estudio tecnico operativo

19
Justificación En materia de no sobrepasar los valores de gasto monetario con el estudio técnico se determinará la función de producción óptima para la utilización más eficiente de los recursos disponibles en la producción de PIM. Cada paso que se vaya realizando en el proyecto se analizara de manera óptima el desarrollo del Pizarrón Inteligente ya que como será un producto por órdenes de producción ósea que solo se elaborará determinada cantidad de productos con ciertas características en algunos casos serán especiales ya que al momento de adquirir un artículo de PIM hay la oportunidad de comprar accesorios para una mayor comodidad. En el proceso de un Pizarrón Inteligente Mexicano (PIM) se implementara una tecnología de primera clase y será un proceso donde va a ir paso a paso, ya que el producto pasará de individuo a individuo, cada uno realizará una determinada función en el proyecto. Se adherirá una ideología tipo japonesa la cual trata de que si un individuo no se encuentra disponible para realizar su operación cualquier otro individuo puede sustituir su puesto, esto será mucho muy factible al momento de ver pedidos en gran cantidad, todo saldrá mucho más rápido al momento de crearlo y así no habrá retrasos.

Upload: casco123

Post on 25-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estudio operativo

TRANSCRIPT

Page 1: estudio tecnico operativo

Justificación

En materia de no sobrepasar los valores de gasto monetario con el estudio técnico se determinará la función de producción óptima para la utilización más eficiente de los recursos disponibles en la producción de PIM.

Cada paso que se vaya realizando en el proyecto se analizara de manera óptima el desarrollo del Pizarrón Inteligente ya que como será un producto por órdenes de producción ósea que solo se elaborará determinada cantidad de productos con ciertas características en algunos casos serán especiales ya que al momento de adquirir un artículo de PIM hay la oportunidad de comprar accesorios para una mayor comodidad.

En el proceso de un Pizarrón Inteligente Mexicano (PIM) se implementara una tecnología de primera clase y será un proceso donde va a ir paso a paso, ya que el producto pasará de individuo a individuo, cada uno realizará una determinada función en el proyecto.

Se adherirá una ideología tipo japonesa la cual trata de que si un individuo no se encuentra disponible para realizar su operación cualquier otro individuo puede sustituir su puesto, esto será mucho muy factible al momento de ver pedidos en gran cantidad, todo saldrá mucho más rápido al momento de crearlo y así no habrá retrasos.

Page 2: estudio tecnico operativo

El estudio técnico operativo

Es un estudio que se realiza una vez finalizado el estudio de mercado, que permite obtener la base para el cálculo financiero y la evaluación económica de un proyecto a realizar. El proyecto de inversión debe mostrar en su estudio técnico todas las maneras que se puedan elaborar un producto o servicio, que para esto se necesita precisar su proceso de elaboración. Determinado su proceso se puede determinar la cantidad necesaria de maquinaria, equipo de producción y mano de obra calificada. También identifica los proveedores y acreedores de materias primas y herramientas que ayuden a lograr el desarrollo del producto o servicio, además de crear un plan estratégico que permita pavimentar el camino a seguir y la capacidad del proceso para lograr satisfacer la demanda estimada en la planeación. Con lo anterior determinado, podemos realizar una estructura de costos de los activos mencionados.

Diagrama del estudio técnico operativo.

Page 3: estudio tecnico operativo

Estudio técnico: representación.

En el estudio técnico se analizan elementos que tienen que ver con la ingeniería básica del producto y/o proceso que se desea implementar, para ello se tiene que hacer la descripción detallada del mismo con la finalidad de mostrar todos los requerimientos para hacerlo funcionar. De ahí la importancia de analizar el tamaño óptimo de la planta el cual debe justificar la producción y el número de consumidores que se tendrá para no arriesgar a la empresa en la creación de una estructura que no esté soportada por la demanda. Finalmente con cada uno de los elementos que conforman el estudio técnico se elabora un análisis de la inversión para posteriormente conocer la viabilidad económica del mismo.

APLICADO A LAS 6W’S

¿Qué es?

Un estudio basado en la segunda parte de un análisis de inversión, en el que se contemplan aspectos técnicos (estudios).

¿Por qué?

Porque para los aspectos técnicos operativos necesarios en el uso eficiente de los recursos disponibles para la producción de un bien o servicio deseado.

¿Quién?

La persona que desee emplear estos estudios lo debe hacer con un especialista para que quede en claro que en el cual se analiza y se determina el tamaño óptimo del lugar de producción, localización, instalaciones y organización requeridas.

¿Cuándo?

Cuando se Determine la localización más adecuada en base a factores que condicionen con su mejor ubicación.

¿Dónde?

Cuando se tenga bien presente características con que cuenta la zona de influencia donde se ubicará el proyecto.

Page 4: estudio tecnico operativo

1-Análisis y determinación del tamaño óptimo del proyecto

En este apartado se hace referencia al tamaño del lugar y el croquis, boceto, plano o dibujo en si. En general se plantea el uso de

Page 5: estudio tecnico operativo

Bosquejo

Plano

En esta parte se puede representar lo que es el bosquejo de la oficina o establecimiento

Page 6: estudio tecnico operativo

Simulación en 3D

Análisis y determinación de la localización optima del proyecto

Page 7: estudio tecnico operativo

Elegir la ubicación para comenzar operaciones es tan importante como crear las estrategias de venta; a continuación, te presentamos los pasos clave para elegir la sede idónea de tu próximo negocio.

El primer paso para definir la ubicación de una empresa es realizar un estudio de mercado de la oferta inmobiliaria que existe en la zona que consideras apta para instalar el negocio, una vez que identifiques las diversas opciones inmobiliarias, analiza la potencialidad de esa zona, es decir, cómo son los clientes que por ahí transitan (¿cuántos años tienen, a qué se dedican, cuál es su ingreso promedio?)

Para reunir esa información, puedes contratar a un especialista en bienes raíces, hay empresas que comercializan planos por ciudades con este tipo de información, clasificada por delegación o sector. O bien, durante la realización de tu plan de negocios necesitas definir estos indicadores, como parte de la evaluación de mercado, apunta el especialista de la UNAM.

La otra opción es recurrir a las cámaras o confederaciones de cada sector (según sea tu giro comercial), donde hay estudios específicos sobre determinados negocios con aplicación en la ciudad de interés. Si elegiste operar una franquicia, la especialista en bienes raíces recomienda consultar el programa de expansión realizado por la franquicia maestra, ahí encontrarás su estrategia de crecimiento, así como la cobertura de cada unidad y los distritos donde todavía hay posibilidad de abrir el negocio.

Debido a lo anterior y al mercado al que cual está dirigido los productos de la empresa PIM, el equipo de trabajo decidió enfocar toda su atención en lugares donde el ámbito es educativo presenta malo floración en el país, por lo cual se consultaron diversas tablas sobre estadística para que al final obtener datos confiables y específicos.

Puebla, entidad con más escuelas particulares de educación superior.

Page 8: estudio tecnico operativo

En 2010 Puebla se coloca como la entidad que tiene más escuelas privadas de educación superior en el país con 355 escuelas, según los datos de la estadística 911 de la Secretaría de Educación Superior (SEP).

A nivel general la entidad que tiene más instituciones es el estado de México con 241 instituciones y 381 escuelas, con una matrícula a 309 mil 25 alumnos; seguida por Puebla con 239 instituciones y 462 escuelas, con una matrícula de 189 mil 377 alumnos. En tercera posición está el D.F. con 234 instituciones y 441 escuelas, pero además es la entidad que atiende a la matrícula más grande del país con 484 mil 146 alumnos.

El área en específico a selecciones es en base a la mayor concentración de sectores educativos Entre los que destacan con referencia a la universidad de puebla UNIPUEBLA.

Page 9: estudio tecnico operativo

Y toda esta área significa una oportunidad para el establecimiento de la supuesta empresa PIM

Pero el análisis para la determinación de lugar aún es más específico señalando un lugar en prioridad como el siguiente:

Toda el área del periférico ecológico, que representa una gran oportunidad en accesos de transporte para el comercio.

Page 10: estudio tecnico operativo

Lugar

Descripción

Tenemos un local en renta en Plaza Emporio, amplio y bien ubicado, especial para oficinas, consultorios, spas, salones de belleza, oficina de gestorías, en el corazón de la zona dorada, estacionamiento, la tienda ancla de la plaza es la Tienda del Frogs,

Precio MX$6,000

Ubicación Sinaloa, Mazatlán

Page 11: estudio tecnico operativo

Proceso productivo

Page 12: estudio tecnico operativo

Organigrama

Presidente

Ing. José Justino German

Gerente general

Ing. Diego Alberto Ledezma

Contabilidad Recursos humanos ing. Addy Gutiérrez ing. Héctor Chavarría

Mantenimiento y fabricación

Ing. Jorge Lizárraga Rodríguez

Personal Pagos por mesIng. José Justino German $20,000Ing. Diego Alberto Ledezma $15,000ing. Addy Gutiérrez $13,000ing. Héctor Chavarría $13,000Ing. Jorge Lizárraga Rodríguez $12,000

Page 13: estudio tecnico operativo

Tipo de sociedad

Se entiende como sociedad a un contrato que se realiza entre dos o más personas con el objetivo de realizar un negocio. A partir del contrato se origina una persona jurídica que es diferente a la de los socios que integran a la sociedad. Existen distintos tipos de sociedades:

1) Sociedad anónima (S.A.)

Se caracteriza por pertenecer a sus accionistas, que deben ser al menos dos y cuya responsabilidad está limitada a los aportes realizados. La sociedad anónima puede o no cotizar en la bolsa y debe tener un mínimo de 500 accionistas.

2) Sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L.)

La S.R.L. si bien tiene ciertas características en común con la anónima, difiere en ciertas cuestiones. Suelen poseer estatutos más simples que las S.A., a diferencia de estas, las de responsabilidad limitada no pueden cotizar en la bolsa, su número de socios debe ser siempre menor a 50 y no pueden asociarse con una sociedad anónima.

3) Sociedad colectiva

Esta clase de sociedad es menos común que las anteriores por el hecho de que sus socios deben responder de manera ilimitada, poniendo en riesgo su patrimonio personal. A pesar de esto, como son muy fáciles de constituirlas, en casos de emergencias se recurre a su creación. A diferencia de las S.R.L., las sociedades colectivas el número de socios que la integran es ilimitado.4) Sociedad civil

Esta sociedad está regulada por el código civil y se caracteriza por no tener fines comerciales.

5) Sociedad en comandita

En estas sociedades existen dos tipos de socios, por un lado, los comanditados, que poseen responsabilidad ilimitada hacia terceros. Por otro, los comanditarios, cuya responsabilidad está limitada al capital aportado. Estos socios no sólo aportan el capital, sino que también trabajan en la sociedad.

6) Uniones de empresas

Existen dos formas de uniones: las uniones transitorias de empresas (U.T.E.) y las agrupaciones de colaboración. Las uniones transitorias se crean con el objetivo de realizar algún proyecto, servicio o actividad puntual. Su duración queda limitada al tiempo que les lleve alcanzar su objetivo. Las agrupaciones de colaboración, en cambio, son uniones entre empresas que buscan realizar actividades de negocios de las empresas socias o bien, realizar tareas en conjunto. Su duración es de hasta 10 años.

Page 14: estudio tecnico operativo

La sociedad que se escogió para este empresa deacuerdo a lo cómo se proyecta sería:

Sociedad anónima (S.A.) y C.V.

“PIM S.A. de C.V.”

Page 15: estudio tecnico operativo

Cotizaciones

Las cotizaciones están en base

Page 16: estudio tecnico operativo