estudio preliminar de la relación entre la radiación ... · estudio preliminar de la relacion...

12
Estudio preliminar de la relación entre la radiación solar y la concentración de ozono troposférico en Santiago de Chile Carmen Godoy V., Luis Morales S., Manuel Hevia S.

Upload: hoangcong

Post on 25-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Estudio preliminar de la relación entre la radiación solar y la

concentración de ozono troposférico en Santiago de Chile

Carmen Godoy V., Luis Morales S., Manuel Hevia S.

ESTUDIO PRELIMINAR

DE LA RELACIÓN ENTRE

LA RADIACIÓN SOLAR Y

LA CONCENTRACIÓN DE

OZONO TROPOSFÉRICO

EN SANTIAGO DE CHILE

Primera edición

Enero, 2012

Lima - Perú

© Carmen Godoy V. Luis Morales S.Manuel Hevia S.

PROYECTO LIBRO DIGITAL

PLD 0560

Editor: Víctor López Guzmán

http://www.guzlop-editoras.com/[email protected] [email protected] facebook.com/guzlopstertwitter.com/guzlopster428 4071 - 999 921 348Lima - Perú

PROYECTO LIBRO DIGITAL (PLD)

El proyecto libro digital propone que los apuntes de clases, las tesis y los avances en investigación (papers) de las profesoras y profesores de las universidades peruanas sean convertidos en libro digital y difundidos por internet en forma gratuita a través de nuestra página web. Los recursos económicos disponibles para este proyecto provienen de las utilidades nuestras por los trabajos de edición y publicación a terceros, por lo tanto, son limitados.

Un libro digital, también conocido como e-book, eBook, ecolibro o libro electrónico, es una versión electrónica de la digitalización y diagramación de un libro que originariamente es editado para ser impreso en papel y que puede encontrarse en internet o en CD-ROM. Por, lo tanto, no reemplaza al libro impreso.

Entre las ventajas del libro digital se tienen:• su accesibilidad (se puede leer en cualquier parte que tenga electricidad),• su difusión globalizada (mediante internet nos da una gran independencia geográfica),• su incorporación a la carrera tecnológica y la posibilidad de disminuir la brecha digital (inseparable de la competición por la influencia cultural),• su aprovechamiento a los cambios de hábitos de los estudiantes asociados al internet y a las redes sociales (siendo la oportunidad de difundir, de una forma diferente, el conocimiento),• su realización permitirá disminuir o anular la percepción de nuestras élites políticas frente a la supuesta incompetencia de nuestras profesoras y profesores de producir libros, ponencias y trabajos de investiga-ción de alta calidad en los contenidos, y, que su existencia no está circunscrita solo a las letras.

Algunos objetivos que esperamos alcanzar:• Que el estudiante, como usuario final, tenga el curso que está llevando desarrollado como un libro (con todas las características de un libro impreso) en formato digital.• Que las profesoras y profesores actualicen la información dada a los estudiantes, mejorando sus contenidos, aplicaciones y ejemplos; pudiendo evaluar sus aportes y coherencia en los cursos que dicta.• Que las profesoras y profesores, y estudiantes logren una familiaridad con el uso de estas nuevas tecnologías.• El libro digital bien elaborado, permitirá dar un buen nivel de conocimientos a las alumnas y alumnos de las universidades nacionales y, especialmente, a los del interior del país donde la calidad de la educación actualmente es muy deficiente tanto por la infraestructura física como por el personal docente.• E l pe r sona l docente jugará un r o l de tu to r, f ac i l i t ador y conductor de p r oyec tos

de investigación de las alumnas y alumnos tomando como base el libro digital y las direcciones electró-nicas recomendadas.• Que este proyecto ayude a las universidades nacionales en las acreditaciones internacionales y mejorar la sustentación de sus presupuestos anuales en el Congreso.

En el aspecto legal:• Las autoras o autores ceden sus derechos para esta edición digital, sin perder su autoría, permitiendo que su obra sea puesta en internet como descarga gratuita.• Las autoras o autores pueden hacer nuevas ediciones basadas o no en esta versión digital.

Lima - Perú, enero del 2011

“El conocimiento es útil solo si se difunde y aplica” Víctor López Guzmán Editor

X Simposio Peruano de Energía Solar

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA RELACION ENTRE LA RADIACION SOLAR Y LA

CONCENTRACIÓN DE OZONO TROPOSFERICO EN SANTIAGO DE CHILE

Carmen Godoy V.(1), Luis Morales S.(1,2) Manuel Hevia S.(1) 1Depto. de Física, Universidad Tecnológica Metropolitana; Casilla 9845, Santiago; 2Depto. Cs. Ambientales y

Rec. Nat. Ren., Universidad de Chile; Casilla 1004, Santiago, Chile. [email protected]

RESUMEN

Los efectos de la radiación solar como fuente de reacciones fotoquímicas ha sido objeto de estudio al asociarlo a

la dinámica de producción de ozono en la troposfera baja. El ozono troposférico es un contaminante de tipo

secundario y es producido por reacciones fotoquímicas, de tal forma que sus precursores son los compuestos

orgánicos volátiles (COV) y los óxidos de nitrógeno (NOx), en presencia de altas temperaturas junto a la

radiación solar. Este ozono al encontrarse en la capa de la atmósfera más cercana a la superficie terrestre tiene

efectos nocivos sobre los seres vivos, en concentraciones elevadas, este contaminante puede constituir una

amenaza para la salud humana, la flora y fauna. Por ello el presente trabajo expone, de forma exploratoria, la

relación existente entre la distribución espacial del ozono troposférico y la radiación solar global en superficie en

la Ciudad de Santiago de Chile.

1. INTRODUCCION

En Chile, un caso especial de deterioro de la

calidad del aire es la ciudad de Santiago, debido

fundamentalmente a su localización geográfica y

por ser además zona de alta concentración

poblacional, que se traduce que se vierten a la

atmósfera en forma permanente y creciente una

gran cantidad de contaminantes por diversos

procesos derivados del desarrollo de la industria, la

tecnología y la urbanización acelerada. Entre los

contaminantes presentes en la atmósfera de

Santiago se encuentra el ozono, el que actualmente

constituye un serio problema, debido a que la

ciudad fue catalogada, ya en el año 1996, como

zona saturada por esta sustancia. Las diferentes

mediciones de la concentración de ozono

troposférico en la ciudad de Santiago muestran que

existiría un incremento a través del tiempo de este

contaminante, agudizándose este fenómeno en los

meses estivales. La dinámica temporal de este

contaminante se encuentra ligada a la radiación

solar y a las concentraciones de NOx, VOC y a las

características meteorológicas de poca ventilación,

una capa de mezcla reducida y vientos débiles.

El objetivo del presente trabajo es la realización de

un análisis de la dinámica espacio-temporal de las

concentraciones máximas diarias de ozono y en

forma exploratoria su relación con la radiación

solar, para la ciudad de Santiago de Chile. Este

análisis es realizado a partir de datos puntuales

provenientes de la red de monitoreo, y se basa en la

relación existente entre la distribución espacial de

este contaminante, las variables meteorológicas y

las topográficas de la ciudad. En efecto, se encontró

una relación lineal entre los valores medios de la

concentración máxima de ozono y los parámetros

fisiográficos, como la posición geográfica y la

altitud. Esta relación simple permitió extrapolar las

concentraciones espaciales de ozono a partir del

valor medio de las estaciones de la red,

X Simposio Peruano de Energía Solar

obteniéndose valores del coeficiente de

determinación entre 0.77 y 0.94. Los resultados

muestran que este análisis, a pesar de su

simplicidad, entrega valores espacialmente

razonables. Además, se observa que las

concentraciones máximas diarias ocurren en

promedio entre las 13 00 y las 16 00 horas en la

época estival, hora cercana al máximo de radiación

global. Por otra parte las concentraciones máximas

absolutas diarias exceden la norma chilena entre el

30% y el 150 %, ocurriendo este hecho entre el 5%

y el 45 % de los días del año. Estos resultados

muestran una tendencia en la estratificación

espacial del contaminante, donde los sectores altos

de la ciudad son los más perjudicados. Si se une a

este resultado el hecho de que el valor modal y el

absoluto de las concentraciones máximas es alto,

estos sectores podrían tener consecuencias

preocupantes en el largo plazo.

La figura 1 muestra las concentraciones máximas

absolutas de toda la red de monitoreo de calidad del

aire para el año 1999. En esta última se aprecia una

fuerte dependencia espacial de los valores. Este

hecho hace suponer que esta distribución se

encuentra fuertemente ligada al campo de vientos

que se genera durante el día, que son de mayor

intensidad en la época estival. Este campo se

origina en la cuenca, principalmente por un sistema

de brisas locales. Su mecanismo es el calentamiento

de la superficie que produce un movimiento de aire.

Normalmente durante el día, se desarrollan brisas

que soplan por los valles hacia la precordillera,

alcanzando su mayor intensidad por la tarde.

Durante la noche, producto del enfriamiento

superficial, en especial en las laderas de cerros, se

produce una delgada capa de aire de mayor

densidad que se desliza pendiente abajo,

canalizándose hacia los valles (Sandoval H, et al .

(1993)). Por lo general la brisa nocturna es más

débil que el flujo diurno y las direcciones

predominantes son de sentido inverso. Estos flujos

de aire originan un desplazamiento del aire

contaminado hacia el sector nororiente de la ciudad

durante el día.

X Simposio Peruano de Energía Solar

Figura 1. - Valores observados de la concentración máxima diaria de ozono para las estaciones de la red de

monitoreo de la calidad del aire MACAM2 de la ciudad de Santiago de Chile durante el año 1999.

La figura 2 muestra la estimación de la distribución

espacial de la radiación global en superficie (MJ /

m2 día) calculada por un modelo de simulación

para un día de invierno, en la cuenca de la ciudad

de Santiago de Chile. Este muestra claramente que

la radiación solar global en superficie es mayor en

los lugares que presentan cierta exposición, que

para el caso de la cuenca de Santiago, esta

corresponde a la exposición norte. En términos

generales la radiación solar estival en la cuenca de

Santiago es del orden de los 25.2 [MJ/m2 día]. Sin

embargo a nivel horario, en la misma época estival,

X Simposio Peruano de Energía Solar

los valores medios de radiación global en superficie

alcanzan valores del orden de 700 J/m2 seg, valor

alto si se compara con la constante solar, cuyo valor

es de 1370 J/m2 seg.

Figura 2.- Estimación de la distribución espacial de la radiación global en superficie(MJ / m2 día) por un

modelo de simulación para un día de invierno, en la cuenca de la ciudad de Santiago de Chile.

2. METODO PROPUESTO

La configuración de la superficie determina la

circulación nocturna del aire de forma tal que en

pocas decenas de metros se producen gradientes

térmicos notables. Lo anterior hace suponer que en

topografías accidentadas la microadvección

modifica el valor del campo térmico. La altura de

la capa de inversión, la microadvección, la

inclinación del terreno y la naturaleza de este,

hacen que se configuren patrones térmicos o áreas

que se comportan como un todo uniforme, en que

existe una alta correlación entre la temperatura de

un punto y la de cualquiera de los otros puntos

dentro del área. La estrecha relación entre la

distribución vertical y espacial de las temperaturas

mínimas con la topografía, permite el desarrollo de

modelos basados en algoritmos que relacionan la

temperatura en toda el área, caracterizada por un

patrón térmico, y la temperatura en un punto de

referencia interior al área. De tal forma que la

distribución espacial de este contaminante

atmosférico sigue patrones muy similares a la

topografía (Morales et al, 1996).

Se consideró, desde el punto de vista

meteorológico, que el valor de concentración se

encuentra dado por una combinación de factores,

que se definen por una función C(x,y,h) =

f(latitud, longitud, altura), donde C(x,y,h)

representa las concentraciones de Ozono en latitud

y longitud. En general se propone que la

concentración de ozono es una combinación lineal

de variables que definen su comportamiento

espacial.

En base a los antecedentes aportados durante el

tiempo de funcionamiento de la red de monitoreo

X Simposio Peruano de Energía Solar

de la calidad del aire MACAM2 de la ciudad de

Santiago, se ha observado una tendencia a la

estratificación de las concentraciones de ozono con

la altitud. Sin embargo, al parecer posee una

variabilidad espacial característica, asociada a la

rugosidad superficial y la topografía. Este hecho

hace suponer que los valores máximos de ozono se

comportarían de acuerdo al modelo de regresión

lineal múltiple, entre la latitud, longitud y las

variables topográficas en la cuenca de Santiago.

Las variables topográficas pueden ser estimadas a

partir de las curvas de nivel. A partir de ellas es

posible calcular mediante triangulación un modelo

digital de elevación que contiene una matriz con las

alturas. Para contar con el modelo digital de

elevación se digitalizaron las curvas de nivel de la

cartografía oficial del Instituto Geográfico

Militar(IGM) de Chile, e interpolación inversa al

cuadrado de la distancia entre las curvas.

(a)

(b)

Figura 3. - Distribución espacial de la (a) concentración máxima absoluta anual, y (b) concentración

máxima modal de ozono troposférico en la ciudad de Santiago de Chile.

3. RESULTADOS Y DISCUSION

Para estimar los coeficientes se realizó una

regresión lineal múltiple entre las variables

involucradas, encontrándose un modelo anual

determinístico del tipo

hxLonLatOO 4

3

3 1082344.698752.149886.068625.157 −+−−=

cuyo coeficiente de correlación es 0.92. Un análisis

entre los valores calculados y observados de la

concentración máxima diaria de ozono para la red

de estaciones de medición de la calidad del aire

MACAM2 de la ciudad de Santiago de Chile,

muestra altos valores de los coeficientes de

determinación, entre 0.77 y 0.94, a pesar de la

simplicidad del modelo. Sin embargo, para estimar

la distribución espacial de la concentración máxima

de ozono se necesita contar con un modelo digital

de elevación con un detalle, a lo menos de una

escala 1: 250.000. Otro aspecto interesante es

observar que los coeficientes del modelo son

constantes durante el año, lo que podría indicar que

el ozono se produce fundamentalmente por la

actividad antrópica. El modelo fue determinado a

partir de ocho estaciones, debido al tamaño

reducido de la red de monitoreo MACAM2-RM. La

opción más indicada para hacer estimaciones más

X Simposio Peruano de Energía Solar

precisas, es contar con un modelo fisicoquímico de

transporte y generación de ozono, ya que a partir de

los datos generados por él, se podrán obtener los

coeficientes en forma más precisa. Para evaluar el

modelo se escribió un programa computacional en

Visual Basic para calcular la distribución espacial

de las concentraciones máximas diarias de ozono en

la ciudad de Santiago. Este programa interactúa con

archivos matriciales binarios en formato de lectura

del sistema de información geográfico IDRISI. A

partir de este programa se estudia la distribución

espacial de los valores medios máximos absolutos

diarios de la concentración de ozono para cada

estación de la red. La base de datos espacial

generada permitió calcular la hora de la

concentración máxima, duración en horas de

excedencia a nivel diario, respecto de la norma

chilena que es de 160 µg/m3 (80 ppb). Además se

calcularon los valores de la máxima media anual,

máxima mínima anual, máxima modal anual,

máxima absoluta anual, hora media anual de la

máxima de Ozono. Con el fin de dimensionar el

comportamiento espacial más probable de este

contaminante. Sin embargo, con la finalidad de

conocer, en forma óptima, la potencialidad de los

resultados obtenidos por este programa, se procedió

a determinar a la cartografía espacial.

En la figura 3a se muestran las concentraciones

máximas absolutas anuales de ozono, y en la 3b, la

máxima modal en la cuenca de Santiago. Se aprecia

la estratificación de las concentraciones de ozono

con la altitud, esto se evidencia al observar que en

las estaciones de la zona oriente (M y L) una clara

diferenciación entre los valores de las

concentraciones registrados en las estaciones

céntricas (B, F y N). Además estas se diferencian

claramente de las ubicadas en la zona occidente de

la ciudad (O, P y Q). La estratificación de

concentraciones observada en la distribución

espacial de Ozono en la cuenca de Santiago, viene a

corroborar la naturaleza fotoquímica de éste. En

efecto, debido a que en las zonas las cuales

experimentan una mayor incidencia de radiación

(Laderas de Montañas) se registra una mayor

concentración de ozono, contrastando notoriamente

con las estaciones ubicadas en el fondo del valle en

las cuales se experimentan niveles inferiores. En las

zonas precordilleranas se originan centros de bajas

presiones, los que generan núcleos de advección de

vientos, que transportan los contaminantes

precursores del ozono provenientes de los centros

urbanos existentes en el valle. Esto ultimo se

sustenta en investigaciones realizadas por la

Universidad de Chile, que explica que en las

estaciones ubicadas en la zona céntrica de la ciudad

se generan mayores concentraciones de NOx,

presentándose condiciones propicias para la

conformación del contaminante (Ihl M, 1998). Las

zonas en las cuales se observa una mayor

concentración de ozono es un sector de uso

múltiple (Habitacional- Oficinas), lo que deja de

manifiesto el potencial daño a la salud de los

individuos residentes en el área. Por otro lado, la

estratificación con la altitud se puede explicar a

partir de tres factores: el régimen de vientos de la

cuenca, las áreas generadoras de precursores de

ozono y la diferenciación temporal como espacial

de la radiación solar. Es sabido que en las zonas

periféricas de la cuenca, la producción de

precursores es baja en relación a la zona del centro,

donde se ubican las fuentes de emisiones primarias,

esto es el parque automotriz e industrial (Prendez,

et al 1992). El régimen de vientos del tipo

anabático, durante el día, genera un flujo hacia la

zona precordillerana, derivado por el efecto de la

insolación diferencial que genera un núcleo de

advección, debido a que la radiación solar incidente

es más significativa que en el fondo de valle.

Debido a lo anterior se genera más ozono en las

zonas altas, pero considerando además, que hay

ozono transportado desde las zonas bajas de la

X Simposio Peruano de Energía Solar

ciudad. Durante la noche el flujo de aire se invierte

transportando ozono hacia el centro y sector

poniente de la ciudad, quedando para el otro día

una cierta cantidad de ozono residual.

4. CONCLUSIONES

La distribución espacial de las concentraciones

máximas de ozono tiene un comportamiento

bastante definido, caracterizado principalmente por

el campo de vientos y la altura de cada punto al

interior de la cuenca. Este hecho facilita la

construcción de modelos simples de

espacialización de las concentraciones de ozono.

De hecho el modelo usado, aunque simple,

describe de una manera satisfactoria la distribución

espacial de las concentraciones máximas diarias de

ozono. Al evaluar la utilidad de este modelo,

podemos afirmar que esta es una herramienta útil

para la estimación de la distribución espacial de las

concentraciones máximas de ozono en la ciudad de

Santiago de Chile, sobre todo si se necesitan

aplicar medidas restrictivas por parte de la

autoridad competente. Finalmente, estos resultados

pueden ser utilizados para cuantificar el riesgo

espacial para la salud orientado a la población de

la ciudad, mediante la construcción de cartografía

apropiada. Además, a partir del modelo es posible

determinar una cartografía de riesgo para especies

agrícolas.

Por otra parte se observo que estos valores siguen

patrones muy similares al de la radiación global de

superficie. Además, los valores observados de

concentración máxima de ozono son relativamente

altos si se comparan con la norma. En este sentido,

los efectos de este contaminante es acumulativo,

por lo cual una sobre exposición a esas

concentraciones puede generar múltiples efectos

sobre la salud humana y la vegetación.

5. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

1. Ihl M. (1998). “El problema del smog de verano

en Santiago: Generación, dispersión y transporte

de ozono”. Rev. Geográfica de Chile Terra

Australis (43), 93-118.

2. Morales S., J. Vignolo y P. Pacheco. (1996).

“Estudio de la contaminación atmosférica de la

ciudad de Santiago utilizando un descriptor

climático”. Actas 11 Encuentro Internacional de

Físicos de la Región Inka .

3. Morales S., J. Vignolo y P. Pacheco (1996).

”Modelos climáticos y contaminación atmosférica:

Estudio en la ciudad de Santiago de Chile. Actas

VII Congreso Latinoamericano e Ibérico de

Meteorología”.

4. Préndez, M. and Ortiz, J. (1989), “Atmospheric

Pollution by Fractionated Particulate Matter of

Santiago, Chile”. Man & his Ecosystem,

Amsterdam.

5. Sandoval H, et al . (1993). Contaminación

Atmosférica de Santiago “Estado actual y

soluciones” , 429 pp.

6. Sarmiento, Pedro.(1995). Energía Solar,

Aplicaciones e Ingeniería. Ediciones Universitarias

de Valparaíso. P. Universidad Católica de

Valparaíso.

X Simposio Peruano de Energía Solar

Seminario Internacional sobre Tecnologías Económicas para

la Descontaminación y Desinfección de Agua

Cusco, 17 al 22 de noviembre de 2003

Seminario Internacional

Energía Solar, Medio Ambiente y Desarrollo

Cusco, 26 - 27 de abril de 2004

Ministerio de Industria y Turismo

Municipalidad Provincial del Cusco

Ministerio de Energía y Minas

Asociación Peruana de Energía Solar

(APES)

Universidad Nacional San Antonio Abad del

Cusco

Editado por: Manfred Horn

Juan Rodriguez

Patricia Vega

Auspician Salir

Universidad Nacional de Ingeniería