estudio procesos

Upload: luiiz-mee-barrera

Post on 02-Mar-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 estudio procesos

    1/17

    SOLDADURAEs la unin de dos materiales que generalmente son metales o termoplsticoslogrado a travs de un proceso de fusin en el cual las piezas son unidasderritiendo ambas y agregando metal o plstico derretido para conseguir una piletao punto de soldadura que, al enfriarse, forma una unin fuerte. La energa

    necesaria para formar la unin entre dos piezas de metal generalmente provienede un arco elctrico (o tambin arcovoltaico que es la descarga elctrica que seforma entre dos electrodos sometidos a una diferencia de potencial y colocados enel seno de una atmsfera gaseosa enrarecida, normalmente a baa presin, o alaire libre!.

    SOLDADURA POR ARCO ELCTRICOLa idea de la soldadura por arco elctrico fue propuesta a principios del siglo "#"por el cientfico ingls $ump%rey &avy pero ya en ') dos investigadores rusos

    consiguieron soldar con electrodos de carbono *uatro a+os ms tarde fuepatentado un proceso de soldadura con varilla metlica. in embargo, esteprocedimiento no tom importancia en el mbito industrial %asta que el sueco-sar /ellberg descubri, en '012, el electrodo recubierto. u uso masivocomenz alrededor de los )13s.

    4ara realizar una soldadura por arco elctrico se induce una diferencia depotencial entre el electrodo y la pieza a soldar, con lo cual se ioniza el aire entreellos y pasa a ser conductor, de modo que se cierra el circuito y se crea el arcoelctrico. El calor del arco funde parcialmente el material de base y funde elmaterial de aporte, el cual se deposita y crea el cordn de soldadura.

    Electrodo: on varillas metlicas preparadas para servir como polo del circuito5en su e6tremo se genera el arco. En algunos casos, sirven tambin como materialfundente. La varilla metlica a menudo va recubierta de distintos materiales, enfuncin de la pieza a soldar y del procedimiento empleado.Plasma: Est compuesto por electrones que transportan la corriente y que van delpolo negativo al positivo, de iones metlicos que van del polo positivo al negativo,de tomos gaseosos que se van ionizando y estabilizndose conforme pierden o

    ganan electrones, y de productos de la fusin tales como vapores que ayudarn ala formacin de una atmsfera protectora. Esta zona alcanza la mayor temperaturadel proceso.Llama: Es la zona que envuelve al plasma y presenta menor temperatura queste, formada por tomos que se disocian y recombinan desprendiendo calor porla combustin del revestimiento del electrodo. -torga al arco elctrico suforma cnica.

  • 7/26/2019 estudio procesos

    2/17

    Bao de fusi!: La accin calorfica del arco provoca la fusin del material,donde parte de ste se mezcla con el material de aportacin del electrodo,provocando la soldadura de las piezas una vez solidificado.Cr"ter: urco producido por el calentamiento del metal. u forma y profundidadvendrn dadas por el poder de penetracin del electrodo.

    Cord! de soldadura: Est constituido por el metal base y el material deaportacin del electrodo y se pueden diferenciar dos partes7 la escoria, compuestapor impurezas que son segregadas durante la solidificacin y que posteriormenteson eliminadas, y el sobre espesor, formado por la parte 8til del material deaportacin y parte del metal base, que es lo que compone la soldadura en s.

    Ti#os de electrodos: Los electrodos para este tipo de soldadura estn suetosa norma de calidad, resultados y tipos de uso. La nomenclatura es la siguiente7E9""9:9;

    La E indica que se trata de un electrodo con recubrimiento. Los dos primeros dgitos "" se utilizan para indicar la resistencia de la

    soldadura a la tensin, por eemplo, cuando se+alan

  • 7/26/2019 estudio procesos

    3/17

    E$em#lo: un electrodo E@1'?implica que produce soldaduracon @1,111 lb=plg> de resistenciaa la tensin, que se puedeutilizar para soldar en cualquier

    posicin (incluso sobre la cabeza! yque se recomienda la utilizacinde corriente continua o corriente alterna, ambas de manera directa.

    I!te!sidad de corrie!te: El amperae que se debe aplicar para generar lasoldadura es muy importante, de ello depende que no se pegue el electrodo, quela soldadura fluya entre las dos piezas o que no se perforen las piezas que se vana unir.

    SOLDADURA TI% &Tu!'ste! I!ert %as(

    e caracteriza por el empleo de un electrodo permanente de tungsteno, aleado aveces con torio o zirconio en porcentaes no superiores a un >A. &ada la elevadaresistencia a la temperatura del tungsteno (funde a ?2'1 B*!, acompa+ada de laproteccin del gas, la punta del electrodo apenas se desgasta tras un usoprolongado. Los gases ms utilizados para la proteccin del arco en estasoldadura son el argn y el %elio, o mezclas de ambos. La gran ventaa de estemtodo de soldadura es, bsicamente, la obtencin de cordones ms resistentes,ms d8ctiles y menos sensibles a la corrosin que en el resto de procedimientos,ya que el gas protector impide el contacto entre el o6igeno de la atmsfera y elba+o de fusin. Cdems, dic%o gas simplifica notablemente el soldeo de metalesferrosos y no ferrosos, por no requerir el empleo de deso6idantes, con lasdeformaciones o inclusiones deescoria que pueden implicar.

    -tra ventaa de la soldadura por arco en atmsfera inerte es la que permiteobtener soldaduras limpias y uniformes debido a la escasez de %umos yproyecciones5 la movilidad del gas que rodea al arco transparente permite al

  • 7/26/2019 estudio procesos

    4/17

    soldador ver claramente lo que est %aciendo en todo momento, lo que repercutefavorablemente en la calidad de la soldadura. El cordn obtenido es por tanto deun buen acabado superficial, que puede meorarse con sencillas operaciones deacabado, lo que incide favorablemente en los costes de produccin. Cdems, ladeformacin que se produce en las inmediaciones del cordn de soldadura es

    menor.

    Soldadura )I%: Este mtodo es conocido en ingls como Das etal Crc Felding(DCF!, en este proceso se establece un arco elctrico entre un electrodo de %ilocontinuo que se renueva a medida que este se consume y la pieza a soldar, elelectrodo es protegido por medio de una atmsfera protectora de mezclas deargn o de gases con base de %elio.

    Los parmetros de control de este proceso son los siguientes7

    #ntensidad de corriente. &imetro del alambre electrodo. Gelocidad de movimiento. Hngulo de la pistola de soldar.

    El dimetro del electrodo depende del amperae requerido y los materiales deaplicacin son7 Ccero ino6idable, cobre, aluminio, magnesio.

    Soldadura )A%: Este mtodo es idntico al anterior, pero con la diferencia deque la atmsfera protectora es un gas activo. *omo aplicacin, tiene la ventaa deeecutar soldaduras de acero con espesores ms grandes, en adicin con un

    fundente granular.

    Soldadura e! fr*o7 Encolado o pegado de dos o ms partes por intermedio deun tercer material ad%esivo generalmente derivados del petrleo. *uando seutilizan piezas de 4G*, Clto #mpacto, Ccrlico, e6isten qumicos capaces de realizarlas uniones disolviendo el material de las superficies a unir, fusionndolas. Losresultados que se obtienen con el procedimiento de pegado pueden compararse alos obtenidos por la soldadura tradicional, ya que e6isten pegamentos especficospara distintas necesidades y que producen una unin slida, estanca ypermanente.

    Soldadura %)A+ 7 (Das etal Crc Felding! es un proceso semiautomtico,automtico o robotizado de soldadura que utiliza un electrodo consumible ycontinuo que es alimentado a la pistola unto con el gas inerte en soldadura #D ogas activo en soldadura CD que crea la atmsfera protectora. $ace que no seanecesario estar cambiando de electrodo constantemente. Este proceso se utilizamuc%o en industrias donde el tiempo y la calidad de la soldadura son cruciales. El

  • 7/26/2019 estudio procesos

    5/17

    principio es similar a la soldadura por arco, con la diferencia en el electrodocontinuo y la proteccin del gas inerte lo que le dan a este mtodo la capacidad deproducir cordones ms limpios.

    Soldadura e,#losiva: El proceso de soldadura por e6plosin se conoce

    tcnicamente como E"F (E6plosion Felding!, basndose en la detonacin de unacarga e6plosiva colocada adecuadamente y que obliga a uno de los metales quese desean soldar a precipitarse aceleradamente sobre otro. Ina de lascondiciones fundamentales para que se realice esta soldadura es la e6istencia deun fluo o c%orro limpiador que viaainmediatamente por delante del punto de colisin en el que la velocidad de lac%apa, presin, ngulo y velocidad del punto de colisin se controlan de maneraque este fluo sea forzado a salir de entre las c%apas a alta velocidad, e6pulsando6idos y contaminantes, deando as limpias las superficies de unin.

    Entre las reducidas aplicaciones de esta soldadura estn la calderera, para lafabricacin de recipientes a presin, y la industria elctrica, para la fabricacin de

    untas de transicin donde entran en uego materiales difcilmente soldables entresi como el aluminio y el cobre. Jambin se usa para la fabricacin de algunasmonedas bimetlicas.

    Soldadura #or fricci!7 Es un mtodo de soldadura que aprovec%a el calorgenerado por la friccin mecnica entre dos piezas en movimiento. Es utilizadapara unir dos piezas aun cuando una de ellas por lo menos sea de igual o distinta

    naturaleza, por eemplo7 acero duro y acero suave, aluminio y aleaciones, acero ycobre, etc.

    Soldadura #or fusi!: Jcnica que consiste en calentar dos piezas de metal%asta que se derriten y se funden entre s. i el proceso consiste en calentar losmetales %asta una temperatura inferior a su punto de fusin y unirlos con un metalde aporte fundido, o calentar los metales %asta que estn blandos para martillarloso unirlos a presin entre s. e llamara soldadura sin fusin.

    Soldadura #or i!ducci!7 Jipo de soldadura que se produce al aprovec%ar el

    calor generado por la resistencia al fluo de la corriente elctrica inducida que setiene en la piezas a unir. 4or lo regular esta soldadura se logra tambin conpresin. *onsiste en la cone6in de una bobina a los metales que se desea unir, ydebido a que en la unin de los metales se tiene una resistencia mayor al paso dela corriente inducida, es en esa parte donde se genera el calor, lo que con presingenera la unin de las dos piezas.

  • 7/26/2019 estudio procesos

    6/17

    Soldadura #or #lasma: *onocida tcnicamente como 4CF (4lasma CrcFelding!, y utiliza los mismos principios que la soldadura J#D, por lo que puedeconsiderarse como un desarrollo de este 8ltimo proceso. in embargo, tanto ladensidad energtica como las temperaturas son en este proceso muc%o mselevadas ya que el estado plasmtico se alcanza cuando un gas es calentado a

    una temperatura suficiente para conseguir su ionizacin, separando as elelemento en iones y electrones.

    Soldadura #or #u!tos7 Es un mtodo de soldadura 8til en lminas metlicas,aplicable normalmente entre 1,) y ? mm de espesor, que se logra mediantecalentamiento de una peque+a zona al %acer circular una corriente elctrica.

    Soldadura de c-o.ue7 Korma particular de la soldadura por puntos, utilizada paraunir lminas de acero ino6idable. e logra apretando las dos piezas entre s y

    %aciendo pasar a travs de ellas una corriente elctrica muy fuerte durante unlapso muy breve. Cl utilizar la cantidad e6acta de corriente elctrica y el tiempoe6acto para los materiales a unir, se logra una peque+a zona en la cual las dospiezas metlicas se funden y solidifican en una sola.

    Soldadura co! ra/o de electro!es: Es un proceso de soldadura en el cual laenerga requerida para derretir el material es suministrada por un rayo deelectrones. 4ara evitar la dispersin del rayo de electrones la pieza de trabao esgeneralmente ubicada en una cmara de vaco.Soldadura #or ra/o l"ser7 4roceso de soldadura por fusin que utiliza la energa

    aportada por un %az lser para fundir y recristalizar el material o los materiales aunir, obtenindose la correspondiente unin entre los elementos involucrados. Enla soldadura lser no e6iste aportacin de ning8n material e6terno y la soldadurase realiza por el calentamiento de la zona a soldar.

    Soldadura ultras!ica: *onsiste en una maquina con punta de base plana, secolocan los materiales uno encima de otro y despus se baa la punta de lamaquina, esta emite una onda ultrasnica (ondas entre > y ? %z.! que mueve lasmolculas de ambos materiales provocando que estas se fundan. Los parmetrosdeben de ser austados cada vez que se altera en espesor de pared de los

    materiales a fundir. Ina eemplo de su uso en la industria es la de soldar cables aterminales.

    Soldadura alumi!ot0rmica: 4rocedimiento de soldadura utilizado en rieles devas frreas. e basa en el proceso, fuertemente e6otrmico, de reduccin del6ido de %ierro por el aluminio, seg8n la frmula Ke>-? >Cl M Cl>-? >Ke calor

  • 7/26/2019 estudio procesos

    7/17

    Esta soldadura se realiza mediante un molde refractario colocado en los e6tremosde los carriles a unir, dentro del cual se vierte el acero fundido producto de lareaccin, la cual se inicia con un fsforo. El 6ido de %ierro y el aluminio,finamente molidos, provienen de la porcin de soldadura, la cual se dispone dentrode un crisol situado encima de los carriles a soldar. Ina vez alcanzada la

    temperatura adecuada, del orden de los >111 N*, se produce el destape del crisolmediante un fusible situado en la base, y el colado del metal fundido, que llena elmolde.

    Soldadura #or resiste!cia: El principio del funcionamiento de este procesoconsiste en %acer pasar una corriente elctrica de gran intensidad a travs de losmetales que se van a unir, como en la unin de los mismos la resistencia es mayorque en sus cuerpos se generar el aumento de temperatura, aprovec%ando estaenerga y con un poco de presin se logra la unin.

    En los procesos de soldadura por resistencia se incluyen los de7 soldadura por puntos soldadura por resaltes soldadura por costura soldadura a tope

    Soldadura co! resaltes: es un proceso similar al de puntos, slo que en esta seproducen varios puntos a la vez en cada ocasin que se genera el proceso. Lospuntos estn determinados por la posicin de un conunto de puntas que %acen

    contacto al mismo tiempo. Este tipo de soldadura se puede observar en lafabricacin de malla lac.

    La soldadura #or costura: consiste en el enlace continuo de dos piezas delmina traslapadas. La unin se produce por el calentamiento obtenido por laresistencia al paso de la corriente y la presin constante que se eerce por doselectrodos circulares. Este proceso de soldadura es continuo.

    La soldadura a to#e: consiste en la unin de dos piezas con la misma seccin,stas se presionan cuando est pasando por ellas la corriente elctrica, con lo que

    se genera calor en la superficie de contacto. *on la temperatura generada y lapresin entre las dos piezas se logra la unin.

    Soldadura 1la!da: Es la unin de dos piezas de metal por medio de otro metalllamado de aporte, ste se aplica entre ellas en estado lquido. La temperatura defusin de estos metales no es superior a los 2?1B*. En este proceso se produceuna aleacin entre los metales y con ello se logra una ad%erencia que genera la

  • 7/26/2019 estudio procesos

    8/17

    unin. En los metales de aporte por lo regular se utilizan aleaciones de plomo yesta+o los que funden entre los '1 y ?@1B*. Este tipo de soldadura es utilizadopara la unin de piezas que no estarn sometidas a grandes cargas o fuerzas.Ina de sus principalesaplicaciones es la unin de elementos a circuitos elctricos. 4or lo regular el metal

    de aporte se funde por medio de un cautn y fluye por capilaridad.

    Soldadura fuerte: En esta soldadura se aplica tambin metal de aporte en estadolquido, pero este metal, por lo regular no ferroso, tiene su punto de fusin superiora los 2?1 B* y menor que la temperatura de fusin del metal base. 4or lo regularse requiere de fundentes especiales para remover los 6idos de las superficies aunir y aumentar la fluidez al metal de aporte. Clgunos de los metales de aporte sonaleaciones de cobre, aluminio o plata. C continuacin, se presentan algunos de losms utilizados para las soldaduras denominadas como fuertes7

    *obre. u punto de fusin es de '1?B*. Oronces y latones con punto de fusin entre los @1 y ''11B*. Cleaciones de plata con temperaturas de fusin entre

  • 7/26/2019 estudio procesos

    9/17

    Soldadura #or for$a: Es el proceso de soldadura ms antiguo. El procesoconsiste en el calentamiento de las piezas a unir en una fragua %asta su estadoplstico y posteriormente por medio de presin o golpeteo se logra la unin de laspiezas. En este procedimiento no se utiliza metal de aporte y la limitacin delproceso es que slo se puede aplicar en piezas peque+as y en forma de lmina.

    La unin se %ace del centro de las piezas %acia afuera y debe evitarse a como dlugar la o6idacin, para esto se utilizan aceites gruesos con un fundente, por loregular se utiliza bra6 combinado con sal de amonio.

    -L&C&IPC #Q&IJP#CLE

    Soldadura #or vaciado: *on algunos materiales la unin no se puede %acer porlos procedimientos antes descritos debido a que no fcilmente aceptan los metalesde aporte como sus aleaciones. 4ara lograr la soldadura de estos metales en

    algunas ocasiones es necesario fundir del mismo metal que se va a unir y vaciarloentre las partes a unir, con ello cuando solidifica las piezas quedan unidas. C esteprocedimiento se le conoce como fundicin por vaciado.

    Soldadura #or fricci!: En este proceso la unin se logra por el calor que segenera al girar una de las piezas a unir en contra de la otra que se encuentra fia,una vez alcanzada la temperatura adecuada se eerce presin en las dos piezas ycon ello quedan unidas.

    Soldadura #or ola: El propsito del flu6 es reducir 6idos en todas las superficies

    involucrados en la unin de soldadura. Peduce la tensin superficial de lasoldadura fundida. Cyuda a prevenir la reo6idacin de la superficie durante lasoldadura. Cyuda a transferir calor a las superficies a soldar.

    Las soldaduras se pueden dividir en tresgrupos bsicos7 oldadura Peciclada Girgen. Clto Drado de 4ureza.

    oldadura reciclada es desperdicio de Esta+o y 4lomo que se puede comprar yrefinar por medio de procedimientos metal8rgicos regulares. Los altos niveles deimpureza pueden provocar problemas en las lneas de produccin en masa.oldadura Girgen este trmino se refiere a la soldadura que se componen deEsta+o y 4lomo e6trados del mineral. El nivel de pureza el Esta+o y 4lomo deesta materias primas es alto y e6cede, en muc%os aspectos de la magnitud y lasnormas (CJ R SS9)@'!. oldadura de alto grado de pureza se selecciona

  • 7/26/2019 estudio procesos

    10/17

    Esta+o y 4lomo con bao nivel de impurezas y se produce soldadura con bao nivelde impurezas.

    Soldadura a 'as7 Janto el o6geno como el gas combustible son alimentadosdesde cilindros, o alg8n suministro principal, a travs de reductores de presin y alo largo de una tubera de goma %acia un soplete. En este, el fluo de los dosgases es regulado por medio de vlvulas de control, pasa a una cmara de mezclay de a% a una boquilla. El caudal m6imo de fluo de gas es controlado por el

    orificio de la boquilla. e inicia la combustin de dic%a mezcla por medio de unmecanismo de ignicin (como un encendedor por friccin! y la llama resultantefunde un material de aporte (generalmente acero o aleaciones de zinc, esta+o,cobre o bronce! el cual permite un enlace de aleacin con la superficie a soldar yes suministrado por el operador del soplete.

    SOLDADURA O3IACETIL4ICALos gases en estado comprimido son en la actualidad prcticamenteindispensables para llevar a cabo la mayora de los procesos de soldadura. 4or sugran capacidad inflamable, el gas ms utilizado es el acetileno que, combinadocon el o6geno, es la base de la soldadura o6iacetilnica y o6icorte, el tipo desoldadura por gas ms utilizado. La mayor parte de procesos de soldadura sepueden separar en dos categoras7 soldadura por presin, que se realiza sin laaportacin de otro material mediante la aplicacin de la presin suficiente ynormalmente ayudada con calor, y soldadura por fusi!, realizada mediante laaplicacin de calor a las superficies, que se funden en la zona de contacto, con o

  • 7/26/2019 estudio procesos

    11/17

    sin aportacin de otro metal. En cuanto a la utilizacin de metal de aportacin sedistingue entre soldadura ordinaria y soldadura autgena.

    PIE5A CO4 SOLDADURA O3IACETIL4ICALa soldadura o6iacetilnica o autgena es una unin por fusin simultnea de los

    bordes a empalmar, que presenta tericamente todos los caracteres de la%omogeneidad, as como propiedades fsicas, qumicas y mecnicas a las de lamateria soldada.e emplea cuando no %ay energa elctrica disponible. El calor seproduce al encenderse una mezcla de dos gases que salen por un soplete ,o6geno y acetileno. El metal de aportacin se suministra en forma de alambre ovarilla.

    La soldadura o6iacetilnica es adecuada para soldar7 4lanc%as delgadas de acero

    Juberas complicadas Cluminio ( mtodo barato ! 4ara peque+os talleres Clgunos otros metales ( acero ino6idable, cobre, latn, nquel !

    Acetile!o:En generadores de acetileno7 El carburo de calcio (*a*>! se combinaqumicamente con el agua ($>-! produciendo acetileno (*>$>!*a*> >$>- *>$> *a(-$!> calor

    O,i'e!o:

    Clmacenado en tubos a '>) g=cm> 9 >11 g=cm> un volumen de '1111litros de -> El regulador o reductor de presin reduce la presin dealmacenamientoa la de trabao.

    )A4ORREDUCTORES:Los manorreductores pueden ser de uno o dos grados de reduccin en funcin deltipo de palanca o membrana. La funcin que desarrollan es la transformacin de lapresin de la botella de gas (')1 atm! a la presin de trabao (de 1,' a '1 atm! de

    una forma constante. Estn situados entre las botellas y los sopletes.

    SOPLETE:Es el elemento de la instalacin que efect8a la mezcla de gases. 4ueden ser dealta presin en el que la presin de ambos gases es la misma, o de baa presinen el que el o6geno (comburente! tiene una presin mayor que el acetileno(combustible!. Las partes principales del soplete son las dos cone6iones con las

  • 7/26/2019 estudio procesos

    12/17

    mangueras, dos llaves de regulacin, el inyector, la cmara de mezcla y laboquilla.

    SOPLETE CO4 CARTUC2O:Deneralmente, estos sopletes estn alimentados por cartuc%os desec%ables (para

    atornillar o perforar! de gas lquido (butano opropano, utilizable %asta 9')N *!.4ueden estar equipados de puntas de diversas formas y e6iste un modelo especialdestinado a facilitar la soldadura de tubos.

    SOPLETE CO4 BOTELLAS DE %AS:Es ms potente que el soplete de cartuc%o y dispone de una mayorautonoma. Est unido a grandes botellas de butano o de propano (generalmenteprovistas de un reductor de presin!. u gran caudal permite alcanzartemperaturas ms elevadas que con el soplete de cartuc%o (')11N *!.

    SOPLETES CO4 BOTELLAS BI 6%AS:Estos aparatos consumen una mezcla de gas (butano, propano, acetileno! y deo6geno. El combustible permite alcanzar temperaturas de >11 N *. Estossopletesson los aparatos ms eficaces para la soldadura fuerte del latn. Jambin puedenrealizarse otras soldaduras.

    78L7ULAS A4TIRRETROCESO:on dispositivos de seguridad instalados en las conducciones y que slo permitenel paso de gas en un sentido impidiendo, por tanto, que la llama pueda retroceder.Estn formadas por una envolvente, un cuerpo metlico, una vlvula de retenciny una vlvula de seguridad contra sobrepresiones. 4ueden %aber ms de una porconduccin en funcin de su longitud y geometra.

    CO4DUCCIO4ES:Las conducciones sirven para conducir los gases desde las botellas %asta elsoplete. 4ueden ser rgidas o fle6ibles.

    LA LLA)A:En este tipo de soldadura se utiliza la unin o6geno9acetileno. ediante lacombustin de estos dos gases conseguimos temperaturas que se apro6iman alos ??11 B*, que es la temperatura a la que funden la mayora de los metales. Launin de o6geno y acetileno se %ace casi a partes iguales, '3> partes de o6geno

  • 7/26/2019 estudio procesos

    13/17

    por ' parte de acetileno. 4odemos obtener distintos tipos de llama seg8n laproporcin de gases que mezclemos7

    LLA)A 4EUTRA:En ella las proporciones de o6geno y acetileno son las adecuadas para que

    ambos gases se quemen totalmente. e utiliza para soldar acero, aleacionesfrricas y aluminio. La proporcin o6geno9acetileno es )=2.En ella podemosobservar un dardo limpio de ') cm de longitud apro6imadamente.

    LLA)A O3IDA4TE:e denomina as por que tiene e6ceso de o6geno, una relacin apro6imada de>)=''A de o6geno y un 'Ade otras materias5 el nitrgeno es un gas inerte, por tanto el verdadero comburente

    es el o6geno. El o6geno ataca lentamente a los metales o6idndolos, a mayortemperatura el fenmeno de o6idacin es ms rpido, y en estado de fusin estefenmeno es muyimportante.

    ELEEQJ- &E IQC #QJCLC*#-Q &E -L&C&IPC CIJ-DEQC Dasgeno o botella de acetileno con sus vlvulas y manmetros. Ootella de o6geno con vlvulas y manmetros. ano9reductores de o6geno y acetileno. Juberas para la conduccin de los gases. La de acetileno con vlvula de

    seguridad. opletes con varias boquillas. Dafas protectoras y guantes.

    )A4O6REDUCTORES:

  • 7/26/2019 estudio procesos

    14/17

    4ara trabaar con el soplete es necesario reducir la presin e6istente en la botella,(')1/gf=cm> en la de o6geno y ') /gf=cm> en la de acetileno!, a la presin detrabao, (de ? a ) /gf=cm> en o6geno y de 13? a 1,) /gf=cm> en acetileno!. Estose consigue gracias a los manoreductores, que son un mecanismo provisto de dosmanmetros, en uno leemos la presin de entrada o de la botella y en el otro la de

    salida o de trabao.

    SOPLETE O3IACETIL4ICO:e compone de un inyector de o6geno envuelto por la cmara de aspiracin deacetileno5 esta cmara termina en una convergencia donde comienza la mezcla delos gases. Los gases atraviesan enseguida una divergencia y llegan a un conductollamado cmara de mezcla.

    SOLDADURA A I59UIERDA:

    La varilla del aporte va delante de la llama, (ambas en zigzag!. Esta por sopladoempua el material fundido %acia delante. 4ara materiales de %asta ? mm deespesor. #nconvenientes de prdida de calor, enfriamiento rpido y te6tura condefectos.

    SOLDADURA A DEREC2A:La varilla del aporte va siguiendo a la llama. (ambas en forma circular! 4araespesores de ms de ? mm. La llama calienta la zona de fusin y retiene elmaterial fundido por efecto de soplado.

    RETROCESOS DE LA LLA)Ae presentan de tres maneras diferentes7

    *%asquido seco, despus del cual el soplete sigue se marc%a normal5 si se

    repite esto es se+al de un funcionamiento defectuoso, conviene limpiar la boquilla. Petrocesos de la llama con combustin interna. e caracteriza por la

    supresin de la llama en el e6terior, sustituida por un c%orro de %umo negro5%ay que cortar

    inmediatamente el gas por las llaves del soplete. Estos retrocesos de llama sonoriginados por un soplete mal regulado, mal montado o defectuoso. Esaconseable enfriar de vez en cuando el soplete apagndolo. *%asquidos sucesivos y muy pr6imos5 %ay que cerrar inmediatamente el

    paso de acetileno en el soplete.

    EJ-&- &E -L&C&IPC

  • 7/26/2019 estudio procesos

    15/17

    SOLDADURA CLASICA:Jambin llamada soldadura a izquierdas. El soplete avanza %acia la izquierda conun ngulo de inclinacin dependiendo del grosor del material.

    SOLDADURA A DEREC2AS:

    En plano %orizontal, pero de sentido inverso a la clsica es el mtodo msutilizado.

    SOLDADURA A LA %OTA:e va soldando porcin a porcin, es decir, se suelda un punto, luego otro al lado,y as sucesivamente.

    SOLDADURA ASCE4DE4TE:En plano vertical moviendo el soplete de abao %acia arriba. e va formando un

    aguero sin cesar a medida que avanza el soplete y se va rellenando con la varillaque le precede.

    SOLDADURA SE)IASCE4DE4TE:e eecuta tambin en plano vertical y de abao %acia arriba, pero sin perforar elmetal, sin formar aguero.

    UTILI5ACI4 DE BOTELLAS: Las botellas deben estar perfectamente identificadas en todo momento, en

    caso contrario deben inutilizarse y devolverse al proveedor.

    Jodos los equipos, canalizaciones y accesorios deben ser los adecuados ala presin y gas a utilizar.

    SOPLETE: El soplete debe manearse con cuidado y en ning8n caso se golpear con

    l. Qo colgar nunca el soplete en las botellas, ni siquiera apagado. Qo depositar los sopletes conectados a las botellas en recipientes cerrados.

    E)PLA5A)IE4TO Qo deben ubicarse en locales subterrneos o en lugares con comunicacin

    directa con stanos, %uecos de escaleras, pasillos, etc. Los suelos deben ser planos, de material difcilmente combustible y con

    caractersticas tales que mantengan el recipiente en perfecta estabilidad.

    7E4TILACI4

  • 7/26/2019 estudio procesos

    16/17

    En las reas de almacenamiento cerradas la ventilacin ser suficiente y

    permanente, para lo que debern disponer de aberturas y %uecos encomunicacin directa con el e6terior y distribuidas convenientemente en zonasaltas y baas. La superficie total de las aberturas ser como mnimo '=' de lasuperficie total del rea de almacenamiento.

    I4STALACI4 ELCTRICA Estar de acuerdo con los vigentes Peglamentos Electrotcnicos

    PROTECCI4 CO4TRA I4CE4DIOS #ndicar mediante se+alizacin la pro%ibicin de fumar. Las botellas deben estar aleadas de llamas desnudas, arcos elctricos,

    c%ispas, radiadores u otros focos de calor.

    El equipo obligatorio de proteccin individual, se compone de7 4olainas de cuero *alzado de seguridad :elmo de soldador (*asco y careta de proteccin! 4antalla de proteccin de sustentacin manual Duantes de cuero de manga larga anguitos de cuero andil de cuero *asco de seguridad,

    %AL7A4I5ADO El galvanizado o galvanizacin es el #roceso electro.u*micopor el cual

    se puede cubrir un metal con otro. e denomina galvanizacin pues esteproceso se desarroll a partir del trabao de Luigi Dalvani.

    La fu!ci!del galvanizado es proteger la superficie del metal sobre el cual

    se realiza el proceso. El galvanizado m"s com;! consiste en depositar una capa de zinc (;n!

    sobre %ierro (Ke!J#4- &E DCLGCQ#;C*#-Q

    POR I4)ERSI4:Este es el mtodo ms com8n y consiste en la inmersin del acero en zincfundido. &urante esta inmersin se produce una reaccin qumica en la que seforman enlaces permanentes entre el acero y el de zinc.

  • 7/26/2019 estudio procesos

    17/17

    %AL7A4I5ADO CO4TI4UO. Esta tcnica %ace pasar %oas finas o

    alambres de acero a travs de zinc fundido5 sigue siendo una forma deinmersin pero se consigue que quede una capa ms fina de zinc.

    ROCIADO O PI4TADO del acero con zinc fundido.

    A#licacio!es del 4i.uelado En general el niquelado debido a que es un recubrimiento metlico con un

    aspecto brillante es utilizado como7 Ccabados decorativos

    *romado

    Latonado

    *obrizado

    A#licacio!es del 4i.uelado 9u*mico

    I!dustria Automotri