estudio sobre la salud de los residentes de … · los residentes se encuentran en una etapa...

25
ESTUDIO SOBRE LA SALUD DE LOS RESIDENTES DE CATALUÑA

Upload: dangdan

Post on 21-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO SOBRE LA SALUD DE LOS RESIDENTES DE … · Los residentes se encuentran en una etapa profesional en la que deben consolidar sus competencias para ... el GHQ en su versión

ESTUDIO SOBRE LA SALUD DE LOS RESIDENTES DE CATALUÑA

Page 2: ESTUDIO SOBRE LA SALUD DE LOS RESIDENTES DE … · Los residentes se encuentran en una etapa profesional en la que deben consolidar sus competencias para ... el GHQ en su versión

3

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

Edita: Fundación Galatea

Autores/as: Xavier Blancafort Expresidente de la Sección Colegial de Médicos Internos Residentes del COMB

Eulàlia Masachs Coordinadora de Programas. Fundación Galatea

Sergi Valero Psicólogo. Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall d’Hebron

Antoni Arteman Gerente. Fundación Galatea

Depósito legal: B:D.L.3033-08

Estudio editado en marzo de 2009

Preámbulo

Desde que, diez años atrás, se creó el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), la

Fundación Galatea ha desarrollado diferentes programas para atender y prevenir los problemas de salud

de los médicos. Dentro de la línea de estudios que la Fundación está llevando a cabo en los últimos

años, con la intención de mejorar el conocimiento del estado de salud de nuestro colectivo profesional,

presentamos los resultados de la Encuesta sobre la Salud del MIR. Este estudio forma parte de una serie

de acciones que hemos denominado programa sobre La Salud del MIR.

Cada vez existen más datos que demuestran altos niveles de estrés y malestar en la profesión médica. A

nivel internacional, y de manera específica, se encuentra bastante literatura sobre este malestar durante

la residencia. La incorporación a la vida profesional, junto con los cambios vitales que esta etapa conlle-

va, pueden resultar estresantes, y en algunos casos desencadenantes de desequilibrios o psicopatologías

latentes. La existencia permanente de consultas por parte de residentes al programa PAIME así nos lo

confirma.

Sin embargo, hasta el momento actual, la información directa sobre los niveles de estrés y las condiciones

que tienen relación con éstos continúa siendo escasa en nuestro entorno. Por consiguiente, el estudio que

presentamos resulta relevante, ya que significa tener los primeros datos sobre la situación de los MIR en

Cataluña. A pesar de la limitación que representa un primer estudio transversal, los resultados obtenidos,

que coinciden claramente con los de otros autores, nos animan a continuar esta tarea, que esperemos que

se pueda concretar en un futuro inmediato.

La residencia, como periodo formativo y de aprendizaje, es un momento fundamental para adquirir mo-

delos de comportamiento y actitudes profesionales que son la base para una buena praxis, y un desarrollo

profesional saludable. Esperemos que los datos que presentamos sirvan para que la conciencia de cuidar

de la propia salud tenga más presencia en la formación de los profesionales.

Quiero agradecer la colaboración a todos los residentes de la muestra seleccionada, que han respondido

los cuestionarios de manera voluntaria y anónima; a los autores que han elaborado el proyecto; y a Labo-

ratorios Almirall, que nos ha ayudado en su publicación y divulgación.

Dr. Jaume Padrós Selma

Presidente de la Fundación Galatea

Page 3: ESTUDIO SOBRE LA SALUD DE LOS RESIDENTES DE … · Los residentes se encuentran en una etapa profesional en la que deben consolidar sus competencias para ... el GHQ en su versión

1. Introducción ............................................................................................................................................7

2. Objetivos ...................................................................................................................................................9

3. Metodología .............................................................................................................................................10

3.1. Población y tipo de muestreo .................................................................................................................10

3.2. Procedimiento .......................................................................................................................................10

3.3. Características del instrumento ..............................................................................................................11

4. Resultados: datos descriptivos ..............................................................................................................13

4.1. Muestra de análisis ................................................................................................................................13

4.2. Datos sociodemográficos .......................................................................................................................13

4.3. Salud .....................................................................................................................................................16

4.4. Consumo de sustancias .........................................................................................................................18

4.5. Salud mental .........................................................................................................................................23

4.6. Entorno laboral .....................................................................................................................................24

5. Resultados: relación entre el malestar psicológico y las condiciones de vida y trabajo del residente ...........................................................................................................................27

5.1. Preámbulo .............................................................................................................................................27

5.2. Factores sociodemográficos ....................................................................................................................27

5.3. Salud y estilos de vida ............................................................................................................................27

5.4. Consumo de sustancias .........................................................................................................................28

5.5. Entorno laboral .....................................................................................................................................30

5.6. Análisis final ..........................................................................................................................................33

6. Discusión ..................................................................................................................................................34

6.1. Consideraciones sobre la muestra ..........................................................................................................34

6.2. Discusión de resultados .........................................................................................................................35

7. Conclusiones ............................................................................................................................................40

8. Resumen ...................................................................................................................................................41

9. Bibliografía ...............................................................................................................................................42

10. Anexo: Cuestionario sobre la situación laboral .............................................................................45

Índice

5

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

Page 4: ESTUDIO SOBRE LA SALUD DE LOS RESIDENTES DE … · Los residentes se encuentran en una etapa profesional en la que deben consolidar sus competencias para ... el GHQ en su versión

7

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

1. Introducción

Los residentes se encuentran en una etapa profesional en la que deben consolidar sus competencias para

llegar a ser unos buenos médicos especialistas. La incorporación al sistema sanitario como médico interno

residente permite, en una formación relacionada con la práctica real, ir asumiendo, poco a poco, respon-

sabilidades profesionales concretas, hasta llegar al nivel necesario de experiencia. Pero esta práctica tam-

bién comporta trabajar en entornos laborales complejos, caracterizados, muchas veces, por la presencia

de una importante presión asistencial, la incorporación a las guardias, la posible falta de apoyo y de horas

de sueño, la aparición de dilemas éticos y morales, una interacción intensa con los pacientes y los familia-

res, la vivencia de situaciones emocionalmente impactantes (dolor, muerte,…). Es decir, situaciones que

podríamos definir como estresantes.

Diversos autores (Firth-Cozens. 1987, Morales et al. 1995, Dabrow et al. 2006) describen el periodo de la

residencia como una etapa estresante, que coloca al residente en una situación de especial vulnerabilidad

que lo puede conducir a niveles importantes de malestar psicológico. Algunos estudios destacan la impor-

tancia del entorno de trabajo en la generación de este malestar (Michie et al. 2003, Earle et al. 2005); otros

apuntan a unas características personales de mayor vulnerabilidad en el residente que sufre este malestar

(Morales et al 1995, Ramírez et al. 1996).

La necesidad de un buen equilibrio emocional para realizar la tarea de médico justifica la conveniencia

de tener una información más concreta al respecto. En nuestro ámbito, la información sobre la salud de

los médicos, y concretamente de los médicos residentes, es escasa. La posibilidad de conocer el nivel de

estrés en esta población y determinar su relación tanto con los aspectos del entorno laboral, como con las

situaciones individuales, permitiría detectar factores de riesgo de malestar psicológico, a la vez que diseñar

programas de intervención orientados a este período formativo.

Complementariamente, la descripción de los hábitos y estilos de vida de los residentes de medicina

debe ser considerada con interés, dado el rol profesional que los futuros especialistas desarrollaran como

agentes en educación sanitaria y la actividad preventiva que deberán estimular en sus pacientes y usuarios

(Frank, 2000; Brotons, 2005).

Page 5: ESTUDIO SOBRE LA SALUD DE LOS RESIDENTES DE … · Los residentes se encuentran en una etapa profesional en la que deben consolidar sus competencias para ... el GHQ en su versión

8

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

9

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

En el presente informe se presentan los resultados de la Encuesta de salud de los residentes de Cataluña,

realizada por la Fundació Galatea. El informe recoge los objetivos (capítulo 2) y la metodología del estudio

(capítulo 3). Los resultados se presentan en dos capítulos, el primero recoge los datos descriptivos, relativos

a los hábitos de salud y condiciones de trabajo (capítulo 4), y el segundo recoge el análisis inferencial de

los factores determinantes del malestar psicológico (capítulo 5). El documento concluye con la discusión

de los datos (capítulo 6) y las conclusiones (capítulo 7).

Objetivo general

Evaluar la prevalencia de malestar psicológico en el colectivo de médicos residentes de Cataluña.

Objetivos específicos

1. Describir el estado de salud del colectivo MIR, en términos de estilos de vida, hábitos tóxicos, »utilización de servicios y malestar psicológico.

2. Describir las condiciones de trabajo y factores de estrés en el entorno laboral del MIR. »3. Determinar el grado de asociación entre el malestar psicológico y los factores sociodemográficos, »hábitos y estilos de vida, y factores laborales.

2. Objetivos

Page 6: ESTUDIO SOBRE LA SALUD DE LOS RESIDENTES DE … · Los residentes se encuentran en una etapa profesional en la que deben consolidar sus competencias para ... el GHQ en su versión

10

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

11

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

La población de interés en este estudio es la totalidad de los residentes de Catalunya, según censo del año

2005 disponible en enero del 2006. La cifra de personas en esta situación ascendía a 3100.

Para hacer una estimación de la muestra a incluir en el estudio se consideró como objetivo principal la

determinación de la prevalencia de algún trastorno psicológico. Para hacer operativa esta variable se usó

el GHQ en su versión de 12 ítems y se tomó una prevalencia del 42% como cifra de referencia (Firth-

Cozens. 1987). Dado que la población de residentes era de 3100 sujetos, que se asumía como razonable

un error de estimación del 5% (prevalencia estimada de algún posible trastorno psicológico compren-

dida entre el 37% y el 47%) y que cada caso perdido sería sustituido por uno nuevo, el tamaño de la

muestra necesaria estimada fue de 335 sujetos. Todos estos casos fueron seleccionados aleatoriamente

del censo de residentes.

estimular la participación. Si esta persona afirmaba que sí contestaría la encuesta, se dejaba pasar de nue-

vo un período de espera de 3 semanas. En el caso de darse una negativa a participar, la persona escogida

era sustituida. La elección era de nuevo aleatoria. Si un potencial participante, después de 3 intentos de

contacto telefónico, no era localizado o bien no respondía, era sustituido por otra persona seleccionada

aleatoriamente del censo. El objetivo deseado fue siempre el de asegurar una máxima aleatoriedad, inten-

tando así conseguir la máxima validez externa de las inferencias del estudio.3. Metodología

3.1. Población y tipo de muestreo

3.2. Procedimiento

Se envió una carta postal a cada una de las 335 personas seleccionadas en la que se informaba del objetivo

del estudio y se pedía la respuesta al cuestionario a través de la página web de la Fundación Galatea. En

esta carta se indicaba que la participación era voluntaria, desinteresada y anónima. Cada sujeto disponía

de un código alfanumérico de acceso que permitía su identificación codificada por parte de los investiga-

dores. El periodo de recogida de respuestas se estableció entre los meses de febrero y julio del año 2006.

Dado que estaba previsto que no todas las solicitudes de participación fuesen aceptadas, o que algunas

cartas no llegasen eficazmente a su destinatario, se elaboró un protocolo de seguimiento y sustitución de

los sujetos participantes. Cuando una persona que había sido incluida inicialmente en el estudio no res-

pondía antes de un tiempo prudencial, unas 3 semanas aproximadamente, el equipo se ponía en contacto

telefónico con esta persona, con el objeto de recordar los objetivos del estudio pero, sobre todo, para

3.3. Características del instrumento

El instrumento de evaluación, en formato de encuesta, se nutre de ítems obtenidos usando tres estrategias

diferentes. En primer lugar, la encuesta incorpora el GHQ-12, conocido instrumento de criba, utilizado

habitualmente en contextos epidemiológicos como el que motiva el presente proyecto (Departament de

Salut. 2006). Este instrumento está formado por un total de 12 ítems que recogen información relativa

al malestar psicológico experimentado durante los 30 días previos al momento de la exploración. Permite

obtener una puntuación total, que puede ser interpretada como posible positivo de alteración cuando esta

supera una puntuación de 2 (Goolberg, Williams. 1996, ASPB. 2003).

El segundo bloque de preguntas son las relativas al estrés laboral. Al no disponer de un instrumento espe-

cífico para evaluar el estrés laboral de los residentes de medicina, se optó por crear un conjunto de ítems

que recogiese adecuadamente algunas de las circunstancias más habituales y relevantes que pueden ser

percibidas como fuente de estrés específico para este perfil profesional. Este conjunto de ítems (n=27) se

diseñó para poder obtener información sobre la frecuencia con que cada situación se da, y también sobre

la intensidad del estrés que esta situación genera en el sujeto. Todas las preguntas fueron propuestas en

el contexto de un grupo focal constituido por 8 residentes y contrastando las situaciones expresadas en

el grupo con las recogidas en la bibliografía consultada. El resto de preguntas, de tipo sociodemográfico,

relativas a la dieta, el consumo de sustancias, el ejercicio físico, etc., fueron creadas ad hoc por el equipo

investigador.

La encuesta final está formada por un total de 83 ítems distribuidos en cinco bloques informativos: Da-

tos sociodemográficos, Salud y estilos de vida, Consumo de sustancias, Bienestar psicológico y Situación

laboral. La encuesta se adjunta en el anexo de este documento.

El formato de la encuesta era digital, es decir, se contestaba desde una página web a la que se accedía

desde la página principal de la Fundación Galatea del Consell de Col·legis de Catalunya. Diversas con-

sideraciones justificaron el uso de este formato para esta encuesta. En primer lugar, se consideró que la

población de interés no tendría problemas para acceder a un entorno digital para contestar la encuesta. En

segundo lugar, se buscaba evitar a la persona encuestada la molestia de tener que devolver la encuesta por

correo postal. En tercer lugar, la respuesta vía web permitió disponer de un control inmediato del ritmo

Page 7: ESTUDIO SOBRE LA SALUD DE LOS RESIDENTES DE … · Los residentes se encuentran en una etapa profesional en la que deben consolidar sus competencias para ... el GHQ en su versión

12

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

13

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

con que se desarrollaba el proceso de recogida de datos, ya que las respuestas estaban a disposición de los

investigadores en el mismo momento en que se respondía a la encuesta. En cuarto lugar, una encuesta en

este formato permitió introducir mecanismos de control sobre las respuestas recibidas, impidiendo, por

ejemplo, la omisión de respuestas, o bien las respuestas ilógicas.

Los datos quedaban automáticamente registrados en una hoja de excel exportable íntegramente a SPSS

v14, programa con el que un miembro del equipo ha realizado la explotación de los datos.

Se enviaron un total de 494 cartas informativas. De estas, el total de encuestas contestadas fue de 206

(41,7% del total). Del total de cartas enviadas, el 7,9% de los potenciales sujetos participantes se negó

a contestar. En un 18,8% de los casos, a pesar de que el residente seleccionado comunicó a los investi-

gadores que sí que contestaría la encuesta, finalmente, en el momento de cerrar el periodo de recogida

de datos, no había dado ninguna respuesta. En el 5,7% de los casos, la persona a quien se había dirigido

la carta informativa había dejado de ser residente. Un 0,6% declaró que le era imposible contestar una

encuesta digital ya que no disponían de acceso a Internet. En un 22,3% de los casos, los datos disponibles

no permitieron contactar con el residente. En el 3% restante de casos las razones de no respuesta son

diversas (estar de vacaciones, estar en el extranjero...).

Esta muestra de 206 residentes supone el 6,6% de la población de residentes de Cataluña.

4. Resultados: datos descriptivos

4.1. Muestra de análisis

4.2. Datos sociodemográficos

Edad y sexo

Del total de 206 personas encuestadas, el 32%

son hombres y el 68% mujeres. La media de edad

se sitúa en los 28,61 años (DE= 2,69), y es similar

entre hombres y mujeres.

Edad

25

30

35

40

45*

*o

ooooo

Figura 1: Distribución de edad

Page 8: ESTUDIO SOBRE LA SALUD DE LOS RESIDENTES DE … · Los residentes se encuentran en una etapa profesional en la que deben consolidar sus competencias para ... el GHQ en su versión

14

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

15

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

27,2% en el tercero y el 18% en el cuarto. Sólo

un 4,9% está en el quinto año de residencia, dato

que concuerda con el hecho de que sólo algunas

especialidades llegan al quinto año de formación.

Lugar de origen

El 64,1% de los residentes encuestados han na-

cido en Cataluña, el 29,6% provienen de otras

CCAA, el 1,9% son del resto de Europa y el 4,4%

del resto del mundo.

Pareja, convivencia e hijos

La mayoría de los residentes afirman tener pareja

(72,8%) y en el 37,6% de estos casos, ambos son

médicos.

El 41,7% de los residentes vive con la pareja, el

21,4% comparte piso con estudiantes o compa-

ñeros, un 21,4% vive con los padres, un 2,9%

vive con otras personas y el 12,6% vive solo.

Un 5,3% de los residentes tiene hijos.

Satisfacción con las relacionessociales y de amistad

El 55,8% de los residentes considera que sus rela-

ciones personales y de amistad son satisfactorias,

y el 40,8% las considera muy satisfactorias. Sólo

un 3,4% las considera insatisfactorias.

Unidad docente y especialidad

Dada la gran cantidad de categorías relativas a las

especialidades de medicina, hemos considerado

más apropiado agrupar esta variable. La distribu-

ción de esta nueva variable aparece en la figura

2. El 34,5% realizan especialidades quirúrgicas, el

34% especialidades médicas, el 18,4% medicina

familiar y comunitaria, y el 13,1% especialidades

no asistenciales o de apoyo.

Consideramos importante mencionar que la dis-

tribución real de estas categorías en la población

de residentes del año 2007 es: 34% especialida-

des médicas, 34,5% especialidades quirúrgicas,

18,4% medicina familiar y comunitaria, y 13,1%

especialidades o no asistenciales o de apoyo. Con-

sideramos en general bastante reducida la discre-

pancia entre la distribución obtenida y la real.

Sólo en el caso de las especialidades quirúrgicas la

discrepancia entre las dos distribuciones se eleva

a las 13,8 unidades porcentuales. La media de la

discrepancia de las 4 agrupaciones es del 7%.

Tipo de centro

La muestra ha sido dividida en dos grupos en

función del tipo de centro en el que se desarrolla

la residencia. La mitad de los encuestados (50%)

pertenece a centros grandes (>100 residentes) y la

otra mitad a centros medianos o pequeños (<100

residentes).

Año de residencia

La distribución por año de residencia es la si-

guiente (figura 3): el 19,4% se halla en el pri-

mer año de residencia, el 30,6% en el segundo, el

MFyC18,4 %

Médicas34 %

No asistenciales o de soporte13,1 %

Quirúrgicas34,5 %

Figura 2: Especialidad médica agrupada

Quinto4,9 %

Cuarto 18 %

Segundo30,6 %

Primero19,4 %

Tercero27,2 %

Figura 3: Año de residencia

Otras CCAA 29,6 %

Resto del mundo4,4 %

Cataluña64,1 %

Resto de Europa1,9 %

Figura 4: Lugar de origen

Muy satisfactorias40,8%

Insatisfactorias3,4 %

Satisfactorias55,8 %

Figura 5: Satisfacción relaciones sociales y de amistad

Page 9: ESTUDIO SOBRE LA SALUD DE LOS RESIDENTES DE … · Los residentes se encuentran en una etapa profesional en la que deben consolidar sus competencias para ... el GHQ en su versión

16

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

17

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

Dificultades económicas

Un 19,9% afirma no tener nunca problemas econó-

micos. Un 38,8% casi nunca sufre este tipo de difi-

cultades. Un 32,5% los tiene a veces, mientras que

un 7,28% los tiene casi siempre. El 1,5% restante

afirma tener dificultades económicas siempre.

4.3. Salud

Percepción de la propia salud

El 17,9% de los encuestados describe su salud

como muy satisfactoria, el 70,9% la describe

como satisfactoria. El 10,7% se considera insa-

tisfecho, mientras que sólo un 0,5% se considera

muy insatisfecho con su salud.

Utilización de servicios de salud

El 41,3% de los residentes tiene historia clínica

abierta por un médico de cabecera. Durante el

último año, el 36,9% ha hecho alguna consulta a

algún profesional por motivos de salud: el 6,3%

lo ha hecho por un motivo psiquiátrico o psicoló-

gico, y el 30,6% lo ha hecho por otros motivos.

Entre los que han consultado, el 28,4% conside-

ra que el motivo del problema responde a alguna

causa relacionada con su actividad profesional.

Antecedentes psiquiátricos

El 14% de los encuestados afirma tener antece-

dentes psiquiátricos personales que han requerido

tratamiento médico.

Los tipos de trastornos son: trastorno de ansie-

dad 8,7%, trastorno depresivo 2,9% o trastorno

ansioso-depresivo 1%, y otros 1,5%.

Hábitos y estilos de vida

El 39,2% de la muestra afirma no haber practica-

do ninguna actividad deportiva en los últimos 15

días. En este periodo de tiempo, un 12,1% ha de-

dicado menos de una hora a este tipo de actividad,

el 11,7% ha hecho una o dos horas de deporte, el

16,5% de dos a cuatro horas, el 10,7% de cuatro

a seis y el 9,7% más de seis horas.

Dieta

El 64,5% de los encuestados afirma intentar que

su dieta sea equilibrada siempre o casi siempre,

el 27,7% a veces y el 7,8% nunca o casi nunca.

Hombres y mujeres afirman tener el mismo com-

portamiento respecto a la dieta.

Consumo bebidas estimulantes

El 8,7% dice que habitualmente consume más de

tres bebidas estimulantes al día (café, té, colas,...),

el 15,5 % casi siempre, el 20,9% a veces, el 35,4%

casi nunca y el 19,4% nunca.

Casi siempre7,28 %

Casi nunca38,8 %

Nunca19,9 %

A veces32,5 %

Siempre1,5 %

Figura 6: Dificultades económicas

Insatisfecho10,7 %

Satisfecho70,9 %

Muy satisfecho17,9 %

Muy insatisfecho0,5 %

Figura 7: Percepción de la propia salud

Más de 6 horas9,7 %

Menos 1 hora12,1 %

No actividad39,2 %

Entre 1 y 2 horas11,7 %

Entre 2y 4 horas

16,5 %

Entre 4y 6 horas

10,7 %

Figura 9: Horas práctica deporte últimos15 días

Siempre15,0 %

A veces27,7 %

Casi nunca7,3 %

Casi siempre49,5 %

Nunca0,5 %

Figura 10: Procurarse una dieta equilibrada

Ansiedad8,7 %

No85,9 %

Depresión2,9 %

Ansiedad y depresión1,0 %

Otras1,5 %

Figura 8: Antecedentes psiquiátricos

Siempre8,7 %

Casi nunca35,4 %

Nunca19,4 %

A veces20,9 %

Casi siempre15,5 %

Figura 11: Consumo bebidas estimulantes

Page 10: ESTUDIO SOBRE LA SALUD DE LOS RESIDENTES DE … · Los residentes se encuentran en una etapa profesional en la que deben consolidar sus competencias para ... el GHQ en su versión

18

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

19

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

Satisfacción con las relaciones sexuales

Las relaciones sexuales son muy satisfactorias para

el 25,7% de los encuestados, satisfactorias para el

62,1%, insatisfactorias para el 11,2% y muy in-

satisfactorias para el 1%. Estadísticamente hom-

bres y mujeres presentan la misma distribución

de valores.

4.4. Consumo de sustancias

Tabaco

El 55,3% de los residentes no ha fumado nunca, el

16,5% es ex fumador y el 28,2% fuma actualmen-

te. Hombres y mujeres muestran resultados muy

similares en lo referente al consumo de tabaco.

La media de edad de inicio de este hábito se sitúa

en los 19 años (DE=2,02).

Un 6,4% afirma que comenzó a fumar durante

la preparación del examen MIR, y un 12,8% du-

rante la residencia. El 80,9% ya fumaba antes de

comenzar la preparación del examen MIR.

El patrón de consumo es superior durante los

días festivos, momento en el que se consume

una media de 9,5 cigarrillos/día (DE=9,23). Los

días de guardia esta cifra es de 8,2 cigarrillos/día

(DE 9,19), y los días laborables (no guardia) es

de 7,5 cigarrillos/día (DE=6,95). Las diferencias

entre las tres situaciones no son estadísticamente

significativas.

El 75,9% de los fumadores dice que le gustaría

dejar de fumar y el 34,4% ha intentado hacerlo en

los últimos 12 meses.

Consumo de alcohol

Durante la última jornada laboral, la mayoría de

residentes (80,6%) afirma no haber consumido

alcohol.

Entre los que manifiestan haber consumido alco-

hol (19,4%), el 80% afirma haber consumido una

sola bebida, mientras que el 17,5% ha tomado

dos y un residente (2,5%) ha tomado seis.

El 69,4% de los encuestados manifiesta haber

consumido alguna bebida alcohólica durante el

último día festivo.

Muy insatisfactorias1,0 %

Muy satisfactorias25,7 %

Satisfactorias62,1 %

Insatisfactorias11,2 %

Figura 12: Satisfacción relaciones sexuales

Sí28,2 %

No55,3 %

Exfumador16,5 %

Figura 13: Hábito tabáquico y momento de inicio del hábito

Durante residencia12,8 %

Antes MIR80,9 %

Durantepreparación MIR

6,4 %

Días festivos

2

0

4

6

10

8

12

o

o

o

Días laborables Días guardia

95 %

IC

Figura 14: Cantidad de cigarrillos según momento (con intervalos de confianza 95%)

Algún consumo19,4 %

Ningún consumo80,6 %

Figura 15: Consumo alcohol último día laborable

Ningún consumo30,6 %

Algún consumo69,4 %

Figura 16: Consumo alcohol último día festivo

Page 11: ESTUDIO SOBRE LA SALUD DE LOS RESIDENTES DE … · Los residentes se encuentran en una etapa profesional en la que deben consolidar sus competencias para ... el GHQ en su versión

20

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

21

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

Entre los que afirman haber consumido alcohol

en el último día festivo, el 32,4% ha consumido

una sola bebida, y el 31,4% dos. Ninguna mujer

afirma haber consumido más de dos unidades de

alcohol. En cambio, el 30,3% de los hombres afir-

ma haber consumido tres, el 31,87% llega a las 4

unidades y el 16,7% ha consumido un mínimo de

cinco bebidas.

Sólo el 1,5% de los residentes afirma haber consu-

mido alcohol durante el último día de guardia.

Consumo de fármacosy otras sustancias

Los sujetos encuestados afirman no haber consumi-

do medicación para el colesterol en el último mes.

En el caso del consumo de medicación antiinfla-

matoria en el último mes, se observa que el 46,1%

la consume por iniciativa propia, y el 1,9% lo

hace por prescripción médica. El 51,9% no la ha

consumido.

El 87,4% afirma no haber consumido medicación

antialérgica en el último mes. El 7,3% sí que lo ha

hecho, y por iniciativa propia. El 5,3% restante la

ha consumido por prescripción médica.

Más de la mitad de los encuestados ha toma-

do medicación analgésica por iniciativa propia

(59,2%) en el último mes. Menos del 1% lo hace

por prescripción médica. El 39,8% restante no

está tomando este tipo de medicación.

Sólo el 4,4% de los encuestados afirma haber to-

mado vitaminas o minerales en el último mes. El

3,4% lo ha hecho por iniciativa propia, mientras

que cerca del 1% lo ha hecho por prescripción

médica. El 95,6% restante no ha tomado, en el

último mes, este tipo de medicación.

Tres14,0 %

Uno32,4 %

Cuatro14,7 %

Dos31,4 %

Cinco2,8 %

Seis3,5 %

Ocho0,7 %

Siete0,7 %

Figura 17: Unidades consumidas de alcohol último día festivo

Algún consumo1,5 %

Ningún consumo98,5 %

Figura 18: Consumo alcohol último día guardia

No51,9 %

Iniciativa propia46,1 %

Prescripción médica1,9 %

Figura 19: Consumo antiinflamatorios último mes

No87,4 %

Prescripción medica5,3 %Iniciativa propia

7,3 %

Figura 20: Consumo antialérgicos último mes

Iniciativa propia59,2 %

Prescripción médica1,0 %

No39,8 %

Figura 21: Consumo analgésicos último mes

No95,6 %

Iniciativa propia3,4 %

Prescripción médica1,0 %

Figura 22: Consumo vitaminas/minerales último mes

Page 12: ESTUDIO SOBRE LA SALUD DE LOS RESIDENTES DE … · Los residentes se encuentran en una etapa profesional en la que deben consolidar sus competencias para ... el GHQ en su versión

22

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

23

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

Un 9,7% de la muestra afirma consumir antidepre-

sivos, prácticamente todos por iniciativa propia. El

90,3% restante no toma estos fármacos.

Durante el último mes, y en lo referente a los

fármacos mencionados, el 72,8% está tomando

alguna medicación por iniciativa propia. El 32%

de la muestra se automedica con uno de estos fár-

macos. El 30,6% toma dos. El 8,3% toma tres,

mientras que un 1,9% toma 4 medicamentos. El

27,2% restante, o bien no se medica o bien lo

hace por prescripción médica.

El 7,3% de los encuestados afirma haber consu-

mido tranquilizantes durante el último mes. De

estos, el 66,7% lo ha hecho en días laborables

(figura 25).

El 3,9% afirma haber consumido alguna sustan-

cia psicoactiva diferente del alcohol o el tabaco

durante el último mes.

4.5. Salud mental

En la figura 27 se presenta el histograma de la

distribución de la puntuación total del GHQ-12.

Las respuestas del cuestionario han permitido cla-

sificar las personas encuestadas en dos grupos: re-

sidentes con puntuaciones totales superiores a 2 y

que denominaremos “con malestar psicológico”,

y residentes que obtienen una puntuación igual o

inferior a esta cifra, y que serán considerados “sin

malestar psicológico”.

De acuerdo con este estándar de clasificación, las

personas con malestar psicológico son 62, lo que

supone el 30,1% de la muestra (IC95% 23,8 -

36,4).

No90,3 %

Iniciativa propia9,7 %

Prescripción médica0,5 %

Figura 23: Consumo antidepresivos último mes

Dos30,6 %

Ninguno o prescrito27,2 %

Tres8,3 %

Uno32,0%

Cuatro1,9 %

Figura 24: Cantidad medica iniciativa propia último mes

Sí7,3 %

No92,7 %

Figura 25: Consumo tranquilizantes último mes

Sí3,9 %

No96,1 %

Figura 26: Consumo otras sustancias psicoactivas (no alcohol ni tabaco) último mes

Figura 27: Distribución puntuaciones GHQ-12

Riesgo psicológico30,1 %

No riesgo psicológico69,9 %

Figura 28: GHQ-12 dicotomizado: malestar psicológico (punto corte > 2)

20

40

60

80

100

00 1 2

Puntuación total GHQ-123 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Frec

uenc

ia

Punto de corte riesgo psicológico

Page 13: ESTUDIO SOBRE LA SALUD DE LOS RESIDENTES DE … · Los residentes se encuentran en una etapa profesional en la que deben consolidar sus competencias para ... el GHQ en su versión

24

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

25

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

4.6. Entorno laboral

Factores de estrés en términos de frecuencia

Las medias y el correspondiente intervalo de

confianza de cada uno de los ítems relativos a las

condiciones laborales estresantes, en términos de

frecuencia, se exponen en la figura 29. Se puede

observar que los ítems que se perciben como más

frecuentes son dormir poco y mal el día de la guardia

(it61, media=5,3, DE=1,9), presión asistencial ele-

vada durante las guardias (it58, media=5, DE=1,8),

y sobrecarga de trabajo (it59, media=4,9, DE=1,5).

Estos ítems se sitúan a más de 2 desviaciones están-

dar de la media global de la totalidad de los ítems

(la línea de esta media aparece en el gráfico).

Los ítems que son percibidos como situaciones

menos frecuentes son dificultades de relación con

compañeros residentes de tu año (it55, media=1,7,

DE=0,90), dificultades de relación con residentes

y/o adjuntos de otros servicios (it53, media=1,99,

DE=0,89) y dificultades de relación con residentes

mayores y/o adjuntos dentro de tu servicio (it51,

media=2,25, DE=1,11).

El contenido de todos los ítems se puede ver en

el anexo: cuestionario sobre la situación laboral

(página 45).

Factores de estrés en términosde intensidad

Estos mismos ítems, pero valorados en términos

de intensidad de estrés, son los que aparecen en la

figura 30. Los ítems que reciben la máxima pun-

tuación son dormir poco y mal (it61, media=4,64,

DE=1,97), falta de dedicación al estudio (it69,

it62

1

2

3

6

7

it61it60

it59it58

it57it56

it55it54

it53it52

it52it63

it64it65

it66it67

it68it69

it70it71

it72it73

5

4

Inte

rval

alo

conf

ianz

a 95

%

Puntuaciones medias ítems situación laboral según nivel estrés percibido

o

o

o

o

o

o

o

ooo

oo

o

o

o

o

o

oo

oo

Media global

oo

Figura 29: Puntuación media y IC95% ítemssituación laboral. Frecuencia percibida

it62

1

2

3

6

7

it61it60

it59it58

it57it56

it55it54

it53it52

it51it63

it64it65

it66it67

it68it69

it70it71

it72it73

5

4

Inte

rval

o co

nfia

nza

95%

Puntuaciones medias ítems situación laboral según nivel estrés percibido

o oo

o

o

o

o

o

ooo

oo

o

o

o

o

ooo

oo

o

Media global

Figura 30: Puntuación media y IC95% ítemssituación laboral. Estrés percibido

media=4,61, DE=1,65) y presión asistencial elevada

durante las guardias (it58, media=4,61, DE=1,89).

Los ítems que reciben una menor puntuación son

dificultades de relación con compañeros residentes de

tu año (it55, media=1,86, DE=1,32), dificultades

en la relación con residentes y/o adjuntos de otros ser-

vicios (it53, media=2,13, DE=1,40) y sufrir alguna

actitud sexista (it72, media=2,19, DE=1,62).

Número de guardias y horas de trabajo

La media de guardias al mes es de 4,7 (DE=1,9).

Un 6,8% de los residentes no hace guardias

habitualmente. La cantidad de guardias al mes

más frecuente es de cinco (35%) o seis (21,8%)

(Figura 31). Aproximadamente un 5% de los

residentes encuestados hace más de 7 guardias

mensuales.

Entre los residentes que desarrollan especialida-

des de naturaleza no asistencial o bien de apo-

yo, la media de guardias mensuales es de 2,41

(DE=2,39). En el caso de la especialidad MfyC,

la media es de 5,11 (DE=2,17). Los residentes

de las especialidades médicas realizan una media

de 4,67 guardias (DE=1,49), mientras que en el

caso de las especialidades quirúrgicas la media es

de 5,41 guardias mensuales (DE=1,24). La dife-

rencia en la cantidad de guardias entre los cuatro

grupos de especialidades es estadísticamente sig-

nificativa (F=21,24, p=0,0005). En el caso de las

especialidades no asistenciales o de apoyo la cifra

es significativamente inferior a la de los otros tres

grupos. Los otros tres grupos de especialidades no

difieren de forma significativa en lo que se refiere

al número de guardias. En la figura 32 se puede

Seis21,8 %

Cuatro14,1 %

Cinco35,0 %

Siete8,7 %

Más de siete4,9 %

Tres8,7 %

Cero6,8 %

Figura 31: Cantidad de guardias realizadas último mes

No asistenciales-soporte

1

0

2

3

5

4

6

o

o

o

MFiC Médicas

95 %

IC

Quirúrgicas

Agrupacions especialitats

o

Figura 32: Media guardias mensuales y IC95%según agrupaciones especialidad

Page 14: ESTUDIO SOBRE LA SALUD DE LOS RESIDENTES DE … · Los residentes se encuentran en una etapa profesional en la que deben consolidar sus competencias para ... el GHQ en su versión

26

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

27

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

observar la media de guardias según agrupación

por especialidad con los correspondientes inter-

valos de confianza.

El 32% de los encuestados afirma asumir ta-

reas asistenciales el día siguiente de una guardia,

mientras que el 68% no lo hace (figura 33). Este

comportamiento está distribuido homogénea-

mente entre las especialidades agrupadas.

Durante los siete días previos al momento de la

encuesta, los residentes encuestados trabajaron

una media de 60,12 horas (DE= 17,74). Esta cifra

también es independiente de la especialidad agru-

pada. La distribución de esta variable aparece en

la figura 34.

Horas de sueño

En las 48 horas previas a la encuesta la media de

horas de sueño es de 12,79 (DE = 2,48). Esta cifra

es sensible a la presencia de guardias, ya que aque-

llos residentes que han tenido alguna guardia en

este periodo de tiempo tienen una media de horas

de sueño inferior a la de los compañeros que no

han hecho guardia (t=6,97, p=0,0005).

El 93,2% de los encuestados afirma no tener nin-

gún inconveniente en que volvamos a ponernos

en contacto con ellos para hacer un seguimiento

del estudio.

Sí32,0 %

No68,0 %

Figura 33: Asumir tareas asistenciales despuésde una guardia

0

20

60

80

100

oooooo

40

Figura 34: Distribución de horas de trabajo semana anterior

Sí6,8 %

No93,2 %

Figura 35: ¿Inconveniente en qué se vuelva a contactar con el encuestado?

5. Resultados: relación entre el malestar psicológico y las condiciones de vida y de trabajo del residente

5.1. Preámbulo

Uno de los objetivos del estudio es el de determinar el grado de asociación entre la salud mental de los

residentes, entendido como bienestar/malestar psicológico medido por el cuestionario GHQ12, con

sus condiciones de vida y de trabajo. En los siguientes análisis se ha tomado como objeto de estudio la

puntuación total en el GHQ12 dicotomizada, considerando las personas que obtienen una puntuación

superior a 2 puntos con este instrumento como personas con malestar psicológico (MP), y las personas

que obtienen una puntuación igual o inferior a 2 como personas sin malestar psicológico (sMP).

Todos los análisis estadísticos tienen un nivel de confianza del 95% y las hipótesis son bidireccionales.

5.2. Factores sociodemográficos

El MP no tiene una relación estadísticamente significativa con ninguna de las variables sociodemográficas

recogidas en el estudio (edad, sexo, lugar de nacimiento...).

5.3. Salud y estilos de vida

Consultas médicas o psicológicas y antecedentes psiquiátricos

Haber consultado en el último año a un profesional de la salud se asocia significativamente con la pre-

sencia de MP (chi=4,35, p=0,037; OR=2 IC95% 1,09-3,67). Un 39,5% de los MIR que ha hecho una

consulta médica en el último año tiene MP. Entre los encuestados que no han hecho ninguna consulta en

el último año el porcentaje de MP es del 24,6%.

Page 15: ESTUDIO SOBRE LA SALUD DE LOS RESIDENTES DE … · Los residentes se encuentran en una etapa profesional en la que deben consolidar sus competencias para ... el GHQ en su versión

28

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

29

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

La existencia de antecedentes psiquiátricos personales que hallan requerido medicación no se relaciona

con el MP (Chi=0,228, p=0,592).

Actividad deportiva

La actividad física llevada a cabo en los últimos 15 días no se asocia a la probabilidad de sufrir MP.

Dieta

Los residentes que no vigilan su dieta –nunca o casi nunca– presentan una mayor probabilidad de sufrir

MP que sus compañeros que afirman ejercer cierta vigilancia sobre su dieta (Estadística exacta de Fisher,

p=0,024, OR=3,32 IC95% 1,18-9,35).

Consumo de bebidas estimulantes

Aparece una asociación prácticamente significativa entre el MP y el consumo de más de tres bebidas es-

timulantes al día (Chi=3,73, p=0,053). Entre las personas que manifiestan consumir más de tres bebidas

estimulantes al día -siempre o casi siempre- la proporción de MP asciende a un 42%, mientras que esta

cifra en el caso de las personas con un consumo más bajo o nulo llega a un 26,3% de los casos.

Relaciones sexuales

Los residentes que expresan satisfacción o mucha satisfacción en sus relaciones sexuales tienen una dis-

tribución diferencial de MP (Chi=10,53, p=0,001) respecto a los que se muestran insatisfechos o muy

insatisfechos. Identificar como satisfactorias las relaciones sexuales se asocia a una probabilidad cuatro

veces superior de no manifestar MP en comparación con los residentes que identifican como no satisfac-

torias sus relaciones sexuales (OR=4,28, IC95% 1,80 – 10,17). La asociación entre las dos variables es

estadísticamente independiente de disponer o no de pareja.

5.4. Consumo de sustancias

Consumo de tabaco

El consumo o no de tabaco es independiente del MP. Tampoco es relevante la edad de inicio en el con-

sumo de esta sustancia.

En lo referente al consumo de cigarrillos en días laborables, a pesar de que las personas con MP tienen

una tendencia a fumar de media 2 cigarrillos más que las personas sMP, la asociación no es estadística-

mente significativa.

En lo referente al consumo de cigarrillos en día festivo, la media de cigarrillos consumidos entre los resi-

dentes con MP es de 9,51. Este dato supera de media en 2,5 cigarrillos a los individuos con buena salud

mental. Sin embargo, la asociación tampoco es significativa.

En el caso del consumo de cigarrillos en día de guardia, la media de consumo entre los residentes con MP

es de 8,21 cigarrillos. Este dato supera en 4,22 cigarrillos la media de los residentes sMP. A pesar de ello,

la diferencia continúa sin ser estadísticamente significativa.

Consumo de alcohol

La cantidad de bebidas alcoholicas consumidas, tanto en días festivos como en días laborables y de guardia,

no se relaciona con la variable de malestar psicológico.

Consumo de fármacos y otras sustancias

El consumo de antiinflamatorios se asocia a la presencia de MP (Chi=5,49, p=0,019). Los que los consu-

men duplican la probabilidad de tener MP (OR=2,15, IC95% 1,17 – 3,96).

No hay relación entre el consumo de medicación analgésica o antialérgica y el MP.

El consumo de vitaminas o minerales está asociado a la presencia de MP (Chi=3,19, p=0,070). Entre

las personas que los consumen, un 50% tiene MP, mientras que entre los que no los consumen el MP

disminuye a un 28% de los casos.

Sólo 6 de los residentes encuestados afirman estar consumiendo antidepresivos, lo que impide realizar

alguna inferencia estadística al respecto.

Cuando se tiene en consideración la acumulación de fármacos consumidos, se observa que no existen

diferencias significativas en cuanto al padecimiento de MP entre las personas que realizan esta toma de

medicación por iniciativa propia y las que siguen una prescripción médica.

Se constata, eso sí, que la cantidad de fármacos consumidos tiende a ser superior en el grup afectado por

MP (z=2,78, p=0,005), aunque hay que mencionar que la discrepancia entre ambos grupos es mínima

(IC95% diferencia: 0,15 – 0,78).

Page 16: ESTUDIO SOBRE LA SALUD DE LOS RESIDENTES DE … · Los residentes se encuentran en una etapa profesional en la que deben consolidar sus competencias para ... el GHQ en su versión

30

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

31

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

Sólo 15 residentes (7,3%) afirman haber consumido algún tranquilizante en los últimos 30 días. El con-

sumo de este fármaco no se relaciona con la presencia de MP.

5.5. Entorno laboral

Factores de estrés en términos de frecuencia

El primer paso para el análisis de esta dimensión ha sido realizar comparaciones de medias, diferenciando

los residentes con MP o sMP según las puntuaciones medias en cada uno de los ítems del instrumento

sobre situaciones laborales.

Con el objetivo de reducir la potencial presencia de resultados falsos positivos ante la realización de nume-

rosas comparaciones, se ha aplicado una corrección del grado de significación. Dado que son un total de

23 los ítems que forman parte de esta medición, sólo se consideró significativa aquella discrepancia entre

residentes con o sin MP que se asociara a un grado de significación inferior al 2‰ (0,05/23=0,002).

Con esta condición restrictiva, los ítems que se diferencian significativamente entre residentes con MP y

sMP son 12 (el 52,2% del total de ítems):

It51. Dificultades en la relación con residentes mayores y/o adjuntos de tu servicio »It52. Falta de reconocimiento por parte del tutor y/o superior »It55. Dificultades de relación con compañeros residentes de tu año »It57. Presión asistencial elevada durante las guardias »It59. Sobrecarga de trabajo »It63. Darte cuenta de un error cometido »It64. Miedo a cometer un error »It65. Llevar las preocupaciones del trabajo a casa »It66. Falta de tiempo para la vida privada »It67. Incomprensión de la pareja y/o familia sobre las cuestiones de tu trabajo »It68. Conflicto entre tu trabajo y tus valores personales »It73. Preocupación sobre las perspectivas profesionales en mi especialidad »

En todos los casos, los residentes con MP tienen una puntuación superior que los residentes sMP.

Con la finalidad de determinar cual es la capacidad descriptiva de estos ítems en un contexto multiva-

riante, sobre la diferenciación entre residentes con y sin MP, se realiza un análisis de regresión logística. El

objetivo último es determinar cuáles de todos los ítems anteriores tienen finalmente capacidad predictiva

sobre el malestar psicológico.

El modelo resultante es estadísticamente significativo (Chi=47,33, p=0,0005) e incluye tres variables:

it52. Falta de reconocimiento por parte del tutor y/o superior »it65. Llevar las preocupaciones del trabajo a casa »it67. Incomprensión de la pareja y/o familia sobre las cuestiones de tu trabajo »

Factores de estrés en términos de intensidad

Siguiendo la misma estrategia de análisis expuesta en el apartado anterior, pero en este caso considerando

el estrés causado por las situaciones señaladas en este instrumento, observamos que los ítems que perma-

necen estadísticamente diferenciados entre residentes con y sin MP son los siguientes:

It51. Dificultades en la relación con residentes mayores y/o adjuntos de tu servicio »It52. Falta de reconocimiento por parte del tutor y/o superior »It57. Tomar decisiones sin la suficiente supervisión »It58. Presión asistencial elevada durante las guardias »It59. Sobrecarga de trabajo »It60. Exceso de guardias »It63. Darte cuenta de un error cometido »It64. Miedo a cometer un error »It65. Llevar las preocupaciones del trabajo a casa »It66. Falta de tiempo para la vida privada »It67. Incomprensión de la pareja y/o familia sobre las cuestiones de tu trabajo »It68. Conflicto entre tu trabajo y tus valores personales »It70. Miedo a reclamaciones por parte de los usuarios »It73. Preocupación sobre las perspectivas profesionales en mi especialidad »

Estos ítems son el 60,8% del total de circunstancias exploradas, y en todos los casos el nivel de estrés

causado es superior en el caso de los residentes afectados por MP.

Un análisis de regresión logística, como el realizado con anterioridad, utilizando estas 14 situaciones

como predictores, supone obtener un modelo significativo (Chi=41,68, p=0,0005) en el que sólo son dos

los ítems significativos:

It52. Falta de reconocimiento por parte del tutor y/o superior »It65. Llevar las preocupaciones del trabajo a casa »

Si analizamos conjuntamente los ítems de frecuencia y de intensidad de estrés que han obtenido relevan-

cia estadística en el análisis de regresión logística -52frec, 65frec, 67frec, 52estrés y 65estrés- observamos

que el modelo resultante es significativo (Chi=49,85, p=0,0005). Después de esta secuencia de análisis,

Page 17: ESTUDIO SOBRE LA SALUD DE LOS RESIDENTES DE … · Los residentes se encuentran en una etapa profesional en la que deben consolidar sus competencias para ... el GHQ en su versión

32

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

33

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

podemos afirmar que las 3 situaciones laborales que mejor discriminan entre residentes con o sin MP son

Llevar las preocupaciones del trabajo a casa, Incomprensión de la pareja y/o familia sobre las cuestiones de tu

trabajo y Falta de reconocimiento por parte del tutor y/o superior.

Más allá de la simple significación estadística, y en términos de ajuste, estos tres ítems permiten explicar el

21,5% de la varianza de las diferencias observadas entre MP y sMP. La capacidad discriminativa de estos

ítems entre residentes con MP y sMP es estadísticamente independiente del género, de la edad y del año

de residencia, lo que facilita su generalización.

Tipo de centro, número de guardias y horas de trabajo

El tipo de centro donde se desarrolla la tarea profesional en términos de centros grandes y centros

medianos/pequeños está relacionado con la probabilidad de presentar malestar psicológico (Chi=6,67,

p=0,010). En el caso de los centros grandes, la presencia de residentes con malestar es 2,3 veces superior

a la de los centros pequeños (OR=1,26 – 4,33).

No hay diferencias estadísticamente significativas entre el número de guardias realizadas al mes y la

presencia o ausencia de MP.

Entre los que asumen tareas asistenciales después de una guardia, el 39,4% tiene malestar psicológico.

Entre los que no las asumen el 25,7% tiene malestar psicológico. Esta diferencia, no obstante, no es

estadísticamente significativa (Chi=3,37, p=0,067).

No se puede establecer una asociación entre la media de horas trabajadas en los últimos 7 días y la salud

mental de los residentes.

Horas de sueño

Las horas de sueño en los días laborables tampoco se relacionan con el MP. Sí que lo hace la cantidad de

horas de sueño en las últimas 48h. Los residentes afectados por MP tienden a reportar una cantidad me-

nor de horas de sueño que sus compañeros sMP (t=2,80, p=0,006) (IC95% dif 0,31 - 1,77). Este efecto

significativo es independiente de haber realizado o no guardia en las últimas 48h.

Dificultades económicas

Esta variable no discrimina entre residentes con MP y sMP

Tutoría

La cantidad de tutorías que se realizan no se asocia tampoco al MP.

5.6. Análisis final

Con el objetivo de eliminar potenciales efectos de confusión y redundancias empíricas entre factores

asociados al MP, se ha procedido a hacer un análisis de regresión logística usando como potenciales pre-

dictores aquellas variables que en todos los análisis anteriores han mostrado una significativa capacidad

discriminativa entre residentes con o sin MP. Estas variables y los valores que toman son:

Consulta a un profesional de la salud en el último año (sí vs no) »Vigilar la dieta (nunca-casi nunca vs a veces-casi siempre-siempre) »Satisfacción relaciones sexuales (muy insatisfecho-insatisfecho vs satisfecho- muy satisfecho) »Toma medicación antiinflamatoria (sí vs no) »Cantidad medicación tomada (cantidad) »Horas de sueño últimas 48h (cantidad) »Tamaño hospital (más de 100 residentes vs menos de 100 residentes) »3 ítems situación laboral (escala 1-7): Llevar las preocupaciones del trabajo a casa (frec); Incompren- »sión de la pareja y/o familia sobre les cuestiones de tu trabajo (frec); Falta de reconocimiento por parte

del tutor y/o superior (estrés)

El modelo resultante, y que es estadísticamente significativo (Chi=50,80, p=0,0005), incluye las siguientes

cuatro variables:

Llevar las preocupaciones del trabajo a casa (frecuencia) »Falta de reconocimiento por parte del tutor o superior (estrés) »Satisfacción relaciones sexuales »Horas de sueño en las últimas 48h »

Estos cuatro factores explican, conjuntamente, el 23,7% de la varianza de las diferencias entre residentes

con o sin MP.

Page 18: ESTUDIO SOBRE LA SALUD DE LOS RESIDENTES DE … · Los residentes se encuentran en una etapa profesional en la que deben consolidar sus competencias para ... el GHQ en su versión

34

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

35

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

6.1. Consideraciones sobre la muestra

Antes de discutir los resultados del estudio creemos necesario hacer algunas consideraciones en relación

a la representatividad de la muestra utilizada en el estudio.

En primer lugar hay que tener presente que el tipo de selección de la muestra de un estudio ajustado a

una metodología de encuesta se convierte en un elemento de gran importancia en la determinación de la

capacidad de generalización de los resultados obtenidos. En el caso específico de una encuesta de salud

como la que nos ocupa, la selección aleatoria de los sujetos participantes suele ser la estrategia más idónea

para asegurar la representatividad deseada. No obstante, también es cierto que la mayoría de veces, sino

todas, no es posible que la totalidad de la muestra proyectada en los términos aleatorios previstos en el

diseño acabe siendo la muestra realmente recogida.

En el contexto de una encuesta de salud las razones que justifican la falta de concordancia entre la mues-

tra teórica proyectada y la muestra finalmente recogida son numerosas. Hay sujetos de la población de

interés que tienen un nivel de afectación sobre su salud que les impide poder responder una encuesta,

o personas institucionalizadas y por tanto ubicadas en espacios donde las encuestas de salud no suelen

llegar. O bien personas que, simplemente, se niegan a responder. Estas y otras condiciones limitan la

capacidad generalizadora de una encuesta.

Aunque una población de residentes de medicina discreparía en muchos parámetros fundamentales

respecto a la población general, el presente estudio está sometido, también, a potenciales desviaciones

que tienen su origen en la falta de respuesta. Este hecho hace necesario analizar las situaciones que la

generan y que hemos podido determinar a partir de las llamadas de seguimiento, y así aproximarnos a la

magnitud y la naturaleza de la desviación que podría suponer esta limitación.

La razón más relevante de no respuesta, en el sentido de su significación, ha sido la negativa explícita por

parte del residente (un 7,9% de los encuestados). Además, hay un 18,8% de los encuestados potenciales

que a pesar de haber afirmado que responderían la encuesta no habían respondido en el momento de

6. Discusión

cerrar el periodo de recolección. Este conjunto de no-respuestas puede ser una fuente potencial de desvia-

ción, ya que no es posible determinar en qué grado las personas que de una manera u otra no responden

son comparables a las que sí lo hacen.

La razón más frecuente de no respuesta ha sido la de no disponer de una fuente de información precisa

sobre la localización del residente (22,3% de las encuestas proyectadas). Muy probablemente, esto se

debe al hecho que los residentes son una población con una alta movilidad. Por este motivo, los datos de

que se dispone en los respectivos Colegios no coinciden necesariamente con los datos actuales donde el

residente vive, y tampoco esta base de datos tiene información específica sobre el lugar de trabajo. Desde

un punto de vista metodológico, parece razonable asumir que esta población –no accesible– no tiene

porqué presentar una prevalencia de malestar psicológico diferente del resto de la población residente y,

por consiguiente, no representa necesariamente una fuente relevante de desviación en las estimaciones

de interés para el estudio.

El tamaño de la muestra se determinó, parcialmente, según la prevalencia estimada de malestar psico-

lógico entre los residentes de medicina. Dado que no disponíamos de datos en nuestro entorno (razón

fundamental que justifica este trabajo) se escogió como posible cifra de prevalencia la reportada por Firth-

Cozens (1999), de un 42%. Este valor, próximo al 50%, y que desde un punto de vista estadístico supone

el valor de máxima indeterminación en la estimación de un suceso dicotómico, exige tener una muestra

relativamente elevada de residentes. Según los resultados obtenidos, la prevalencia de malestar psicológico

se sitúa entorno al 30%, cifra claramente inferior al 42% previsto inicialmente. Esto implica que si se

hubiese considerado como aceptable una cifra entorno al 30% en la estimación de la muestra inicial, 206

observaciones se consideraría un número adecuado en la situación real que hay que estimar. Por otro lado,

una muestra de 206 supone el 6,6% de la población de residentes de Cataluña, como se ha señalado en

otro momento. Esta cifra relativa supera a muchas otras pertenecientes a estudios comparables.

6.2. Discusión de resultados

La especial vulnerabilidad del médico durante el periodo de formación (Firth-Cozens. 1987, Morales

et al. 1995, Dabrow et al. 2006), la necesidad de un buen equilibrio emocional para realizar la tarea de

médico y el papel relevante de los profesionales de la salud en la educación sanitaria y en la promoción de

la salud de la población justifican el objetivo fundamental del presente estudio: determinar, por primera

vez, la prevalencia del malestar psicológico entre los residentes de medicina en Cataluña y su asociación

con los estilos de vida, los hábitos tóxicos, el uso de servicios sanitarios y las condiciones laborales.

El estudio confirma la elevada prevalencia del malestar psicológico entre la población MIR en Cataluña.

Esta cifra se sitúa en el 30% (IC95% 23,8 – 36,4) y es concordante con la observada en estudios com-

parables llevados a cabo con residentes (Morales et al. 1995, Firth-Cozens. 1999), médicos de atención

Page 19: ESTUDIO SOBRE LA SALUD DE LOS RESIDENTES DE … · Los residentes se encuentran en una etapa profesional en la que deben consolidar sus competencias para ... el GHQ en su versión

36

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

37

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

primaria (Molina et al. 2003, Esteva et al. 2006) y médicos de hospital (Ramírez et al. 1996, Clarke et

al. 2004, Taylor. 2005). Las cifras de malestar psicológico de estos estudios se mueven entre el 26% y el

37%.

La prevalencia observada en los MIR de Cataluña triplica la de la población catalana entre 24 y 30 años,

que asciende a un 8,8%, según la Encuesta de Salud de Cataluña (Departament de Salut. 2006). En el

caso de la ciudad de Barcelona esta llega al 14% (ASPB. 2003). Tanto en la ESCA como en nuestro estu-

dio, el GHQ forma parte de un cuestionario general, bastante extenso, y por ello creemos que no se ha

producido una respuesta inducida (McManus. 1999). Por consiguiente, estas cifras evidencian que este

colectivo constituye una población crítica para el potencial desarrollo de psicomorbilidad.

Nuestros resultados señalan, tal y como se observa en otros estudios (Morales et al. 1995, Ramírez et al.

1996, Esteva et al. 2006), que la presencia de malestar psicológico es independiente de la edad y del gé-

nero del residente. Tampoco se ha hallado ninguna asociación con el resto de variables sociodemográficas

contempladas, hecho que concuerda, de nuevo, con los resultados obtenidos en otras investigaciones

(Ramírez et al. 1996). Estos resultados contrastan con los observados en población general (WHO. 2002,

Departament de Salut. 2006), los cuales muestran prevalencias significativamente superiores en el género

femenino. La explicación de esta discrepancia puede estar justificada por la presencia de un rol profesional

y social más comparable entre hombres y mujeres durante este periodo vital.

Aunque el primer año de residencia podría considerarse un momento de mayor estrés y comportar un

factor de riesgo de malestar psicológico (Firth-Cozens. 1987), nuestros resultados indican que el primer

año de residencia no supone una prevalencia diferenciada del resto de años de formación. Tampoco

hemos observado una distribución diferencial del malestar psicológico en función de la especialidad

médica (médicas, quirúrgicas, medicina de familia y no asistenciales o de apoyo). En cambio, sí que

observamos que el nivel de malestar psicológico de los residentes ubicados en hospitales grandes es más

elevado que los que trabajan en centros más pequeños. Desconocemos el porqué de este dato, pero

pensamos que puede estar originado por diferencias en el entorno relacional del trabajo, más allá de las

condiciones estructurales, de acuerdo con los motivos que mencionaremos más adelante.

Según nuestros resultados, los médicos residentes de Cataluña tienen una buena percepción de su salud

en general, que se ajusta a lo que manifiesta la población catalana entre 15 y 44 años (Departament de

Salut. 2006). No obstante, esta percepción no se relaciona con la presencia de malestar psicológico.

En relación a la utilización de servicios de salud, los resultados confirman los datos de otros estudios (Bru-

guera et al. 2001, Schneider et al. 2007). Menos de la mitad de los médicos jóvenes tienen abierta historia

clínica por su médico de cabecera. Aunque se trata de una población de edad en principio saludable, tener

una historia clínica abierta significa haber consultado en algún momento y tener un referente sanitario

también para la prevención. Estos datos corroboran la tendencia de los profesionales a hacer de médicos

de si mismos o a consultar de forma informal entre compañeros (Adshead et al. 2005). En el caso de las

consultas realizadas a un profesional de la salud mental, los resultados obtenidos revelan que la cantidad

de consultas es ligeramente superior a la manifestada por la población general catalana (Departament de

Salut. 2006), sin que este comportamiento se relacione con el año de residencia. Las personas que presen-

tan malestar psicológico duplican la probabilidad de hacer una consulta de esta naturaleza. No obstante,

el dato que consideramos clínicamente más relevante es que más del 60% de las personas que presentan

malestar psicológico no ha hecho ninguna consulta a un profesional de la salud en el último año. Este

resultado es fruto, probablemente, de la tendencia a no incluir los aspectos psicológicos en la valoración

del propio estado de salud.

El presente estudio pone de manifiesto, además, que la presencia de antecedentes psiquiátricos que han

requerido tratamiento médico no se asocia a una mayor probabilidad de malestar psicológico actual, y por

consiguiente, éste no puede ser considerado un buen predictor de malestar psicológico.

Muy pocos residentes se muestran insatisfechos con sus relaciones sexuales y este dato tiene una alta capa-

cidad discriminatoria de la presencia de malestar psicológico, ya que multiplica por cuatro la probabilidad

de sufrirlo. Además de su potencia predictiva, es destacable que sea independiente de todas las variables

contempladas en el presente estudio. Un diseño de encuesta como el presente no permite determinar cuál

es la causa y cuál es la consecuencia de esta asociación, pero en cualquier caso, habría que considerar el

grado de satisfacción sexual, antes que otros factores, para predecir el malestar psicológico.

Los hábitos y estilos de vida de los médicos residentes catalanes son similares a los observados en otros

estudios de profesionales de la salud (López et al. 1998) y en conjunto no se pueden considerar idóneos

desde el punto de vista de rol ejemplar que estos profesionales deberían tener. Los médicos que practican

buenos hábitos de salud no sólo dan consejos de salud de forma más frecuente (Frank et al 2000a, Lewis

et al. 1991) sino que también se muestran más convincentes y capaces de motivar al paciente para cam-

biar de estilos de vida (Frank et al. 2000b). Si casi un 40% de los encuestados no ha realizado ningún

tipo de actividad física deportiva en las semanas anteriores a la realización de la encuesta y, sólo el 65% de

profesionales afirman procurar usualmente que su dieta sea equilibrada, es evidente que hay que aumen-

tar la concienciación de los profesionales sobre estos temas.

El hábito de fumar de los residentes se sitúa en el 28% de los casos, unos 10 puntos porcentuales menos

que en la población general catalana de edad comparable (Departament de Salut. 2006). Desconocemos

el porqué de esta diferencia positiva, pero creemos que, sobre todo en el caso de los hombres, podría ex-

plicarse no tanto por la concienciación propia de la profesión, sino más bien por la tendencia observada a

nivel de la población general según la cual el hábito de fumar estaría disminuyendo en los colectivos con

un nivel educativo elevado (Giskes et al. 2005, Fernandez et al. 2001). La media de edad de inicio en el

consumo se sitúa en el momento en que los médicos llegan a la universidad, siendo más tardío, por tanto,

que en el caso de la población general. Es un hecho positivo observar que el periodo de residencia no

parece ser un factor de riesgo de iniciación al hábito. También observamos que la cantidad de cigarrillos

Page 20: ESTUDIO SOBRE LA SALUD DE LOS RESIDENTES DE … · Los residentes se encuentran en una etapa profesional en la que deben consolidar sus competencias para ... el GHQ en su versión

38

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

39

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

consumidos es esencialmente comparable entre días festivos y días laborables, incluso los días de guardia.

El porcentaje de médicos fumadores que querrían dejar de fumar es elevado, ya que asciende a un 76%

de los encuestados e incluso un tercio de los fumadores han intentado dejar el tabaco en los últimos doce

meses. Ante estas cifras, consideramos que la oferta de un programa para abandonar el hábito de fumar

probablemente obtendría una buena respuesta.

Algunos autores afirman que el consumo excesivo de alcohol entre los residentes (Birch et al. 1998) y entre

los médicos en general (Sebo et al. 2007) es elevado, siendo utilizado con frecuencia como “automedica-

ción” (Earle et al. 2005). Sin embargo, los criterios para evaluar el consumo de alcohol son heterogéneos.

En nuestro estudio se observa que la inmensa mayoría de los residentes de Cataluña no manifiesta tener

un consumo de alcohol de riesgo. Sólo un residente manifiesta haber consumido más de cinco bebidas el

último día laboral, y el 5% de los encuestados manifiesta haber consumido más de cinco bebidas el último

día festivo. Aunque no hemos hallado asociación entre el consumo de alcohol y el malestar psicológico,

probablemente por falta de potencia estadística, hay que incidir en este grupo de consumidores.

Aunque los datos hallados en otros estudios sobre el consumo de psicofármacos en médicos son muy

superiores (Earle et al. 2005, Menéndez et al. 2005, Schneider et al. 2007), en nuestro estudio hay que

destacar que el 7,3% de los residentes ha consumido tranquilizantes en el último mes y el 9,7 % ha toma-

do antidepresivos. A diferencia de otros estudios (ASPB. 2003), no hemos hallado una asociación entre

el malestar psicológico y el consumo de tranquilizantes. Ante una prevalencia de consumo de tranquili-

zantes tan baja, estadísticamente hablando, hubiese sido necesaria una muestra muy grande para hallar

una asociación significativa.

Aunque observamos que la automedicación con antiinflamatorios y analgésicos es una práctica generali-

zada entre los residentes, lo que debemos considerar un motivo de preocupación es la autoprescripción

de antidepresivos.

Como se ha señalado con anterioridad, en la presente encuesta han sido explorados un amplio abanico

de circunstancias relativas al entorno laboral y a las condiciones en las que el residente desarrolla su tarea

profesional. Resulta relevante indicar que la gran mayoría de circunstancias exploradas diferencian sig-

nificativamente los residentes con y sin malestar psicológico. De entre ellas, las más discriminativas son

las relativas a llevar las preocupaciones del trabajo a casa, la falta de reconocimiento por parte del tutor o

superior, la presión asistencial elevada durante las guardias, la sobrecarga de trabajo, el dormir poco y mal

el día de guardia, la falta de tiempo para la vida privada y la falta de dedicación al estudio, darse cuenta

de un error cometido, y el miedo a cometer un error.

Esta gran cantidad de situaciones, tanto en términos de frecuencia como de intensidad de estrés perci-

bido están interrelacionadas. La mayoría covarían entre si. Por esta razón hemos considerado necesario

poder discernir cuáles de estas condiciones percibidas mantienen su capacidad discriminativa un vez el

efecto de las otras circunstancias laborales están ajustadas. Bajo este enfoque, y como hemos comentado,

son relativamente pocas las situaciones que son finalmente discriminativas. Y esto, a nuestro entender,

otorga una mayor precisión, tanto en términos descriptivos como a la hora de orientar intervenciones

potenciales.

Ni el número de guardias semanales, ni el hecho de asumir tareas asistenciales después de las guardias,

ni el número de horas trabajadas, ni las dificultades económicas, ni la frecuencia de las tutorías, ni la

sobrecarga de trabajo, ni ninguna otra circunstancia estructural o considerada como objetiva diferencia

debidamente a los residentes con y sin malestar psicológico. Llevar las preocupaciones del trabajo a casa

y la falta de reconocimiento por parte del tutor y/o superiores son las únicas circunstancias laborales que

continúan siendo discriminativas entre las dos poblaciones de residentes.

Estos resultados se relacionan con los resultados obtenidos en estudios que utilizan variables de naturaleza

psicoafectiva (Morales et al. 1995, Ramírez et al. 1996, Firth-Cozens et al. 1999, Michie et al. 2003). En

estos estudios, variables como la percepción de falta de cohesión y de apoyo del equipo, la insatisfacción

por el trabajo, o no recibir recursos adecuados de manejo y comunicación, se perfilan como los factores

condicionantes del malestar psicológico. Estos autores insisten en que estos factores no pueden conside-

rarse de forma exclusiva desde una perspectiva de limitaciones de los individuos, de personas simplemen-

te mal adaptadas o con pocos recursos, sino que están directamente relacionados con una dinámica de

funcionamiento organizativo.

Desde nuestro punto de vista, la percepción que el tutor y/o superior no reconoce al residente y la preocu-

pación por trasladar los problemas del trabajo a casa podrían ser la expresión de un sistema organizativo

(de servicio o unidad docente) que, independientemente de su nivel de competencia técnica, no garan-

tiza un adecuado acompañamiento al residente en este proceso de aprendizaje (Sánchez Candamio et al.

1990). Las circunstancias actuales del sistema sanitario y concretamente las de algunos servicios y centros

docentes (presión asistencial, falta de recursos, incremento de tareas y objetivos...) pueden hacer difícil

preservar las condiciones necesarias para la docencia, y la función docente de estos servicios puede quedar

desvirtuada por dinámicas de otra índole.

En los próximos estudios sería interesante investigar con más profundidad la influencia de una mínima

organización que tenga en cuenta la integración y participación del residente dentro del equipo asisten-

cial, con un plan de trabajo específico que permita su reconocimiento (Firth-Cozens, 2001; Firth-Cozens

2003). También deberíamos conocer, más concretamente, los recursos que el residente utiliza cuando

tiene problemas (Earle et al. 2005, Shanafelt et al. 2002) y la idoneidad de ofrecer espacios de expresión

y reflexión sobre los miedos y las incertidumbres que genera la práctica médica, y de elaboración de las

dificultades y de aprendizaje a partir de los errores.

Page 21: ESTUDIO SOBRE LA SALUD DE LOS RESIDENTES DE … · Los residentes se encuentran en una etapa profesional en la que deben consolidar sus competencias para ... el GHQ en su versión

40

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

41

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

Hay que aumentar la concienciación sobre la práctica de estilos de vida saludable entre los médicos residen-

tes, ya que su rol ejemplar, junto con la difusión activa de consejos preventivos, puede tener un gran impacto

en la población.

La prevalencia del malestar psicológico durante la residencia confirma que la medicina es una profesión

con riesgos psicosociales, que puede hacer especialmente vulnerable al médico joven. Esta realidad justi-

ficaría, por un lado, la conveniencia de complementar los programas formativos de los especialistas con

la adquisición de habilidades que ayuden en el manejo del estrés y el impacto emocional de la práctica

médica y en la integración de espacios de apoyo emocional (grupos de apoyo) en las actividades habitua-

les del residente. Por otro lado los servicios docentes deberían garantizar una organización y un clima de

trabajo que fuesen receptivos a las necesidades del residente. Debemos insistir en la función de la tutoría,

responsable de orientar y realizar el seguimiento del proceso de formación del residente.

El bajo nivel de consulta que hacen los residentes con malestar psicológico plantea la conveniencia de

establecer recursos de fácil accesibilidad para tratar sus problemas.

Cada una de estas medidas debe tener como finalidad preparar al residente para un desarrollo saludable

de su vida profesional.

7. Conclusiones

En este estudio nos hemos orientado hacia dos objetivos principales. En primer lugar la descripción de los

hábitos y el estado de salud general de los residentes de medicina de Cataluña, así como la descripción de

sus condiciones de trabajo. En segundo lugar la determinación de los factores estudiados que se asocian a

la presencia de malestar psicológico.

Los residentes de medicina tienen una buena percepción de su estado de salud general, y sus hábitos y

estilos de vida son similares a los observados en otros estudios similares, realizados con profesionales de la

salud o incluso con población general comparable en edad. A pesar de ello, sus hábitos y estilos de vida

no pueden considerarse idóneos desde el punto de vista del rol ejemplar que estos profesionales deberían

tener para la población general.

El consumo de alcohol y de psicofármacos de los residentes es claramente inferior a lo reportado en

estudios llevados a cabo con médicos senior.

En lo referente al segundo objetivo del estudio, podemos afirmar que la prevalencia del malestar psico-

lógico entre nuestra población de residentes se ajusta a la reportada en estudios comparables. La cifra de

médicos con MP es del 30,1% (IC95% 23,8-36,4).

En términos epidemiológicos hay que destacar que, aunque la inmensa mayoría de condiciones laborales

adversas tienden a estar ligadas a la presencia de malestar psicológico, estas condiciones estructurales no son

las que más capacidad discriminativa tienen sobre la diferenciación entre los residentes con y sin psicomor-

bilidad. Tampoco el consumo de sustancias tiene una capacidad discriminativa en este periodo formativo,

lo que nos permite inferir que el residente no está, de momento, expuesto a procesos de automedicación,

procesos que, muy probablemente, tenderán a manifestarse más adelante en su vida profesional.

Los factores que podemos considerar como factores de riesgo útiles en la diferenciación de los residentes con

y sin MP son elementos como llevar las preocupaciones del trabajo a casa, y la falta de reconocimiento por

parte del tutor y/o superiores. Estas variables, de naturaleza psicológica, y que son coincidentes con los resul-

tados de otros estudios, ponen de manifiesto la necesidad de tener en consideración la vertiente psicoafectiva

del residente. Todo esto ha de llevar a plantearse la idoneidad del proceso actual de acompañamiento del

residente en este periodo formativo.

8. Resumen

Page 22: ESTUDIO SOBRE LA SALUD DE LOS RESIDENTES DE … · Los residentes se encuentran en una etapa profesional en la que deben consolidar sus competencias para ... el GHQ en su versión

42

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

43

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

Adshead G. Healing ourselves: ethical issues in the care of sick doctors. Adv Psych Treat 2005;11:330-337.

Agència de Salut Pública de Barcelona. La salut mental a Barcelona. Barcelona: Agència de Salut Pública

de Barcelona; 2003.

Agència de Salut Pública de Barcelona. La salut a Barcelona 2005. Barcelona: Agència de Salut Pública

de Barcelona; 2006.

Anderson DJ. The hidden curriculum. Am J Roent 1992;159:21-2.

Birch D, Ashton H, Kamali F. Alcohol, drinking, illicit drug use, and stress in junior house officers in

north-east England. The Lancet. 1998; 352 (9130), 785-786.

Brotons C et al. Prevention and health promotion in clinical practice: the views of general practitioners

in Europe. Preventive Medicine 40 (2005) 595-601.

Bruguera M, Gurí J, Arteman A, Grau J, Carbonell J. La atención de los médicos hacia el cuidado de su

propia salud. Resultados de una encuesta postal. Med Clin (Barc) 2001; 2001:492-494.

Clarke D, Singh R. Life events, stress appraisals, and hospital doctors’ mental health. N Z Med J.

2004;117:1204-1121.

Dabrow S, Russell S, Ackley K, Anderson E, Fabri PJ. Combating the stress of residency: one school’s

approach. Acad. Med. 2006; 81:436-439.

Departament de Salut. Generalitat de Catalunya. Enquesta de Salut de Catalunya. 2006. Barcelona.

Diari oficial de la Generalitat de Catalunya. Ordre SLT/396/2005 d’acreditació de tutors d’especialistes

en formació: DOGC 4487. 11.10.2005. pàg. 32471.

Earle L, Kelly L. Coping strategies, depression, and anxiety among Ontario family medicine residents.

Can Fam Physician 2005;51:242-247.

Esteva M, Larraz C, Jiménez F. La salud mental en los médicos de familia: efectos de la satisfacción y el

estrés en el trabajo. Rev Clin Esp. 2006;206(2):77-83.

9. Bibliografía Fernández E, Schiaffino A, García M, Borràs JM. Widening social inequalities in smoking cessation in

Spain, 1987-1997. J Epid Com Health 2001;55:729-730.

Firth-Cozens J. Emotional distress in junior house officers. BMJ 1987; 295:533-536.

Firth-Cozens J. The psycological problems in doctors. A: Firth-Cozens J, Payne R. Stress in Health Pro-

fressionals: psycological and organizational causes and interventions. Wiley & sons Ltd. West Sussex,

England, 1999:79-92.

Firth-Cozens J. Interventions to improve physicians’ well-being and patient care. Social Science and

Medicine 52 (2001) 215-222.

Firth-Cozens J. Doctors, their wellbeing, and their stress. BMJ 2003;326:670-671.

Firth-Cozens J, Cording H. What matters more in patient care? Giving doctors shorter hours of work or

a good night’s sleep? Qual. Saf. Health Care 2004;13;165-166.

Frank E, Rothenberg R, Lewis C, Belodoff B. Correlates of physicians’ prevention-related practices. Arch

Fam Med. 2000;9:359-367.

Frank E, Breyan J, Elon L. Physician disclosure of healthy personal behaviors improves credibility and

ability to motivate. Arch Fam Med. 2000;9:287-290.

Giskes K, Kunst AE, Benach J, Borrell C, Costa G, Dahl E, et al. Trends in smoking behaviour between

1985 and 2000 in nine european countries by education. J Epid Com Health 2005;59:395-401.

Golberg, D. & Williams, P. Cuestionario de Salud General GHQ (General Health Questionnaire). Guía

para el usuario de las distintas versiones. 1-163. 1996. Barcelona, MASSON.

Kivimäki M, Sutinen R, Elovainio M, Vahtera J, Räsänen K, Töyry S, Ferrie JE, Firth-Cozens J. Sickness

absence in hospital physicians: 2 year follow up study on determinants. Occup Environ Med 2001;58:

361-366.

Lewis CE, Clancy C, Leake B, Schwartz JS. The counseling practices of internists. Ann Intern Med.

1991:114(1):54-58.

López MV, Rivero ME, Serra C, Campo M, Raurich M, Bonfill X. Encuesta de salud a los profesionales

sanitarios de Barcelona. Arch Prev Riesgos Labor 1998;2:55-62.

McManus C, Winder BC, Gordon D. Are UK doctors particularly stressed? The Lancet 1999; 354:1358-

1359.

Page 23: ESTUDIO SOBRE LA SALUD DE LOS RESIDENTES DE … · Los residentes se encuentran en una etapa profesional en la que deben consolidar sus competencias para ... el GHQ en su versión

44

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

45

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

Meier DE, Back AL, Morrison RS. The inner life of physicians and care of the seriously ill. JAMA.

2001;286:3007-3014.

Michie S, Williams S. Reducing work related psychological ill health and sickness absence: a systematic

literature review. Occup. Environ. Med. 2003:60;3-9.

Molina A, García MA, Alonso M, Cecilia P. Prevalencia de desgaste profesional y psicomorbilidad en

médicos de atención primaria de una área sanitaria de Madrid. Aten Primaria. 2003;31:564-574.

Morales M, López-Ibor JJ. Estrés y adaptación al inicio de la formación médica postgraduada. Actas

Luso-Esp. Neurol. Psiquiatr.1995; 23(5):241-248.

Muñoz Rodríguez PE. Estudio de validación predictiva del General Health Questionnaire (GHQ) en

población general urbana (expediente 93/0905). Anales del Fondo de Investigación Sanitaria 1993.

Madrid: Fondo de Investigación Sanitaria, 1993:221.

Ramírez AJ, Graham J, Richards MA, Cull A, Gregory WM. Mental health of hospital consultants: the

effects of stress ans satisfaction at work. Lancet. 1996, 347:724-728.

Sánchez Candamio M, Pla M, Albertin P, Rodríguez M. El Procés de socialització del personal mèdic

intern resident. (Monografies; 10). Institut d’Estudis de la Salut. Departament de Sanitat i Seguretat

Social. Generalitat de Catalunya. 1990.

Schneider M, Bouvier M, Goehring C, Künzi B, Bovier P. Personal use of medical care and drugs among.

Swiss primary care physicians. Swiss Med Wkly. 2007; 137: 121-126.

Sebo P, Bouvier M, Goehring C, Künzi B, Bovier P. Use of tobacco and alcohol by swiss primary care

physicians: a cross-sectional survey. BMC Public Health 2007,7:5.

Shanafelt T, Bradley K, Wipf J, Back A. Burnout and self-reported patient care in an Internal Medicine

Residency Program. Ann Intern Med. 2002; 136:358–367.

Taylor C, Graham J, Potts H, Richards M, Ramirez A. Changes in mental health of UK hospital consul-

tants since the mid-1990s. Lancet 2005; 366:742-744.

Tizón JL. ¿Profesionales quemados, profesionales desengañados o profesionales con trastornos psicopato-

lógicos? Aten Primaria 2004; 33:326-30.

WHO. Gender and mental health. World Health Organisation, 2002. (consulta: 8 de març del 2007).

Disponible a: http://www.who.int/gender/other_health/genderMH.pdf

A continuación se exponen un seguido de situaciones que se pueden dar en el ámbito laboral. Especifica

para cada una de ellas la frecuencia con que se dan y el grado de estrés que te producen; bajo el baremo

del 1 al 7, entendiendo el valor 1 como nunca y el valor 7 como siempre.

Ejemplo: Frecuencia = 3 / Nivel de estrés causado = 5.

Situaciones

It51. Dificultades en la relación con residentes mayores y/o adjuntos de tu servicio »It52. Falta de reconocimiento por parte del tutor y/o superior »It53. Dificultades en la relación con residentes y/o adjuntos de otros servicios »It54. Dificultades de relación con el personal de enfermería »It55. Dificultades de relación con compañeros residentes de tu año »It56. Dificultades en la comunicación con pacientes y/o familiares »It57. Tomar decisiones sin la suficiente supervisión »It58. Presión asistencial elevada durante las guardias »It59. Sobrecarga de trabajo »It60. Exceso de guardias »It61. Dormir poco y mal el día de guardia »It62. No poder coger vacaciones de forma programada »It63. Darte cuenta de un error cometido »It64. Miedo a cometer un error »It65. Llevar las preocupaciones del trabajo a casa »It66. Falta de tiempo para la vida privada »It67. Incomprensión de la pareja y/o familia sobre las cuestiones de tu trabajo »It68. Conflicto entre tu trabajo y tus valores personales »It69. Falta de dedicación al estudio »It70. Miedo a reclamaciones por parte de los usuarios »It71. Miedo a una agresión física o verbal »It72. Sufrir alguna actitud sexista »It73. Preocupación sobre las perspectivas profesionales en mi especialidad »It74. Otra: ________________________________________________________________ »

10. Anexo: Cuestionario sobre la situación laboral

Page 24: ESTUDIO SOBRE LA SALUD DE LOS RESIDENTES DE … · Los residentes se encuentran en una etapa profesional en la que deben consolidar sus competencias para ... el GHQ en su versión

46

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

47

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña

FUNDACIÓN GALATEA

Presidencia:Dr. Jaume Padrós i Selma

Gerencia:Dr. Antoni Arteman Jané

Coordinación de programas:Dra. Eulàlia Masachs Fatjó Sra. Anna Mitjans Garnés

Soporte administrativo:Sra. Natàlia Raguer Escuder Sra. Marta Anglès Traserra

PATRONATO

Presidente:Dr. Jaume Padrós i SelmaSecretario del Col·legi Oficial de Metges de Barcelona

Vicepresidente:Dr. Carles Querol VelaSecretario del Col·legi Oficial de Metges de Lleida

Vocales:Dr. Xavier Blancafort SansóVocal de la Junta de Gobierno del Col·legi Oficial de Metges de Barcelona

Sra. Mariona Creus VirgiliPresidenta del Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona

Dr. Alexandre Darnell TeyVicepresidente de la Mutual Mèdica de Catalunya i Balears

Dr. Antoni Plasència TaradachDirector general de Salut Pública del Departament de Salut

Dr. Ramon-Eugeni Dalmau AlcaldeVicepresidente 1º del Col·legi Oficial de Metges de Girona

Dr. Ramon Balius JuliMédico jubilado del Col·legi Oficial de Metges de Barcelona

Dra. Mercè Botinas MartíVocal de la Junta del Col·legi Oficial de Metges de Barcelona

Dr. Marc Soler FàbregasGerente de la Area Profesional del Col·legi Oficial de Metges de Barcelona

Dra. Leonor Ancochea SerraïmaVocal de la Junta del Col·legi Oficial de Metges de Barcelona

Dr. Eduardo Jaurrieta MasDirector adjunto de desarrollo del profesional de l’Institut Català de la Salut

Dr. Ignacio Orce SatrústeguiConsejero delegado de Assistència Sanitària Col·legial

Dr. Frederic Mallol MirónSecretario del Col·legi Oficial de Metges de Tarragona

Sra. Montserrat Martínez GobernVocal de la Junta del Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona

Sr. Josep París GiménezSecretario del Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona

Page 25: ESTUDIO SOBRE LA SALUD DE LOS RESIDENTES DE … · Los residentes se encuentran en una etapa profesional en la que deben consolidar sus competencias para ... el GHQ en su versión

48

Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña