estudio sectorial alumnado 04 07 2016 - … · aspectos trabajados en el curso 2010-2011 sino que...

22

Upload: dinhminh

Post on 30-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio sectorial alumnado 04 07 2016 - … · aspectos trabajados en el curso 2010-2011 sino que además se ampliaron tras las conclusiones para facilitar, de este modo, la toma
Page 2: Estudio sectorial alumnado 04 07 2016 - … · aspectos trabajados en el curso 2010-2011 sino que además se ampliaron tras las conclusiones para facilitar, de este modo, la toma

Estudio sectorial de la evolución de la satisfacción del alumnado con los centros docentes públicos de Andalucía.

Junio de 2016.

Agencia Andaluza de Evaluación Educativa. c/ Judería, s/n. Edificio Vega del Rey nº 1, 1ª planta. 41900, Camas (Sevilla).

www.agaeve.es evaluaccion.es

@EvaluAccion

Consejería de Educación. Junta de Andalucía.

Page 3: Estudio sectorial alumnado 04 07 2016 - … · aspectos trabajados en el curso 2010-2011 sino que además se ampliaron tras las conclusiones para facilitar, de este modo, la toma

ÍNDICE

1. Introducción .................................................................................................................................. 5 

2. Ficha técnica ................................................................................................................................. 6 

3. Resultados sobre la satisfacción del alumnado ............................................................................... 7 

3.1. Satisfacción del alumnado con la imagen que ofrece el centro al exterior .................................. 8 

3.2. Satisfacción del alumnado con el rendimiento educativo ......................................................... 11 

3.3. Satisfacción del alumnado con la organización y funcionamiento del centro, así como con las actividades culturales o de otra índole desarrolladas por el centro ....................................... 13 

3.4. Satisfacción del alumnado con el clima y la convivencia .......................................................... 15 

3.5. Satisfacción del alumnado con el desarrollo de la acción tutorial ............................................. 16 

3.6. Conocimiento y satisfacción con los proyectos y actuaciones educativas que el centro realiza ..................................................................................................................................... 19 

4. Conclusiones ............................................................................................................................... 20 

Page 4: Estudio sectorial alumnado 04 07 2016 - … · aspectos trabajados en el curso 2010-2011 sino que además se ampliaron tras las conclusiones para facilitar, de este modo, la toma
Page 5: Estudio sectorial alumnado 04 07 2016 - … · aspectos trabajados en el curso 2010-2011 sino que además se ampliaron tras las conclusiones para facilitar, de este modo, la toma

5

Evolución de la satisfacción del alumnado con los centros docentes públicos de Andalucía

1. Introducción La Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, establece que la evaluación

del sistema educativo se referirá a cualquiera de los ámbitos recogidos en la propia ley. Entre ellos se encuentra desarrollado en el Título I, el ámbito referido al alumnado, sus derechos, deberes y participación.

En el Título VI sobre la evaluación del sistema educativo de la citada ley, se establece en su artículo 162, los fines y objetivos de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa y, entre ellos, se explicita “Contribuir, en su ámbito, a la mejora general de la calidad del Sistema Educativo Público de Andalucía”.

En desarrollo de este objetivo, a solicitud de la confederación andaluza de asociaciones de madres y padres del alumnado por la educación pública (CODAPA) y los órganos directivos de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte (actualmente Consejería de Educación) encomendaron a la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa la realización de un estudio, durante el curso 2010-2011 relativo a la percepción de las familias sobre el sistema educativo y su grado de satisfacción con el mismo.

En el curso escolar 2012-2013, esta Agencia realizó un segundo estudio sectorial sobre satisfacción del alumnado con la finalidad de reflexionar sobre la evolución de los resultados alcanzados en el primer estudio encomendado. Para ello, no solo se mantuvieron los indicadores y aspectos trabajados en el curso 2010-2011 sino que además se ampliaron tras las conclusiones para facilitar, de este modo, la toma de decisiones en este ámbito y por ende, la mejora de los centros de Andalucía.

Durante el curso 2014-2015, y dándole continuidad a estos dos estudios, la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa realizó un seguimiento sistemático de las acciones emprendidas en el ámbito de la satisfacción de las familias con los centros docentes públicos andaluces. La finalidad de este estudio fue ofrecer al profesorado, en particular, y a los centros, en general, una información útil que les permitiera progresar en su propio desarrollo profesional e incrementar los niveles de éxito de los centros como organización.

El informe que se presenta a continuación es fruto de este último estudio realizado. En él se expone la evolución de los resultados de la percepción que tiene el alumnado acerca de la imagen que ofrece el centro en el que se escolarizan; el rendimiento educativo del alumnado; satisfacción con la organización y funcionamiento del centro; el clima y la convivencia; satisfacción con el desarrollo de la acción tutorial que desarrolla el profesorado del centro y conocimiento y satisfacción con los proyectos y actuaciones educativas que el centro realiza. En este sentido, el estudio toma de base indicadores de percepción que serán medidos a partir de una serie de aspectos valorados por el alumnado de educación primaria y secundaria.

Page 6: Estudio sectorial alumnado 04 07 2016 - … · aspectos trabajados en el curso 2010-2011 sino que además se ampliaron tras las conclusiones para facilitar, de este modo, la toma

6

Agencia Andaluza de Evaluación Educativa

Las consideraciones finales y conclusiones del presente estudio servirán a la comunidad educativa andaluza para conocer el grado de satisfacción del alumnado con los centros docentes públicos de Andalucía, así como su evolución respecto al anterior estudio.

2. Ficha técnica Realización: Agencia Andaluza de Evaluación Educativa. Trabajo de campo realizado durante

los meses de abril y mayo de 2015. Los resultados de este estudio se han comparado con los alcanzados en el estudio de 2012.

Recogida de la información: Cuestionarios adaptados y diferenciados por enseñanzas (educación primaria, secundaria obligatoria, bachillerato, ciclo formativo) que se han cumplimentado de forma anónima en una escala de valoración de 0 a 10.

Ámbito geográfico: Comunidad Autónoma Andaluza.

Universo: La población objeto de estudio corresponde al alumnado de centros docentes

públicos de Andalucía que imparten enseñanzas de educación infantil, primaria y secundaria.

Tamaño muestral: Los centros docentes públicos que han participado en el estudio en 2015

son 1.262, de los cuales 1.046 son de educación infantil y primaria y 216 son centros de educación secundaria. La distribución muestral queda representada en la siguiente tabla:

Centros de educación

infantil y primaria Centros de educación

secundaria Total centros

2012 2015 2012 2015 2012 2015

Almería 103 99 24 24 127 123 Cádiz 167 157 29 29 196 186

Córdoba 69 67 12 12 81 79

Granada 172 167 30 30 202 197

Huelva 60 58 4 4 64 62

Jaén 81 73 33 33 114 106

Málaga 239 234 55 55 294 289

Sevilla 197 191 29 29 226 220

1.088 1.046 216 216 1.304 1.262

Los alumnos y alumnas encuestadas han sido 40.443. Del total de alumnado encuestado que han participado en el estudio, 28.257 está escolarizado en centros de infantil y primaria y el resto, 12.186, en centros de educación secundaria. Esta población garantiza un nivel de confianza del 90% con un error máximo permitido del 5%, por cada uno de los centros estudiados.

Diseño muestral: Para cada centro participante en el estudio, se seleccionó una muestra

representativa de alumnado mediante muestreo aleatorio estratificado por tipo de enseñanza y sexo.

Page 7: Estudio sectorial alumnado 04 07 2016 - … · aspectos trabajados en el curso 2010-2011 sino que además se ampliaron tras las conclusiones para facilitar, de este modo, la toma

7

Evolución de la satisfacción del alumnado con los centros docentes públicos de Andalucía

Error muestral: El nivel de significación o confianza para el total de centros públicos de educación infantil, primaria y secundaria de la Comunidad Autónoma Andaluza es del 98% con un error máximo permitido de un 3%.

3. Resultados sobre la satisfacción del alumnado Para el análisis de la satisfacción del alumnado con los centros docentes públicos andaluces,

en aquellos que imparten educación infantil y primaria la muestra seleccionada surge de la población escolarizada en los cursos 5º y 6º de educación primaria. Si en estos centros además se imparte 1º y 2º de educación secundaria obligatoria (ESO), la muestra de alumnado encuestado se amplía también para estos cursos. Por otro lado, para valorar la satisfacción del alumnado de secundaria con el centro en el que cursa sus estudios, la muestra de la población se seleccionó atendiendo a las diferentes enseñanzas impartidas en el centro en cuestión así como al alumnado escolarizado en cada una de ellas.

Los indicadores empleados para medir la satisfacción del alumnado son los siguientes:

Satisfacción con la imagen que ofrece el centro al exterior. Satisfacción con el rendimiento educativo. Satisfacción con la organización y funcionamiento del centro. Satisfacción con el clima y convivencia. Satisfacción con el desarrollo de la acción tutorial. Conocimiento de los proyectos y actuaciones que el centro realiza. Satisfacción con los proyectos y actuaciones que el centro realiza.

A continuación se detallan las puntuaciones de cada uno de los indicadores valorados y la evolución de los resultados.

Satisfacción del alumnado con los centros educativos 2012 2015

Satisfacción del alumnado con la imagen que ofrece el centro al exterior 8,09 8,28

Satisfacción del alumnado con el rendimiento educativo 8,42 8,57

Satisfacción del alumnado con la organización y funcionamiento del centro 8,15 8,34

Satisfacción del alumnado con el clima y la convivencia 8,07 8,27

Satisfacción del alumnado con el desarrollo de la acción tutorial 8,36 8,56

Conocimiento de los proyectos y actuaciones educativas que el centro realiza 8,05 8,22

Satisfacción con los proyectos y actuaciones educativas que el centro realiza 8,16 8,32

Satisfacción media 8,19 8,37

Page 8: Estudio sectorial alumnado 04 07 2016 - … · aspectos trabajados en el curso 2010-2011 sino que además se ampliaron tras las conclusiones para facilitar, de este modo, la toma

8

Agencia Andaluza de Evaluación Educativa

Los resultados de las mediciones de estos indicadores muestran que el grado de satisfacción del alumnado escolarizado en centros educativos públicos andaluces se sitúa, en todos los indicadores de percepción valorados, por encima del 8,20 en 2015. Asimismo, los indicadores que mejor valora el alumnado son; en primer lugar la “Satisfacción con el rendimiento educativo” (8,57), y en segundo lugar, la “Satisfacción con el desarrollo de la acción tutorial” (8,56), tanto en el año 2012 como en 2015.

Por otro lado, los indicadores que tienen una puntuación más baja son, en ambos estudios, los referidos al “Conocimiento de los proyectos y actuaciones educativas que el centro realiza” (8,05), seguido de la “Satisfacción con el clima y la convivencia” (8,09).

En general, la satisfacción media del alumnado con los centros educativos puede estimarse muy alta al situarse en el 8,37 en el estudio de 2015, superando en 0,18 puntos a la satisfacción media de esta población en el estudio anterior.

Para un análisis más exhaustivo de cada uno de estos indicadores, se ha atendido a todos los aspectos o cuestiones tenidos en cuenta para su medición. Asimismo, se han comparado aquellos aspectos análogos encontrados en los informes de satisfacción del alumnado andaluz con el sistema educativo realizados con anterioridad por la Agencia.

Los resultados de las mediciones realizadas se representan en la siguiente gráfica, diferenciando los valores por tipología de centro educativo y, además, mostrando los totales, a nivel andaluz.

3.1. Satisfacción del alumnado con la imagen que ofrece el centro al exterior

2012 2015

8,09 8,28

Page 9: Estudio sectorial alumnado 04 07 2016 - … · aspectos trabajados en el curso 2010-2011 sino que además se ampliaron tras las conclusiones para facilitar, de este modo, la toma

9

Evolución de la satisfacción del alumnado con los centros docentes públicos de Andalucía

En este indicador, “Satisfacción con la imagen que ofrece el centro al exterior”, el aspecto mejor valorado por el alumnado es la “Valoración de la atención dada por el personal que trabaja en la secretaría y administración del centro” (8,98), al igual que sucedía en el estudio de 2012 (8,85).

Respecto al aspecto que el alumnado le asigna menor puntuación es el “Tiempo de respuesta a la queja o reclamación presentada” (6,62), como ocurría en el estudio anterior (6,32) y con la valoración del alumnado de educación primaria (6,94). Sin embargo, el alumnado de educación secundaria otorga la menor puntuación a la “Utilidad de la respuesta dada a la queja o reclamación presentada”, posiciones que también se mantenían en el año 2012.

A continuación se detallan las puntuaciones de cada uno de los aspectos valorados en el indicador en cuestión, atendiendo a la población por tipología de centro y a las puntuaciones del estudio de 2012 y de 2015.

6,62

7,76

8,58

8,65

8,98

8,00

8,19

7,71

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tiempo de respuesta a la queja o reclamación presentada

Utilidad de la respuesta dada a la queja o reclamación presentada

Disposición a recomendar el centro

Satisfacción con el servicio dado por las personas encargadas de la conserjería

Valoración de la atención dada por el personal que trabaja en la secretaría y administración del 

centro

Satisfacción con la limpieza y decoración de las instalaciones y equipamientos del centro

Satisfacción con el uso que se hace de las instalaciones y equipamientos del centro

Estado en que se encuentran las instalaciones y equipamientos del centro

Centros EI/EP Centros ES Total

Page 10: Estudio sectorial alumnado 04 07 2016 - … · aspectos trabajados en el curso 2010-2011 sino que además se ampliaron tras las conclusiones para facilitar, de este modo, la toma

10

Agencia Andaluza de Evaluación Educativa

Primaria Secundaria

2012 2015 2012 2015

Estado en que se encuentran las instalaciones y equipamientos del centro

7,77 7,89 6,70 6,86

Satisfacción con el uso que se hace de las instalaciones y equipamientos del centro

8,19 8,41 6,83 7,14

Satisfacción con la limpieza y decoración de las instalaciones y equipamientos del centro

8,05 8,27 6,50 6,75

Valoración de la atención dada por el personal que trabaja en la secretaría y administración del centro

9,09 9,22 7,68 7,86

Satisfacción con el servicio dado por las personas encargadas de la conserjería

8,64 8,86 7,43 7,65

Disposición a recomendar el centro 8,72 8,81 7,31 7,49

Utilidad de la respuesta dada a la queja o reclamación presentada 7,88 8,11 5,78 6,04

Tiempo de respuesta a la queja o reclamación presentada 6,70 1 6,94 2 6,08 6,42

Satisfacción del alumnado con la imagen que ofrece el centro al exterior

8,34 8,51 6,94 7,19

Todos los indicadores estudiados en este indicador, ocho en total, han mejorado su valoración respecto al estudio de 2012, tanto el alumnado de educación primaria como de secundaria, oscilando esta variación entre [0,09 – 0,34].

La satisfacción de esta población escolarizada en centros de educación infantil y primaria con la imagen que ofrece el centro al exterior es de 8,51, mejorando el resultado en 0,17 puntos al comparar los resultados con el estudio anterior. En este sentido, se resalta la cuestión mejor valorada en esta tipología de centros que es la “Valoración de la atención dada por el personal que trabaja en la secretaría y administración del centro” (9,22), al igual que sucedía en el 2012 (9,09). Por otra parte, estos mismos alumnos y alumnas han valorado con una puntuación más baja el “Tiempo de respuesta a la queja o reclamación presentada” (6,94), que, al mismo tiempo, es el que ha experimentado mayor diferencia puntual, 0,24 puntos, respecto al estudio anterior.

En relación a la “Satisfacción del alumnado de educación secundaria con la imagen que ofrece el centro al exterior” esta es de 7,19, mejorando en 0,25 puntos, al tomar como referencia el informe de 2012 realizado por la Agencia, mayor variación que en centros de educación secundaria. En cuanto al aspecto que mejor valora esta población es también “Valoración de la atención dada por el personal que trabaja en la secretaría y administración del centro”, coincidiendo con el alumnado de educación 1 Aspecto valorado por el alumnado que cursa 1º y 2º de ESO en centros de Educación Infantil y Primaria. 2 Aspecto valorado por el alumnado que cursa 1º y 2º de ESO en centros de Educación Infantil y Primaria.

Page 11: Estudio sectorial alumnado 04 07 2016 - … · aspectos trabajados en el curso 2010-2011 sino que además se ampliaron tras las conclusiones para facilitar, de este modo, la toma

11

Evolución de la satisfacción del alumnado con los centros docentes públicos de Andalucía

primaria, con una diferencia puntual de 0,18 puntos. Finalmente, la cuestión que recibe una puntuación más baja, tanto en 2015 como en 2012, es la “Utilidad de la respuesta dada a la queja o reclamación presentada” (6,04 y 5,78, respectivamente).

La gráfica siguiente muestra los resultados de las mediciones realizadas, diferenciando los valores por tipo de centro educativo y por totales.

En el indicador “Satisfacción con el rendimiento educativo”, el aspecto mejor valorado por el alumnado es la “Satisfacción con las explicaciones recibidas de los temas” (8,92), coincidiendo con el análisis del estudio realizado por la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa en 2012 (8,84).

Por el contrario, el aspecto que recibe una menor puntuación es la “Satisfacción con el módulo de formación en centros de trabajo” (7,48), valorado exclusivamente por el alumnado que cursa formación profesional, seguido de la “Información recibida sobre los criterios establecidos para titular” (7,56). Ambos aspectos coinciden con aquellos que recibieron unas valoraciones más bajas en el estudio anterior, aunque en posiciones inversas.

7,48

7,56

8,72

8,66

7,66

7,99

8,92

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Satisfacción con el módulo de formación en centros de trabajo

Información recibida sobre los criterios establecidos para titular

Información recibida sobre los criterios establecidos para pasar de curso

Información recibida sobre la forma de evaluar los conocimientos

Valoración global de la forma del profesorado de dar las clases

Satisfacción con las actividades propuestas por el profesorado

Satisfacción con las explicaciones recibidas de los temas

Centros EI/EP Centros ES Total

3.2. Satisfacción del alumnado con el rendimiento educativo 2012 2015

8,42 8,57

Page 12: Estudio sectorial alumnado 04 07 2016 - … · aspectos trabajados en el curso 2010-2011 sino que además se ampliaron tras las conclusiones para facilitar, de este modo, la toma

12

Agencia Andaluza de Evaluación Educativa

A continuación se detallan las puntuaciones de cada uno de los aspectos valorados en el indicador en cuestión, tanto por tipología de centro como por años de estudio.

Primaria Secundaria

2012 2015 2012 2015

Satisfacción con las explicaciones recibidas de los temas 9,13 9,20 7,45 7,56

Satisfacción con las actividades propuestas por el profesorado 8,11 8,25 6,63 6,74

Valoración global de la forma del profesorado de dar las clases 7,92 8,05 7,35 7,41

Información recibida sobre la forma de evaluar los aprendizajes 8,74 8,93 7,24 7,39

Información recibida sobre los criterios establecidos para pasar de curso 8,773 8,944 7,40 7,68

Información recibida sobre los criterios establecidos para titular 7,27 7,73 7,07 7,47

Satisfacción con el módulo de formación en centros de trabajo 5 7,30 7,48

Satisfacción del alumnado con el rendimiento educativo 8,32 8,52 7,20 7,39

Los siete indicadores analizados en este indicador han evolucionado positivamente en comparación con el estudio realizado por esta Agencia en 2012, tanto en el alumnado escolarizado en centros de educación infantil y primaria como en educación secundaria. La variación de las puntuaciones oscila entre [0,06 – 0,46].

El alumnado de educación infantil y primaria valora con un 8,52 el indicador “Satisfacción del alumnado con el rendimiento educativo”, dos décimas más que en el estudio anterior. El aspecto valorado con una puntuación más alta por esta población es la “Satisfacción con las explicaciones recibidas de los temas” (9,20), al igual que sucedía en 2012 (9,13). Sin embargo, esta cuestión es la que menos diferencia puntual ha experimentado entre la población de primaria, solo 0,07 puntos. Por otro lado, esta misma población encuestada asigna la menor puntuación a la “Información recibida sobre los criterios establecidos para titular” (7,73), como ocurrió en el estudio anterior (7,27). Esta cuestión ha experimentado la mayor diferencia puntual entre las siete valoradas, 0,46 puntos.

En educación secundaria, la “Información recibida sobre los criterios establecidos para pasar de curso” (7,68) es la cuestión mejor calificada por este alumnado, que fue la segunda opción en 2012. Mientras que el aspecto que en el estudio anterior fue el más valorado, la “Satisfacción con las explicaciones recibidas de los temas”, en el presente informe ocupa la segunda posición. En cuanto a la cuestión que recibe una puntuación más baja por esta población se resalta la “Satisfacción con las 3 Aspecto valorado por el alumnado que cursa 1º y 2º de ESO en centros de Educación Infantil y Primaria. 4 Aspecto valorado por el alumnado que cursa 1º y 2º de ESO en centros de Educación Infantil y Primaria. 5 Aspecto valorado por el alumnado que cursa formación profesional.

Page 13: Estudio sectorial alumnado 04 07 2016 - … · aspectos trabajados en el curso 2010-2011 sino que además se ampliaron tras las conclusiones para facilitar, de este modo, la toma

13

Evolución de la satisfacción del alumnado con los centros docentes públicos de Andalucía

actividades propuestas por el profesorado” (6,74), tomando como referencia el informe publicado en 2012 (6,63).

En la gráfica siguiente se muestran los resultados de las mediciones realizadas para este indicador, diferenciando los valores por tipología de centro educativo y, mostrando los totales a nivel andaluz.

La “Valoración de las actividades complementarias” (8,63) es el aspecto que alcanza una mayor puntuación en este indicador como evidencia el estudio anterior (8,48). En cuanto al aspecto que recibe una puntuación más baja es el “Funcionamiento de las clases de apoyo por las tardes” (7,72), como ocurría en el año 2012 (7,44).

7,92

7,72

8,63

8,04

8,50

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Intercambio de información entre el profesorado que da las clases de apoyo por las tardes y el de 

por las mañanas

Funcionamiento de las clases de apoyo por las tardes

Valoración de las actividades complementarias

Valoración de las actividades extraescolares

Valoración global de la organización y funcionamiento del centro

Centros EI/EP Centros ES Total

3.3. Satisfacción del alumnado con la organización y funcionamiento del centro, así como con las actividades culturales o de otra índole desarrolladas por el centro

2012 2015

8,15 8,34

Page 14: Estudio sectorial alumnado 04 07 2016 - … · aspectos trabajados en el curso 2010-2011 sino que además se ampliaron tras las conclusiones para facilitar, de este modo, la toma

14

Agencia Andaluza de Evaluación Educativa

A continuación se detallan las puntuaciones de cada uno de los aspectos valorados en el indicador en cuestión.

Primaria Secundaria

2012 2015 2012 2015

Valoración global de la organización y funcionamiento del centro 8,58 8,71 7,29 7,47

Valoración de las actividades extraescolares 8,34 8,44 6,00 6,16

Valoración de las actividades complementarias 8,90 8,99 6,52 6,89

Funcionamiento de las clases de apoyo por las tardes 7,70 7,98 6,28 6,61

Intercambio de información entre el profesorado que da las clases de apoyo por las tardes y el de por las mañanas

7,94 8,21 6,32 6,65

Satisfacción del alumnado con la organización y funcionamiento del centro, así como con las actividades culturales o de otra índole desarrolladas por el centro

8,39 8,46 6,48 6,76

Los cinco aspectos considerados en este indicador han mejorado sus puntuaciones al tomar como referencia los datos aportados por el informe realizado por la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa en 2012. Las puntuaciones de las distintas cuestiones han experimentado una variación que oscila entre [0,09 – 0,37].

En educación primaria, el indicador “Satisfacción con la organización y funcionamiento del centro” ha sido valorado con 8,46, 0,07 puntos más que en el informe anterior. La cuestión que recibe una puntuación más elevada por este alumnado coincide con el mejor valorado por la totalidad de la población encuestada, es decir, la “Valoración de las actividades complementarias” mencionada anteriormente. Además este aspecto es el que ha experimentado una diferencia puntual más pequeña, 0,09 puntos, respecto al estudio de 2012. En relación al aspecto que recibe la menor valoración por el alumnado de primaria, también es coincidente con la aportada por la población global del estudio “Funcionamiento de las clases de apoyo por las tardes” (7,70). En este caso, el aspecto que ha experimentado la mayor diferencia puntual, 0,28 puntos, entre los analizados en este indicador.

Por otro lado, en educación secundaria, la satisfacción del indicador analizado es de 6,76 superando en casi tres décimas la puntuación alcanzada en el informe anterior. Además, en esta enseñanza, la “Valoración global de la organización y funcionamiento del centro” (7,47) es el aspecto que obtiene una puntuación más elevada, casuística que también se daba en 2012. El aspecto que recibe la valoración más baja es la “Valoración de las actividades extraescolares, donde además se ha producido la diferencia puntual más pequeña de entre todos los aspectos analizados en este indicador.

Page 15: Estudio sectorial alumnado 04 07 2016 - … · aspectos trabajados en el curso 2010-2011 sino que además se ampliaron tras las conclusiones para facilitar, de este modo, la toma

15

Evolución de la satisfacción del alumnado con los centros docentes públicos de Andalucía

Los resultados de las mediciones realizadas se muestran en la siguiente gráfica, diferenciando los valores por tipología de centro educativo y mostrando los totales.

El “Conocimiento de las normas de convivencia” (8,83) es el aspecto mejor valorado por el

alumnado de los centros educativos, de los estudiados para medir el indicador “Satisfacción con el clima y la convivencia”. En el estudio realizado por esta Agencia en 2012, el aspecto mencionado ocupaba el segundo lugar entre las valoraciones con puntuaciones más altas.

Por otra parte, el aspecto que recibe una puntuación más baja por el total de alumnos y alumnas encuestadas es el “Cumplimiento general de las normas de convivencia” (7,45), como mostraba el estudio anterior.

Seguidamente, se muestran las puntuaciones de los aspectos valorados para este indicador, por tipología de centro y por años de estudio.

8,58

7,76

8,11

7,45

8,83

8,80

7,95

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Estrategias y medidas para favorecer un adecuado clima de convivencia

Funcionamiento del aula de convivencia

Medidas adoptadas ante los partes de disciplina

Cumplimiento general de las normas de convivencia

Conocimiento de las normas de convivencia

Respeto y atención recibida por parte del profesorado

El ambiente general de convivencia y relaciones entre las personas del centro

Centros EI/EP Centros ES Total

3.4. Satisfacción del alumnado con el clima y la convivencia 2012 2015

8,07 8,27

Page 16: Estudio sectorial alumnado 04 07 2016 - … · aspectos trabajados en el curso 2010-2011 sino que además se ampliaron tras las conclusiones para facilitar, de este modo, la toma

16

Agencia Andaluza de Evaluación Educativa

Primaria Secundaria

2012 2015 2012 2015

El ambiente general de convivencia y relaciones entre las personas del centro

7,94 8,09 7,13 7,30

Respeto y atención recibida por parte del profesorado 8,92 9,01 7,65 7,82

Conocimiento de las normas de convivencia 8,81 9,01 7,80 8,00

Cumplimiento general de las normas de convivencia 7,52 7,66 6,28 6,49

Medidas adoptadas ante los partes de disciplina 8,18 8,38 6,44 6,85

Funcionamiento del aula de convivencia 7,74 7,97 6,42 6,88

Estrategias y medidas para favorecer un adecuado clima de convivencia

8,65 8,90 6,86 7,07

Satisfacción del alumnado con el clima y la convivencia 8,25 8,43 6,94 7,20

Los siete aspectos analizados en este indicador han tenido una evolución positiva respecto al estudio previo, oscilando la variación experimentada entre [0,09 – 0,46].

La satisfacción de la población escolarizada en centros de educación infantil y primaria con el clima y la convivencia es de 8,43, aumentando casi dos décimas respecto al estudio realizado por esta Agencia en 2012. El aspecto que ha recibido mayor puntuación por parte de esta población es el “Respeto y atención recibida por parte del profesorado”, que además es el que menos diferencia puntual ha sufrido entre los aspectos analizados. Se destaca también que la puntuación otorgada por el alumnado a esta cuestión (9,01) coincide con la puntuación del aspecto “Conocimiento de las normas de convivencia” (9,01), compartiendo la primera posición como aspecto mejor valorado en 2015.

Por otra parte, la satisfacción del alumnado de educación secundaria con este indicador es de 7,20, 0,26 puntos más que en 2012. Los resultados obtenidos en 2015 por esta misma población muestran que coincide el “Conocimiento de las normas de convivencia”, mencionado con anterioridad, como el aspecto mejor valorado por el alumnado, al igual que sucedía también en el 2012. En cuanto al aspecto que recibe una puntuación más baja, de nuevo se destaca el “Cumplimiento general de las normas de convivencia”, coincidiendo con la aportada por esta población en centros de primaria.

En la siguiente gráfica se representan los resultados de las mediciones realizadas, diferenciando los valores por tipología de centro, además, de los valores totales.

3.5. Satisfacción del alumnado con el desarrollo de la acción tutorial 2012 2015

8,36 8,56

Page 17: Estudio sectorial alumnado 04 07 2016 - … · aspectos trabajados en el curso 2010-2011 sino que además se ampliaron tras las conclusiones para facilitar, de este modo, la toma

17

Evolución de la satisfacción del alumnado con los centros docentes públicos de Andalucía

En el indicador “Satisfacción con el desarrollo de la acción tutorial” la cuestión mejor valorada por la población del estudio es “Información recibida sobre la evolución personal y académica” (8,84), al igual que ocurría en el estudio realizado con anterioridad (8,66). La “Información sobre las posibilidades académicas tras finalizar los estudios” es el aspecto que recibe una puntuación más baja (7,57), casuística que se daba en el estudio anterior (7,27).

A continuación se detallan las puntuaciones de cada uno de los aspectos valorados en el indicador en cuestión, atendiendo, por un lado, a la población por tipología de centro y, por otro, a los datos del estudio de 2012 y 2015.

Primaria Secundaria

2012 2015 2012 2015

Información recibida sobre la evolución personal y académica 8,93 9,09 7,40 7,59

Actividades iniciales dirigidas al conocimiento de las compañeras y compañeros de clase así como a la unión del grupo

8,44 8,67 6,86 7,02

Valoración de la adaptación al centro por parte del alumnado de nuevo ingreso

8,53 8,69 7,74 7,92

8,39

8,49

7,57

8,67

8,56

8,55

8,39

8,84

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Conocimiento sobre los centros donde continuar los estudios

Información sobre la nueva etapa educativa que comenzará el alumnado

Información sobre las posibilidades académicas tras finalizar los estudios

Intercambio de información que realiza el equipo docente de un grupo sobre la evolución 

académica del mismo

Intercambio de información que realiza el equipo docente de un grupo sobre la convivencia del 

mismo

Valoración de la adaptación al centro por parte del alumnado de nuevo ingreso

Actividades iniciales dirigidas al conocimiento de las compañeras y compañeros de clase así como 

a la unión del grupo

Información recibida sobre la evolución personal y académica

Centros EI/EP Centros ES Total

Page 18: Estudio sectorial alumnado 04 07 2016 - … · aspectos trabajados en el curso 2010-2011 sino que además se ampliaron tras las conclusiones para facilitar, de este modo, la toma

18

Agencia Andaluza de Evaluación Educativa

Primaria Secundaria

2012 2015 2012 2015

Intercambio de información que realiza el equipo docente de un grupo sobre la convivencia del mismo

8,61 8,82 7,14 7,32

Intercambio de información que realiza el equipo docente de un grupo sobre la evolución académica del mismo

8,72 8,93 7,20 7,42

Información sobre las posibilidades académicas tras finalizar los estudios 7,296 7,667 7,25 7,51

Información sobre la nueva etapa educativa que comenzará el alumnado

8,36 8,49

Conocimiento sobre los centros donde continuar los estudios 8,45 8,65 7,15 7,19

Satisfacción del alumnado con el desarrollo de la acción tutorial 8,41 8,62 7,25 7,42

Todos los aspectos valorados en este indicador han mejorado sus puntuaciones respecto al estudio anterior. La variación experimentada en estos años oscila entre [0,04 – 0,37].

El alumnado escolarizado en centros de educación infantil y primaria ha valorado con 8,62 el indicador “Satisfacción con el desarrollo de la acción tutorial”, 0,21 puntos más que en el estudio anterior. En este indicador, el aspecto mejor valorado por los alumnos y alumnas de educación primaria es la “Información recibida sobre la evolución personal y académica”, al igual que en el informe de 2012, coincidiendo además con la opinión del total de la población encuestada en el presente estudio. Por otro lado, se observa que la cuestión que recibe una valoración más baja, tanto en 2015 como en 2012, por la población de primaria es la “Información sobre las posibilidades académicas tras finalizar los estudios” siendo, al mismo tiempo, aquella que ha experimentado una diferencia puntual más elevada, 0,37 puntos.

Respecto a la población de educación secundaria, la puntuación que otorga al indicador analizado es 7,42, superando en 0,17 puntos la valoración de esta misma población en el curso 2012. El aspecto mejor valorado el alumnado de secundaria es la “Valoración de la adaptación al centro por parte por parte del alumnado de nuevo ingreso”. Mientras que la cuestión que recibe menor puntuación es la referida a las “Actividades iniciales dirigidas al conocimiento de las compañeras y compañeros de clase así como a la unión del grupo”. Ambos aspectos destacados coinciden con las valoraciones del estudio realizado por la Agencia en 2012.

6 Aspecto valorado por el alumnado que cursa 1º y 2º de ESO en centros de Educación Infantil y Primaria. 7 Aspecto valorado por el alumnado que cursa 1º y 2º de ESO en centros de Educación Infantil y Primaria.

Page 19: Estudio sectorial alumnado 04 07 2016 - … · aspectos trabajados en el curso 2010-2011 sino que además se ampliaron tras las conclusiones para facilitar, de este modo, la toma

19

Evolución de la satisfacción del alumnado con los centros docentes públicos de Andalucía

Estos dos indicadores han sido estudiados de manera conjunta dada la estrecha relación que guarda el uno con el otro. De este modo, los resultados de las mediciones realizadas sobre el conocimiento que tiene el alumnado de los proyectos y actuaciones que el centro realiza así como la satisfacción que presenta con el desarrollo de dichos proyectos y actuaciones, quedan representados en la siguiente tabla.

Primaria Secundaria

2012 2015 2012 2015

Conocimiento de los proyectos y actuaciones que el centro realiza 8,42 8,55 6,32 6,61

Satisfacción con los proyectos y actuaciones que el centro realiza 8,52 8,65 6,50 6,75

Los alumnos y alumnas de los centros de educación infantil y primaria valoran con 8,55 el “Conocimiento de los proyectos y actuaciones que el centro realiza”, mientras que el alumnado de secundaria con 6,61. Por otra parte, la “Satisfacción con los proyectos y actuaciones que el centro realiza” está valorada por el alumnado de primaria con 8,65 y por el alumnado de los centros de educación secundaria con 6,75. Como se observa la “Satisfacción con el funcionamiento de los proyectos y actuaciones” se valora mejor que el conocimiento de los mismos, por ambas poblaciones encuestadas. Sin embargo, la valoración del alumnado de educación primaria es siempre superior a la ofrecida por los alumnos y alumnas de secundaria, tanto en el presente estudio como en el informe realizado por la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa durante 2012.

8,32

8,22

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Satisfacción con los proyectos  y actuaciones que el centro realiza

Conocimiento de los proyectos y actuaciones que el centro realiza

Centros EI/EP Centros ES Total

3.6. Conocimiento y satisfacción con los proyectos y actuaciones educativas que el centro realiza

2012 2015

2012 2015

8,05 8,22 8,16 8,32

Page 20: Estudio sectorial alumnado 04 07 2016 - … · aspectos trabajados en el curso 2010-2011 sino que además se ampliaron tras las conclusiones para facilitar, de este modo, la toma

20

Agencia Andaluza de Evaluación Educativa

4. Conclusiones En el marco de la evaluación de la evolución de la satisfacción del alumnado con los centros

educativos públicos andaluces, se concluye lo siguiente:

La satisfacción media del alumnado andaluz con los centros educativos puede considerarse alta al situarse en el 8,37.

Sobre los indicadores valorados por el alumnado. El indicador mejor valorado por la población encuestada es la “Satisfacción con el

rendimiento educativo” (8,57) frente a los “Conocimientos que posee sobre los proyectos y actuaciones que el centro desarrolla” (8,22), que aunque alcanza una puntuación alta ha sido el que recibe una valoración más baja.

El grado de satisfacción del alumnado de educación primaria (8,64) con sus centros

docentes es superior al del alumnado de secundaria (7,06). Se pone de manifiesto así que, en general, la satisfacción media de ambas poblaciones, siempre es más elevada en los centros que imparten educación infantil y primaria que en los centros de secundaria.

Sobre los aspectos valorados por el alumnado.

De los 37 aspectos valorados por el alumnado, todos presentan un grado de satisfacción por encima del 7,00 a excepción de “Tiempo de respuesta a la queja o reclamación presentada” valorado con un 6,62.

En todos los aspectos estudiados se evidencia una evolución positiva respecto al estudio de 2012. En este sentido, se destaca que la mayor diferencia puntual se produce en la “Información recibida sobre los criterios establecidos para titular” en educación primaria y en el “Funcionamiento del aula de convivencia” en educación secundaria, con una variación de 0,46 puntos en ambos casos.

La mayor variación media entre los distintos aspectos estudiados se produce entre la población de educación secundaria en el indicador sobre “Conocimiento de los proyectos y actuaciones que el centro realiza”, con una diferencia puntual de 0,29 puntos. Además, es en este mismo indicador, pero entre el alumnado escolarizado en centros de educación infantil y primaria, donde la diferencia media entre los aspectos valorados es más baja, concretamente 0,13 puntos. Esta baja diferencia media se repite en el indicador “Satisfacción de los proyectos y actuaciones que el centro realiza” en la misma población encuestada.

Page 21: Estudio sectorial alumnado 04 07 2016 - … · aspectos trabajados en el curso 2010-2011 sino que además se ampliaron tras las conclusiones para facilitar, de este modo, la toma

21

Evolución de la satisfacción del alumnado con los centros docentes públicos de Andalucía

Los aspectos mejor valorados que definen a cada indicador son los que se indican a continuación:

Alumnado 2015

Valoración de la atención dada por el personal que trabaja en la secretaría y administración del centro

8,98

Satisfacción con las explicaciones recibidas de los temas 8,92

Información recibida sobre la evolución personal y académica 8,84

Conocimiento de las normas de convivencia 8,83

Respeto y atención recibida por parte del profesorado 8,80

Finalmente, a través de este estudio se concluye que el alumnado presenta un alto grado de satisfacción con los centros educativos públicos andaluces, que la evolución a través del tiempo conlleva un aumento de esta y que absolutamente todos los aspectos han evolucionado favorablemente.

Page 22: Estudio sectorial alumnado 04 07 2016 - … · aspectos trabajados en el curso 2010-2011 sino que además se ampliaron tras las conclusiones para facilitar, de este modo, la toma