para darle

significado a la misma.

Cuando se aplica el adjetivo de sociocultural ha algún fenómeno o proceso se hace

referencia a una realidad construida por el hombre que puede tener que ver como

interactúan las personas entre sí mismas, con el medio ambiente y con otras sociedades.

En este sentido, avances o creaciones socioculturales del hombre, desde los primeros

días de su existencia, pueden ser las diferentes formas de organización social, las

diversas expresiones artísticas, la creación de instituciones que tuvieran por objetivo

ordenar la vida en comunidad, la instauración de pautas morales de comportamiento, el

desarrollo de las religiones y estructuras de pensamiento tomando en cuenta sus

costumbres y diferentes manifestaciones culturales.

Teniendo en cuenta lo antes mencionado, se ha elaborado el presente trabajo con la

finalidad de mostrar la ubicación de las evidencias de nuestro patrimonio material e

inmaterial, conformado por un delicado acervo cultural legado por nuestros antepasados;

en merito a la necesidad de contar con un instrumento que nos permita espacializar

dichos elementos de forma real en el territorio y que sirva de insumo para la toma de

decisiones de quienes hacen la gestión de la puesta en valor y reconocimiento de dicho

patrimonio.

Como parte del proceso de Meso Zonificación Ecológica Económica para el

Ordenamiento Territorial para la Región Ayacucho (ZEE–OT), el especialista responsable

de la elaboración de este estudio, empezó a recopilar material documentado de

información secundaria existente en fuentes virtuales y documentales de los bienes

culturales muebles e inmuebles de las épocas pre hispánico, colonial y republicano de la

Dirección Regional de Cultura Ayacucho como del Ministerio de Cultura, Dirección

Regional de Comercio Exterior y Turismo, la Oficina Técnica de Cooperación AECID, la

Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga y otras instituciones que tienen

relación con el tema de estudio, para poder desarrollar los mapas temáticos que servirán

como elementos del Patrimonio Cultural.

En la estructura del estudio Socio Cultural se han considerado elementos del patrimonio

cultural material mueble e inmueble y del patrimonio inmaterial donde se encuentran los

grupos sociales rurales y urbanos con sus atributos de costumbres, música, danzas,

tecnología tradicional, vestimenta, gastronomía, fiestas tradicionales y organizaciones

ancestrales.

Page 8: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

8

SOCIO CULTURAL

INTRODUCCIÓN

Ayacucho es una región de historia milenaria, donde se halla la cueva de Piquimachay,

que según el arqueólogo norteamericano Richard Mac Neish, allí están las evidencias

más antiguas (20.000 años a.C.) del hombre en el Perú. Los primeros pobladores que

arribaron a estas tierras, viviendo en cuevas y cavernas, se enfrentaron a un medio físico

hostil que era propio del periodo pleistocenicos. Desde estos tiempos, el hombre andino

desarrollo una tradición cultural, que a la larga logró llegar a construir las grandes

civilizaciones.

En este espacio geográfico, el antiguo poblador logró hacer florecer civilizaciones como la

Cultura Huarpa, la Cultura Wari, que forjó una administración imperial primigenia; la

Cultura Chanka, que se caracterizó por ser una sociedad guerrera que amenazó a la

emergente sociedad Inca; posteriormente, bajo la administración incaica, que cuyo centro

de domino fue Vilcas Huamán; más tarde, la conquista española, consolido su dominio e

implanto la evangelización, y como testimonio de ello se construyeron 33 iglesias

católicas, y después de cerca de tres siglos en estas tierras se desarrolló la batalla de

Ayacucho que sello la independencia Sudamericana del dominio español.

Todo este proceso de desarrollo, conformada por las civilizaciones Huarpa, Wari, Chanka

e Inca, sumado a ello el mestizaje producido durante la época colonial y republicana,

hace del departamento de Ayacucho, una región de “todas las sangres” en el lenguaje de

José María Arguedas. En este sentido, un gran sector de la población ayacuchana se

expresa en el idioma Quechua, debido que es su lengua materna, y además cultivamos

una herencia de artesanía, de música, de arte culinario y costumbres. Ayacucho es una

región heredera de una gran riqueza cultural.

Ayacucho es poseedora de una larga continuidad cultural. En la actualidad aún siguen

vivas nuestras comunidades campesinas. Así las 658 comunidades actuales son la

continuidad histórica de los pueblos Wari y Chanka, y son las herederas de un valioso

legado cultural que lo difieren del mundo occidental, a pesar del mestizaje sufrido durante

la época republicana.

En la última década la región de Ayacucho viene integrándose a un contexto económico y

social mayor. En tal sentido, uno de los retos más importantes para el futuro de Ayacucho

es fortalecer la identidad cultural, y sobre esta base impulsar el desarrollo regional.

Page 9: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

9

SOCIO CULTURAL

I. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Identificar las características socio culturales de la población del departamento de

Ayacucho, la riqueza patrimonial material e inmaterial, la misma que servirá para la

formulación de la Zonificación Económica Ecológica base para el Ordenamiento

Territorial .

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Descripción del contexto sociocultural del departamento de Ayacucho.

Identificar los principales patrimonio culturales material e inmaterial.

Page 10: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

10

SOCIO CULTURAL

II. MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL

2.1 MARCO CONCEPTUAL

2.1.1 Patrimonio Cultural

Se entiende como patrimonio cultural a toda manifestación del quehacer humano-

material o inmaterial- que por su importancia, valor y significado paleontológico,

arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, social, antropológico,

tradicional, religioso, etnológico, científico, tecnológico o intelectual (Ley General del

Patrimonio Cultural de la Nación 28296) tiene un valor intrínseco y por tanto es de

mucha valía para la sociedad. En otras palabras es la herencia cultural propia del

pasado de una comunidad, con la que ésta vive en la actualidad y que transmite a las

generaciones presentes y futuras, tales como la tradición, las costumbres y los

hábitos, así como el conjunto de bienes materiales e inmateriales, muebles e

inmuebles, que poseen un especial interés histórico.

El Patrimonio cultural se clasifica en: Patrimonio Cultural Inmateriales y Patrimonio

Cultural Material, y este último se subdivide en Patrimonio Cultural Material de Bienes

Inmuebles y Patrimonio Cultural de Bienes Muebles.

Patrimonio Cultural de Bienes Inmuebles.-Comprende de manera limitada, los

edificios, obras de infraestructura, ambientes y conjuntos monumentales, centros

históricos y demás construcciones, o evidencias materiales resultantes de la vida y

actividad humana urbana y/o rural” que pueden tener “valor arqueológico,

arquitectónico, histórico, religioso, etnológico, artístico, antropológico, paleontológico,

tradicional, científico o tecnológico, su entorno paisajístico y los sumergiods en

espacios acuaticos del territorio nacional”.

Patrimonio Cultural de Bienes Muebles.- Comprende colecciones de interés

paleontológico, bienes relacionados con nuetsra historia, objetos que son producto de

excavaciones arqueológicos, instrumentos musicales, materail etnográfico, bienes de

inetres artístico, manuscritos, documentos antiguos,etc.

Patrimonio Cultural de Bienes Inmateriales.- Lo conforman “Las creaciones de una

comunidad cultural fundadas en las tradiciones, expresadas por individuos de manera

unitaria o grupal, y que reconocidamente respondena las expectativas de la

comunidad, como expresión de la identidad cultural y social, además de los valores

transmitidos oralmente, tales como los: idiomas, lenguas y dialectos autòctomos, el

Page 11: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

11

SOCIO CULTURAL

saber y conocimientos tradicionales, ya sean artísticos, gastronómicos, medicinales,

tecnológicos, folclóricos o religiosos, los conocimientos colectivos de los pueblos y

otras expresiones o manifestaciones culturales que en conjunto conforman nuestra

diversidad cultural” (Ley General del Patrimonio Cultural de la Naciòn 28296)

2.1.2 Comunidades Campesinas

Foto 2. 1. Comunidades Campesinas de Ayacucho

Según la ley general de comunidades campesinas, las Comunidades Campesinas son

organizaciones de interés público, con existencia legal y personeria jurídica, integradas

por familias que habitan y controlan determinados territorios, ligadas por vinculos

ancestrales, sociales, económicos y culturales, expresados en la Propiedad comunal

de la tierra, el trabajo comunal, la ayuda mutua. El gobierno democrático y el

desarrollo de actividades multisectoriales, cuyos fines se orientan a la realización

plena de sus miembros y del país”. Están reguladas por legislación especial. Ley

General de Comunidades Campesinas Ley N. 24656.

Las comunidades campesinas posibilitan la reproducción social, cultural y económica

de un amplio sector de la población peruana. Albergan alrededor de dos y medio

millones de personas (37% de la población rural del Perú), juegan un papel económico

importante como abastecedoras de alimentos para el mercado interno, y son

guardianas de nuestra gran diversidad biológica y cultural. La mayor parte de ellas se

encuentra en las regiones montañosas y más pobres del país.

Page 12: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

12

SOCIO CULTURAL

El fin de las comunidades campesinas tiene un carácter especial, pues busca el

desarrollo integral de los comuneros. Al parecer la intención sería el establecer una

norma programática que guíe los fines de la comunidad hacia un desarrollo de la

misma.

En nuestro país existen 5,818 Comunidades Campesinas de las cuales en nuestro

departamento se registran 663 Comunidades Campesinas reconocidas.

2.1.3 Comunidades Nativas

Son organizaciones que tienen origen en los grupos tribales de la selva y ceja de

selva, están constituidas por conjuntos de familias vinculadas por los siguientes

elementos principales: idioma o dialecto, caracteres culturales y sociales, tenencia y

usufructo común y permanente de un mismo territorio, con asentamiento nucleado o

disperso. Las comunidades nativas se encuentran normadas por el Decreto Ley Nº

22175 Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de las Regiones de Selva

y Ceja de Selva y el Reglamento de la Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo

Agrario de las Regiones de Selva y Ceja de Selva aprobado por Decreto Supremo Nº

003-79-AA. Asimismo, se rigen por la resolución del Superintendente Nacional de los

Registros Públicos Nº 157-2001-SUNARP/SN que aprueba la Directiva Nº 005- 2001-

SUNARP/SN, sobre la normativa aplicable al procedimiento de inscripciones de las

comunidades nativas.

2.2 MARCO LEGAL

Para entender sobre el Patrimonio Histórico Cultural propiamente dicho, se cita a la

Ley Nº 28296 “Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.” De otra parte en la

constitución Política del Perú, se establece la responsabilidad del estado en la cautela

y conservación del Patrimonio Cultural y atribuye funciones al Instituto Nacional de

Cultura, hoy Ministerio de Cultura para actuar en el cuidado de tales bienes y reglas

para la intervención en los mismos.

Page 13: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

13

SOCIO CULTURAL

III. MÉTODOLOGIA

3.1 AREA DE ESTUDIO

3.2 RECURSOS:

Recursos Humanos:

Un Licenciado Ciencias Sociales.

Un especialista en Sistemas de Información Geográfica.

Equipo Técnico de ZEE-OT

Recursos Materiales:

Mapa base preliminar.

Fichas de encuesta

Entrevistas

GPS.

Laptop

Equipo de cómputo.

Software SIG

Cámara digital.

Libreta de campo.

3.3 MÉTODOS

El presente documento fue elaborado en base a la información secundaria y

primaria obtenida del trabajo de campo en las once provincias de la Región

Ayacucho.

En este contexto, metodológicamente se ha cumplido con las siguientes fases:

3.3.1 Fase inicial de Gabinete

Elaboración del plan de actividades del Equipo Técnico.

Formulación de los Indicadores Socioculturales de la ZEE-OT de la Región

Ayacucho, mediante talleres de expertos realizados con representantes de las

instituciones a fines con el tema de estudio.

Recopilación de base de datos secundarios de cada una de las instituciones

públicas y privadas, para su análisis y tomar como base del presente trabajo.

Revision bibliografica que consistió en el análisis de documentos y selección de

información respecto al estudio sociocultural y sistematización de información

obtenida de las diferentes instituciones como la Dirección Regional de Cultura

Page 14: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

14

SOCIO CULTURAL

Ayacucho, Ministerio de Cultura, Dirección Regional de Comercio Exterior y

Turismo, la Oficina Técnica de Cooperación AECID, la Facultad de Ciencias

Sociales de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga y otras

instituciones que tienen relación con el tema de estudio y estudios referentes al

tema social realizado por entidades públicas y privadas sobre el ámbito de trabajo;

aunque cabe mencionar que es bastante limitado; sin embargo la información

procesada de las fuentes mencionadas contribuyeron a elaborar el estudio

sociocultural dentro del ámbito de estudio, las mismas que fueron contrastadas en

la fase de trabajo de campo.

Foto 3. 1.Trabajo de taller en la recolección de datos

3.3.2 Fase de campo

Se desarrollaron talleres participativos a nivel de las 11 provincias, con actores

directos (Funcionarios públicos, técnicos, ONGs, organizaciones sociales de base),

previa socialización del tema e instrumentos a fin de promover la participación

activa de los actores. Se generaron mapas parlantes y cuadros con información

relevante.

Para la recopilación de datos se utilizó fichas de encuestas, que fueron llenadas por

los actores sociales, conocedores directos de su territorio, de las potencialidades

socioculturales, generando de esta manera información primaria contrastada e

importante.

Page 15: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

15

SOCIO CULTURAL

Entrevista a especialistas que investigaron algunos sitios arqueológicos en el

departamento de Ayacucho.

Foto 3. 2.Trabajo de campo en distritos

3.3.3 Fase Final de Gabinete

En esta fase, se realizó la sistematización de toda la información recopilada tanto a

nivel de campo como a nivel de los talleres participativos.

Procesamiento; que consistió en efectuar mediante el programa SIG sobre base

cartográfica, todos los ajustes espaciales corregidos a nivel de campo,

procediéndose luego a elaborar el mapa correspondiente a una escala de

1:100,000.

Elaboración de la Leyenda definitiva del mapa.

Elaboración del Temático

IV. DIAGNOSTICO SOCIO CULTURAL DE LA REGION AYACUCHO

4.1 ASPECTO DEMOGRAFICO

Según los Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda del INEI, la

población total del departamento era de 612,489 habitantes. Entre el período

intercensal 1993–2007, la población se incrementó en 141 mil 317 habitantes; es decir,

en 10,094 habitantes por año. En este periodo, la tasa de crecimiento promedio anual

fue de 1,7%; y, desde el censo de 1940 hasta el 2007, la población total creció en 1,6

veces. Según las proyecciones realizadas, durante 2009, Ayacucho tenía un población

de 642,992, y durante el año 2010, un población de 650,718, durante 2012, tendria

Page 16: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

16

SOCIO CULTURAL

666,029 habitantes; en 2013, tendrá 673,609 habitantes; en 2014 unos 681,149 y que

para 2015 tendrá una población de 688,657 habitantes. La actual población de

Ayacucho constituye el 2.2% de la población total del Perù, donde un 49.2% es mujer

y un 50.8% es varón. De la población total de Ayacucho, un 58% de la población vive

en áreas urbanas y un 42% vive en áreas rurales.

Cuadro 4.1. Proyección del Crecimiento Demográfico en el Departamento de Ayacucho

AÑOS 2004 2005 2006 2007 2008 2009

AYACUCHO 603,311 611,542 619,437 627,317 635,167 642,972

Varones 303,632 308,262 321.713 317,156 321,583 325,984

Mujeres 299,679 303,280 306.724 310,161 313,584 316,988

AÑOS 2010 2011 2012 2013 2014 2015

AYACUCHO 650,718 658,400 666,029 673,609 681,149 688,657

Varones 330,352 334,685 338,989 342,265 347,517 351,747

Mujeres 320,366 323,715 327.040 330,344 333,632 336,910

Fuente: INEI Población estimada y proyectada por departamento y provincia, 2000-2015

En relación al censo de 1993, la población urbana se ha incrementado

significativamente. La provincia de Huamanga alberga el mayor porcentaje de

población urbana en el departamento (45.48%); en menor medida, las provincias de

Huanta (12.04%), Lucanas (10.80%) y La Mar (9.67%). El 54.13% de la población total

de la provincia de Huanta vive en las áreas rurales; del mismo modo, el 59.15 % de la

población total de la provincia de La Mar vive en las zonas rurales. Este mismo

comportamiento se observa en la provincia de Vilcas Huamán, con 68.30% de

población rural.

Para 2007 La distribución de la población según área rural/urbano en el departamento

de Ayacucho es de 51,9% y 48,1% respectivamente, a nivel de las provincias el

porcentaje de ruralidad difieren entre si, tal es así que las provincias de Vilcas Huamán

y Cangallo, tienen más del 72% de su población residente en el área rural, seguida de

las provincias de La Mar y Huanta con mas del 60%, característica propia de la

geografía del ámbito y al avance socio - económico y cultural de la población que viven

en estas provincias, donde su economía es de subsistencia basada en la agricultura,

entre ellos: cacao, café, plátano, piña, yuca, arroz, coca. Las provincias con menor

porcentaje de ruralidad se caracterizan por una economía basada en el comercio y la

Page 17: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

17

SOCIO CULTURAL

industria en pequeña escala, dentro de este grupo se ubican las provincias de

Huamanga (34,8%) siendo la de mayor desarrollo y Paucar del Sara Sara (42,2%); la

ocupación predominante es la ganadería. Los distritos más rurales del departamento

de Ayacucho son: Vinchos (95,6%); Tambillo (94,9%); San José de Ticllas (92,8%);

San Pedro de Palco (92,8%); Chungui (92,5%); Santillana (90,9%); Upahuacho

(90,9%); Chilcas (90,4%); y la mínima ruralidad corresponde al distrito de San Juan

Bautista (2,2%), Santa Ana de Huaycahuacho (4,7%), siendo el promedio

departamental de ruralidad es 51,9%.

Cuadro 4.2. Poblacion Rural y Urbana según provincias. Ayacucho, 2007

PROVINCIAS DEAYACUCHO

POBLACIONRURAL

POBLACIONURBANA

TOTAL

Cangallo 25,173 9,789 34,962

Huamanga 82,303 154,201 236,504

Huanca Sancos 6,096 4,542 10,638

Huanta 56,295 36,601 92,896

La Mar 53,690 30,463 84,154

Lucanas 33,631 31,798 65,429

Parinacochas 16,548 13,376 29,925

Paucar del Sara Sara 4,655 6,374 11,029

Sucre 7,049 5,583 12,632

Victor Fajardo 10,894 14,620 25,514

Vilcas Huaman 17,725 5,909 23,634

AYACUCHO 325,577 301,740 627,317

Fuente, INEI: censo 2007

Cuadro 4. 3. Proporción de Ruralidad/Urbanidad según provincias. Ayacucho, 2007.

Page 18: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

18

SOCIO CULTURAL

La lectura de estos cuadros nos explica que la población urbana esta en crecimiento,

mientras la población rural esta en descenso. Esto orienta que la proyección de la

población Ayacuchana, actualmente es más urbana que rural, donde el 58% de la

población vive en areas urbanas y un 42% por ciento vive en areas rurales.

En el crecimiento de las zonas urbanas se observan tres tendencias: 1) el incremento

de poblaciones marginales y de zonas urbanas precarias en las ciudades capitales de

provincias, 2) el aumento de centros poblados a lo largo de las grandes carreteras

como resultado de la implementación del Programa de Repoblamiento (PAR); 3) la

tendencia del poblador rural a poseer una vivienda en zonas urbanas para acceder a

los servicios sociales como la educación, así como a los programas sociales y al

empleo.

Ayacucho, desde las últimas décadas del siglo pasado hasta la fecha ha

experimentado ciertos fenòmenos migratorios. Durante los 60 y 70 hubo una migración

hacia la selva del valle del rìo Apurímac y Ene; otra corriente migratoria de los

habitantes del sur ayacuchano hacia las provincias de Ica; y como producto de

violencia política de las décadas de 80 y 90, hubo un fuerte desplazamiento

poblacional hacia la ciudad de Lima, y paralelamente una migración interna dentro del

departamento de Ayacucho, de la area rural hacia las zonas urbanas, hacia capitales

de distritos, de distritos hacia capitales de provincias y capital de departamento.

En el período de post violencia destaca la recuperación paulatina de la

institucionalidad y del tejido social, basado en el interés de la población en: conformar

y consolidar organizaciones sociales, políticas y culturales representativas en torno a

objetivos comunes y de participar activamente en espacios de diálogo y decisiones

democráticas.

Teniendo en cuenta el censo del año 2007, en el departamento de Ayacucho la

poblacion en general sigue siendo rural en un porcentaje de 51.9%, en comparación

con un 48.1% de Urbano, pero con una proyección de tendencia de reducirse en la

primera y crecer en la segunda. De todas estas 11 provincias, solo las provincias de

Huamanga y Victor Fajardo presentan alta población urbana respecto a su población

rural, mientras las restantes siguen siendo demográficamente rurales. Ahora teniendo

encuenta las proyecciones, actualmente la población del departamento de Ayacucho

seria más urbano en un 58% respecto al rural que estaría en un 42%. Según el censo

Page 19: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

19

SOCIO CULTURAL

del 2007, el alto índice de analfabetismo se presenta en el área rural en un 28.91%

respecto a asu población total, mientras en el área urbano se presenta en un 15.44%

respecto a su población total, y el mayor indice de analfabetisto se da en la población

femenina y en el área rural. En lo que respecta a docentes por alumno, curiosamente

en el área urbana el docente trabaja con mayor cantidad de alumnos, mientras en el

área rural existe menor cantidad de alumnos por docente, esto debido que en las

ciudades o areas rurales hay mayor concentración poblacional debido a las

migraciones, de tal forma las instituciones educativas que concentran mayor cantidad

de población estudiantil están en las áreas urbanas, y las de menor población

estudiantil en zonas rurales. Respecto a salud, la asistencia de salud es menor en el

área rural, en comparación con las de áreas urbanas. Mayor mortalidad en general de

produce en provincias de población rural, las enfermedades que causan mayor

mortalidad se produce más en áreas rurales. La pobreza alcanza sus altos índices en

las zonas rurales, y por ultimo los servicios básicos de agua, luz y desague son de

índices muy bajos en las zonas rurales.

4.2 ASPECTO EDUCATIVO

El departamento de Ayacucho está considerado entre los tres departamentos con

mayores índices de analfabetismo; así mismo, se caracteriza por el escaso acceso de

la población a los servicios básicos de agua, desagüe, electricidad y vivienda.

Según el censo del año 2007, el 39.50% cuenta con primaria completa, el 21.17% con

secundaria completa, el 3.93% con superior universitaria completa y el 3.70% con

superior no universitaria completa. En efecto, se observa un significativo nivel de

escolaridad alcanzado en el departamento.

Sin embargo, la tasa de analfabetismo sigue siendo alta (20.91%), en la que Ayacucho

ocupa el tercer lugar despues de Apúrimac y Huancavelica (Fuente: INEI-Censos

Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda).

El índice de analfabetismo es mayor en el área rural (28.57%) que en el área urbana

(15.44%). En términos de género, el índice de analfabetismo es mayor en las mujeres

y el problema se incrementa en la población femenina rural como puede apreciarse en

el siguiente cuadro.

Page 20: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

20

SOCIO CULTURAL

Cuadro 4. 4. Índice de alfabetos y analfabetos según provincias. Ayacucho, 2007

PROVINCIA/DISTRITO TOTAL

CONDICIONES DEALFABETISMO

SABE LEERY ESCRIBIR

NO SABE LEER NIESCRIBIR

Provincia Huamanga 109,551 92,757 16,794

Hombres 54,878 46,401 8,477

Mujeres 54,673 46,356 8,317

Provincia Cangallo 16,389 13,302 3,087

Hombres 8,239 6,717 1,522

Mujeres 8,150 6,585 1,565

Provincia Huanca Sancos 4,642 3,804 838

Hombres 2,381 1,985 396

Mujeres 2,261 1,819 442

Provincia Huanta 48,328 38,806 9,522

Hombres 24,686 19,943 4,743

Mujeres 23,642 18,863 4,779

Provincia La Mar 42,726 33,605 9,121

Hombres 22,258 17,649 4,609

Mujeres 20,468 15,956 4,512

Provincia Lucanas 27,959 23,517 4,442

Hombres 14,559 12,274 2,285

Mujeres 13,400 11,243 2,157

Provincia Parinacochas 13,522 11,064 2,458

Hombres 6,906 5,662 1,244

Mujeres 6,616 5,402 1,214

Provincia Paucar del SaraSara

4,500 3,735 765

Hombres 2,329 1,956 373

Mujeres 2,171 1,779 392

Provincia Sucre 5,504 4,531 973

Hombres 2,804 2,338 466

Mujeres 2,700 2,193 507

Provincia Victor Fajardo 10,668 8,692 1,976

Hombres 5,404 4,400 1,004

Mujeres 5,264 4,292 972

Provincia Vilcas Huamán 10,466 8,368 2,098

Hombres 5,305 4,256 1,049

Mujeres 5,161 4,112 1,049

Total Departamental 294,255 242,181 52,074

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

Page 21: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

21

SOCIO CULTURAL

La tasa de analfabetismo en el departamento de Ayacucho en el año 2007, fue de

20.91%, el cual es 1.7 veces más que el nivel nacional (12.3%). En el año 1993 fue de

31.5%, es decir que en 14 años, el analfabetismo sólo se ha reducido en 11%.

En lo que corresponde a las instituciones de carácter educativo, en la región de

Ayacucho, en las últimas décadas, la educación formal se ha venido fortaleciendo con

la creación de instituciones de carácter educativo, y como tal, estas son los

indicadores cuantitativos:

Cuadro 4. 5. Educacion Inicial, Jardin y Pronoi en Ayacucho (2010)

PROVINCIASED. INICIAL,

JARDIN, PRONOIN° DE

ALUMNOSDOCENTES POBLACION

Cangallo 76 1738 48 34,595

Huamanga 219 7674 404 251,397

Huanca Sancos 30 381 16 10,549

Huanta 150 4246 162 98,707

La Mar 138 2097 84 86,024

Lucanas 206 3491 171 66,528

Parinacochas 101 2055 104 31,194

Paucar del sara sara 52 766 47 11,038

Sucre 56 964 46 12,416

Victor Fajardo 52 1019 56 24,748

Vilcas Huamán 46 870 32 23,522

TOTAL 1126 26,042 1172 650,718

Fuente: Ministerio de Educación escale. 2010; INEI poblacion estimada.

En el anterior cuadro podemos identificar la cantidad de instituciones educativas (como

jardines, educación inicial y pronoi) en una cantidad de 1126 en el departamento de

Ayacucho, en la que la provincia de Huamanga concentra mayor número de

instituciones de este nivel, y en menor cantidad la provincia de Huanca Sancos.

Cuadro 4. 6. Educacion Primaria en el departamento de Ayacucho (2010)

PROVINCIASED.

PRIMARIAN° DE

ALUMNOSDOCENTES

ALUMNOPOR

DOCENTEPOBLACIÓN

Cangallo 92 6.605 380 17 34,595

Huamanga 304 39,612 1,862 21 251,397

Huanca Sancos 23 1,668 97 17 10,549

Huanta 203 18,060 847 21 98,707

La Mar 216 16,570 758 21 86,024

Lucanas 225 8,944 697 12 66,528

Page 22: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

22

SOCIO CULTURAL

PROVINCIASED.

PRIMARIAN° DE

ALUMNOSDOCENTES

ALUMNOPOR

DOCENTEPOBLACIÓN

Parinacochas 115 4,759 388 12 31,194

Paucar del sarasara

46 1,416 165 8 11,038

Sucre 52 2,074 169 12 12,416

Victor Fajardo 61 3,949 275 14 24,748

Vilcas Huamán 88 3,997 291 14 23,522

TOTAL 1,425 107,654 5,929 18 650,718

Fuente: Ministerio de Educación escale. 2010; INEI poblacion estimada.

En el anterior cuadro identificamos 1,425 instituciones educativas de nivel primario,

que sirve a 107,654 alumnos, con 5,929 docentes, que equivale a 18 estudiantes por

docente. Pero esta conducta varia en función a provincias, en la que en la provincia de

Huamanga se trabaja con un promerio de 21 alumnos por docente, y esto se debe que

esta provincia contituye uno de los centro de concentración de la población, en la que

un docente equipara a 135 personas. Esto se refuerza que los mobiliarios y la

infraestructura de las escuelas están en mejores codiciones debido que esta es capital

de la región. En el caso de la provincia de Paucar de Sara Sara, corresponde 8

alumnos por docente. Lo que se puede concluir es que cada vez que la provincia se

aleja de la capital de la región, la cantidad de alunmos por docente desminuye, y cada

vez que es cerca a la capital la cantidad de alunmos por docente aumenta. Clara

muestra que las capitales de región ejercen una política centralista.

Cuadro 4. 7. Educación Secundaria en el departamento de Ayacucho

Fuente: Ministerio de Educación escale. 2010; INEI poblacion estimada.

PROVINCIASED.

SECUNDARIANRO DE

ALUMNOSDOCENTES

ALUMNOPOR

DOCENTEPOBLACIÓN

Cangallo 32 3,894 262 15 34,595

Huamanga 122 28,011 1,548 18 251,397

Huanca Sancos 9 1,190 92 13 10,549

Huanta 52 9,483 550 17 98,707

La Mar 41 7,667 411 19 86,024

Lucanas 72 6,414 642 10 66,528

Parinacochas 28 2,824 303 9 31,194

Paucar del sara sara 15 1,087 131 8 11,038

Sucre 18 1,500 155 10 12,416

Victor Fajardo 27 2,483 215 21 24,748

Vilcas Huamán 18 2,304 147 16 23,522

TOTAL 434 66,867 4.456 15 650,718

Page 23: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

23

SOCIO CULTURAL

En este cuadro se identifica 434 instituciones educativas, con 66.867 alumnos, con

4,456 docentes, que equivale a nivel regional 15 alumnos por docente, y que si

tomamos en cuenta las provincias, las provincias mas cercanas a la capital tienen

masalumnos por docente, mientras las privincias mas alejadas presentan menos

alumnos por docente.

Cuadro 4. 8.Cuadro de Instituciones de Educación Superior

Fuente: Ministerio de Educación escale. 2010; INEI poblacion estimada.

En lo que respecta a la cantidad de Institutos Superiores de carácter no universitaria,

en la región existe 19 institutos tecnológicos distribuidos en 10 provincias de los 11

que existen. Institutos pedagógicos existen en número de 7, distribuidos en 5

provincias de los 11 que existen; existen dos institutos de educación artística que

están en capital del departamento. Y por ultimo existen 66 CETPROs, distribuidos en

10 provincias, salvo en la provincia de Huanca Sancos.

Cuadro 4. 9. Cantidad de Instituciones Educaticas Departamento de Ayacucho.2010

PROVINCIASINICIALJARDINPRONOI

PRIMARIA SECUNDARIAINS.TEC.

INS.PED.

UNIV. CETPRO.POBLACIONPROVINCIAS.

Cangallo 76 72 32 1 1 2 10,511

Huamanga 337 305 123 6 4 6 23 259,384

HuancaSancos

30 23 9 1 10,511

Huanta 150 203 52 1 2 3 100,659

La Mar 126 216 41 4 86.603

Lucanas 206 223 71 4 1 18 66,857

Parinacochas 101 115 28 1 1 4 31,610

PROVINCIAS TECNOLÓGICO PEDAGÓGICO ARTISTICO CETPRO

Cangallo 1 1 2

Huamanga 6 2 2 25

HuancaSancos

1

Huanta 1 2 1

La mar 4

Lucanas 4 1 17

Parinacochas 1 1 4

Paucar delSara Sara

1 4

Sucre 2 4

Victor Fajardo 1 1

VilcasHuamán

1 2

TOTAL 19 7 2 66

Page 24: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

24

SOCIO CULTURAL

PROVINCIASINICIALJARDINPRONOI

PRIMARIA SECUNDARIAINS.TEC.

INS.PED.

UNIV. CETPRO.POBLACIONPROVINCIAS.

Paucar delSara Sara

52 46 15 1 3 11,034

Sucre 58 53 19 2 4 12,337

Victor Fajardo 51 61 27 1 1 24,483

VilcasHuaman

48 86 18 1 1 23,471

TOTAL 1235 1403 435 19 9 6 63 637.46Fuente: Ministerio de Educación escale. 2010; INEI. Poblacion estimada.

Cuadro 4. 10. Último nivel de estudio que aprobó, por provincia, 2007

PROVINCIASSIN

NIVELEDUCACIÓN INICIAL

PRIMARIA SECUNDARIASUPERIORNO UNIV.

COMPLETA

SUPERIORUNIV.

COMPLETA

Cangallo 7,604 935 15,092 7,209 679 426

Huamanga 29,661 6,234 69,700 57,825 9,108 14,994

Huanca Sancos 1,718 232 4,487 2,488 378 300

Huanta 18,085 2,509 37,757 21,687 2,344 1,637

La mar 18,526 2,176 36,956 17,169 1,087 924

Lucanas 10,174 1,480 22,919 18,726 3,445 1,844

Parinacochas 5,190 927 10,161 7,614 1,951 785

Paucar del SaraSara

1,655 270 3,688 3,435 571 324

Sucre 2,079 367 4,870 3,317 533 339

Victor Fajardo 4,941 667 10,546 5,732 832 542

Vilcas Huamán 5,145 499 10,419 4,941 341 429

TOTAL 104,778 16,296 226,595 150,143 21,269 22,544Fuente: INEI –CPV. 2007.

4.3 ASPECTO DE SALUD

El problema de salud sigue siendo el más delicado de la región. Asi en 2010 la región

de Ayacucho, que contaba con 650,718, había un medico por 2080 personas, un

enfermero por 841 personas, un odontólogo por 1456 personas, un Psicólogo por

24,100 personas, un nutricionista por 70,300 habitantes (Ministerio de Salud, 2011).

Cuadro 4. 11. Cantidad de Médicos en 2010PROVINCIAS MÉDICOS HABITANTES UN MEDICO X

Cangallo 24 34,595 1441

Huamanga 121 251,397 2077

Huanca Sancos 7 10,549 1507

Huanta 33 98,707 2991

La Mar 28 86,024 3072

Lucanas 40 66,528 1656

Parinacochas 22 31,194 1417

Paucar del Sara Sara 10 11,038 1103

Sucre 8 12,416 1552

Victor Fajardo 8 24,748 3093

Vilcas Huamán 11 23,522 2138

Page 25: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

25

SOCIO CULTURAL

Fuente: Ministerio de salud 2010

Así en el interior del departamento de Ayacucho, la Provincia de Huanca Sancos se

presentaba la más alta tasa de mortalidad con 11.2 x mil habitantes y las provincias de

La Mar 4.8 y Paucar del Sara Sara 4.4 las que registran la menor tasa de mortalidad a

nivel regional. En el año 2006, la mortalidad general era de 8.04, observándose

entonces que la mortalidad en el 2010 fue 1.1 veces menos que el año 2006. Según el

Censos Nacionales de Población y de Vivienda, 1993 y 2007. Ayacucho ocupa el

tercer lugar en alta tasa de Mortalidad infantil, según el INEI (Censo Nacional de

Población y de Vivienda, 1993 t 2007).

Cuadro 4. 12.Tasa Bruta de Mortalidad en Ayacucho 2010

PROVINCIAS X 1000

Huanca Sancos 11.2

Lucanas 7.5

Cangallo 7.2

Parinacochas 7.2

Huamanga 6.5

Vilcas Huaman 6.2

Victor Fajardo 5.6

Sucre 5.1

Huanta 4.8

La Mar 4.8

Paucar del Sara Sara 4.4

FUENTE: Hechos Vitales. OITE. DIRESA Ayacucho

En el departamento de Ayacucho en el año 2010, la tasa de mortalidad neonatal fue

de 10.3 muertes neonatales por 1000 nacidos vivos. En el año 2007, esta tasa fue de

31.8, observándose que el 2010 tuvo una tasa de mortalidad de 3.1 veces menos que

el año 2007. De todo esto los que fallecen en más número son los varones en un 54.2

% y las mujeres en un 40.8, y un 5 % es indefinido.

Respecto a la tasa de mortalidad infantil en el departamento de Ayacucho, en el 2010,

fue de 9.4 muertes en niños menores de 01 año por 1000 nacidos vivos, mientras que

para el año 2007 la tasa de mortalidad infantil fue de 55.8 muertes en niños menores

de 1 año por 1000 nacidos vivos.

Page 26: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

26

SOCIO CULTURAL

La reducción de la tasa de mortalidad infantil ha sido uno de los logros más

importantes en materia de salud pública en la Región Ayacucho, pues en el año 2007

esta tasa era de 55.8; habiéndose obtenido como resultado una reducción de 5.9

veces la mortalidad infantil desde 2007 al año 2010.

En lo que respecta a la muerte materna, desde 1999 hasta 2011 se observa una

tendencia decreciente, donde se reduce considerablemente la muerte por causas

obstétricas. En los estudios realizados entre 2006 hasta 2011, la muerte materna se

produce entre mujeres de edad de 30 a 39 años, y la mayor muerte se produce en el

periodo puerperio (una vez nacido), y la mayor cantidad de muerte ocurre en domicilio

y en segundo lugar en el centro de salud, y la causa de la muerte es por hemorragia

en 52.2%, y las mayores muertes se dieron en la provincia de Huamanga, La Mar y

Huanta, respectiamente.

En el documento de Análisis de la Situación de Salud de la Región Ayacucho, del año

2010, en el departamento de Ayacucho, las primeras causas de mortalidad en la

población en general fueron: Infecciones espiratorias agudas (18.3%), eventos de

intención no determinada (7.9%), resto de enfermedades del sistema respiratorio

(6.6%), resto de enfermedades del sistema digestivo (5.6%), enfermedades del

sistema urinario (5.5%).

En el año 2006, las primeras causas de mortalidad en la población en general fueron:

Infecciones respiratorias agudas (15.1%), enfermedades del sistema urinario (8.0%),

resto de enfermedades del sistema respiratorio (7.3%), eventos de intención no

determinada (5.4%). Al realizar el análisis comparativo las causas relacionadas a

eventos de intención no determinada que fuera la cuarta causa en el 2006 para el año

2010 constituye la segunda causa de mortalidad. Así mismo, las enfermedades

crónico degenerativas como insuficiencia cardiaca y enfermedades cerebro vasculares

aparecen como causas de mortalidad general lo que va sugiriendo el cambio en el

perfil epidemiológico de la región.

Según el documento de Análisis de la Situación de Salud de la Región Ayacucho

2010 en el departamento de Ayacucho la primera causa de mortalidad en los varones

durante el año 2006 fue la Infección respiratoria aguda (15.5%), en 2º lugar se

encuentra eventos de intención no determinada (7.3%) mientras que en el 3º lugar se

ubica una causa asociada a la primera que es el resto de enfermedades del sistema

Page 27: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

27

SOCIO CULTURAL

Respiratorio (7.0%) , 4º esta enfermedades del sistema urinario como causa de muerte

con (5.9%) , 5º esta la cirrosis y ciertas enfermedades hepáticas (5.4%), en 6º lugar

resto de enfermedades del sistema digestivo (4.5%) en 7º lugar enfermedades del

sistema nervioso excepto meningitis (3.3%)para cerrar la tabla encontramos los

tumores maligno de estomago(3.0%) finalmente las enfermedades cerebro vasculares

con 2.7%.

Cuadro 4. 13. Primeras causas de mortalidad en varones en Ayacucho. 2010

LISTA DETALLADA DE MORTALIDAD DEFUNCIONES %

1 Infecciones respiratorias agudas 251 16,7

2 Eventos de intención no determinada 232 11,1

3 Resto de enfermedades del Sistema Respiratorio 137 6,5

4 Resto de enfermedades del Sistema Digestivo 137 6,5

5 Accidentes que obstruyen la 95 4,5

6 Septicemia, excepto neonatal 85 4,1

7 Enfermedades del sistema urinario 78 3,7

8 Resto de enfermedades 70 3,3

9 Enfermedades cerebrovasculares 66 3,1

10 Enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis 60 2,9

11 Las demás causas 787 266,6

TOTAL 2098 100,0

Fuente: Sistema de Hechos Vitales. OITE. DIRESA Ayacucho

Elaborado por: Oficina de Epidemiología/ASIS. DIRESA Ayacucho

Comparativamente entre el Año 2006 y el 2010 observamos que la primera y segunda

causa no ha sufrido cambios en la tabla de posiciones salvo los porcentajes de 15.5

del 2006 paso a 16.4% mientras que para la segunda causa eventos de intención no

especificada paso de 7.3% el 2006 al 11.1%, en tanto las enfermedades del sistema

urinario que se encontraba en 6º lugar con 5.9% el 2006 paso al 7º lugar en el 2010

alcanzando el 3.7% .Se observa como un importante cambio la inserción de la

septicemia excepto la neonatal con 4.1 % en el año 2010.

El perfil de la mortalidad en las mujeres comparativamente entre el año 2006 y 2010

no varia en las tres primeras causas sigue siendo la primera causa las infecciones

respiratorias agudas con un 14.8% el 2006 mientras que el 2010 de 19.8% en tanto el

segundo lugar las enfermedades del sistema urinario el 2006 fue de 10.2% mientras

que en el 2010 alcanzo 7.4% en 3º lugar se ubica resto de enfermedades del sistema

respiratorio el 2006 ( 7,5%) en tanto el 2010 fue de (7.4%),cabe mencionar lo mas

Page 28: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

28

SOCIO CULTURAL

importante es la aparición de la causa de muerte Septicemia excepto neonatal con

5.0% en mujeres, así como también, las enfermedades cerebro vasculares con un

4.4%.en el año 2010 que no habían hecho presencia el 2006.

Cuadro 4. 14. Primeras Causas de Mortalidad en Mujeres en Ayacucho.2010

LISTA DETALLADA DE MORTALIDAD DEFUNCIONES %

1 Infecciones respiratorias agudas 414 19.8

2 Enfermedades del sistema urinario 155 7.4

3 Resto de enfermedades del sistema Respiratorio 141 6.7

4 Septicemia, excepto neonatal 105 5

5 Eventos de intención no determinada 99 4.7

6 Resto de enfermedades del sistema Digestivo 97 4.6

7 Enfermedades cerebrovasculares 92 4.4

8 Insuficiencia cardiac 86 4.1

9 Resto de enfermedades 76 3.6

10 Paro cardiac 73 3.5

11 Las demás causas 765 275.3

TOTAL 2098 100,0

Fuente: Sistema de Hechos Vitales. OITE. DIRESA AyacuchoElaborado por: Oficina de Epidemiología/ASIS. DIRESA Ayacucho

Por cuanto, las principales causas de la muerte en la mayoría de las provincias del

departamento de Ayaucho, son las infecciones respiratorias agudas, tal como se

presenta en el siguiente cuadro:

Cuadro 4. 15. Causa Principal de la Mortalidad en el Departamento de AyacuchoPROVINCIAS ENFERMEDADES FUENTES

Huamanga Infecciones respiratorias agudas 18.40%

Cangallo Las infecciones respiratorias agudas 21.60%

Huanca Sancos Enfermedades del sistema urinario 21.80%

Huanta Enfermedades del sistema respiratorio 24.90%

La Mar Infecciones respiratorias agudas 13.00%

Lucanas Infecciones respiratorias agudas 23.30%

Parinacochas Infecciones respiratorias agudas 27.20%

Paucar del Sara Sara Enfermedades del sistema digestivo 18.40%

Sucre Infecciones respiratorias agudas 12.30%

Victor Fajardo Infecciones respiratorias agudas 21.10%

Vilcas Huamán Infecciones respiratorias agudas 25.40%

Sistema de Hechos Vitales. OITE. DIRESA AyacuchoElaborado por: Oficina de Epidemiología/ASIS. DIRESA Ayacucho

Page 29: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

29

SOCIO CULTURAL

4.3.1 Zonas de Enfermedades Endémicas:

Merece resaltar que el departamento de Ayacucho, por su misma topografía presenta

una multiplicidad de pisos ecológicos que conllevan tener muchos microclimas que van

desde zona cálidas y endémicas hasta zonas frígidas y alto andinas. De tal naturaleza,

en departamento de Ayacucho, debido a las condiciones del medio, existen

condiciones para la presencia permanente de una gama de enfermedades de carácter

endémico, tales como:

Hepatitis viral B. Merece mencionar que el Perú es un país con regiones endémicas

definidas, cobrando importancia epidemiológica, en el caso del HVB, por lo que esta

enfermedad representa un importante problema de salud pública. Así, en la selva la

prevalencia de HVB oscila entre 2,5% (en Iquitos) y 20% (en comunidades nativas); en

la costa la prevalencia fluctúa entre 1 y 3,5% con cambios importantes por la migración

a las grandes ciudades de la costa; y en la sierra los niveles de prevalencia son bajas

en las localidades de la vertiente occidental de los Andes, y particularmente alta en los

valles interandinos como en el valle Huanta (16%) y Abancay (9,8%), ubicados cerca

de los 2400 metros sobre el nivel del mar.Entonces, Ayacucho no esta ajeno a esta

enfermedad endémica llamado Hepatitis viral B.

Cuadro 4. 16. Zonas Endémicas en el Departamento de Ayacucho

Detalle LA MAR HUANTA HUAMANGA CANGALLOVILCAS

HUAMÁNLUCANAS SUCRE PARINACOCHAS

LEISHMANIASIS

CUTÁNEA

Valle del ríoApurimac.Luis Carranza yChungui.

Valle del rioApurimac y elvalle de ríoCachi.

Ocros. Concepcion.

Puquio(Valle deSanCristobal).

Cora Cora(Valle deSancos)

RABIA

SILVESTRE

Chungui,,Anco,Chilcas, SanMiguel, LuisCarranza,

Tambo y SantaRosa.

Huanta

San JuanBautista

Bautista yJesús deNazarenoAcocro yOcros.

Concepción,VILCAS

HUAMÁN,Carhuanca y

Saurama.

Belen,Chalcos,Chilcayoc

yQueroba

mba

HEPATITIS

VIRAL B.Valle de RioApurimac.

Valle deHuanta.

San JuanBautista

Valle derio

Pampas.SARAMPIÓN

RUBÉOLA. Ayna. Sivia Huamanga. Cangallo.

MALARIA

(PLASMODIUM

VIVAX)

Anco, Ayna, SanMiguel, SantaRosa, Tambo,

Chilcas.

Distritos deSivia,

Llochegua,Ayahuanco,Luricocha,Santillana.

Chuschi.

FIEBRE

AMARILLA

SELVÁTICASan Rosa

Valle del rioapurimac

Quinua.

BARTONELOSIS

AGUDA

(ANÉMICA)

Ayna, SanMiguel, San

Rosa-Llochegua-

Page 30: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

30

SOCIO CULTURAL

Detalle LA MAR HUANTA HUAMANGA CANGALLOVILCAS

HUAMÁNLUCANAS SUCRE PARINACOCHAS

TOS FERINAHuamanga

C.S.Vilcahumana-

LEISHMANIASIS

MUCO CUTÁNEASivia y

Llochegua-

OFIDISMOAnco, Chungui y

Santa Rosa.

LEPTOSPIROSIS San Rosa, Ayna.

Fuente: Sistema de Hechos Vitales. OITE. DIRESA AyacuchoElaborado por: Oficina de Epidemiología/ASIS. DIRESA Ayacucho

Así en este departamento durante el 2003 se registró 104 casos, el 2007, 27 casos, el

2008 se reportaron 29 casos, 2009 con 13 casos y el 2010 registró 14 casos (Huanta 7

casos, La Mar 3 casos, Ayna 1 casos y Huamanga 3 casos) (diario el correo:21 junio

2011) igualmente se ha reportado casos de Hepatitis B en el valle del río Pampas.

Huanta es un valle interandino considerado como zona hiperendémica por presentar

una prevalencia de HVB mayor a 8%. La hepatitis viral en esta localidad es conocida

por su gravedad clínica y elevada morbi-mortalidad, y donde no se han realizado

evaluaciones de la inmunidad celular en los pacientes afectados. Finalmente la

provincia de Huanta es considerada como una de las regiones endémicas. Según el

Ministerio de Salud (23 de febrero 2012), tanto Huanta como Cangallo son zonas de

alta prevalencia de la Hepatitis B y es necesario que la población esté protegida.

Malaria (Plasmodiumvivax) Conocida también como paludismo o terciana, se

transmite por la picadura de un mosquito hembra del género anópheles. El

comportamiento en la Región Ayacucho es endémico y epidémico en determinadas

épocas del año, incluso de manera cíclica.

Durante el año 2010 se han notificado 889 casos de infección de malaria por

Plasmodium vivax los distritos: con mayor incidencia de casos fueron Anco (290

casos), Sivia (245 casos), Llochegua 242 casos), Ayna (42 casos), San Miguel (27

casos), Santa Rosa (21 casos), Chungui (14 casos), Tambo (4 casos), Ayahuanco,

Chilcas, Luricocha, Santillana (1 caso en cada distrito). El índice parasitario anual del

año 2010 como DIRESA 1.28 por 1000, siendo los distritos con mayores índices

parasitarios los distritos: Sivia 20.41 por 1000, Lllochegua 19.87, Anco 18.88, Ayna

4.12, Chungui 2.22, Santa Rosa 1.87 y San Miguel 1.44.

Page 31: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

31

SOCIO CULTURAL

Leishmaniasis Cutánea. La leishmaniasis es una enfermedad de evolución crónica

que se adquiere en zonas rurales y es producida por parásitos del género Leishmania.

El cuadro clínico varía de acuerdo al tipo de parasito al medio ambiente y a la

respuesta inmune del huésped. Se distinguen 4 formas clínicas a nivel Mundial, en la

Región Ayacucho se presenta 02 formas clínicas.

Se presenta con una lesión inicial única o múltiple denominada “Uta”, La cual se inicia

como una pápula eritematosa de 3mm en un área expuesta del cuerpo y evoluciona a

una lesión ulcerosa de bordes nítidos y elevados, semejante a un cráter. Algunas

veces puede presentarse en forma costrosa o como grandes úlceras mutilantes.

Se observa que la Liehsmanisasis es una enfermedad endémica en la zona del valle

del rió Apurímac y Ene, y valles interandinos como Puquio (Valle del San Cristóbal) y

Cora Cora (valle del Sancos), evidenciándose presencia vectorial en el distrito de

Ocros (provincia Huamanga), Concepción (provincia Vilcas Huamán), Luís Carranza y

Chungui (provincia La Mar) los que forman parte del Valle del Pampas, así mismo en

el valle del rió Torobamba, provincia La Mar y valle del rió Cachi (provincia Huanta).

Para el año 2010 se notificaron 59 casos de Leishmaniasis cutánea; de ello tenemos

31 casos confirmados, y según sexo el 80% (25 casos) corresponde al sexo masculino

y sexo femenino 20% (6 casos). Según el grupo de edad el adulto es el mas afectado

con 74% (23 casos), niño 10% (3 casos), adolescente 10% (3 casos) y adulto mayor

con 6% (2 casos ambos grupos de edad).

Leishmaniasis Muco Cutánea. Denominada “espudia”, esta forma de leishmaniasis

se presenta después de haberse manifestado la forma cutánea. Se localiza

principalmente en las vías aéreas superiores en forma de lesiones úlcero

granulomatosas que destruyen al tabique nasal, incluso con caída de la punta de la

nariz (“nariz huanacoide”, “nariz tapiroide”), o con compromiso de la úvula y el paladar.

Para el año 2010 se notificaron un total de 7 casos, de ello 03 casos fueron

descartados por el Laboratorio del INS y 04 casos confirmados por el INS. Lo casos

fueron captados en el distrito de Llochegua con 02 casos y Sivia 02 casos, en cuanto

al grupo de dad fluctúan entre los 10 a 65 años de edad y todos los casos confirmados

son del sexo masculino.

Page 32: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

32

SOCIO CULTURAL

Bartonelosis aguda (anémica) Se puede observar que el año 1997 se reporto el

primer caso, captado por el Hospital Regional de Ayacucho, procedente de Cuzco,

persona de sexo masculino, de aproximadamente 30 años de edad, quien estuvo por

la zona con motivo del estudio del recorrido del Gas de Camisea. El mes de agosto del

año 2006 se inicio el brote de Bartonelosis, con 114 casos, de ellos 102 con resultado

frotis positivo, se tuvo 4 defunciones.

Los distritos que presentaron más casos probables fueron: Llochegua con 41 casos

(36 frotis positivo), distrito Ayna con 33 casos (29 frotis positivo), San Miguel notificó

21 casos (16 casos frotis positivo) y el distrito de Santa Rosa que notificó 12 casos (9

frotis positivo). Se tuvo 03 casos PCR positivo a Bartonella Bacilliformis, todos de sexo

femenino, de 17, 18 y 24 años de edad, 01 caso de forma verrucosa.

En el año 2010, se reportaron 05 casos, de ellos 03 positivos, procedentes de los

distritos: Llochegua, comunidades (San Antonio 01 masculino de 24 años, y Unión, 01

masculino de 01 año de edad), Santa Rosa (comunidad San Agustín 01 femenino de

01 año).

Fiebre Amarilla Selvática. Es una enfermedad cíclica y estacional que se presenta

con una actividad epidémica y constituyéndose en una amenaza a la salud pública de

las personas que viven en las zonas alto andinas y que por motivos de trabajo migran

a zonas endémicas de la selva ayacuchana.

El año 2006 se tuvo un brote de fiebre amarilla en el valle del rió Apurímac y Ene: Se

reportaron 07 casos positivos (confirmados por INS), con una letalidad de 100%, de

ellos 04 procedentes del distrito Santa Rosa (03) provincia La Mar y Quinua (01)

provincia Huamanga. El 100% de casos reportados fueron de sexo masculino y sin

antecedente vacunal. La edad promedio fue de 27 años y el grupo más afectado lo

constituyó la población económicamente activa.

Leptospirosis. Laboratorialmente se viene diagnosticando desde el año 2004,

considerado como enfermedad bajo vigilancia epidemiológica regional desde el año

2006. Se tuvo estudios de investigación en el valle del rio Apurímac Ene, teniendo

como resultado que de 209 febriles muestreadas serológicamente, el 30.6% (64

casos) resultaron positivos a Leptospirosis, identificándose 15 serovares,

predominando el serovar Icterohaemorragiae en 22 casos diagnosticados, seguido por

Page 33: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

33

SOCIO CULTURAL

Dejasiman y Varillial (Vargas, F. y col. Leptospirosis en pacientes con síndrome febril

que acuden al Hospital de Apoyo san Francisco, Ayacucho 2005).

Para el año 2010 se notificaron un total de 60 casos, de ello se descartaron 54 casos

confirmando solo 06 casos. Estos casos proceden de la provincia La Mar distrito de

San Miguel (localidad de Manahuatuy), distrito de Santa Rosa (localidad de Santa

Rosa), distrito Ayna (localidad de San Francisco). El 66.66% corresponde al sexo

femenino y el 33.33% al sexo masculino los grupos de edad mas afectados

adolescente y adulto.

Ofidismo. Los accidentes ofídicos son un serio problema de salud pública en las

comunidades tropicales de nuestra Región por la secuencia de morbilidad que

ocasionan. La vigilancia de los accidentes ofídicos en el Perú fue iniciada por la

Dirección General de Salud de las Personas del Ministerio de Salud en el año 1996.

Posteriormente en el año 1999, la Oficina General de Epidemiología incluyó estos

accidentes en los daños de notificación obligatoria semanal. El número de casos se ha

incrementado considerablemente desde el año 1999 hasta el año 2003, luego se

observa una tendencia decreciente hasta el año 2005, incrementándose en el 2006. El

2007 sólo se reportaron 06 casos, el 2008 reportan 10 casos, 2009 hay un descenso

marcado con 02 casos y para el año 2010 reportan 4 casos, la disminución de los

reportes se debe a que muchos profesionales de la salud han ingresado al sector lo

cual falta fortalecer las capacidades en estos profesionales nuevos.

Los casos presentados en el año 2010, de accidentes por ofidismo en DIRESA

Ayacucho provincias: La Mar distrito de Anco 01 caso en (localidad de Pampa Aurora),

distrito de Chungui 01 caso en (localidad de Chinchibamba), distrito de Santa Rosa 01

caso (localidad de Iribamba). El 75% de los accidentes ofídicos corresponde al sexo

femenino y el 25% al sexo masculino los grupos de edad mas afectados adolescente

con 02 casos, niño y adulto con 01 caso respectivamente.

Poliomielitis. En la región Ayacucho, el sistema de vigilancia epidemiológica ha

permitido identificar y notificar un total de 15 casos probables de PFA en menores de

15 años durante los últimos 5 años, notificándose el mayor número de casos el año

2009. Todos estos casos fueron descartados por laboratorio y considerando los

criterios epidemiológicos.

Page 34: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

34

SOCIO CULTURAL

La tasa de notificación para el año 2010 fue de 0.85/100 000 menores de 15 años,

debiéndose mejorar esta tasa a 2/100 000 menores de 15 años para el 2011 por

considerar tasa adecuada de notificación 1 caso por cada 100 000 menores de 15

años al año (población menor de 15 años en la región: 234637).

Sarampión Rubéola. A nivel de la región de Ayacucho, el sistema de vigilancia

identificó los últimos casos confirmados en el año 2006 (14 casos). A partir de esa

fecha se han reportado casos descartándose en su totalidad Los últimos casos

confirmados de sarampión en la Región Ayacucho se reportó en el año 1997,

procedentes de los distritos de Ayna (provincia de La Mar) y distrito de Sivia (provincia

de Huanta). A partir de esa fecha se notificaron 14 casos probables los cuales fueron

descartados.Vigilancia conjunta de sarampión Rubéola según provincias y tipo de

diagnóstico. Ayacucho, 2006-2010. En los ultimos 5 años, el sistema de vigilancia

epidemiologica regional notificó un total 270 casos provenientes de 8 provincias, de

estos casos el 5% (14) fueron positivos a rubeola (Elisa IgM) y 95% (256) se

descartaron. La provincia de Huamanga fue donde se identificaron mayor número de

casos, seguido de las provincia Huanta, Cangallo y el resto de provincias.

Tosferina.En el periodo 2006-2010, en la región Ayacucho se reportó una mediana

anual de 25 casos de tos convulsiva (rango de 13 a105). Del total de casos notificados

(176) ,06 fueron positivos. No se presentó actividad epidémica, y los EE.SS que

reportaron casos durante el año 2010 son el Hospital Regional de Ayacucho y el CS

de Vilcas Huamán de la Red Centro.La tos ferina es una enfermedad altamente

contagiosa causada por la Bordetella pertussis, una bacteria que puede afectar a los

pulmones o a las vías bronquiales causando tos crónica, neumonía y problemas

respiratorios. Existen entre 20 y 40 millones de casos en el mundo (90% ocurren en

países en vías de desarrollo ya que en relación a años anteriores los casos

disminuyeron, es así que para el año 2006 se notificaron 18 casos sospechosos de tos

ferina, de los cuales los 18 casos fueron descartados por laboratorio del INS. Esta

disminución se debe a que el personal de salud no realiza una búsqueda activa

institucional y comunal, y los pacientes que presentan el cuadro clínico inician

tratamiento antibiótico antes de tomarse las pruebas de laboratorio. Desde el mes de

julio del 2006 se inicia con el diagnóstico a nivel del laboratorio regional realizando la

prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI), anteriormente se enviaba al INS. Las

redes de salud únicamente envían las muestras de hisopado nasofaríngeo, existiendo

aun limitaciones en cuanto a la oportunidad de toma de muestra.

Page 35: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

35

SOCIO CULTURAL

Rabia silvestre.En el año de 1975 se tuvo un reporte de muerte de animales en la

Provincia de Huanta, y los años 1983 a 1985 con 24 defunciones de rabia humana

silvestre de los cuales 4 casos confirmados por laboratorio. Año 1998 hay 03 casos

humanos de rabia silvestre en el distrito de Chungui localidad de Carin y cuantiosas

perdidas de ganado en donde se intensifico la vigilancia en rabia silvestre con énfasis

en la atención de personas mordidas por murciélagos y contactos con animales

positivos a rabia silvestre. La vigilancia se dio en el distrito de Chungui, provincia La

Mar, en el año 1998 con la notificación de 100 animales muertos con cuadro clínico

sugerente a rabia, de ellos 02 muestras resultaron positivas a rabia, se identifico la

presencia vectorial (murciélagos hematófagos). A partir de ello se inician actividades

preventivas promociónales. El año1999 se inicia el trabajo conjunto con SENASA.

Durante la vigilancia de rabia silvestre desde el año 1998 hasta el año 2010, las zonas

de riesgo de rabia silvestre (circulación de virus rábico) son las provincias de La Mar

en los distritos de Chungui, Anco, Chilcas, San Miguel, Luis Carranza, Tambo y Santa

Rosa, provincia de Huamanga, distrito San Juan Bautista Bautista y Jesús de

Nazareno donde se capturaron murciélagos hematófagos los cuales fueron positivos a

rabia silvestre, Acocro y Ocros, provincia Vilcas Huamán, distritos Concepción, Vilcas

Huamán, Carhuanca y Saurama, provincia Huanta en el distrito de Sivia, provincia de

Sucre distritos de Belen, Chalcos, Chilcayoc y Querobamba.

Como se observa en la tabla la vigilancia es desde el año 1998 al 2010 siendo

epizootias de Rabia Silvestre, presentadas en animales como vacunos, murciélagos,

equinos, caprino, ovino, cerdo y can. En el l año 2010, las epizootias presentadas en

animales en un 100% el ganado Bovino (vacunos) por la mordedura de murciélagos

hematófagos siendo las provincias afectadas: Sucre 05 casos, La Mar 02 casos, Vilcas

Huamán 02 casos, Provincia de Huamanga 01 caso.

Las provincias afectadas con epizootias de Rabia silvestre Provincias y distritos: La

Mar (Chungui, Anco, Chilcas, San Miguel, Luis Carranza, Tambo y Santa Rosa),

Huamanga, (San Jua Bautista, Jesús de Nazarenos, Acocro y Ocros), Vilcas Huamán

(Concepción, Vilcas Huamán, Carhuanca y Saurama).

Page 36: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

36

SOCIO CULTURAL

Cuadro 4. 17. Zonas de Incidencia de Enfermedades Endémicas en Ayacucho

La Mar Huanta Huamanga Cangallo Vilcas Huamán Lucanas Sucre Parinacochas

LEISHMANIASIS CUTÁNEAX X X X X X

RABIA SILVESTREX X X X X

HEPATITIS VIRAL B.X X X X

SARAMPIÓN RUBÉOLA.X X X X

MALARIA VIVAXX X X

FIEBRE AMARILLA SELVÁTICAX X X

BARTONELOSIS AGUDA (ANÉMICA)X X

TOS FERINAX X

LEISHMANIASIS MUCO CUTÁNEAX

OFIDISMOX

LEPTOSPIROSISX

Fuente: Sistema de Hechos Vitales. OITE. DIRESA AyacuchoElaborado por: Oficina de Epidemiología/ASIS. DIRESA Ayacucho

Según la lectura del cuadro anterior, de las 11 enfermedades endémicas identificadas

en la región de Ayacucho, se presentan 9 en el distrito de La Mar; 8 en Huanta; 6 en

Huamanga; 3 Cangallo, 3 en Vilcas Huamán, uno en Lucanas, otro en Sucre y uno en

Parinacochas. Dentro de esto, vale precisar que debido a la presencia de zonas o

quebradas cálidas, existe mayor número en enfermedades en La Mar, pero en el

distrito de Huanta estas enfermedades se dan en mayor intensidad, debido a que el

valle es una zona cálida. Mientras en Huamanga se registran están enfermedades

debido que a esta ciudad acuden paciente que adquirieron estas enfermedades en

otras ptovincias.

4.3.2 Pobreza y extrema pobreza

Ayacucho es considerada como una región altamente pobre y presenta carencias y

necesidades en un porcentaje considerable de su población. En este sentido, el

ingreso familiar per capita es de S/.188.30 nuevos soles (PNUD PERÚ 2006). Según

el informe técnico, evolución de la pobreza 2009, editado por Instituto Nacional de

Estadistica e Informática, el departamento de Ayacucho se encuentra en estos

estándares de niveles de pobreza, después de Huancavelica que tiene una tasa de

pobreza de 77,2%. Apurímac con (70,3%), Huánuco (64,5%), Ayacucho con (62,6%)

y Puno (60,8%), y con marcadas diferencias en comparación con los departamentos

mejor posesionados como es el caso de Tumbes (22,1%), Arequipa (21,0%),

Moquegua (19,3%), Tacna (17,5%), Lima (15,3%), Ica (13,7%) y Madre de Dios

(12,7%).

Page 37: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

37

SOCIO CULTURAL

Según el Mapa de Pobreza de FONCODES 2006, actualizado por el Censo de 2007,

los índices de pobreza en la región muestran que del total de 11 provincias, 9 se

encuentran en el quintil 1 de índice de carencias (Cangallo, Huanca Sancos, Huanta,

La Mar, Lucanas, Parinacochas, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcas Huamán) y solo 2

(Huamanga y Páucar del Sara Sara) se ubican en el quintil 2. A nivel de distritos, el

mayor número de éstos se encuentra en el quintil 1.

Cuadro 4. 18. Mapa de pobreza en la Region Ayacucho

PROVINCIAPoblación

2007

%

Poblac.

Rural

Quintil

½

%

Poblac.

Sin

agua

% Poblac.

Sin

desag/letr.

% poblac.

Sin

electricidad

% mujeres

analfabetas

%

niños

0– 12

años

Tasa

desnutrición

niños 6 - 9

años

Îndice de

desarrollo

humano

Huamanga 237470 26% 2 19% 15% 255 19% 30% 30% 0.5585

Cangallo 34902 65% 1 53% 24% 64% 40% 32% 44% 0.4834

Huanca Sancos 10620 33% 1 69% 44% 51% 30% 30% 44% 0.5102

Huanta 93360 54% 1 48% 27% 53% 31% 35% 45% 0.5126

La Mar 84177 59% 1 67% 38% 73% 35% 36% 51% 0.4928

Lucanas 65414 41% 1 40% 61% 45% 24% 27% 34% 0.5333

Parinacochas 30007 42% 1 30% 56% 39% 26% 30% 37% 0.528

Paucar del Sara

Sara11012 33% 2 26% 46% 23% 23% 27% 24% 0.5479

Sucre 12595 39% 1 35% 54% 41% 29% 31% 39% 0.5173

Victor Fajardo 25412 26% 1 37% 35% 38% 37% 29% 44% 0.4931

Vilcas Huamán 23600 68% 1 42% 34% 80% 39% 30% 43% 0.5114

Fuente: Mapa de pobreza departamental de FONCODES 2006, con indicadores actualizados por el censo del 2007.

Por otro lado, en cuanto al índice de analfabetismo femenino: las provincias de

Cangallo, Vilcas Huamán, Víctor Fajardo y La Mar presentan mayores porcentajes de

analfabetismo femenino con 40%, 39%, 37% y 35% respectivamente; mientras que,

las provincias de Huamanga y Páucar del Sara Sara registran el menor porcentaje:

19% y 23% respectivamente.

Los índices de desnutrición infantil y de acceso a los servicios básicos de agua y

desagüe muestran tasas igualmente altas casi en todas las provincias de Ayacucho,

por encima del 43%.

Por tanto el departamento de Ayacucho sigue siendo una de las regiones más pobres

del país, donde la esperanza de vida se presenta de la siguiente manera por

provincias, por tanto la calidad de vida tambien se presenta por debajo de los

estándares normales, tal como podemos observar en los siguientes caudros:

Page 38: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

38

SOCIO CULTURAL

Cuadro 4. 19. Esperanza de Vida en el Departamento de Ayacucho

PROVINCIAS ESPERANZA DE VIDA

Huamanga 70.88 AÑOS

Cangallo 71.89 AÑOS

Huanca Sancos 70.52 AÑOS

Huanta 71.16 AÑ0S

La Mar 71.74 AÑOS

Lucanas 71.01 AÑOS

Parinacochas 66.29 AÑOS

Paucar del Sara Sara 72,92 AÑOS

Sucre 70.09 AÑOS

Victor Fajardo 72.19 AÑOS

Vilcas Huaman 70.67 AÑOS

Fuente: Mapa de pobreza departamental de FONCODES 2006,con indicadores actualizados por el censo del 2007

Page 39: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

39

Cuadro 4. 20. Calidad de Vida en el Departamento de Ayacucho

UBIGEO

DEPARTAMENTO

POBLACIÓNÍNDICE DE

DESARROLLOHUMANO

ESPERANZA DEVIDA AL NACER

ALFABETISMO ESCOLARIDADLOGRO

EDUCATIVO

INGRESOFAMILIAR

PER CÁPITA

PROVINCIA Habitantes Ranking IDH Ranking Años Ranking % Ranking % Ranking % RankingN.S.mes

Ranking

000000 PERÚ a/27 428 615

0.6234 73.07 92.86 85.71 90.48 374.1

050000 AYACUCHO628 947 15 0.5617 21 70.92 20 82.20 22 86.62 9 83.67 20 206.8 21

050100Huamanga 237 848 19 0.5842 81 70.88 122 87.18 105 88.25 55 7.54 82 267.7 62

050200Cangallo 34 902 139 0.5371 162 71.89 92 73.28 183 86.56 82 7.70 177 144.0 180

050300Huanca Sancos 10 620 186 0.5542 133 70.52 134 81.67 137 89.51 26 4.28 122 160.9 157

050400Huanta 93 360 60 0.5511 140 71.16 111 79.00 158 84.63 107 0.87 152 190.3 121

050500La Mar 84 177 65 0.5368 163 71.74 96 75.94 174 80.97 139 7.62 179 148.8 173

050600Lucanas 65 414 86 0.5661 107 71.01 118 84.30 126 88.33 51 5.64 103 190.0 122

050700Parinacochas 30 007 150 0.5417 151 66.29 190 82.72 134 89.76 22 5.06 110 213.0 96

050800Paucar del SaraSara

11 012 184 0.5824 85 72.92 56 85.52 121 89.07 36 6.70 91 203.3 106

050900Sucre 12 595 182 0.5516 139 70.09 147 81.43 138 90.59 11 4.48 118 155.6 165

051000 Víctor Fajardo 25 412 161 0.5524 136 72.19 82 77.45 168 88.58 43 1.16 148 156.8 163

051100Vilcas Huamán 23 600 165 0.5315 168 70.67 128 73.84 182 86.69 79 8.12 175 142.7 183

Fuente: PNUD 2007

Page 40: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

40

4.4 ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS

4.4.1 Acceso a agua.

El acceso al agua potable se ha elevado en los últimos años, tal es asi entre los años

2006 hacia el 2008 existe una progresión. Según el censo de los años 2007, los

pobladores de las zonas urbanas tienen agua instalada dentro de casa, mientras en

area rural son menores; en lo que corresponde a tener instalaciones de agua fuera de

casa es mayor en la zonas urbanas respecto a las áreas rurales; respecto a hacer uso

de agua de pileta de uso público es mayor en zonas rurales que urbanas; en lo que

corresponde a abastecerse de agua con cisternas, esto se da más solo en algunas

provincias y en mayor magnitud en areas rúrales; en abastecerse de pozos, esto se dá

más en zonas rurales; en abastecerse de acequias, esto es en mayor porcentaje en

zonas rurales; en abstecerse de agua de los vecinos, es mayor en zonas urbanas.

Page 41: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

41

SOCIO CULTURAL

Cuadro 4. 21. Formas de Abastecimiento de agua en porcentajes

PROVINCIAS

DENTRO DEVIVIENDA

FUERA DEVIVIENDA

PILETA DE USOPÚBLICO

CISTERNA POZORIO, ACEQUIA,

MANANTIALVECINO OTROS

Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural

Huamanga 94.19 5.81 69.59 30.41 57.42 42.58 32.98 67.02 18.83 81.17 9.78 90.22 63.57 36,43 32.93 67.07

Cangallo 52.40 47,60 60.54 39.46 4.50 95.50 - 100 3.90 96.10 21.52 78.48 47.26 52.74 40.98 59.02

HuancaSancos

95.61 3.39 96.30 3.70 53.25 46.75 50.0 50.0 5.23 94.77 55.86 44.14 69.28 30.72 60.00 40.00

Huanta 80.49 19.51 44.28 55.72 13.64 86.36 28.57 71.43 40.39 59.61 19.03 80.97 46.15 53.85 40.83 59.17

La Mar 52.85 47.15 20.14 79.86 15.25 84.75 17.65 82.35 58.74 41.26 35.97 64.03 40.08 59.92 61.27 38.73

Lucanas 80.26 19.74 63.12 36.88 28.24 71.76 0.32 99.68 26.09 73.91 21.29 78.71 77.45 22.55 83.68 16.32

Parinacocha 80.76 19.24 71.40 28.60 37.75 62.25 38.89 61.11 65.94 34.06 3.26 96.74 50.14 49.86 31.54 68.46

Paucar deSara Sara

80.24 19.76 64.97 35.03 24.07 75.93 31.58 68.42 39.09 60.91 47.62 52.38 33.33 66.67

Sucre 72.37 27.63 65.18 34.82 25.00 75.00 19.67 80.33 34.71 65.29 77.50 22.50 87.64 12.36

Victor Fajardo 85.79 14.21 72.60 27.40 42.86 57.14 10.86 89.14 56.99 43.01 75.08 24.22 85.25 14.75

VilcasHuamán

62.21 37.79 25.87 74.13 17.19 82.81 100.00 - 21.43 78.57 12.61 87.39 35.84 64.16 26.92 73.08

Censo Nacional 2007. XI de poblacion y VI de vivienda.

Page 42: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

42

SOCIO CULTURAL

4.4.2 Desagüe.

Para el año 2007, el 25.3% de la población tenía acceso a desagüe, a nivel nacional

fue de 80.9%, con una diferencia de tasas de 55.6% y en el año 1993, el acceso a este

servicio fue de 12.5%, con un avance de 12.8 puntos porcentuales al año 2007. La

población del distrito de Huancapi tiene acceso al servicio de desagüe en un 69%,

mientras que el distrito de Apongo no cuenta con este servicio básico.

Cuadro 4. 22. Servicios higiénicos que tiene la vivienda

DESAGUE%

REDPÚBLICA

DENTRO DECASA%

REDPÚBLICA

FUERA DECASA%

POZOSÉPTICO %

LETRINA % ACEQUIA % NO TIENE %

Huamanga 44.41 8.15 2.86 26.43 0.99 17.16

Parinacocha 25.07 1.00 1.14 12.67 1.79 58.32

Huanta 22.27 5.70 4.70 37.30 1.47 28.56

Lucanas 18.32 1.42 1.39 14.02 1.48 33.66

Victor Fajardo 16.15 6.17 2.77 31.94 0.35 42.60

Paucar de SaraSara

13.47 2.87 5.71 28.72 0.22 49.02

Sucre 12.96 2.14 1.40 25.26 2.09 56.14

La Mar 10.89 2.90 9.60 35.71 8.42 32.48

Huanca Sancos 9.94 3.15 5.97 26.97 0.68 53.29

Cangallo 8.64 4.16 4.84 52.83 0.83 28.69

Vilcas Huamán 7.18 1.39 4.64 46.33 0.44 40.03

Censo Nacional 2007. XI de poblacion y VI de vivienda.

Del siguiente recuadro podemos extraer que en la ciudad de Huamanga, un 44.41 %

tiene los servicios higiénicos dentro de su casa, y un 26.43 % utiliza letrina; en

Parinacochas u 25% tiene la red instalada en casa y un 58.32 no tiene este servicio;

en Huanta un 22.27% tiene instalada en casa mientra que un 28.56% no la tiene,en

Lucanas un 18.32% tiene instalada y un33.66 no la tiene, en Victor fajardo un 16.15%

la tiene y un 42. 60% no la tiene: en Paucar de Sara Sara un 13.47% la tiene y un

49.02 no tiene acceso; en Sucre un12.96 la tiene y un56.14% no la tiene; en La Mar

10.89% la tiene y un32% no; en Huanca Sancos mas de la mitad de la población no

tiene este servicio, solo un 9.94 % tiene red pública en casa; en Cangallo más de la

mitad de la población que constutiye un 52.83% usa letrina y un 28.69% no tiene y por

ultimo Vilcahuaman un 7.18% tiene instalada en casa y un 40.03% no la tiene.

Page 43: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

43

SOCIO CULTURAL

4.4.3 Acceso a Luz.

El acceso a la energía eléctrica, generado por fuerza hidráulica, en el departamento de

Ayacucho, ha extendido ostensiblemente sus redes de servicios a la población tanto

urbana como rural. De tal sentido en Ayacucho, la producción y consumo de energía

eléctrica en KWh. ha evolucionado entre 2002 y 2009, en tal sentido:

Cuadro 4. 23. Evolución de Consumo y Facturación de Energía Eléctrica

AÑO 2002 2003 2004 2005

Consumoen KWh.

40,824,851 44,193,882 49,227,584 46,238, 644

Facturaciónen S/.

15,154,031,3 16,171,799,7 17,860,332,0 17,324,712,4

AÑO 2006 2007 2008 2009

Consumoen KWh.

59,912,295 66,622,909 73,754,662 80,470,383

Facturaciónen S/.

16,900,388,5 24,250,901,8 26,812,152,3 31,177,149,0

Fuente: Electrocentro S.A – Ayacucho

En el departamento de Ayacucho existen tres centrales hidrolectricas administradas

por electrocentro:

Cuadro 4. 24. Cantidad de Centrales Hidroelectricas

EMPRESACentral

HidroelectricaSituación Provincia Distrito Sistema

Electrocentro S.A.Ayacucho

Quicapata Operativo Huamanga Carmen Alto Interconectado

Electrocentro S.A.Ayacucho

San Francisco Operativo Convención Quimbiri Aislado

Electrocentro S.A.Ayacucho

Llusita OperativoVictor

FajardoCarmen Alto Interconectado

Nota: C.H. San Francisco, ubiado en Convención-Cusco (Quimbiri)

Fuente: Electrocentro S.A - Ayacucho

4.5 AFECTADOS POR LA VIOLENCIA POLÍTICA

Ayacucho es la región que ha sufrido más los efectos de la violencia política durante el

desarrollo del conflicto armado interno en el país entre los años 1980 y 2000. La mayor

parte de los grupos sociales afectados eran de las comunidades campesinas.

La Quinta Etapa del Censo por la Paz 2008 registra 4,957 personas fallecidas; 1,854

desaparecidas; 87 víctimas de violación sexual; 2,862 torturadas, 477 que sufrieron

secuestro o reclutamiento forzado. La mayor parte de las comunidades quedaron

acéfalas debido al asesinato (247), desaparición (48) y desplazamiento (797) de sus

autoridades comunales. En Ayacucho se produjo también una migración forzada:

Page 44: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

44

SOCIO CULTURAL

52,582 pobladores fueron desplazados de sus pueblos y/o comunidades de origen. De

tal naturaleza es aquí donde Ayacucho se convierte en un departamento más urbano

que rural por residencia de población.

En efecto, la violencia política causó la pérdida de decenas de miles de vidas

humanas; así como la destrucción de estructuras sociales, económicas y políticas

comunales en la región como se puede apreciar en el siguiente cuadro:

Cuadro 4. 25. Afectacion por la Violencia Politica Región Ayacucho

VARIABLES DE AFECTACIÓNNÚMERO DEAFECTADOS

POBLACION EN GENERAL

Fallecidos 4,957

Desaparecidos 1,854

Violadas sexualmente 87

Torturados 2,862Secuestrados 477

Desplazados 52,582

AUTORIDADES

Fallecidas 247

Desaparecidas 48

Desplazadas 797

INFRAESTRUCTURA DESTRUIDA

Local comunal 431

Estructura productiva comunal 15,353

Vías 421

Servicios Básicos 470

Propiedad familiar 432,799

Organizaciones económicas afectadas 733

Fuente: Censo por la Paz, Quinta Etapa; 2008

4.6 SITUACIÒN ECONÒMICA

Ayacucho es una región segmentada en tres zonas claramente diferenciadas y sin

conexión. La parte norte agrupa a las provincias de Huamanga, Huanta y La Mar; la

zona central está conformada por las provincias de Cangallo, Huanca Sancos, Víctor

Fajardo y Vilcas Huamán; y, la zona sur incluye a las provincias de Lucanas, Sucre,

Parinacochas y Paucar del Sara Sara.

Cada una de las tres zonas cuenta con vías de comunicación importantes. En el norte,

la moderna carretera Los Libertadores conecta a la ciudad de Huamanga hacia Pisco y

con la ciudad de Lima, y la carretera que une Huamanga con el VRAE en el río

Apurímac. Esta es también la zona que recorre el gaseoducto que proviene del

Page 45: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

45

SOCIO CULTURAL

yacimiento de Camisea y es una de las áreas de producción de coca en el país.

Finalmente, la zona sur se organiza en torno a la carretera Nazca-Puquio-Lima; un

corredor fundamentalmente agrícola y ganadero.

Según el Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda, la Población

Económicamente Activa de 14 años a más está conformada por el 32.68% de la

población total. Las dos terceras partes de la PEA se hallan en la zona urbana.

Si se analiza el Producto Bruto Interno (PBI) promedio nacional, el año 2007 muestra

un crecimiento de 8.9% en relación al año 2006. El departamento de Ayacucho

registra un crecimiento superior al promedio de la economía nacional en un 11.4%. Sin

embargo, el aporte de Ayacucho a la economía nacional fue tan solo de 0.9%.

4.6.1 Principales Actividades Económicas:

Las principales actividades económicas que aportan al PBI regional y nacional en el

departamento de Ayacucho son la minería, manufactura y la agricultura. Desde el año

2003, se registra también el incremento sustantivo de la actividad económica alrededor

de hoteles y restaurantes ligados al turismo.

Agricultura. En Ayacucho, más del 70% de la población ocupada mayor de 14 años

se dedica a la agricultura. Los principales cultivos son el maíz, papa, cebada, trigo y

habas. En la zona del VRAE, la agricultura tiene una oferta calificable como el café,

cacao, piña y ajonjolí. La provincia de Huanta ofrece también frutales de calidad

(palta).

El Programa de Desarrollo Alternativo que se ejecuta en el Valle del Río Apurímac –

ENE debe merecer una atención especial debido a las posibilidades de desarrollo que

ofrece esta parte de la Amazonía.

Minería. En Ayacucho se observa un incremento sustantivo de la actividad minera.

Según la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales INEI, en el año 2007 se registra

un crecimiento de 107.4%, después del departamento de Arequipa (116.4%), como

resultado del incremento de la inversión en la explotación de plata por parte de la

Empresa Minera Catalina Huanca.

Page 46: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

46

SOCIO CULTURAL

Turismo. Paralelamente a la paz social, la industria del turismo y la manufactura ha

venido relativamente recuperándose en los últimos años. Cabe destacar que las casas

e iglesias coloniaes de la ciudad de Huamanga, sumado las ruinas de Vilcas Huamán

y su entorno arqueológico, que incluye los bosques más extensos de Puya de

Raimondi, igualmente la ciudad prehispánica de Wari, la Pampa de Quinua, y el valle

de Huanta son lugares atractivos de visita de los turistas nacionales y extranjeros, que

promocionados y promovidos adecuadamente serìan un potencial que relativamente

dinamizarìa la alicaida economía de Ayacucho. En tal sentido necesitamos recuperar y

exponer muchos sitios históricos, geográficos y brindar sistemas de seguridad en las

carreteras a los visitantes, para permitiri un adecuado flujo turistico.

4.6.2 Servicios gubernamentales: educación y salud.

El gasto público en educación por alumno matriculado en el departamento durante el

año 2007 fue de 1,086 nuevos soles; menor al gasto por alumno matriculado en el

departamento de Moquegua que fue de 1,624 nuevos soles y por encima del

departamento de Huánuco que recibió el menor gasto por alumno en el país (869

nuevos soles).

Dentro del magro presupuesto destinado por el Estado a la educación pública en el

país, en Ayacucho se observa un ligero incremento del gasto total en el año 2007

(250,051 miles de nuevos soles) frente al año 2001, que fue de 140,713 miles de

nuevos soles.

Es más bajo aún el gasto que hace el Estado en la salud pública. Sin embargo, en el

caso de Ayacucho, se observa un ligero incremento de los gastos en salud en relación

a los años anteriores.

4.6.3 Contexto Polìtico Institucional

En el proceso de descentralización, los gobiernos regionales y locales juegan un papel

importante como espacios de participación ciudadana y agentes promotores del

desarrollo económico. Sin embargo, en la región Ayacucho estos procesos aún son

débiles.

Los Consejos de Coordinación Regional (CCR) y los Consejos de Coordinación Local

(CCL) vienen funcionando con escasas reuniones de coordinación, cumplimiento

parcial de los acuerdos y una débil representación de la sociedad civil.

Page 47: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

47

SOCIO CULTURAL

El Presupuesto Participativo se viene implementando desde el año 2003; sin embargo,

en los últimos años, este espacio ha experimentado serios retrocesos debido a la débil

capacidad de plantear iniciativas y propuestas por parte de la sociedad civil. Se

observa también el cumplimiento parcial de los acuerdos y prioridades establecidas

por el gobierno regional y los gobiernos locales. La inversión pública no

necesariamente es compatible con las demandas sociales.

4.7 LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA REGION DE AYACUCHO

Las comunidades campesinas se ubican en las zonas norte, centro y sur de la región;

entre los 1,000 y 4,000 m.s.n.m, es decir, son comunidades alto andinas.

4.7.1 Familias comuneras

De acuerdo al Directorio de Comunidades Campesinas, hasta enero del año 2009 se

registra 118,758 familias comuneras en Ayacucho. Se puede observar tres grupos de

provincias según la cantidad de familias comuneras.

Huamanga, Cangallo y Lucanas son las provincias con mayor número de familias

comuneras. Las provincias de Víctor Fajardo, Vilcas Huamán, Huanta y La Mar tienen

un rango medio del número de familias comuneras. Las provincias con menor cantidad

de familias comuneras son Sucre, Páucar del Sara Sara y Huanca Sancos como se

observa en el siguiente cuadro:

Cuadro 1. Número de familias comuneras

PROVINCIASFAMILIAS COMUNERAS 2009

Nº %

Cangallo 18,320 15.43%

Huamanga 23,359 19.67%

Huanca Sancos 2,754 2.32%

Huanta 10,600 8.93%

La Mar 7,369 6.21%

Lucanas 17,627 14.84%

Parinacochas 5,341 4.50%

Paucar del Sara Sara 1,684 1.42%Sucre 5,787 4.87%

Victor Fajardo 13,089 11.02%

Vilcas Huamán 12,828 10.80%

TOTAL 118,758 100%

Fuente: Directorio de Comunidades Campesinas Ayacucho, COFOPRI 2009.

Page 48: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

48

SOCIO CULTURAL

La información con la que se cuenta sólo considera el número de familias comuneras;

sin embargo, no cuantifica el número de personas que integra cada unidad familiar,

que permita precisar la población comunera en el departamento. El último Censo

Nacional del año 2007 no cuantifica la población de las comunidades campesinas.

4.8 LAS COMUNIDADES NATIVAS EN LA REGIÒN DE AYACUCHO

Son organizaciones que tienen origen en los grupos tribales de la selva y ceja de

selva, están constituidas por conjuntos de familias vinculadas por los siguientes

elementos principales: idioma o dialecto, caracteres culturales y sociales, tenencia y

usufructo común y permanente de un mismo territorio, con asentamiento nucleado o

disperso.

Decreto Ley Nº 22175 – Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de las

Regiones de Selva y Ceja de Selva.

La OARA es una organización gremial sin fines de lucro, representa a las

comunidades nativas a nivel del Valle del Río Apurimac, comprende dentro de su

afiliación a 24 comunidades nativas de los distritos Llochegua (Akompi Kapashiari y

Shankimintiari), Kimbiri y la Coordinadora Distrital de Comunidades Nativas de Pichari

– CODICONP, esta entre sus funciones la defensa de los derechos humanos y la

identidad cultural Asháninka, para lo cual requiere de acciones de fortalecimiento

organizacional.

Page 49: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

49

SOCIO CULTURAL

Foto 4. 1. Comunidades Nativas

Cuadro 4. 26. Comunidades Nativas a nivel nacional

DEPARTAMENTO

COMUNIDADES NATIVASINSCRITAS

COMUNIDADES NATIVASTITULADAS

COMUNIDADESPENDIENTESDE TITULAR

N°COMUNIDADES

N°FAMILIAS

N°COMUNIDADES

SUPERFICIETOTAL (Ha)

Amazonas 176 9,417 170 1,422,951.31 6

Ayacucho 2 21 0 0.00 2

Cajamarca 2 281 2 117,936.82 0

Cusco 62 4,550 58 854,738.73 4

Huanuco 16 402 8 76,033.58 8

Junin 176 6,187 158 697,193.76 18

Loreto 642 17,756 491 4,474,260.66 151

Madre de Dios 26 719 23 376,931.01 3

Pasco 118 3,615 98 439,791.91 20

San Martin 30 961 29 221,730.82 1

Ucayali 247 8,204 223 2,105,643.24 24

TOTAL 1497 52,113 1260 10,787,211.84 237

Fuente: COFOPRI Diciembre 2009

V. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

Para la elaboración del estudio temático se desarrollo metodologías que permitieron

recabar y contrastar la información obtenida por cada provincia del departamento de

Ayacucho, tanto de su potencial en lo que se refiere a su patrimonio cultural inmaterial

como patrimonio cultural materia mueble e inmueble.

Page 50: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

50

SOCIO CULTURAL

Estos aspectos fueron profundizados en la medida de los datos obtenidos mediante

las informaciones orales, el trabajo de campo, trabajo de gabinete, talleres y por medio

de consulta de materiales bibliográficos existentes.

Entendiendo que el Patrimonio Cultural es toda manifestación del que hacer humano,

que tiene valor, importancia y signifcado, en este trabajo nos ocupamos primeramente

del Patrimonio Cultural Inmaterial de cada provincia, bajo el siguiente esquema:

Costumbres

Organizaciones Ancestrales

Fiestas Religiosas

Música y Danza

Vestimenta

Gastronomía

Lengua

Tecnología Tradicional

Y finalmente, para terminra nos ocupamos del Patrimonio Cultural Material, entre sus

variantes Patrimonio Cultural Material Mueble y Patrimonio Cultural Material Inmueble

del departamento de Ayacucho.

5.1 Patrimonio Cultural Inmaterial de las provincias del Departamento de

Ayacucho:

5.1.1 Provincia de Cangallo

La provincia de Cangallo, está ubicada en la zona central del departamento de

Ayacucho, entre los 11º49’30” y 74º02’34” de latitud sur y longitud oeste,

respectivamente. Ocupa la novena posición a nivel departamental, con una extensión

superficial de 1916.17 Km2, que representa el 4.4% de la extensión total del

departamento de Ayacucho.

Page 51: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

51

SOCIO CULTURAL

Foto 5. 1. Plaza de armas de la Provincia de Cangallo

La provincia de Cangallo políticamente está dividida en 6 distritos: Cangallo (capital de

la provincia y distrito del mismo nombre), Chuschi, Los Morochucos, María Parado de

Bellido, Paras y Totos.

La ciudad de Cangallo, viene a ser la capital de la provincia, que se encuentra al

centro del departamento de Ayacucho y a 100 Kms. por la vía longitudinal Ayacucho-

Toccto-Condorccocha-Pampa Cangallo-Cangallo. Se trata de una hermosa ciudad,

emplazada en la ribera de los ríos Pampas, Macro y Tenería, a 2,577 m.s.n.m., con un

paisaje atractivo y un clima agradable a lo largo de todo el año.

El distrito más antiguo de la provincia de Cangallo y del departamento de Ayacucho,

es la ciudad del mismo nombre con 187 años de vigencia y el de más reciente

creación es “Los Morochucos” con 52 años de antigüedad.

Históricamente, se encuentran evidencias de horticultores nómades y seminómadas

hace 3,000 a.c. en las orillas de los ríos Macro y Pampas (Huertapata y todo el lado

izquierdo del río Pampas hasta Chuschi), que son pequeñas contenciones de tierra

hecho con piedras pequeñas que sirvieron en esa época, a los agricultores cangallinos

para sobrevivir con la naturaleza. El periodo formativo que termina 200 años d.c. en

nuestra provincia lo encontramos en casi todas las comunidades antiguas, al que los

comuneros hoy conocen como Ñaupallaccta y otros como Jintipatullun o Llaqtan.

Page 52: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

52

SOCIO CULTURAL

Los desarrollos regionales que van de 200 a 600 d.c., se inician en Ayacucho, con la

cultura Huarpa, caracterizado por la presencia de comunidades aledañas que

aglutinan grupos humanos plenamente establecidos en distintos lugares del territorio

regional, cuyas evidencias en esta provincia las vamos a encontrar en las

comunidades de Incaraccay, Juscaimarca, Pampa Cangallo, Matero y otras donde

hubo una fuerte explotación de los recursos naturales en su beneficio. En los primeros

600 años de nuestra era, los pueblos ayacuchanos y su cultura se singularizan, se

identifican con su región y explotan al máximo sus recursos. Este periodo en territorio

ayacuchano está representado por la cultura Huarpa, que corresponde al periodo de

los desarrollos regionales, cuyos restos en mayor proporción se concentran en el

territorio norteño de Ayacucho, aunque algunas evidencias vienen indicando que

posiblemente esta cultura tuvo relaciones con la zona selvática del río Apurímac y

hacia el sur se encuentran evidencias en la cuenca del río Pampas (Cangallo).

El fundamento de la actividad económica de los Huarpas, estuvo en el dominio

alcanzado en su tecnología agropecuaria, lo que les permitió tener una producción

permanente y una productividad muy intensa en sus cultivos. El desmembramiento de

los reinos y señoríos teocráticos dan origen al Imperio Wari, que representa en los

andes la consolidación de las sociedades urbanas, periodo en el cual alcanzan auge

nuevas formas de actividad basadas en la producción artesanal en gran escala y en el

intercambio de productos manufacturados, intensificándose la actividad comercial.

Al producirse la desaparición del Imperio Wari, en la región Ayacucho, surgen nuevos

pueblos con nuevas costumbres, diferente organización social política y nuevas

manifestaciones culturales, nos estamos refiriendo a la sociedad de los Chancas que

estaba organizado en señoríos que ocupaban determinadas áreas con recursos

naturales aprovechables.

Los estudios arqueológicos han permitido descubrir más de 120 poblados Chancas

que se ubican en toda la extensión de los territorios que comprende la cuenca del río

Pampas, desde su nacimiento en la laguna de Choclococha hasta su unión con el río

Apurímac en Abancay. Las evidencias los encontramos en el área que hoy ocupa la

comunidad de Huallchancca en el lugar denominado Qocha Orcco: Mutuychaca,

Uylocunchaca, Tambochaca y Muyochaca; Plazachayocc en Chauchura y muros de

habitaciones, andenerías y torreones en Huichinca, estos últimos en Paras.

Page 53: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

53

SOCIO CULTURAL

Los chancas y los incas se enfrentaron en una guerra para solucionar la contradicción

política que mantenían con relación al dominio central sur de los andes. Con la derrota

de los Chancas, los incas inician su conquista y la organización del Estado Imperial del

Tahuantinsuyo, cuya máxima expresión político administrativa en la sierra central del

país, fue Vilcas Huamán.

La solución para el pleno dominio y pacificación de la región ayacuchana, que

administrativamente era una provincia incaica o wamani perteneciente al Contisuyo,

fue encontrada en la aplicación de la política de los mitimaes que eran grupos de

familias que eran trasladados de sus lugares de origen a otros lugares diferentes

dando lugar a la desarticulación en su relación, sociedad, cultura y paisaje geográfico.

La presencia española dejó evidencias consistentes en templos (Putica, Cangallo,

Chuschi, Huambalpa, Huamanquiquia, Quispillaccta, Sarhua, Huahuapuquio y

Alcamenca). En la colonia las principales actividades estuvieron concentradas en la

explotación minera, la agricultura mediante haciendas y el sistema de obrajes.

En lo que corresponde a Pampa Cangallo, en la época colonial después de la Batalla

de Chupas el año 1542 los Almagristas y sus descendientes diezmados y derrotados,

se asentaron en la parte sur (pampa cangallo) y este de Huamanga conformando

pequeños poblados asimilándose con la cultura andina; posteriormente, Pampa

Cangallo se constituye como zona de influencia virreynal llega a ser parte del

Corregimiento de Huamanga desde 1550 al 1795, pasando a ser parte de la prefectura

de esta misma jurisdicción para luego ser reconocida como intendencia de VILCAS

HUAMÁN de 1795 a 1824. Sin embargo sus pobladores siempre han sido leales a la

nación andina y participaron en las distintas revoluciones como de Pumacahua y

Angulo, del Brigadier T.G. Bejar y del Capitán Argentino Manuel Hurtado de Mendoza,

lealtad por el que muchos cangallinos pagaron heroicamente con sus vidas

ejecutados por el Coronel Español González, en las luchas emancipadoras.

En esta etapa y sobre todo en la de emancipación, la población cangallina tuvo un

destacado papel en la guerra de la independencia. En el año 1,814, los cangallinos

engrosaron las filas de la revolución de Pumacahua y Angulo, que al mando de Gabriel

Béjar y Manuel Hurtado De Mendoza tomaron la ciudad de Huamanga, donde muchos

de ellos fueron fusilados por el ejército español.

Page 54: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

54

SOCIO CULTURAL

En 1815, surge la insigne Foto de Basilio Auqui Huaytalla, quien comandó a los

aguerridos y valerosos “Morochucos”, junto a las guerrillas de Quiroz, Felipe Rosell y

Valentín Munárriz. Basilio Auqui hizo frente a los realistas en varias ocasiones

demostrando valentía, una de sus acciones más importantes fue exterminar a un

centenar de españoles en el río “Seqccha pampa”. Que consistió en crear

intencionalmente un terreno fangoso para atrapar a la caballeria española. Asi el dia

28 de noviembre de 1821, la caballeria realista, caballos y jinetes rodaron por el

fango, circunstancia que fue aprovechada por los morochucos para arremeter por

todos los flancos, y de la que sòlo escasos realistas lograron sobrevivir.

Posteriormente el coronel español Carratalá en una contraofensiva lo toma prisionero,

siendo sentenciado al fusilamiento junto con toda su familia ejecutado en la plazoleta

de Santa Teresa de Ayacucho.

El 17 de diciembre de 1821, por orden del virrey José de la Serna, como venganza de

“Seqccha pampa”, Carratalá decidió acabar incendiar y destruir a la población de

cangallo y Pampa Cangallo, porque este pueblo fue considerado como el centro de

las montoneras y conspiraciones patriotas. Según el general Josè Domingo Carratalà,

Cangallo “queda reducido a cenizas y borrado para siempre del catàlogo de los

pueblos el criminalisimo Cangallo” (Galgo, 1992: 167); en esta misma época destaca

la Foto de María Parado de Bellido, mujer valiente, nacida en Paras ejemplo de

fidelidad patriótica, y que frecuentemente avisaba a los patriotas el movimiento y los

planes de los realistas, misiva que fue requisada por los españoles, razón pòr la que

María Parado de Bellido fue capturada, y al no delatar los planes y ubicación de los

patriotas, el 11 de mayo de 1822, fue fusilada por ordenes de Carratalà en la Pampa

de Arco en Huamanga.

El pueblo de Pampa Cangallo, atentos a la lucha emancipadora fueron los actores

directos de la liberación nacional, dispuestos como siempre al sacrificio de sus vidas

ante tan alta misión; así consta en la historia nacional el héroe Basilio Auqui, Alvarado,

Munárriz, Landeo, Torres, Quiroz; hijos de este pueblo, que flamearon hasta el último

momento las banderas de la dignidad ante el infame dominación de los invasores.

En reconocimiento a la valerosa y decidida contribución del pueblo de Cangallo a la

lucha emancipadora, el General San Martín expidió un decreto, el 24 de noviembre de

1821, premiando el patriotismo de los peruanos de Cangallo, en el cual disponía que

los pobladores desde la edad de los 15 hasta los 50 años debían llevar un escudo

Page 55: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

55

SOCIO CULTURAL

elíptico en el brazo izquierdo, con una inscripción que decía: “A los constantes

Patriotas de Cangallo”, bordado en hilo de plata. Por Ley del 23 de Mayo de 1828 se

le dio el Título de “HEROICA PROVINCIA DE SANTA ROSA DE CANGALLO”.

En la colonia la provincia de Cangallo, perteneció al Corregimiento de la Intendencia

de Huamanga de 1540 a 1798 y entre los años 1795 a 1884, respectivamente. Al

mismo tiempo perteneció al Partido de Vilcas Huamán. El 14 de noviembre de 1910

don Augusto B. Leguía firmó el cúmplase de la Ley Nº 1306, separando de Cangallo

una porción de su territorio para constituir la provincia de Víctor Fajardo.

A lo largo de su existencia, la actual provincia de Cangallo, se ha mantenido unida a

Fajardo y Vilcas Huamán, hasta su respectivas creaciones en 1910 y 1984

respectivamente. La provincia de Cangallo, junto con las actuales provincias de

Huanca Sancos, Sucre, Fajardo y Vilcas Huamán, forman parte del sub espacio

central que presentan similitudes, tanto en su conformación topográfica, altitudinal y

condiciones socio económicas de exclusión, pobreza y una notable ausencia del

Estado.

La importancia de la ciudad de Cangallo, queda reflejado en el rol que cumplió como

sede administrativa de prestación de servicios sociales y comerciales en los últimos 40

años, a partir del radio de acción provincial, tal como se consigna en el Cuadro Nº 07,

con un espacio de acción que abarcaba hasta Ocros de la provincia de Huamanga y

toda la provincia de Vilcas Huamán. La delimitación vigente en 1984, es la que

persiste hasta la actualidad.

La toponimia fue creada por el Inca Pachacutec, quien al conquistar Vilcas Huamán y

toda la región del río Pampas, llegó a la parte alta de este valle y vio que había un

cerro blanco flanqueado por tierras rojizas, en forma de una bandera al que puso el

nombre de “angallo” en honor a la vestimenta de la mujer de Vilcas Huamán y del

Cusco, que usaron esta indumentaria en la época incaica compuesto de un manto rojo

y blanco en la espalda al que llamaban “angallo”.

La provincia de Cangallo cuenta con variadas Manifestaciones Culturales y recursos

turísticos, especialmente paisajísticos, naturales y culturales. En cuanto a yacimientos

arqueológicos pre incas, cuenta con numerosos vestigios Chankas que no están

revalorados y que se ubican a lo largo de la cuenca del río Pampas. Cada uno de los

Page 56: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

56

SOCIO CULTURAL

distritos y centros poblados que conforman la provincia cuentan con un calendario

religioso costumbrista, que a lo largo del año congrega a propios y extraños, dando un

colorido temporal a los pueblos, dinamizando las economías locales. Además de las

fiestas religiosas y costumbristas, como los carnavales, Cangallo, ubicada a cien

kilómetros de la capital del departamento, cuenta con variados atractivos naturales,

como paisajes, ríos, aguas termales, cataratas y montañas, donde los amantes de la

naturaleza, el deporte y la ecología pueden practicar ciclismo, caminata, canotaje,

parapente, entre otros deportes de aventura.

Cangallo presenta una topografía accidentada de valles, quebradas y caídas de agua

impresionantes como las cataratas de Batán, Ccorimaccma y Pumapaccha, todas

rodeadas de un paisaje inigualable; igualmente, entre los atractivos naturales están la

fuertes termales de Huahuapuquio, situada a 3 Kms al noroeste de la ciudad de

Cangallo en la vía Ayacucho-Cangallo y de Niñobamba a 40 Kms. de la ciudad de

Ayacucho en Paras, en la Vía Los Libertadores.

Entre las obras de ingeniería de gran impacto está la represa de Cuchuquesera,

considerada como el corazón del Proyecto Especial Río Cachi, ubicada en el distrito

de Chuschi. El distrito de los Morochucos tiene como atractivos su crianza ganadera,

sus tradicionales carreras de caballos y sus fiestas costumbristas.

A. -Costumbres

El carnaval es una importante manifestación cultural costumbrista de la provincia ya

que es festejado con gran algarabía por la población cangallina. Se suma las

actividades taurinas que se lleva acabo en las festividades de la Virgen de Asunción.

Tenemos, al igual que en muchos distritos, las Herranza, el Yarcca Aspiy, el

Yaycupacuy o Warmi Urquy.

En el distrito de Los Morochucos, el pueblo mantiene sus costumbres atravez de los

patriarcas del distrito, generación social que conserva la cultura y el folklore que

expresan genuinamente el sentimiento distrital. De tal naturaleza en Febrero día 20

Carnaval de Solteros en Jatumpampa; Febrero día 02 fiestas de la Candelaria en

Viscachayocc y la Festividad carnavalesca continúa el jueves en Jatumpampa, sábado

en Mandinga y Martes avío; y el Yarcca Aspiy en Setiembre y todos los Santos en

Noviembre.

Page 57: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

57

SOCIO CULTURAL

En el distrito de Chuschi, la comunidad mantienen su organización tradicional como

el Varayucc; Sigue el trabajo comunal: en limpieza de acequias, herranza de los

ganados animales, construcción de caminos, etc. Mantiene vestimenta típica y música

“Chimaycha”, costumbres de pedido de mano para matrimonio “Warmi tapucuy”,

entrega de bienes a la novia “Dote Apay”, Luna de Miel “Puñuchiy”, etc. Costumbres

de “Vida Michiy” en los escenarios “Patario”, Fiesta del agua “Yarqa aspiy” de las

autoridades varayocc, etc. La Asociación de residentes en Huamanga y Lima difunde

las costumbres de su comunidad de origen. Kerosen Aysay es la entrega de kerosene

a los embarados (esto se da simbólicamente). Aún sigue el sistema del trueque de

sus productos.Continuan las ferias semanales en cada piso ecológico: Chuschi

(Productos agrícolas y hortalizas), Punkupata (Ajo, queso y Carne) y Rumichaca

(Carne, Cachipa, Fibra y animales en vivo).

B. -Organizaciones Ancestrales

Históricamente la provincias y distritos de la sierra del país estuvieron organizadas en

comunidades campesinas con diferente grado de desarrollo. Cangallo tanto como las

diferentes provincias de nuestra región conservaron esa organización ancestral a

través de sus comunidades campesinas, con un marcado respeto al principio de

autoridad, sus mejores aliados en estas tareas era el varayoc (autoridad comunal), que

se encargaban de la seguridad y el orden en las aldeas más alejadas.

Desde los años 20 del siglo pasado, en la lucha contra el latifundio (haciendas), la

servidumbre y su expresión política el gamonalismo, surgen las federaciones

provinciales y distritales de campesinos.

En Chuschi aun sobrevive el sistema de Autoridad Tradicional “Varayocc” en

comunidades Chanchacancha, Chacolla, Uchuyri y Quispillacta fortaleciendo la

organización Comunal y productiva. Aun conservan en cierta medida la organización

ancestral por Ayllus los cuales los conforman los siguientes: Los Canas, Los Cañaris,

Los Aymaras, Los Yungas, Los Chankas, Los Locroka y Los Angaraes. Elección de las

autoridades comunales, políticas edilicias mediante la votación democrática según la

ley de comunidades campesinas y el estatuto interno. Respeto a la jerarquía de

autoridades comunales.

C. -Fiestas religiosas

Page 58: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

58

SOCIO CULTURAL

La fiesta principal de la provincia es el de la Virgen de Asunción, que se celebra del 14

al 17 de agosto, congrega a toda la población, tanto del distrito de Cangallo como de

los distritos vecinos, así como de los residentes en diversos puntos del país, que

retornan para esta fecha. Las celebraciones tienen carácter religioso, folklórico,

taurino, costumbrista, es una fecha propicia para el reencuentro.

PASAJES DE LA FIESTA

El Yantacuy.- En el mes de abril, los cargontes se reúnen para fijar la fecha del

yantacuy. Cada cargonte busca un capataz responsable de todo en lo que concierne la

fiesta.

Cada cargonte, realiza la leñada en diferentes fechas. El capataz un día antes de la

leñada invita a toda la población para dicha actividad, al día siguiente los familiares y

personas invitadas desayunan el desayuno tradicional: la sopa de mondongo,

preparado por el cargonte. Para despues el capataz ordenar e ir ha trabajar (hacer la

minka). Chaccchar coca, fumar cigarro y beber licor (aguardiente), así empieza el

yantacuy. Cuando el capataz ordena la hora del almuerzo, todos se reúnen entre

cantos y qarawis, luego de almorzar vuelven al trabajo, una vez terminado el yantacuy,

llevan al cargonte en wantuy con dirección a su casa. En la casa del cargonte se hace

una pirwa de leña, en allí hacen subir a unos 30 familiares y cada uno de ellos tienen

que pagar su rescate, para bajar de la pirwa, la recompensa es voluntaria el

encargado de reunir todo es el capataz. Así luego de este hecho, bailan, y cantan al

compás del arpa y el violín, y es ahí mismo donde el resto de la población se

compromete apoyar al cargonte.

Ramada y Apaykuy.- En el mes de julio se hace la ramada que consiste en el cercado

y techado de la casa del cargonte con ramas y troncos de eucalipto y retama, esto se

hace con la finalidad de dar más espacio al público del cargonte. Así mismo en jornada

de minka arreglan los domicilios de los 5 cargontes, para atender a los músicos y a

todos los visitantes. Cada responsabilidad tiene capataz de barrera (construcción del

palco)

El 2 de agosto inicia la preparación de la chicha; en la noche cocinan al compás del

qaschwa (costumbre y ritual de canto y baile), para que la chicha sea muy bueno se

prepara en vasijas de barro (las maqmas).

Page 59: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

59

SOCIO CULTURAL

El 3 de agosto, los familiares y compoblanos visitan por voluntad propia ofreciendo

obsequios y ofrecimientos al cargonte.

El 4 de agosto, es el día de inicio de arreglos de altar mayor de la iglesia, lo hacen

personas expuestas que llegan de huamanga.

Los Novenantes.- El 5 de agosto inician el festejo de los novenantes, el primer día

recae de novena al cargonte del año anterior. Pasado el medio día llega la banda de

músicos, que son recibidos con bastante júbilo. Al son del toril, huaynos los

novenantes salen con rumbo a la iglesia, en la noche revientan cohetes, queman

chamizos y la jarana empieza.

El Gran Avío, Travesías Y La Mesa puesta en la Traída De Toros. El 12 de agosto en

la madrugada los cohetes retumban al cielo, en casa del diputado se reúnen los

cargontes con sus respectivos productos para mandar a la comitiva a traer los toros.

El día 13 de agosto a las 11 de la mañana los waqrapukus anuncian en la iglesia el

gran día del avio, mientras en la casa del diputado alistan los fiambres para unos 80 a

90 jinetes, y para la mesapuesta pone unas 15 gallinas azadas y otros productos. En

huaccanapata es donde al compás de bailes y cantos (qarawi) despiden a los jinetes.

En el lugar denominado linda pampa, donde los jinetes se separan en 3 grupos de

acuerdo a su voluntad, con sus respectivos capataces de grupo. Ya llegando al pueblo

de pallccaqacancha; El capataz ordena que los novatos que van por primera vez,

tienen que buscar su padrino, y ser bautizados en él rió con 3 golpes en la nalga. En la

casa de los dueños de los toros la comitiva es recibida con un trato amable.

El Taripakuy.- los cargontes alistan licores y comida, jinetes tienen que ir en

recibimiento en la bajada del pueblo de Putica., Al encontrarse aplauden y cantan el

qarawi. Llegando a cangallo los toros son cerrados en el corral de la plazoleta de

Basilio Auqui. Los cangallinos emocionados salen a disfrutar de un toro bravo, es de

costumbre para presentar la bravura de los toros.

La Verbena Popular.- A las 7 p.m del 14 de agosto dan replique a la campana,

indicando el inicio del santo rosario (el encargado es el alférez). Frente a la iglesia se

colocan varios castillos, alrededor del parque bailando el arascasca y jugando el toro

toro, al culminar el acto se ordena la quemada de chamizo y el castillo al compás de la

Page 60: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

60

SOCIO CULTURAL

banda de músicos y orquesta. Luego el diputado invita al toro velay (velada de toro). Al

mismo tiempo el público se dirige a las fiestas sociales.

Foto 5. 2. Plaza de armas del distrito de Chuschi

La Bajada de Reyes el 6 de enero constituye la segunda fiesta religiosa más

importante, la misma que tiene características muy peculiares que la convierten en un

atractivo turístico, por la música (arpa y violín), la coreografía, el atuendo de los

personajes, el zapateo característico que se convierte en una reñida competencia

entre “belenes” y que dura 3 días.

Se celebra en especial en el barrio de Belén. En el distrito y provincia de Cangallo,

entre el 4 y 8 de enero, se realiza una competencia entre bailarines de diferentes

“belenes”, los que asisten con sus respectivas comparsas. El jurado es el público, que

califica el zapateo, la elegancia y calidad de las pruebas.

La familia de un “belén” consta de alrededor de 200 miembros y de comparsas: grupos

de aproximadamente 40 bailarines que visten trajes de color adornados con cintas y

pañuelos. Las mujeres portan en la mano una “azucena” (caña con adornos de papel

crepé y cadenetas) y el conjunto se acompaña con música de arpa y sonajas.

En el distrito de Los Morochucos, se lleva acabo el 20 Carnaval de Solteros en

Jatumpampa; Febrero: Día 02 fiesta de la Candelaria en Viscachayocc y la Festividad

carnavalesca continua el Jueves en Jatumpampa, sábado en Mandinga y Martes avío;

Page 61: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

61

SOCIO CULTURAL

Abril: Festividad de la Semana Santa en Hullchancca; Junio: Día 24 Aniversario del

distrito, Confección de altares en la plaza principal, Misa y procesión del santo patrono

San Juan Bautista, Desfile Cívico Escolar; Concursos costumbristas; corrida de toros;

Julio: Días 16 y 17 Huywanchic Raymi en Cusibamaba; 28 Aniversario Patrio con

desfile escolar; Agosto: Días 15, 16 y 17, Fiesta patronal; Setiembre: Fiesta Patronal

Virgen de las Mercedes, Yarcca Aspiy; Noviembre: Fiesta de Todos los Santos en

Viscachayocc.

En el distrito de Chuschi, también podemos indentificar las fiestas religiosas como

Semana Santa con costumbre a la tierra, en mayo la Fiesta de Santa Cruz, en junio

24 Fiesta de San Juan, en julio 16 Fiesta de Virgen del Carmen en Quispillaccta, en

agosto Fiesta de San Isidro y San Bartolomé, en noviembre la fiesta de Todos los

Santos con la tradicional ofrenda a las almas y en diciembre la Navidad.

D. Música y danza

El huayno, Los carnavales el Chimaycha, el Ccachua, el Vidamichi, son géneros

populares en la expresión musical de la provincia de Cangallo, las mismas que van

acompañadas con sus respectivas danzas, expresando la alegría y vivencia de su

población.

Entre una de sus peculiares y representativas danzas se encuentra el de la Bajada de

Reyes

En la provincia de Chuschi, el 13 de Julio se celebra el Festival de Chimaycha la cual

es uno de los estilos más representativo del distrito, también podemos señalar las

demás danzas como el Huayta pallay, el pasña arcay, el huara simpay, también el

Chinlili y la práctica del huaccrapuco.

E. -Vestimenta

Page 62: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

62

SOCIO CULTURAL

Foto 5. 3. Vestimenta Típica de la población de Chuschi

La indumentaria de las mujeres en la época incaica compuesto de un manto rojo y

blanco en la espalda al que llamaban “angallo”. De ahí viene también el nombre de la

provincia de Cangallo. El varón viste elegantemente con pantalón oscuro, camisa y

saco.

En el distrito de Chuschi, la gente usa la vestimenta típica chimaycha multicolores

ecológicos. La vestimenta para las mujeres está compuesta por un ccelccay waly, un

chupi rucco, chimpita, simpahuato, wali wato. El varon viste con un poncho tejido con

fibra de llama llamado uñuo llama, el sarhui chalina usado por el huara y el pantalón

de balleta con una Foto en la parte posterior con los bolsillos bordados y un forro que

protege del desgaste en la parte delantera y su qari chumpi.

F. -Gastronomía

La gastronomía en Cangallo es variada y tiene una similitud como en las diferentes

provincias de nuestra región así podemos mencionar el picante de trigo, el mondongo,

el cuy chactado, el picante de yuyo, el ñoquis de quinua o picante de quinua, el dulce y

mazamorra de níspero la chicha de jora y de molle.

Page 63: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

63

SOCIO CULTURAL

Cangallo se caracteriza también por tener sus platos típicos propios de la zona como

son: El teccte, atajo picante, saralawa, humitas, api de ccawinka, api de calabaza, api

de tuna, watya de calabaza watya de occa, asado de carne a la olla.

En la Bebidas Tradicionales tenemos: El Marcachancho (chicha preparado a base de

cebada.), chicha de jora, chicha de níspero, chicha de molle, chicha de tuna, el

warapo, chicha de siete semillas; entre otros.

En la provincia de Los Morochucos, se elabora una variedad de comidas típicas como

el yuyo picante, el patachi de trigo, quinua lahua, ulluco picante, picante de trigo,

pusrachupi, puspo de haba y la tradicional chicha de jora.

En el poblado de Chuschi, entre sus riquísimos potajes están la sara lahua, el ccuhui

supa que es una sopa de maíz morocho y carne de alpaca, el lachacc picante (de

algas de rio), el pasña supa (sopa con pura verdura fresca), el chulcce (hecho de

olluco seco cocinado), el picante de trigo de olluco de papa y para beber la tradicional

chicha de jora y huarapo de cabuya.

Cuadro 5. 1. Platos Tipicos de Cangallo

PLATOS TIPICOS DE CANGALLO

Platos Cuy chactado Platos Pusrachupi

Platos Chuno passi Platos Puspo de haba

Platos Sopa de occa Platos Sara lahua

Platos Mondongo Platos Ccuhui supa (morocho)

PlatosChulcce (hecho de olluco secococinado),

PlatosLachacc picante (de algas derio),

PlatosEl Marcachancho (chicha preparadoa base de cebada.)

PlatosPasña supa (sopa con puraverdura fresca),

Platos Atajo picante Platos Api de ccawinka

Platos Asado de carne a la olla. Platos Api de calabaza,

Platos Saralawa Platos Api de tuna

Platos Watya de calabaza Platos Picante de trigo

Platos Watya de occa Platos Picante de trigo

Platos Yuyo picante Platos Picante de yuyo

Platos Patachi de trigo Platos Picante de quinua

Platos Quinua lahua Bedidas Chicha de cabuya

Platos Ulluco picante, Bebidas Chicha de tuna

Platos Teccte, Bebidas Chicha de siete semillas

Bebidas Chicha de qora Bebidas Chicha de molle

Page 64: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

64

SOCIO CULTURAL

PLATOS TIPICOS DE CANGALLO

Potajes Humitas

Fuente: ZEE-OT AYACUCHO 2011

G. -Lengua

Se puede señalar los siguientes estilos de habla:

Castellano formal, bien hablado en la ciudad de Cangallo, por la cercanía y la relación

fluida que existe con la Ciudad de Ayacucho.

Castellano rural, con algunas interferencias lingüísticas de lengua materna en sus

distritos.

Quechua de campo, con algunas interferencias de lengua castellana en las diferentes

comunidades.

En la Provincia de Morochucos, la mayor parte de la población del distrito de los

morochucos es de habla bilingüe, una minoría de la población habla netamente el

quechua.

En el distrido de Chuschi la lengua predominante es el quechua a nivel del distrito, la

gran parte de su población es bilingüe hablan el quechua y castellano.

H. Tecnología Tradicional

La agricultura, está basada en tecnología tradicional heredada y transmitida de

generación en generación por los usuarios de la tierra de acuerdo al medio en que

viven. El insumo más utilizado para mejorar la fertilidad de la tierra es el abono

orgánico, como el estiércol, utilizado principalmente en el cultivo de papa. Se practica

la rotación de cultivos, la más común es papa-maíz-trigo, algunos productores

incorporan la rotación de leguminosas (haba, arveja) en función a las condiciones

climáticas, suelos y riego.

Page 65: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

65

SOCIO CULTURAL

Foto 5. 4. La Yunta para el Arado

En Chuschi entre las técnicas que conservan para su agricultura está la yunta el yugo

la Siembra huanas que es la chaquitaclla con doble reja, el sistema de cooperación el

ayni, la siembra en taquira (viene a ser la siembra asociada) y la rotación de tierras

con cultivos.

Cuadro 5. 2. Comunidades Campesinas de la Provincia de Cangallo

DISTRITOCOMUNIDADCAMPESINA

CONDICIONN°

FAM.EXTENSION

FICHAREGISTRO

FECHA

CANGALLO ACCOMAYORECONOCIDAY TITULADA

170 1,283.1500 50002 13/05/1994

CANGALLO CHICHUCANCHARECONOCIDAY TITULADA

1200 1,300.0000 23-020801 15/06/1989

CANGALLO COCHAPATARECONOCIDAY TITULADA

425 1,087.0000 50003 15/06/1989

CANGALLO HUAHUAPUQUIORECONOCIDAY TITULADA

335 310.0000 50004 16/06/1994

CANGALLO INCARACCAYRECONOCIDAY TITULADA

150 1,606.0800 50008 20/05/1994

CANGALLO MATERO RECONOCIDA 52 S/D 0384 05/01/1999

CANGALLO MOLLEBAMBA RECONOCIDA 380 S/D 0049 11/01/1990

CANGALLO PANTINRECONOCIDAY TITULADA

250 1,076.5000 15/06/1989

CANGALLO PAYAHUANAYRECONOCIDAY TITULADA

395 1,977.9100 s/i 04/08/2005

CANGALLO TUCSENRECONOCIDAY TITULADA

300 1,029.0625 03-020801 26/06/1997

CANGALLO YANAYACURECONOCIDAY TITULADA

60 628.9400 50035 29/03/1996

CANGALLO YURACCYACU RECONOCIDA 60 S/D 0408 06/12/1999

CHUSCHI CANCHA CANCHARECONOCIDAY TITULADA

65 2,048.6800 02-020802 26/06/1998

Page 66: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

66

SOCIO CULTURAL

DISTRITOCOMUNIDADCAMPESINA

CONDICIONN°

FAM.EXTENSION

FICHAREGISTRO

FECHA

CHUSCHI CHACOLLARECONOCIDAY TITULADA

80 1,060.0588 48-020802 26/11/2002

CHUSCHI CHUSCHIRECONOCIDAY TITULADA

400 20,818.2730 02-080802 22/07/97

CHUSCHI QUISPILLACCTARECONOCIDAY TITULADA

3985 22,928.1900 19-020802 14/06/1994

LOSMOROCHUCOS

CHIRILLARECONOCIDAY TITULADA

70 371.5000 50019 09/02/1995

LOSMOROCHUCOS

HUALCHANCCARECONOCIDAY TITULADA

550 675.1002 31/03/2008

LOSMOROCHUCOS

LLUNCHICANCHA-CCEHUARPUQUIO-

VISCACHAYOC

RECONOCIDAY TITULADA

150 1,453.6800 160 15/06/1989

LOSMOROCHUCOS

MUNAYPATARECONOCIDAY TITULADA

70 1,312.4500 50021 09/03/1995

LOSMOROCHUCOS

PARIAHUANCARECONOCIDAY TITULADA

77 1,310.4950 02-020803 18/02/1997

LOSMOROCHUCOS

PILLPICANCHARECONOCIDAY TITULADA

70 371.2862 08/08/2008

LOSMOROCHUCOS

SAN JUAN DECHURRUPALLANA

RECONOCIDAY TITULADA

80 549.5000 50025 18/04/1995

LOSMOROCHUCOS

SAN PEDRO DESAYHUAPATA

RECONOCIDAY TITULADA

70 212.9211 31/03/2008

LOSMOROCHUCOS

SATICARECONOCIDAY TITULADA

440 3,508.1200 10358 17/05/1993

LOSMOROCHUCOS

VIRGEN DELCARMEN DECUSIBAMBA

RECONOCIDAY TITULADA

120 1,653.8750 26/09/1995

MARIAPARADO DE

BELLIDOHUAYLLABAMBA

RECONOCIDAY TITULADA

350 1,100.1000 50016 17/01/1995

MARIAPARADO DE

BELLIDOPOMABAMBA

RECONOCIDAY TITULADA

250 2,622.1875 01-020804 26/06/1997

MARIAPARADO DE

BELLIDOURIHUANA

RECONOCIDAY TITULADA

118 966.6200 50007 20/05/1994

PARAS ANTALLAQTA RECONOCIDA 195 S/D 041630/05/2002

PARASCCARHUACC

PAMPARECONOCIDAY TITULADA

200 11,080.3100 50022 14/03/1995

PARAS PARASRECONOCIDAY TITULADA

150 24,193.8125 50040 10/07/1996

PARASSANTA CRUZ DE

HOSPICIORECONOCIDAY TITULADA

850 16,408.7800 10533 10/02/1994

PARAS TUNSULLARECONOCIDAY TITULADA

62 10,599.4250 10436 30/09/1993

PARASVISTA ALEGRE DECCARHUACCOCCO

RECONOCIDAY TITULADA

500 6,484.3700 03-020805 11/12/1997

TOTOS AYUTARECONOCIDAY TITULADA

80 448.0431 11005980 07/12/2004

TOTOS TOTOSRECONOCIDAY TITULADA

183 7,732.7880 06-020806 05/06/1998

CANGALLO CANCALLA RECONOCIDA 70 S/D 0038 11/01/1990

CANGALLO HUANCARUCMA RECONOCIDA 425 S/D 0037 11/01/1990

CANGALLO PAMPA CRUZ RECONOCIDA 271 S/D 379 18/08/1998

CANGALLO PUTICARECONOCIDAY TITULADA

220 4,710.0000 02-020801 26/06/1997

CANGALLO TANQUIHUARECONOCIDAY TITULADA

75 915.0000 50005 17/05/1994

Page 67: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

67

SOCIO CULTURAL

DISTRITOCOMUNIDADCAMPESINA

CONDICIONN°

FAM.EXTENSION

FICHAREGISTRO

FECHA

CHUSCHISAN JERONIMO DE

PAMPAMARCARECONOCIDA 60 S/D s/i s/i

CHUSCHISAN JUAN DE

UCHUYRIRECONOCIDA 85 S/D 412 14/02/2002

LOSMOROCHUCOS

BUENA VISTA RECONOCIDA 400 S/D 0054 11/01/1990

LOSMOROCHUCOS

CHALCO RECONOCIDA 180 S/D 15/04/2005

LOSMOROCHUCOS

PACOPATARECONOCIDAY TITULADA

90 585.6250 15-020803 05/06/1998

LOSMOROCHUCOS

SAN ANTONIO DECOCHUCANCHA

RECONOCIDAY TITULADA

800 1,784.6800 50011 25/05/1994

LOSMOROCHUCOS

SAN CARLOS DEJUSCAIMARCA

RECONOCIDAY TITULADA

625 4,713.4400 50010 23/05/1994

LOSMOROCHUCOS

SAN JUAN DEMAYUCANCHA

RECONOCIDA S/D s/i

LOSMOROCHUCOS

SAN JUAN DEPAPACHACRA

RECONOCIDA 80 S/D s/i

LOSMOROCHUCOS

SANTA CRUZ DEÑUÑUNHUAYCCO

RECONOCIDAY TITULADA

300 4,380.8100 50037 03/06/1996

PARASCCARHUACC

LICAPARECONOCIDA 126 S/D 0270 19/01/1995

PARAS CHALANA RECONOCIDA 124 S/D 0418 19/06/2002

PARAS IGLESIA HUASIRECONOCIDAY TITULADA

500 11,558.3200 10608 25/02/1994

PARAS SAN ANTONIO RECONOCIDA 58 S/D 0391 04/05/1999

TOTOS CHACABAMBA RECONOCIDA 80 S/D 0206 05/02/1993

TOTOS CHUYMAYRECONOCIDAY TITULADA

180 2,124.7000 10353 01/05/1995

TOTOS LLOCCLLASCCARECONOCIDAY TITULADA

100 1,200.0000 7-020806 10/11/1995

TOTOS QUIÑASI RECONOCIDA 80 S/D 0413 03/04/2002

TOTOS RAMON CASTILLA RECONOCIDA 119 S/D 0345 23/05/1996

TOTOS VERACRUZ RECONOCIDA 300 0042 11/01/1990

Fuente: COFOPRI 2009

5.1.2 Provincia de Huamanga

La palabra Ayacucho proviene de dos voces quechuas "aya" (muerto, cadaver) y

"cuchu" (rincón o morada, cortado). Cuyo nombre tendría origen en los tiempos en

que los naturales de esta zona se enfrentaron a los inkas, en las que se impuso una

dura represión asesinando a los naturales, y que cuyos restos fueron masacrados. De

allì Ayacucho.

La historia de la Provincia de Ayacucho se divide en 4 épocas: Preincaica, Incaica,

Virreinal y Republicana.

Page 68: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

68

SOCIO CULTURAL

Foto 5. 5. Plaza de armas de Ayacucho

Época Preincaica:

La existencia de muchos sitios arqueológicos en el territorio Huamanguino, demuestra

su larga trayectoria histórica. Para empesar tenemos la cueva de “Pikimachay” que

signica “cueva de pulgas”. Esta cueva ha sido estudiada entre los años de 1969-1972

por el arqueólogo Richard Stockton Mac Neish, en su búsqueda por determinar la

domesticación de plantas. Y como resultado Mac Neish plantea que es estas cuevas

fue habitada por el hombre hace 20,000 años antes, a razón de que encontró

raspadores y puntas de proyectil asociado a restos óseos de animales pleistocénicos,

como de osos perezosos gigantes, tigre diente de sable y la paleollama o camélido

primitivo.

Porteriormente en estas tierras se desarrollo algunas sociedades correspondientes al

periodo formativo, que cuyas evidencias aún existen en los sitios arqueológicos de

Wichqana (Lumbreras 1974: 52-62) y Chupas (Lumbreras 1974:65-71). Mas tarde se

dearrollo la cultura Huarpa, que cuyos restos aun quedan en los sitios arqueológicos

de Ñawimpuquio y Acuchimay (Lumbreras, 1974: 104).

Luego entre los años 500 a 1100 surgió el Imperio Wari que se ha formado sobre la

base de las culturas Huarpa, influenciadas por las culturas Nazca y Tiahuanaco. Y que

cuyas evidencias arqueológicas tenemos en Conchopata, Aqo Wayqo, la ciudadela

Wari y Ñawimpuquio (Leoni, 2007:131-154).

Page 69: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

69

SOCIO CULTURAL

Cuando el Imperio Wari se estaba debilitando surgieron varias etnicas locales como

los Chankas, Wankas, Willcas, Uramarcas, Atunsullas, Andamarca, Angaraes,

Quinuallas y otros grupos regionales que agrupándose formaron la cultura Chanka que

rivalizaron con los Incas.

Época Incaica:

Durante el sigle XV, la región fue ocupada por los incas, reafirmando su centro

administrativo y base para la lucha contra los Xauxas y Wankas, trasladando a las

poblaciones originales a otros lugares y repoblando Ayacucho con distintas etnias y

pueblos del imperio.

Así se levantó el centro administrativo religioso de “Vilcas Huamán” palabra quechua

que significa “halcón sagrado”.

A partir del año 1532 llegaron los españoles a la región de Ayacucho, que significò una

guerra que llevò a un descenso demográfico de la población nativa. Este tiempo de

guerra duró aproximadamente hasta el año 1537.

Época Virreinal:

Durante los primeros años de la ocupación española, en 1539 se fundó la ciudad de

San Juan de la Frontera, en lo que esta la actual ciudad de Huamanguilla o Quinua.

En la que estaban expuestos a los ataques permanentes que emprendian los incas

dirigidos por Manco Inca, sumado al l frio y los permanentes humedales. Motivo por la

que, poteriormente, por orden de Francisco Pizarro se fundó la ciudad de San Juan de

la Frontera de Huamanga el 25 de abril de 1540, en un lugar más segura y salubre, en

el sitio denominada Pucaray, que es el lugar donde actualmente esta la moderna

ciudad de Huamanga.

Después de la fundación española, la ciudad de Huamanga era el centro comercial por

dos razones: ubicación geográfica y paso obligado de viajeros y comerciantes de Lima

o Huancavelica que se dirigían a Cusco, Alto Perú y Río de la Plata.

Época Republicana:

En el año 1820 el General Álvarez de Arenales, bajo las instrucciones de don José de

San Martín, llegó a la ciudad durante la denominada Campaña de Intermedios que

Page 70: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

70

SOCIO CULTURAL

buscaba atacar Lima por los Andes mientras San Martín lo hacía por la costa. Así,

Arenales proclamò la independencia en Huamanga el 1 de noviembre de 1820.

Un 9 de diciembre del 1824, en las Pampas de la Quinua, en los bajios de cerro

Cordorcunca, se llevò acabo la batalla entre patriota y realistas, que terminò con la

expulsión definitiva de los españoles del territorio sudamericano. El ejército libertador

comandado por el Mariscal Jose Antonio de Sucre, derrotò al ejercito realista

comandado por el Virrey la Serna, en las históricas pampas de Quinua.

En la guerra con Chile, la disponibilidad de recursos con que contaba Huamanga,

permitió al Mariscal Andrés Avelino Cáceres iniciar sus campañas contra el ejército

invasor.

Hechos importantes de Ayacucho:

María Parado de Bellido, mujer heroica que dio su vida por la libertad de la patria,

motivo por la que fue fusilada por ordenes de Carratalá en la Pampa de Arco en

Huamanga.

1º de noviembre de 1820, a la llegada de la expedición libertadora comandada por el

General Juan Antonio Álvarez Arenales en Huamanga se proclamó la independencia

del Perú de la denominación española.

9 de diciembre de 1824. La gloriosa batalla de Ayacucho ganada por el ejército

patriota al mando del General Antonio José de Sucre selló la independencia de Sud

América.

Luego Ayacucho tuvo gran importancia por su economía y cultura, tenía universidad, la

mejor industria textil y era una de las ciudades más importantes del virreinato.

Ayacucho también es llamada “capital peruana de la artesanía” por sus excelentes

obras de arte que se ha mostrado en todo el mundo.

Actualmente Ayacucho es uno de los lugares más atractivos del Perú.

Page 71: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

71

SOCIO CULTURAL

A. Costumbres:

Carnaval ayacuchano

Foto 5. 6. Carnaval Huamanguino

El 4 de diciembre del 2003, el Instituto Nacional de Cultura (INC) declaró Patrimonio

Cultural de la Nación a los Carnavales de Ayacucho, una de las celebraciones del

carnaval más representativos y hermosas del Perú, que no solo se celebran en

Huamanga, sino en muchos distritos de esta ciudad. Es el único carnaval del Perú que

es declarado oficialmente como Patrimonio Cultural de la Nación.

El carnaval de Ayacucho es celebrado en el mes de febrero, año tras año, desde hace

muchísimo tiempo; reúne a grandes y chicos en una celebración que oficialmente dura

tres días, pero que inicia un mes atrás con la llegada de las comparsas rurales, las

cuáles vienen desde los distintos lugares del departamento, tanto para competir en el

gran concurso de comparsas rurales, como para bailar por las calles de la ciudad

mostrando la riqueza cultural del lugar de donde provienen, riqueza que halla en su

canto y su danza siempre al ritmo de los carnavales.

Semana de la libertad Americana

El día central es el 9 de diciembre, aniversario de la gloriosa Batalla de Ayacucho.

Durante esta semana se realiza el Festival Internacional de Guitarra "Libertad

Americana", así como otras actividades culturales y folklóricas, además de

exposiciones, en homenaje a la libertad americana. También, algunas ocasiones, se

Page 72: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

72

SOCIO CULTURAL

realiza la escenificación de la Batalla de Ayacucho en la misma Pampa de Quinua, que

congrega a centenares de personas.

Semana de Huamanga

Aniversario de la fundación de la Muy Noble y Leal Ciudad de Huamanga, que se

celebra el 25 de abril. Organiza el Comité Central de Festejos de la Ciudad. Las

actividades principales se realizan entre el 24 y el 27 de abril. Entre ellas se

encuentran actos cívicos patrióticos, campeonatos deportivos, películas, exposiciones

fotográficas y de pintura, conferencias culturales, recitales de música y poesía, ferias y

presentaciones folklóricas y concurso de comidas típicas.

Aniversario de la Universidad de Huamanga

(3 de julio), Organiza la misma Universidad. Entre el 20 de Junio y el 5 de Julio; se

llevan a cabo conferencias, cursos, seminarios, etc.; programadas por las diferentes

Escuelas Profesionales, así como campeonatos deportivos, presentaciones y recitales

artísticos, una verbena popular y una gran serenata. El día central se lleva a cabo el

gran desfile cívico con la participación de toda la comunidad universitaria.

En otros distritos

En el distrito de Vinchos y en algunos pueblos como Casacancha y Chakapampa es

costumbre realizar las ferias semanales. Igualmente los carnavales es otra de las

expresiones populares, como el carnaval Pachino que es una de las fiestas de más

arraigo popular practicado desde tiempos ancestrales por jóvenes impetuosos.

También en esta temporada se practica el “Lucheo” que consiste en quien derriba

primero esto lo realizaban los varones, mujeres y niños. Los Varayuq son los que

organizaban todas las festividades.

Roca de Pulseo de Paccha consiste en que los jóvenes mas fuertes pactaban a medir

sus fuerzas levantando un piedron de unos 80 kg. Hasta pasarlo por sobre el hombro

contaban con dos intentos quien lograba levantarlo se proclamaba vencedor.

En el distrito de Acocro los pobladores mantienen costumbres muy similires con los

demás pueblos de la parte alto andina de nuestra región como son la Herranza, el

Llarcca Aspy, Llaycupacuy, la Trilla, el Muchuyhuaraca, eventos ancestrales que aun

se practican.

Page 73: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

73

SOCIO CULTURAL

Mientras en el distrito de Quinua se mantiene la costumbre de fomentar la artesanía de

cerámica elaborada con materia prima propia del lugar (arcilla). Quinua es una zona

donde durante las ferias semanales y diarias se exponen los productos artesanales

asociado a un variada gastronomía.

En el distrito de Vinchos, la artesanía más representativa consiste en trenzar fibras de

alpaca o de llama, de la que se elaboran huaracas, sogas, chimpitas artísticas de 32

hilos, o utilizando cuero trenzan lazos, bridas, látigos, cocobolos, huaracas, azote de

tres puntas. Tambien practican el tejido en telar clásico para hacer balletas, cordellate,

ponchos mantas bufandas. Aquí, los varones de la parte baja se dedican a la cerámica

de ollas, porongos, qipirinas, aysanas, tinajas, maqmas, urpus, tazas, platos, jarras.

También la carpintería rústica.

B. Organizaciones ancestrales

Al producirse la desaparición del Imperio Huari, en la región de Huamanga, surgen

nuevos pueblos, uno de estos pueblos fueron la etnía Chanca, estaban integrados en

una confederación. Los indios Guanacondores fueron los pobladores llamados

POCRAS y otros grupos étnicos llamados PACORA o POCORA que al pasar a los

castellanos se le denomina PUCARAY. Es en esta zono donde fue fundada el 29 de

enero de 1539 como la Villa de San Juan de la Frontera, nombrando como Teniente

Gobernador a Francisco de Cárdenas. El llamado Pucaray, en mención a la fortaleza o

Pukara se refunda San Juan de la Frontera de Huamanga en Pucaray en 1540.

En la provincia de Huamanga, aun en algunos distritos y comunidades se mantienen

vivas algunas actividades ancestrales como la Herranza, el Llarcca Aspy, Llaycupacuy,

la Trilla, el Muchuyhuaraca, el ayni, la Minka, etc

C. -Fiestas religiosas:

Bajada de los Reyes Magos

(6 de enero día central). Esta festividad constituye una de las típicas expresiones

folclóricas de la ciudad de Ayacucho, por los elementos festivos que se producen en el

barrio de Belén durante los festejos de la Bajada de los Reyes Magos. El día 6 en

horas de la noche los danzantes de tijeras se enfrentan en reñida competencia

dancística, lo cual es complementado con grupos de personas que bailan “huaylillas” y

“wiraqos” durante toda la noche al compás del violín y arpa.

Page 74: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

74

SOCIO CULTURAL

Semana Santa

Foto 5. 7. Procesión del señor Nazareno

Ayacucho destaca no sólo por sus numerosos templos y casonas coloniales, sino

también por sus costumbres y tradiciones ancestrales, que reflejan la inquebrantable

fe de su pueblo.

La ciudad de Ayacucho es considerada después de Sevilla (España) como la segunda

en el mundo por la celebración de la tradicional Semana Santa. En estas dos ciudades

se mantienen los rituales antiguos de la Semana Santa, donde se siente y percibe un

fervor religioso especial. Ayacucho es la capital latinoamericana de la Semana Santa y

esta festividad es celebrada durante diez días, en los cuales la población y los turistas,

que arriban a esta ciudad, participan de las ceremonias religiosas y procesiones, así

como en actividades culturales, artísticas, gastronómicas y comerciales.

Todos los integrantes de la sociedad ayacuchana, en todos sus niveles sociales,

participan de algún modo en los diversos eventos que conforman esta singular y

colorida festividad religiosa y pagana. Desde la autoridades locales y, ahora último

nacionales, pasando por los Mayordomos de las ocho principales procesiones de la

ciudad. En las principales calles céntricas de la ciudad se crean hermosas alfombras

de flores para recibir a las procesiones.

Page 75: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

75

SOCIO CULTURAL

Foto 5. 8. Procesión del Encuentro

La Semana Santa en Ayacucho se inicia el Viernes de Dolores, que es el viernes

anterior al Domingo de Ramos.

El Lunes Santo, sale la Procesión del Señor del Huerto y el Martes Santo, la Procesión

del Señor de la Sentencia.

El Miércoles Santo, sale la Procesión del Encuentro, que es la que suscita mayor

emotividad en la población ayacuchana. La Plaza Mayor es el escenario donde se

revive el encuentro de Jesús con su madre.

El jueves Santo, se visitan las 7 iglesias más importantes de la ciudad y se escenifica

el camino al calvario.

Page 76: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

76

SOCIO CULTURAL

Foto 5. 9. Procesión Santo Sepulcro

En la noche del Viernes Santo, las luces de la Plaza Mayor se apagan y sale la

procesión del Señor del Santo Sepulcro, donde la imagen de Cristo yace en un féretro

de cristal adornado con flores blancas acompañado de la Virgen Dolorosa. Esta

conmovedora procesión es acompañada por fieles vestidos de luto con vela en mano,

que acompañan en duelo a la procesión al compás de la banda de músicos y la Tuna

Universitaria de Huamanga, que dedica desgarradoras canciones. Finalizada la

procesión, los jóvenes se dirigen al "Vela Toro", que es el amanecer previo al "Jala

Toro" del día sábado.

El Sábado de Gloria, es el día de festejo popular que comienza con el “Jala Toro o

Pascua Toro”, costumbre tradicional en la que los toros son soltados de la Alameda de

Huamanga rumbo a la Plaza de Armas. Los toros son enlazados por los jinetes con

sus bravos caballos morochucos, escoltados por hacendados con caballos de paso y

bandas de músicos, que acompañan a los grupos de personas que van corriendo por

delante de los bravos toros de lidia, mientras en la plaza la gente se amotina y forma

torres humanas, que esperan a los toros. Por la noche, la multitud espera el amanecer

del día domingo, donde se presenciará el anda del Cristo Resucitado. Afuera, en las

cuatro esquinas de la plaza de armas, se puede ver ardiendo las hogueras de

"chamiza", como señal de bienvenida, y enormes castillos pirotécnicos que alumbran

la noche.

El Domingo de Resurrección, sale la Procesión del Cristo Resucitado. La aparición del

anda, en el amanecer oscuro, produce el efecto de una grande e impresionante

Page 77: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

77

SOCIO CULTURAL

belleza. La procesión recorre todo el perímetro de la plaza mayor; además de los

juegos artificiales, se quema la “chamiza”, que con su fulgor y crepitar otorga un

ambiente de fiesta y regocijo. Esta procesión, es la más impresionante de la Semana

Santa por su significado y por la gran magnitud del enorme trono, que es cargado por

aproximadamente 300 devotos.

Foto 5. 10. Procesion de las Resurección

Fiesta de Cuasimodo

Se festeja el domingo siguiente al de la Pascua de Resurrección. Se lleva a cabo en el

distrito de Carmen Alto y es organizada por el mayordomo con ayuda de los “aynis”.

En horas de la mañana, sale en procesión el Santísimo, aunque las celebraciones se

inician la víspera, con quema de chamiza, fuegos artificiales, y la realización de

corridas de toros.

Virgen de la Candelaria

(Del 1 al 4 de febrero). Esta fiesta es organizada por encargo de una gran

mayordomía, que en este caso es mujer, con cargo de aproximadamente 10 años; y

es ella quien afronta todo los gastos, utilizando en algunos casos dinero propio para

esta actividad. Participan en la fiesta los devotos, los novenantes y todas las personas

del barrio y los que de alguna manera, ayudan a sufragar los gastos que esta actividad

requiere. Además hay dos imágenes de niños Plácido y Emanuel que también

participan en esta festividad. Los platos típicos que se preparan para este evento

Page 78: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

78

SOCIO CULTURAL

religioso son: el pucapicante, estofado de gallina y la sopa de arroz; entre los licores,

el aguardiente de caña, chicha y cerveza. Las imágenes de los niños Placido y

Emanuel significan la presencia de los ahuyentadores del hambre. Esta festividad se

celebra en la ciudad de Ayacucho, en especial en los barrios de Calvario, Pampa

Calle, San Sebastián y Santa Clara. Las actividades se inician la noche del día

primero, con animación de la banda de músicos y la quema de chamiza. El día central

2 de Febrero, sale en procesión la Virgen de la Candelaria y el día 3 el Niño Plácido

(Jesús). El último día se realiza el baile de la “araskaska” junto al “Jarro Choqay”.

Virgen del Carmen

(16 de julio día central). Se celebra durante varios días en diferentes lugares de la

ciudad de Ayacucho, en especial en el templo de Santa Teresa. El evento principal es

la procesión de la Virgen , que es organizada por el mayordomo que mantiene el cargo

por muchos años, participan en esta festividad todos los novenantes, los devotos y las

monjas del Convento de Santa Teresa, quienes obsequian escapularios bordados por

ellas mismas. Para esta fiesta es costumbre decorar los balcones y cubrir las calles

con alfombras de flores. La noche del día 15 es especialmente es interesante por la

quema de fuegos artificiales y chamiza y la participación de los “nina toros”.

Esta fiesta patronal también es celebrada con gran fervor religioso en el distrito y

provincia de Vilcas Huamán, especialmente durante el día central, cuando sale la

procesión de la Virgen. Es usual la organización de tardes taurinas, La Virgen es

considerada como una imagen muy milagrosa con sus devotos; creen que los

escapularios de esta Virgen les protegen de todo maleficio o brujería y les libra de todo

mal en la agricultura.

Señor de Quinuapata

Dice la tradición huamanguina, que esta venerable imagen de Jesús Crucificado,

apareció milagrosamente, atado a un molle en la planicie de ahora conocemos con el

nombre de Quinuapata.

Page 79: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

79

SOCIO CULTURAL

Foto 5. 11. Señor de Quinuapata

Acaeció este hecho, el año 1855 poco más o menos. Noticiaron esto, al Santo

Sacerdote Alvarado, quien lleno de piedad y unción mística, hizo trasladar a la Iglesia

de Santa Teresa procesionalmente en compañía de una multitud inmensa de gente

devota.

Ya instalado, en uno de los altares de aquella iglesia, adornaron con flores, guirnaldas,

simplomas y ceras de libra, para comenzar al día siguiente con una solemne novena.

Abierta la Iglesia, para la primera Misa del novenario, cual fue la sorpresa del Cura

Alvarado, el Sacristán y público que habían venido a participar en aquel sagrado tiro:

El Señor Jesucristo Crucificado había desaparecido.

Fueron a buscar a todas partes, y alguien dio noticia, que se hallaba en el mismo lugar

que antes lo habían encontrado. Entonces dijeron: El Señor quiere estar como atalaya

de nuestra Huamanga, para librarle de toda calamidad telúrica, y ese mismi día

comenzaron a abrir los cimientos de una pequeña capilla por minca; hasta ahora

pocos años, que por entusiasmo del P. Idoyaga, sacerdote franciscano e ingeniero por

afición, le ha levantado la actual capilla, bajo la dirección del Padre; hermosa y

Page 80: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

80

SOCIO CULTURAL

majestuosa que los huamanguinos del presente siglo, admiramos y veneramos al

milagroso Señor de Quinuapata.

La romería, todos los viernes es imponente, centenares de fieles acuden a orar al

Señor. Un Alcalde entusiasta, hizo construir una carretera, por eso, hasta los turistas

gringos, van a rezar sus Padre Nuestros y prender su velita al Señor, en sus cómodos

y confortables autos.

Cuadro 5. 3.Relación de iglecias importantes de la ciudad de Ayacucho

IGLECIAS COLONIALES DE HUAMANGA

El Templo Mayor de San Juan Bautista, Ayacucho.

Templo y Convento de la Virgen de las Mercedes, Ayacucho.

Templo de Santo Domingo

Capilla de la Virgen de Fátima

Templo y Convento de Francisco de Asís

Templo y Hospital de San Juan de Dios

Templo y Convento de Santa Clara de Asís

Templo de Santa Ana

Templo de Santa María de Magdalena

Templo de San Cristóbal

Templo de la Virgen de Cocharcas (Compañía de Jesús)

Templo de Nuestra Señora de Nieves (Basílica Catedral de Huamanga)

Templo de San Agustín

Templo de la Virgen Candelaria (San Sebastian)

Templo de Niño de Belén,

Templo de Santa Teresa de Jesús

Templo de Pampa de San Agustín

Templo de San Francisco de paula

Templo de la Buena Muerte

Templo de la Virgen de Carmen (Carmen Alto)

Templo de la Inmaculada Concepción (Soquiacato

Templo de la Amargura

Templo de San Juan Bautista (San Juan Bautista)

Templo de la Virgen del Pilar de Zaragoza del Arco,

Templo del Calvario del S. XVIII

Templo del Señor de Amancaes (Conchopata)

Capilla del Señor de Quinuapata

Fuente: ZEE-OT AYACUCHO 2011

Page 81: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

81

SOCIO CULTURAL

Igualmente en el distrito de Santiago de Pischa cultiva la tradición cultural milenaria en

cada uno de sus pueblos. A lo largo del año desarrollan un conjunto de festividades

tanto religiosas, aniversarios de creación y organizativas. Las cuales permiten y

apoyan a mantener su identidad cultural. Entre sus diferentes festividades podemos

señalar:

Año Nuevo y Bajada de Reyes en todas las comunidades enero 01 y 06.

Carnavales

Virgen de la Candelaria Santiago de Pischa Febrero.

Semana Santa en Santiago de Pischa Marzo Abril.

Fiesta de las Cruces en Tetemina Mayo.

Virgen de Fatima en San Pedro de Cachi.

San Pedro y San Pablo en Santiago de Pischa Junio

Virgen del Carmen en Santa Rosa de Pihuan y Colca en Julio.

Santa Rosa de Lima en Anyana en Agosto

Virgen de Cocharcas en Laramate y Atacocha en Setiembre.

Virgen del Rosario en todas las comunidades Octubre.

Fiesta del Yarcca Aspy en todas las comunidades con riego en Octubre.

Fiesta del Señor de Los Milagros en Santiago de Pischa en Octubre.

Todos los Santos en todas las comunidades en Noviembre.

Navidad en todas las comunidades en Diciembre.

Fiesta Patronal en San Pedro de Cachi capital del Distrito en Diciembre.

En la capital del distrito de Vinchos, se festaja cada 5 de mayo el Señor de Ricra, que

tiene duración de cinco días con un programa especial. El festejo data de tiempos

ancestrales. Las actividades se inician el último domingo de abril cuando se lleva la

cruz de sillar del Cristo desde su capilla a la iglesia parroquial de Vinchos. El 4 de

Mayo se traslado los cirios blancos para el trono watay, y a todo esto se usma el Turu

Pucllay o la fiesta taurina.

En el distrito de Acocro las festividades religiosas se dan en el siguiente orden

cronológico: Enero se festeja el Año Nuevo; Febrero, Fiesta de la Virgen Candelaria y

los carnavales donde festejan con el tradicional huaracanacuy; Marzo se festeja la

Semana Santa; Abril, se realiza la feria agropecuaria, el festival de la papa en

Chontaca; En el 3 de Mayo se realiza el festival del choclo y el 4 de mayo se celebra

Page 82: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

82

SOCIO CULTURAL

la fiesta de solteros de Acocro que consiste en un contrapunteo de jovenes de dos

barrios Ccerocancha y Ccechua. Finalmente se realiza el Jarro Chuccay; En Junio se

festeja a San Pedro y San Pablo; Julio, Fiestas Patrias; Agosto, Virgen de la Asunción

el 15 y el 30 Santa Rosa; Setiembre, Fiesta de Virgen de las Mercedes y Fiesta de

Virgen de Cocharcas; Noviembre, Todos Santos Visitanacuy a los compadres con las

Huahuatantas y en el mes Diciembre la Navidad.

D. -Música y danza

El Huayno Ayacuchano es el género reconocido a nivel nacional y que por medio del

cual se interpreta el sentimiento y la vida diaria del poblador ayacuchano.

De otro lado, Ayacucho es una de las pocas regiones del Perú donde se baila la

Danza de las Tijeras, en el cual el Danzaq establece relación con “fuerzas

sobrenaturales”. Existen, además, descenas de bailes, como el huayno y la qachwa,

siendo uno de los más atractivos la ronda festiva del "pirhualla-pirhua", por la

desbordante y pícara alegría que comparten los participantes.

El Pasacalle y Marinera Ayacuchana condensa el alma mestiza de la ciudad colonial

de Huamanga, capital del departamento de Ayacucho. Recordemos que en este lugar

se dio la famosa Batalla de Ayacucho, entre las fuerzas patriotas y los rezagos de la

corona española, dando término al poderoso Virreinato que ocupó casi toda

Sudamérica.

El "pasacalle" proviene del nativo "araskaska" (donde las parejas trotan de los brazos

serpenteando por el campo). En este caso, las parejas de mestizos pasean por las

calles de la ciudad recogiendo y aglutinando a los amigos e invitados para ir a una

determinada fiesta. Ya en el lugar convenido, se da inicio al baile de la elegante

"Marinera Ayacuchana", cuyo origen es indudablemente influencia y adaptación local

de la marinera que se ejecuta en la Costa (principalmente Lima y Trujillo). En

Ayacucho se ejecuta con mucha cadencia, reflejando el acendrado orgullo y altivez del

huamanguino. Finaliza la estampa con un alegre y festivo "huayno", que viene a ser el

ritmo más representativo del Perú andino. El huayno de esta zona incluye el

denominado "casqueo" que viene a ser un taconeo muy rítmico y menudito con

marcada energía varonil.

Page 83: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

83

SOCIO CULTURAL

Foto 5. 12. Raúl Garcia Zarate-Compositor y guitartrista

El 6 de noviembre de cada año, se celebra el "Día de la Canción Ayacuchana" a partir

de 1981. En memoria del que fuera insigne docente y cantor del pueblo, "El Pajarillo",

Don Nery García Zárate, que luego de cumplir 54 años, falleciera en Lima el 6 de

noviembre de 1980.

Según los entendidos, Ayacucho es cuna de los mejores intérpretes de la guitarra del

Perú, así como lugar de origen de huaynos mestizos muy propios, que entonan

artistas como Manuelcha Prado. Entre los guitarristas, Raúl García Zárate es el de

mayor renombre internacional debido a sus conciertos en distintos escenarios del

mundo, al aprista Florencio Coronado.

Ademas contamos con muchos exponentes de nuestra música Ayacuchana como los

Hermanos Gaitan Castro, Edwin Montoya, Manuelcha Prado, Angel Bedrillana, Max

Castro, Trio Ayacucho, etc.

Mientras en el distrito de Acocro, se cultiva las siguientes expresiones artísticas, como

WARAKA, CARNAVAL, CARNAVAL AYACUCHANO. Las danzas que se practica es

el famoso Lucheo o Pulseo, consiste en derribar al contrincante para ello utilizan una

faja de chumpe, como escenario toma el Cerro de Yananaco y Pucaorcco, la

competencia hacen al compás de tinya, guitarra, quena y esquela al estilo del carnaval

rural ayacuchano.

Page 84: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

84

SOCIO CULTURAL

E. -Vestimenta

La vestimenta típica para las damas cuenta con un centro o falda elegante de variados

colores los que destacan el color celeste, morado y el color rojo. Con una Llicllia del

mismo color del centro, una blusa blanca elegante con encajes, el zapato es con un

tacón bajo y un sombrero blanco de paja procesada adornada con una cinta negra. La

vestimenta del varón está compuesta por un pantalón y saco de color azul, una camisa

blanca manga larga y un sombrero de paño.

En algunos distritos, como en Santigao de Pischa, las gentes usan trajes típicos tejidos

a base de fibra de lana de oveja conocida como la bayeta. Mientras en Acocro la

vestimenta típica no es homogénea, sino es variada y de tendencia modernizante; las

mujeres utilizan trajes de polleras coloridas, bluzas, fustanes y sombreros. En cambio,

los varones se han modernizado en el uso de su traje, complementano con ojotas y el

sombrero.

F. -Gastronomía

Entre los más solicitados Foton el Puca Picante, un guiso preparado a base de papa

pequeña, maní tostado molido, trozos de carne de chancho y beterraga, que

sazonados con ají colorado y otros condimentos, obtiene un sabor y aroma particular

que agrada a propios y extraños; también es conocido el Mondongo ayacuchano, una

sopa de mote que se cocina durante toda la noche con carne de res, panza de res y

tocino de cerdo; se sirve con un aderezo de ají colorado molido y tostado, junto con

hierbabuena picada.

Otras atracciones al paladar son el Adobo ayacuchano, Qapchi, Chicharrón, Patachi,

Puchero, Uman caldo, Cuy chactado y la Pachamanca ayacuchana.

Entre los postres se recomienda el Muyuchi (helado típico de la región) y para beber,

el Ponche ayacuchano, la Chicha de jora, Chicha de molle y la Chicha de siete

semillas. También es célebre el pan Chapla de Huamanga, que suelen comerse con

mermelada de sauco (fruto típico de la región) o queso serrano.

Igualmente en el distrito de Santiago de Pischa se prepara rica gastronomía, como el

Picante de Trigo Patachi, Mondongo, Picante de Yuyo, Huatia. En cuanto a bebidas

cuentan con En el distrito de Vinchos la gastronomía es diversa y varíada de acuerdo

a los pisos ecológicos que presenta su geografía: allí tenemos el Mondongo que es un

Page 85: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

85

SOCIO CULTURAL

plato popular para fiestas y ocasiones especiales; Patachi con Cuchi Qara, preparado

en base a trigo entero y pelado y sancochado por varias horas, con carne de res,

chancho, carnero, garbanzo, haba, col entera, papa, arveja y chuño; Mazamorra de

Leche, con molido de maíz a medio tostar; Sopa de Cebada o Moron, preparado al

instante se saca la cebada del taqe o pirhua, se tuesta y muele para luego vaciarla a

una ollahirviendo; Olla Puchero es un plato consumido en tiempos de carnavales

rurales y que es ofrecido por los varayuq al pueblo. Consiste en col sancochada en

peroles especiales, con carne de res, carnero y chancho, además de llevar camote

yuca y garbanzo, arveja y haba, papa yuca entre otros ingredientes; Pauki, carne

sancochada de crias muertas de llamas, paqu u ovejas ahumada en brasa especial

para el fianbre de jornadas de varios días; Qauki, Sopa pura sustancia de carne picada

con cebollita china. Y como bebidas están la chicha de jora, trago quemado, chicha

caliente, espumilla de huevo, pasñacha.

En el distrito de Acocro, también se prepara el Patachi, Mondongo, Sara Lahua,

Tamales, Paicco, Atacco Picante, Arberja picante, Teccte de Aba, Quinua lahua, papa

seca.

Cuadro 5. 4. Platos y bebidas típicas de la provincia de Huamanga

PLATOS TIPICOS DE HUAMANGA

Platos Pucapicante Platos Teccte de haba

Platos Mondongo ayacuchano Platos teccte de chuno

Platos Adobo ayacuchano Platos Arberja picante

Platos Qapchi Platos Sara lahua

Platos Chicharrón Platos Quinua lahua

Platos Patachi Platos Pauki

Platos Puchero Platos Qauki

Platos Pachamanca Potajes Sanco

Platos Uman caldo Potajes Dulce de níspero.

Platos Cuy chactado Potajes Muyuchi

Platos Pachamanca ayacuchana Potajes Mazamora de leche

Platos Picante de Trigo Patachi Potajes Tamales

Platos Picante de yuyo, huatia, Bebidas chicha de jora,

Platos Patachi con cuchi qara Bebidas chicha morada,

Platos Sopa de cebada Bebidas huarapo de cabuya

Platos Atacco picante Bedidas Chicha de molle

Fuente: ZEE-OT AYACUCHO 2011

Page 86: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

86

SOCIO CULTURAL

G. -Lengua

La lengua que se practica en todo la Provincia de Huamanga es mayoritariamente el

Bilinguismo. En la ciudad de Huamanga se habla el castellano, mientras en las áreas

rurales generalmente es el idioma Quecha con interferencias de la lengua castellana.

H. Tecnologia Tradicional

Dentro de la provincia de Huamanga y sus distritos, en la agricultura se sigue

utilizando en cierta la tecnología tradicional, de rotación de suelos, rotación de cultivos,

calendarios agrícolas, el uso de instrumentos tradicionales. Se sigue construyendo el

Retablo ayacuchano, el tallado en piedra de Huamanga, producción textil, algunos

trabajos en talabartería como el repujado en cuero.

Cuadro 5.5. Comunidades Campesinas de la Provincia de Huamanga

DISTRITOCOMUNIDADCAMPESINA

CONDICION N°FAM EXTENSIONFICHA

REGISTROFECHA

ACOCRO ACOCRORECONOCIDAY TITULADA

1820 1,616.3125 13071 10/02/1995

ACOCROJESUS NAZARENO DE

CHONTACARECONOCIDA 50 0303 26/04/1995

ACOCRO PAMPAMARCARECONOCIDAY TITULADA

95 685.3983 824-020901 14/01/2004

ACOCROSAN FRANCISCO DE

CUCHICANCHARECONOCIDAY TITULADA

390 2,098.1000 05-020901 01/04/1998

ACOCROSAN ISIDRO DE

SOYTOCCORECONOCIDAY TITULADA

70 151.5900 592-02901 09/10/1998

ACOCROSAN MARTIN DEANDARACCAY

RECONOCIDAY TITULADA

79 363.7300 58-020902 06/06/1996

ACOCRO SAN PEDRO DE CCOISARECONOCIDAY TITULADA

120 2,489.8750 16293 08/11/1996

ACOCROSANTA BARBARA DE

UCHUYMARCARECONOCIDA 60 0352 16/10/1996

ACOCRO TARHUIYOCCRECONOCIDAY TITULADA

70 1,826.6300 13471 17/03/1995

ACOCROVIRGEN ASUNCION DE

SECCLAMBRASRECONOCIDAY TITULADA

60 806.8500 57-020901 26/06/1998

ACOSVINCHOS

HUAYCHAORECONOCIDAY TITULADA

90 1,479.4400 08-20901 27/06/1997

ACOSVINCHOS

HUICORECONOCIDAY TITULADA

51 143.6000 16-020901 17/12/1998

ACOSVINCHOS

SAN EXALTACION DECOLPA

RECONOCIDAY TITULADA

22 680.0000 21-020902 12/03/1998

ACOSVINCHOS

VIRGEN DEL CARMEN DEURPAY

RECONOCIDAY TITULADA

117 1,592.6820 42-020902 14/12/1998

AYACUCHO HUASCAHURARECONOCIDAY TITULADA

950 764.39001830-

02090302/05/1994

AYACUCHOMARISCAL ANDRESAVELINO CACERES

RECONOCIDAY TITULADA

795 1,203.6650 10276 05/01/1998

AYACUCHO RANCHARECONOCIDAY TITULADA

210 938.4000 10631 02/03/1994

AYACUCHO SACSAMARCARECONOCIDAY TITULADA

280 841.3700 10630 06/05/1996

AYACUCHO TOTORARECONOCIDAY TITULADA

93 389.4873 03/06/2005

CARMENALTO

SAN CRISTOBAL DECASAORCCO

RECONOCIDAY TITULADA

80 650.3300 96-020904 14/07/1998

Page 87: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

87

SOCIO CULTURAL

DISTRITOCOMUNIDADCAMPESINA

CONDICION N°FAM EXTENSIONFICHA

REGISTROFECHA

CHIARA ALLPACHACARECONOCIDAY TITULADA

72 2,037.8200 13445 16/03/1995

CHIARA LLACHOCCMAYORECONOCIDAY TITULADA

70 2,419.2535 13343 07/03/1995

CHIARA MANALLASACRECONOCIDAY TITULADA

66 2,060.0625 13343 07/03/1995

CHIARA MINASCUCHORECONOCIDAY TITULADA

60 794.2400 16-020905 16/06/1999

CHIARANIÑO JESUS DE

HUARAPITERECONOCIDA 70 0262 10/01/1995

CHIARA PAUCHORECONOCIDAY TITULADA

56 75.0000 477-020905 08/09/1998

CHIARA QUISHUARCANCHARECONOCIDAY TITULADA

360 5,340.6250 04-020905 07/07/1997

CHIARA SACHABAMBA RECONOCIDA 80 0245 07/11/1994

CHIARASAN JUAN DE

COCHABAMBA II ALTARECONOCIDAY TITULADA

85 396.5084 11/04/2005

CHIARASAN LUCAS DECHANCHAYLLO

RECONOCIDAY TITULADA

48 3,567.57211060-

02090520/11/2002

CHIARASAN MARTIN DE

YANAPIRUROICHUBAMBA

RECONOCIDAY TITULADA

65 1,553.85001108-

02090503/11/2003

CHIARA SECCCHA PAMPARECONOCIDAY TITULADA

70 1,105.3360 15-020905 01/03/1996

OCROS CCERAOCRORECONOCIDAY TITULADA

113 960.8750 13422 14/03/95

OCROSCRUZ CCASAPACOBAMBA

RECONOCIDAY TITULADA

138 2,129.1600 13181 20/02/1995

PACAYCASA HUAYLLAPAMPARECONOCIDAY TITULADA

85 582.8000 11390 05/05/1994

QUINUALURINZAYACC Y

ANANZAYACCRECONOCIDAY TITULADA

450 5,628.5559 11005949 01/12/2004

SAN JOSEDE TICLLAS

BUENOS AIRES DECOCHAPAMPA

RECONOCIDAY TITULADA

53 362.2165 11005950 01/12/2004

SAN JOSEDE TICLLAS

SAN JOSE DEBELLAVISTA

RECONOCIDAY TITULADA

75 355.9666 191-020909 10/04/2003

SANTIAGODE PISCHA

ATACOCHARECONOCIDAY TITULADA

60 1,665.3125 16389 13/09/1999

SANTIAGODE PISCHA

LARAMATERECONOCIDAY TITULADA

70 1,133.7500 52-020911 20/01/1999

SANTIAGODE PISCHA

MOLINOSRECONOCIDAY TITULADA

37 378.9100 62-020911 10/04/2003

SANTIAGODE PISCHA

SAN PEDRO DE CACHIRECONOCIDAY TITULADA

95 210.5416 31/01/2008

SANTIAGODE PISCHA

SANTIAGO DE COLCARECONOCIDAY TITULADA

55 2,181.3386 13/11/2006

SANTIAGODE PISCHA

SANTIAGO DE PISCHARECONOCIDAY TITULADA

42 536.8750 005-020911 10/04/2003

SANTIAGODE PISCHA

TETEMINA RECONOCIDA 0368 15/01/1998

SOCOS ACCO CAPILLAPATARECONOCIDAY TITULADA

58 373.4610 10491 12/10/1993

SOCOSANDRES AVELINO

CACERES DE YANAYACURECONOCIDAY TITULADA

590 649.3910 11099 16/02/1990

SOCOSLA MERCED DE

LOYANTARECONOCIDAY TITULADA

320 515.4500 59-020912 10/01/1990

SOCOS MAUCALLACTARECONOCIDAY TITULADA

162 392.1700 10479 26/04/1991

SOCOS QUISHUARPAMPARECONOCIDAY TITULADA

200 123.8200000311-020912

13/10/2003

SOCOS SAN JOSE DE SAMANARECONOCIDAY TITULADA

35 280.9400 307-020919 11/09/2002

Page 88: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

88

SOCIO CULTURAL

DISTRITOCOMUNIDADCAMPESINA

CONDICION N°FAM EXTENSIONFICHA

REGISTROFECHA

SOCOSSAN LORENZO DE

COCHABAMBARECONOCIDAY TITULADA

285 464.4798 11236 14/05/1999

SOCOS SAN RAFAELRECONOCIDAY TITULADA

69 994.3126 7-020912 25/12/1997

SOCOS SAPSIRECONOCIDAY TITULADA

260 101.5482 56-020912 10/01/1990

SOCOS SOCOSRECONOCIDAY TITULADA

180 2,258.9989 310-020912 03/11/2003

SOCOS TOCCYASCCARECONOCIDAY TITULADA

80 1,323.0000 16391 21/01/1997

TAMBILLO CONDORAYRECONOCIDAY TITULADA

75 670.1400 11398 10/12/1990

TAMBILLO NIÑO JESUS DE ÑEQUERECONOCIDAY TITULADA

80 188.1800 13051 09/02/1995

TAMBILLONUEVA ESPERANZA DE

ALANYARECONOCIDAY TITULADA

40 80.8253 79-020913 27/03/2007

TAMBILLO PINAO YANTAPACHARECONOCIDAY TITULADA

350 2,657.5000 11644 15/06/1989

TAMBILLO SAN JUAN DE PACUARO RECONOCIDA 55 08/03/2007

TAMBILLOSAN JUAN DE

TAMBOBAMBA, VIOLETAVELASQUEZ

RECONOCIDA 55 417 15/06/2002

TAMBILLO SANTA BARBARARECONOCIDAY TITULADA

120 233.2500 11194 03/05/1994

TAMBILLOSANTA CRUZ DE

CCECHCCARECONOCIDAY TITULADA

60 401.1900 13565 29/03/1995

TAMBILLOSANTA ROSA DE

HUATATASRECONOCIDAY TITULADA

70 395.4500 10569 02/02/1994

TAMBILLO TAMBILLORECONOCIDAY TITULADA

100 464.8438 13250 27/02/1995

TAMBILLO UCHUYPAMPARECONOCIDAY TITULADA

60 955,820 383 11/02/2004

TAMBILLO YANAMILLARECONOCIDAY TITULADA

43 406.5000 02-020913 27/06/1997

VINCHOS ANCHAC HUASIRECONOCIDAY TITULADA

200 3,499.3100 147-020914 20/05/1994

VINCHOS CCOCHAPAMPARECONOCIDAY TITULADA

120 2,963.7400 10359 24/05/1993

VINCHOS CHURIA ROSASPAMPARECONOCIDAY TITULADA

93 12,202.4400 10543 01/03/1994

VINCHOS CONDORPACCHARECONOCIDAY TITULADA

46 759.0620 12412 19/12/1994

VINCHOS JATUNPAMPA RECONOCIDA 70 0335 26/01/1996

VINCHOS MITAPSAMANARECONOCIDAY TITULADA

107 770.7500 14180 25/05/1995

VINCHOS OCCOLLO ASABRANRECONOCIDAY TITULADA

131 5,617.0000 156-020914 05/07/2000

VINCHOS OPANCCARECONOCIDAY TITULADA

80 740.1000 13072 10/02/1995

VINCHOS PACCHARECONOCIDAY TITULADA

98 27,887.8800 13229 23/02/1995

VINCHOS ROSAS PATARECONOCIDAY TITULADA

130 3,419.9100 11516 20/05/1994

VINCHOS SALLALLIRECONOCIDAY TITULADA

100 323.4300 13751 10/04/1995

VINCHOSSAN JOSE DEMAYOBAMBA

RECONOCIDAY TITULADA

55 355.7000 13/01/2006

VINCHOS TOTORABAMBARECONOCIDAY TITULADA

48 1,289.2250 32-020912 11/02/1993

VINCHOS URPAYPAMPARECONOCIDAY TITULADA

90 494.1200 04-020914 26/06/1997

Page 89: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

89

SOCIO CULTURAL

DISTRITOCOMUNIDADCAMPESINA

CONDICION N°FAM EXTENSIONFICHA

REGISTROFECHA

VINCHOS VILLA MEJORADA RECONOCIDA 75 29/03/2004

VINCHOS VINCHOSRECONOCIDAY TITULADA

105 11,788.5600 15732 05/01/1996

VINCHOS WARIPERCARECONOCIDAY TITULADA

90 2,515.1500 16308 18/11/1996

ACOCRO3 DE DICIEMBRE DECCOLLPA HUICCO

RECONOCIDAY TITULADA

150 224.0300 539-020901 22/09/1998

ACOCRO CARHUAS CHOQUERECONOCIDAY TITULADA

110 2,580.0000 11643 15/06/1989

ACOCROLOS HEROES DECCENHUAPAMPA

RECONOCIDA 75 s/i s/i

ACOCRO MANCO CAPACRECONOCIDAY TITULADA

80 1,216.3100 43-020 22/06/1998

ACOCRONIÑO JESÚS DE

ANDARACCAY LOTE IRECONOCIDA 95 s/i s/i

ACOCRONUESTRA SEÑORA

CONCEBIDA DE ACCORECONOCIDAY TITULADA

44 528.7500 55-020901 11/03/1996

ACOCRO PALLCCAYACURECONOCIDAY TITULADA

60 433.1875 56-020901 26/06/1998

ACOCRO PARCCAHUANCA RECONOCIDA 120 0341 15/03/1996

ACOCRO POMAPUQUIORECONOCIDAY TITULADA

75 1,049.1900 15757 22/01/1996

ACOCRO QUINUAS RECONOCIDA 50 0272 19/01/1995

ACOCROSAN JOSE DE

PARCCAHUANCARECONOCIDAY TITULADA

60 1,625.0000 16165 28/08/1996

ACOCRO SAN JOSE DE PARCORECONOCIDAY TITULADA

46 519.7825 17-020901 23/04/1990

ACOCRO SAN JUAN DE RAYANRECONOCIDAY TITULADA

60 162.8000 020-020901 24/12/1997

ACOCROSAN MARTIN DE

CCOLLCCARECONOCIDAY TITULADA

150 649.2400 AS-04 06/06/1996

ACOCROSANTA ROSA DEPUCUHUILLCA

RECONOCIDA 32 0225 13/05/1994

ACOCRO TALLANARECONOCIDAY TITULADA

325 626.2500 s/i 20/12/2005

ACOCRO TANTANA RECONOCIDA 60 0320 25/09/1995

ACOCROVIRGEN DEL CARMEN DE

CHONTACARECONOCIDA 90 326 11/10/1995

ACOCRO YANAHUANCORECONOCIDAY TITULADA

80 519.7825 17-020902 26/05/1998

ACOSVINCHOS

NUEVA UNION DEMATARILLA

RECONOCIDAY TITULADA

54 512.33542345-

02090216/08/2007

ACOSVINCHOS

SAN ANTONIO DEAYAHUARCO

RECONOCIDAY TITULADA

380 587.5000 221-020902 03/09/1998

ACOSVINCHOS

SAN FRANCISCO DEHUANCABAMBA

RECONOCIDA 53 s/i s/i

ACOSVINCHOS

SAN MARTIN DEPAMPARQUE

RECONOCIDAY TITULADA

30 145.5000 30-020902 08/04/2005

ACOSVINCHOS

SAN PASTOR DEHUAMANCCOCHA

RECONOCIDAY TITULADA

65 1,189.0000 66-020902 03/03/1999

ACOSVINCHOS

SANTA CRUZ DE BUENAVISTA

RECONOCIDAY TITULADA

48 303.0000 16332 28/11/1996

AYACUCHO ANDAMARCARECONOCIDAY TITULADA

80 47.5000 11614 18/05/1994

AYACUCHOHUASCAHURA (PredioCCORIHUILLCA CHICO)

TITULADA 943.3000 11004840 04/03/2004

AYACUCHO MOLLEPATARECONOCIDAY TITULADA

190 717.6000 1800-16109 24/07/1996

AYACUCHO PONGORARECONOCIDAY TITULADA

145 250.70001925-

02090310/01/1990

Page 90: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

90

SOCIO CULTURAL

DISTRITOCOMUNIDADCAMPESINA

CONDICION N°FAM EXTENSIONFICHA

REGISTROFECHA

AYACUCHOSAN CRISTOBAL DE

CCORIHUILLCARECONOCIDA 80 0387 22/03/1999

AYACUCHO SANTA ANARECONOCIDAY TITULADA

400 115.5000 1762-10633 02/01/1989

CARMENALTO

CAMPANAYOCCALLPAORCCUNA

RECONOCIDAY TITULADA

25 451.0000 2670-0 17/01/1998

CARMENALTO

QUICAPATARECONOCIDAY TITULADA

200 284.0250 11705 13/06/1994

CARMENALTO

SAN JOSE DETAMBOPUQUIO QUISUAR

RECONOCIDAY TITULADA

85 883.6700 349-020905 13/08/2006

CHIARA AHUAPUQUIORECONOCIDAY TITULADA

50 238.2100 41-020905 03/07/2000

CHIARABASILIO AUQUI DE

CHUPASRECONOCIDAY TITULADA

87 2,495.5300 16349 12/11/1996

CHIARA BELLAVISTARECONOCIDAY TITULADA

60 108.1800 16350 12/06/1996

CHIARA INTIHUASI RECONOCIDA 21 11004837 04/03/2004

CHIARA MAYUPAMPA RECONOCIDA 65 0264 10/01/1995

CHIARAPAUCHO (Predio

ICHUBAMBA)TITULADA 1,143.3000

1108-020905

03/11/2003

CHIARA RACCARACCAYRECONOCIDAY TITULADA

120 1,727.3125 13447 16/03/1995

CHIARA REMILLAPATA RECONOCIDA 60 0276 19/01/1995

CHIARA SANTA ROSA RECONOCIDA 80 0271 19/01/1995

OCROS ACOCRO RECONOCIDA 110 0009 11/01/1990

OCROS CCACCAMARCA RECONOCIDA 410 0220 04/03/1994

OCROSCUSI VALLE SAN

FRANCISCORECONOCIDAY TITULADA

91 398.7000 23-020906 10/01/1995

OCROS LLACCOLLARECONOCIDAY TITULADA

126 1,282.4375 13564 28/03/1995

OCROS MAYABAMBARECONOCIDAY TITULADA

210 10,583.3500 13739 07/04/1995

OCROS SAN JUAN DE OCROSRECONOCIDAY TITULADA

600 7,745.9400 12828 20/01/1995

OCROSSAN PEDRO DE

VACAHUASIRECONOCIDAY TITULADA

112 390.6200 13855 19/04/1995

OCROSSANTA ISABEL DE

CHUMBESRECONOCIDAY TITULADA

680 1,041.8800 01-020906 03/07/1997

PACAYCASA ALLPAORCCUNA RECONOCIDA 78 0331 05/12/1995

PACAYCASA ORCASITAS RECONOCIDA 75 390 13/05/1999

QUINUA ACCHAPARECONOCIDAY TITULADA

46 188.3000 11396 22/06/1997

QUINUA ESPIRITURECONOCIDAY TITULADA

56 106.8500 04-020908 19/06/1997

QUINUA LARAMPAMPA RECONOCIDA 0360 21/04/1997

QUINUALURINZAYACC Y

ANANZAYACC (PredioESPIRITU SANTO LOTE II)

TITULADA 879.5700 07/11/2005

QUINUA MURUNCANCHA RECONOCIDA 67 14/03/2003

SAN JOSEDE TICLLAS

SAN JOSE DE TICLLAS RECONOCIDA 70 0011 11/01/1990

SAN JOSEDE TICLLAS

SAN JUAN DEORCCOHUASI

RECONOCIDA 95 364 11/12/1997

SAN JOSEDE TICLLAS

SAN MARTIN DEPARAISO

RECONOCIDAY TITULADA

69 176.6300 146-020909 20/01/2000

Page 91: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

91

SOCIO CULTURAL

DISTRITOCOMUNIDADCAMPESINA

CONDICION N°FAM EXTENSIONFICHA

REGISTROFECHA

SAN JOSEDE TICLLAS

VIRGEN DE ASUNCIÓNCHACAPUQUIO (2)

TITULADA 387.4025 29-020909 26/04/1994

SANTIAGODE PISCHA

SAN JOSE DE VIÑACARECONOCIDAY TITULADA

42 836.3870 19-020911 10/09/1992

SANTIAGODE PISCHA

SANTIAGO DE PISCHA TITULADA 57 331.2292 14/05/2009

SOCOS ACCOYLLARECONOCIDAY TITULADA

39 122.9200 10938 28/03/1994

SOCOS ACRAYBAMBA RECONOCIDA 39 21/02/2005

SOCOS CEDRORECONOCIDAY TITULADA

48 460.8670 11329 31/08/1990

SOCOS LARANPUQUIO RECONOCIDA 68 0222 14/03/1995

SOCOS NUEVA JERUSALENRECONOCIDAY TITULADA

435 654.4020 OOO287 15/05/1994

SOCOS PACURI B.RECONOCIDAY TITULADA

42 115.4000 03-020912 10/09/1992

SOCOSSANTA CRUZ DEMANZANAYOC

RECONOCIDAY TITULADA

120 1,237.6000 05-020412 04/11/1982

SOCOSSANTA ROSA DECOCHABAMBA

RECONOCIDAY TITULADA

61 461.1600 11001267 21/12/1999

SOCOS TAMBOCUCHORECONOCIDAY TITULADA

425 1,383.0000 11517 02/10/1989

SOCOSVIRGEN ASUNCION

CHACAPUQUIORECONOCIDA 75 268 08/04/1995

TAMBILLOANTOLINAYOCC

ACCOCCASARECONOCIDAY TITULADA

54 175.6200 16045 05/06/1931

TAMBILLO CCACCAÑANRECONOCIDAY TITULADA

35 1,014.0000 04-020913 11/07/1997

TAMBILLO GUAYACONDORECONOCIDAY TITULADA

215 3,072.2590 10261 17/12/1992

TAMBILLO NIÑO YUCAYRECONOCIDAY TITULADA

45 331.6000 30-020913 18/03/1998

TAMBILLOSAN PEDRO DEMOSOCCALLPA

RECONOCIDAY TITULADA

50 814.8200 17-020913 29/04/1996

TAMBILLO TANCAYLLORECONOCIDAY TITULADA

50 339.0000 321-020913 03/01/1996

TAMBILLO TINTE ALTO RECONOCIDA 60 s/i s/i

TAMBILLO VIOLETA VELASQUEZ RECONOCIDA 45 0369 05/01/1998

VINCHOS ANGASMAYORECONOCIDAY TITULADA

35 1,042.5200 11335 31/08/1990

VINCHOS ARIZONARECONOCIDAY TITULADA

705 1,258.8705 13538 08/02/1995

VINCHOS CCATUNPAMPA TITULADA 1,108.5000 11642 15/06/1985

VINCHOS CCAYHUACANCHA RECONOCIDA 63 0419 01/08/2002

VINCHOSCONCEPCION 8 DE

DICIEMBRERECONOCIDAY TITULADA

110 1,160.5200 33-020914 14/08/1992

VINCHOS INGAHUASIRECONOCIDAY TITULADA

54 4,842.4900 11226 01/10/1990

VINCHOS MILLPORECONOCIDAY TITULADA

95 6,630.3400 10610 15/02/1994

VINCHOS ÑAUPALLACCTARECONOCIDAY TITULADA

80 671.5600 13470 17/03/1995

VINCHOS PUTACCARECONOCIDAY TITULADA

115 1,282.5600 10235 12/11/1998

VINCHOSSAN JUAN DE

CULLUHUANCARECONOCIDA 65 0376 09/07/1998

VINCHOS UNION PAQCHAQRECONOCIDAY TITULADA

65 808.4500 11379 13/05/1994

Page 92: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

92

SOCIO CULTURAL

DISTRITOCOMUNIDADCAMPESINA

CONDICION N°FAM EXTENSIONFICHA

REGISTROFECHA

VINCHOS YARUCARECONOCIDAY TITULADA

120 1,699.7160 11915 03/08/1994

Fuente: ZEE-OT AYACUCHO 2011

5.1.3 Provincia de Huanca Sancos

Los albores de la vida primitiva del pueblo fueron sinuosas, sin embargo las

tradiciones y leyendas explicaron que los habitantes fueron procedentes de los

Huancas y Waris que se ubicaron en Ñaupa Llaccta, cuyos restos arqueológicos se

conoce con el nombre de “AYAYA MOCCO”, de donde por orden del Rey Felipe II

quién dispuso la reducción de Indias, hecho realidad por el Virrey Toledo y su

comisionado Juan Palomares, todos los moradores pasaron a este sitial, fundándose

con el nombre de Pueblo de la Virgen de “O” de Sancos, bajo su advocación, el 18

de diciembre de 1573. Según Huamán Poma de Ayala se llamó “Zanco-Huanca”.

Foto 5. 13. Iglesia de Huanca Sancos

En la República, por disposición de don Simón Bolívar, en 1825, de anexo pasó a

distrito; y, en el segundo periodo de don Ramón Castilla, por Ley del 02 de enero de

1857 se creó el distrito de Sancos con Capital Huanca Sancos, perteneció a Cangallo,

más tarde por la Ley N° 1306 del 14 de noviembre de 1910, formó parte de la

Nueva Provincia de Víctor Fajardo.

Page 93: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

93

SOCIO CULTURAL

Durante 74 años Huanca Sancos alcanzó brillo en lo cultural económico y social,

pasando de ser Villa a ciudad por Ley Regional N° 340 del 06 de setiembre de 1920, a

instancias del Diputado Regional Dr. Cirilo Moscozo.

Por Ley N° 23928 del 20 de setiembre de 1984, promulgado por el Presidente

Constitucional de la República Arquitecto Fernando Belaunde Terry, llego a

convertirse en una Provincia de Ayacucho con el nombre de Huanca Sancos, con

Capital del mismo nombre, y con 4 distritos : Sancos, Carapo, Sacsamarca y

Santiago de Lucanamarca.

La capital de la provincia se encuentra a 3,408 msnm., el distrito de Santiago de

Lucanamarca, es de mayor altitud y está ubicada a 3,489 msnm., y la menor altitud es

Carapo con 3,188 msnm. Así mismo, la capital está ubicada a 13°55’ 07’’ de latitud sur

y; a 74°19’55’’ de longitud oeste.

Tiene una superficie territorial de 2,862 Km2, Las mesetas se encuentran a pocos Km,

especialmente la de Caracha y tenemos los cerros de: Yanacusma, Tucsi y los valles

de Tiopampa, Habaspampa y Chiwa, ubicados en la cuenca hidrogáfica río Caracha e

Ingawasi.

A. -Costumbres

Los Carnavales es una festividad donde expresan sus costumbres particulares de

cada Ayllu. En la capital provincial los pobladores viven históricamente divididos en

cuatro ayllus: Cada comunero individualmente posee su estancia en la parte alta a

donde luego de las festividades patronales en honor a la Virgen de la “ O “ patrona de

Huanca Sancos, el 18 de diciembre y seguido de las festividades de navidad. Se

trasladan junto con sus ganados a las partes altas de donde recién retornan para la

cosecha quiere decir entre los meses de abril a mayo.

En lo que corresponde al distrito de Carapo, acostumbran realizar grandes festividades

con motivo del carnaval y la navidad sin dejar de lado sus costumbres ancestrales

como: el Yarcca Aspiy, la Herranza de sus ganados y sus tradicionales pedidas de

mano de las novias.

B. -Organizaciones ancestrales

Page 94: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

94

SOCIO CULTURAL

A Huanca Sancos se les considera como “Ombligo de la Cultura Chanca”, cuya

antigüedad oscila entre 100 a 1400 d. C. durante el siglo XV en la región central de

Ayacucho, habitaban grupos étnicos y ayllus, como los huancas, Sancos,

Lurinhuancas, Hananhuancas, Xausas, Huando, entre otros; quienes fueron llevados

como mitimaes a difrentes lugares del territorio de Huanca Sancos.

En lo que corresponde de la provincia de Carapo, la etnia de los Antamarcas ocupó la

margen derecha del río Caracha controlando los espacios de la cuenca de Carapo.

Debido a la abundancia de la producción de maíz el nombre toponímico de Carapo

proviene de “CCARAPACHKASCCAÑA” o “CCARAPO” que significa “ccara” =

envoltura de maíz, cáscara de maíz, maíz maduro (taso), maíz listo para comer;

entonces, la palabra de CCARAPO = significa envoltura de maíz maduro listo para la

olla.

La fundación española data desde el 1° de junio de 1587 por el español Álvaro Ruiz

Navamauel, bajo la participación del cacique de Carapo Don Cristóbal Apuyanqui

Ccurichinchay. Como parte de las reducciones de pueblos indios dentro de la

Provincia de Vilcas Huamán. En la república el Distrito de Carapo fue creado por Ley

de 2 de enero de 1857, durante el gobierno de Castilla y como distrito integra los

siguientes anexos: Taulli, Manchiri, Portacruz y los Caseríos de Acosa y Urubamba. A

inicios de los años 80 esta región ya tenía una larga tradición de intercambio comercial

con Ica, Lima y Huamanga.

C. -Fiestas religiosas

Virgen de Encarnación (25 de marzo)

Virgen de Candelaria (2 de febrero)

Apostol Santiago y Felipe o fiesta del agua (24de julio)

Qachwa por los 4 ayllus (26 de julio)

Virgen de la “O” Patrona de Huanca Sancos, donde la festividad comienza el 8 de

diciembre con las celebraciones de los 4 ayllus: Hananhuanca, Huando, Xausa y

Lurinhuanca.

En el distrito de Carapo, se festeja la Semana Santa. Festividad con fecha movible. El

24 de junio se celebra la fiesta patronal de San Juan Bautista. En Diciembre Navidad

Page 95: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

95

SOCIO CULTURAL

D. -Música y danza

Cada uno con su singularidad propia y una singularidad en sus costumbres,

tradiciones culturales digno de admirar como el baile de navidad, el Qachwa y la

Herranza.

El baile de navidad de Huanca Sancos es una joya histórica, una realidad etnográfica

que amerita desentrañar sus orígenes para comprender su grandiosidad. En la Ciudad

de Huanca Sancos, cuna del Baile de navidad, los niños desde temprana edad inician

bailando primero por imitación y luego por compromiso social para defender el honor

de sus respectivos ayllus.

En el distrito de Carapo, se practica la famosa tradición de Herranza con arpa y violín,

acompañada con tinya y las melodías de Huaqrapukos.

E. -Vestimenta

Está hecha en base a lana de oveja, camisa, pantalón y poncho para los varones y el

Wali de variados colores y la puyucata para las mujeres.

F. -Gastronomía

Qapchi; es un plato típico hecha con cachipa o queso fresco desmenuzado y mescaldo

con ají, rocoto, leche, y cebolla picada; se sirve sobre papas arenosas.

Patachi; sopa de trigo entero con tocino, carne y vegetales.

Pachamanca; Carnes diversas, papas, choclo o maíz tierno, habas y humitas, cocidos

bajo tierra, entre piedras calientes al estilo prehispánico.

Pusra; Sopa de cebada tostada y molida, hierbas arómaticas, papas, huevo y

especias.

Bebidas tradicionales: Ponche de maní, ajonjolí, chicha de ccora de sora, molle y

chicha de siete semillas.

En el distrito de Carapo, se prepara Puca Lahua, patasca, picante de quinua, picante

de yuyo, sopa de chochoca, patachi con trigo pelado, Mazamorra de maíz, chicha de

jora, chicha de molle.

Page 96: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

96

SOCIO CULTURAL

Cuadro 5. 6. Platos Típicos De Huanca Sancos

PLATOS TÍPICOS DE HUANCA SANCOS

Platos Sopa de Pusra Platos Patasqa

Platos Pachamanca Platos Picante de quinua

Platos Patachi Potajes Mazamarra de maiz

Platos Qapchi Bedidas Ponche de mani

Platos Picante d yuyo Bebidas Chicha de ajonjolí

Platos Sopa de chochoca Bedidas Chicha de jora

Platos Picante de trigo pelado Bebidas Chicha de molle

Platos Puca lahua Bebidas Chicah de siete semillas

Fuente: ZEE-OT AYACUCHO 2011

G. -Lenguas

La población es generalmente Bilingüe hablan el castellano y el quechua tienen mucha

influencia con el departamento de Ica, muy poca es la población que habla el quechua.

H. -Tecnología tradicional

La técnica tradicional con que cuenta Huanca Sancos en su agricultura se mantiene de

las antiguas prácticas ancestrales como el sembrío en andenes, la rotación de las

tierras de cultivo y las variedades a sembrar, la utilización de la yunta el yugo, la

chaquitaclla.

Igualmente en la comunidad de Carapo se produce una variedad de maíz, cereales,

legumbres, tubérculos, hortalizas y árboles frutales agradables como durazno,

manzanas, tunas y otros. En las partes altas produce diversidad de pastos naturales

que sostiene una ganadería criolla de vacunos y ovinos y camélidos sudamericanos

como la alpaca y llamas.

Cuadro 5. 7. Comunidades Campesinas de la Provincia de Huanca Sancos

DISTRITOCOMUNIDADCAMPESINA

CONDICIONN.

FAMILEXTENSION

FICHAREGISTRO

FECHA

CARAPO MANCHIRIRECONOCIDAY TITULADA

660 5,000.0000 30006 24/03/1994

CARAPO CARAPO RECONOCIDA 136 0165 11/01/1990

CARAPO PORTA CRUZRECONOCIDAY TITULADA

130 4,804.8750 01-021001 01/07/1997

CARAPOSAN

JERONIMODE TAULLI

RECONOCIDAY TITULADA

85 2,500.0000 06-021001 05/11/1998

SACSAMARCASACSAMARC

ARECONOCIDAY TITULADA

600 468.2500 10630 28/04/2002

SANCOSHUANCASANCOS

RECONOCIDAY TITULADA

600 250,000.0000 00009/021004 10/04/1986

SANTIAGO DE LUCANAMAR RECONOCIDA 250 15,000.0000 03-021004 16/04/1931

Page 97: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

97

SOCIO CULTURAL

DISTRITOCOMUNIDADCAMPESINA

CONDICIONN.

FAMILEXTENSION

FICHAREGISTRO

FECHA

LUCANAMARCA CA Y TITULADASANTIAGO DE

LUCANAMARCASAN JOSE DEHUARCAYA

RECONOCIDA 293 2,850.0000 0167 11/01/1990

Fuente: COFOPRI 2009

5.1.4 Provincia de Huanta

La provincia de Huanta está ubicada en el extremo norte del departamento de Ayacucho.

Geograficamente la provincia de Huanta se divide en tres grandes zonas; quechua o

qechua, altoandina y ceja de la selva. El distrito de Ayahuanco está ubicado a mayor

altitud a 3,414 msnm, seguido por Huamanguilla con 3,276 msnm y Llochegua a sólo a

340 msnm. Su capital provincial se ubica a 2630 m.s.n.m., entre las coordenadas de

12°56’06’’ de latitud sur y 74º14’42’’ Longitud W, posee una extensión territorial de

3,878.91 km2. Tiene un clima templado en los valles interandinos y clima frígido en las

zonas altoandinas y cordilleranas, en la vertiente oriental de los andes de Huanta

presenta clima tropical lluvioso en toda la cuenca del Apurimac. Conforman 8 distritos

como Huanta, Luricocha, Huamanguilla, Iguaín, Santillana, Ayahuanco, Sivia y

Llochegua.

Foto 5. 14. Plaza de armas de Huanta

La historia de Huanta tiene sus inicios hace aproximadamente 20 mil años a.C.

Evidencias muy antiguas de la presencia de hombres pleistocenico fueron encontrados

en las cuevas de Piquimachay, Rosasmachay y Ayamachay, entre los años de 1969-

1972 por el arqueólogo Richard Stockton Mac Neish.

Page 98: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

98

SOCIO CULTURAL

El prolongado lapso de tiempo que media entre Piquimachay y los Huarpa,

corresponde al Lítico (20,000 a 6,000 a.c), Arcaico, entre los años 6,000 a 2,000 a. C.

(Cachi, Chiwa) el Período Formativo, que va entre los años 2,000 a.C. al 200 d.C.

(Pampachacra, Allpaorquna).

Foto 5. 15. Puente colonial y camino Wari

Durante los años 200 a 600 d.C., se desarrolla la Cultura Huarpa en estas tierras y se

expande hasta los actuales territorios de Huancavelica, caracterizada por ser un

Señorío Teocrático, es decir gobernada por una casta sacerdotal, que alcanzaron un

desarrollo admirable en alfarería, en textilería, en la metalurgia y agropecuario, motivo

por la que llegaron a desarrollar sistemas de riego y el uso de la andenerías. A nivel

de relaciones con otros espacios, los Huarpas entablaron relaciones de intercambio

con la cultura Nazca que está en la costa sur peruana, y posiblemente con la cutura

altiplánica de Tiahuanaku.

El período del Imperio Wari, se erige sobre la Cultura Huarpa, que recibe influencia de

las culturas Tiahuanaco y Nazca, con las cuales tenía fluidas relaciones. El primer

Imperio Andino Wari. Esto ocurre más o menos en los años 600 a 1,100 d.C. Los Wari

se caracterizaron por ser un estado militarista y conquistador; extendiéndose por el

norte hasta Cajamarca y Lambayeque y por el sur hasta Cusco y Moquegua.

Durante el apogeo del imperio Wari, en el valle de Huanta se erigen algunos centro

administrativos, y entre ellos tenemos: Azangaro que fue estudado por Martha Anders

Page 99: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

99

SOCIO CULTURAL

por la década de los 80 y que fue un centro administrativo Wari; Chillikupampa, sitio

donde se recuperon varias formas de patrones de enterramiento; Marayniyuq, que fue

un centro de procesamiento de chicha de maíz para abastecer a la ciudad de Wari; y

también tenemos los sitios arqueológicos de Waysuy, Posoqoy y otros. Todos estos

sitios estaban conextados desde el valle de Huanta hacia la capital Wari mediante un

camino real, que se llama wariñan, que actualmente surca por la falderias del cerro de

Allkuwillka.

Durante el período de Estados Regionales Tardíos, entre el año 1100 y 1400, el valle

de Huanta fue también ocupado por los Chanca, y como testimonio de ello

encontramos muchos sitios Chanca, tales como el sitio arqueológico de Molinuyuq,

Qoriwillka, Piruruyuq, Torongana, etc.

Foto 5. 16. Estructura Inca en Huamanguilla

El período Inka, que significa un duro enfrentamiento entre los naturales de Huanta y

los inkas esta testimoniados en las leyendas de Ayahuarcuna: “sorprendieron a los

gobernadores del Inca, los mataron y colgaron sus cadáveres en el camino que va de

Ayacucho a Huanta, en el sitio de Ayahuarco, a después: Ayahuarcuna” (Ruiz,

1974:327) Entre el año 1400 y 1532, significó para el valle de Huanta,

particularmente para las zonas de Huamanguilla, Luricocha y Macachacra, el

asentamiento de mitimaes de origen cusqueño enviados por el Inka. Las evidencias

pertenecientes a este período inka, son los depósitos inka de Tinyac que están

ubicados en la cumbre del cerro coronilla, en las inmediaciones de la localidad de

Page 100: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

100

SOCIO CULTURAL

Macachacra (Valdez y Valdez, 2000:13-27); Inkaraqay ubicado en la cumbre de

Allkuwillka, en el distrito de Iguaìn; el centro ceremonial de Condormarca en las

inmediaciones de la localidad de Huamanguilla (Valdez, 2003:5-6), el sitio de Qollana

en luricocha, y el sitio de Tukoq Orqo, que posiblemente fue un tambo ubicado junto al

camino real, en Huantachaca, al sur de la ciudad de Huanta.

Huanta en la Colonia.

Los conquistadores como Diego Gavilán y Crisóstomo Untiveros, para el año 1543 ya

contaban con extensas tierras en el valle de Huanta, conferidas por el Ayuntamiento

de Huamanga, que luego se formalizaron en las Encomiendas del Partido de Zangaro

o Guanta y Pomaccay Huanta fue fundada por los españoles, que inicialmente vivían

en Azángaro. Se sabe que una epidemia obligó al desplazamiento. Huanta fue

convertida en capital del Corregimiento de San Pedro de Guanta de 1572 a 1782.

Desde 1567 Huanta formaba parte del Obispado de Huamanga abarcando 12 curatos:

San Pedro de Huanta, San Antonio de Luricocha, San Juan de Tambo, San Juan de

Huamanguilla, Quinua con los anexos de Vinchos, Tambillo, Ticllas, Mayocc,

Paucarbamba, parte de la selva y la actual provincia de Tayacaja que era conocida

como Huaribamba.

Después de la Conquista Española, la población nativa disminuyó considerablemente,

hacia 1650 apenas había sobrevivido uno de cada diez indígenas, según los

demógrafos, la causa principal de la catástrofe demográfica, fue una serie de

enfermedades que no eran conocidas en América, así las pestes fueron de gran

mortandad entre los indios .Los tributos que debían pagar, tenían tasas muy altas, que

afectó el nivel de sobrevivencia.

La recuperación poblacional fue lenta, al terminar el siglo XVIII, la Intendencia de

Huamanga, alcanzó los 110,000 habitantes, igualando prácticamente las cifras

halladas por Toledo en 1575; de ellos 75,000 eran indios y 5,000 españoles y criollos

produciéndose la virtual desaparición de los esclavos negros.

En forma progresiva, la hacienda colonial fue imponiéndose como forma principal de

propiedad en el campo. Estas haciendas nacieron de las llamadas “composiciones de

tierras, como se denominaba la subasta, que periódicamente organizaba el Estado

Colonial, para transferir a manos privadas, tierras que anteriormente habían estado en

Page 101: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

101

SOCIO CULTURAL

poder de indígenas. El pretexto para las composiciones era el mismo descenso de la

población, que dejaba tierra libre.

La comunidad campesina, había sido instaurada por el Virrey Toledo, para la

organización de la población indígena y mantuvo sus tierras a cambio del pago de

tributos Los denominados “repartos”, que constituían el reparto obligatorio de

mercancías a los indios por parte de los corregidores, a precios muy elevados,

generaron protestas y fue el detonante de la Rebelión de Túpac Amaru, sin embargo,

este líder no encontró apoyo en Ayacucho.

Huanta fue capital de la Sub delegación, hasta el año 1821, fecha en que paso a tener

la categoría de Villa, por Decreto del Virrey José de la Serna.

Huanta en la República.

El General San Martín, el 21 de Febrero de 1822, emite un Decreto por el cual suprime

el sistema administrativo político colonial de las Intendencias, Subdelegaciones y

Curatos, sustituyéndolas por los Departamentos, Provincias y Distritos de la naciente

República, entre ellas la Sub-delegación de Huanta pasa a ser la Provincia de Huanta.

Confirmada por el Reglamento de Elecciones del Primer Congreso Constituyente de

1822, que reconoce la circunscripción de la Provincia de Huanta, entre las 54

provincias de la República. Ratificada por la primera Constitución Política del país,

promulgada el 12 de Noviembre de 1823. Huanta y su población han tenido

participación protagónica durante las luchas de la independencia. El 6 de Noviembre

de 1820 el General Juan Antonio Álvarez de Arenales llegó a Huanta enviado por San

Martín, que en su discurso da por terminado el dominio español en estas tierras, pero

el 9 de diciembre el realista Ricafort reprime al pueblo que había aclamado al ejército

libertador.

Luego de la victoria de Junín el General La Mar con sus tropas llega a Huanta el 20 de

setiembre de 1824, la declaración de la independencia significó el mejoramiento

económico de los criollos, más no la del pueblo en general. Debido a ello se suceden

levantamientos que demuestran el descontento y la protesta por la situación injusta

imperante, por ejemplo la rebelión Iquichana contra la Constitución vitalicia de Bolívar

(1826) y contra La Mar en 1855.

Page 102: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

102

SOCIO CULTURAL

Los Iquichanos, con la Independencia perdieron ventajas provenientes de la

producción y comercio de la hoja de coca con Huancayo y Huancavelica, y se negaron

a pagar el tributo indígena, señalando, que habían sido perjudicados con la

Independencia.

La rebelión Iquichana, es decir el conjunto de las comunidades alto andinas de

Huanta, contra el nuevo estado republicano, se produce durante los años 1825 y 1828,

teniendo como centro, la actualmente conocida comunidad de Iquicha.

Rebelión dirigida por el indígena arriero, Antonio Navala Huachaca. En 1825, saquean

las haciendas de la zona y se apoderan del impuesto del diezmo. Al año siguiente se

proclaman su fidelidad al Rey Fernando VII, y el 12 de noviembre de 1827 invaden el

pueblo de Huanta, reduciendo a 150 soldados republicanos e incendian el Municipio.

Días después atacan la ciudad de Ayacucho, siendo derrotados, por las fuerzas de la

Prefectura y los Morochucos de Cangallo, que habían concurrido a defender

Huamanga. Y continuaron por siete meses los enfrentamientos en las “Punas” de

Huanta, contra las tropas del Presidente La Mar.

La Guerra con Chile

Declarada la guerra por Chile al Perú, “el 29 de abril del 1879, el Concejo Provincial de

Huanta, bajo la Presidencia de su Alcalde don Ramón Guillen, se aprobó por

unanimidad de votos, que este concejo contribuya a los gastos de la guerra con todos

sus fondos en mensualidades de CIEN SOLES mientras dure la guerra” (Cavero.

1953:250).

El pueblo de Huanta, en especial los campesinos alto andinos (“Punas”) organizados

en guerrillas, dirigidas por Don Miguel Lazón, participaron activamente en la Campaña

de la Breña, al lado del General Andrés Avelino Cáceres, enfrentando a las huestes

chilenas, enfrentándolos desde las orillas del Mantaro, luego sitiándolos en el pueblo

de Huanta, hasta su retirada a Huamanga y luego a Lima, vía Huancavelica, evitando

volver a pasar por Huanta.

Esto motivò a que el General don Andres Avelino Cáceres, felicitara a este pueblo con

la siguiente misiva: “El pueblo de Huanta, cuyo arrojo es tradicional, ha dado en esta

ocasión la medida de su pujanza y también de su buen sentido. Es el único pueblo que

Page 103: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

103

SOCIO CULTURAL

no ha permitido impunemente al invasor pisar su suelo, sino después de grandes

esfuerzos a favor de sus grandes elementos belicos y sobre montones de cadáveres”

“Mañana que la historia consegre los esfuerzos y sacrificios década pueblo. Huanta

tendrá una página especial y muy gloriosa. Los sacrificios de hoy son las glorias de

mañana” (Cavero 1953:258).

Terminada la guerra, en 1896, Don Nicolas de Pierola para recaudar fondo para

recuperar Tacna y Arica, decretó el impuesto a la Sal. Esto motivó un rechazo total de

parte de los campesinos de Huanta. Las movilizaciones campesinas contra el

impuesto a la sal, que consideraban de libre uso, aún en tiempo de la Colonia, “desde

tiempos del Rey jamás habían pagado por la sal; que Dios había creado en los cerros

para los pobres y que con la sal se habian bautizado” (Husson 1992). Ahora

organizados como estaban desde el período de la resistencia anti chilena, invaden el

pueblo de Huanta y capturan al Alcalde Odilón Vega y el Subprefecto José Abad,

quienes no habían dado respuesta alguna, a las anteriores peticiones de los ahora

sublevados, que los ejecutaron sumariamente, motivando luego una respuesta del

Gobierno Central.

El Gobierno del presidente Piérola dispone la organización de la Expedición

Pacificadora hacia Huanta, al mando del Coronel Domingo Parra, quien durante dos

años, incursiona en los múltiples villorrios campesinos de las alturas de Huanta, entre

ellos Chaca, Ccarhuahurán, Marccaraccay, hasta los confines de la Selva Alta,

fusilando a los alzados, con la modalidad del “quinteo”, es decir ejecutándolos, en

grupos de cinco, confiscando sus ganados e incendiando sus chozas.

Desde esta represión draconiana, no hubieron movilizaciones campesinas

significativas ,hasta la década del 50-60 del siglo XX, esta vez contra el régimen servil

(trabajo no remunerado y dependencia personal) y el ejercicio del Poder Gamonal, de

los hacendados, logrando la supresión de facto, de múltiples formas de explotación

(“semanaje”, “primicias”) y poniendo en la agenda la Reforma Agraria, que pasó a ser

parte de la plataforma de candidatos presidenciales, como Fernando Belaúnde y se

efectiviza durante el Gobierno Militar del General Velazco Alvarado, el año 1969.

Empero, es precisamente ese año (21, 22 de Junio de 1969) que vuelve a darse una

movilización popular, en Huanta con una participación principalmente campesina del

valle (minifundistas), esta vez levantando la reivindicación de la gratuidad de la

Page 104: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

104

SOCIO CULTURAL

enseñanza contra el DL-006 del Gobierno Militar, que imponía un pago, para el caso

de alumnos que desaprobaran asignaturas, limitando las posibilidades de ascenso

social de sus hijos. La protesta popular se extendió a Huamanga y en Huanta, sobre la

base de una alianza campesino-estudiantil, enfrentó al personal del Puesto Policial,

llegando a rebasarlo, tomaron el local de la Policía de Investigaciones, la

Subprefectura y dominar por unas horas la Plaza de Armas de la ciudad, hasta que

llegaron tropas de Elite de la Guardia Civil denominados “Sinchis”, que ingresaron a

sangre y fuego, con el saldo de 14 víctimas oficialmente reconocidas, empero los

testigos señalan ,que durante la noche, los Sinchis recogieron cadáveres, en ponchos

y el número total de víctimas, sería mayor.

A los dos días, el 24 de junio, se publica el Decreto Ley 17716 de Reforma Agraria, la

norma política, más trascendente del Siglo XX, en el Perú, que devolvió las tierras a

los campesinos yanaconas de las haciendas, principalmente de la zona Alto Andina de

Huanta, iniciando un proceso de ciudadanización de esta población excluida durante la

Colonia y República.

La coyuntura más difícil que le toco vivir a la población de Huanta fue entre las

décadas de los 80 y los 90, periodo de la violencia socio-política, durante el conflicto

armado interno, impulsado por el PCP “Sendero Luminoso”. Aquí sucedió el asesinato

de los ocho periodistas en la comunidad altoandina de Uchuraccay un miércoles 26

de enero de 1983. En Huanta, durante estos tiempos la violación de los Derechos

Hunanos fue una practica generalizada, particularmente en zonas alto andina por el

actuar de Sendero Luminoso, en el Estadio Municipal de Huanta donde se instalò el

cuartel general de la Infanteria de la Marina de Guerra del Perù hubo muchos

desaparecidos, igualmente en Cuartel de Castro Pampa donde se instalò el Ejercito

Cabitos 51, y las violaciones cometidas por los Comités de Autodefensa Civil, aliados

con el Ejército, los que finalmente derrotan a “Sendero Luminoso” y conquistan la

tranquilidad en la que vivimos.

A. -Costumbres

Una costumbre de arraigo e único en la región que mantiene la provincia de Huanta se

ve en sus ferias dominicales donde aun se practica realiza el trueque, llamado en

quechua llanquicuy, donde consiste en el intercambio de productos con otro productos,

donde el medio de cambio en muchos casos, en vez del dinero, es la coca. Huanta por

ser una de las dos provincias con distritos que integran el VRAE cuenta con una

Page 105: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

105

SOCIO CULTURAL

riquísima variedad de manifestaciones culturales bien marcadas en cuanto a

costumbres, ya que su población de la selva tiene muy marcadas sus costumbres a

diferencia de las poblaciones de la parte sierra. En la sierra se mantiene lo tradicional

como son la Herranza, el Yarcca Aspiy, los Carnavales, el Pagapu, rituales que tiene

que ver con su agricultura y ganadería. En las comunidades aún pérviven las

instituciones comunales como el Ayni entre los campesinos y la Minca en los trabajos

comunales.

Otra de sus costumbres de la provincia de Huanta son los festivales de carácter

agrícola de promoción de productos agrícolas bajo la denominación de festivales de la

lúcuma, de la palta, del Choclo, y entre otros.

B. Organizaciones ancestrales

La historia de Huanta parece tener sus inicios hace 20,000 años a.C. en Piquimachay,

Durante los años 600 a 700 d. C., los Huarpas poblaron esta región, estableciendo

relaciones de intercambio comercial y cultural con los Nasca y Tiahuanaco y luego

fueron ocupados por los Waris, los Chancas y los Incas, mas tarde por los españoles,

y como resultado aquí existen algunas herencias culturales, como el trueque, el ayni,

la minga, el qarawi, etc.

En lo que respecta al distrito de Santillana, cada 30 de agosto, los campesinos de las

comunidades de Cullupuquio, Sanan, Ismuñay y Ccanobamba realizan la limpieza de

canales de riego desde Ismuñay-Ccanobamba, y a medio dìa mediante elección

nominan al “Juez de aguas”.

C. Fiestas religiosas

El 03 de mayo se celebra la Fiesta de las Cruces en muchas comunidades de la

provincia de Huanta, y una de las más representativas es la que se festeja en el

distrito de Luricocha, conocido fiesta del “viajero”. Su profundo significado religioso

congrega a los fieles en un ritual en que se rinde culto a las cruces que simbolizan su

relación con la tierra, los sembríos y la buena cosecha. A los cánticos tradicionales se

suman las bandas y danzantes “CHUNCHOS”.

PASAJES DE LA FIESTA

A partir del 1 de mayo se inicia con actividades religioso-ritual, se trasladan las cruces

desde diversos lugares hacia la casa de los mayordomos llamado “Cruz saqtay”,

Page 106: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

106

SOCIO CULTURAL

seguido por el ritual “Cruz velay” de las cruces de mayor importancia “Señor de

Pachapunya” y “Señor de Huatuscalla”.

El día central de las cruces, alaban con cánticos y qarawis, con el característico

acompañamiento de los CHUNCHOS, quienes bien ataviados con su CUSHMA

acompañan a las cruces, interpretan melodías y coplas muy originales de la selva,

acompañado con el instrumentos la “antara”. Este dia, todas las cruces de los alejados

parajes, adornadas, vestidos y cargado por sus feligreses, llegan a la iglesia de

Luricocha, y entre ellos tiene que llegar la Cruz del señor de Huatuscalla, y allí

empieza la misa.

Uno de los atractivos de esta fiesta es la presencia de los "chunchos" que son

personas disfrazadas con atuendos origínales de los campas, quienes portan arco y

flecha, velos con adornos y semillas de la selva que cubren la cabeza y parte de sus

hombros, antara en mano y formando grupos, dan giros en círculo venerando al Señor

de Pachapunya y Huatuscalla. Luego de la santa misa, salen velozmente para recorrer

el perímetro de parque y finalmente retornar a sus lugares de procedencia.

Terminado la misa lo peculiar del rito es la “Carrera de Cruces” como si se tratara de

una competencia, donde se observa de 80 a 100 cruces y terminada la fiesta cada

cruz vuelve a su capilla y santuario.

Otra de las fiestas de carácter religiosos es La Semana Santa en la ciudad de Huanta,

es muy representativa por que destaca la escenificación de la pasión, muerte y

resurrección de Cristo, que se caracteriza por una presencia masiva de feligrese y

visitantes.

Del 12 al 14 de setiembre se lleva a cabo la feria regional del “Señor de Maynay” en la

primaveral pampa de Maynay, en la Ciudad de Huanta, en la que los productores

agropecuarios exponen sus mejores agrícolas como ganaderas.

En el distrito de Santillana se lleva acabo las festividades de La Pascua de

Resurrecciòn, Semana Santa, Fiesta de las Cruces. El tercer día del quinto mes del

año, todas las cruces de los diferentes parajes, ricamente adornadas, son llevadas a la

capital del distrito para ser bendecidos por el cura en la misa; El 29 de junio, en honor

a San Pablo y a San Pedro, en las Fiestas patronales de San Pablo de Mosocllaqta y

Page 107: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

107

SOCIO CULTURAL

San Pedro de Aranhuay se celebra una fiesta muy pomposa con la presencia

orquestas provenientes de la ciudad de Huancayo y en el barrio de Sanan, el 30 de

agosto se prepara la fiesta de Santa Rosa.

D. Música y danza

El carnaval es una fiesta recurrente en todas las localidades de la provincia de Huanta,

de tal naturaleza en cada capital de distritos como en la capital de la provincia se

programan espectáculos con la presencia de comparsas con vestimenta típica,

músicos del lugar, que terminan en el tradicional Sachacuchuy que se repiten en

muchas comunidades. En caso de la ciudad de Huanta la fiesta es presidida por el ño

carnavalón, y en estas fechas se prepara como comida tradicional como el puchero.

El huayno es también un género muy practicado y aceptado en la provincia de Huanta.

Entre sus exponentes está Amilcar Gamarra Altamirano, “Popular Plac”, el mejor

guitarrista del recordado conjunto “Trio Ayacucho” Diva Palomina Hermoza de la otrora

conjunto musical Amauta.

En la provincia de Huanta, como en sus distritos, aún se usa el Wacrapucos, y se

interpreta el harawis, la Qashwa, etc.

E. -Vestimenta

La vestimenta tradicional varía en función a zonas de procedencia, que cuya

diversidad podemos constatar en las ferias dominicales de la ciudad de Huanta, donde

se mesclan una gama de tipos de vestimenta.

En la misma ciudad de Huanta y en el valle que lo circunda, la vestimenta tradicional

en la mujer es con centro o fustán, blusas, llicllita en la espalda y una manta o lliclla

acompañado de un sombrero de Paño. El varón usa pantalón de tejido de oveja-

balleta, camisa manga larga y saco.

En las partes altas la campesina usa fustanes, blusas, llicllita, sombrero con flores y

una manta para cargar, mientras el baron un pantalón de balleta, poncho y un

sombrero, mayoría de estos elaborados por ellos mismos. Curiosamente por su

vestimenta se puede identificar a las personas en cuanto a su origen o procedencia.

Page 108: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

108

SOCIO CULTURAL

Foto 5. 17. Vestimenta tradicional de las alturas de Huanta

F. Gastronomía

En cuanto a su gastronomía la provincia de Huanta cuenta con una muy variada

propuesta entre sus platos típicos por la misma razón de contar con una geografía

bien marcada como son la sierra y la selva y tomando en cuenta esta diferencia

podemos mencionar los siguientes platos típicos:

Cuy picante, pachamanca, cuy chactado, chuño passi, sopa de oca, chicharon, catachi

de trigo, sejoy patachi, puchero, api de calabaza y Mondongo, muray sopa, sopa de

chochoqa, sopa de pusran.

Chilcano y fritura de carachama

Sudado de doncella

Sinkuta (pescado ahumado)

Chapu (yuca machucada)

Chicharon de suri

Bebidas: hacia la selva Chicha de yuka y camote “Masato”; es una bebida preparada a

base de la yuca y camote sancochada, machacada y mezclada, pero el verdadero

Page 109: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

109

SOCIO CULTURAL

masato es aquel que después de haber sido sancochada la yuca, es masticada y

escupida en recipiente para mezclarlo con el agua.Hacia la sierra chicha de molle, de

maní, upi de cabuya, huarapu de caña, chicha de maíz negra, chicha siete semillas y

chicha de jora.

Cuadro 5. 8. Platos típicos de huantaPLATOS TÍPICOS DE HUANTA

Platos Pucapicante Platos Teccte de haba,

Platos Mondongo Platos teccte de chuno

Platos Pachamanca Platos Arberja picante

Platos Seqoy patachi Platos Sara lahua

Platos Chicharrón Platos Quinua lahua

Platos Patachi Platos Sopa de muray

Platos Puchero Potaje Sanco

Platos Uman caldo Potajes Dulce de níspero.

Platos Cuy chactado Potajes Mazamora de leche

Platos Pachamanca Potajes Tamales

PlatosPicante de trigopatachi

Potajes Achitilla

PlatosPicante de yuyo,huatia,

Bebidas chicha de jora,

PlatosPatachi con cuchiqara

Bebidas chicha morada,

Platos Sopa de cebada Bebidas huarapo de cabuya

Platos Atacco picante Bedidas Chicha de molle

Platos Chuño paci Bebidas Huarapo de Caña

Bebidas Chicha de maní

Fuente: ZEE-OT AYACUCHO 2011

G. -Lengua

Se puede señalar los siguientes estilos de habla:

Castellano formal, bien hablado en la ciudad de Huanta.

El uso del Quechua en las areas rurales y con algunas interferencias del Castellano.

En el distrito de Santillana, al igual que en Ayahuanco, Huamanguilla, Iguaín,

Luricocha el poblador de estas zonas mayoritariamente habla el quechua, mientras en

la ciudad, debido a la presencia de instituciones, se habla el castellano rural, con

algunas interferencias lingüísticas de lengua materna.

Page 110: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

110

SOCIO CULTURAL

H. Tecnología tradicional

En el campo, en la mayoría de las zonas de la sierra de la provincia de Huanta, se

practica el Chacmeo, Tarpuy, Wischupa, y se utiliza el Chaquitacclla, el Taccla jalado

por fuerza animal.

Cuadro 5. 9. Comunidades Campesinas de la Provincia de Huanta

DISTRITOCOMUNIDADCAMPESINA

CONDICIONN°

FAMILEXTENSION FICHA REGIS FECHA

AYAHUANCO CHACHASPATARECONOCIDA Y

TITULADA120 1,264.3950 O140-021102 11/04/1995

AYAHUANCO CHOCCLLORECONOCIDA Y

TITULADA67 1,230.2125 2522 26/06/1997

AYAHUANCO HUALLHUA VILCARECONOCIDA Y

TITULADA70 3,430.5625 O1405-021102 11/04/1995

AYAHUANCO JAUCANRECONOCIDA Y

TITULADA50 1,047.1300 2525 27/06/1997

AYAHUANCO MAYHUAVILCARECONOCIDA Y

TITULADA75 8,491.5937 01409-021102 11/04/1995

AYAHUANCO PALOMA ALEGRERECONOCIDA Y

TITULADA50 4,175.1875 01489-021102 26/05/1995

AYAHUANCO PAMPA AURORA RECONOCIDA 65 049 18/01/1995

AYAHUANCO PAMPA CURISRECONOCIDA Y

TITULADA120 10,972.3749 01394-021102 04/04/1995

AYAHUANCO PAROBAMBARECONOCIDA Y

TITULADA85 30,000.0000 283-021102 21/06/1999

AYAHUANCOPUCACOLPA YHUARCATAN

RECONOCIDA YTITULADA

120 52,649.0000 01942 21/11/1996

AYAHUANCO TAMBOBAMBARECONOCIDA Y

TITULADA60 649.4375 282-021102 21/06/1999

AYAHUANCO TANCARRECONOCIDA Y

TITULADA60 1,047.0300 284-021102 06/12/1999

AYAHUANCO VISTA ALEGRERECONOCIDA Y

TITULADA65 1,087.7000 1259 27/06/1997

HUAMANGUILLA HUAMANGUILLARECONOCIDA Y

TITULADA45 1,215.6832 25-021101 21/02/2003

HUAMANGUILLA QUITURARARECONOCIDA Y

TITULADA80 1,219.9773 11002438 30/11/2004

HUAMANGUILLA SULLUHUAYLLARECONOCIDA Y

TITULADA60 1,369.4000 228-021103 02/07/1996

HUANTA BRAMADERORECONOCIDA Y

TITULADA32 1,695.0000 2447-021101 14/05/2001

HUANTA CARHUAHURANRECONOCIDA Y

TITULADA560 462.0000 4932-021101 05/07/2001

HUANTA CCECCARECONOCIDA Y

TITULADA40 5,158.4062 4807-021101 21/06/1999

HUANTA CERCANRECONOCIDA Y

TITULADA60 790.4375 2406-021101 05/07/1996

HUANTACHOCCEHUISCCAO MOSOCCPAMPA

RECONOCIDA 180 072 07/10/1996

HUANTA CHULARECONOCIDA Y

TITULADA48 291.1000 2-355-021101 24/02/1999

HUANTAHUANCAYOCC-

HUAMANCCACCARECONOCIDA Y

TITULADA120 1,250.0000 23-05-021101 22/02/1999

HUANTA HUARACCO PATARECONOCIDA Y

TITULADA44 381.6200 2431-021101 26/09/1996

HUANTA HUAYCHAORECONOCIDA Y

TITULADA60 700.0000 118-021106 29/01/1996

HUANTA HUAYNACANCHARECONOCIDA Y

TITULADA60 742.5350 1363 15/03/1995

HUANTA IMPAO RECONOCIDA Y 60 54.0000 2360-021101 16/08/1996

Page 111: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

111

SOCIO CULTURAL

DISTRITOCOMUNIDADCAMPESINA

CONDICIONN°

FAMILEXTENSION FICHA REGIS FECHA

TITULADA

HUANTA INCARACCAYRECONOCIDA Y

TITULADA50 1,664.3000 96 13/05/1999

HUANTA MACABAMBARECONOCIDA Y

TITULADA50 607.5847 05/09/2008

HUANTA MAMARECONOCIDA Y

TITULADA180 30,177.1100 2958-021101 27/06/1997

HUANTA MIORECONOCIDA Y

TITULADA420 243.0700 591-021101 06/08/1992

HUANTA PAMPALCARECONOCIDA Y

TITULADA150 4,311.0000 1767-021101 28/04/1993

HUANTA RODEO PAMPA RECONOCIDA 90 092 05/02/1999

HUANTASAN ANTONIO DE

CULLUCHACARECONOCIDA Y

TITULADA150 4,631.8000 828-021105 19/12/1996

HUANTASANTA CRUZ DEPULTUNCHARA

RECONOCIDA YTITULADA

520 338.1000 1118-021101 21/06/1991

HUANTA UCHURACCAYRECONOCIDA Y

TITULADA90 2,068.7500 1829-021101 21/09/1994

IGUAIN PUCHCAS RECONOCIDA 65 0085 18/05/1998

IGUAINSAN MARTIN DE

POMAHUASIRECONOCIDA 51 104 06/10/1999

LURICOCHA HUAYLLAYRECONOCIDA Y

TITULADA140 1,525.7500 844-021105 20/06/1997

LURICOCHA PACCAYHUAYCCORECONOCIDA Y

TITULADA70 333.6000 2368 07/04/1997

LURICOCHASAN PEDRO DE

PAMPAYRECONOCIDA Y

TITULADA150 584.3770 1172-021105 20/02/1997

LURICOCHASANTA ROSA DE

OCAÑARECONOCIDA Y

TITULADA60 906.6000 1528-021105 16/06/1999

SANTILLANA ARANHUAYRECONOCIDA Y

TITULADA200 2,887.8337 106-021106 21/12/1998

SANTILLANA CAYRAMAYORECONOCIDA Y

TITULADA55 950.0000 070 CU 021106 07/02/2001

SANTILLANA CCACHIRRECONOCIDA Y

TITULADA50 470.4687 128-021106 21/06/1999

SANTILLANA CCARHUANCHORECONOCIDA Y

TITULADA110 630.1875 124-021106 20/06/1997

SANTILLANACCORE RUPAYMASINGANA Y

HUAYCCOHUASIRECONOCIDA 46 071 10/05/1996

SANTILLANA CHACARECONOCIDA Y

TITULADA809 2,893.9200 78-021106 20/07/1998

SANTILLANA HUAYCHAO RECONOCIDA 65 039 23/12/1994

SANTILLANA LAUPAYRECONOCIDA Y

TITULADA90 1,208.6200 109-021106 22/12/1997

SANTILLANA MARCCARACCAYRECONOCIDA Y

TITULADA60 1,183.1320 1974 13/12/1996

SANTILLANA MARCCARIRECONOCIDA Y

TITULADA375 1,842.7800 110-021106 22/04/1994

SANTILLANA MOSOCCLLACCTARECONOCIDA Y

TITULADA70 1,338.8750 127-021106 21/06/1999

SANTILLANA OCCOPECCARECONOCIDA Y

TITULADA304 920.3800 10182 24/08/1992

SANTILLANA PURUS RECONOCIDA 55 0036 23/11/1994

SANTILLANA RODEORECONOCIDA Y

TITULADA45 2,314.8000

594CU021101137CU021106

20/02/2001

SANTILLANA SAN ANTONIO RECONOCIDA 40 080 26/06/1997

SANTILLANASAN FRANCISCO

DE ASISRECONOCIDA Y

TITULADA50 524.6000 1256 09/10/1995

SANTILLANASAN JUAN DE

HUANCASRECONOCIDA Y

TITULADA100 1,219.0000 4293 24/10/1999

SANTILLANA SAN JUAN DE RECONOCIDA Y 65 1,085.5000 2951-021101 24/06/1995

Page 112: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

112

SOCIO CULTURAL

DISTRITOCOMUNIDADCAMPESINA

CONDICIONN°

FAMILEXTENSION FICHA REGIS FECHA

PARCCORA TITULADA

SANTILLANASANTA CRUZ DE

LLACHUASRECONOCIDA 82 060 11/08/1995

SANTILLANASAYHUA

LLAMANNIYOCCRECONOCIDA Y

TITULADA45 955.6000 135-021106 22/03/2000

SANTILLANA TOCAS QUESERARECONOCIDA Y

TITULADA50 638.7957 30/04/2008

SANTILLANAVILLA FLOR DE

INGENIORECONOCIDA Y

TITULADA50 205.9820 11002439 30/11/2004

SANTILLANAVIRGEN DELCARMEN DECHINCHAY

RECONOCIDA YTITULADA

51 561.0000 107-021106 30/12/1998

SANTILLANA VISTA ALEGRERECONOCIDA Y

TITULADA60 685.0000 120-021101 01/03/1999

AYAHUANCO PALOMA RECONOCIDA 60 005 11/01/1990

AYAHUANCO SACHABAMBARECONOCIDA Y

TITULADA60 2,000.1250 01388-021102 23/02/1999

HUAMANGUILLA LA VEGARECONOCIDA Y

TITULADA184 1,164.3400 223-021103 25/11/1998

HUANTA CALLAMPARECONOCIDA Y

TITULADA54 487.5000 4805-021101 21/06/1999

HUANTA CANRAORECONOCIDA Y

TITULADA63 1,982.3000 2985-021101 13/01/1997

HUANTA CCANCCAYLLORECONOCIDA Y

TITULADA139 962.2500 2839-021101 03/02/1997

HUANTA CCANORECONOCIDA Y

TITULADA500 2,152.3100 2337-021101 24/02/1999

HUANTA CCARASENCCARECONOCIDA Y

TITULADA66 442.3750 4803-021101 16/06/1999

HUANTA CCATUPATARECONOCIDA Y

TITULADA50 1,001.2500 2944-021101 06/03/1997

HUANTA CHUQUIRECONOCIDA Y

TITULADA75 616.5939 1257-021101 16/11/1998

HUANTA CUNYARECONOCIDA Y

TITULADA60 160.5000 598-021101 01/07/1993

HUANTA HUAMANCCACCA RECONOCIDA 55 s/i s/i

HUANTA IQUICHARECONOCIDA Y

TITULADA60 644.9375 4952-021101 16/06/1999

HUANTA IRQUISRECONOCIDA Y

TITULADA52 21,698.3100 4953-021101 06/12/1999

HUANTA MARCOBAMBARECONOCIDA Y

TITULADA100 67.0000 01403 11/04/1995

HUANTA ÑAHUINPUQUIORECONOCIDA Y

TITULADA60 163.9120 2103-021101 29/11/1994

HUANTAOCCORO

ESPINCUYRECONOCIDA 50 27/09/2006

HUANTA ORCCOHUASIRECONOCIDA Y

TITULADA60 1,355.2500 2350-021101 24/02/1999

HUANTA PAMPACANCHARECONOCIDA Y

TITULADA205 126.5625 1764-021101 09/02/1999

HUANTA PUCARAPAMPARECONOCIDA Y

TITULADA40 341.9062 4804-021101 16/06/1999

HUANTA RAZUHUILLCARECONOCIDA Y

TITULADA50 2,106.7500 4801-021101 16/06/1999

HUANTA TANAHUASIRECONOCIDA Y

TITULADA300 577.4375 2333-021101 23/02/1999

HUANTAYANAMONTERINCONADA

PANTI

RECONOCIDA YTITULADA

74 876.0000 1293-021101 30/12/1998

HUANTA YURACC YACURECONOCIDA Y

TITULADA55 412.2813 2955-021101 24/06/1997

IGUAIN TINYACC RECONOCIDA 65 08/06/2009

Page 113: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

113

SOCIO CULTURAL

DISTRITOCOMUNIDADCAMPESINA

CONDICIONN°

FAMILEXTENSION FICHA REGIS FECHA

IGUAIN UROCCRECONOCIDA Y

TITULADA100 597.8600 2172 06/02/1997

LURICOCHAJERUSALEN DE

MECCAIRARECONOCIDA Y

TITULADA100 644.6259 785-021105 25/02/1997

LURICOCHA

SANTA ROSA DEOCANA (PredioUMAMARCA O

HUAYLLAPATA yPredio

PAUCARACCAY OMUTUYPAMPA)

TITULADA 258.1000 11005268 14/06/2005

SANTILLANA CCANTUPATA RECONOCIDA 21/10/2008SANTILLANA CCARHUAC RECONOCIDA 25 0101 22/06/1999

SANTILLANAPAROBAMBILLAZONA SIERRA

RECONOCIDA 44 26/07/1978

SANTILLANAPUTIS

PAMPAHUASIRECONOCIDA 60 27/01/2004

SANTILLANA QUIÑACC RECONOCIDA 55 19/12/2005

SANTILLANARUMICHACA -PAMPAHUASI

RECONOCIDA 70 s/i s/i

SIVIA TIRCOS RECONOCIDA 55 19/10/2007Fuente: COFOPRI 2009

5.1.5 Provincia de La Mar

La provincia de La Mar fue creada por Ley del 30 de marzo de 1861. Su capital es San

Miguel que tiene el título de Villa por Ley N° 780, del 23 de octubre de 1908. La Ley

Regional N° 360, del 15 de setiembre de 1920, la elevó a la categoría de ciudad. Está

ubicada a 2,661 m.s.n.m. y a 13° 00’ 32’’ de latitud sur y 73° 58’ 45’’ de longitud oeste.

El distrito de mayor altitud es Chungui con 3,499 m.s.n.m. y de menor altitud, Santa

Rosa, a sólo 330 m.s.n.m. La Provincia de La Mar limita por el Norte con la Provincia

de Huanta, por el Este con el Departamento del Cusco, por el Oeste con la Provincia

de Huamanga y por el Sur con el Departamento de Apurímac.

Pre Inca:

Al igual que muchos pueblos del ande, el territorio de la provincia de La Mar posee una

larga historia prehispánica. Resultado de ese tipo se ha logrado ubicar evidencia de

petroglifo, que cuyas Fotos están grabadas en grandes bloques de piedras, en el valle

de Santa Rosa, La Mar, Esto testifica la presencia temprana del hombre en las cálidas

valles del río Apurimac (Valdez: 2004). En lo que corresponde al Periodo de

Intermedio Temprano, tenemos la Huarpa que se desarrolló entre los años 100 a 500

de nuestra era. Allí tenemos los sitios de Corpas en la que se encontró restos de la

cultura Huarpa, en la que se presenta recintos de forma circular, cerámicas Huarpa

negro sobre blanco, cerámicas zoomorfas y antropomorfas, y estructuras de

andenerías, de un sociedad ligado a la agricultura (Valdez:2009). Igualmente en las

Page 114: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

114

SOCIO CULTURAL

cuencas altas de Santa Rosa se ha ubicado andenerías Huarpa, en el lugar

denominado de Sedrocucho (Valdez: 2004). Evidencias de la Cultura Wari igualmente

son abundantes en la provincia de La Mar. Allí tenemos los sitios como Chuquihuala,

Ninabamba, Jarqampata, Patibamba conocido como Inkaraccay y Cochas. Durante el

Periodo Intermedio Tardio, estas tierras fueron escenarios de una sociedad que vivía

en permanentes conflictos, a la que los denominamos como Chancas. Los Chanca

fueron una sociedad guerrera, razón por la que sus asentamientos fueron establecidos

lugares estratégicos, particularmente en las partes elevadas de los cerros, en zonas

de dificel acceso, que constituían centro de defensa y centros de vigilancia. Sitios con

estas características tenemos como Allkuwillka, Muyu Urqu, Bañico (Valdez: 2009),

que cuyas estructuras habitacionales son de forma circular y están bordeados por

grandes muros que cumplen sistema de defensa.

Foto 5. 18. Petroglifos de Santa Rosa, La Mar

Época Inca:

Estas tierras, durante el imperio Inca fueron ocupados, debido que constituía un medio

de paso entre la cuenca del río Warpa donde existen muchos sitios Inca, con el

territorio cusqueño donde esta el sitio Inca de Choquequirao. En tal sentido tenemos

los sitios donde esta el Ushno de Inkaperqa encima del cerro campana popr las alturas

de Putaqa, el Ushno que esta en la cumbre del cerro bañico encima del centro poblado

de Cochas, el Ushno de Inkaperqa que esta encima del la ciudad de San Miguel

(Valdez 2009).

Page 115: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

115

SOCIO CULTURAL

Foto 5. 19. Evidencias antiguas del hombre

San Miguel fue la base de la evangelización de la selva Ayacuchana – Cuzqueña,

enlazando las iglesias de Anco y Chungui se ingresaban hacia las regiones más

agrestes de la región. La jesuitas convirtieron el valle de Torobamba en la principal

fuente de ingresos a base de producción de frutas y menestras para mantener las

legiones. Entre 1784 y 1825 fue parte de la intendencia del corregimiento de

Huamanga. Son vestigios de esta época las iglesias de Cochas y Ninabamba.

Hacienda Magnupampa Matilde Carrasco Vda. De Moore.

Hacienda Ninabamba. Alfonso Verastegui.

Hacienda Ccaracharumi. Ramiro Carrasco.

Hacienda Miskibamba. Carlos Carrasco.

Hacienda de Patibamba Edgar Añaños.

1824: Durante la batalla en las Pampas de Ayacucho en Quinua, el Ángel Arcángel

que era guerrero-dios entra en la lucha dando poder al ejército patriota. Luego viene

montado en caballo blanco con dirección a Saccsamarca, Canalpata Huayanay

llegando a un lugar pantanoso-lodoso que era la actual plaza de San Miguel donde se

establece, construyéndose más tarde la iglesia matriz con el nombre de San Miguel

Arcángel. En aquel entonces se presume que solo habitaba el lugar la familia Vargas

Bedriñana en el lugar denominado Lucmacucho.

Desde la Independencia de 1821 y años más tarde la ciudad de San Miguel como

distrito forma parte de la Provincia de Huanta, departamento de Ayacucho

(21/06/1825), por la administración del Libertador don Simón Bolívar, encargando a

Page 116: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

116

SOCIO CULTURAL

una Junta de Consejo que estaba presidida por el general don José de La Mar

Cortazar.

1867: La ciudad de San Miguel adquiere importancia cuando se desactiva el Complejo

de Ninabamba y la expulsión de Jesuitas y con la llegada de mayor población urbana

posterior de la Batalla de Ayacucho.

23/09/1908, San Miguel fue elevado a la categoría de villa en cumplimiento a lo

dispuesto en el decreto Ley 780 promulgado por el Presidente de la República don

Augusto Bernardo Salcedo Leguía.

15/09/1920, el Presidente de la República don Augusto Bernardo Salcedo Leguía da

cumplimiento al Decreto Ley Nº 360 que en su Artículo Único emitido por el Congreso

Regional con sede en Huancayo, que eleva a la Villa San Miguel a la categoría de

ciudad.

18/03/1861, al crearse la Provincia de La Mar por el Presidente Mariscal Ramón

castilla en cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto Ley 655, la ciudad de San Miguel

es capital de la Provincia de La Mar, además de los distritos de Tambo y los distritos

de Anco y Chungui que antes pertenecían a la provincia de Huamanga.

1921, primera partida asentada en la Provincia de La Mar.

1940 a 1980, San Miguel y Valle de Torobamba fueron la principal fuente de provisión

de frutales de naranja, chirimoya, pepinos, paltos a las ciudades de Ayacucho,

Huancayo y Lima.

1955, con la Ley Nº 12331, de la fecha 10/jun/1955, con el impuesto del barbasco

desde 1946, el Congreso aprueba la construcción de la carretera de Tambo al Valle de

río Apurímac.

1959, en este año la ciudad de San Miguel tenia aproximadamente 40 familias, eran

las calles empedradas con acequia de agua por medio de las calles, el agua provenía

del rió Ucusmayo.

Page 117: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

117

SOCIO CULTURAL

1960, se crea el Colegio Mixto 9 de Diciembre, antes solo existía la escuela de pre

vocacional de varones y la escuela de mujeres.

1965, Por San Miguel pasa la guerrilla, conformada por Hugo Blanco, Che Guevara,

Horacio Juárez y entre otros con dirección a Chungui, llegando a la hacienda de Chapi

en donde asesinan al hacendado Carrillo por abusivo y violador.

Molino de piedra de la familia Ñaña a 2 Km. de San Miguel.

1967, se realiza la I Feria como antesala de la Fiesta Patronal de San Miguel Arcángel,

siendo mentor y ejecutor el señor Flavio Paredes.

1968, llega la Reforma Agraria a las Haciendas siendo Presidente de la República el

General Juan Velasco Alvarado, posteriormente se forman cooperativas agrarias.

1970 a 1995, Palmapampa y Monterrico fueron importantes productores de coca.

1980 a 1995: También sirvió como refugio y autoabastecimiento para la subversión,

pero al mismo tiempo jugó un rol preponderante en el proceso de pacificación.

2002: Se declara la feria agropecuaria como Feria Nacional con Resolución Ministerial

Nº 0252-2002-AG de 02/05/02 1(1).

A. -Costumbres

Carnaval movible febrero marzo, Semana Santa, Fiesta de Todos los Santos

Noviembre, y Navidad. Se celebra en todos los distritos de la Provincia.

San Miguel: Feria local Domingos, Feria Agropecuaria y Agroindustrial en Ccatunrumi.

Festival de la Naranja, Feria Nacional Agropecuaria en setiembre

Tambo: Festival de la Papa Nativa Junio, Feria local Sábado, Feria Ccarhuapampa.

Chungui: Feria Agropecuaria del Chuño junio, Feria Agroecológica, Festival del Frijol,

Feria de la Pachamanca, Festival de Llacctamaccta, Feria Agroecológica en Oreja de

Perro.

Luis Carranza: Feria Regional Artesanal Abril, Feria local Pampas Jueves.

Page 118: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

118

SOCIO CULTURAL

Anco: Feria Agropecuaria y Festival del Maní Julio, Festival de Caya y Chuño

Setiembre, Feria local Sacharaccay Sábado), Feria Local Lechemayo.

B. -Organizaciones ancestrales

En zonas rurales, en las comunidades aún siguen vigentes los sistemas de trabajo

como el ayni y el minca.

C. -Fiestas religiosas

San Miguel: Fiesta Patronal San Miguel Arcángel Setiembre y Fiesta de la Cruces

Rayama.

Tambo: Fiesta Inmaculada concepción Diciembre.

Luis Carranza: Fiesta Virgen del Carmen Julio, Fiesta de Santa Rosa Agosto, Fiesta

de San Antonio de Padua Setiembre y Fiesta Virgen de Las Mercedes Setiembre.

Chilcas: Fiesta de Santa Rosa Agosto, Fiesta Patronal Virgen de Cocharcas

Setiembre, Fiesta San Antonio de Papua Setiembre y Fiesta Patronal Esccana

Octubre.

Santa Rosa: Fiesta Patronal de Santa Rosa.

Anco: Fiesta Patronal de Virgen del Carmen.

Chungui: Fiesta Patronal Octubre, Fiesta de Verde Cruz.

Ayna: Fiesta Patronal Virgen del Rosario 7 de Octubre.

D. -Música y danza

El carnaval es la danza más representativa, donde los grupos de comparsas salen en

forma organizada cantando y bailando por las calles de la ciudad, llevan disfraces e

instrumentos musicales típicos. Se practica el Huayno.

E. -Vestimenta

La vestimenta se diferencia por las zonas geográficas; En la capital de la provincia las

mujeres utilizan el centro, el fustan y la bluza de estilo castilla (cnfecciones

humanguinas); en las zonas rurales las mujeres llevan la falda de bayeta bordados y

coloridos. En la Selva las comunidades nativas utilizan la Cushma de tipo bayeta de

dos tonalidades del color marrón.

Page 119: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

119

SOCIO CULTURAL

F. -Gastronomía

En cuanto a su gastronomía la provincia de La Mar al igual que la Provincia de Huanta

cuenta con una muy variada propuesta entre sus platos típicos por la misma razón de

contar con una geografía bien marcada como son la sierra y la selva y tomando en

cuenta esta diferencia podemos mencionar los siguientes platos típicos:

Cuy chactado, Chuño passi, sopa de oca, Chicharon y mondongo.

Chilcano y fritura de carachama

Sudado de doncella

Sinkuta (pescado ahumado)

Chapu (yuca machucada)

Chicharon de suri

Bebidas: Chicha de yuka y camote “Masato”; es una bebida preparada a base de la

yuca y camote sancochada, machacada y mezclada, pero el verdadero masato es

aquel que después de haber sido sancochada la yuca, es masticada y escupida en

recipiente para mezclarlo con el agua.

Chicha de maíz, está preparada con maíz molido, agua e ingredientes diversos para

darle sabor agradable, como clavo de olor, hoja de higo, hoja de guayaba y naranja.

Chicha de molle, de maní, siete semillas y chicha de jora.

Cuadro 5. 10. Platos típicos de la mar

PLATOS TÍPICOS DE LA MAR

Platos Cuy chactado Bebidas Chicha de jora,

Platos Chuno passi Bebidas Chicha morada,

Platos Sopa de occa Bebidas huarapo de cabuya

Platos Mondongo Bedidas Chicha de molle

Platos Chiacharon Bebidas Chicha de yuca y camote

Platos Chilcano y fritura de Carachama Bebidas Chicha de molle

Platos Sudado de doncella Bebidas Chicha de maní

Platos Sikuta Bedidas Chicha de siete semillas

Platos Chapu Bebidas Chicha de Qora

Platos Chicharon de Suri

Fuente: ZEE-OT AYACUCHO 2011

G. -Lengua

Se puede señalar los siguientes estilos de habla:

Page 120: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

120

SOCIO CULTURAL

Castellano formal, bien hablado en la ciudad de San Miguel, por influencia y cercanía

de la Provincia de Huamanga.

Castellano rural, con algunas interferencias lingüísticas de lengua materna.

Quechua de campo, con algunas interferencias de lengua castellana y dialectos

regionales.

H. -Tecnología tradicional

Lograron y mantienen un pleno desarrollo agropecuario, llegando a dominar la técnica

del sistema de riego cuentan con grandes y variadas extensiones de siembra en su

valle.

Cuadro 5. 11. Comunidades Campesinas de la Provincia de La Mar

DISTRITOCOMUNIDADCAMPESINA

CONDICION N_FAMIL EXTENSION FICHA_REGIS FECHA

ANCO ANYAY RECONOCIDA Y TITULADA 150 27,590.0000 10407 18/08/1993

ANCOLA MERCED DESACHARACCAY

RECONOCIDA Y TITULADA 400 1,890.0000 866-02706 08/09/1992

CHILCAS APUCANCHA RECONOCIDA Y TITULADA 200 981.2500 03-020703 20/06/1997

CHILCAS HUINCHE RECONOCIDA 60 s/i s/i

CHUNGUI CCARIN RECONOCIDA Y TITULADA 68 7,623.5500 02-020704 01/08/1997

SANMIGUEL

CONDORAY RECONOCIDA Y TITULADA 80 2,151.5400 857-020706 17/08/1993

SANMIGUEL

GENERALCORDOVA DE

SOCOSRECONOCIDA Y TITULADA 65 302.0730 4174-020706 22/02/2008

SANMIGUEL

ILLAURA RECONOCIDA 80 s/i s/i

TAMBO HUIHUINCO RECONOCIDA 50 s/i s/i

TAMBONUEVE DEOCTUBRE

RECONOCIDA Y TITULADA 30 107.7300 150-020708 26/11/2000

TAMBO PARIA RECONOCIDA 50 12/06/2003

TAMBO POLANCO RECONOCIDA Y TITULADA 39 336.8000 0282 05/12/1996

TAMBORANRA

LLAMAHUILLCARECONOCIDA 45 17/10/2001

TAMBOSAN ANTONIO DE

HUITOTOCCTORECONOCIDA Y TITULADA 55 1,040.2000 83-020708 09/11/1995

TAMBOSAN JUAN DECHURRULLA

RECONOCIDA Y TITULADA 50 264.7000 155-020708 03/09/1999

TAMBO UNION CRISTAL RECONOCIDA 82 0254 16/12/1994

TAMBOUNION MINASRUYACTULLO

RECONOCIDA Y TITULADA 45 528.7500 0053 19/01/1995

ANCO ANCHIHUAY RECONOCIDA Y TITULADA 800 22,184.2000 10289 04/02/1993

ANCO

ANCO Y SUSANEXOS PUNQUI,AUQUIRACCAY Y

HUARCCA

RECONOCIDA Y TITULADA 490 21,444.3148 0018 20/04/1994

ANCO

CHIQUINTIRCA YANEXOS:

HUAYLLAHURAOSCCOCHA

RECONOCIDA Y TITULADA 450 12,034.0000 10-020701 04/07/1998

CHILCAS RETAMA RECONOCIDA Y TITULADA 430 2,792.2500 5-020703 19/12/1994

Page 121: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

121

SOCIO CULTURAL

DISTRITOCOMUNIDADCAMPESINA

CONDICION N_FAMIL EXTENSION FICHA_REGIS FECHA

CHILCASSAN CRISTOBAL

DE CHUCHINRECONOCIDA 50 0324 04/10/1995

CHUNGUI BELEN CHAPI RECONOCIDA Y TITULADA 90 33,910.5000 7-020704 19/12/1994

CHUNGUI CHUNGUI RECONOCIDA Y TITULADA 360 11,136.5620 11-020704 26/06/1996

CHUNGUI PALLCCAS RECONOCIDA Y TITULADA 60 7,200.0000 08-020704 14/12/1998

CHUNGUISAN JOSE DE

SOCOSRECONOCIDA Y TITULADA 85 1,349.7000 08-020704 14/12/1998

CHUNGUISAN JOSE DEVILLA VISTA

RECONOCIDA Y TITULADA 101 2,667.8440 349 21/01/1997

CHUNGUISANTO DOMINGODE HUECCHUES

RECONOCIDA Y TITULADA 91 7,029.1250 01-020704 20/06/1997

CHUNGUI SONCCOPA RECONOCIDA Y TITULADA 70 1,446.6200 13-020704 21/07/1998

CHUNGUITOTORA,

TASTABAMBA,PUTUCUNAY

RECONOCIDA Y TITULADA 112 5,942.5000 03-020704 27/11/1998

CHUNGUI UNION LIBERTAD RECONOCIDA Y TITULADA 53 5,645.9035 0222 05/11/1996

LUISCARRANZA

PAMPAS RECONOCIDA 120 0169 11/01/1990

SANMIGUEL

BARBECHO RECONOCIDA 125 s/i s/i

SANMIGUEL

CCACHITUPA RECONOCIDA 120 s/i s/i

SANMIGUEL

CHACA RECONOCIDA 55 13/02/2003

SANMIGUEL

CHILINGA RECONOCIDA Y TITULADA 50 755.2000 0055 19/12/1994

SANMIGUEL

CHOCCACANCHA RECONOCIDA Y TITULADA 150 3,280.6400 5644 26/12/1995

SANMIGUEL

CHURRUBAMBA RECONOCIDA Y TITULADA 80 796.0700 00010 09/08/1996

SANMIGUEL

RIO MAGDALENA RECONOCIDA Y TITULADA 500 22,711.0000 0048 02/08/1994

SANMIGUEL

SAN AGUSTIN RECONOCIDA s/i s/i

SANMIGUEL

SAN CRISTOBALDE ZAMUGARI

RECONOCIDA 80 s/i s/i

SANMIGUEL

SANTA CATALINADE TRANCA

RECONOCIDA Y TITULADA 65 1,200.4500 15553 09/10/1995

SANMIGUEL

SANTA ELENA DEMISQUIBAMBA

RECONOCIDA Y TITULADA 65 512.5100 771-020706 10/05/1999

SANMIGUEL

SANTAMAGDALENA

RECONOCIDA Y TITULADA 85 659.6000 15204 12/09/1996

SANMIGUEL

SEÑOR DE LOSMILAGROS DEACCOBAMBA

RECONOCIDA Y TITULADA 195 133.5400 725-020706 22/01/1991

SANMIGUEL

TUPAC AMARU RECONOCIDA Y TITULADA 68 1,565.4840 862-020706 16/02/1990

SANMIGUEL

URAS RECONOCIDA Y TITULADA 71 604.3800 04-020706 27/06/1997

SANMIGUEL

VILLA CANAAN RECONOCIDA 65 0420 25/08/2000

SANMIGUEL

VILLA RICA RECONOCIDA 75 s/i s/i

SANMIGUEL

VIRGEN DECOCHARCAS DE

COCHASRECONOCIDA Y TITULADA 145 4,177.7000 20706 17/12/1998

SANMIGUEL

VIRGEN DEFATIMA

MAGNUPAMPARECONOCIDA Y TITULADA 65 739.6100 2718-020706 30/12/1992

SANMIGUEL

VIRGEN DELCARMEN DENINABAMBA

RECONOCIDA Y TITULADA 35 372.5000 02-020703 15/05/1997

TAMBOCCATUN

CUCHICANCHARECONOCIDA 90 s/i s/i

TAMBO CCOLLCCENA RECONOCIDA 45 s/i s/i

Page 122: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

122

SOCIO CULTURAL

DISTRITOCOMUNIDADCAMPESINA

CONDICION N_FAMIL EXTENSION FICHA_REGIS FECHA

TAMBO CHALLHUAMAYO RECONOCIDA Y TITULADA 61 489.9375 85-020708 12/05/1994

TAMBO LLINQUICCASA RECONOCIDA Y TITULADA 54 314.3000 86-020708 04/08/1999

TAMBOSANTA ROSA DE

JERUSALEN YMARCCAHUAY

RECONOCIDA Y TITULADA 50 384.2800 0052 06/12/1994

TAMBO

YANTA YANTANUEVO

REPOBLAMIENTOSOL NACIENTE

RECONOCIDA Y TITULADA 64 1,510.4000 01/10/2007

Fuente: COFOPRI 2009

5.1.6 Provincia de Lucanas

Foto 5. 20. Corrida de toro en Puquio

Lucanas, proviene de la palabra quechua RUKANA, que significa ramales o la mano

con los dedos en forma ramal. Aquí se desarrollo una cultura muy fuerte que

impusieron resistencia a la conquista de los Incas, se dice de los Rucanas, que eran

los encargados de cargar las andas del Inca unos afirman que era por la gran fortaleza

que tenían y otras teorías sostienen que era por castigo ya que fueron un obstáculo en

sus conquistas. Esta provincia, llamada Rucanas durante la época incaica, mereció la

atención de los caciques tanto por su proximidad a la costa, pues le servía de lugar de

aprovisionamiento, cuando por su riqueza minera. En agricultura e irrigación los Incas

hicieron obras famosas.

La Provincia de Lucanas se encuentra enmarcada dentro del corredor vial

transoceánico (Ruta 026) que atraviesan transversalmente, con un recorrido de Nazca

– Puquio – Apurímac – Cusco – Madre de Dios – Brasil, con variantes y conexiones

Page 123: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

123

SOCIO CULTURAL

hacia las Provincias de Huanca Sancos, Sucre, Parinacochas y Paucar del Sara Sara

del Departamento de Ayacucho, y a las provincias de Aymaraes, Antabamba, Abancay

y Grau del departamento de Apurímac.

Puquio, está ubicado en el lugar denominado Ccollpamayo, sitio en la que aùn existen

ruinas de antiguas edificaciones, y se cree que la ciudad se traslado a consecuencia

de un terremoto que destruyo la ciudad.

Otras crónicas que se tiene, es que por el año 1857 fue creado como distrito y por su

ubicación estratégica fueron elevadas a capital de la provincia en el año 1875.

Entre los distritos más representativas de la provincia de Lucanas podemos mencionar

los siguientes:

El Distrito de Aucará, distrito que se ubica en el Valle de Sondondo, a una altitud de

2,220 msnm, su clima es templado y frígido. Presenta una variada geografía desde

encañadas valles hasta las mesetas de 4,400 msnm, encontramos a la comunidad

alpaquera de Sol de los Andes. Sus anexos conforman las comunidades de Chacralla,

Mayo Luren, Santa Ana, Umalla, Pampamarca y San Diego de Ishua.

Aucará en la época incaica fue uno de los pueblos privilegiados por su conFotoción

geopolítica colonal. Uno de los restos históricos y arqueológicos más importantes es el

camino real del inca denominado “Rey Ica Ñan”, que une Cusco - Quito, consignados

por el Arqueólogo Víctor Von Hagen y el Arquitecto Fernando Belaunde Terry. Dicho

camino existe hasta la actualidad, pasa por la plaza de la actual ciudad siguiendo por

el centro arqueológico de Ccasapucro (Accanta).

Hacia 1,535 Aucara sigue siendo un centro administrativo muy importante de los

Antamarcas y Rucanas, fue fundada con el nombre actual y reconocida como capital

del Corregimiento de los Rucanas – Antamarcas y Soras, a cargo del conquistador

Francisco Dávalos. En 1580 se concluye la edificación de de la iglesia matriz iniciada

por los jesuitas, que actualmente mantiene los tallados de estilo barroco –

churrigueresco, propio del arte y la escultura española y treinta y tres cuadros de

lienzo de la escuela cusqueña.

Page 124: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

124

SOCIO CULTURAL

Distrito de Cabana, denominado “Ciudad Mensajera de la Paz”, también conocido

como “Corazón del Valle de Sondondo”. Esta comunidad se encuentra ubicada en

la parte noreste de la provincia de Lucanas, exactamente en la Cuenca de

Ccarhuarasu y Pampamarca, Su territorio se eleva desde terrenos quebradas de 2,880

msnm hasta las zonas frígidas del Nevado de Ccarhuarasu a 5112 msnm. El distrito de

Cabana Sur se encuentra a una altitud de 3290 msnm. Orográficamente presenta

valles, quebradas, laderas enmarañadas a base de andenerías, planicies y montañas.

Presenta climas desde cálidos, templados y frígidos en la zona de Reserva Comunal

de Chuikuñapampa. Su área territorial es de 300.47 Km2. En su territorio encontramos

las lagunas de Huanzo con una biodiversidad excepcional hábitat de los

zambullidores, las lagunas de Ccollpa, Liulliscca, Parqaccocha, de gran reserva hídrica

para el riego y agua potable.

Según las crónicas e historias de Cabana Colonial, su nombre moderno de Cabana

Sur ha sufrido modificaciones desde la época Incaica hasta la República. El vocablo

Ccahuana deriva de runa simi, muchas veces asociada al castellano. El primer nombre

“Ccahuana Pata”, significa Ccahuana = Mirador y Pata = Cima de montaña o

promontorio de una quebrada, Entonces significa mirador de una montaña. El segundo

nombre “Huillcca Ccahuana” significa nieto que mira y observa. En 1,560 con la

llegada de los españoles se denominó “La Vera Cruz de Ccahuana” La fundación

española data de 1,586 y fue reconocido oficialmente por el Rey de España en 1,720

denominándose con la “Villa de Santa Cruz de Ccahuana”, denominación clásica

hasta la actualidad. El 02 de febrero de 1857 asume como distrito de Cabana y el 22

de agosto de 1921 cambia su nombre político como distrito de Cabana Sur.

Carmen Salcedo – Andamarca, el Distrito de Carmen Salcedo tiene la particularidad

de involucrar a su población en el espacio comunal. Cuya organización ancestral y

singular es notoria por la decidida participación de sus integrantes. La población de

Carmen Salcedo se distribuye a lo largo del distrito en cuatro centros poblados, donde

la mayor población se concentra en Andamarca, capital del distrito. El resto habita en

los anexos de Chiricri, Huaccracca y Huayllawarmi. La expresión cultural de Carmen

Salcedo es trascendental e inagotable por el ingenio y creatividad de sus pobladores,

desarrolladas a lo largo del tiempo.

El distrito de Carmen Salcedo y el Valle del Sondondo en su conjunto, cuenta con una

impresionante riqueza historica y cultural, con un territorio lleno de paisajes de

Page 125: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

125

SOCIO CULTURAL

particular belleza. En ella se encuentran, grandes extensiones de andenes, ciudades

pre-Inca, tales como el de Caniche y Parccacha, acueductos o canales de irrigación,

chullpas y aguas termo medicinales. Así mismo existe un gran número de vicuñas, en

la zona denominada Kelljata (Quiljata).

Distrito de Chipao, distrito que se encuentra en la cuenca hidrográfica del río

Sondondo, a una altitud de 3,350 msnm al sureste de la Ciudad de Cabana Sur –

Ayacucho. Chipao se asienta en el piedemonte del Nevado de Ccarwarasu, Su clima

es templado y frígido. El valle de Chipao junto con las comunidades de Virgen de las

Nieves de Ccarwarasu, Lunco, Santa Rosa, San Antonio, Mayobamba, conforman la

región económica del oriente de Lucanas, con una superficie territorial de 1,116.91

Km2. desde el río Sondondo hasta las alturas de la Montaña de Huanzo y

Ccarhuarazu (5112 m.s.n.m.), que viene a ser el guardián sagrado de los pueblos

pintorescos volcánicos del Valle Sondondo.

Distrito de Sancos, distrito que fue crea políticamente el 03 de agosto de 1,955,

entrando al desarrollo y prosperidad como cualquier otro pueblo andino. Cuando

construían la pétrea Atún “Sankochmarca” fue interrumpida por la invasión española y

los Jesuitas fundaron con el nombre de San Juan Bautista de Sancos hasta 1767 y

después los Dominicos reemplazaron en el dominio del clero implantando la fiesta

patronal en honor a la Virgen del Rosario. Y a partir de esta fecha los sanqueños

festejan pomposamente la fiesta patronal de la Mamacha Rosario con fiesta sacra,

social y corrida de toros. El distrito de Sancos denominada “La Perla de Lucanas”, se

encuentra al Sureste de la Ciudad de Puquio, del departamento de Ayacucho, a una

altitud de 2,817 m.s.n.m. Ésta comunidad topográficamente está asentada en un valle

interandino y en la cuenca alta de río Yauca, su territorio se eleva desde los 1,600

hasta las zonas frígidas de 4,800 m.s.n.m. Presenta un relieve abrupto de valles,

cañones, montañas, planicies, quebradas semiáridas y valles aluviales de gran

producción agropecuaria. Presentan climas cálidos, templados y frígidos

característicos de este ecosistema de sierra y costa. Cuenta con los anexos de

Chicalle, Santa Rosa, Chaquipampa, Lalaja, Caja, Ccakella entre otros. Tiene una

extensión territorial de 1,358. 73 Km2.

Distrito de Huac Huas, distrito que cuenta con 11 Anexos y una Comunidad

Campesina del mismo nombre del distrito, cuenta con una extensión de 311,989.35

Km2. 14º07’34’’ y 74º56’30’’ se encuentra al Norte de la Provincia de Lucanas, del

Page 126: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

126

SOCIO CULTURAL

departamento de Ayacucho, a una altitud de 3,170 m.s.n.m. Ésta comunidad está

asentada en una zona que presenta climas templados y frígidos característicos de este

ecosistema tiene una producción de papa, oca, etc.

Distrito de LLauta, es un distrito con una Comunidad Campesina del mismo nombre

del distrito, tiene una extensión de 492,052.73 Km2. Con Latitud 14º14’22’’ y Longitud.

74º55’03’’ se encuentra al Norte de la Provincia de Lucanas, del departamento de

Ayacucho, a una altitud de 2,667 m.s.n.m. Ésta comunidad topográficamente está

asentada en un valle interandino. Presenta climas cálidos, templados y frígidos

característicos de este ecosistema de sierra y costa.

La zona se caracteriza por presentar una flora natural constituida por montes naturales

en las cuencas de los ríos este recurso se encuentra en peligro de desaparecer debido

a la sequia, al pastoreo, a la utilización como fuente de combustible. En esta zona las

principales especies forestales son: sauce, carrizo, molle, lloque entre otras.

Distrito de Laramate, que cuenta con una Comunidad Campesina del mismo nombre

del distrito, tiene una extensión de 780,570.61 Km2. Con Latitud 14º16’57’’ y Longit.

74º51’28’’ se encuentra al Norte de la Provincia de Lucanas, del departamento de

Ayacucho, a una altitud de 2,667 m.s.n.m. Ésta comunidad topográficamente está

asentada en un valle interandino. Presenta climas cálidos, templados y frígidos

característicos de este ecosistema de sierra y costa.

Distrito de Ocaña, distrito ubicado al nor-oeste de la provincia de Lucanas en la zona

sur-oeste del departamento de Ayacucho; geográficamente se localiza entre los

paralelos 14º49’00’’ de Latitud Sur y entre los meridianos 74º49’12’’ de Longitud Oeste

del meridiano de Grenwich a una altura 2,660 m.s.n.m. Su capital es San Juan

Bautista de Ocaña. El distrito está constituido políticamente por 2 centros poblados, 13

anexos y 5 caseríos. El distrito de Ocaña remonta sus antecedentes históricos se

pierde en el tiempo; sin embargo los restos arqueológicos nos dan un indicio de la

existencia de agrupaciones humanas diseminadas en la zona, con inclinaciones

ocupacionales basadas en las condiciones geográficas que perduran en la actualidad.

En la época Pre-Inca, en el territorio de Ocaña, existieron tribus y ayllus que se

ubicaron en los lugares geográficamente denominados “Las Apachetas, Talale,

Ñaupallaccta y Pucaorcco“, vestigios que se encuentran a escasos kilómetros del

actual pueblo de Ocaña. Los vestigios hallados, indican la presencia de una cerámica

Page 127: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

127

SOCIO CULTURAL

incipiente, rustica, elaborada en arcilla ordinaria y de formas poco artísticas que fueron

mejorando con la influencia de la Cultura Nasca. En la agricultura, los restos de

andenerías, la existencia de canales subterráneos y sus embalses en Sausana y

Tiracanchi ponen de manifiesto el apogeo que alcanzo la agricultura como ocupación

principal de los pobladores.

En la época Incaica, las poblaciones siguieron prosperando. La arquitectura de

Ñaupallaccta ofrece una prueba de ello encontrándose además tambos en la gran red

vial del Inca que cruzaba de Cuzco a Cajamarca.

En la época Colonial se evidencio el auge de sus construcciones arquitectónicas en

las que destacaron fachadas de algunas viviendas con sus famosas portadas en arco

(zaguanes) tallados en piedra blanca (sillares), enrejados de madera y mobiliario de la

época, el altar mayor de la iglesia matriz tallada en madera, la fachada del cementerio,

etc.

Durante la época republicana Ocaña fue anexo del distrito de Laramate, por poseer un

número superior de habitantes. El anexo de Ocaña fue elevado a la categoría de

distrito mediante Ley Nº 6612 del 27 de Marzo de 1929.

Leoncio Prado - Tambo Quemado, distrito de Leoncio Prado que fue creado

mediante resolución Suprema Nº 9149 del 13 de Junio de 1940, con su capital Tambo

Quemado, gracias a las gestiones del Diputado por Lucanas Manuel Calles

Escajadillo, siendo presidente de la república el Dr. Manuel Prado Ugarteche

juntamente con los pueblos Uchuimarca y Huallhua, y los caserios de Buena Vista,

Choccamaran y Pirca, Santiago que queda elevado a la categoría de pueblo.

El nombre de su capital Tambo Quemado viene de dos palabras, quechua y castellano

“tampu” – lugar de bastimentos y “quemado” – incendiado. Se dice que el Inca Tupac

Yupanqui como general del ejército de su padre Pachacutec, pasaba por aquí en via

de conquista a Nazca – quemo el “tampus” de los naturales en el año 1475.

Existe otra versión, es que siendo el Virrey del Perú Teodoro De La Cruz, en el año

1788 apareció una peste llamada “María Pichana” y diezmo a los habitantes, quienes

vivían en el primer poblado, hoy Mamallaccta. Desde ahí se trasladaron a la actual

ubicación, estableciendo la Plaza de Armas, Iglesia, Palacio Municipal y Gobernación.

Page 128: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

128

SOCIO CULTURAL

A. -Costumbres

La Corrida de Toros, costumbre propia de las provincias del sur; una fiesta taurina

denominado la famosa “Yawar Fiesta”, en la actualidad Puquio tiene una de las

mejores Plazas para sus corridas de toro parecido al de la plaza de Acho en Lima y la

mejor del departamento de Ayacucho, denominado “Antonio Navarro”, donde se

practica la corrida de toros de lidia y muerte a la usanza de los españoles, con

toreros profesionales internacionales celebrando con tanta pomposidad y sangre

taurina. Como tal las corridas de toros es frecuente en los distritos de Chipao, Sancos,

Llauta, Laramate y otros.

Los carnavales es una festividad costumbrista conocido como “CHIMAYCHA”, donde

la celebración dura una semana, en el mes de Febrero. Se festejan en los ocho

centros poblados, con mayor pomposidad en los anexos de Pampamarca y Chacralla,

igualmente esta fiesta de los carnavales se festeja en el distritos de Aucará, Huac

Huas, como en Cármen Salcedo; En Cármen Salcedo el carnaval es uan

manifestación importante, que se desarrolla en los meses de Febrero o Marzo en cada

uno de los anexos y culmina con el evento central, que se desarrolla en la capital del

distrito. Durante los días oficiales salen comparsas de “maqtas” (jóvenes) y “pasñas” o

“sipas” (muchachas), al igual que los grupos de casados a recorrer las calles con sus

danzas y canciones tradicionales. En Pukio se celebra a la Santísima Trinidad, festejo

que se conoce en el mundo andino como la “ERRANZA” se desarrolla en todas las

localidades y también del 16 al 18 de Septiembre, se celebra la “Fiesta del Agua” con

Danzantes de Tijeras, en homenaje a la Pachamama.

En el distrito de Cabana, igualmente existen fiestas rituales en los trabajos comunales,

como fiesta del agua como los Danzantes de Tijeras, El Chaccu, La Herranza, Yarqa

Aspiy, y otros.

Concerniente al distrito de Cármen Salcedo, las costumbres se hallan vinculadas a sus

actividades cotidianas e historia, manifestadas a través de ceremonias, ritos, trabajos

compartidos, reuniones de familia, matrimonios, relaciones sociales, fiestas,

tradiciones, etc. Al concluir las cosechas en el mes de Junio se vive con entusiasmo

la fiesta de la Herranza o marcación del ganado. Concluido el marcado, los

participantes organizan juegos como el Chicu Chicu, con activa participación de los

dueños, imitando los actos de fecundación del ganado. Esto culmina en el mes de

agosto. Otro evento de trascendencia es la fiesta del Yacu Raymi – Yarccay Aspi

Page 129: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

129

SOCIO CULTURAL

(fiesta del agua o limpieza de las acequias). En esta festividad el Andamarquino

expresa con fervor su agradecimiento a la mamapacha, todos los miembros de la

comunidad reciben con algarabía y extraordinaria significación la llegada del agua. Se

desarrolla durante la semana del 20 al 26 de agosto, con un amplio despliegue

artístico y masiva participación de la población.

En Chipao, se realizan corridas de toros los días 29 y 30 de Julio con homenaje al

Patrón del distrito que es Santiago Felipe. También tiene por costumbre celebrar la

Fiesta en honor a la Virgen Asunta. Se suma el Gallo Tipi, que consiste en plantar dos

palos y una cuerda donde en lo alto colocan una gallina para que la gente compita en

atrapar y descuartizar a la gallina y quien lo hace entregua al cargonte para recibir un

premio.

En el distrito de Sancos, tienen por costumbre realizar las Grandes Tardes Taurinas,

fiesta brava, sangre y arena con todo su esplendor belleza y arte donde lidian los

bravísimos toros de la región todo esto acompañando a sus principales festividades.

En el distrito de Huac HuasTienen como costumbre se celebrar la fiesta de la Virgen

del Rosario en Octubre y al Señor de Luren. También como en toda nuestra región

acostumbran celebrar la Navidad, los carnavales. Se mantiene la práctica de la

Herranza que consiste en el marcado y/o señalización y puesta de cinta a los animales

de la población esto se realiza en el mes de Agosto.

En el distrito de Llauta tiene por costumbre realizar dos actividades muy grandes como

son la feria agropecuaria la más grande en el distrito que se realiza el mes de octubre

de cada año y la crianza y competencia de caballos de paso teniendo como su mejor

ejemplar al caballo sol de oro como jefe de raza. El distrito de Llauta es el lugar

original de los caballos de paso. Además celebran los carnavales, el fajeo o lucha de

pulso y la navidad. Igualmente la Corrida Taurina costumbre que ameniza toda

festividad, fiesta brava, sangre y arena con todo su esplendor belleza y arte donde

lidian los bravísimos toros de la región.

El distrito de Laramate tiene por costumbre realizar en todas las fiestas costumbristas

las corridas de toro principalmente los días 07, 16 y 21 de agosto fecha donde se

festeja al patrón del distrito San Salvador de Laramate. Igualmente la Corrida Taurina

Page 130: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

130

SOCIO CULTURAL

costumbre que ameniza toda festividad, fiesta brava, sangre y arena con todo su

esplendor belleza y arte donde lidian los bravísimos toros de la región.

Foto 5. 21. Señor Crucificado

En Ocaña, las costumbres populares se rescatan la celebración de diversas festividades

en la capital del distrito y sus anexos. En Enero el Año Nuevo y Bajada de Reyes.

Febrero la fiesta de la Virgen Candelaria, patrona de las lluvias, los carnavales. Marzo los

comuneros del pueblo llevan su ganado a las lomas y los comuneros de los anexos bajan

a pastar sus animales. Abril los comuneros van a ordeñar a las vacas que se encuentran

en las lomas, donde realizan el queso amasado, la mantequilla y el famoso manjar

blanco. Otro es la Herranza, que realizan los comuneros de la capital del distrito cuando

el pasto se seca y empiezan a regresar al pueblo, acto donde se señalan, marcan y

encintan a las vacas, se paga al huamani el que cuida los animales en los cerros para

que no le falte pasto al ganado todo esto al compas de la corneta y canticos alusivos a

los animales. Los rodeos, se realizan en las lomas de la capital del distrito en Yanaorcco

y Buena Vista, en las punas y en cada uno de los anexos, consiste en encerrar a los

animales para que los comuneros paguen una cuota acordada por hacer uso de los

pastos naturales. Estos rodeos se realizan generalmente en el mes de mayo.

En Leoncio Prado, La principal costumbre es la herranza que viene a ser el marcado de

sus animales a las crías de un año para que estas sean reconocidas, esto se realiza

entre los meses de julio y agosto. Otra festividad costumbrista es el “wasichacuy”

Page 131: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

131

SOCIO CULTURAL

(construcción de casas), donde predomina la participación colectiva, reciproca y solidaria

de los sistemas del parentesco (consanguíneos y por afinidad), en la que se vislumbra

además la cohesión comunal.

B. -Organizaciones Ancestrales

Puquio capital de la Provincia de Lucanas data de los tiempos de prehispánicos, en la

colonia se funda como Villa de Ccatun Rucanas, en la República se convierte capital

de Lucanas hasta la actualidad. Tradicionalmente está divido en esa dualidad andina,

que consiste en 4 barrios de Ccayao, Chaupi, Pichccachuri y Ccollana (Zuidema:

2011). Un pueblo bien marcado por sectores sociales denominados los “mistis” y Ucu

llactas hasta la década del 60 y en la actualidad la convivencia ya es moderna, pero

en las fiestas del pueblo y trabajos comunales los barrios reviven en forma armónica

los ayllus y barrios de Puquio especialmente en la sequia tusuy.

Aucará es la cabecera de la Etnia de los Rucanas y Antamarcas. Su nombre Colonial

data de 1586, denominado “Concepción de Huayllapampa de Apcara”, que quiere

decir terreno llano con abundante hierba especie de avena, así Guayllapampa dirá

llano de hierba. Aucará fue capital y doctrina de las Etnias de los Rucanas –

Antamarcas en el siglo XVI, fue propiedad de la Corona Real de España, es cuna del

Gran Cronista Historiador Don Felipe Guamán Poma de Ayala desde 1586 a 1616,

autor libro “El Primer Nueva Crónica y el Buen Gobierno”.

Mientras en Cabana Sur históricamente pertenecía a la Etnía de los Rucanas y

Antamarcas, propiedad de la Corona Real de España, cuna del Gran Cronista Don

Felipe Guamán Poma de Ayala desde 1586 a 1616, autor del famoso libro “El Primer

Nueva Crónica y el Buen Gobierno”. Este fue el escenario del movimiento de Taqui

Onqoy que posteriormente se convertirá en el arte milenario los “Danzaq”.

La organizacición social identificadas etnicas y lazos de parentesco en 4 ayllus: como

Payan, Ccollana, Ichocca y Puru. Los ayllus desarrollan actividades económicas y

ritualizan las escenas de danzas y costumbres ancestrales como el famoso “Pichi Pichi

y Jorca” que es una danza de la fiesta del agua, donde pregonan y se insultan a viva

voz entre los varones y mujeres campesinas al son de los tamborines y ccarawis, en

su forma original, no es meramente un relato, sino una realidad viviente; algo que se

cree sucedido en los tiempos primigenios de organización social, moralidad y

costumbres populares.

Page 132: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

132

SOCIO CULTURAL

La historia de Chipao se remonta hacia la Cultura Chipao Marca, que literalmente

significa trepar hacia las altas montañas. Posteriormente Chipao pertenece a la etnia

de los Rucanas y Antamarcas. Al incorporarse al Tahuantinsuyo, los étnicos de Chipao

se encargaban de cargar y traer el anda del Inca y los llamaban pies del Inca. El año

de 1,541 según la revisión de títulos de Chipao, se funda con el nombre religiosos de

Felipe Santiago el Menor de Chipao por el padre español De la Rosa en 1,542.

Posteriormente con el reordenamiento territorial de Toledo data de 1,586, denominado

San Pedro de Chipao al momento de incorporarse a la Colonia Española. Siendo su

creación política como distrito de Chipao el 03 de mayo de 1,955. Chipao es tierra de

grandes haciendas serranas del siglo XVI, XVII. Los Jesuitas instalaron los molinos

de agua Puncuto, Jaray, Huancapampa y Trapiche en Sondondo, con la finalidad de

producir moliendas de los granos para todo el Valle de Sondondo.

En el distrito de Sancos “La Perla de Lucanas”, los pueblos andinos siempre

puntualizan la identidad primigenia de sus hitos culturales. Sancos tiene como matriz

ancestral étnica a la Cultura de Waychaumarca y Kollana influenciadas por las

culturas de Chillcej, Chanca e Inca. La Cultura WAYCHAUMARCA se instaló en un

lindo paraje valle interandino de hermoso clima quechua y posteriormente federada a

la madre patria del Tahuantinsuyo.

En Leoncio Prado, sigue vigente el sistema de Ayllus y festividades tradicionales, que

fortalecen la conservación de la identidad cultural de su población. Entre otras

prácticas aún subsisten la minka y el ayni.

C. -Fiestas Religiosas

En el mes de Enero se realiza la Bajada de Reyes (San Pedro) y la celebración al Niño

Jesús de Praga (Ccayao, Puquio), en el mes de Febrero se celebra a la Virgen de la

Candelaria (Cabana Sur, San Adres - Puquio) y se dan los Carnavales (Valle

Sondondo, Puquio). En los meses de Marzo y Abril se realiza la Semana Santa en

Puquio con mayor incidencia, en Mayo se realiza la celebración al Señor de Untuna

(Aucará), Fiesta de las Cruces (Toda la Provincia). El 20 de Mayo se celebra la fiesta

más importante de la provincia en Homenaje al Sr. de Ascensión, Patrón de la Ciudad

de Puquio, una fiesta religiosa y feria regional.

Page 133: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

133

SOCIO CULTURAL

Foto 5. 22. Danza de Tigera

En Aucará, 1° de Mayo, se celebra la fiesta patronal del “Señor de Untuna” Patrón del

Valle Sondondo. Presenta una Iglesia matríz de estilo barroco, alberga los lienzos y

cuadros coloniales más antiguos del Valle de Sondondo.

18 de Julio festejan a la Virgen del Carmen – Santa Ana.

14 de Setiembre se celebra al señor de Luren.

15 de Setiembre se celebra la fiesta de la Virgen de la Asunción – chacralla.

03 de Octubre festejan a San Francisco de Asís – Pampamarca.

En el distrito de Cabana, el 01 al 06 de Febrero se lleva acabo la Fiesta Regional de

“Virgen de la Candelaria” Patrona del Valle Sondondo. Una fiesta pomposa de

trascendencia regional con quema de castillo, chamizo y cuadrilla de negritos. Los

devotos recaen en la Mayordomía y Adornante del Pueblo, 2° Los Gremio de

Choferes, 3° Gremios de Comerciantes y La Mayordomía del Barrio de Quichipata.

Otras es el de 03 de Mayo: Fiesta de las 13 Cruces: Santa Cruz con arpas y violines.

Entre 28 al 31 de Julio Fiesta tradicional de Perpetuo Socorro, con corridas de toros,

en la Plaza de Acho de Calvario. Los Ayllus son los obligados de toros con la

ganadería de Oscconta, Tayapampa, Santana Punco. Y del 10 al 16 se celebra la

Fiesta del Agua Guerras Pampa del Valle Sondondo.

En lo que corresponde al distrito de Carmen Salcedo, la Semana Santa se festeja con

gran recogimiento, que inicia con la entrada del Señor de Ramos y culmina con la

procesión de la Pascua de Resurrección.En el mes de mayo se celebra la Fiesta de

las Cruces, representados por las enormes cruces de: Anyanaysu, Ajaimarca, Yarpu y

Page 134: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

134

SOCIO CULTURAL

del Calvalrio, asi como otras pequeñas que muestran elementos de la pasión de

Cristo, los cuales son venerados al compas de los danzantes de tijera. En estos

elementos festivos se puede apreciar la conjunción de la religiosidad andina con la

cristiana. Los símbolos de la pasión de Cristo comparten su lugar en la Cruz con los

Apus y Huamanis nativos, en una alianza ferrea para proteger a su pueblo de las

heladas y peligros naturales. En el mes de Junio se conmemora la fiesta de la

Santísima Trinidad patrón de la crianza y reproducción del ganado. En el mes de

Diciembre se celebra la fiesta patronal en homenaje al Niño Víctor Poderoso con la

presentación de danzas tradicionales.

En el distrito de Chipao, entre los meses de Junio y Agosto de cada año se desarrolla

“La Herranza del Ganado Vacuno”, un ritual al ganado vacuno entre toros, vacas, y

becerros. Se practica la marcación del ganado, que viene a ser las letras iniciales de

su nombre y apellidos, en la pierna derecha del ganado, se ponen aretes de centillas y

cintas de diversos colores y Wallccas al son del arpa y violín, acompañado con waccra

pukos y tinyas. Entre los días de 28, 29 y 30 de julio celebran fiestas en homenaje

“Patrón Santiago”, con tardes taurinas de casta y muerte. Cada 05 de agosto de cada

año se celebra la fiesta de “virgen de las Nieves de Qarwarasu”, en el caserío de

Qarwarasu, con mucha devoción y sacra religiosa. En el mes de Agosto se celebra la

“Fiesta del Agua” con Danzantes de Tijeras, en homenaje a la Pachamama y al Agua

en sus comunidades aledañas de Mayobamba.

En Sancos se celebra el 05 de octubre la Fiesta Patronal en Homenaje a la santísima

“Virgen del Rosario”. La Perla de Lucanas, se viste de gala para rendirle homenaje con

devoción y fé a su queridísima Mamacha Rosario patrona de todos los sanqueños. El

06 de octubre se celebra la procesión solemne en honor al Santo mulato “San Martín

de Porres”. Entre 06 y 07 de octubre se desarrolla la gran tarde taurina con dos

capitanes de plaza; el Primer Día para los vecinos de Sancos con sus oferentes,

comisarios y la cuadrilla de toreros. El Segundo Día para el “Runa Capitán – Sallcca

capitán” destinados para los vecinos aledaños en el ruedo de toros: “Virgen de

Rosario”.

En Huac Huas, en el mes de Octubre se desarrolla la Fiesta Patronal en Honor a la

Virgen del Rosario con una gran tarde taurina. Igualmente se celebra al Sr. de Luren.

En Llauta, el 08 de Setiembre se celebra la fiesta patronal en Homenaje a la Virgen de

Cocharcas, el 24 de Setiembre se celebra la Fiesta religiosa de la Virgen de las

Mercedes y el 18 de octubre se desarrolla la Fiesta en Honor al Señor de Luren.

En Laramate, el 06 de Agosto se celebra la fiesta patronal en Homenaje a San

Salvador Patrón de Laramate, el 14 y 15 de Agosto se celebra la Fiesta religiosa en

Page 135: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

135

SOCIO CULTURAL

honor a la Virgen de la Asunción y el 19 y 20 de Agosto se celebra a la Virgen del

Rosario.

En Ocaña, en el mes de Febrero se celebra la Fiesta de la Virgen de la Candelaria

Patrona de las lluvias, también el Corpus Cristi también se celebra en el mes de

Febrero y en Junio se celebra la fiesta de San Juan Bautista, de la Virgen del Perpetuo

Socorro y San Pedro.

En Octubre se celebra la fiesta patronal del señor de Luren, se festeja al compas de

una banda de música se realiza dos misas en honor al patrono su procesión y corrida

de toros.

En Diciembre la primera semana es la comunión de los niños, la navidad, el baile de

los negritos adorando al niño durante toda la noche.

En Leoncio Prado, se festeja la Semana Santa. El 29 de Junio día de San Pedro y San

Pablo, celebran la fiesta patronal del distrito, y en el mes de diciembre el nacimiento

del Niño Jesus.

D. -Música y danza

Puquio es cuna de grandes músicos, compositores, intérpretes, de trascendencia

nacional y mundial, Ayacucho es conocido gracias al huayno puquiano. Entre los

principales exponentes tenemos al Canta autor: Edwin Montoya Puquiano de Oro, Las

hermanas Sila y Julia Illanes, Adón Heredia (Los Puquiales), Giraldo Martínez y Carlos

Herrera (Los Manantiales), Estudiantina Puquio, Los Matutinos, Los Heraldos, Grupo

Antología, y otros exponentes del huayno clásico del Perú profundo. Tierra de grandes

arpistas y violinistas como Modesto Tomayro “Mullicha”, Cholo Víctor Tomayro

famosos en la tonalidad de Danzante de Tijeras y Huayno puquiano incomparables del

ritmo andino.

En el distrito de Aucará, en el mes de Marzo de cada año se ritualiza la fiesta de

Carnavales “Chimaychas” únicos en su género folklórica del Valle del Sondondo,

Carnaval que se baila durante una semana al son del arpa y el violín, con

acompañamiento de silbato, banderines, trajes multicolores, realizan una competencia

entre los barrios de Ccollana y Ccayao, cantan y bailan día y noche; la misma fiesta

carnavalesca se realiza en las comunidades de Mayo Luren, Orccosa, Pampamarca y

Umalla del distrito de Aucará.

En el distrito de Cabana, son comunes los fanosos Danzantes de Tijeras de

trascendencia nacional. Una manifestación ritual andina que se practica desde hace

Page 136: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

136

SOCIO CULTURAL

más de dos siglos en toda el área de influencia chanca, es decir, Ayacucho,

Huancavelica y Apurímac, es una expresión conectada al ciclo productivo, a las

relaciones de trabajo y a la organización social de parentesco de ayllus. La

excepcionalidad del Famoso Guerras Pampa de Cabana Sur, único en su género de

la Fiesta del Agua del Valle Sondondo. Una ceremonia que suele encumbrar a los

danzantes de tijeras y sirve de telón de fondo a la fiesta del agua y la singular

procesión de San Isidro Labrador. Guerras Pampa se celebra en el sector de

QUICHIPAMPA, terreno de cultivo donde se juntan las dos canales de riego, ahí la

ritualidad de Guerras Pampa se confunden los danzantes, arpistas y violinista y los

ayllus donde guerrean, pelean con fuerza y velocidad de los chicotazos se flagelan con

feroces latigazos de tres puntas, una escena ritual de competencia entre los ayllus

representados por sus danzantes al son de arpa y violín, los danzantes bailan más 30

variaciones de danza, demostrando sus destrezas y habilidades dotados de los apus

sirenas. Cada uno de los danzantes tiene Apu protector, un lugar sagrado: una

catarata, una laguna, un manatial, en los que él, su arpista y su violinísta reciben la

energía, el ánimo, el encanto y la melodía para bailar y hacer música. El segundo

momento empieza la guerra entre los músicos y capataces. Los danzantes simbolizan

al APU OSQONTA. Un danzante llamado Picaflor dice: El Apu vive en mí, mi apu es el

nevado Ccarhuarasu y mi wamani es el cóndor. Ambos me dan fuerza y energía para

danzar y mantenerme así todos los días que dura la fiesta. Aquí los danzantes

ritualizan el pagapu a la pachamama, al apu, a la montaña, al agua y significa el

símbolo de buena producción.

En el distrito de Chipao, el Pueblo de Chipao muestra un desarrollo y progreso

económico moderno. Tierra de músicos costumbristas de arpa y violín ayacuchano,

como Weqocho, intérprete de resonancia regional que expresa los sentimientos del

pueblo de Chipao. Cuna de danzantes de tijera como el internacional Qori Sisicha,

danzante que lleva el sonido de la tierra al son del arpa y violín en honor a las

pachamamas y sirenas andinas, suenan las tijeras de los luciferes hijos natos de los

Apus Andinos: Como Apu Chonta, por ejemplo el Danzante de Tijeras de Rómulo

Huamaní “el famoso Qori Sisicha”. Además Chipao, es cuna de las corridas de Toros,

grandes tardes taurinas de casta y lidia al estilo de Yawar Fiesta.

En Sancos podemos identificar la expresión del huayno sanqueño que está revalorada

en las voces de “Flor de sancopica” y otros exponentes reconocidos.

Page 137: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

137

SOCIO CULTURAL

En Huac Huas, aun se practica el huayno ayacuchano es una de las principales

formas de expresión. Y la danza que caracteriza es la Huaylla, siendo la navidad la

fiesta principal donde se realiza esta danza.

En el distrito de Llauta como en Laramate la expresión musical es el huayno

ayacuchano.

En Ocaña, Las danzas de origen andino: El Huayno ayacuchano, los carnavales, fiesta

de remembranzas que se baila alrededor de un árbol adornado. Su Folklore está

relacionado a las diversas actividades populares típicas del distrito y de la región

andina entre las danzas populares tenemos el baile de la navidad, los corneteros o

personas que tocan la corneta hecha de cuernos de toro (waccrapuko).

En Leoncio prado, Sus festividades son acompañadas con sus canticos y danzas

originarias como el “Qarawi” con el que acompañan en las diferentes etapas del ciclo

agrícola.

En el distrito de Carmen Salcedo, se cultiva el huayno ayacuchano y la presentación

de danzas tradicionales como: machos o pastores y huaylias. Esta festividad culmina

con la bajada de reyes; para esta ocasión la población se viste con atuendos

multicolores que guardan armonía en el ritmo alegre y la música entonada para la

ocasión.

E. Vestimenta

La vestimenta típica consiste en tejidos elaborados de fibra de vicuña y de oveja más

conocido como bayeta, la mujer viste con una falda, blusa y sombrero. El varón con un

pantalón de color oscuro, camisa, poncho y sombrero.

En Aucará, la vestimenta es típica de diferentes colores de waly para las mujeres y

con el tradicional poncho, pantalón de balleta negra y blanco para los varones, el tejido

está hecho con fibra de oveja o alpaca.

En Cabana la vestimenta, como en toda la provincia de Lucanas, es elaborada a base

de fibra de oveja y conocido como balleta donde las mujeres emplean diferentes

colores.

Page 138: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

138

SOCIO CULTURAL

La vestimenta típica del distrito de Chipao consiste en un pantalón de bayeta negro,

camisa blanca. Las mujeres visten un manto largo que les cubría el cuerpo. La balleta

es un tejido de fibra de oveja hecho en la misma zona.

En los distritos de Huac Huas, Llauta como en Laramate, las vestimentas son

similares, donde las damas visten con falda y una elegante blusa de diferentes colores

al gusto y los caballeros camisa manga larga de color blanco, pantalón y sombrero.

En Leoncio Prado, La vestimenta tradicional es elaborada a base de fibra de oveja

balleta tanto para el varón como para la mujer.

F. -Gastronomía

Entre los principales platos Típicos tenemos: Picante de Quinua, Picante de Pusra,

Picante de Habas, Picante Cuy, Caldo de Pusra, Caldo de Charqui, Caldo de Quinua,

Sarapela, Pusra Lawa, Patache o Guiso de trigo, Cuchi Canka.

Licores: Calientitos, Chicha de Jora, Chicha de Molle, Chicha de Quinua, La Chaqña y

otros tragos con aromas de hiervas silvestres.

Las comidas típicas ancestrales, es el sanco especie de mescla tostada de molidos

de trigo, cebada y maíz, el mondongo y el picante de trigo.

En Aucará, Los platos típicos son; Sarapela, Olla en Compadres, Patachi, la Chicha

de ccora, etc.

Los platos típicos de Cabana son: La famosa sarapela, chica de ccora, la jurca,

quemadito, molle aja, Chochoca lawa; es un caldo preparado con maíz taso recien

cosechado especie de mote seco y molido con carqui de res, alpaca y orégano.

En Carmen Salcedo sobresaliente la comida el picante de trigo, el mondongo. Entre

las bebidas están la chicha de Ccora y la chicha de cebada.

El Chipao los platos tipios son; Sarapela, Olla en Compadres, Patachi, El Teccte,

Habas Pasi, la Chicha de Ccora, etc.

En Sancos las comidas típicas son: Sarapela y la famosa Tica chupe, chicha de ccora

y el cañazo de la quebrada de Lampalla.

En Huac Huas, las comidas típicas son: El picante de aba que consiste en haba fresca

sancochada y luego dorada servida con arroz blanco, Picante de trigo o patachi,

chicha de ccora.

Page 139: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

139

SOCIO CULTURAL

En Llauta las comidas típicas son: La patasca, el patachi, la mazamorra llipta, los ricos

derivados de la leche que acompañan a las comidas y chicha de ccora. LLauta es un

distrito principalmente ganadero que cuenta con ejemplares de casta como los bron

swis y la producción de leche es la principal actividad del distrito.

En Laramate, las comidas típicas son: La patasca, el patachi, la mazamorra llipta, los

ricos derivados de la leche que acompañan a las comidas y chicha de ccora. Laramate

es un distrito principalmente ganadero que cuenta con ejemplares de casta como los

bron swis y la producción de leche es la principal actividad del distrito.

En Ocaña, entre sus diversos platos típicos que más destacan tenemos los picantes

de trigo, picantes de papa con queso, el mondongo, la mazamorra llipta. En las

bebidas esta la chicha de Jora.

En Leoncio Prado, La patasca, el picante de trigo, el buyo (pan), la mazamorra de

calabaza, el sango, la chicha de jora, el picante de arveja, picante de quinua y el teccte

de olluco.

Cuadro 5. 12. Platos tipicos de Lucanas

PLATOS TIPICOS DE LUCANAS

Platos Picante de quinua Platos Chochoca lawa

Platos Picante de pusra Platos Tazo lawa

Platos Picante de habas Platos Habas passi

Platos Picante de cuy Platos Tica Chupe

Platos Caldo de pusra Platos Picante de papa

Platos Caldo de charqui Platos Picante de haba

Platos Caldo de quinua Potajes Llipta chupe

Platos Sarapela Potajes Sanco

Platos Pusra lawa Bedidas Chicha de quinua

Platos Giso de trigo Bebidas Chicha de molle

Platos Cuchi canka Bebidas Chicha de jora

Platos Mondondo Bebidas La Chaqña

Platos Olla de compadres Bebidas Chicha de cebada

Platos Patachi

Fuente: ZEE-OT AYACUCHO 2011

G. Lengua

Se puede señalar los siguientes estilos de habla:

Castellano formal, bien hablado en la ciudad de Puquio, por influencia de la Ciudad de

Nazca e Ica.

Castellano rural, con algunas interferencias lingüísticas de lengua materna.

Page 140: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

140

SOCIO CULTURAL

Quechua de campo, con algunas interferencias de lengua castellana y dialectos

regionales.

En Aucará, Tanto como en Cora Cora, en Cabana, se usa el Castellano rural, con

algunas interferencias lingüísticas de lengua materna. En el campo el Quechua con

algunas interferencias de lengua castellana y dialectos regionales, denominados

criolamente “motosidad”.

En Llauta como en Laramate, es común el uso frecuente del Castellano formal, bien

hablado en el distrito de LLauta, por influencia de la Ciudad de Palpa y Nazca, y

también se usa el Castellano rural, con algunas interferencias lingüísticas de lengua

materna.

En Ocaña el Castellano rural, con algunas interferencias lingüísticas de lengua

materna. En el campo es el Quechua, con algunas interferencias de lengua castellana.

H. -Tecnología tradicional

En cuanto a su tecnología tradicional principalmente en la agricultura mantienen el

arado y siembra de la tierra mediante la yunta o el yugo jalados por el tiro de toro,

también emplean la siembra en las andenerías en todo el valle de Sondondo, técnica

tradicional que se mantiene en uso actual junto con la rotación de tierras de acuerdo al

calendario agrícola perfectamente manejado con la cosmovisión andina.

En Aucará, las Mesetas y las Pampas de Mayo Luren y Sol de los Andes son reservas

comunales de manejo de Vicuñas y Guanacos, La etnotecnología de la comunidad de

Aucará está el manejo de vicuñas, llamados “Cchacco de Vicuñas”, y la producción de

tuna y cochinilla, que simbolizan el patrimonio cultural de Lucanas.

En lo que corresponde al Valle de Sondondo produce las distintas variedades de maíz,

alfalfa, legumbres, el valle y las andenerías está rodeado de bosques de molle y

eucaliptos, en las partes altas y planicies se produce tubérculos de variedades

tradicionales. En las quebradas secas abundan la producción de tuna y cochinilla para

el mercado San Luis de Lima, Produce desde árboles frutales de durazno, manzanas y

nísperos, zona maicera en los andenes de Cabana. El pueblo de Cabana Sur es el

Segundo Productor de Vicuñas del Perú, conservados en las altiplanicies de Killkata,

Santa Ana, Liulliscca y Chuicuñapampa. En Cuanto a la ganadería produce leche y

quesos exportan a la Costa. Complementa su producción con alpacas y ovinos en los

ecosistemas de puna de Oscconta.

Page 141: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

141

SOCIO CULTURAL

Sus tecnolgía tradicional es la presencia de Andenerías y sistemas hidrúlicos

denominado “Chikpara” una tecnología hidraúlica de manejo de suelo y agua. Su

atractivo radica en las construcciones de las terrazas que son Andenerías que vienen

de la época pre-Huari hasta Inca y en la actualidad se sigue las mismas actividades

agrícolas, como los Andenes de Lampari, Tucuhuasi, Jinca, y otros.

En el distrito de Cármen Salcedo, se caracteriza como casi en todos los distritos a

continuar con la técnica de la rotación de las tierras de cultivo, rotación de cultivos y el

arado por medio de animales o yugo, la utilización de la chaquitaclla para producir

principalmente productos de pan llevar como maíz, trigo cebada, haba y papa, en la

zona alta cuenta con abundantes bofedales y pastos naturales, en esta zona se

desarrolla básicamente la actividad ganadera, principalmente de camélidos

sudamericanos.

En cuanto a Chipao, es un valle eminentemente agrícola y ganadero, productor de

maíz, alfalfa, tubérculos, legumbres, etc. pero, un valle históricamente ganadera de

razas de Bronwsuis, Holstein, Churton y criolla, tierra de grandes quesos y carne.

Complementa con producción de truchas y bosques forestales.

En Sancos, cuanto a su producción y recursos naturales, Sancos por su ecosistema

especial de climas cálidos (cabeceras de la costa), se caracteriza por producir maíz y

alfalfa, y en las zonas de quebradas aluviales produce árboles frutales como higo,

naranjas, paltos, pacay, maracuyá, etc. complementando con abundante pasto

naturales en los parajes frígidos para la ganadería, especialmente para la crianza de

los toros bravos como de la comunidad de Chakipampa. Sancos también pertenece a

la sociedad de las comunidades de criaderos de Vicuña y Guanacos de Lucanas.

En Huac Huas, cuanto a su producción y recursos naturales, Huac Huas se caracteriza

como casi en todos los distritos a continuar con el arado por medio de animales o

yugo, la utilización de la chaquitaclla por producir papa, oca cebada trigo, aba y maíz

complementando con abundante pasto naturales en los parajes frígidos para la

ganadería, especialmente para la crianza de de ganado vacuno y ovino.

En Llauta, cuanto a su producción y recursos naturales, LLauta se caracteriza como

casi en todos los distritos a continuar con el arado por medio de animales o yugo, la

utilización de la chaquitaclla donde producen cebada, trigo, aba y maíz

Page 142: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

142

SOCIO CULTURAL

complementando con abundante pastos naturales para la ganadería, especialmente

para la crianza de de ganado vacuno y ovino.

En cuanto a su producción y recursos naturales, Laramate se caracteriza como casi en

todos los distritos a continuar con el arado por medio de animales o yugo, la utilización

de la chaquitaclla donde producen cebada, trigo, aba y maíz complementando con

abundante pastos naturales para la ganadería, especialmente para la crianza de de

ganado vacuno y ovino.

En cuanto a su producción y recursos naturales, en Ocaña se caracteriza como casi

en todos los distritos a continuar con la técnica de la rotación de las tierras de cultivo,

rotación de cultivos y el arado por medio de animales o yugo, la utilización de la

chaquitaclla para producir principalmente productos de pan llevar como maíz, trigo

cebada, haba y papa, en la zona alta cuenta con abundantes bofedales y pastos

naturales, en esta zona se desarrolla básicamente la actividad ganadera,

principalmente de camélidos sudamericanos.

En Leoncio Prado, La actividad agrícola convoca la participación familiar. En

consecuencia la agricultura como principal actividad del distrito se caracteriza por estar

conducida principalmente por conductores rurales organizadas en comunidades

campesinas con utilización de tecnología tradicional, utilizando insumos basados en

desecho de corral, trabajo basado en sistema andino colectivo: el Ayni y Minka.

Cuadro 5. 13. Comunidades Campesinas de la Provincia de Lucanas

DISTRITOCOMUNIDADCAMPESINA

CONDICION N_FAMIL EXTENSION FICHA_REGIS FECHA

AUCARA AUCARARECONOCIDAY TITULADA

280 6,165.0000 127-020101 20/06/1997

AUCARA CHACRALLARECONOCIDAY TITULADA

76 10,135.5200 01-020101 24/02/1997

AUCARA MAYO O LURENRECONOCIDAY TITULADA

300 10,997.0000 02-020101 20/06/1997

AUCARASAN DIEGO DE

ISHUARECONOCIDAY TITULADA

245 1,634.6200 122-020101 23/06/1998

AUCARA SANTA ANA RECONOCIDA 90 S/D 062 12/06/1990

CABANA CABANARECONOCIDAY TITULADA

300 26,902.3500 03-020102 20/06/1997

CABANA SONDONDORECONOCIDAY TITULADA

150 3,110.1300 01-020102 20/06/1997

CHAVIÑA CHAVIÑARECONOCIDAY TITULADA

329 16,627.3500 01-020104 20/06/1997

CHAVIÑA PARARECONOCIDAY TITULADA

100 25,961.0000 35-020104 09/12/1998

CHIPAO HUATACCOCHARECONOCIDAY TITULADA

150 14,132.8950 01-020105 20/06/1997

CHIPAOSAN MARTIN DE

PORRES DEPALLCCA

RECONOCIDAY TITULADA

120 7,145.2500 02-020105 20/06/1997

Page 143: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

143

SOCIO CULTURAL

DISTRITOCOMUNIDADCAMPESINA

CONDICION N_FAMIL EXTENSION FICHA_REGIS FECHA

CHIPAO TACALLARECONOCIDAY TITULADA

65 4,310.5938 84-020105 10/09/2003

CHIPAO YANAMARECONOCIDAY TITULADA

150 15,515.5000 03-020105 09/07/1997

HUAC-HUAS HUAC HUASRECONOCIDAY TITULADA

600 54,875.5650000240-020106

11/05/2000

LARAMATE LARAMATERECONOCIDAY TITULADA

350 41,323.0000 01-020107 20/06/1997

LEONCIO PRADO BUENA VISTA RECONOCIDA 70 S/D 119 12/07/2002

LEONCIO PRADOTAMBO

QUEMADO (3)RECONOCIDAY TITULADA

165 25,538.3300 03-020108 11/09/1997

LEONCIO PRADO UCHUYMARCARECONOCIDAY TITULADA

265 40,254.9600 105-020108 09/09/1997

LLAUTA LLAUTARECONOCIDAY TITULADA

400 18,546.1072 26/06/2006

LUCANAS CCONTACCRECONOCIDAY TITULADA

88 336.7434 1688-020110 14/01/2004

LUCANASSANTIAGO DE

VADORECONOCIDAY TITULADA

90 123.7340 827+020110 19/06/2003

OCAÑASAN PEDRO DESONCONCHE

RECONOCIDAY TITULADA

450 14,043.6400 01-020111 20/06/1997

OTOCA CHAVINCHARECONOCIDAY TITULADA

250 11,127.3800 01-020112 29/12/1989

OTOCA CONCEPCIONRECONOCIDAY TITULADA

500 32,089.1400 02-020112 20/06/1997

OTOCA OTOCARECONOCIDAY TITULADA

126 10,905.3100 358-020112 06/11/2000

OTOCA URUIZARECONOCIDAY TITULADA

214 38,749.4830 724-020110 18/03/1998

PUQUIO SANTA CRUZRECONOCIDAY TITULADA

200 4,969.5562 751-020113 22/10/2003

SAISA SAISARECONOCIDAY TITULADA

80 55,874.1100 123-020101 23/06/1998

SAN CRISTOBAL SAN CRISTOBALRECONOCIDAY TITULADA

114 24,614.8917 18-020115 19/06/2003

SAN JUAN PAMPAHUASIRECONOCIDAY TITULADA

45 154.1296 117-020116 19/06/2003

SAN PEDRO SAN PEDRORECONOCIDAY TITULADA

2800 90,600.3700 02-020117 20/06/1997

SANCOS SANCOSRECONOCIDAY TITULADA

600 141,249.2100 01-020120 23/06/1997

SANTA ANA DEHUAYCAHUACHO

HUAYCAHUACHORECONOCIDAY TITULADA

190 900.0000 05-020121 12/05/1999

SANTA LUCIA SANTA LUCIARECONOCIDAY TITULADA

130 48,850.4640 07/09/2007

AUCARA PAMPAMARCARECONOCIDAY TITULADA

150 13,487.8400 04-020101 09/07/1997

CARMENSALCEDO

ANDAMARCARECONOCIDAY TITULADA

1247 29,123.0076 65-020103 09/01/2004

CHIPAO ASABAMBA RECONOCIDA 127 S/D 116 03/03/2000CHIPAO CHIPAO RECONOCIDA 120 S/D 069 12/06/1990CHIPAO HUAYTAYOCC RECONOCIDA 72 S/D 022 15/06/2001

CHIPAOMAYOBAMBA

(1)RECONOCIDA 396 S/D 059 12/06/1990

CHIPAO SAN ANTONIO RECONOCIDA 74 S/D S/D 08/01/2005CHIPAO SANTA CRUZ RECONOCIDA 70 S/D S/D 11/11/2003CHIPAO SANTA ROSA RECONOCIDA 68 S/D 0113 15/02/2000

CHIPAOVILLA KECCA

(2)RECONOCIDA 400 S/D 057 12/06/1990

HUAC-HUAS SAYHUA RECONOCIDA 50 S/D 106 16/06/1999

LARAMATE

LARAMATE(predio SAN

ANTONIO DELOCCHAS)

TITULADA S/D 1,321.8750 165-02017 10/02/1999

LEONCIO PRADOHUALLHUA Y

ANEXORECONOCIDAY TITULADA

240 50,841.5500 531-020113 23/06/1998

LLAUTA CARHUACUCHORECONOCIDAY TITULADA

192 17,347.5000 05-020109 20/12/1998

LUCANAS CCOCHAPATARECONOCIDAY TITULADA

160 2,189.1250 01-020110 20/06/1997

Page 144: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

144

SOCIO CULTURAL

DISTRITOCOMUNIDADCAMPESINA

CONDICION N_FAMIL EXTENSION FICHA_REGIS FECHA

LUCANAS CHALLHUALLARECONOCIDAY TITULADA

52 161.6800 02-020110 20/06/1997

LUCANAS LUCANAS RECONOCIDA 180 078 12/06/1990

LUCANASSANTIAGO DEVADO (Predio

CCONOCC)TITULADA S/D 1,795.4942 826-020110 19/06/2003

LUCANASSANTIAGO DEVADO (PredioCCALACUSCA)

TITULADA S/D 269.7750 S/D 26/06/2006

OCAÑA OCAÑA RECONOCIDA 250 S/D 044 12/06/1990OTOCA ACOBAMBA RECONOCIDA 226 S/D 0125 25/05/2001OTOCA OCABAMBILLA RECONOCIDA 120 S/D 080 23/05/1990

OTOCASAN MIGUEL DECARHUANAYRE

RECONOCIDA 83 S/D 0114 17/02/2002

OTOCASAN VALENTIN

DE CASONERECONOCIDAY TITULADA

150 9,528.5625 330-020112 23/02/1994

PUQUIO CCAYAURECONOCIDAY TITULADA

450 30.000.00 658-020113 24/09/2003

PUQUIOCCAYAU (Predio

SAÑO CHICO)TITULADA S/D 5,374.4700 749-020113 24/09/2003

PUQUIOCCAYAU (PredioSAÑO GRANDE)

TITULADA S/D 56.609.16 750-020113 24/09/2003

PUQUIOCCAYAU (Predio

BARRANCA)TITULADA S/D 15,195.7400 748-020113 24/09/2003

PUQUIO CCOLLANA RECONOCIDA 380 S/D 073 12/06/1990PUQUIO CHAUPI RECONOCIDA 400 S/D 046 12/06/1990PUQUIO CHILQUES RECONOCIDA 306 S/D 084 12/06/1990

PUQUIOPICHCCACHURI

(4)RECONOCIDA 420 S/D 060 12/06/1990

PUQUIO SAN ANDRES RECONOCIDA 80 S/D 075 12/06/1990

SAN JUAN ACOLARECONOCIDAY TITULADA

120 817.1700 02-020116 20/06/1997

SAN JUANPAMPAHUASI

(PredioCHACCERE)

TITULADA S/D 186.4323 119-020116 19/06/2003

SAN JUANPAMPAHUASI

(PredioTOCCOCUCHO)

TITULADA S/D 1,051.1059 118-020116 19/06/2003

SAN JUANSAN JUAN DE

LUCANASRECONOCIDA 120 S/D 090 12/06/1990

SAN JUAN UTECRECONOCIDAY TITULADA

118 448.0600 01-020116 20/06/1997

SAN JUAN UTEC TITULADA S/D 1,063.8700 03-020116 20/061997

SAN PEDRO SANTA ANARECONOCIDAY TITULADA

90 1,891.0600 01-020117 20/06/1997

SAN PEDRO DEPALCO

PALLCCO Y SUSANEXOS:TOTORA,

SONCONCHE,TAYACUCHO

RECONOCIDA 71 S/D 074 12/06/1990

SAN PEDRO DEPALCO

SAN ISIDRO DETOTORA YANEXOS

RECONOCIDAY TITULADA

295 26,950.1200 02-020117 20/06/1997

SAN PEDRO DEPALCO

VIRGEN DELCARMEN DE

ECNONERECONOCIDA 80 S/D 0118 29/05/2000

SANTA LUCIA CAJA Y ANEXOS RECONOCIDA 68 S/D 117 16/05/2002SANTA LUCIA UCHUYTAMBO RECONOCIDA 165 S/D 054 12/06/1990

Fuente: COFOPRI 2009

Page 145: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

145

SOCIO CULTURAL

5.1.7 Provincia de Parinacochas

Foto 5. 23. Laguna de Parinacocha

Cora Cora capital de la Provincia de Parinacochas, ciudad colonial cuyo nombre

deviene de la palabra quechua “Ccora” por estar cubierta toda la zona de esta planta

(brozas) y fue castellanizada por los españoles por el de Cora Cora al ser ocupada en

el año 1548. Esta provincia de acuerdo a datos históricos, tuvo un rol importante en la

estructura geopolítica del imperio Incaico, fue capital de la región Contisuyo. Se

encuentra al sur del departamento de Ayacucho, a una altitud de 3,226 msnm, capital

de la Provincia de Parinacochas. La ciudad está dividida en cuatro barrios que son:

Muchapampa, Chinchayccocha, Ccollanas y Anco. En Chinchayccocha se encuentra

la ciudad y templo dedicada a la Virgen de las Nieves Patrona de Cora Cora, se

caracteriza además por la abundante producción de leche y queso, la ganadería es la

principal actividad. Está asentada al pie de la Cordillera de Pumahuiri, Su clima, es

templado y frígido enmarcan dentro de la zona quechua, diferenciado una frígida –

seca y el otro lluvioso - templado durante el año, En la depresión geológica

encontramos la Laguna de Parinacochas de 64 km2, a 3,621 msnm. El agua es

salobre y contiene fosfatos, carbonatos, sulfatos y nitratos. La Laguna está rodeada

por un manto verde de pastos naturales que alimenta a la ganadería. Es hábitat

temporal de las hermosas pariguanas o flamencos, aves de plumaje rojiblanco que

inspiró a Don José de San Martin, a diseñar nuestra bandera nacional.

Con una población de 15,000 habitantes aproximadamente, la ciudad de Coracora, ha

ido creciendo con la historia; historia que se remonta a los tiempos incaicos cuando

Page 146: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

146

SOCIO CULTURAL

todavía era una comarca de descanso de los incas en su paso del Cusco a la costa

para luego ser una villa floreciente con la llegada de los españoles que, como muchas

ciudades del departamento de Ayacucho, se convirtió en una representante típica del

mestizaje indigena-español, el cual se aprecia en su elevada cultura literaria, en las

construcciones y arquitectura colonial, en su rica tradición folclórica y por supuesto, en

el gran aprecio de la guitarra, el arpa y el violín occidentales.

La ciudad de Coracora posee una de las arquitecturas religiosas más imponentes de la

zona del sur, su iglesia matriz de construcción que data del siglo XVIII construida en

piedra sillar y calicanto de singular belleza.

La provincia de Parinacochas cuenta con 8 distritos: Coracora, Chumpi, Coronel

Castañeda, Pacapausa, Pullo, Puyusca, San Francisco de Ravacayco y Upahuacho.

Foto 5. 24. Virgen de las Nieves

Dentro de estos distritos, el distrito de Upahuacho es un distrito alto andino con una

extensión de 587.35 Km2 y con una altitud de 3,470 m.s.n.m. presenta un clima

variado, característico de una zona de montaña determinado por la variación de la

altura y su topografía, Upahuacho es un distrito eminentemente rural cuya población

mayoritaria habla el quechua heredada de sus antepasados, constituyendo no solo el

idioma más utilizado sino un elemento de identidad y de unidad entre los pobladores.

Page 147: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

147

SOCIO CULTURAL

Sin embargo y a pesar de no ser utilizado cotidianamente, el castellano es utilizado y

comprendido también por la mayoría de la población pero como segunda lengua.

A. Costumbres

La Provincia de Parinacochas cuenta con diferentes manifestaciones culturales que

acostumbran celebrar en diferentes fechas durante el año como son el Año Nuevo y

Baja de Reyes en el 01 y 06 de enero esto se realiza en toda la provincia, el Carnaval

en febrero y marzo, Semana Santa en marzo y abril, el Festival del Queso el 01 al 03

de mayo en Cora Cora, fiesta en honor al señor de Ranracucho el 01 de mayo en Cora

Cora y la Herranza de animales el 24 de junio en Cora Cora.

Lo más tradicional que acompañan a sus festividades son sus clásicas corridas de

toros y las peleas de gallos, perfectamente practicada por la aristocracia serrana

coracoreña.

En Upahuacho se celebra una serie de costumbres y tradiciones, muchas de ellas

vinculadas a eventos de recordación no solo local sino nacional, como la celebración

de Fiestas Patrias y evidentemente son de importancia en el calendario festivo de las

tradiciones relacionadas con celebraciones religiosas.

Los carnavales se celebran al igual que en todo el departamento de Ayacucho, en el

distrito de Upahuacho se festeja también con especial jolgorio, donde parejas de

danzantes bailan en torno a personajes.

B. -Organizaciones ancestrales

Cora de acuerdo a datos históricos, tuvo un rol importante en la estructura geopolítica

del imperio incaico, capital de la región del Contisuyo. Coracora históricamente

pertenecía al grupo étnico de los Parinacochas. Su nombre colonial Cora Cora

deviene de la palabra quechua “ccora” por estar cubierta toda la zona, de esta planta

(brozas) y fue castellanizada por los españoles por el de Cora – Cora al ser ocupada

en el año 1548. Está dividido en cuatro barrios que son: Muchapampa,

Chinchaycoccha, Ccollanas y Anco. En Chinchaycocha, se encuentra la ciudad que

nos abre las puertas a su gente muy esplendorosa y donde sus calles estrechas

típicas de la época colonial. Cuenta con una hermosa iglesia colonial donde alberga a

la Virgen de las Nieves. Y fue creada por decreto del 21 de junio de 1825. Así es

Page 148: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

148

SOCIO CULTURAL

recorrer esta ciudad que guarda mucho por conocer: Parinacochas, Pasión, Sangre y

Fervor.

Merece resaltar que en el distrito de Upahuacho, aun pervive una solida organización

comunal de campesinos. Esta comunidad ejerce la propiedad común de su territorio,

practica la identidad cultural y goza de autonomía en las decisiones administrativas.

Las autoridades establecen el control sobre su territorio en sus diferentes pisos

ecológicos y retoman su función de planificación del uso de los recursos productivos y

la vigencia de los sistemas de trabajo tradicionales como son las faenas y minkas

comunales y una manera dinámica intercomunal de solución de problemas comunales.

C. Fiestas religiosas

El 3 de mayo Fiesta de las Cruces.

Fiesta en Honor a San Antonio de Padua del 11 al 16 de Junio en Pullo.

Fiesta a la Virgen del Carmen del 11 al 18 de Junio en Chumpi.

Del 2 al 8 de agosto se celebra la Fiesta Regional de “Santísima Virgen de las Nieves”,

Patrona de Coracora, convirtiéndose en el día jubilar, día de perdón, día de

reconciliación, matizado por diversos costumbres nutridas de cultura viva: negritos,

chamizas, serenata a mamacha, llameritos, huamanguinos, waqrapukus, arpa y violín

y corrida de toros.

Foto 5. 25.Procesión de Virgen d elas Nieves

Page 149: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

149

SOCIO CULTURAL

PASAJES DE LA FIESTA DE LA VIRGEN DE LAS NIEVES

Los primeros días de Agosto, la ciudad de Coracora cambia completamente, la rutina

se deja atrás, se olvidan las obligaciones y se espera con brazos abierto a familiares,

amigos y turistas que en gran numero copan todos los hospedajes para darse cita a la

fiesta patronal principal de todo el sur de Ayacucho. Es la fiesta en honor a la Virgen

de las Nieves, la que motiva una actividad folklórica cuyos preparativos duran más de

dos meses y la celebración más de dos semanas.

Los días principales de la fiesta se extienden del 02 al 08 de agosto. Durante estos

días, grupos folklóricos como los negritos, llameros, huamanguinos hacen gala de sus

artes cantando y bailando graciosamente, entre ellos destaca el grupo de Negritos,

que en número de cinco bailan en coreografía con vistosos atuendos blancos y cintas

de colores y recitan loas a la virgen durante su recorrido en procesión. El 02 de agosto

de cada año, Peregrinación de fieles desde la Iglesia Matriz de Coracora hacia el

santuario de la “Virgen de las Nieves” del imponente Pumahuiri. El 03 de agosto de

cada año, saludo y veneración a nuestra Santísima “Virgen de las Nieves” por parte de

negritos y capataces. El día central es el 5 de agosto. La noche de víspera se lucen

castillos de fuegos artificiales y la retama se quema en decenas de rumas que se

apilan en una explanada. El día central, la solemne misa distingue a la ciudad y la

procesión en la tarde renueva la fe de miles de cristianos que se cobijan al amparo de

su Patrona.

Los tres días siguientes son enteramente dedicados a la fiesta de los Toros. Las

corridas tienen un matiz especial, ya que los toreros profesionales, venidos desde la

capital o el extranjero y de reconocida trayectoria deben lidiar toros de muy buena raza

así como también algunos no tan buenos que entran al ruedo como una ofrenda que

se hacen entre amigos.

Fiesta de Santa Rosa de Pacapausa se celebra del 28 al 30 de agosto.

En el distrito de Upahuacho se celebra el 04 de diciembre la Fiesta en Honor a San

Francisco en Upahuacho. Como también la fiesta en Honor a la Virgen del Rosario, La

Fiesta en Honor a San Juan y la Semana Santa y Navidad.

Page 150: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

150

SOCIO CULTURAL

D. -Música y danza

No hay duda que Coracora es una fuente de virtuosos cantantes y compositores que

desde tiempos inmemorables han ido dejando a su paso parte de la tradición musical

hoy reconocida.

Además, tierra natal de exponentes e intérpretes del acervo cultural peruano como

Bertha Barbarán Medina “La Reina y Sra. del Canto Andino” la dulce voz de los andes.

La música, es de aire indígena así como el despliegue de los 7 colores de la chirapa

(arco iris), en los rosones y faldones del traje gala. Las tiernas voces de los negritos

expresa:

Sagrada Virgen de la Nieves

Ya nos tienes en tu templo

Venimos todos a ofrecerte

Nuestra alma pura madre amada

Desde el Nevado Pumawiri

Vienen tus hijos madre mía

A contemplarte tu belleza y

Ofrecerte su plegaria.

LOS NEGRITOS DE CORACORA

Foto 5. 26. Los negritos de Cora Cora

Page 151: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

151

SOCIO CULTURAL

Los negritos esclavos o servidorcitos amados, se trata de cinco niños, uno de ellos

porta un tambor con el cual acompaña los cantos y poemas en honor a la virgen (loas)

al son de arpa y violín.

Es una danza de 4 niños y 1 niña especialmente dedicada a la Virgen de la Nieves.

Desde el 3 de Agosto, en que se realiza su entrada, ataviados con sombreros de paja,

con ponchos blancos, montados en caballos blancos, hasta el día central de procesión

en que lucen sus trajes de gala, los negritos danzan con una destreza fina y cantan en

castellano con música indígena acompañados con arpa y violín. Sus cánticos

expresan intenso amor por la Virgen y su Nevado Pumahuiri y sus coreografías.

De entrada, alba y día central, tiene sus pasos más adornados en el fastuoso

chimichimi. Como eximios declamadores los Negritos ofrecen elocuentes loas a la

Virgen en cada esquina de la Plaza de Armas.

Los trajes de gala de los Negritos son muy vistosos: sobre la camisa blanca van

cosidos 120 rosones de cinta multicolores que dejan lugar en el pecho a un corazón

rojo bordado en abalorios y pedrerías. El pantalón blanco se cubre con faldón de

cintas gruesas de colores y las cabecitas con bonetes blancas de terciopelo o kepíes

encarnados, portan en las manos una cinta peruana, atadas a una campanita cuyo

sonido guía los cambios.

La niña (que según la costumbre es un niño disfrazado) representa a una sahumadora

y lleva vestido colonial lujoso con peluca de rulos, sombrero, velo y capita; lleva sujeto

a la cintura un tamborcito (tinya) decorada con encajes, blondas y cintas blancas, que

tocan rítmicamente para marcar el paso de los negritos. Son acompañados por una

persona mayor y ordenador, que ha devenido en cómico y se llama panizo; este va

vestido como general entorchado con botas y polainas, portando máscara, látigo en

mano y sombrero de tarro.

E. -Vestimenta

La vestimenta típica está hecha en base a fibra de vicuña y de la lana de oveja

conocida como “Balleta” que es usado con ponchos en varones y Lliclla en las

mujeres.

Page 152: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

152

SOCIO CULTURAL

F. -Gastronomía

Platos típicos: caldo de cordero con leche, un plato de leche con mondongo,

Mondongo y cuy, las humitas de calabazas, chicharrones de truchas y panes.

Trago aguardiente con punta y sin punta, coloreado con airampo para matizar y

contrarrestar el frío.

En el distrito de Upahuacho, las comidas típicas son la patasca, el teccte de chuño, el

picante de trigo y de quinua. En las bebidas cuentan con la chicha de jora y agua

ardiente de caña.

Cuadro 5. 14. Platos tipicos de Parinacochas

PLATOS TIPICOS DE PARINACOCHAS

Platos Calde de cordero Platos Teccte de chuño

Platos Mondongo con leche Platos Picante de trigo

Platos Cuyada Platos Picante de quinua

Platos Humitas de calabaza Bedidas Chicha de qora

Platos Chicharon de trucha Bebidas Aguardiente de Caña

Platos Patasqa

Fuente: ZEE-OT AYACUCHO 2011

G. -Lenguas

Castellano formal, bien hablado en la ciudad de Cora Cora

Castellano rural, con algunas interferencias lingüísticas de lengua materna.

Quechua de campo, con algunas interferencias de lengua castellana y dialectos

regionales.

H. -Tecnología tradicional

Con respecto a la producción y recursos naturales, Cora Cora se caracteriza por la

abundante producción de leche y queso, siendo la ganadería su principal actividad

económica. Un Valle interandino que produce desde frutas hasta cereales, tubérculos

y zona por excelencia de pastos naturales para la ganadería mejorada y criolla.

En lo que respecta al distrito de Upahuacho se mantiene la práctica tradicional de

conservación de suelos mediante la rotación de tierras para cultivos como la papa y

otros cultivos andinos mediante laynes, con periodos de rotación de 4 años que si bien

es cierto preserva la fertilidad de los suelos. Se practican también la rotación de

cultivos como con la papa-oca-papa, habas-papa-habas, papa-mashua-papa, maíz-

Page 153: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

153

SOCIO CULTURAL

trigo-maíz, maíz-cebada-maíz. El arado por medio de animales (yugo) también se

mantiene el uso de la chaquitaclla.

Cuadro 5. 15. Comunidades Campesinas de la Provincia de Parinacochas

DISTRITOCOMUNIDADCAMPESINA

CONDICION N_FAMIL EXTENSION FICHA_REGIS FECHA

CHUMPI ACOSRECONOCIDAY TITULADA

60 5,366.5000 01-020204 20/06/1997

CHUMPI CARHUANILLARECONOCIDAY TITULADA

43 967.0487 19/06/2003

CHUMPI PINAHUARECONOCIDAY TITULADA

95 3,514.9900 02-020204 20/06/1997

CORACORA HURAY HUMARECONOCIDAY TITULADA

200 19,260.7800 04-U020202 13/06/1997

CORACORA NEGRO MAYORECONOCIDAY TITULADA

160 15,866.0625 03-020202 20/06/1997

CORACORAPALLAPALLA-

HUAYCCO-HUASIRECONOCIDAY TITULADA

950 16,085.2400 02-020202 20/06/1997

CORONELCASTAÑEDA

HUANACMARCAALTA

RECONOCIDAY TITULADA

54 22,390.1100 24/09/2003

CORONELCASTAÑEDA

HUAYTA RECONOCIDA 92 021 12/06/1990

CORONELCASTAÑEDA

PUCARA RECONOCIDA 62 018 12/06/1990

PACAPAUSA AMPIRECONOCIDAY TITULADA

70 9,790.6875 02-020203 20/06/1997

PACAPAUSAPACAPAUZA

BAJARECONOCIDAY TITULADA

90 6,857.2500 01-020203 20/06/1997

PULLO CHAIPIRECONOCIDAY TITULADA

83 42,067.7928 11002344 17/03/2004

PULLO HUILLCALLAMARECONOCIDAY TITULADA

200 14,949.2230 11009202 30/12/2004

PULLO PULLO RECONOCIDA 200 011 12/06/1990

PULLO SACSARARECONOCIDAY TITULADA

120 1,142.2500 029-020206 030-020206 25/02/2005

PULLO TARCORECONOCIDAY TITULADA

100 24/025/2005

PUYUSCA YURACCHUASIRECONOCIDAY TITULADA

125 8,847.0000 02-020201 20/06/1997

SANFRANCISCO

DERAVACAYCO

SAURICAYRECONOCIDAY TITULADA

60 23,993.1130 836-020209 19/06/2003

SANFRANCISCO

DERAVACAYCO

TAMBOBAMBARECONOCIDAY TITULADA

180 4,174.2400 05-U020203 20/06/1997

UPAHUACHO ACHUANIRECONOCIDAY TITULADA

90 9,621.2887 s/i 03/06/2005

UPAHUACHO CALPAMAYORECONOCIDAY TITULADA

95 10,800.6900 08-020203 02/12/1996

UPAHUACHO CCALANIRECONOCIDAY TITULADA

80 12,643.8120 03-020203 20/06/1997

CHUMPISANTA CRUZ DE

CHUMPIRECONOCIDAY TITULADA

64 1,076.9274 2686-020204 28/05/2001

CHUMPISANTA CRUZ DECHUMPI (Predio

YUTUTUNA)TITULADA 21.3439 2685-020204 28/05/2001

CORACORACCASACCAHUA

CCOLTERECONOCIDA 85 s/i s/i

CORACORA CONDORCCOCHA RECONOCIDA 140 25/11/2004CORACORA MUCHAPAMPA RECONOCIDA 130 025 12/06/2003

CORACORAPALLA PALLA

CHAMPINERECONOCIDA 55 17/06/2002

CORACORA PALLCCARANA RECONOCIDA 79 10/11/2003CORA ORA PAMPAMARCA RECONOCIDACORONEL

CASTAÑEDAPALLANCATA

RECONOCIDAY TITULADA

58 21,206.0994 01/06/2005

PACAPAUSA AMPI - PREDIOS TITULADA 1,482.1276 07/07/2006

Page 154: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

154

SOCIO CULTURAL

NINAYMARCA,HUALLHUANI YONCULCAYA

PACAPAUSA PACAPAUZA RECONOCIDA 230 006-A 12/06/1990

PULLOCHAIPI (predio

PAMPA AGUADA)TITULADA 653.2729 11002346 17/03/2004

PULLOCHAIPI (predioAMPATUARI)

TITULADA 2,728.0689 11002345 17/03/2004

PULLO MALCO RECONOCIDA 150 012 12/06/1990

PULLOSACSARA (Predio

SILLACCASA yCUESTACHAQUI)

TITULADA 13,490.5900 030-020206 030-020206 30/07/1998

PUYUSCA CALERA RECONOCIDA 79 12/09/2003PUYUSCA CALERA ALTA RECONOCIDA 60 s/i s/iPUYUSCA COLLAHUACHO RECONOCIDA 101 s/i s/iPUYUSCA COLLANI RECONOCIDA 60 07/05/2004

PUYUSCA LACAYARECONOCIDAY TITULADA

246 11,422.9900 01-020201 20/06//97

PUYUSCAPUYUSCAINCUYO

RECONOCIDA 110 019 12/01/1990

PUYUSCA QUISHUARANI RECONOCIDA 60 s/i s/iPUYUSCA SALLA SALLA RECONOCIDA 80 18/04/2005

SANFRANCISCO

DERAVACAYCO

PAUCARAY RECONOCIDA 90 09 12/06/1990

UPAHUACHO COCHANI RECONOCIDA 85 08/07/2003

UPAHUACHO HUANCA HUANCARECONOCIDAY TITULADA

80 3,710.3100 04-020203 20/06/1997

UPAHUACHO UPAHUACHO RECONOCIDA 90 015 12/06/1990Fuente: COFOPRI 2009

5.1.8 Provincia de Paucar del Sarasara

Foto 5. 27. Plaza de Armas de Pausa

La provincia de Paucar del Sara Sara tiene una superficie de 2,096.92 km2, la cadena

montañosa de la cordillera de los Andes domina toda la zona de la provincia, sus

glaciares alimentan a un conjunto de lagunas y riachuelos que drenan en la vertiente

del Pacifíco, siendo el río principal el río Huanca Huanca. Tiene un clima templado

Page 155: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

155

SOCIO CULTURAL

cálido en los valles y frígido subnival en las cordilleras. Comprenden los distritos de

Colta, Corculla, Lampa, Marcabamaba, Oyolo, Pararca, Pausa, San Javier de

Alpabamba, San José de usuhua y Sara Sara.

La provincia de Paucar del Sara Sara comparte la misma historia de Parinacochas.

Así en la época pre Inca Las tribus Rukanas y Soras habitaron en toda la extensión

geográfica de las hoy provincias de Parinacochas y Lucanas cuyo adelanto alcanzo un

grado de civilizacion y solo cayeron vencidos después de ofrecer mucha resistencia a

las turbulentas y belicosas tribus de los chankas.

En la época Inca según la división incaica, Parinacochas quedo ubicada en la región

del Poniente o Contisuyo. El Inca Mayta Capac, llego a Pomatambo (actuales distritos

de Colta, Oyolo y Corculla). Esta región se sujeto al interés del Tahuantinsuyo.

En la época del virreynato Pauza resulto ser la capital de corregimiento centralizando

los asuntos administrativos en el orden civil, mediante los decisivos esfuerzos de

Cacique Cristóbal Torres, quien donó a los dominicos diversos terrenos, como consta

en la escritura hecha ante Juan de Padilla el 15 de Abril de 1567. Entre los favorecidos

en la distribución de las tierras e indios hecha por el marquez Dn. Francisco Pizarro en

forma de encomiendas, esta Gonzalo Pizarro a quien le toco esta rica Provincia de

Parinacochas. En Pauza se funda el convento de San Cristobal de Parinacochas el

año de 1568, siendo su fundador Fray Domingo de Peregrin.

Cuentan los antiguos que el Cacique Pedro Quispe Huaman vivía en las alturas de

Pauza, cerca del Sara Sara, de donde lo llevaban bajo palio para la celebración de

misas u oficios religiosos en la capital del corregimiento, ningún acto religioso podía

realizarse sin la presencia del Cacique. Los pobladores españoles temían a este

cacique, porque su influencia era tal que nuy bien podía haber sublevado a la masa

indígena y por tal motivo siempre lo tenían desempeñando cargos importantes,

además de su titulo.

Page 156: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

156

SOCIO CULTURAL

Foto 5. 28. Nevada de Sara Sara

Luego de la Independencia del Perú, Pauza siguió siendo capital de Parinacochas

hasta el 24 de Octubre de 1891 en que el Gobierno del General Remigio Morales

Bermúdez, dispuso mediante Ley, el traslado de la capital de la Provincia de

Parinacochas a la ciudad de Cora cora, suceso que marco el estancamiento socio

económico – cultural y administrativo de los distritos nuclearizados alrededor de

Pauza.

Pauza recobro al fin el sitial que por historia y tradición le correspondía, ser capital de

Provincia. El 02 de enero de 1985, en el segundo Gobierno de Fernando Belaunde

Terry, promulgo la Ley Nº 24046, mediante el cual se crea la nueva provincia de

Paucar del Sara Sara, con su capital la “Villa de Pauza”. Es asi que en esta fecha se

celebra cada año el Aniversario de la Provincia de Paucar del Sara Sara.

A. Costumbres

Los Carnavales es una fiesta costumbrista que se festeja en todos los lugares de la

Provincia en el mes de febrero – marzo siendo su fecha movible esta fiesta es un

signo de alegría, amistad, baile, respeto, comida, brindis, canto disfraz y la relación

del hombre con la naturaleza ya que en estas fechas se puede cosechar algunos

productos como la papa, maíz, etc.

Page 157: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

157

SOCIO CULTURAL

Foto 5. 29. Corrida te toro

La corrida de toros es muy popular en Pauza, siendo asi su plaza de toros según los

entendidos como la tercera más grande del Perú y que es apropiada para la bravura

de los toros que se lidian, toros de casta y media casta respetándose los cánones

taurinos. Su plaza es muy conocida por los toreros nacionales e internacionales donde

cada año se disputa el escapulario de oro. Antes del inicio de la tarde taurina se

procede al recojo de las banderillas a cargo de las bellas paucinas.

La tarde taurina, para el inicio de la tarde taurina del “toro queso” toda la gente se

desplaza a la casa del cargonte, ya que a partir de las 3:00 de la tarde se iniciara la

corrida; para ello ya se han adornado los “toro quesos” con sus respectivas flores, las

banderillas están listas y los toreros que en su mayor parte son jóvenes están prestos

a su ingreso con sus respectivas capas de toreo o sus casacas. Todo este juego es

acompañado por músicos que solo debe tocar música taurina. Mientras dura la corrida

el público mayor disfruta de la tradicional chicha de jora y para el próximo año se van

inscribiendo nuevos cargontes, vendrán toros de casta y media casta.

La tradicional fiesta de Maran aquí resalta el traslado del madero Ccero con canticos

del Qayli.

Page 158: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

158

SOCIO CULTURAL

B. -Organizaciones ancestrales

El Distrito de Pausa es la antigua capital de Parinacochas, durante el mundo

prehispánico fue habitado por los Waris, Soras y Chankas. Los Incas conquistaron los

territorios de Parinacochas como confirma los hallazgos de la Doncella de Sara Sara

como ofrenda para el cultivo de maíz por los incas conocida como la “Momia Sarita”.

Durante la colonia fue parte de la encomienda de Pizarro y centro de evangelización y

en la república fue puesta en escena la obra de “EL Quijote de la Mancha”, de ahí se

conoce a Pausa como “Capital Cervantina de América”.

C. -Fiestas religiosas

Del 1 al 3 de enero de cada año, se celebra la Fiesta del Niño Jesús, en Corculla.

El 20 de Enero se festeja a San Sebastián y San Fabián conocido como el Niño

Vaquero y Torero.

La Semana Santa se celebra con la participación de la población durante la procesión

es acompañada por toda la feligresía con sus respectivas velas.

En Mayo se celebra la Fiesta de las Cruces, en Pauza es todo un acontecimiento de

devoción de parte de la población. A la cual llevan todas las cruces muy bien

adornadas con cintas multicolores, cada cruz tiene un nombre del barrio o designado

desde tiempos ancestrales.

En Mayo con fecha movible Fiesta del Señor de la Ascension patrón del pueblo de

Maran anexo de Pauza.

El 24 de Junio se celebra el Patrón de San Juan en Colta.

El 25 de Julio se celebra la Fiesta Patronal de Apóstol Santiago de Pausa.

El 15 de Agosto se celebra a la Señora de la Asunción, en Lampa.

EL 14 de Setiembre al Señor de la Exaltación en Oyolo.

D. Música y danza

La música y canto en Pauza está muy bien representado por la “Lira Paucina” que fue

fundado por Jacinto Pebe Pueyrredon un primero de enero de 1950 y luego de dos

años se integra el muy reconocido Jaime Guardia y con Luis Acuña conformaron este

reconocido “Trio Lira Paucina” que logro importantes triunfos a nivel nacional e

internacional como la medalla de Oro promovido por radio nacional en 1953, el año

siguiente conquista el Trofeo INCA en el coliseo Nacional y así muchos más.

Internacionalmente destacaron en Venezuela en el Festival Bolivariano y en Rio de

Janeiro Brasil el 10 de Mayo de 1970 ocupando el segundo lugar entre más de 100

conjuntos folklóricos de todo el mundo.

Page 159: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

159

SOCIO CULTURAL

Foto 5. 30. Jaime Guardia- Charanguista internacional

Otros exponentes con presencia permanente en la provincia de Paucar del Sara Sara

es el conjunto musical Los Heraldos del Sara Sara, quienes cuentan con un repertorio

muy amplio en los géneros huayno, yaraví y carnavales. El grupo musical Amauta, El

grupo Musical Taky Wayra, Los Ccalachaquis, etc.

La Huayllacha es una de sus danzas de carnaval, las Huaylias y Villanos danza

tradicional de cada 25 de Diciembre.

E. -Vestimenta

La vestimenta tradicional es elaborada a base de fibra de oveja balleta tanto para el

varón como para la mujer.

F. -Gastronomía

Se destaca el Patachi, el cuy chactado, los potajes que se pueden preparar a base de

cuy son muy variados como el cuy frito macerado un día antes también se prepara el

caldo de cuy, el cuy relleno es otro potaje que se expende en las diferentes

festividades. El puchero es un plato preferido en tiempo de fiestas y tiene que ser

preparado con mucha col. La sopa de calabaza que es preparado con bastante

quesillo, habas y leche. El picante de quinua con bastante quesillo. La tradicional

cancha con queso acompañando las diferentes comidas y los chicharrones.

Page 160: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

160

SOCIO CULTURAL

Las bebidas típicas son el aqa que se preparan esencialmente de máiz picado (piqa) y

la chicha de sura que se elabora del maíz germinado (wiñapu). Los quesos de Pararca

en un 60% son destinados al mercado limeño y resto al mercado local.

Cuadro 5. 16. Platos Tipicos De Paucar De Sara Sara

a

Fuente: ZEE-OT AYACUCHO 2011

G. -Lengua

Castellano formal, bien hablado en la ciudad de Pausa, por influencia de las provincias

de Arequipa.

Castellano rural, con algunas interferencias lingüísticas de lengua materna.

Quechua de campo, con algunas interferencias de lengua castellana y dialectos

regionales.

H. -Tecnología tradicional

En cuanto a Producción y Recursos Naturales, Pausa esta en un valle eminentemente

agrícola y ganadera productor de maíz, alfalfa, tubérculos, legumbres, etc. Donde

utilizan aun técnicas como el sistema de rotación de tierras y de cultivos, el yugo la

Yunta, la chaquitaclla.

Cuadro 5. 17. Comunidades Campesinas de la Provincia de Paucar del Sara Sara

DISTRITOCOMUNIDADCAMPESINA

CONDICION N_FAMIL EXTENSION FICHA_REGIS FECHA

COLTA VILCAR RECONOCIDA 100 041 12/06/1990

LAMPA CHACARAYRECONOCIDAY TITULADA

80 2,915.0100 01-020302 20/06/1997

LAMPA COLCABAMBARECONOCIDAY TITULADA

80 1,369.2000 02-U020302 20/06/1997

LAMPA NAHUA ALTARECONOCIDAY TITULADA

60 1,950.3125 036-020302 19/10/1998

MARCABAMBASAN PEDRO DE

HUATACARECONOCIDAY TITULADA

110 8,515.0000 02-020303 20/06/1997

MARCABAMBA SEQUELLORECONOCIDAY TITULADA

70 3,271.5600 01-020303 20/06/1997

OYOLO CCALACCAPCHARECONOCIDAY TITULADA

80 48,958.2849 2448-020309 10/09/2003

PARARCA AULLARECONOCIDAY TITULADA

60 2,066.2500 01-U020304 20/05/1997

PLATOS TIPICOS DE PAUCAR DE SARA SARA

Platos Picante de quinua Platos Cuye relleno

Platos Sopa de calabaza Platos Puchero

Platos Patachi Platos Chicharones

Platos Cuye chactado Bedidas aqa de máiz picado (piqa)

Platos Caldo de cuy Bebidas Chicha de sura o jora (wiñapu).

Platos Cuye frito

Page 161: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

161

SOCIO CULTURAL

DISTRITOCOMUNIDADCAMPESINA

CONDICION N_FAMIL EXTENSION FICHA_REGIS FECHA

PAUSA CASIRIRECONOCIDAY TITULADA

90 4,091.5000 01-U020301 20/06/1997

PAUSA CONCHACA RECONOCIDA 98 034 12/06/1990

PAUSA MIRMACARECONOCIDAY TITULADA

140 1,558.5000 01-U020205 20/06/1997

PAUSA TONCIORECONOCIDAY TITULADA

60 2,403.2500 02-U020301 20/06/1997

SAN JAVIERDE

ALPABAMBAHUALLHUA

RECONOCIDAY TITULADA

60 7,665.8100 01-U020305 20/06/1997

COLTA POMACOCHARECONOCIDAY TITULADA

27 4,078.8600 1386CU020307 07/11/2000

CORCULLA HUAYRANA RECONOCIDA 180 038 12/06/1990

LAMPASAN JUAN

BAUTISTA DELAMPA

RECONOCIDA 77 101 12/06/1990

LAMPASAN SEBASTIAN

DE SACRACARECONOCIDA 65 039 12/06/1990

MARCABAMBAVIRGEN DE

COCHARCAS DECOCHAS

RECONOCIDA 127 0185 08/07/1992

SARA SARA QUILCATA RECONOCIDA 120 042 12/06/1990

Fuente: COFOPRI 2009

5.1.9 Provincia de Sucre

Foto 5. 31. Plaza de Armas de Querobamba

Hasta 1986 Querobamba pertenecía a la Provincia de Lucanas. El 13 de enero de

1986 mediante la ley Nº 24446 se crea la provincia de Sucre con su capital del distrito

de Querobamba, ascendiendo de este modo, la Villa Querobamba a categoría de

ciudad en virtud de esta ley.

Page 162: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

162

SOCIO CULTURAL

Al Sur de la Ciudad de Ayacucho está la Ciudad Altiplánica de Querobamba, a una

altitud de 3,502 m.s.n.m. Es una meseta donde las brisas del Ccarhuarasu se

desplazan a lo largo de las mesetas-pampas de Querobamba. Y termina en una gran

depresión geológica cortada por el río Sondondo en el sector de Cayhua. Su clima es

generalmente frígido en las pampas y cálidos y templados en las quebradas a 2500

msnm. Tiene una superficie territorial de 1,785.64 Km2. Como provincia de Sucre

concentra 11 distritos como: Querobamba, Belén, Chalcos, Chilcayoc, Huacaña,

Morcolla, Paico, San Pedro de Larcay, San Salvador de Quije, Santiago de Paucaray y

Soras.

La historia del pueblo de Querobamba se remonta a la época prehispánica, donde

junto a la formación de los grupos étnicos Chancas, Soras y Rucanas. (Siglo XVIII)

emergen los grupos sociales como los habitantes de la actual comunidad de

Querobamba. Para los querobambinos de hoy, durante la época de la cultura Wari “los

qeropamapas” pertenecerían a la etnia de los Rukanas, con fuerte influencia de los

Soras durante el periodo formativo. En este periodo habrían ocupado a los

asentamientos: Marcawi, Sarawarca, Pakllawi, Wacani Waqramarca y otras de las

partes altas geográficamente accidentadas. De acuerdo a las evidencias

arquitectónicas que presentan, se observan viviendas dispersas con construcciones de

forma circular y en algunos casos rectangulares donde emplearon la piedra con barro

para las construcciones, lo que hace suponer a sí mismo la influencia de la cultura

Wari.

Durante la época del imperio Incaico, según la lectura de las crónicas realizadas por

los lugareños de hoy, el Inca Pachacutec redujo y sometió a estas tribus. Para este

periodo se considera como evidencia el trazo del camino real inca por el lugar

denominado Potongo que salía del cusco por Apurimac, pasando por Potongo para

llegar luego al centro administrativo inca de Vilcas Huamán.

Los incas luego dejan como herencia la técnica de la construcción de los andenes y el

sistema de drenaje para los riegos, de los que se evidencian en la actualidad, con

permanencia de los centros poblados a lo largo del distrito.

Durante la época colonial, “Markawi” que significa almacén de productos fue el lugar

en la que se encontraban asentados los primeros habitantes de Querobamba. A esta

zona llegaron los colonizadores en compañía de los frailes dominicos quienes hincan

Page 163: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

163

SOCIO CULTURAL

su evangelización construyendo su templo de forma rectangular sobre la base de

centros ceremoniales religiosos de la tribu nativa, entronizando luego como patrón a

Santo Domingo de Guzmán Patrón del Pueblo.

Los españoles se vieron en la necesidad de someter a los naturales de la zona andina

a los trabajos de apertura de las mismas por lo que eligieron hacia el año de 1580 al

lugar denominado “Qeñwapampa” (planicie de qeñwuales) como sede de villa

Querobamba. Se levantaron construcciones de corte colonial con arcos de piedra

pulida. Asi mismo, por la abundancia de la arcilla se dedicaron a la alfarería

especializándose en la elaboración de ollas, cantaros, tostadores y otros utensilios, por

lo que el poder legislativo reconoce a Villa Querobamba como patrimonio del Perú.

A. -Costumbres

Los cuatro distritos de la cuenca son poseedores de ricas tradiciones culturales, en el

campo religioso, en costumbres, en creencias y en sabiduría popular, que muchos de

ellos tienen raíces en las épocas prehispánicas, que actualmente son el patrimonio de

sus habitantes.

En las inmensas pampas las hermosas amazonas experimentan y amansan a los

cerriles del famoso huaycho caballo.

Cuadro 5. 18. Calendario Festivo y AgropecuarioMES DIAS ACTIVIDADES/CELEBRACIONES

ENERO Durante el Mes

Celebración del año nuevo. Re-cultivo (Segundo Aporque en la parte baja) con canto y bailes

originarios. Primer aporque de papa. Siembra de trigo y cebada. Cuidado de la producción de la tuna en los valles cálidos.

FEBREROFecha movible

todo el mes

Celebración de los Carnavales con cantos y músicas, instrumentosriginarios/flauta, tinya, guitarra, arpa violín, quena, otros.)

Re-cultivo de tubérculos y raíces: papa, olluco. Cosecha de los productos de campaña chica: maíz, papa, alverja, etc.

MARZO Durante el Mes

Deshierbe de las malezas de maíz, trigo, papa. Celebración de la vía crucis e inicio de la celebración de la Semana

Santa. Celebración de pascua promovida por los cargontes, con procesión del

Señor de Resurrección.

ABRIL Durante el Mes Cosecha de maíz y papa en la campaña chica Roturación de tierras para nuevos cultivos.

MAYO Durante el Mes Retorno al pueblo después de haber permanecido en las estancias cono

ganado vacuno, ovino, caprino. Fiestas de algunos santos de los distritos.

JUNIO 24 Celebración de la fiesta patronal de San Juan bautista, corazón de Jesús

y San Pedro.

JULIO Durante el Mes Fiesta patronal en la capital de cada distrito en honor a sus santos

patronos Celebración de las fiestas patrias con corrida de toros promovido por las

Page 164: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

164

SOCIO CULTURAL

MES DIAS ACTIVIDADES/CELEBRACIONESautoridades locales en cada distrito.

AGOSTO1° - 1015 – 30

Herranzas: ceremonias ganaderas – demarcación y señalamiento deganados vacunos y ovino, con pagos y retribuciones a los apus odeidades andinas.

Limpieza de acequias Construcciones de viviendas nuevas mediante la minka.

SETIEMBRE Durante el mes

Fiesta del “Yarqa Aspiy” en Larcay, Soras con danzantes de Tijeras, concomidas y bebidas típicas como tamales, huallpa picante, urpitu, por loscargontes.

Siembra grande de maíz y otros.

OCTUBREDurante el mes

Fiesta del Agua o “Yarqa Aspiy” en Larcay, Soras con Danzantes deTijeras.

Siembra general de cultivos con qarawis y bailes, propiciando para labuena cosecha.

“Tincapa a las Semillas” y pago a la Tierra o “Pachamama” Techado de casas o “wasi wasi” con protagonismo de los compadres que

llevan cruces.

NOVIEMBRE 1° Celebración de “todos los santos” y “día de los Difuntos” de acuerdo a

una cosmovisión andina.

DICIEMBRE Antes del 25 Primer aporque de maíz y otros cultivos Celebración de la Navidad con Huaylías y pastores promovidos por los

cargontes.FUENTE: Urbano Romaní Castro, MEMORIAS: Construyendo la paz en la Cuenca del Río Chicha, 2007.

Organizaciones ancestrales

Querobamba históricamente aparece como una pequeña etnia de los Atunsoras, un

grupo étnico al servicio del Inca, por que servían como cargadores de la élite

cusqueña. Querobamba aparece en la historia colonial a partir de 1586 bautizado con

el nombre cristiano Santo Domingo de Querobamba, el nombre proviene de la

toponimia quechua: “Quero”, o “Ccero” y la palabra “pampa”, o “Bamba” significa:

pampas de alta montaña, entonces Ccerobamba significa: “Llanuras donde abundan la

madera” antes de la llegada de los españoles.

Hermandad de Santo Domingo de Guzmán considerada la organización más

representativa y antigua de la Provincia que vela por los intereses del distrito.

En lo que corresponde a Morcolla, particularmente sobre Tintay, son descendientes de

los Chancas, tierra de trascendencia histórica y milenaria e indómito pueblo andino. Su

nombre colonial data desde siglo XVI denominado Santa María Magdalena de

TINTAY. El “QARI QARI TINTAY” es uno de los protagonistas de la obra monumental

de “YAWAR FIESTA” editada en 1914, Nuestro Amauta Inmortal Andinista Arguedas,

habla y revalora en su obra al Toro Misitu, y que inmortaliza la corrida de toros en toda

la zona andina, una forma de la resistencia andina (entre españoles y andinos). El

“Misitu” es un toro tricolor de color rojo, con manchas negra y blancas, similar a los

matices del tigre, que trepaba y arañaba las montañas y nevados de Ccarwarasu, para

tomar las aguas cristalinas de toque encanto y las ccochas salvajes de nuestros

Page 165: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

165

SOCIO CULTURAL

apus, para ponerse bravo y listo para entrar al ruedo donde decide su suerte del torero

y de sí mismo en el toro pukllay.

Bajo el Nevado del APU CCARWASU, se cobija un pueblo humilde y pujante de

Tintay, tierra legendario de los famosos toros bravos, llamados Qari Qari Tintay,

descendientes del gran Misitu y de grandes tardes taurinas de toro Pucllay conocidas

como Toril.

Mientras en lo que corresponde a los Soras, estos milenariamente pertenecían a la

etnía de Atunsoras, fueron conquistados por los incas y servían de correos y traer en

andas al Inca, adoraban al Sol y la Luna y estrellas y al Apu Ccarwarasu (significa

nieve amarrilla) el hábito del traje de la etnía soras era una camiseta, manta, sandalias

de cueros de llamas y en la cabeza llevaban un cordón de lana parda y blanca,

insignia que diferenciaba de otras provincias. Tierra de trascendencia histórica y

milenaria de Taky Onqoy e indómito pueblo andino de toro velay. Su nombre colonial

data desde siglo XVI (1,586) fundado por los españoles con el nombre de San

Bartolomé de Atunsoras capital de doctrina de todos los pueblos de Atunsoras. En la

actualidad Soras está dividido en dos tradicionales barrios de Hanan Soras y Lurín

Soras, el centro poblado es grande y está relativamente planificado. Tiene una

población de 1,236 hab. (Censo 2007). Políticamente fue fundado como distrito de

Soras el 28 de agosto de1961.

B. -Fiestas Religiosas

En la capital de la provincia, en Querobamaba, el 04 de agosto se celebra Fiesta

Patronal en homenaje al Santo Domingo de Guzmán, patrón de la ciudad de

Querobamba.

El 10 de agosto de cada año se celebra con pomposidad y algarabía la Fiesta de

Yarqa Aspiy, con Danzantes de Tijeras en homenaje a la Pachamama, al agua, a las

montañas, a las lagunas, a las capillas del agua, porque en el pensamiento andino o

en la cosmovisión el agua representa la vida. El danzaq habla con la montaña sagrada

a través de su arte maravilloso y debe vivir con el constante sonido de los Apus y

Wamanis.

El 08 de Diciembre se celebra a la Virgen de Concepción, con corrida de toros de Qari

Qari Tintay.

Page 166: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

166

SOCIO CULTURAL

En el distrito de Morcolla, en Tintay, el 24 Julio de cada año se celebra la Fiesta de la

Virgen Santa María Magdalena. El 25 de Julio se celebra la Fiesta Patronal Apóstol

Santiago. Entre el 23 y 25 de julio el gran tarde Taurina, en el ruedo de toros: “MISITU

DE QARWARASU”, en homenaje Al toro velay.

En lo que respecto al distrito de Soras, el 15 de agosto se celebra la Fiesta de la

Virgen de la Asunción. El 24 de agosto se celebra la Fiesta Patronal “San Bartolomé”.

El ritual del toro velay. Con los toros bravos de Qoñani, Pallcca y Qatunwasi. Entre el

15 a 20 de septiembre, se celebra la Fiesta de Yarqa Aspiy, con participación de

danzantes de Tijeras.

C. -Música y danza

En capital de la provincia se dan: Los Rejoneros, danza popular que son el remedo o

imitacion de las milicias reales, que en la epoca del Virreynato español, concurrían a

las festividades religiosas solemnes a los templos a oir misa y a acompañar las

procesiones de las imágenes. Esta antiquísima costumbre católica implantada por los

conquistadores perdura todavía en algunos pueblos andinos del Perú bajo el influjo de

la tradición popular.

Soras es uno de los protagonistas de la obra monumental de “YAWAR FIESTA” de

nuestro Amauta inmortal Arguedas, habla y revalora en su obra al Toro Misitu, y que

inmortaliza la corrida de toros en toda la zona andina, una forma de la resistencia

andina (entre españoles y andinos). El “Misitu” es un toro tricolor de color rojo, con

manchas negra y blancas, similar a los matices del tigre, que trepaba y arañaba las

montañas y nevados de Ccarwarasu, para tomar las aguas cristalinas de toque

encanto y las ccochas salvajes de nuestros apus, para ponerse bravo y listo para

entrar al ruedo donde decide su suerte del torero y de sí mismo en el toro pukllay.

En la actualidad el Pueblo de Soras – Larcay practica el famoso toril, una fiesta

costumbrista y una ritualidad en torno al ganado vacuno, encabezado por El Toro

Obligado. La comunidad cantan y bailan al compás de arpa y violín con varios

Waccrapukus, acompañado con tambores y bombos, se les hace beber chicha,

aguardiente y cerveza, con CAYLLUS O CAYHUIS, escenificación de Vaca Taky, con

cayllus de queso, naranja, panes y otros productos de la zona, después de un tiempo

de jolgorio y emoción, despiden al famoso misitu y medialuna hacia las alturas de

Ccarwarasu.

Page 167: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

167

SOCIO CULTURAL

El toro velay. El obligado y capitán de Plaza, visitan a los toros que están encerrados

en el corral, acompañados por los músicos, compadres, familiares y los dueños de

toros para ofrendar coca, cigarrillo y chicha a los Apus, para pedir permiso a los cerros

sagrados, para que sus hijos jueguen demostrando su casta y bravura.

El toro velay es un ritual en homenaje al ganado. Una fiesta en donde entonan

hermosas canciones, pero también los músicos y poetas del pueblo componen nuevas

trovas con temas del suwa ganado, a los hermanos toros, a los vaqueros y vaqueras,

a las retamas y pajonales, a los hechaderos y estancias toriles, a los manantiales

salvajes y nevados, plantas y aves silvestre, a las muchachas señoritas, a los

compadres; todas ellas relacionados al APU QARWARASU. Esta forma de sentir de la

cultura, se practica todos los años, salen nuevas canciones y que junto a los temas

consagrados, se transmiten oralmente de generación en generación sin nombrar

nunca el autor de la música o las letras. (Chalco: 1993).

D. Vestimenta

La vestimenta típica está hecha en base a la lana de oveja conocida como “Balleta”

que es usado con ponchos en varones y Lliclla en las mujeres.

E. Gastronomía

La gastronomía de la Provincia de Sucre es muy variada parecida a las demás

provincias alto andinas como son el Patachi, picante de yuyo, caldo de mondongo,

chicha de jora, chicha de cabuya, picante de trigo.

Cuadro 5. 19. Platos Tipicos De La Provincia De Sucre

PLATOS TIPICOS DE LA PROVINCIA DE SUCRE

Platos Patachi Platos Picante de trigo

Platos Picante de yuyo Bedidas Chicha de jora

Platos Caldo de mondongo Bebidas Chicha de cabuya

Fuente: ZEE-OT AYACUCHO 2011

F. -Lenguas

La población en gran parte es bilingüe domina el quechua y castellano principalmente

en la capital de la provincia, en los distritos y demás pueblos se practica mayormente

el quechua.

G. -Tecnología Tradicional

La agricultura, está basada en tecnología tradicional heredada y transmitida de

generación en generación por los usuarios de la tierra de acuerdo al medio en que

Page 168: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

168

SOCIO CULTURAL

viven. El insumo más utilizado para mejorar la fertilidad de la tierra es el abono

orgánico, como el estiércol, utilizado principalmente en el cultivo de papa. Se practica

la rotación de cultivos, la más común es papa-maíz-trigo, algunos productores

incorporan la rotación de leguminosas (haba, arveja) en función a las condiciones

climáticas, suelos y riego.

Cuadro 5. 20.Comunidades Campesinas de la Provincia de Sucre

DISTRITOCOMUNIDADCAMPESINA

CONDICION N_FAMIL EXTENSION FICHA_REGIS FECHA

MORCOLLA CCANTONIRECONOCIDAY TITULADA

60 1,312.0000 01-020405 18/06/1997

MORCOLLA MORCOLLA RECONOCIDA 200 0146 11/01/1990

MORCOLLAPINCOCALLA Y

CCANTONIRECONOCIDAY TITULADA

50 1,565.0000 03-020405 26/06/1997

MORCOLLASAN ISIDRO DE

COCHARECONOCIDAY TITULADA

60 1,125.0000 02-020405 19/06/1997

PAICO SIHUERECONOCIDAY TITULADA

150 2,982.6250 01-020406 27/06/1997

QUEROBAMBA CHONTARECONOCIDAY TITULADA

80 2,004.4375 01-020407 27/06/1997

QUEROBAMBA POMARECONOCIDAY TITULADA

400 11,393.4375 013-020407 07/11/1996

QUEROBAMBA QUEROBAMBARECONOCIDAY TITULADA

600 6,890.2500 11-020407 09/03/2000

SAN SALVADOR DEQUIJE

QUIJERECONOCIDAY TITULADA

350 13,185.6875 02-020409 13/09/1996

SANTIAGO DEPAUCARAY

MATARARECONOCIDAY TITULADA

180 1,365.1250 01-020410 27/06/1997

SANTIAGO DEPAUCARAY

PAUCARAYATIHUARA

AYLLURECONOCIDA 94 0160 11/01/1990

BELEN BELENRECONOCIDAY TITULADA

280 3,702.6250 01-020401 25/06/1997

CHALCOS CHALCOSRECONOCIDAY TITULADA

420 6,245.8437 02-020402 27/06/1997

CHILCAYOC CHILCAYOC RECONOCIDA 300 0143 11/01/1990HUACAÑA HUACAÑA RECONOCIDA 600 0149 11/01/1990

HUACAÑASAN JUAN DECHUSCHAMA

RECONOCIDA 215 0152 11/01/1990

MORCOLLAMARIA

MAGDALENADE TINTAY

RECONOCIDA 125 0151 11/01/1990

PAICOPAICO YANEXOS

RECONOCIDAY TITULADA

400 8,470.2500 012-020407 29/04/1998

QUEROBAMBASANTA ROSA

DE HUANCHOSRECONOCIDA 85 s/i s/i

SAN PEDRO DELARCAY

HUECCOPAMPA RECONOCIDA 130 01/04/2005

SAN PEDRO DELARCAY

LARCAY RECONOCIDA 326 0155 11/01/1990

SAN SALVADOR DEQUIJE

HUAYHUANI –POTONGO

RECONOCIDA 86 s/i s/i

SAN SALVADOR DEQUIJE

LLUCHCANTA RECONOCIDA 362 22/03/2004

SANTIAGO DEPAUCARAY

ATIHUARARECONOCIDAY TITULADA

120 30,000.0000 04-020406 28/06/1997

SORAS SORAS RECONOCIDA 200 0156 11/01/1990Fuente: COFOPRI 2009

Page 169: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

169

SOCIO CULTURAL

5.1.10 Provincia de Víctor Fajardo

Foto 5. 32. Plaza de Armas de Huancapi

Epoca pre inca:

La agreste geografía de la provincia de Victor Fajardo, fue testigo de la presencia de

los tempranos pobladores que arribaron a estas tierras, de allí existen evidencias del

periodo lítico, hace 11000 años a. C. Los cazadores y recolectores se alimentaron de

los camélidos, de animal menor y posible de la fauna volátil. Más tarde el desarrollo de

la agricultura y la domesticación de camélidos, establecieron fuentes más seguras de

energía, dando nacimiento a las economías de agricultura, pastoreo y formas mixtas

de pastoreo-agricultura alto andinos. Las evidencias arqueológicas registradas a la

fecha, permiten suponer que había aldeas de 1500 años a.C., sitios ubicados en la

quebrada de Takawayqu y el planicie de Wanka Pampa. Es posible a partir de ella

comienzan procesos de urbanización, llegando a su apogeo los últimos siglos antes de

nuestra era. La ocupación de la región continúa con el proceso local contemporáneo a

la cultura Warpa, la presencia del estado Wari, luego los asentamientos del período

intermedio tardío o los Chanka y finalmente la presencia Inka (comunicación personal

de Cirilo Vivanco 2012).

Los primeros pobladores que dieron origen al pueblo de San Luis de Huancapi

habitaron en el lugar llamado Pukaylla ubicado entre los linderos de Huancapi, Colca y

Cayara. Al interior del ámbito territorial de la Provincia de Fajardo habitaron

comunidades aldeanas a lo largo de la cuenca del Valle del Río Pampas, plenamente

establecidos de manera sedentaria, se considera como descendientes de la cultura

Page 170: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

170

SOCIO CULTURAL

Warpa (400 A.c.), una muestra de su presencia lo constituyen las ruinas pre-inca de

Pabloyoq, Suyturumi, Ticcahuasi en Canaria; y, Campanayocc, Raccaraccay,

Cachipampa, Intihuatana en Hualla. Los pueblos de esta región, .alcanzaron su

máximo desarrollo con el surgimiento de la cultura Wari, como el Primer Imperio

Andino anterior a los Incas. Con la desaparición del Imperio Wari, estos mismos ayllus

se unieron a la Confederación Pokra - Chanca y a los Huancas, posteriormente

formaron parte del Curacazgo principal y metrópoli - religioso de Vilcas Huamán, que

abarcó las actuales localidades de Lucanas, Soras, Andamarca, Andahuaylas,

Huamanga y Huancavelica.

Epoca Inca:

AI ser conquistado el curacazgo de Vilcas Huamán por las tropas del Inca Roca pasó,

con todos los pueblos que le pertenecían a formar parte del Imperio de los Incas,

posteriormente el Imperio fue dividido en suyos, por el Inca Pachacútec, Vilcas

Huamán formó parte del Chinchaysuyo hasta el fin del Imperio Incaico con la conquista

española.

Es así que los pobladores de esta zona se trasladan y se acentúan en el actual distrito

de Huancapi, ocurre estos hechos aproximadamente en el siglo XV – XVI. Las familias

que construyeron el pueblo de Huancapi estuvieron agrupadas en Ayllus.

Epoca Colonial:

Conquistado el Tahuantinsuyo por los españoles fue dividido el Imperio Incaico en

Encomiendas y Vilcas Huamán junto con los pueblos que conformaba pasó a

depender de la Encomienda de Huamanga. De acuerdo a la Dra. Miriam Salas de

Colomo en su obra "DE LOS OBRAJES DE CANARIA Y CHINCHEROS y LAS

COMUNIDADES INDÍGENAS DE VILCAS HUAMÁN DEL SIGLO XVI". El año 1563 el

encomendero Don Antonio de Oré al realizar su viaje de Huamanga hacia el Sur

encontró una Etnia llamada "Hanan Chillques" posiblemente venidos a poblar

conjuntamente con los Mitmakunas del Cuzco que se establecieron en Vilcas Huamán.

Don Antonio de Oré, fue Regidor cabildante y último encomendero y descubrió la mina

de plata llamado "Chumbilla" (hoy denominado Catalina Huanca) que había sido

conocido por los Incas, esta Mina se encuentra a 8 km del actual pueblo de Canaria,

que en aquella época era el núcleo poblacional de los Ayllus de Hanan Chillques, y

esta región fue bautizada por el Encomendero en memoria de su lugar de origen de

las Islas Canarias del Atlántico con el nombre de CANARIA.

Page 171: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

171

SOCIO CULTURAL

Luego de la llegada de los españoles, la cabecera virreinal original del área que hoy es

el departamento de Ayacucho, fue la Villa de San Juan de Frontera de Huamanga,

creada como un punto intermedio entre Lima y el Cuzco. El contacto entre la sociedad

español y andino, despobló las culturas andinas y contribuyó a la modificación del

hábitat con la introducción de plantas y animales ajenos a los andes, que fueron

impuestos incluso por medio de la coerción, intimidación y castigos físicos. A pesar de

todo a lo largo de 479, las sociedades humanas de esta zona andina, en lo básico,

siguen utilizándose los viejos patrones formados y logrados a lo largo de miles de años

de proceso. En la fase final del virreinato, cuando se implementaron las reformas

borbónicas, se constituyó la Intendencia de Huamanga.

Epoca Republicana:

Entre los años 1821 y 1823 los pueblos de la margen izquierda y margen derecho del

río Pampas, continuaron perteneciendo al partido de Vilcas Huamán. A partir del 12 de

noviembre de 1823 Vilcas Huamán fue elevado a la categoría de Provincia y

comprendía a los Distritos de: Cangallo, Huambalpa, Paras, Totos, Vischongo, Colca,

Hualla, Canaria y Sancos

Por Ley de 25 de mayo de 1828, la Provincia de Vilcas Huamán se denominó heroica

Provincia de "Santa Rosa de Cangallo".

Por Ley Nº 1306 de 14 de noviembre de 1910, la Provincia de Cangallo se dividió en

dos Provincias: Provincia de Cangallo con su capital de mismo nombre y Víctor

Fajardo, con su capital Huancapi.

Políticamente Huancapi se inicio como un anexo del distrito de Colca, posteriormente

paso a ser Distrito de la Provincia de Vilcas Huamán lo convierten en distrito por Ley

del 25 de Mayo de 1,826 elevando a capital de la Provincia a Cangallo, perteneciendo

así Huancapi a Cangallo.

El Senador ayacuchano Coronel Ruiz presento el 20 de Agosto de 1,907 un Proyecto

de Ley para la creación de una nueva provincia, después de tres años de gestiones

logran conseguir la creación de la Provincia de Fajardo, cuyo nombre es en honor al

Coronel Víctor Fajardo García, vencedor de la batalla de Tarapacá, durante la guerra

con Chile.

Page 172: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

172

SOCIO CULTURAL

La creación de la Provincia de Fajardo fue dada en el Congreso por Ley Nº 1306 del

25 de Octubre de 1,910, siendo presidente Augusto B. Leguía. Esta Ley nombra a

Huancapi Capital de la nueva Provincia de Fajardo.

Huancapi antes de ser creado como capital de Provincia tomo el nombre oficial de

“San Luis de Huancapi”, conforme aparece en los documentos oficiales hasta 1,910 y

al ser nombrado Capital de Provincia se retira la primera parte que dice San Luis; es a

partir de 1,911 que consta solo como “Huancapi”.

El Distrito tiene como únicos anexos en el sur a Luren y Pitahua hacia el norte.

El distrito tiene las siguientes conformaciones a partir de 1,994 por Resolución unicipal

teniendo como referencia la Plaza Principal.

Unidad Vecinal “San Luis”

Unidad Vecinal “Carmen Alto”

Unidad Vecinal “Progreso”

Unidad Vecinal “Túpac Amaru”

Quedando superado las antiguas denominaciones de barrios y cuadrillas.

Otro segmento social histórico es la defensa que hicieran los pobladores de Huancapi,

ante la Ordenanza Municipal del año 1995 para talar el viejo árbol de cedro

que se encuentra en la plaza principal de la ciudad. La defensa del árbol por

los vecinos trascendió a nivel regional, gracias a ello se hizo que esta ciudad

sea reconocida en la reunión Internacional de Preservación de la Ecología en

1995 de Suecia, como la “Ciudad Ecológica del Mundo”. Aún en la actualidad,

puede observarse este viejo árbol es como símbolo de la resistencia y la

esperanza de los pobladores. Asimismo, el árbol cedro también es histórico

en otros pueblos de la provincia de Fajardo, ejemplo el caso de Sarhua, es el

símbolo y sigiloso testigo de hechos sociales trascendentales, si pudiera

testimoniar la historia no escrita de los sarhuinos, ya no sería necesario

escribir de Sarhua.

A. -Costumbres

El carnaval una fiesta costumbrista de mayor popularidad en la mayoría de los distritos

de la provincia. Allí tenemso el Pum Pin, género folklórico que caracteriza la identidad

Page 173: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

173

SOCIO CULTURAL

cultural de Huancapi y de la Provincia de Fajardo. Practicada los domingos de

carnaval de cada año en la altiplanicie de “Waswantu”.

También conservan las costumbres relacionadas a su vida diaria:

La Herranza Fiesta costumbrista que se realiza en los meses de julio y agosto,

consiste en la marcación del ganado (vacuno, ovino, llamas, etc.) con cintas

multicolores, colocadas en sus orejas.

El Pagapuy que consiste en llevar ofrendas al Tinka Huamaní, en busca de protección

y aumento de sus animales.

El Yarqa Aspiy que es la limpieza de los canales de riego, que se realiza los meses de

agosto y septiembre con la participación de toda la comunidad, por canales y tomas.

El Wasi Runay que se realiza, cuando se concluye la construcción de una casa, los

dueños ofrece ésta fiesta en agradecimiento del apoyo recibido por parte de los

vecinos y familiares en la construcción de la vivienda.

En Hualla, como todo pueblo andino, también se practica el Yarcca Aspiy, Wasi

Runay, Herranza, Pagapuy, Carnavales (Es una de las costumbres más difundidas de

los pueblos de esta región, se realiza según el calendario pudiendo ser en febrero o

marzo, con una masiva participación al compás de quenas y tinyas. Los participantes

recorren las calles danzando en grupos, infringiéndose duros golpes en los pies, con la

huaraca o ceccollo y vistiendo trajes multicolores en algunos de ellos confeccionados

por los mismos), Orccopacuy (es la fiesta costumbrista de pedida de mano, consiste

en convencer a los padres de la joven casadera, participan en esta empresa los

padres del pretendiente e invitados, si es aceptada la propuesta, termina en una fiesta

con bailes y cantos, donde se inicia la relación familiar). Festival de Mama Sara que se

lleva acabo los dias 26 y 27 de junio se rinde y venera al maíz.

En Sarhua se mantienen los conocimientos ancestrales como es el diseño y

elaboración artesanal de elementos como:

Ponchos (Moroponcho)

Fajas (Chumpis)

Cinturones (Chimpitas)

Sujetadores (Simpahuatakus)

Bastones tallados (Varas)

Page 174: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

174

SOCIO CULTURAL

Tablas pintadas (Ancestrales y utilitarias)

Walis (faldas multicolores)

Entre otros.

B. Organizaciones ancestrales

Fajardo proceden de muchos guerreros agrupados en las tribus de Huancas, Astos,

Pillacas y Huallas, las cuales conformaron la confederación Chankas que hace una

guerra pertinente a la etnia Inca del Cusco. Al principio de 1559, el virreinato se dividió

en obispados y corregimientos e intendencias, Fajardo pertenece a la intendencia de

Huamanga y el partido de Vilcas Huamán, a su vez, está integrado por doctrinas y

pueblos. Los actuales pueblos conforman los distritos de Alcamenca, Apongo,

Asquipata, Canaria, cayara, Colca, Huamanquiquia, Huancaraylla, Hualla, Sarhua y

Vilcanchos.

En el distrito de Hualla, se ha conservando su organización tradicional, con

autoridades como el Varayoc y los Aguaciles de fuerte ascendencia sobre la

población, practicando las faenas comunales como expresión de un trabajo colectivo

orientado a la ejecución de obras de bien común.

En Sarhua, aún se practica el ayni y la minka, sistemas de trabajo comunal.

Tabla Apacuycu

Es tradición que cuando una familia construye una casa nueva el compadre (amigo

muy cercano) le regala una tabla pintada con la historia de la familia y ésta es

colocada en la viga de la casa nueva. Se dice que quien no cumple la tradición es

criticada por la poblanción Sarhuina. Y estas son las famosas Tablas de Sarhua.

Qachua

Es una fiesta que se celebra en Setiembre. En la cual se limpia los canales de agua

que sirven para el riego de las chacras. También compiten los dos ayllus (Sawqa y

Qollana). La competencia es en baile y canto.

C. Fiestas religiosas

- Fiesta patronal en homenaje a Sebastián de Apongo, se celebra el 04 y 05 de agosto

de cada año.

Page 175: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

175

SOCIO CULTURAL

- Fiesta de la Virgen Asunción de 12 al 15 de agosto en el Distrito de Sarhua, con

corridas de caballo y toros.

- Fiesta Patronal en Honor al Patrón San Luis, que se celebra desde el 16 al 29 de

agosto en Huancapi. En homenaje al Rey Francés San Luis IX: Patrón de Huancapi;

con velas y cirios con gran ponposidad.

- En 11 de septiembre se celebra la Fiesta Patronal Religiosa en Honor al “Señor de la

Exaltación” de minas Canarias. Este ritual religioso viene hacer una costumbre de

conformar sólo los varones en cuanto a la mayordomía.

- En Hualla una de las importantes fiestas patronales es en honor de San Pedro de

Hualla, que se realiza el 24 de junio de cada año, dicha fiesta está a cargo de un

mayordomo y dura 6 días. La participación es masiva, motivo de visita de los

residentes de Lima, Cañete, Ica, Ayacucho, y pueblos vecinos y ocasión de

reencuentros familiares. Otra festividad importante, es la Fiesta de San Santiago de

Tiquihua, que se efectúa cada 28 de Julio, con una masiva concurrencia de los

vecinos del pueblo y residentes de Lima, Ayacucho y demás ciudades, dura de 4 a 6

días. Y tambien esta la Fiesta de la Virgen de las Nieves, Virgen Concebida y Virgen

del Carmen.

- En Sarhua, Fiesta de la Virgen Asunción, que se celebra el 15 de Agosto de cada año.

En esto se realiza carrera de caballos donde participan los mejores jinetes del pueblo y

una brava corrida de toro.

- San Juan Bautista (24 de junio)

- Fiestas Patrias (28 de julio)

- Virgen de Asunción (15 de agosto - Fiesta patronal)

D. Música y danza

- Qachua en Sarhua; es una danza que se celebra en el mes de setiembre en

concordancia con la limpieza de los canales, donde compiten la competencia de baile

y canto.

- Carnaval de Sarhua.

Page 176: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

176

SOCIO CULTURAL

Foto 5. 33. Carnaval de Sarhua

- Tabla Apacuycuy en sarhua, es una tradición que se práctica en las familias sarhuinas,

cuando construyen casas familiares, el comprade regala una tabla pintada con la

historia de la familia y ésta es colocada en la viga de la casa nueva llamados “Tablas

de Sarhua”.

- Yaycupakuy; significa petición de mano o entrar a una familia para tomar la mano de

los padres y formalizar el noviasgo y casamiento. Tiene sus procesos: Qawaycuy

(Observar), Riqsinakuy (conocerse), Paelanakuy (Dirigir la palabra), Yauykupakuy

(Petición de mano).

- Pum Pin, genero folklórico que caracteriza la identidad cultural de Huancapi y de la

Provincia de Fajardo. Practicada los domingos de carnaval de cada año en la

altiplanicie de “Waswantu”.

- PUM PIN FAJARDINO; Es un ritmo musical propio y original, su nombre nace por su

vibrar en la entonación de la guitarra, las cuerdas 5 y 6 que son llevados en bajo que

emiten el sonido pum pin, pum pin, por tal sonido se le llama pum pin. El Pum pin, es

más difundido en tiempo de carnavales en los diferentes distritos, todos ellos realizan

concursos del Gran PUM PIN en WASUWANTU.

- Chimaycha Sarhuino; es un huayno campesino lleno de sentimientos de carácter

amoroso y se practica mucho en los galanteos de Vidamichi, una forma de

enamoramiento desde tempranas edades.

Page 177: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

177

SOCIO CULTURAL

E. -Vestimenta

La vestimenta consiste en un waly de variados colores con bordados, una blusa y una

manta de colores que cruza el dorso y un sombrero de paño. Los varones visten con

pantalón oscuro y camisa de diferentes colores también utilizan sombreo de paño y

poncho.

En el distrito de Sarhua, es una tradición costumbrista el diseño de sus trajes, donde el

traje o vestimenta son de colores llamativos. Éstos están elaborados tradicionalmente;

es decir, artesanalmente con elementos que la naturaleza provee.

F. -Gastronomía

Cuentan con diversos platos típicos como el yuyo picante, la sopa de oca, el patachi,

el mondongo, sopa de morón con leche y muña, puspo de aba, saralahua, atacco,

mazamorra de calabaza, mazamorra de hahuinca. En bebidas Chicha de Sura (Jora) y

chicha de molle; todos ellos colocados en botijas de barro para su fermentación y es

consumido en fiestas patronales y carnavales. Los arboles silvestres que hay en esta

comarca son molles, de los cuales salen unas ubillas pequenas coloradas, y estos son

en poca cantidad, y de las dichas ubillas se hace bebida y se puede sacar miel, que es

medicinal (Jimenez de la Espada: 1586); este dato permite validar que las bebidas de

chichas viene como una tradición cultural desde los incas hasta la actualidad.

En el distrito de Sarhua es tradiciónal los siguientes platos típicos, como el Orotinya,

Mondongo, Puca picante, Yuyu Picante, Sopa de Oca, Cuy Chactado, Chicharrón,

Mazamorras; entre sus bebidas tenemos la chicha de Chicha de jora (Chicha

preparada con maíz. El proceso de la preparación es laborioso. Primero se entierra el

maíz cubierto con ramas, por unos cinco a seis días, luego se extrae para dejarlo bajo

el sol. Cuando haya secado por completo se hierve en ollas de barro y esto se exprime

en botijas de barro para posteriormente dejar que se fermente. Esta bebida se

presenta en las Fiestas Tradicionales y Patronales); Chicha de siete semillas ( Su

preparación es a base de siete semillas (quinua, cebada, trigo, maíz, achita, haba y

garbanzo) las cuales son molidas en conjunto y luego se hierve. Para servir se echa

ajonjolí y azúcar); Chicha de Molle (los frutos del molle se hace remojar por varias

horas y luego esa agua se guarda en grandes botijas de barro para su fermentación.

Esto se consume en las Fiestas Patronales y Tradicionales), y por ultimo tenemos el

Upi (bebida extraida de mague o cabuya).

Page 178: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

178

SOCIO CULTURAL

Cuadro 5. 21. Platos Tipicos De Victor Fajardo

PLATOS TIPICOS DE VICTOR FAJARDO

Platos Yuyo picante Platos Puca picante

Platos Sopa de oca Platos Sopa de occa

Platos Patachi Platos Chicharrón

Platos Mondongo Potajes Mazamorra de calabaza

Platos Sopa de morón con leche y muña Potajes Mazamorra de hahuinca

Platos Puspo de haba Bebidas Chicha de Sura (Jora)

Platos Saralahua Bedidas Chicha de molle

Platos Atacco picante Bebidas Chicha de siete semillas

Platos Orotinya Bebidas Upi

Platos Cuy Chactado

Fuente: ZEE-OT AYACUCHO 2011

G. -Lengua

La población habla quechua y castellano una minoría solo castellano, ya que en la

mayoría de los distritos de la provincia de Fajardo predomina el quechua. Mientras en

la población de Hualla, la población está constituida por campesinos netos de la zona

y otros provenientes de las diferentes provincias y departamentos, todos ellos son

quechua hablantes y la mayoría bilingües (practican el idioma quechua castellano). En

Sarhua la poblacion de Sarhua habla frecuentemente la lengua quechua, y cuando es

necesario el castellano.

H. -Tecnología tradicional

Fajardo ha mantenido una técnica tradicional en su agricultura, realizando cultivos

intermedios, rotando la tierra empleando la yunta el yugo, la chaquitaclla.

Cuadro 5. 22.Comunidades Campesinas de la Provincia de Victor Fajardo

DISTRITOCOMUNIDADCAMPESINA

CONDICIONN°

FAMILEXTENSION FICHA_REGIS FECHA

ALCAMENCA ALCCAMENCCARECONOCIDAY TITULADA

800 10/03/2005

ALCAMENCA CARAMPARECONOCIDAY TITULADA

1290 4,648.8750 10635 02/03/1994

ALCAMENCA HUAMBORECONOCIDAY TITULADA

600 4,553.0000 10634 02/03/1994

ALCAMENCA PATALLACCTARECONOCIDAY TITULADA

540 600.5000 60007 02/06/1994

ALCAMENCA UNYARECONOCIDAY TITULADA

450 479.6250 11136 13/04/1994

APONGO APONGORECONOCIDAY TITULADA

190 5,087.1250 02-020502 26/06/1997

APONGO CHIHUIRIRECONOCIDAY TITULADA

80 985.0000 01-020502 26/06/1997

APONGO CHILLANCCAYRECONOCIDAY TITULADA

60 3,858.5600 05-020502 25/08/1998

ASQUIPATA ASQUIPATA RECONOCIDA 90 2,927.5625 02-020 26/06/1997

Page 179: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

179

SOCIO CULTURAL

DISTRITOCOMUNIDADCAMPESINA

CONDICIONN°

FAMILEXTENSION FICHA_REGIS FECHA

Y TITULADA

CANARIA CANARIARECONOCIDAY TITULADA

185 5,924.8125 01-020504 04/07/1997

CANARIA RACCAYARECONOCIDAY TITULADA

95 5,120.1500 006-020504 12/03/1998

CANARIA TACARECONOCIDAY TITULADA

120 3,785.9300 08-020 30/06/1998

CAYARA CHINCHEROSRECONOCIDAY TITULADA

180 170.0000 01-020505 15/11/1997

HUAMANQUIQUIASAN JUAN DE

PATARARECONOCIDAY TITULADA

360 1,009.2500 60004 18/05/1994

HUAMANQUIQUIA TINCARECONOCIDAY TITULADA

560 1,343.3120 60003 18/05/1994

HUANCARAYLLA LLUSITARECONOCIDAY TITULADA

900 5,687.3800 60002 13/05/1994

HUAYA HUALLARECONOCIDAY TITULADA

230 19,338.6917 0086 11/01/1990

HUAYA TIQUIHUARECONOCIDAY TITULADA

116 6,407.4375 01-020510 07/03/1997

SARHUA HUARCAYARECONOCIDAY TITULADA

289 15,000.0000 03-020511 03/08/1998

SARHUA TOMANGARECONOCIDAY TITULADA

288 7,497.8000 00011 07/03/1995

VILCANCHOS COCASRECONOCIDAY TITULADA

70 6,048.6800 60009 24/05/1994

VILCANCHOS VILCANCHOSRECONOCIDAY TITULADA

800 10,062.0930 10-020 10/11/1998

ALCAMENCASAN JOSE DE

MIRATARECONOCIDA 65 24/04/2003

APONGO HUAYCCOHUASI RECONOCIDA 75 385 07/01/1999

APONGO MORCOLLA CHICORECONOCIDAY TITULADA

150 3,257.5000 01-020 26/06/1997

APONGO PAIRERECONOCIDAY TITULADA

601 1,715.0000 03-020502 26/06/1997

APONGO UYUCCASA RECONOCIDA 92 0082 11/01/1990CAYARA CAYARA RECONOCIDA 287 0098 11/01/1990

CAYARAPURISIMA

CONCEPCION DEMAYO PAMPA

RECONOCIDA 43 0096 11/01/1990

COLCA QUILLA RECONOCIDA 85 0041 11/01/1990COLCA UMASI RECONOCIDA 90 0092 11/01/1990

HUAMANQUIQUIA HUAMANQUIQUIA RECONOCIDA 500 0080 11/01/1990

HUAMANQUIQUIA NAZARET DE UCHURECONOCIDAY TITULADA

400 885.0000 04-020507 24/06/1998

HUANCAPI PITAHUARECONOCIDAY TITULADA

400 802.5000 60008 15/06/1989

HUANCARAYLLA CIRCAMARCARECONOCIDAY TITULADA

1650 4,242.0000 60005 18/05/1994

SARHUA APARO RECONOCIDA 74 397 17/06/1999SARHUA AUQUILLA RECONOCIDA 169 0094 11/01/1990SARHUA SARHUA RECONOCIDA 85 0082 11/01/1990

VILCANCHOS ESPITE RECONOCIDA 62 0079 11/01/1990VILCANCHOS URANCANCHA RECONOCIDA 58 0087 11/01/1990

Fuente: COFOPRI 2009

Page 180: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

180

SOCIO CULTURAL

5.1.11 Provincia de Vilcas Huamán

Foto 5. 34. Plaza de Armas de Vilcas Huamán

Seguramente Vilcas Huamán, fue ocupado muy tempranamente por el hombre

pleistocénico. Hasta la fecha aún no tenemos datos de sitios de periodos tempranos a

falta de estudios. Pero, muy cerca a 600 metros de la ciudad de Vilcas Huamán esta el

sitio arqueológico de Campanayuq Rumi, sitio que corresponde al periodo Formativo,

contemporáneo con Chavín (Yuichi y Cavero: 2009), donde se ha expuesto plazas

centrales con escaleras, plataformas y todo un complejo ceremonial.

Durante el Periodo Intermedio Tardio, estas tierras fueron asentamientos de los

Chancas. Carlos Chahud ha reportado más de 20 sitios arqueológicos ubicados

estratégicamente en las partes elevadas, y entre ellos el sitio de Pillucho.

Desde todas estas regiones, los Chancas organizaron la invasión hacia el Cuzco. Pero

después de la derrota, Vilcas Huamán fue convertido por los incas en un tambo real,

sirviendo de aposento a los jefes étnicos que desde diferentes lugares se dirigían con

sus tributos al Cuzco.

Desde entonces, Vilcas Huamán, que en quechua significa “Alcon Sagrado” se

convierte en una importante llacta (ciudad) incaica, construía sobre la capital de sus

míticos rivales, la Confederación Chanca. Edificada en tiempos de los incas Tupac

Yupanqui y Huayna Capac (1400 - 1500 d.C.), fue uno de los centros administrativos

más importantes del Tawantinsuyu. Siendo cabeza de provincia, albergó hasta 30,000

hombres como guarnición.

Page 181: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

181

SOCIO CULTURAL

Foto 5. 35. Pillucho, Asentamiento Chanca

Las grandes riquezas que contenían sus depósitos, la belleza de su arquitectura y su

estratégica ubicación en la ruta del Capac Ñan (camino real incaico) despertaron el

interés de los conquistadores españoles (1532) quienes tuvieron noticia de su

existencia desde los primeros momentos de su arribo a tierras peruanas. La historia de

la fundación de esta ciudad se inicia a comienzos del siglo XV, con el triunfo del Inca

Pachacutec sobre los aguerridos Chancas en las mismas puertas del Cusco. Una

difícil victoria que de haber sido derrota hubiera enterrado para siempre cualquier

aspiración inca de formar un imperio. Pachacutec, al frente de un poderoso ejército,

deja la ciudad del Cusco para iniciar una campaña de conquistas en la región de

Ayacucho y Andahuaylas, territorio natal de los Chancas. Cruzo el río Apurimac e

inició su marcha dominando a los Soras y Rucanas, imponiendo a estos últimos, como

tributo, ser los cargadores de las andas en los que viajaban el Inca y la nobleza.

Mandó Pachacutec a Apo Conde Mayta con parte del ejército hacia la región de Vilcas,

quienes, tras fuertes luchas y oponer feroz resistencia en cerros y pucaras (fortalezas)

fueron finalmente sometidos. Luego fue el turno para los Apus, a quienes no les valió

su resistencia en la fortaleza de Pascos de Huanta. Sometida la región, decide

Pachacutec establecer una ciudad que sirviera de centro administrativo y cultural,

desde donde se difundiera el culto del sol, el idioma runa simi (quechua) y la historia

de la nobleza del Tawantinsuyu, así como sus tradiciones y costumbres. Esta ciudad

es la llacta de Vilcas Huamán, que quiere decir "Halcón Sagrado". Su diseño fue

concebido siguiendo los estrictos modelos de la arquitectura inca que consistía en una

plaza trapezoidal como eje ordenador, un Ushnu (Trono Sagrado), Acllawasi (Casa de

Page 182: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

182

SOCIO CULTURAL

las Escogidas), Intiwatana (Reloj Solar), Templo del Sol, Templo de La Luna,

Kallancas (galpones para soldados) y andenerías para cultivos rituales. En Vilcas

Huamán se pueden notar 2 estilos, uno de puertas con jambas rectas y muros con

piedras de formas poligonales, y el segundo es de puertas con jambas trapezoidales y

muros con sillares labrados con formas rectangulares, semejantes a los vistos en el

Cusco. A todo esto se suma las evidencias arqueológicocas de Pomacocha donde

existe el Ushno, templo del sol.

CREACION

La Provincia de Vilcas Huamán tiene los siguientes antecedentes de creación:

• Entre los años 1535 a 1568 pertenece al corregimiento de Huamanga.

• En el año de 1782 es considerada provincia de la Intendencia de Huamanga.

• En el año 1824 pierde el título de provincia por decreto de Simón Bolívar

perteneciendo a la nueva Provincia de Cangallo.

• En el año 1944 mediante Ley Nº 9942 obtiene la categoría de distrito.

• En el año 1984 mediante Ley Nº 23930 del 24-09-84 el Presidente Constitucional

Fernando Belaunde Terry le otorga la categoría de provincia, constituida por los

distritos: Vilcas Huamán, Vischongo, Accomarca, Concepción, Carhuanca y

Huambalpa: los que hasta entonces, pertenecían a la provincia de Cangallo., siendo

su primer Alcalde el señor Raúl Luque Martínez.

Foto 5. 36. Iglesia colonial sobre construcción Inca

La provincia de Vilcas Huamán cuenta con seis Centros Poblados, en el distrito de

Vischongo: Ccachubamba y Pomacocha, en el distrito de Huambalpa: San Antonio de

Cocha y en el distrito de Vilcas Huamán: Colpapampa, San José de Tía y San

Francisco de Pujas.

Page 183: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

183

SOCIO CULTURAL

Foto 5. 37. Iglesia colonial sobre construcción Inca

A. -Costumbres

La Feria de Vilcas Huamán representa la actividad costumbrista de esta ciudad desde

tiempos ancestrales, se realizan los días martes y miércoles, siendo el primer día el

que tienen más afluencia, con presencia de pobladores de diferentes distritos la

Avenida Los Incas, ubicada a una cuadra de la Plaza principal, concentra a la mayor

parte de los comerciantes ocupando dos pequeñas cuadras donde ofrecen productos

como abarrotes, ropa y comida.

En toda la provincia, en cuidado de su agro, se practica el Yarcca Aspy (Limpieza de

Sequia) en Setiembre, en honor a sus dioses el pagapu al cerro Atinccocha; después

tenemos las fiestas costumbrista que se practica en los diferentes distritos de la

provincia, que son carnavalescas con guaraqueros con piel de puma y zorro; y por

ultimo se realiza la festividad más popular el Vilcas Raymi en el mes de Julio.

En Vilcas Huaman, se celebra el Vilcas Raymi, que recuerda los tiempos del Incanato

y la batalla entre los Chancas e Incas. Esta batalla finaliza con el triunfo de las tropas

quechuas. El Inca toma pocesión del lugar e instala su centro administrativo más

importante de la región. En ese momento, el Inca realiza una ofrenda al Sol y ejecuta

otros ritos. Para los turistas, esta celebración se asemeja al Inti Raymi del Cusco. El

Page 184: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

184

SOCIO CULTURAL

Inca aparece rodeado de un séquito compuesto por las collas, sacerdotes y generales,

secundados también por los soldados.

La ceremonia se realiza en la ciudadela inca de Vilcas Huamán, fundada por el Inca

Pachacútec. Él, al vencer a los chancas (señores de la región hasta su llegada),

decidió construir una ciudadela que mostrara a los vencidos el poderío de su incipiente

imperio. Escogió el lugar por encontrarse en el camino hacia el Cusco y también por

estar en la región donde nació su hijo más querido, Amaru Yupanqui.

El lugar es uno de los atractivos mayores que tiene Ayacucho. El actual poblado se

asienta sobre una llacta o ciudadela inca con más de 500 años de antigüedad. Aunque

existen varias casas contemporáneas que se han construido sobre muros

prehispánicos, todavía es posible apreciar la belleza de la arquitectura inca.

Igualmente en el distrito de Vischongo, los pobladores aún practican costumbres

ancestrales. Practican la costumbre de formas colectivas de trabajo y ayuda recíproca,

como el minka y el ayni; que en la comunidad de Ñuñunhuaycco, del Distrito de

Vischongo es una practica común en su labor cotidiana como en la edificación de sus

viviendas urbanas.

B. -Organizaciones ancestrales

En la Provincia de Vilcas Huamán la mayor parte de las familias trabaja en forma

individual, podemos decir que la organización de la economía campesina en Vilcas

Huamán está sustentada por la familia, es ella la que decide la producción y son sus

miembros los principales trabajadores, de esta manera, y es mínimo recurrir a la ayuda

de otras formas de trabajo como el ayni (sistema de reciprocidad), la minka (una forma

de trabajo de solidaridad sin posibilidades de reciprocidad inmediata) o el trabajo

asalariado, es más, la minka no es la más común, sino más bien es el ayni porque un

campesino puede acudir a una familia para que luego sea apoyado cuando lo precise.

En el distrito de Vischongos, entre los elementos culturales campesinos que se

conservan podemos señalar el sistema de organización de los varayoq, este tipo de

organización es aplicado desde tiempos ancestrales.

C. -Fiestas religiosas

Como principal festividad celebran a la Virgen del Carmen (16 de Julio)

Page 185: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

185

SOCIO CULTURAL

Semana Santa

Vilcas Raymi (de fecha movible cercana al 28 de julio), esta fiesta se caracteriza por la

veneración ancestral del sol y la luna como dioses.

Navidad y Bajada de Reyes.

Huaylillas en honor al nacimiento del niño Jesus (25 de diciembre)

En Vischongo se lleva acabo también la fiesta de las cruces.

En el caso del centro poblado de Pomacocha, El 21 de agosto se celebra Fiesta

Patronal en homenaje a la Santísima Virgen del Carmen; del 19 al 22 de agosto de

cada año se celebra la fiesta costumbrista de “Toro Obligado”. Es un rito ancestral de

pueblo andino que revalora la ganadería alto andina al son del arpa y violín

acompañado con Warqapuco.

D. -Música y danza

Otro de los atractivos de la Provincia de Vilcas Huamán son sus festividades, donde

resalta los carnavales, entre los meses de febrero y marzo, actividad llena de música y

danza, además de los cortamontes.

Toril o torovela, que consiste en hacer un velorio a los toros que entraran al ruedo.

Yarqa Aspiy.

Igualmente en Vischongo, se practica el Toril o torovela, que se lleva acabo cada 15

de agosto. Consiste en una velada a los toros que entraran al ruedo.

En el centro poblado de Pomacocha se lleva acabo el Toro obligado, que se presenta

de la siguiente manera:

1. El cargonte o “toro obligado” tiene la obligación de ofrecerse toros para el toro pukllay.

2. El rito de “toro obligado” es una fiesta de toril que interpretan músicas y melodías

referentes al amigo toro, a las plantas, a la vida y otras cosas de la vida.

3. En la víspera “El toro obligado” rinde pleitesía a la Virgen del Carmen, dando acción de

gracias por la protección del pueblo.

4. En las ramadas confraternizan todo el pueblo intercambiando bebidas como chicha de

ccora, trago, cerveza, champán, al son del arpa y violín, cantando y bailando

juntamente con los famosos waqrapucos de toque melodioso andino.

Page 186: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

186

SOCIO CULTURAL

E. -Vestimenta

La vestimenta se remonta la época incaica y se puede señalar para la mujer esta

compuesto de un manto con una blusa y una falda hecha a base de fibra de oveja o

bayeta. El varón viste elegantemente con pantalón oscuro, camisa y saco.

Mientras en Vischongo, las mujeres visten con fustán y blusa blanca y los hombres

con poncho, sombrero y una manta en la espalda. Pero desde hace unos cinco años,

al igual que en el campo, los atuendos muestran una diversidad de formas y colores.

También se utiliza las polleras para las mujeres y pantalones para los varones

confeccionados en bayeta.

F. -Gastronomía

Entre sus principales platos típicos tenemos el picante de trigo el sara lawa, el picante

yuyo, el mondongo y el picante de cuy.

En el distrito de Vischongo se prepara una variedad de comidas típicas propias del

campo, nutritivas y que no implican una gran inversión para su preparación.

Instituciones alimentarias y ONGs promueven concursos de platos típicos y entre los

más representativos del distrito son el hueqo (picante de habas verdes), chuño pasi

(chuño sancochado en aderezo especial), teqte (guiso o picante) de calabaza, caihua,

arvejas y otros.

Cuadro 5. 23. Platos Tipicos de Vilcas HuamánPLATOS TIPICOS DE VILCAS HUAMÁN

Platos Yuyu picante Platos Tecta de calabaza

Platos Mondongo Platos Tecta de cauhua

Platos Chullqe picante Platos teccte de chuno

Platos Qapchi Platos Arberja picante

Platos Chicharrón Platos Sara Lahua

Platos Patachi Platos Quinua lahua

Platos Puchero Potajes Sanco

Platos Uman caldo Potajes Dulce de níspero.

Platos Picante de trigo Potajes Mazamora de leche

Platos Picante de yuyo, huatia, Bebidas chicha de jora,

Platos Patachi con cuchi qara Bebidas chicha morada,

Platos Huiqo de haba Bebidas huarapo de cabuya

Platos Atacco picante Bebidas Chicha de molle

Platos Teccte de arbejas

Fuente: ZEE-OT AYACUCHO 2011

Page 187: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

187

SOCIO CULTURAL

G. -Lenguas

Se puede señalar los siguientes estilos de habla:

- Castellano formal, en la ciudad de Vilcas Huamán,

- Castellano rural, con algunas interferencias lingüísticas de lengua materna.

- Quechua de campo, con algunas interferencias de lengua castellana y dialectos

regionales.

- En Vischongo la lengua que se practica en el Distrito de Vischongo es mayormente el

quechua, aunque cabe señalar que su población es también bilingüe. El castellano se

habla más en la capital de distrito.

H. -Tecnología Tradicional

La Tecnologia tradicional con que cuentan se evidencia perfectamente en sus calles

donde circulan canales de riego y/o para abastecerse de agua y que en la actualidad

le siguen dando uso para el riego de diferentes terrenos de cultivo, también se

evidencia en la siembra que se mantiene las técnicas del arado mediante la yunta o el

yugo usan aun la chaquitaclla, y la utilización de la abono natural a base de estiércol

de los animales.

De la misma forma en Vischongo, se mantienen y se siguen utilizando los canales de

riego tradicionales, en su siembra mantienen la yunta, el yugo utiliza la chaquitaclla y

para la fertilización de la tierra emplean la bosta o excreta de los animales.

Cuadro 5. 24. Comunidades Campesinas de la Provincia de Vilcas Huamán

DISTRITOCOMUNIDADCAMPESINA

CONDICION N°FAMIL. EXTENSION FICHA_REGIS FECHA

ACCOMARCA ACCOMARCARECONOCIDA Y

TITULADA350 5,037.2187 02-020601 25/06/1997

INDEPENDENCIAUPIRAY PATACCHA

(6)RECONOCIDA Y

TITULADA60 1,202.1792 2-020605 14/11/2002

CARHUANCA RAYME ALTORECONOCIDA Y

TITULADA300 450.0000 18-0594 15/06/1989

CARHUANCASAN MIGUEL DE

RAYMERECONOCIDA Y

TITULADA60 853.8519 27/12/2006

CONCEPCION CHACARIRECONOCIDA Y

TITULADA197 2,136.2057 9-020603 20/08/2003

CONCEPCIONCONCEPCION DE

CHACAMARCARECONOCIDA Y

TITULADA138 5,633.1875 02-020603 28/04/1998

CONCEPCIONSAN ANTONIO DE

PIRHUABAMBARECONOCIDA Y

TITULADA149 1,154.4511 8-020603 14/02/2003

CONCEPCIONSAN PEDRO DE

TANTAR CCANTOYOCCRECONOCIDA Y

TITULADA150 3,580.9375 01-020603 26/06/1997

CONCEPCIONVIRGEN DEL CARMEN

PACOMARCARECONOCIDA 130 27/07/2005

HUAMBALPA COCHA RECONOCIDA 58 101 11/01/1990HUAMBALPA COLPAPAMPA RECONOCIDA 80 0102 11/01/1990

HUAMBALPA CURIPACORECONOCIDA Y

TITULADA57 801.9222 s/i 08/08/2005

HUAMBALPA HUARCASRECONOCIDA Y

TITULADA440 526.0000 14-020604 15/06/1989

HUAMBALPA PONGOCCOCHARECONOCIDA Y

TITULADA650 1,650.1300 15-020604 21/06/1989

HUAMBALPA PONTURCO Y ANEXOSRECONOCIDA Y

TITULADA180 395.8469 s/i 08/08/2005

Page 188: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

188

SOCIO CULTURAL

DISTRITOCOMUNIDADCAMPESINA

CONDICION N°FAMIL. EXTENSION FICHA_REGIS FECHA

SAURAMA CONTAYRECONOCIDA Y

TITULADA78 3,259.4400 02-020606 05/11/1996

SAURAMA MUCHCAPATARECONOCIDA Y

TITULADA80 703.5146 s/i 04/08/2005

SAURAMASANTA ROSA DEHUARACASCCA

RECONOCIDA YTITULADA

45 125.8750 04-020606 21/06/1999

VILCAS HUAMAN ESTANCIA PATARECONOCIDA Y

TITULADA60 640.3125 70020 23/01/1996

VILCAS HUAMAN HUACCAÑARECONOCIDA Y

TITULADA150 1,363.5000 05-020607 27/06/1997

VILCAS HUAMANINMACULADA

HUALLHUARECONOCIDA 98 0119 11/01/1990

VILCAS HUAMAN MICHCABAMBARECONOCIDA Y

TITULADA54 123.1692 12/09/2008

VILCAS HUAMAN PARCCORECONOCIDA Y

TITULADA72 1,536.9950 02-020607 18/04/1998

VILCAS HUAMAN PUTACCARECONOCIDA Y

TITULADA70 830.5000 04-020607 26/06/1997

VILCAS HUAMAN SAN JOSE DE CHURIARECONOCIDA Y

TITULADA60 897.1900 70019 22/05/1995

VILCAS HUAMAN SAN JOSE DE TIARECONOCIDA Y

TITULADA80 2,795.2600 01-020607 30/05/1997

VILCAS HUAMANSANTA ROSA DEHUANCAPUQUIO

RECONOCIDA 69 389 03/05/1999

VILCAS HUAMANSANTA ROSA DE

SOQUIARECONOCIDA Y

TITULADA70 889.2188 03-020607 26/06/1997

VILCAS HUAMAN SAURAMARECONOCIDA Y

TITULADA55 2,223.0000 03-020606 21/06/1999

VISCHONGO CCACHUBAMBARECONOCIDA Y

TITULADA70 1,392.6875 01-020608 26/06/1997

VISCHONGO ILLAPASCCARECONOCIDA Y

TITULADA70 3,095.1467 11005723 07/10/2004

VISCHONGOÑUÑUNHUAYCCO

PATAHUASIRECONOCIDA Y

TITULADA80 1,565.4800 15544 04/10/1995

VISCHONGO PARIAMARCARECONOCIDA Y

TITULADA120 631.1000 25-020608 15/06/1989

VISCHONGO QOCHARECONOCIDA Y

TITULADA86 946.6069 24/04/2006

VISCHONGOSAN ANTONIO DE

UMARORECONOCIDA Y

TITULADA675 2,428.5000 24-020608 15/06/1989

ACCOMARCA AYAIRECONOCIDA Y

TITULADA1000 870.0000 03-020601 16/05/1995

ACCOMARCA OCCORECONOCIDA Y

TITULADA390 810.0000 10-020601 15/06/1989

ACCOMARCA PACCHA HUALLHUARECONOCIDA Y

TITULADA765 935.0600 5-020601 15/06/1989

ACCOMARCA QUIHUAS Y OCRORECONOCIDA Y

TITULADA400 620.0000 4-020601 17/05/1994

ACCOMARCA RUNCUARECONOCIDA Y

TITULADA485 978.0000 06-020601 24/05/1994

ACCOMARCA TOMARECONOCIDA Y

TITULADA640 2,720.8100 7-020601 15/06/1989

CARHUANCA CARHUANCA RECONOCIDA 60 0133 11/01/1990

CONCEPCIONCHACARI (Predio

SANTA RITA)TITULADA 118.7500 s/i s/i

CONCEPCIONSAN ANTONIO DE

ASTANYARECONOCIDA Y

TITULADA180 1,953.0000 06-020603 03/07/2000

CONCEPCIONSAN CRISTOBAL DE

MANZANAYOCCRECONOCIDA 54 0244 26/10/1994

CONCEPCIONSANTA ROSA DECOCHAMARCA

RECONOCIDA 80 0130 11/01/1990

HUAMBALPA CHURIACUCHO RECONOCIDA s/i s/i

HUAMBALPA HUAMANMARCARECONOCIDA Y

TITULADA95 540.6042 03-020604 20/06/1997

HUAMBALPA HUAMBALPARECONOCIDA Y

TITULADA150 6,282.6145 04-020601 25/06/1997

HUAMBALPAPUCAPACCANALAMBROSNIOC

RECONOCIDA 110 0112 11/01/1990

HUAMBALPASAN ANTONIO DE

CCOCHARECONOCIDA Y

TITULADA100 5,558.0000 020604 09/07/1998

Page 189: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

189

SOCIO CULTURAL

DISTRITOCOMUNIDADCAMPESINA

CONDICION N°FAMIL. EXTENSION FICHA_REGIS FECHA

HUAMBALPASAN JOSE DEHUANQUISPA

RECONOCIDA 90 s/i s/i

HUAMBALPA YANANACO (5) RECONOCIDA 470 0354 24/10/1996

SAURAMASANTA ROSA DE

HUARACASCCA (PredioIcchocca

TITULADA 404.0000 03/05/2006

VILCAS HUAMAN COLCAPAMPA RECONOCIDA 70 102 11/01/1990

VILCAS HUAMANINMACULADA

CONCEPCIÓN DEPILLUCHO

RECONOCIDA 85 399 17/06/1999

VILCAS HUAMAN POMATAMBORECONOCIDA Y

TITULADA150 1,500.0000 008-020607 20/02/1998

VILCAS HUAMAN PUYACHI RECONOCIDA 0 0116 11/01/1990

VILCAS HUAMANSAN ANTONIO DE

PINCHARECONOCIDA Y

TITULADA350 368.3936 70022 21/01/1997

VILCAS HUAMANSAN FELIPE SANTIAGO

DE HUAYLLANRECONOCIDA Y

TITULADA60 2,764.9805 16335 02/12/1996

VILCAS HUAMANSAN FRANCISCO DE

PUJASRECONOCIDA 0115 11/01/1990

VISCHONGO PALLCACANCHA RECONOCIDA 85 0137 11/01/1990

VISCHONGOPOMACOCHA Y

ANEXOSRECONOCIDA Y

TITULADA1500 8,339.0000 14-020608 21/11/1995

VISCHONGOSEÑOR DE LOSMILAGROS DEAÑAYCANCHA

RECONOCIDA 68 04/05/2004

VISCHONGOVILLA DE LOS INCAS –

INTIHUATANARECONOCIDA 14/10/2008

VISCHONGO VISCHONGO RECONOCIDA 250 0103 11/01/1990Fuente: COFOPRI 2009

5.2 Patrimonio Cultural Material de las provincias de Ayacucho

El patrimonio cultural material, incluye todos los bienes culturales que puedan

trasladarse de un lugar a otro, es decir objetos como pinturas, cerámicas, orfebrerías,

mobiliario, esculturas, monedas, libros, documentos y textiles entre otros.

Foto 5. 38. Los negritos de Cora Cora

Page 190: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

190

SOCIO CULTURAL

Dependiendo de la época en que fue creado el patrimonio mueble como inmueble se

divide en dos grandes categorías:

Patrimonio Arqueológico, bienes culturales prehispánicos

Patrimonio Histórico, aquellos fechados a partir de la llegada de los españoles.

5.2.1 Patrimonio Cultural Material Mueble

Para poder espacializar y dar a conocer de forma técnica y precisa donde se

encuentran todas nuestras evidencias pre hispánicas y colonial republicano de nuestra

región se realizo una identificación de los lugares donde se encuentran y de esta

manera podemos identificar los museos, iglesias y/o templos como los principales

lugares donde se resguarda y se muestra toda la evidencia de nuestros antepasados y

asi poder conocer su forma de vida, su cultura para poder así nosotros desarrollar

nuestra identidad.

En los cuadros 01 y 02 a continuación se presentan las evidencias de la época

prehispánica como artesanía, tejidos, armamentos y utensilios de la época y también

se puede señalar los cuadros, lienzos esculturas vestuarios y otros de interés histórico

correspondientes a la época colonial republicana:

5.2.1.1 Evidencia Prehispánica

Cuadro 5. 25. Museos

PROVINCIA DISTRITO COMUNIDAD ATRACTIVO X Y TIPO

HUANTA HUANTA HUANTABIBLIOTECA Y

MUSEO RICARDO E.URBANO

581198 8569438 MUSEOS

HUANTA HUANTAISPP

“JOSACO”MUSEO DOROTHY

MENZEL581864 8569498 MUSEOS

HUAMANGA QUINUA QUINUA MUSEO DE QUINUA 594600 8556000 MUSEOS

HUAMANGA AYACUCHO QUINUAMUSEO DE SIMON

BOLIVAR583902 8544997 MUSEOS

HUAMANGA AYACUCHO QUINUA MUSEO DE INC 583850 8544900 MUSEOS

PARINACOCHAS

CORACORA CORACORAMUSEO DECORACORA

631387 8339641 MUSEOS

HUAMANGA QUINUA WARIMUSEO DE

WARI591490 8557131 MUSEOS

Fuente: ZEE-OT AYACUCHO 2011

Page 191: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

191

SOCIO CULTURAL

Mapa 1. Localizacion de Museos de la Region

Page 192: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

192

SOCIO CULTURAL

5.2.1.2 Evidencia Colonial y Republicano

Cuadro 5. 26. Obras Religiosas

PROVINCIA DISTRITO COMUNIDAD DESCRIPCION X Y TIPO

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHOIGLESIA CATEDRAL DE

HUAMANGA583976 8544962 IGLESIAS

HUAMANGA ACOSVINCHOS COLPAIGLESIA COLONIAL DE

ACOSVINCHOS597627 8550263 IGLESIAS

HUAMANGASANTIAGO DE

PISCHASANTIAGO DE

PISCHAIGLESIA COLONIAL DE PISCHA 575332 8555669 IGLESIAS

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHO IGLESIA COMPAÑÍA DE JESUS 583806 8544900 IGLESIAS

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHO IGLESIA DE SANTO DOMINGO 583901 8545225 IGLESIAS

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHO IGLESIA SAN CRISTOBAL 583717 8544156 IGLESIAS

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHOIGLESIA SAN FRANCISO DE

ASIS583772 8544667 IGLESIAS

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHOIGLESIA Y CONVENTO SANTA

TERESA583675 8544201 IGLESIAS

HUANCASANCOS

SANCOS RAQUINA TEMPLO DE HUANCA SANCOS 571933 8460986 IGLESIAS

HUANTA HUANTA HUANTA CAPILLA DE CRUZ VERDE 581198 8569438 IGLESIAS

HUANTA HUANTA HUANTACAPILLA VIRGEN DE LA

ASUNCION581253 8569748 IGLESIAS

HUANTA HUANTA HUANTACATEDRAL DE SAGRADO

CORAZON DE JESUS581973 8569101 IGLESIAS

HUANTA HUANTA HUANTA PORTALES DE IGUAIN 581569 8569397 IGLESIAS

HUANTA HUANTA MAYNAYSANTUARIO DEL SEÑOR DE

MAYNAY580877 8567575 IGLESIAS

HUANTA HUANTA HUANTATEMPLO DE SAN PEDRO O

MATRIZ DE HUANTA581623 8569400 IGLESIAS

HUANTA HUANTA HUANTATEMPLO DEL SEÑOR DE

ASCENCION581074 8569387 IGLESIAS

LA MAR SAN MIGUEL LLAUSA TEMPLO DE NINABAMBA 610900 8563000 IGLESIAS

LA MAR SAN MIGUEL SAN MIGUELTEMPLO MATRIZ DE SAN

MIGUEL610658 8561256 IGLESIAS

LUCANAS PUQUIO PUQUIO TEMPLOS DE PUQUIO 593900 8375000 IGLESIAS

PARINACOCHAS CHUMPI CHUMPIIGLESIA SAN PEDRO DE

CHUMPI634746 8331298 IGLESIAS

PARINACOCHAS CHUMPI CHUMPI TEMPLO DE CHUMPI 634500 8331000 IGLESIAS

SUCRE HUACAÑA HUACAÑA TEMPLO DE HUACAÑA 620100 8433000 IGLESIAS

SUCRE MORCOLLA MORCOLLA TEMPLO DE MORCOLLA 621700 8440000 IGLESIAS

SUCRE PAICO PAICO TEMPLO DE PAICO 646600 8448000 IGLESIAS

SUCRE SORAS SORASTEMPLO DE SAN CRISTOBAL

DE SORAS650600 8439000 IGLESIAS

SUCRE QUEROBAMBA TINTAY TEMPLO DE TINTAY 622600 8443000 IGLESIAS

SUCRE BELEN BELENTEMPLO DEL DISTRITO DE

BELEN634300 8473000 IGLESIAS

SUCRE LARCAY LARCAYTEMPLO SAN PEDRO DE

LARCAY654000 8433000 IGLESIAS

VILCASHUAMÁN

VISCHONGOHACIENDAMOYORINA

IGLESIA DE SANTA CLARA DEPOMACOCHA

609852 8494044 IGLESIAS

VILCASHUAMÁN

VILCASHUAMÁN

VILCASHUAMÁN

IGLESIA SAN JUAN BAUTISTADE VILCAS HUAMÁN

613193 8490345 IGLESIAS

VILCASHUAMÁN

HUAMBALPA HUAMBALPATEMPLO COLONIAL DE

HUAMBALPA615511 8479647 IGLESIAS

VILCASHUAMÁN

VISCHONGOHACIENDAMOYORINA

TEMPLO COLONIAL DEPOMACOCHA

609835 8493990 IGLESIAS

VILCASHUAMÁN

VILCASHUAMÁN

VILCASHUAMÁN

TEMPLO DEL SOL Y LA LUNA 613164 8490332 IGLESIAS

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHO TEMPLO DE BELEN 583333 8544551 TEMPLOS

Page 193: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

193

SOCIO CULTURAL

PROVINCIA DISTRITO COMUNIDAD DESCRIPCION X Y TIPO

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHO TEMPLO DE CONCHOPATA 584797 8544691 TEMPLOS

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHOTEMPLO DE SAN JUAN DE

DIOS583707 8544543 TEMPLOS

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHO TEMPLO DE SAN SEBASTIAN 584521 8544663 TEMPLOS

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHO TEMPLO PAMPA SAN AGUSTIN 584172 8544779 TEMPLOS

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHOTEMPLOS, CASONAS Y

MUSEOS583902 8544997 TEMPLOS

Fuente: ZEE-OT AYACUCHO 2011

Page 194: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

194

SOCIO CULTURAL

Mapa 2. Localizacion de obras religiosas.

Page 195: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

195

SOCIO CULTURAL

5.2.2 Patrimonio Cultural Material Inmueble

Comprende de manera no limitativa, los edificios, obras de infraestructura, ambientes y

conjuntos monumentales, centros históricos y demás construcciones o evidencias

materiales resultantes de la vida y actividad humana urbana y/o rural, aunque estén

constituidos por bienes de diversa antigüedad o destino y tengan valor arqueológico,

arquitectónico, histórico, religioso, etnológico, artístico, antropológico, paleontológico,

etc.

Época Pre Hispánica:

En lo que corresponde a sitios arqueológicos del periodo prehispánico, dentro del

departamento de Ayacucho, teniendo en cuenta los escasos trabajos de investigación

arqueológica, se ha logrado identificar hasta la fecha los siguientes sitios

arqueológicos:

Page 196: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

196

SOCIO CULTURAL

Cuadro 5. 27.Monumentos Arqueológicos Prehispánicos

PROVINCIA DISTRITOFILIACION DE SITIOS

ARQUEOLÓGICOSTIPOS SITIOS

ARQUEOLÓGICOSNOMBRE DE ZONAARQUQEOLÓGICA

NORTE ESTE

CANGALLO MARIA PARADO DE BELLIDO Inca Ushnu Condoray 8496855 575914

CANGALLO CHUSCHI Inca Ushnu Intihuatana 8498897 573911

CANGALLO TOTOS Inca Kallancas Chuymay 8499605 559310

CANGALLO LOS MOROCHUCOS Inca No definido Inkaraqay 8501110 590050

CANGALLO PARAS ColonialIglesia Colonial de Estilo

BarrocoSan Juan Bautista de Paras 8501758 540300

CANGALLO PARAS Inca No definido Puwaylla 8502210 540620

CANGALLO PARAS Horizonte Tardio Apacheta Apacheta del C░ Achamarca 8508094 533288

CANGALLO CHUSCHI Inca Ushnu Altarniyoq 8509110 575050

CANGALLO PARAS Horizonte Tardio Apacheta Apacheta del C░ Manchayriocc 8512691 525591

CANGALLO PARAS Horizonte Tardio Apacheta Apacheta del C░ Auccancca 8519578 516737

CANGALLO PARAS Inka Puente Puente Ingenio 8520808 512193

HUAMANGA PACAICASA Temprano Cueva Pikimachay 8558452 583694

HUAMANGA AYACUCHO Formativo Asentamiento Wichqana 8547742 585864

HUAMANGA AYACUCHO Formativo Asentamiento Chupas

HUAMANGA AYACUCHO IntermedioTemprano-wari Asentamiento Ñawimpuquio 8541680 586327

HUAMANGA QUINUA Wari Asentamiento Ciudad Wari 8555917 586974

HUAMANGA PACAICASA Wari Camino-tambo Tablapampa 8558283 585041

HUAMANGA PACAICASA Wari Asentamiento Quinua Corral 8556646 583318

HUAMANGA AYACUCHO Wari Asentamiento Conchopata 8545440 585863

HUAMANGA AYACUCHO Wari Asentamiento Muy Orqo 8548500 584700

HUAMANGA QUINUA Inca Ushno Inkapatiyanan 8557948 600053

HUAMANGA OCROS Inca Kallanca Maukachaka 8515374 626349

HUAMANGA CHIARA Inca Asentamiento Ushnopatapampa 8518810 582250

Page 197: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

197

SOCIO CULTURAL

PROVINCIA DISTRITOFILIACION DE SITIOS

ARQUEOLÓGICOSTIPOS SITIOS

ARQUEOLÓGICOSNOMBRE DE ZONAARQUQEOLÓGICA

NORTE ESTE

HUAMANGA CHIARA Inca Centro Ceremonial Pariahuanca 8514856 584765

HUAMANGA CHIARA Horizonte Tardio Apacheta Apacheta C Achcacruz Orqo 8526837 586604

HUAMANGA CHIARA Horizonte Tardio Ushnu Qatunushnu 8528250 591185

HUAMANGA AYACUCHO Colonial Iglesia San Cristobal 8544156 583717

HUAMANGA AYACUCHO Colonial Iglesia y Convento Santa Teresa 8544201 583675

HUAMANGA AYACUCHO Colonial Iglesia San Franciso de Asis 8544667 583772

HUAMANGA AYACUCHO Horizonte Tardio Asentamiento Inca Condormarka 8544896 584317

HUAMANGA AYACUCHO Colonial Iglesia Compania de Jesus 8544900 583806

HUAMANGA AYACUCHO Colonial Iglesia Catedral de Huamanga 8544962 583976

HUAMANGA AYACUCHO Colonial Iglesia Templo de Santo Domingo 8545225 583901

HUAMANGA AYACUCHO Indeterminada Puente Mollepata 8550857 583873

HUANCA ANCOS SANCOS Inca No Definido Tambo de Incacancha 8440853 548515

HUANCA SANCOS SACSAMARCA Pre-Cerßmico Abrigo Rocoso Conoca Orqo 8447597 591146

HUANCA SANCOS SACSAMARCA Inca Ushno Conoca Orqo:Ushno 8448013 591797

HUANCA ANCOS SANCOS Intermedio Tardío Asentamiento Fortificado Cutu Cutu 8453717 568572

HUANCA ANCOS SACSAMARCA Intermedio Tardío Estructura funerarias Quellqamachay 8454204 573846

HUANCA SANCOS SACSAMARCA Intermedio Tardío Asentamiento Marca Marca 8454259 572861

HUANCA SANCOS SANCOS Indeterminada Puente Puente Colonial 8456100 572020

HUANCA SANCOS SANCOS Intermedio Tardío Asentamiento Fortificado Ituni – Pollito Warcuna 8456201 571641

HUANCA SANCOS SACSAMARCA Intermedio Tardío Asentamiento fortificado Wiscaranra 8457988 573538

HUANCA SANCOS SACSAMARCA Intermedio Tardio Asentamiento Waqramarca 8458134 575042

HUANCA ANCOS SANCOS Intermedio Tardío Cuevas (fardos funerarios) Silvanayuc 8459138 571603

HUANCA SANCOS SANCOS Formativo-Intermedio Tardío Petroglifos Pasupata 8459150 572905

HUANCA SANCOS SANCOS Intermedio Tardío Asentamiento Fortificado Sayllamoqo 8459559 572035

Page 198: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

198

SOCIO CULTURAL

PROVINCIA DISTRITOFILIACION DE SITIOS

ARQUEOLÓGICOSTIPOS SITIOS

ARQUEOLÓGICOSNOMBRE DE ZONAARQUQEOLÓGICA

NORTE ESTE

HUANCA ANCOS SANCOS Wari – Intermedio Tardío Cuevas Tucu Tucu 8460163 572439

HUANCA SANCOS SACSAMARCA Intermedio Tardío Cueva (con entierros) Cueva Qochomarca 8461344 574498

HUANCA SANCOS SACSAMARCA Intermedio Tardío Asentamiento Qochamarca 8461360 574419

HUANCA SANCOS SANCOS Intermedio Tardío Cueva (con entierros) Chipchipawasin 8461595 572437

HUANCA ANCOS SANTIAGO DE LUCANAMARCA Intermedio Tardio Asentamiento fortificado Ñawpallaqta 8470934 566171

HUANCASANCOS

SANTIAGO DE LUCANAMARCA Intermedio Tardío Andenes Wayramarca 8471290 565644

HUANCASANCOS

SANTIAGO DE LUCANAMARCA Intermedio Tardío Andenes Terminuspata 8471672 565730

HUANCA SANCOS CARAPO Intermedio Tardio Gruta (zona funeraria) Ñawpallaqta-Gruta 8472302 573675

HUANCA SANCOS CARAPO Intermedio Tardio Asentamiento Ñawpa Llaqta 8472722 574752

HUANCA SANCOS CARAPO Intermedio Tardío Asentamiento Paqolla 8474748 573000

HUANCA SANCOS CARAPO Huari Camino Qañan 8477938 573058

HUANCA SANCOS CARAPO Chanca Andenes-fortin Gentil Pata 8477366 571347

HUANTA SANTILLANA Inka Estructura rectangulares Incapaqta II 8395451 601376

HUANTA HUAMANGUILLA Inca Asentamiento Condormarca 1 8561137 590271

HUANTA HUAMANGUILLA Inca Asentamiento Condormarca 2 8561139 590196

HUANTA HUAMANGUILLA Inca Tumbas circulare Cancha Cancha 8562830 592120

HUANTA HUAMANGUILLA Wari Canal Inkayarqa 8567372 594630

HUANTA HUANTA Formativo-Huarpa-Wari Asentamiento Pachiaq 8567677 579723

HUANTA LURICOCHA Huarpa Asentamiento Tantawasi 8575883 577647

HUANTA LURICOCHA Huarpa Asentamiento-andenes Huatuscalla 8579283 574546

HUANTA LURICOCHA Huarpa Tumas-andenes Cedrohuerta 8573591 580793

HUANTA LURICOCHA Huarpa Asentamiento Aycas 8574676 577981

HUANTA LURICOCHA Huarpa-Wari Asentamiento Torqay 8572820 578710

Page 199: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

199

SOCIO CULTURAL

PROVINCIA DISTRITOFILIACION DE SITIOS

ARQUEOLÓGICOSTIPOS SITIOS

ARQUEOLÓGICOSNOMBRE DE ZONAARQUQEOLÓGICA

NORTE ESTE

HUANTA LURICOCHA Huarpa Asentamiento Llanza 8575163 577411

HUANTA HUANTA Wari Asentamiento Padrichamoqo 8568183 582477

HUANTA HUANTA Wari Centro Administrativo Azàngaro 8568898 577727

HUANTA HUANTA Wari Asentamiento-entierros Chillikupampa-Wari 8571220 580310

HUANTA HUANTA Huarpa Asentamiento Qalqorqo 8566689 580523

HUANTA HUANTA Chanca Asentamiento Raqaraqay 8580964 604084

HUANTA HUANTA Inca Posible Tambo Tucuq Orqo 8568438 582347

HUANTA HUANTA Wari Tumbas Cordorqaqa 8570507 587283

HUANTA IGUAÌN No determinado Petroglifos Chiwa 8564254 580264

HUANTA IGUAIN Huarpa Asentamiento Ñaupallaqta 8565337 583593

HUANTA IGUAÌN Wari Asentamientos Casacasa 8563141 585203

HUANTA IGUAÌN Huarpa-Wari-Inca Asentamiento Alau 8566738 582338

HUANTA IGUAIN Wari Camino-puente Rumichaca 8563849 582420

HUANTA IGUAIN Chanca Asentamiento Molinuyoq 8559787 582066

HUANTA IGUAIN Chanca Asentamiento Piruruyoq 8560493 580509

HUANTA IGUAÌN Inca Asentamiento Inkaraqay 8560204 581072

HUANTA IGUAIN Inca Tambo Tampus de Tinyaq 8565133 586743

LA MAR SAN MIGUEL Indeterminado Plataformas Inkaperqa 8549610 607701

LA MAR SANTA ROSA Chanca Chullpas Anori 8591367 639330

LA MAR SAN MIGUEL Huarpa Andenes Corpas 8558428 614172

LA MAR SAN MIGUEL Chanca Asentamiento Allkuwillka 8558948 616110

LA MAR COCHAS Chanca Asentamiento Bañico 8558748 622682

LA MAR COCHAS Inca Ushno Inkaperqa 8562452 626406

LA MAR COCHAS Inca Ushno Bañico 8558458 622615

Page 200: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

200

SOCIO CULTURAL

PROVINCIA DISTRITOFILIACION DE SITIOS

ARQUEOLÓGICOSTIPOS SITIOS

ARQUEOLÓGICOSNOMBRE DE ZONAARQUQEOLÓGICA

NORTE ESTE

LUCANAS LUCANAS Indeterminada Puente Puente Viseca 8377607 586474

LUCANAS LEONCIO PRADO Intermedio Tardio-Inca Huanca Pampa Galeras – Huanca-I 8381415 562752

LUCANAS LEONCIO PRADO Intermedio Tardio-Inca Huanca Pampa Galeras – Huanca-II 8381457 562785

LUCANAS LUCANAS Inca Adoratorio Inca Ilacata 8382012 570539

LUCANAS LUCANAS IncaEstructuras circulares-

cuadrangulareAqo Qasa 8383210 569662

LUCANAS LUCANAS Intermedio Tardio-Inca Asentamiento Complejo Pulapuco 8383495 582871

LUCANAS LUCANAS Intermedio Tardio Asentamiento Sumac Pampa – Patahuasi 8384161 583668

LUCANAS LUCANAS Intermedio Tardio Terrazas Cruz Pata 8384216 582892

LUCANAS CHIPAO Inca Ushno Pampa Huamanpircca 8384264 643658

LUCANAS LUCANAS Intermedio Tardío Terrazas Agrícolas Pachara 8385176 584533

LUCANAS LUCANAS Inca Estructuras Circulares Cerro Anta II 8385194 583770

LUCANAS LUCANAS Intermedio Tardío Terrazas Agrícolas Mullocorral 8385199 584600

LUCANAS LUCANAS Inca Posible Chaskiwasi Cruz Pampa 8385205 583068

LUCANAS LUCANAS Intermedio Tardío Cueva y Terrazas Intihuatana 8385457 585198

LUCANAS LUCANAS Inca Estructuras Circulares Cerro Anta I 8387247 584924

LUCANAS LUCANAS Intermedio Tardio Asentamiento Fortificado Achalla 8387426 581537

LUCANAS LUCANAS Inca Apachetas Puca Cruz 1 8392032 587738

LUCANAS CARMEN SALCEDO Intermedio Tardio – Inca Asentamiento Incapaqcha I 8395216 602047

LUCANAS CARMEN SALCEDO Inca Estructura rectangulares Baños de Incapaqcha 8395371 601200

LUCANAS CARMEN SALCEDO Inca Andenerías Andamarca 8407741 611757

LUCANAS CARMEN SALCEDO Inca No Definido Qoriwayrachina 8395622 604596

LUCANAS CARMEN SALCEDO Inca Tambo IncaTambo de Orqohuasi o Tambo de

Quilcata8399557 599224

LUCANAS CARMEN SALCEDO IncaEstructura Ceremonial-

ReligiosoLa Chicha, El Vino y ElAguardiente del Inca

8399833 599318

Page 201: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

201

SOCIO CULTURAL

PROVINCIA DISTRITOFILIACION DE SITIOS

ARQUEOLÓGICOSTIPOS SITIOS

ARQUEOLÓGICOSNOMBRE DE ZONAARQUQEOLÓGICA

NORTE ESTE

LUCANAS CABANA Inca Chaskiwasi Chaskiwasi de Huicsu 8404644 601535

LUCANAS CABANA Inca Apacheta Huicsu 8409115 605017

LUCANAS CARMEN SALCEDO Intermedio Tardío-Inca Asentamiento Fortificado Caniche 8409585 612458

LUCANAS CARMEN SALCEDO Intermedio Tardio Asentamiento Fortificado Pukullo 8411314 612611

LUCANAS CABANA Inca Apacheta Chullumpi 8411359 606540

LUCANAS CARMEN SALCEDO Inca Maqueta Lítica Maqueta Lítica IV 8411566 612799

LUCANAS OCAÑA Indeterminado Dispersi¾n de material lítico Habaspata 8412369 536703

LUCANAS CARMEN SALCEDO Inca Maqueta Lítica Maqueta Lítica III 8412441 612668

LUCANAS LAMARTEIntermedio Temprano- Intemedio

TardíoNo Definido La Cruz 8412787 516181

LUCANAS OCAÑA Indeterminada Chutas Chutas 8412783 530583

LUCANAS CARMEN SALCEDO Inca Maqueta Lítica Maqueta Lítica II 8412818 612587

LUCANAS CARMEN SALCEDO Inca Maqueta Lítica Maqueta Lítica I 8413107 612606

LUCANAS CABANA Inca Apachetas Jautapampa 8413777 607450

LUCANAS CABANA Horizonte Tardio Terrazas Waswalaca-Larigoto 8416000 612010

LUCANAS LAMARTE Intermedio Tardío Asentamiento Pariaqaqa 8417728 512909

LUCANAS CABANA Inca Asentamiento Qarwaymarca 8417908 615598

LUCANAS LAMARTE Intermedio Tardío Asentamiento Lindero 8418453 513453

LUCANAS CABANA IntermedioTardio e Inca Terrazas Agrícolas Pichqapuquio 8418421 609344

LUCANAS LAMARTE Intermedio Tardio No Definido Santa María 8418826 515281

LUCANAS LAMARTE IndeterminadoAsentamiento Domest-

AdministrativoLlojoypampa 8418870 518855

LUCANAS LUCANAS Inca Estructura Osqonta II 8418889 588122

LUCANAS LAMARTE Intermedio Tardio Pozo y Acueducto Waquirata I 8419324 515931

LUCANAS CABANA IntermedioTardio e Inca Asentamiento Complejo Osqonta I 8419388 587763

Page 202: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

202

SOCIO CULTURAL

PROVINCIA DISTRITOFILIACION DE SITIOS

ARQUEOLÓGICOSTIPOS SITIOS

ARQUEOLÓGICOSNOMBRE DE ZONAARQUQEOLÓGICA

NORTE ESTE

LUCANAS LAMARTE Intermedio Tardio Estructura funeraria Waquirata II 8419555 516123

LUCANAS LAMARTE Intermedio Tardio Complejo NN_4 8419783 516184

LUCANAS LLAUTA Intermedio Tardío Asentamiento Waqramarka-Llauta 8420318 506397

LUCANAS LAMARTE Intermedio Tardío Andenes – Poblado Chankaraqlla 8420442 515599

LUCANAS CABANA Wari Asentamiento Jicamoqo 8420270 610830

LUCANAS LAMARTE Intermedio Tardío Asentamiento Markalla 8420749 514793

LUCANAS AUCARA Intermedio Tardio Asentamiento Peque±o Wachwaycerca 8420575 609677

LUCANAS CABANA Horizonte Tardio Mirador Chaupi Orqo 8420622 611777

LUCANAS CABANA Horizonte Tardio Asentamiento Kulluma 8420620 614517

LUCANAS AUCARA IntermedioTardio e Inca Centro administrativo In Aucaraá 8420717 610333

LUCANAS LAMARTE Intermedio Tardío – Horizonte Tardío Asentamiento Chancaraylla o Plazapampa 8421100 517400

LUCANAS AUCARA Inca Estructuras Religiosa Huallhuay Puquio 8420949 610664

LUCANAS CABANA Intermedio Tardío Estructuras ovaladas Ayamoqo 8421058 614283

LUCANAS AUCARA Indeterminada Maqueta Lítica Jasapucro 8421458 611443

LUCANAS AUCARA Inca Roca tallada Maqueta I 8421466 611404

LUCANAS AUCARA Inca Roca tallada Maqueta II 8421490 611480

LUCANAS AUCARA Intermedio Tardío-Horizonte Tardío Asentamiento Complejo Jasapata 8421556 611121

LUCANAS AUCARA Inca Roca tallada Paltarumi 8421594 612022

LUCANAS AUCARA Inca Roca tallada Maqueta III 8421615 611468

LUCANAS AUCARA Inca Asentamiento Inca Qasapucro 8421638 611472

LUCANAS AUCARA Inca Base de puente Inca Ñawpachaca 8421650 612808

LUCANAS AUCARA Inca Maqueta Lítica Maqueta IV 8421672 611506

LUCANAS AUCARA Indeterminada Puente Simpachaca o Ñawpachaca 8421715 612149

LUCANAS AUCARA Inca Asentamiento Complejo Ccecca 8422281 613737

Page 203: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

203

SOCIO CULTURAL

PROVINCIA DISTRITOFILIACION DE SITIOS

ARQUEOLÓGICOSTIPOS SITIOS

ARQUEOLÓGICOSNOMBRE DE ZONAARQUQEOLÓGICA

NORTE ESTE

LUCANAS LAMARTEIntermedio Tem-Horiz Medio-

Intermedio TardíoAsentamiento Mawkallaqta 8422667 519558

LUCANAS LAMARTE Intermedio tardio Piedra parada Piedra parada 8423007 519800

LUCANAS LAMARTE Intermedio Tardío Rocas con Hoyos Machukancha 8423066 520435

LUCANAS LAMARTE Intermedio Tardio Reservorio de Agua Tallapukro 8423334 520284

LUCANAS AUCARA Inca Chaskiwasi Tambopata 8423417 617092

LUCANAS LAMARTE Intermedio tardio Piedra parada Piedra parada 8424022 519993

LUCANAS LLAUTA Intermedio Tardio Asentamiento Fortificado Waqramarka 8424930 507123

LUCANAS LLAUTA Intermedio Tardio Asentamiento Peque±o Pukara 8427585 511226

LUCANAS AUCARA Inca No Definido Huamanillo 8428111 585443

LUCANAS LLAUTA Indeterminado Centros funerarios Kunti 8431506 514091

LUCANAS HUAC HUAS Posiblemente Intermedio Tardio Cementerio Saywa 8432669 505257

LUCANAS HUAC HUAS Periodo Intermedio Tardio Cementerio Kunte 8438623 505797

PARINACOCHAS PUYUSCA Inca Asentamiento Inkapatianan 8308205 664369

PARINACOCHAS PULLO HorizonteTardio Cementerio Chusipampa 8312386 626133

PARINACOCHAS PULLO HorizonteTardio Chasquiwasi Suito Corral 8312928 622584

PARINACOCHAS PUYUSCA Intermedio Tardío-Inca Andenes Yuraqwasi 8312863 644148

PARINACOCHAS PUYUSCA Inca Andenes Pullusca 8313850 654614

PARINACOCHAS PULLO HorizonteTardio – Colonial Tambo-Iglesia Colonial Inkawasi 8314052 634800

PARINACOCHAS CHUMPI Intermedio Tardío Tampu Inka Intihuatana 8321361 634944

PARINACOCHAS CHUMPI Inca Apacheta Apacheta del C░ Cumasha 8325312 639589

PARINACOCHAS CHUMPI Inca Asentamiento Ñawpallaqta 8330307 637619

PARINACOCHAS CHUMPI Intermedio Tardio-HorizonteTardio Poblado Fortificado Suito Orcco 8330660 633831

PARINACOCHAS CHUMPI Colonial (barroco) Iglesia Iglesia San Pedro de Chumpi 8331298 634746

Page 204: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

204

SOCIO CULTURAL

PROVINCIA DISTRITOFILIACION DE SITIOS

ARQUEOLÓGICOSTIPOS SITIOS

ARQUEOLÓGICOSNOMBRE DE ZONAARQUQEOLÓGICA

NORTE ESTE

PARINACOCHAS CHUMPI Intermedio Tardio-Inca Asentamiento Chumbimarca 8333386 635021

PARINACOCHAS CORACORA Intermedio Tardio-HorizonteTardio Asentamiento Sanqui Sanqui 8339048 630229

PARINACOCHAS CORACORA Arcaico Pampa NN_3 8339360 632041

PARINACOCHAS CORACORA Lítico Cueva Briapampa 8344483 642833

PARINACOCHAS UPAHUACHO Intermedio Tardio No Defindo Ñawpallaqta 8348322 673353

PARINACOCHAS UPAHUACHO Inca Apacheta Apacheta del Cerro Apachetayocc 8348527 657378

PARINACOCHAS CORACORA Arcaico – Formativo Abrigo Rocoso NN_2 8349924 646965

PARINACOCHAS UPAHUACHO Horizonte Tradio-Inca Maqueta Lítica Upahuacho de Maqueta 8350532 672971

PARINACOCHAS UPAHUACHO Intermedio Tardio No Defindo Tapahuacho 8351231 672883

PARINACOCHAS UPAHUACHO Intermedio Tardio No Defindo Calvariopata 8351479 672619

PARINACOCHAS UPAHUACHO Intermedio Tardio NN Wachaqwasi 8355747 668413

PARINACOCHAS UPAHUACHO Intermedio Tardio NN Yuraqmachay 8357181 659521

PARINACOCHAS UPAHUACHO Arcaico Cueva NN_1 8358072 663421

PARINACOCHAS UPAHUACHO Colonia l(barroco) Iglesia Iglesia de Calpamayo 8358486 662771

PARINACOCHAS CORONEL CASTAÑEDA Posiblemente Inca Apacheta Apacheta de C░ Uchuychaypi 8370572 682370

PARINACOCHAS CORONEL CASTAÑEDA Posiblemente Inca ApachetaApacheta de C░

Ccatunchucchuyana8370841 685469

PARINACOCHAS CORACORA Indeterminado Ushnu Huamanperqa 8373300 633215

PARINACOCHAS CORACORA Periodo lítico-Intermedio Tardío Cueva Huarayuc Pampa I 8373500 635000

PARINACOCHAS CORACORA Intermedio Tardio Cueva Huarayuc Pampa II 8373510 635020

PAUCAR DEL SARASARA

PAUSA Intermedio Tardío Asentamiento Conchaca 8303585 674997

PAUCAR DEL SARASARA

PAUSA Intermedio Tardío Asentamiento Pillullopata 8304772 676841

PAUCAR DEL SARASARA

PAUSA Intermedio Tardío Estructura funeraria Osqollapampa 8308665 682200

PAUCAR DEL SARASARA

PAUSA Inca Andenes Pausa 8310163 677787

Page 205: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

205

SOCIO CULTURAL

PROVINCIA DISTRITOFILIACION DE SITIOS

ARQUEOLÓGICOSTIPOS SITIOS

ARQUEOLÓGICOSNOMBRE DE ZONAARQUQEOLÓGICA

NORTE ESTE

PAUCAR DEL SARASARA

SARA SARA Inca Asentamiento Llanahuasi 8313359 667469

PAUCAR DEL SARASARA

SARA SARA Intermedio Tardío Asentamiento Huancopampa 8313654 669980

PAUCAR DEL SARASARA

SARA SARA Intermedio Tardío-IncaTerrenos de cultivo-

cementerioQuilcata 8314023 666115

PAUCAR DEL SARASARA

SARA SARA Intermedio Tardío Terrenos de cultivo Pillullorqo 8314019 669823

PAUCAR DEL SARASARA

LAMPA Intermedio Tardío-Inca Andenes Sacraca 8317128 677564

PAUCAR DEL SARASARA

LAMPA Intermedio Tardío-Inca Andenes Lampa 8320556 677369

PAUCAR DEL SARASARA

LAMPA Intermedio Tardío-Inca Andenes Colcabamba 8322752 677369

PAUCAR DEL SARASARA

MARCABAMBA Inca Andenes Marcabamba 8324479 6780711

SUCRE SAN PEDRO DE LARCAY Inca Asentamiento Warpahuiri 8427941 656747

SUCRE HUACAÑA Inca Chaskiwasi Malerba 8428145 622739

SUCRE SORAS Horizonte Tardío Canal Canal de Qonani o Huayllacha 8430798 641820

SUCRE HUACAÑA Horizonte Tardio Asentamiento Qoriwayrachina 8432246 616646

SUCRE SORAS Inca Apachetas Puca Cruz 2 8433585 641343

SUCRE SAN PEDRO DE LARCAY Inca Asentamiento Laymicocha 8435427 652484

SUCRE SORAS Inca Asentamiento (kallancas) Iglesiachayuq 8437719 651790

SUCRE SORAS Indeterminado Cuevas (con entierros) Estructuras funerarias 8437783 650424

SUCRE SORAS Inca Asentamiento Apuraqay 8437830 650424

SUCRE SORAS Inca Centro administrativo Inka Soras 8438770 650505

SUCRE SORAS Inca –Colonial Iglesia Templo Inca – Iglesia Colonial 8439392 650559

SUCRE MORCOLLA Intermedio TardioEstructuras circulares-

rectangularesQawira 8443650 623478

SUCRE QUEROBAMBA Intermedio Tardio AndenesQoccqa-Pukaraqay-Paqllawi-

Saramarca8449766 623926

SUCRE QUEROBAMBA Intermedio Tardio – Inca Andeneria-Maqueta Cruz Pata: Maqueta 8451404 624581

SUCRE QUEROBAMBA Intermedio Tardío, Horizonte Tardío Terrazas Agricola Terrazas 2 8455000 623000

Page 206: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

206

SOCIO CULTURAL

PROVINCIA DISTRITOFILIACION DE SITIOS

ARQUEOLÓGICOSTIPOS SITIOS

ARQUEOLÓGICOSNOMBRE DE ZONAARQUQEOLÓGICA

NORTE ESTE

SUCRE SAN SALVADOR DE QUIJE Indeterminado Estructuras circulares Colegio –El Amauta 8455486 636790

SUCRE SAN SALVADOR DE QUIJE Chanca Estructuras circulares Chachaspata 8455904 636411

SUCRE SAN SALVADOR DE QUIJE Intermedio Tardio NN Qoriwayrachina 8457282 635065

SUCRE SAN SALVADOR DE QUIJE Inca Asentamiento Witsi o Qorimarca 8457357 634872

SUCRE QUEROBAMBA Horizonte Tradio Elemento Litico Huellas del Rey Inca 8458584 634484

SUCREQUEROBAMBA – SAN SALVADOR

DE QUIJEIntermedio Tardio Estructuras circulares Wachwalla 8459893 634986

VILCAS HUAMÁN INDEPENDENCIA Horizonte Tardío , no determinado Terrenos agricolas Terrazas 1 8460222 623798

VILCAS HUAMÁN INDEPENDENCIA Horizonte Tardio Domestico – Administrativo Pumapunku 8463062 623165

VILCAS HUAMÁN INDEPENDENCIA Inca Terrazas Agricola Chirura 8463593 623494

VILCAS HUAMÁN INDEPENDENCIA Inca Asentamiento Qananmarkapata 8464398 624606

VILCAS HUAMÁN INDEPENDENCIA Inca Tambo Muyomuyo 8465610 621922

VILCAS HUAMÁN INDEPENDENCIA Inca Estructuras circulares Yanacorral 8469313 623061

VILCAS HUAMÁN HUAMBALPA Intermedio Tardío Asentamiento Ñawpallaqta 8478071 615319

VILCAS HUAMÁN VILCAS HUAMÁN Indeterminado Ushnu Anahuarque 8484220 613410

VILCAS HUAMÁN CARHUANCA Inca – Colonial Estribo de Puente Colgante Incachaca 8484357 629011

VILCAS HUAMÁN VILCAS HUAMÁN Indeterminado No definido Viscachayoq 8489469 614571

VILCAS HUAMÁN VILCAS HUAMÁN Inca Estructura Rectangular Inkaraqay 8489811 632001

VILCAS HUAMÁN VILCAS HUAMÁN Inca Tambo Incaparamadan 8489826 629173

VILCAS HUAMÁN VILCAS HUAMÁN Inca Estructuras Aislada Tamboraqay 8489954 628344

VILCAS HUAMÁN VILCAS HUAMÁN Inca Estructuras Rectangulares Qatun Orqo 8490042 632645

VILCAS HUAMÁN VILCAS HUAMÁN Inca No definido Pincha 8490131 624856

VILCAS HUAMÁN VILCAS HUAMÁN Inca Tambo Panteonpata 8490203 624289

VILCAS HUAMÁN VILCAS HUAMÁN Inca Posible tambo Tocuna 8490226 625350

Page 207: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

207

SOCIO CULTURAL

PROVINCIA DISTRITOFILIACION DE SITIOS

ARQUEOLÓGICOSTIPOS SITIOS

ARQUEOLÓGICOSNOMBRE DE ZONAARQUQEOLÓGICA

NORTE ESTE

VILCAS HUAMÁN VILCAS HUAMÁN Inca Asentamiento Complejo VILCAS HUAMÁN 8490284 613205

VILCAS HUAMÁN VILCAS HUAMÁN Inca Ushnu Ushno Pata 8490227 628610

VILCAS HUAMÁN VILCAS HUAMÁN Inca Chullpas Huancapuquio 8490272 621122

VILCAS HUAMÁN VISCHONGO Inca Asentamiento Complejo Pumaqocha o intihuatana 8496382 607382

VILCAS HUAMÁN VISCHONGO inca Plaza Runayupana

VILCAS HUAMÁN CONCEPCION Prehispßnico No definido Pujas 8499212 627486

VILCAS HUAMÁN Formativo Centro Ceremonial Campanayuq Rumi 8490183 613945

VICTOR FAJARDO SARHUA Chanca Asentamiento Ñawpallaqta

VICTOR FAJARDO SARHUA Chanca Asentamiento Pucury

VICTOR FAJARDO SARHUA Chanca Asentamiento Kullkuncha

VICTOR FAJARDO SAN PEDRO DE HUALLA Prehispánico Apacheta/Camino Llulluchapata 8467564 608912

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Prehispánico Apacheta/camino Limachacalleqasa 8460312 605973

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Precrámico Cueva Chakiquchamachay 1 8457620 606584

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Precerámico Cueva Chakiquchamachay 2 8457676 606672

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Chanka e Inka Corrales Chakiqucha 1 8457530 606625

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Wari? Corrales Chakiqucha 2 8457578 606526

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Precrámico y Chanka Aldea y corrales Chakiqucha 3 8457126 606235

VICTOR FAJARDO Canaria Precerámico Cueva Machaypunku 8456092 605099

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Chanka e Inka Corrales Qiullaqasa 8450712 599276

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Precerámico Cueva Qiullaqasamachay 8451154 599211

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Precerámico Cueva Kanraramachay 8451388 599134

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Inka Ushnu Warmichayuqurqu 8455536 600861

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Chanka e Inka Corral Wamancruzpampa 1 8454258 601254

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Chanka e Inka Corrales Chiwanqucha 8460414 606171

Page 208: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

208

SOCIO CULTURAL

PROVINCIA DISTRITOFILIACION DE SITIOS

ARQUEOLÓGICOSTIPOS SITIOS

ARQUEOLÓGICOSNOMBRE DE ZONAARQUQEOLÓGICA

NORTE ESTE

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Chanka e Inka Corral Siniqakucho 8462138 606626

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Arcaico/Formativo/Wari Cueva Ayamayllanqamachay 8464550 606910

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Precerámico y Formativo Cueva Llullupatamachay 8467954 609028

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Chanka Aldea Raqatinqaqata 8470042 611410

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Chanka Abrigo rocoso/entierro Hornochayuq 8470172 611496

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Chanka Cuevas/entierros Raqatinqaqasa 8470148 611685

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Wari y Chanka Poblado Uyurumi 8468264 615556

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Wari y Chanka Poblado Lomas 1 o Calvario 8471198 613528

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Wari y Chanka Poblado Lomas 2 o Pacomarca 8471572 613524

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Precerámico/Chanka Abrigo rocoso/entierro Etunqapata 1 8468968 612970

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Chanka Abrigo rocosos/entierros Etunqapata 2 8469054 612920

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Chanka Cuevas/entierros San Cristóbal 1 8469528 612789

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Chanka Abrigo rocoso/entierro Raqaraqay 1 o Piscomarca 8469742 612781

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Chanka Poblado Raqaraqay 2 o Piscomarca 8470102 611885

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Chanka Poblado San Cristóbal 2 8469794 612393

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Formativo Aldea Wayllapatawayqo 8467760 617417

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Precerámico y Formativo Cueva Wayllapatamachay 8467622 614718

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Wari, Chanka e Inka Andenes Uyurumiqata 8467672 615574

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Wari Aldea Posoqoyniyuqqichqa 8467568 617333

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Wari, Chanka e Inka Aldea y andenes Tuqtapampa 8468242 617962

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Wari y Chanka Andenes Saqiqay 8469100 617585

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Formativo Aldea Uchuymarpa 8469850 617539

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Formativo Aldea Qulqikucho 8471558 616598

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Wari, Chanka e Inka Andenes Trankapunku 8471208 615994

Page 209: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

209

SOCIO CULTURAL

PROVINCIA DISTRITOFILIACION DE SITIOS

ARQUEOLÓGICOSTIPOS SITIOS

ARQUEOLÓGICOSNOMBRE DE ZONAARQUQEOLÓGICA

NORTE ESTE

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Wari, Chanka e Inka Andenes Arkupunku 8470648 616108

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Formativo y Wari Aldea Ruyaqqaqapata 8470160 615924

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Chanka Abrigo rocos/entierro Gintilguitarra 8466390 612941

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Chanka Cuevas/entierros Millimachay 8466426 612879

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Wari Aldea Ñawpahatus 8466084 612388

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Wari y Chanka Poblado Muyumuyupata 8465548 612258

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Wari Poblado Millypampa 8466674 613428

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Formativo? Wari Poblado Hualla o Waylla 8468618 613413

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Prehispánico Camino Ñan (Hualla-Tiquihua) 8468314 613436

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Wari Poblado Tikiwa 8465380 615349

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Wari/chanka? Poblado Tikimarka 8465658 616087

VICTOR FAJARDO San Pedro de Hualla Chanka Cueva/entierro Gintilmachay 8465822 614041

VICTOR FAJARDO Huancapi Wari/Horizonte Medio Poblado Tinkachawayqo 8478724 600962

VICTOR FAJARDO Huancapi Chanka/Intermedio Tardío Cueva Suyuqaqa 1 8478298 600913

VICTOR FAJARDO Huancapi Chanka/Intermedio Tardío Cueva Chiqta 1 8477560 600950

VICTOR FAJARDO Huancapi Wari/Horizonte Medio Poblado Suyuqaqa 4 8477430 600758

VICTOR FAJARDO Huancapi Pre-Cerámico Cueva Antapi 1 8477530 600556

VICTOR FAJARDO Huancapi Chanka/Intermedio Tardío Cueva Suyuqaqa 5 8477428 600431

VICTOR FAJARDO Huancapi Chanka/Intermedio Tardío Cueva Suyuqaqa 6 8477522 600074

VICTOR FAJARDO Huancapi Prehispánico Corral Sallqa de Suyuqaqa 2 8476928 598567

VICTOR FAJARDO Huancapi Prehispánico Pukio Sallqa de Suyuqaqa 3 8476982 598483

VICTOR FAJARDO Huancapi Prehispánico Corral Sallqa de Antapi 1 8478372 597843

VICTOR FAJARDO Huancapi Precerámico Apacheta Sallqa de Antapi 2 8478384 597936

VICTOR FAJARDO Huancapi Chanka/Intermedio Tardío Cueva Antapi 2 8479254 597366

Page 210: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

210

SOCIO CULTURAL

PROVINCIA DISTRITOFILIACION DE SITIOS

ARQUEOLÓGICOSTIPOS SITIOS

ARQUEOLÓGICOSNOMBRE DE ZONAARQUQEOLÓGICA

NORTE ESTE

VICTOR FAJARDO Huancapi Pre-Cerámico Cueva Arrayan 1 8479196 597376

VICTOR FAJARDO Huancapi Pre-Cerámico Cueva Arrayan 2 8479382 597278

VICTOR FAJARDO Huancapi Chanka/Intermedio Tardío Cueva Arrayan 4 8479800 598757

VICTOR FAJARDO Huancapi Pre-Cerámico Cueva Arrayan 5 8479844 598770

VICTOR FAJARDO Huancapi Chanka/Intermedio Tardío Cueva Inchuchuwayqo 8479840 602116

VICTOR FAJARDO Huancapi Prehispánico Apacheta Tinkapunku 8481158 602731

VICTOR FAJARDO Huancapi Chanka/Intermedio Tardío Poblado Llulluchaqasa 8481688 602415

VICTOR FAJARDO Huancapi Prehispánico Camino Ñan Wancapi –Colca 8480540 603172

VICTOR FAJARDO Huancapi Wari/Horizonte Medio Poblado Uchuywaswanto 8479506 602941

VICTOR FAJARDO Huancapi Chanka/Intermedio Tardío Poblado Winchuchu 8479608 602386

VICTOR FAJARDO Huancapi Chanka/Intermedio Tardío Cueva Suniba 8479566 602485

VICTOR FAJARDO Huancapi Wari/Horizonte Medio Poblado Wankapi 8479414 600932

VICTOR FAJARDO Huancapi Wari/Horizonte Medio Poblado Wancapipata 8479986 600957

VICTOR FAJARDO Huancapi Chanka/Intermedio Tardío Poblado Pirwachupata 8478414 604306

VICTOR FAJARDO Canaria Wari/Horizonte Medio Poblado Patacancha 8461616 617935

VICTOR FAJARDO Canaria Wari/Horizonte Medio Poblado Raqaraqay 1 8461818 617393

VICTOR FAJARDO Canaria Wari/Horizonte Medio Poblado Raqaraqay 2 8461608 616867

VICTOR FAJARDO Canaria Chanka/War Poblados Pabluyuq 8459060 616079

VICTOR FAJARDO Canaria Wari/Horizonte Medio Poblado Parisapampa 8459350 617393

VICTOR FAJARDO Canaria Chanka/Intermedio Tardío Poblado Chumbilla Urqu 8454416 615148

VICTOR FAJARDO Canaria Chanka/IntermedioTardío Observatorio Hatun Urqupata 1 8455066 614537

VICTOR FAJARDO Canaria Chanka/IntermedioTardío Poblado Hatun Urqupata 2 8455154 614588

VICTOR FAJARDO Canaria Pre-Cerámico Cueva Sinqaraypata 8454632 614854

VICTOR FAJARDO Canaria Chanka/IntermedioTardío Cueva Wampaqasa 1 8455376 615048

Page 211: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

211

SOCIO CULTURAL

PROVINCIA DISTRITOFILIACION DE SITIOS

ARQUEOLÓGICOSTIPOS SITIOS

ARQUEOLÓGICOSNOMBRE DE ZONAARQUQEOLÓGICA

NORTE ESTE

VICTOR FAJARDO Canaria Chanka/IntermedioTardío Cueva Wampaqasa 2 8455394 615035

VICTOR FAJARDO Canaria Wari/Horizonte Medio Poblado Uchuy Wampaqasa 8455224 616125

VICTOR FAJARDO Canaria Chanka/IntermedioTardío Cueva Trankawayqo Machay 1 8457960 615037

VICTOR FAJARDO Huancapi Chanka/IntermedioTardío Cueva Qachutuna 1 8476196 604751

VICTOR FAJARDO Huancapi Chanka/IntermedioTardío Cueva Qachutuna 2 8476198 604741

VICTOR FAJARDO Huancapi Chanka/IntermedioTardío Cueva Qachutuna 3 8476220 604706

VICTOR FAJARDO Huancapi Pre-Cerámico Cueva Qachutuna 4 8476082 604799

VICTOR FAJARDO Huancapi Chanca/IntermedioTardío Poblado Ñaupallaqta 8476014 604511

VICTOR FAJARDO Huancapi Chanka/IntermedioTardío Cueva Quchamachay 2 8484872 599550

VICTOR FAJARDO Huancapi Chanka/IntermedioTardío Poblado Raqaraqaypata 8479172 603985

VICTOR FAJARDO Cayara Chanka/IntermedioTardío Poblado Chincheros Qasa 1 8473532 610696

VICTOR FAJARDO Cayara Wari/Horizonte Medio Poblado Chincheros Qasa 2 8473294 610454

VICTOR FAJARDO Hualla Prehispánico. Roca Toqlla 8464564 615612

VICTOR FAJARDO Canaria Formativo…Wari Aldea Luwichupata/Luwichupampa 8458840 620720

VICTOR FAJARDO Canaria Chanka, Inka Aldea (dispersa) Hatun Tambomarka 8459218 620493

VICTOR FAJARDO Canaria Chanka Aldea Uchuy Tambomarka 8459282 620306

VICTOR FAJARDO Canaria Formativo Aldea Eraqasa 8458666 619566

VICTOR FAJARDO Canaria Wari e Inka Poblado Wankaqasa 8456258 617579

VICTOR FAJARDO Canaria Wari e Inka Aldea Waychaupata 8456270 617198

VICTOR FAJARDO Canaria Wari Aldea Wasipata 8457174 616092

VICTOR FAJARDO Canaria Prehispánico/contemp. Pukio Tacawayqu 8457236 615634

VICTOR FAJARDO Canaria Prehispánico ? Cueva/entierro? Saqsapararamachay 8457192 615688

VICTOR FAJARDO Canaria Prehispánico/contemp. Yarqa/canal Tacawayqutoma 8457152 615667

VICTOR FAJARDO Canaria Prehispánico/contemp. Yarqa/canal Tacawayqucuchutoma 8457228 615570

Page 212: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

212

SOCIO CULTURAL

PROVINCIA DISTRITOFILIACION DE SITIOS

ARQUEOLÓGICOSTIPOS SITIOS

ARQUEOLÓGICOSNOMBRE DE ZONAARQUQEOLÓGICA

NORTE ESTE

VICTOR FAJARDO Canaria Wari Poblado Taca (antiguo) 8457496 616189

VICTOR FAJARDO Apongo Chanka/Int. Tardio Pobaldo Wayllany 8448998 617204

VICTOR FAJARDO Asquipata Prehispánico Corral Aywaqupampa 8448032 617457

VICTOR FAJARDO Asquipata Prehispánico Corral Chuqllumarcaqucha 8470088 617979

VICTOR FAJARDO Asquipata Wari Poblado Asquipata 8445914 617745

VICTOR FAJARDO Asquipata Chanka/Int.Tardio Poblado Wankana 8445524 617790

VICTOR FAJARDO Asquipata Chanka/Int. Tardio Cueva Uscaran 1 8446360 616924

VICTOR FAJARDO Asquipata Chanka/Int. Tardio Cueva Chuqllumarca 1 8446800 616742

VICTOR FAJARDO Asquipata Chanka/Int. Tardio Poblado Chuqllumarca 2 8446966 616747

VICTOR FAJARDO Asquipata Wari/HorizonteMedio Poblado Quchawachupampa 8446294 618383

VICTOR FAJARDO Apongo Wari/HorizonteMedio Poblado Apongo 8450138 615383

VICTOR FAJARDO Apongo Chanka/. Tardio Cueva Pukiopampa 1 8449662 614401

VICTOR FAJARDO Apongo Chanka/Int. Tardio Poblado Piqchu 8449034 614336

VICTOR FAJARDO Apongo Prehispánico Pukio Wankañayry 1 8448484 614158

VICTOR FAJARDO Apongo Prehispánico Pukio Wankañayrywayqu 8448184 614353

VICTOR FAJARDO Apongo Chanka/Int. Tardio Cueva Wankañayry 2 8448406 614661

VICTOR FAJARDO Apongo Precerámico Cueva Uchkullulluq 8448370 615384

VICTOR FAJARDO Apongo Chanka/Int. Tardio Poblado Muyu Muyu 8448806 616466

VICTOR FAJARDO Apongo Precerámico y Formativo Cueva Qasamachay 8449340 603145

VICTOR FAJARDO Apongo Prehispánico Corral Qaranqaqasa 1 8447248 603501

VICTOR FAJARDO Apongo Prehispánico Corral Qaranqaqasa 2 8447418 603513

VICTOR FAJARDO Canaria Preserámico Aldea Pampawasi 8446048 603678

VICTOR FAJARDO Canaria Formativo Aldea Wayquwasipata 8439882 604773

VICTOR FAJARDO Canaria Precerámico Cueva Sanqasanqa 1 8443214 604464

Page 213: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

213

SOCIO CULTURAL

PROVINCIA DISTRITOFILIACION DE SITIOS

ARQUEOLÓGICOSTIPOS SITIOS

ARQUEOLÓGICOSNOMBRE DE ZONAARQUQEOLÓGICA

NORTE ESTE

VICTOR FAJARDO Canaria Prehispánico Corral Sanqasanqa 2 8443354 604711

VICTOR FAJARDO Apongo Precerámico Campamentos Qaranqasapampa 8450834 603925

VICTOR FAJARDO Canaria Prehispánico Corral Chuqchupampa 1 8455728 608971

VICTOR FAJARDO Canaria Prehispánico Corral Chuqchupampa 2 8455764 609046

VICTOR FAJARDO Huancapi Horizonte Medio Cueva/entierro Chakawayqumachay 8485313 599403

VICTOR FAJARDO Colca Chanka/Int. Tradío Cueva/entierro Paqchakucho 8483717 602366

VICTOR FAJARDO Colca Horizonte Medio Aldea Wilku Urqu 8486718 601279

VICTOR FAJARDO Colca Chanka/Int. Tardío Poblado Maukallaqta 8483804 602401

VICTOR FAJARDO Colca Forma. Horizonte Medio Aldea Qylluqasa 8483186 603345

VICTOR FAJARDO Colca Chanka/Int. Tardío Aldea Tinajiría 8482882 603749

VICTOR FAJARDO Colca Chanka/Int. Tardío Aldea Qalachiuchi 8483002 603830

VICTOR FAJARDO Colca Chanka/Int. Tardío Poblado Muyumuyu 1 8483236 603802

VICTOR FAJARDO Colca Prehispánico Pukio Luciruyuq Pukio 8483130 603621

VICTOR FAJARDO Colca Chanka/Int. Tardío Poblado Muyumuyu 2 8483594 603472

VICTOR FAJARDO Colca Chanka/Int. Tardío Cueva/entierro Ayaqata 8482420 603151

VICTOR FAJARDO Colca Chanka/Int. Tardío Cueva/entierro Qintilkuchu 8482420 602794

VICTOR FAJARDO Colca Chanka/Int. Tardío Aldea Ayaqata Urqu 8482386 603225

VICTOR FAJARDO Colca Chanka/Int. Tardío Cueva/entierro Qachqa Runi 8486290 601802

VICTOR FAJARDO Apongo Prec. Chanka/Int. Tardío Cueva/entierro Condorillumachay 8448602 604163

VICTOR FAJARDO Canaria Prec. Chanka/Int. Tardío Cueva/entierro Paqchamachay 8442578 602306

VICTOR FAJARDO Apongo Chanka Poblado Muyu Muyu A 8449162 616722

VICTOR FAJARDO Apongo Chanka Cueva/entierro Muyu Muyu B 8449301 616578

VICTOR FAJARDO Apongo Chanka Poblado Muyu Muyu Grande 8449399 614572

VICTOR FAJARDO Apongo Chanka Cueva/entierros Apumpata/Sayhua 8450508 614787

Page 214: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

214

SOCIO CULTURAL

PROVINCIA DISTRITOFILIACION DE SITIOS

ARQUEOLÓGICOSTIPOS SITIOS

ARQUEOLÓGICOSNOMBRE DE ZONAARQUQEOLÓGICA

NORTE ESTE

VICTOR FAJARDO Apongo Chanka Cueva/entierro Amaituna 8450347 614344

VICTOR FAJARDO Apongo Chanka Cueva/entierro Pachacha Jullo 8450228 613815

VICTOR FAJARDO Apongo Chanka Cueva/entierro Huyahuny 8449516 612507

VICTOR FAJARDO Apongo Chanka Cueva/entierro Pampana 8450369 613929

VICTOR FAJARDO Apongo Chanka Cueva/entierro R.Funerario 8450493 614014

VICTOR FAJARDO Apongo Form.Int.Temp.Wari Cueva/entierro Est.Apongo 8450986 616658

VICTOR FAJARDO Apongo Huari? Poblado Rajaya 8450675 612427

VICTOR FAJARDO Asquipata Huari Habitaciones Hatun Huerta 8443294 618833

VICTOR FAJARDO Sarhua Wari Poblado Uchpataku 8490320 575376

VICTOR FAJARDO Sarhua Wari Poblado Qochapampa 8484093 572084

VICTOR FAJARDO Sarhua Wari Poblado Aywiripampa 8483934 574036

VICTOR FAJARDO Sarhua Wari Poblado/Chullpas Ayany 8482888 574634

VICTOR FAJARDO Sarhua Wari Poblado Uchupampa 8483840 574577

VICTOR FAJARDO Sarhua Chanka Poblado Kullkuncha 8490726 573124

VICTOR FAJARDO Sarhua Chanka Pobado Ñawpallaqta 8491312 572344

VICTOR FAJARDO Sarhua Chanka Aldea Puqury 8490665 572883

VICTOR FAJARDO Sarhua Chanka Poblado/cuevas Millqa 8489248 574412

VICTOR FAJARDO Sarhua Wari Aldea Putaqa 8489040 571737

VICTOR FAJARDO Sarhua Chanka Aldea Suqu Orqo 8487630 570562

VICTOR FAJARDO Sarhua Chanka Chullpa Apu Orqo 8487628 571373

VICTOR FAJARDO Sarhua Chanka Poblado Llamqaya 8486000 571128

VICTOR FAJARDO Sarhua Chanka Poblado/cuevas Kuru Orqo 8483321 573284

VICTOR FAJARDO Sarhua Chanka Cueva/entierro Wallany 8490141 573423

VICTOR FAJARDO Sarhua Chanka Cueva/entierro Laqa 8490384 574445

Page 215: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

215

SOCIO CULTURAL

PROVINCIA DISTRITOFILIACION DE SITIOS

ARQUEOLÓGICOSTIPOS SITIOS

ARQUEOLÓGICOSNOMBRE DE ZONAARQUQEOLÓGICA

NORTE ESTE

VICTOR FAJARDO Sarhua Chanka Cueva/entierro Ayamachay 8489617 574323

VICTOR FAJARDO Sarhua Chanka Cuevas/entierros Wansacalle 8488178 572246

VICTOR FAJARDO Sarhua Chanka Cueva/entierro Tuqoruway 8486705 571731

VICTOR FAJARDO Sarhua Chanka Cuevas/entierros Potrero 8482890 573643

VICTOR FAJARDO Sarhua Lítico/arcaico Abrigo rocoso Syqanamachay 8488650 568402

VICTOR FAJARDO Sarhua Lítico/arcaico Abrigo rocoso Urququchanachay 8488593 566689

VICTOR FAJARDO Sarhua Arcaico Abrigo rocos Sayaqmachay 8482638 564572

VICTOR FAJARDO Sarhua Arcaico/Chanka Abrigo rocoso Qillumachay 8482485 564331

VICTOR FAJARDO Sarhua Lítico/arcaico Abrigo rocoso Uchuykunyaqmachay 8482209 564060

VICTOR FAJARDO Sarhua Lítico/Arcaico/chanka Cueva Kunyaqmachay 8482147 564240

Fuente: ZEE-OT AYACUCHO 2011

Page 216: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

216

SOCIO CULTURAL

Mapa 3. Localizacion de sitios arqueológicos

Page 217: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

217

SOCIO CULTURAL

EL PAISAJE CULTURAL ARQUEOLOGICO

Se llama paisaje cultural a las areas producidas por la mano del hombre o por la

combinación de la misma con la naturaleza que tengan un destacado valor desde los

puntos de vista arqueológico, histórico, estético, etnológico o antropológico. Se

considera como tales la infraestructura agraria, es decir andenes, terrazas, canales y

afines; así como las redes viales, los campos de geoglifos y/o petroglifos.

De esta manera mediante el trabajo de campo se pudo identificar en cuatro Provincias

de nuestra región que cuentan con una gran extensión de andenes, los cuales desde

tiempos ancestrales vienen siendo utilizados para la agricultura tradicional.

Cuadro 5. 28. Paisaje Cultural (Andenes)

PROVINCIA DISTRITO COMUNIDAD DESCRIPCION X Y TIPO

CANGALLOLOS

MOROCHUCOS

QOCHAORQOLOS ANDENES DE

QOCHAORQO553100 8502000 ANDENES

PARINACOCHAS PUYUSCA JAJATAANDENERIAS DE

YURAQWASI644148 8312863 ANDENES

PARINACOCHAS PUYUSCA PUYUSCA PULLUSCA 654614 8313850 ANDENES

PAUCAR DELSARASARA

LAMPA NAGUAPAMPAANDENERIAS DE

COLCABAMBA677369 8322752 ANDENES

PAUCAR DELSARASARA

LAMPA LAMPAANDENERIAS DE

LAMPA677369 8320556 ANDENES

PAUCAR DELSARASARA

MARCABAMBA MARCABAMBAANDENERIAS DEMARCABAMBA

678071 8324479 ANDENES

PAUCAR DELSARASARA

PAUSA PAUSAANDENERIAS DE

PAUSA677787 8310163 ANDENES

PAUCAR DELSARASARA

LAMPASAN SEBASTIAN DE

SACRACANEVADO DESACRACA

677564 8317128 ANDENES

LUCANAS LARAMATE CHOCCPE CHANKARAQLLA 515599 8420442 ANDENES

HUANTAHUAMANGUILL

AHUMANGUILLA CANAL WARI 594630 8567372 CANAL

HUAMANGA PACAICASA TAWA QOCHARESERVORIO

HUARPA582832 8556355 RESERVORIO

LUCANASCARMENSALCEDO

ANDAMARCA ANDENES INKA 611757 8407757 ANDENES

LA MAR SAN MIGUEL CORPAS ANDENES HUARPA 614162 8558413 ANDENES

Fuente: ZEE-OT AYACUCHO 2011

Page 218: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

218

SOCIO CULTURAL

Mapa 4. Localizacion de los paisajes culturales

Page 219: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

219

SOCIO CULTURAL

Época Colonial Republicano

Cuadro 5. 29. Ambientes Urbanísticos Históricos

PROVINCIA DISTRITO COMUNIDAD DESCRIPCION ESTE NORTE TIPO

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHO ALAMEDA BOLOGNESI 583930 8544257 ALAMEDAS

HUAMANGA ACOSVINCHOS LUCASPATAARCO DE PIEDRA

LUCASPATA607737 8541928

ARCOSCOLONIALES

HUAMANGA ACOSVINCHOS LUCASPATA ARCO DE URPAY 607709 8541978ARCOS

COLONIALES

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHO ARCO PUCA CRUZ 583525 8544552ARCOS

COLONIALES

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHOCAPILLA DE

CHIQUINQUIRA583877 8545264 CAPILLAS

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHOCAPILLA PAMPA DELARCO- VIRGEN DEL

PILAR584025 8545776 CAPILLAS

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHO CASA CAPELLETI 583952 8545329 CASONAS

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHOCASA DE LA CORTE

SUPERIOR DE JUSTICIA583887 8545032 CASONAS

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHOCASA DE LA VIUDA DE

ALCALA583871 8545011 CASONAS

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHOCASA DIEGO LADRON DE

GUEVARA583911 8544923 CASONAS

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHO CASA GOTZCH 583954 8544911 CASONAS

HUAMANGASANTIAGO DE

PISCHAHACIENCA

CAYRAPACHICASA HACIENDA DE

CCAYARPACHI572135 8557771 CASONAS

HUAMANGA ACOSVINCHOS COLPACASA HACIENDA DEFAMILIA BENDEZU

596963 8552008 CASONAS

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHO CASA JAUREGUI 583908 8544752 CASONAS

HUAMANGASAN JUANBAUTISTA

SAN JUANBAUTISTA

CASA LUMBRERAS 584164 8544332 CASONAS

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHOCASA MARIA PARADO DE

BELLIDO583751 8545241 CASONAS

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHO CASA MOYA 583843 8545083 CASONAS

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHOCASA QUINTAORCASITAS

583800 8544071 CASONAS

HUANTA SANTILLANA SANTILLANA CASONA SANTILLANA 579700 8571000 CASONAS

VILCAS HUAMÁN VISCHONGOHACIENDAMOYORINA

CASA HACIENDAPOMACOCHA

609986 8494024 CASONAS

CANGALLOLOS

MOROCHUCOSPARIAHUANCA

COMPLEJO CILCLOPEODE PARIAHUANCA

586059 8514604 CIUDADELA

HUANTA HUANTA HUANTACONVENTO SAGRADOCORAZON DE JESUS

581605 8569611 CONVENTO

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHO LA ESCUELA NORMAL 583739 8544523ESCUELA

TRADICIONAL

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHOIGLESIA CATEDRAL DE

HUAMANGA583976 8544962 IGLESIAS

HUAMANGA ACOSVINCHOS COLPAIGLESIA COLONIAL DE

ACOSVINCHOS597627 8550263 IGLESIAS

HUAMANGASANTIAGO DE

PISCHASANTIAGO DE

PISCHAIGLESIA COLONIAL DE

PISCHA575332 8555669 IGLESIAS

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHOIGLESIA COMPAÑIA DE

JESUS583806 8544900 IGLESIAS

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHOIGLESIA DE SANTO

DOMINGO583901 8545225 IGLESIAS

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHO IGLESIA SAN CRISTOBAL 583717 8544156 IGLESIAS

Page 220: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

220

SOCIO CULTURAL

PROVINCIA DISTRITO COMUNIDAD DESCRIPCION ESTE NORTE TIPO

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHOIGLESIA SAN FRANCISO

DE ASIS583772 8544667 IGLESIAS

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHOIGLESIA Y CONVENTO

SANTA TERESA583675 8544201 IGLESIAS

HUANCASANCOS

SANCOS RAQUINATEMPLO DE HUANCA

SANCOS571933 8460986 IGLESIAS

HUANTA HUANTA HUANTACAPILLA DE CRUZ

VERDE581198 8569438 IGLESIAS

HUANTA HUANTA HUANTACAPILLA VIRGEN DE LA

ASUNCION581253 8569748 IGLESIAS

HUANTA HUANTA HUANTACATEDRAL DE SAGRADO

CORAZON DE JESUS581973 8569101 IGLESIAS

HUANTA HUANTA HUANTA PORTALES DE IGUAIN 581569 8569397 IGLESIAS

HUANTA HUANTA MAYNAYSANTUARIO DEL SEÑOR

DE MAYNAY580877 8567575 IGLESIAS

HUANTA LURICOCHA HUATUSCALLASANTUARIO DEL SEÑOR

DE HUATUSCALLA576299 8580283 SANTUARIO

HUANTA LURICOCHA PACHAPUNYASANTUARIO DEL SEÑOR

DE PACHAPUNYA580114 8574982 SANTUARIO

HUANTA HUANTA HUANTATEMPLO DE SAN PEDRO

O MATRIZ DE HUANTA581623 8569400 IGLESIAS

HUANTA HUANTA HUANTATEMPLO DEL SEÑOR DE

ASCENCION581074 8569387 IGLESIAS

LA MAR SAN MIGUEL LLAUSA TEMPLO DE NINABAMBA 610900 8563000 IGLESIAS

LA MAR SAN MIGUEL SAN MIGUELTEMPLO MATRIZ DE SAN

MIGUEL610658 8561256 IGLESIAS

LUCANAS PUQUIO PUQUIO TEMPLOS DE PUQUIO 593900 8375000 IGLESIAS

PARINACOCHAS CHUMPI CHUMPIIGLESIA SAN PEDRO DE

CHUMPI634746 8331298 IGLESIAS

PARINACOCHAS CHUMPI CHUMPI TEMPLO DE CHUMPI 634500 8331000 IGLESIAS

SUCRE HUACAÑA HUACAÑA TEMPLO DE HUACAÑA 620100 8433000 IGLESIAS

SUCRE MORCOLLA MORCOLLA TEMPLO DE MORCOLLA 621700 8440000 IGLESIAS

SUCRE PAICO PAICO TEMPLO DE PAICO 646600 8448000 IGLESIAS

SUCRE SORAS SORASTEMPLO DE SAN

CRISTOBAL DE SORAS650600 8439000 IGLESIAS

SUCRE QUEROBAMBA TINTAY TEMPLO DE TINTAY 622600 8443000 IGLESIAS

SUCRE BELEN BELENTEMPLO DEL DISTRITO

DE BELEN634300 8473000 IGLESIAS

SUCRE LARCAY LARCAYTEMPLO SAN PEDRO DE

LARCAY654000 8433000 IGLESIAS

VILCAS HUAMAN VISCHONGOHACIENDAMOYORINA

IGLESIA DE SANTACLARA DE POMACOCHA

609852 8494044 IGLESIAS

VILCAS HUAMANVILCAS

HUAMÁNVILCAS

HUAMÁN

IGLESIA SAN JUANBAUTISTA DE VILCAS

HUAMÁN613193 8490345 IGLESIAS

VILCAS HUAMÁN HUAMBALPA HUAMBALPATEMPLO COLONIAL DE

HUAMBALPA615511 8479647 IGLESIAS

VILCAS HUAMÁN VISCHONGOHACIENDAMOYORINA

TEMPLO COLONIAL DEPOMACOCHA

609835 8493990 IGLESIAS

VILCAS HUAMÁNVILCAS

HUAMÁNVILCAS

HUAMÁNTEMPLO DEL SOL Y LA

LUNA613164 8490332 IGLESIAS

HUAMANGA ACOSVINCHOS GOMEZMOLINO DE PIEDRA DE

GOMEZ605627 8540435 MOLINOS

HUAMANGA ACOSVINCHOS URPAYMOLINO DE PIEDRA DE

URPAY601295 8546809 MOLINOS

HUAMANGASANTIAGO DE

PISCHAMOLINOS MOLINOS ANTIGUOS 566154 8548053 MOLINOS

HUANTA HUANTA HUANTA HUAROMOLINO 576500 8578000 MOLINOS

HUANTA HUANTA HUANTA MOLINO DE HUANCAYOQ 583478 8569328 MOLINOS

Page 221: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

221

SOCIO CULTURAL

PROVINCIA DISTRITO COMUNIDAD DESCRIPCION ESTE NORTE TIPO

HUANTA IGUAÌN AYAHUARCUNAPUENTE DE

AYAHUARCUNA585704 8561871

PUENTECOLONIAL

HUANTA HUANTA UCHURACCAYESCENARIO DE LA

MUERTE DE 8PERIODISTAS

596493 8581822VALLE

AALTOANDINO

LUCANAS CHAVIÑAFUNDO

CONVENTOMOLINO DE MAPANI 628400 8344000 MOLINOS

VILCAS HUAMÁN VISCHONGOHACIENDAMOYORINA

MOLINO COLONIAL DEPOMACOCHA

610120 8493995MOLINOS

COLONIALES

LUCANAS PUQUIO PUQUIO PILA ALBERTO 593900 8375000 PILETA

LUCANASCARMENSALCEDO

ANDAMARCAANDENES DEANDAMARCA

611757 8407741 ANDENES

LUCANAS PUQUIO PUQUIO PLAZA DE PICHQACHURI 593900 8375000 PLAZAS

LUCANAS PUQUIO PUQUIO PLAZA DE TOROS 593900 8375000PLAZAS DE

TOROS

VICTORFAJARDO

HUANCAPI HUANCAPI EL CENTENARIO CEDRO 601011 8479341 PLAZUELAS

LUCANAS LARAMATE HUAQUIRATA WAQUIRATA I 515931 8419324POZO Y

ACUEDUCTO

CANGALLO CANGALLO CANGALLO PUENTE DE IRIMPAY 591243 8492044PUENTE

COLONIAL

LUCANAS LARAMATE AMARUYOC TALLAPUKRO 520284 8423334RESERVORIO

DE AGUA

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHOSANTUARIO DEL SEÑOR

DE QUINUAPATA583021 8544370 SANTUARIOS

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHO TEMPLO DE BELEN 583333 8544551 TEMPLOS

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHOTEMPLO DE

CONCHOPATA584797 8544691 TEMPLOS

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHOTEMPLO DE SAN JUAN

DE DIOS583707 8544543 TEMPLOS

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHOTEMPLO DE SAN

SEBASTIAN584521 8544663 TEMPLOS

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHOTEMPLO PAMPA SAN

AGUSTIN584172 8544779 TEMPLOS

HUAMANGA AYACUCHO AYACUCHOPLAZA MAYOR DE

AYACUCHO583902 8544997 PLAZAS

HUAMANGA QUINUA QUINUA PAMPAS DE AYACUCHO 593300 8559000CAMPOS DE

BATALLA

Fuente: ZEE-OT AYACUCHO 2011

Page 222: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

222

SOCIO CULTURAL

Mapa 5. Ubicación de ambientes urbanisticos históricos

Page 223: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

223

SOCIO CULTURAL

VI. CONCLUSIONES

6.1 CONCLUSIONES

Ayacucho es una de las regiones privilegiadas del Perú y del mundo de milenaria

tradición histórica y de trascendencia geopolítica. Esto en mérito a que en su suelo

ocurrieron acontacimientos sociales, económicos, políticos y culturales de importancia

que influyeron determinantemente en la vida política del Perú, que van desde la

presencia del hombre más antiguo de Sudamérica en Pikimachay (20,000 años a.C.),

Huarpas (siglos I al IV d.C.), primer Imperio Andino Wari (siglos V al XI), los Chancas

(siglo XII y XIII), Vilcas Huamán (siglos XIV al XV), la fundación de Huamanga por los

españoles (1539) y hasta la misma Batalla de Ayacucho (1824). Hechos que

constituyen símbolos y pilares de identidad y memoria histórica de peruanidad.

En estas tierras el hombre, a pesar de su larga antigüedad, diariamente sigue

trajinando en su lucha por la sobrevivencia, y como tal, en estos tiempos de la

modernidad, aun se enfrenta a muchos problemas de carácter económico, como la

pobreza; en lo político a las secualas de la violencia política; en lo cultural en aspectos

de educación, el analfabetismo; y en lo social a problemas de salud, nutricional, que

afectan a su integridad, motivo por la que aun existen pueblos que no tienen acceso a

los elementos vitales para su sobrevivenvia. A pesar de estos avatares, en este

espacio social existe un valioso patrimonio cultural, que guarda una relación armónica

con el encanto paisajístico y atmosférico natural propio de los Andes; producto de la

interacción dinámica de la capacidad creativa e imaginativa de sus habitantes que se

manifiestan en su fervor religioso, poesía, arte, música, etc. que hacen del

departamento de Ayacucho una region grata, encantadora, de sentimiento y calidez

hospitalaria para sus habitantes.

Es por ello necesario tomar las acciones correspondientes entre población y

autoridades para revalorar nuestra región como tal y promover una identidad en

nuestras nuevas generaciones.

Page 224: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

224

SOCIO CULTURAL

VII. BIBLIOGRAFÍA

Aguirre Càrdenas,Max.2008 Ayacucho.VILCAS HUAMÁN y Cangallo ( Gloria y

ocaso de una heròica regiòn andina).Lima.

Canchari Huamaní, Khinjhe. 2007 Prospeccion arqueológica en la quebrada

de Taulle, Huanca Sancos-Ayacucho. Informe de grado UNSCH.

Cavero, Luis E. 1953 Monografia de la Provincia de Huanta. Tomo I.Lima-Perù.

1957 Monografia de la Provincia de Huanta. Tomo II. Huancayo-Perù.

Ccente Pineda, E. y. 2008 El Qapaq Ñan en la ruta del Chinchansuyo entre

Acostambo y Andahuaylas. Lima: Instituto Nacional de Cultura.

Chavez Alarco, Casimiro. 1989 Asentamientos prehispánicos en la confluencia

de las cuencas de Pampas y Qaracha.Informe de Grado UNSCH.

Gavilan, Ciro y otros 2007 Analisis situacional de salud 2007. Victor Fajardo. Micro

Red de servicios de Salud Fajardo.

Gonzáles Carré, E. 2007 Historia Prehispánica de Ayacucho. Lima: Lluvia

Editores. 2007 Manual de Gestión Cultural. Lima: Lluvia Editores.

Gonzáles Carré Enrique, Denise Pozzi Escot y Cirilo Vivanco Pamacanchari 1988 El

Area Histórica Chanka. UNSCH.

Huamaní Taboada, Marcelino, 1998 Reconocimiento de sitios arueológicos en

el area de Vischongo. Informe de Grado de Bachiller. UNSCH.

INC, 2000 Reglamento de Investigaciones Arqueologicas Instituto Nacional de

Cultura. 2007 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacion 28296 y su

Reglamento.

INEI, 2009 Ayacucho, Compendio Estadistico. Ayacucho. INEI. 2010

Evoluciòn de la pobreza 2009. Informe Tecnico.Lima Mayo.

INEI Kendall Ann y Abelardo Rodriguez. 2009 Desarrollo y Perspectivas de los

sistemas de andenerias en los andes centrales del Perú. IFEA.

Lumbreras,Luis. 1974 Las Fundaciones de Huamanga. Hacia una prehistoria de

Ayacucho.Lima.

Leoni, Juan. 2007 Las ocupaciones Wari de Ñawimpuquio: trazado espacial,

arquitectura y organización social en una comunidad ayacuchana del Horizonte

Medio.En Aqueologia y Sociedad. UNMSM.Lima.

Municipalidad Provincial de La Mar. 2004 Plan Estratégico de Desarrollo del

Distrito de San Miguel. Tierra con aroma de naranja. San Miguel al 2014.

Ochatoma Paravicino, J.2007 Alfareros del Imperio Wari. Lima: Edición

Corporación VASPA SAC/CANO Asociados SAC.

Page 225: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

225

SOCIO CULTURAL

PNUD PERÚ, 2006 Informe sobre desarrollo humano Perú 2006: Hacia una

descentr alizacióncon ciudadanía. Octubre de 2006, p. 249.

Perez Calderon, Ismael, 1999 HUARI: Misteriosa ciudad de piedra. UNSCH.2007

Vilcas Huamán: Paisaje, Historia y Tradición. Ayacucho: DSG Vargas s.r.l.

Perlacios Campos, Juan Moises, 2007 Huamanga. Tierra de Halcones. Ayacucho.

Capital dela Independencia del Perù.Ayacucho.

Purizaga Vega, M. 2005, Las Fundaciones Españolas de Huamanga. Ayacucho:

Editora Gráfica

Ruiz Fowler, José.1974 Provincia de Huamanga. En Huamanga. Una larga historia.

CONUP.

Sanchez Portocarrero, Artemio. 1995 Sintesis Monográfica del distrito de

Santillana. Huanta-Ayacucho.Perú.

Valdez Cárdenas, Ernesto 2003 Los Inkas en el valle de Huanta. En Revista Warpa

Nro. 2. 2004 Petroglifos en el valle de Santa Rosa, La Mar: Temprana presencia

del hombre en la selva Ayacuchana? Pg.9-15. 2009 Los Ushnos en las cuencas

del rìo Huarpa y el rìo Torobamba. En Revista Warpa Nro 14.

Valdez Lidio y Ernesto Valdez, 2000 Los sistemas de almacenamiento inka de

Tinyaq, Ayacucho, Perú. En Boletin del Instituto Frances de estudios andinos.Lima.

Vásques Gónzales, J. M. 2011 Huamanga: Historia, Tradición y Cultura.

Ayacucho:

Urrutia, Jaime.1985 Huamanga:Región e Historia 1536.1770. UNSCH.Ayacucho.

Yuichi, Matsumoto y Yuri Cavero, 2009Una aproximación cronológica del cnetro

ceremonial de Campanayuq Rumi, Ayacucho. En Boletin de Arqueologia

PUCP.Nro 13.

Zuidema Tom. 2011El Calendario Inca. Tiempo y Espacio en al Organización ritual

del Cuzco. La idea del pasado.FEGP-FEPUCP.

Page 226: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

226

SOCIO CULTURAL

ANEXOS

Page 227: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

227

SOCIO CULTURAL

Page 228: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

228

SOCIO CULTURAL

Page 229: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

229

SOCIO CULTURAL

USHNO PROVINCIA DE VILCAS HUAMAN

INCA PACHACUTEC PLAZA PRINCIPAL DE VILCAS HUAMAN

Page 230: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

230

SOCIO CULTURAL

DANZANTES DE TINTAY SUCRE

MUSICOS DE TINTAY SUCRE

Page 231: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

231

SOCIO CULTURAL

MUSICOS TRADICIONALES DE HUAQRAPUKO EN CHACOLLA CHUSCHI

DESFILE DE COMUNERAS POR EL ANIVERSARIO DE CHACOLLA CHUSCHI

Page 232: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

232

SOCIO CULTURAL

REPRESENTANTES DEL FESTIVAL DE DANZA CHUSCHI

POBLADORA DE CHUSCHI

Page 233: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

233

SOCIO CULTURAL

CATARATA EL BATAN CANGALLO

CATARATA EL BATAN CANGALLO

Page 234: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

234

SOCIO CULTURAL

CATARATA DE PUMAPACCCHA MOROCHUCOS CANGALLO

CATARATA DE PUMAPACCCHA MOROCHUCOS CANGALLO

Page 235: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

235

SOCIO CULTURAL

IGLESIA MATRIZ DE CORA CORA PARINACOCHAS

NEVADO DEL SARA SARA

Page 236: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

236

SOCIO CULTURAL

LAGUNA DE PARINACOCHAS

LAGUNA DE PARINACOCHAS

Page 237: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

237

SOCIO CULTURAL

BOSQUE DE PUYAS DE RAYMONDI TITANCAYOQ

BOSQUE DE PUYAS DE RAYMONDI TITANCAYOQ

Page 238: Estudio Tematico - Socio Cultural (Ayacucho) 2012

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACION

ECOLOGICA ECONOMICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN LA REGION DE AYACUCHO

238

SOCIO CULTURAL

IGLESIA MATRIZ DE PUQUIO LUCANAS

ANDENERIAS DE ANDAMARCA